Covid-19
Coronavirus España directo: Sanidad notifica 4.013 contagios y 291 muertes en las últimas 24 horas
Consulta el riesgo de contagio en las profesiones sin prioridad para la vacuna contra el coronavirus
- 09/03/21. 18.21
Actualización de datos:
Actualización de datos:
Sanidad ha notificado hoy 4.013 contagios y 291 muertes en las últimas 24 horas
La Comunidad de Madrid notifica 1.274 casos nuevos de Covid, 997 de las últimas 24 horas, y 31 fallecidos más
La Comunidad de Madrid ha notificado 1.274 nuevos casos de coronavirus, de los que 997 corresponden a las últimas 24 horas, y 31 fallecidos más en los hospitales, según el informe de la situación epidemiológica de este martes con datos a cierre del día anterior. En la jornada precedente, con datos correspondientes al domingo, se notificaron 274 nuevos casos de coronavirus, de los que 185 corresponden a las últimas 24 horas, y 27 fallecidos más en los hospitales.
El PP, a Uribes: “Quienes trabajaban tras un escenario ahora están en las colas del hambre”
El senador popular Miguel Lorenzo Torres denunció este martes ante el ministro de Cultura y Deporte, José Manuel Rodríguez Uribes, la pobreza que asola al sector de las artes escénicas por la paralización de su actividad, a lo que el ministro respondió que los trabajadores, a su juicio, están “muy apoyados y reconocidos por este Gobierno”. “Mucha gente del sector cultural estaba trabajando tras un escenario y hoy se encuentran en las colas del hambre porque ustedes no legislan. Aprobamos el estatuto del artista, íbamos a regular la intermitencia y han pasado dos años y no han hecho nada”, reprochó el senador del PP en la sesión de control al Gobierno de la Cámara Alta.
Reino Unido repunta sus contagios diarios de COVID-19 y constata más de 5.700 en las últimas 24 horas
Las autoridades sanitarias británicas han constatado un repunte en los contagios diarios de COVID-19, con 5.766 en las últimas 24 horas, frente a los 4.700 del lunes. Así, el computo global de Reino Unido ha ascendido hasta las 4.228.998 personas contagiadas desde que comenzó la pandemia, mientras que 124.797 han fallecido a causa del COVID-19 en el país europeo, 231 de ellos registrados en la última jornada.
Extremadura pide a los estudiantes que volverán en Semana Santa que "reduzcan su actividad social"
El vicepresidente segundo y consejero de Sanidad y Servicios Sociales, José María Vergeles, ha pedido este martes a los universitarios que estudian fuera de la región y tienen previsto volver a Extremadura en Semana Santa que ahora que "todavía quedan unos días", que "reduzcan su actividad social".
Esta reducción de la actividad social "es la mejor forma de prevención que puedan tener", ha resaltado el titular de Sanidad, quien ha recordado que Extremadura se sitúa en estos momentos en unas cifras de incidencia del coronavirus de nivel de alerta 1, por lo que les ha pedido que "cuando lleguen, sean muy prudentes".
Indonesia aprueba el uso de emergencia de la vacuna de AstraZeneca tras recibir 1 millón de dosis
Las autoridades sanitarias de Indonesia han aprobado este martes el uso de emergencia de la vacuna de AstraZeneca contra el coronavirus después de recibir 1 millón de dosis.
Así, el Gobierno ha explicado que los viales se administrarán a los mayores de 18 años, tal y como ha confirmado a la cadena de televisión CNA un portavoz de la Agencia de Alimentación y Medicamentos (BPOM) del país.
Los hospitalizados siguen reduciéndose en Castilla-La Mancha con un tímido descenso respecto a este lunes
Los hospitalizados siguen reduciéndose en Castilla-La Mancha con un tímido descenso registrado este martes, en comparación con este lunes. De 193 de ellos en cama convencional en el primer día de la semana pasan a 187, y de 77 enfermos UCI bajan a los 73. Así lo ha confirmado el Gobierno de Castilla-La Mancha, a través de la Dirección General de Salud Pública, que también ha dado cuenta de 123 nuevos casos por infección de coronavirus.
Los países ricos vacunan a una persona cada segundo, la mayoría de las naciones pobres no ha administrado ninguna vacuna
La mayoría de los países en desarrollo no ha podido administrar ni una sola dosis de las vacunas contra el coronavirus, mientras que los países ricos están vacunando a sus ciudadanos al ritmo de una persona por segundo durante el último mes, según informe de la Alianza "People's Vaccine", a la que pertenece Oxfam Intermón, publicado coincidiendo con el primer aniversario de la declaración de la pandemia de la COVID-19 por la Organización Mundial de la Salud (OMS). El informe calcula que cuatro de cada cinco personas no estarán vacunadas para finales del año en los países en desarrollo, mientras denuncia que la Unión Europea, el Reino Unido y Estados Unidos bloquean una propuesta en la Organización Mundial del Comercio para ayudar a los países más pobres a obtener vacunas más rápidamente.
La vacuna rusa contra el coronaviurs, Sputnik V, podría fabricarse en España, Francia, Italia y Alemania
La vacuna rusa Sputnik V contra el Covid-19 podría producirse en Europa occidental por primera vez después de que el fondo soberano RDIF y la compañía farmacéutica suiza Adienne firmara un acuerdo para hacerlo en Italia. El acuerdo, que necesitará la aprobación de los reguladores italianos antes de que se pueda lanzar la producción, ha sido confirmado tanto por el RDIF de Rusia, que comercializa el Sputnik V a nivel internacional, como por la cámara de comercio italo-rusa. Según reuters, Kirill Dmitriev, director de RDIF, dijo a la televisión estatal rusa que su fondo también había llegado a acuerdos con instalaciones de producción en España, Francia y Alemania para producir la vacuna, pero no proporcionó detalles.
Montero avisa de que la tercera ola "todavía no se ha acabado" y pide a las CCAA "precaución" en la desescalada
La portavoz del Gobierno y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, ha avisado de que la tercera ola de contagios de coronavirus "todavía no se ha acabado", por lo que ha pedido a las comunidades autónomas "precaución" en la desescalada. Y es que, tal y como ha detallado en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros, a pesar de que se está produciendo una "ralentización" en la incidencia de contagios en España, el nivel de ocupación de pacientes Covid-19 en los hospitales y en las Unidades de Cuidados Intensivos (UCI) sigue en "niveles altos".
Canarias suma 210 nuevos casos y cuatro fallecimientos en las últimas horas
Canarias ha registrado 210 nuevos casos de coronavirus en las últimas 24 horas, de tal forma que actualmente acumula 42.275 casos, además de sumar otras cuatro muertes, lo que eleva a 617 la cifra de óbitos --dos hombres de 75 y 87 años en Gran Canaria, asociados ambos a brotes familiares, y otros dos hombres de 64 y 69 años en Tenerife. Tres permanecían ingresados en el hospital y los cuatro padecían patologías previas--, según los datos que la Consejería regional de Sanidad publica pasadas las 14.00 horas. Así, del total de casos acumulados en Canarias, 4.464 se encuentra activos (-243), de los que 77 se mantienen ingresados en UCI, 310 están hospitalizados (+5) y 4.077 se encuentran en sus domicilios (-248). Asimismo, 37.194 personas han superado la enfermedad tras recibir el alta médica 449.
Cerca del 60% de las personas de más de 65 años han recibido al menos una dosis de la vacuna en EEUU
Aproximadamente el 60 por ciento de las personas de 65 años y mayores han recibido al menos una dosis de la vacuna contra la COVID-19 en Estados Unidos, según un análisis llevado a cabo por la cadena de televisión CNN con datos de los Centros para el Control y Prevención (CDC, por sus siglas en inglés) y el Censo.
La misma evaluación señala que cerca del 30 por ciento de los residentes estadounidenses mayores de 65 años están completamente inmunizados contra la enfermedad, lo que significa que han recibido las dos dosis de los fármacos de Pfizer y BioNTech o Moderna o la única inyección de Johnson & Johnson.
Grecia espera abrirse al turismo desde el 14 de mayo
El ministro de Turismo de Grecia, Harry Theoharis, ha asegurado este martes que Grecia planea acoger a turistas vacunados, que tengan anticuerpos o presenten un test de coronavirus negativo a partir del 14 de mayo.
"Queremos abrir al turismo el 14 de mayo con reglas específicas y protocolos actualizados. Hasta entonces, levantaremos gradualmente las restricciones si las condiciones lo permiten", ha asegurado Theoharis, según recoge el diario local 'Protothema'.
El Gobierno prorroga las limitaciones de entrada a España por vía aérea y marítima desde Reino Unido y, por vía aérea, desde Brasil y Sudáfrica
El Consejo de Ministros ha acordado, en su reunión de hoy, la prórroga de los acuerdos del Consejo de Ministros de 22 de diciembre de 2020 y de 2 de febrero de 2021, por los que, respectivamente, se establecen medidas excepcionales para limitar la propagación y el contagio por el Covid-19, mediante la limitación de los vuelos directos y buques de pasaje entre Reino Unido y los aeropuertos y puertos españoles; y los vuelos entre la República Federativa de Brasil y la República de Sudáfrica y los aeropuertos españoles.
Para el caso del Reino Unido solo podrán realizarse vuelos o desembarco de buques de pasaje a España que estén ocupados por ciudadanos españoles o andorranos, así como residentes en ambos países. La medida entrará en vigor desde las 18:00 del día 16 de febrero (hora peninsular) hasta las 18:00 horas del día 30 de marzo de 2021 (hora peninsular).
Montero adelanta que la EMA autorizará esta semana la vacuna de Janssen
La portavoz del Gobierno, María Jesús Montero, ha adelantado este martes, en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros, que esta semana la Agencia Europea del Medicamento (EMA, por sus siglas en inglés) va a autorizar la vacuna contra el coronavirus desarrollada por Janssen.
Según informó la semana pasada la agencia europea, va a celebrar el próximo 11 de marzo una reunión extraordinaria para decidir si aprueba la vacuna contra el coronavirus desarrollada por la compañía Janssen. Si la EMA da el visto bueno a esta vacuna, será la cuarta que se distribuirá en Europa, donde ya están disponibles las desarrolladas por las compañías Pfizer-BioNTech, Moderna y AstraZeneca.
Consejo de Ministros
La portavoz del Gobierno, María Jesús Montero, ha asegurado en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros que esta semana, por primera vez, la cifra de personas vacunadas supera a la de los contagios
Andalucía solo registra dos centros sociosanitarios con positivos por Covid entre sus residentes
Sólo dos de los 1.107 centros sociosanitarios de Andalucía presentan algún caso positivo de Covid-19 entre sus usuarios, lo que supone que el 99,8% de ellos está libre de coronavirus entre los residentes, según el informe presentado este martes al Consejo de Gobierno por la Consejería de Salud y Familias, que contabiliza tres casos en trabajadores que no han afectado a usuarios y mantiene a las plantillas aisladas.
De forma pormenorizada, se contabilizan en las residencias de mayores un total de tres residentes positivos, de los que uno se encuentra ingresado, mientras que en el caso de los trabajadores son tres los casos confirmados.
Asturias suma tres muertes y 103 contagios
La Consejería de Salud del Principado de Asturias ha confirmado el fallecimiento de tres personas por coronavirus, así como la detección de 103 nuevos casos, correspondientes a la jornada de este lunes.
Según ha indicado Salud en nota de prensa, los decesos corresponden a una mujer de 86 años y dos hombres de 74 y 81. En la jornada de ayer se produjeron 28 ingresos en planta y ninguno en UCI. Además, se registraron 40 altas hospitalarias.
Cataluña valora levantar el confinamiento comarcal la semana que viene o la próxima
La consellera de Presidencia y portavoz del Govern en funciones, Meritxell Budó, ha afirmado este martes que el Ejecutivo catalán está valorando levantar el confinamiento comarcal de cara a la próxima semana o la siguiente. En rueda de prensa telemática tras el Consell Executiu, ha explicado que entre este miércoles y el viernes el Govern y el Procicat acabarán de definir las medidas que se aplicarán a partir del próximo lunes en función de cómo evolucionen los datos epidemiológicos y uno de los aspectos que están estudiando es si se levanta o mantiene el confinamiento comarcal.
Nuevo día sin fallecidos en La Rioja, con descenso de casos activos y aumento ligero de la presión asistencial
La Rioja no ha registrado este martes, por tercera jornada consecutiva, fallecidos por coronavirus, según los últimos datos actualizados por el Gobierno regional. Los casos activos continúan descendido de 185 a 182 (3 menos), mientras que la presión asistencial ha aumentado ligeramente, de 33 a 36 ingresados.
De este modo, y siguiendo los mismos datos, desde el inicio de la pandemia han muerto 730 personas por coronavirus en nuestra comunidad. De esta cifra, 300 vivían en una residencia de mayores.
Castilla y León registra 194 nuevos casos, para un total de 212.918, seis fallecidos y 58 altas
Castilla y León suma 194 nuevos casos confirmados de COVID-19, lo que sitúa la cifra global hasta la fecha en 212.918, al tiempo que registra seis nuevas víctimas mortales, todas ellas en hospitales, así como un total de 27.173 altas médicas, de ellas 58 nuevas, según los datos ofrecidos por la Consejería de Sanidad y recogidos por Europa Press. Las estadísticas publicadas este martes registran seis fallecimientos en los hospitales de la Comunidad, lo que eleva hasta 5.442 la cifra total de defunciones en estos centros.
Andalucía suma 74 muertos, mayor dato en dos semanas, 579 casos y baja su tasa cinco puntos hasta 125
Andalucía suma este martes 9 de marzo 579 casos de coronavirus, un dato mayor que el registrado el martes pasado (359) y este lunes (454), según datos consultados por Europa Press del Instituto de Estadística y Cartografía de Andalucía (IECA), que ha contabilizado 74 fallecidos, el dato más alto desde el registrado el 24 de febrero (93).
Sin embargo, la tasa de incidencia acumulada de la comunidad autónoma ha bajado tras dos días de subidas y se sitúa en 125,2 casos por 100.000 habitantes en los últimos 14 días, 5,7 puntos menos que la tasa de 130,9 de la víspera y 36,1 puntos por debajo de la tasa de 161,3 del martes pasado.
Fernando Simón, citado a comparecer ante la Comisión sobre la aplicación del protocolo de vacunación en Murcia
El epidemiólogo Fernando Simón ha sido citado el próximo jueves, 18 de marzo, para comparecer a partir de las 11.30 horas ante la comisión de investigación sobre la aplicación del protocolo de vacunación contra la covid-19 en la Región de Murcia. Así lo ha decidido la Junta de Portavoces de la Asamblea Regional en la reunión que ha tenido lugar esta mañana para ordenar la actividad parlamentaria de la próxima semana. Asimismo, también se ha decidido que el exconsejero Manuel Villegas comparezca ante la citada comisión a las 9,30 horas del mismo día.
Extremadura aboga por "reducir la movilidad" en el Puente de San José y no descarta cierres perimetrales de CCAA
El vicepresidente segundo y consejero de Sanidad y Servicios Sociales, José María Vergeles, ha abogado por "reducir la movilidad" de cara al próximo puente de San José que se celebra el 19 de marzo, por lo que no ha descartado que haya cierres perimetrales de las comunidades autónomas. nas medidas que "se están debatiendo" y sobre las que este miércoles en el Consejo Interterritorial de Salud se tomarán "las decisiones oportunas", ha señalado el consejero extremeño de Sanidad a preguntas de los periodistas en rueda de prensa este martes en Don Benito.
La pandemia hizo que desaparecieran muchas menos personas en 2020
La pandemia del Covid-19 hizo que las denuncias por desaparición de personas se desplomaran en 2020, de forma que el número de alertas en abril del año pasado fue un 80% inferior al mismo mes de 2019. Este dato figura en el informe anual elaborado por el Centro Nacional de Desaparecidos (Cndes) del Ministerio del Interior, que fue dado a conocer este martes por el departamento que dirige Fernando Grande-Marlaska.
País Vasco aumenta los nuevos contagios a 334 e ingresos en planta y baja la positividad a 3,9% con más pruebas
País Vasco ha registrado este pasado lunes 334 nuevos contagios de covid-19, lo que supone 120 más que el día anterior, pero se reduce la tasa de positivos hasta el 3,9%, con más pruebas diagnósticas realizadas. La tasa acumulada en 14 días por cada 100.000 habitantes ha bajado hasta 204,44 y también disminuye la presión en las UCI, donde permanecen 113 pacientes, cinco menos, aunque los nuevos ingresos ascienden a 50, el doble que en la jornada previa.
Según los datos del último boletín epidemiológico del Departamento vasco de Salud, en la jornada del lunes se han efectuado 8.560 PCR y test de antígenos, por encima de los 5.125 del día anterior, de los que han resultado positivos en covid 172 en Vizcaya, 101 en Guipúzcoa y 58 en Álava, además de tres casos de residentes fuera de País Vasco.
Singapore Airlines, primera aerolínea mundial en probar el pasaporte sanitario digital de IATA
Singapore Airlines (SIA) será la primera aerolínea del mundo en poner en funcionamiento el pasaporte sanitario digital desarrollado por la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA), denominado Travel Pass. Los pasajeros que viajen desde Singapur a Londres entre el 15 y el 28 de marzo serán los primeros en probar la segunda fase de este programa piloto que busca recuperar el sector aéreo a nivel mundial.
Una desescalada de las restricciones por el coronavirus «lenta, gradual y prudente, sin pasos en falso que nos obliguen luego a dar marcha atrás». La Generalitat Valenciana trata de contener la euforia provocada por la caída en picado de la incidencia acumulada del coronavirus, que este lunes se situó, con 65 contagios por cada 100.000 habitantes, en el nivel más bajo desde el pasado mes agosto.
La Generalitat Valenciana mantendrá el grueso de las restricciones ante el coronavirus
China pone en marcha el uso de un pasaporte de vacunación
Las autoridades de China han anunciado la puesta en marcha de un pasaporte de vacunación de covid para facilitar los viajes a sus ciudadanos y frenar el avance del coronavirus en plena pandemia. En una rueda de prensa, el portavoz del Ministerio de Exteriores, Zhao Lijian, ha detallado que se trata de un certificado electrónico sanitario para los ciudadanos que quieran viajar al extranjero. El mismo incluirá, además, información sobre los test y pruebas realizadas a cada persona. "La pandemia todavía está con nosotros, pero la economía mundial necesita empezar de nuevo y los encuentros entre personas deben reanudarse sin mayor dilación", ha manifestado el portavoz.
La UBU confirmó la presencia de coronavirus en Brasil un mes antes de los primeros casos en Wuhan (China)
Un estudio coordinado por el profesor del Área de Microbiología de la Universidad de Burgos (UBU), David Rodríguez Lázaro, confirmó la presencia de la Covid-19 en aguas residuales de Brasil en noviembre de 2019, según ha confirmado este martes la Institución académica a través de un comunicado recogido por Europa Press. Este estudio, del que se hace eco la revista internacional 'Science of the Total Environment', se realizó en colaboración con la Universidad Federal de Santa Catarina y se focalizó en el análisis de las aguas residuales de la localidad brasileña de Florianópolis.
La vacuna Sputnik V se producirá en Italia, por primera vez en la UE
La vacuna rusa Sputnik V contra Covid-19 se producirá en Italia a partir de julio, dijo este martes a la AFP la Cámara de Comercio Italo-Rusa, una primicia en la Unión Europea que aún no la ha autorizado. "La vacuna se producirá a partir de julio de 2021 en las fábricas de (la farmacéutica italo-suiza) Adienne en Lombardía en Caponago cerca de Monza", en el norte de Italia, dijo Stefano Maggi, asesor de prensa del presidente de la Cámara de Comercio Vincenzo. Trani, en una entrevista telefónica.
Los hospitalizados bajan en 29 en Galicia y repuntan los contagios diarios a 152
Los hospitalizados con Covid-19 en Galicia han descendido de manera significativa, 29 menos, tras el incremento de la jornada anterior, por lo que se sitúan en 369, de ellos 77 se encuentran en UCI, lo que supone dos menos. Por contra, repuntan los contagios diarios a 152. Según los datos actualizados en la mañana de este martes por la Consellería de Sanidade con registros hasta las 18,00 horas de este lunes, Galicia tiene 77 pacientes Covid ingresados en UCI --dos menos que la jornada anterior-- y 292 e
España recibe, entre este lunes y martes, más de un millón de dosis de vacunas contra el Covid-19
España ha recibido, entre este lunes y el martes, un total de 1.085.290 dosis de vacunas disponibles contra el Covid-19, según ha informado el Ministerio de Sanidad.
Asimismo, el departamento que dirige Carolina Darias ha señalado que este martes va a comenzar la distribución entre las comunidades autónomas de 538.900 nuevas dosis de vacuna de AstraZeneca contra el coronavirus.
Hasta este lunes, las comunidades han administrado 4.656.441 dosis de las vacunas contra la COVID-19 de Pfizer-BioNTech, Moderna y AstraZeneca, 184.864 durante este fin de semana. Esto representa el 83,4 por ciento de las distribuidas, que ascienden a 5.583.955 unidades.
Un estudio relaciona el aumento del polen con más contagios por Covid-19
Cuando los niveles de polen en el aire son más altos, se observan mayores tasas de infección por el SARS-CoV-2, según los resultados de un estudio a gran escala realizado por un equipo internacional dirigido por investigadores de la Universidad Técnica de Múnich y el Helmholtz Zentrum Múnich (Alemania).
En la primavera de 2020, el brote de la pandemia de coronavirus pareció coincidir con la estación del polen de los árboles en el hemisferio norte. Estas observaciones llevaron a un equipo internacional de investigadores a realizar una amplia investigación. Estos científicos querían saber si existe una relación demostrable entre las concentraciones de polen en el aire y las tasas de infección del SARS-CoV-2.
Funcionarios jubilados de Muface sin vacuna por un problema burocrático: «Tienen mal los datos»
Las preguntas sobre la falta de vacunación de los funcionarios mayores de 80 años se acumulan en Muface (la Mutualidad General de Funcionarios Civiles del Estado de España). Sus usuarios, normalmente atendidos por la sanidad privada, deberían estar siendo convocados para recibir el ansiado pinchazo contra el coronavirus. A cambio, ven cómo lo reciben sus congéneres y ellos siguen esperando. En el CSIF están todas las alarmas encendidas. Apuntan a un problema de coordinación entre administraciones que puede estar dejando fuera a un colectivo especialmente vulnerable. Léelo aquí.
Una veintena de científicos piden una investigación creíble sobre el origen del virus
El origen de la pandemia aún es un misterio y la investigación que emprendió la Organización Mundial de la Salud (OMS) en Wuhan no resolverá todas las incógnitas. Lo denuncia un grupo de 26 científicos europeos y estadounidenses, entre los que se encuentran virólogos, médicos, bioestadistas o ingenieros, entre otras disciplinas.
En una carta abierta, enviada a varios medios de comunicación internacionales, este grupo heterogéneo de científicos solicita una investigación «exhaustiva», «independiente» y «creíble» sobre el estallido de la epidemia. La emprendida por la OMS en Wuhan, donde empezaron los primeros casos oficiales de Covid-19, no cumple con esos requisitos, aseguran.
Léelo aquí.
La pandemia supera los umbrales de los 117 millones de casos y los 2,6 millones de muertos en el mundo
La pandemia de coronavirus ha dejado más de 300.000 casos y cerca de 7.000 muertos en todo el mundo durante las últimas 24 horas, con lo que los totales superan los umbrales de los 117 millones de contagios y los 2,6 millones de decesos, según los datos recabados por la Universidad Johns Hopkins.
El centro ha apuntado a través de su página web que durante el último día se han confirmado 303.777 contagios y 6.839 muertos en todo el mundo, por lo que los totales ascienden a 117.164.167 y 2.600.504, respectivamente, con 66.375.679 personas recuperadas de la COVID-19, la enfermedad causada por el nuevo coronavirus.
Rusia confirma menos de 10.000 casos diarios de coronavirus por primera vez desde octubre
Las autoridades de Rusia han confirmado este martes menos de 10.000 casos de coronavirus durante el último día por primera vez desde principios de octubre, en un momento en el que el país euroasiático se aproxima a la barrera de los 90.000 fallecidos desde el inicio de la pandemia.
El centro operativo nacional para la lucha contra el coronavirus ha detallado que durante las últimas 24 horas se han detectado 9.445 contagios y 336 decesos, lo que sitúa los totales en 4.342.474 y 89.809, respectivamente, según ha recogido la agencia rusa de noticias Sputnik.
Canadá designa el 11 de marzo como día para conmemorar a las víctimas de Covid-19
El Gobierno de Canadá ha designado el 11 de marzo como Día Nacional de Respeto para conmemorar a las personas que perdieron la vida por Covid-19 y los efectos de la pandemia.
El primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, ha emitido este lunes una declaración para anunciar esta designación un año después "de la primera muerte conocida de un canadiense a causa de la enfermedad".
Alemania confirma más de 250 muertos por coronavirus y supera el umbral de los 72.000 fallecidos
Las autoridades de Alemania han confirmado este lunes más de 250 muertos por coronavirus durante las últimas 24 horas, por lo que el país europeo supera de esta forma la barrera de los 72.000 fallecidos desde el inicio de la pandemia.
El Instituto Robert Koch, el ente gubernamental encargado del control de enfermedades infecciosas, ha indicado a través de su página web que durante las últimas 24 horas se han detectado 4.252 casos y 255 decesos, lo que sitúa los totales en 2.509.445 y 72.189, respectivamente.
Perú anuncia la llegada de un nuevo cargamento de vacunas y registra casi 1.800 nuevos casos de Covid-19
El ministro de Producción de Perú, Jose Luis Chicoma, ha anunciado que este miércoles llegará al país un nuevo cargamento de vacunas contra el Covid-19, mientras que el Ministerio de Salud ha informado de otros 1.790 casos de coronavirus detectados en las últimas 24 horas.
En concreto, la nación andina recibirá 167.000 dosis de Pfizer, de las cuales 117.000 han sido adquiridas mediante el mecanismo internacional COVAX, mientras que otras 50.000 forman parte de un contrato directo con la farmacéutica estadounidense.
Colombia asigna más de 920.000 dosis para la inmunización contra la Covid
El Ministerio de Salud de Colombia ha asignado 920.615 dosis de la vacuna contra el coronavirus para que se inmunice a las personas mayores de 80 años que tienen prioridad en la fase 1 de vacunación del país. Estas dosis son parte del cargamento de inoculadores de Sinopharm que llegó el sábado a territorio colombiano, y supone la mayor asignación de dosis a los territorios desde que el Gobierno empezó con la campaña de inmunización.
Brasil espera distribuir en marzo hasta 28 millones de dosis de la vacuna
El ministro de Sanidad de Brasil, Eduardo Pazuello, ha precisado que este mes espera distribuir en los estados entre 25 y 28 millones de dosis de vacunas contra la Covid-19 para cumplir con el Plan Nacional de Inmunizaciones. Así lo ha aseverado el responsable de la cartera de Salud tras una reunión en la que ha discutido con el laboratorio Fiocruz las cuestiones relacionadas con los inmunizadores, entre ellas un cronograma de entrega semanal de unidades.
China informa de 17 nuevos positivos procedentes del extranjero
El Ministerio de Salud de China ha informado este martes de 17 nuevos casos de coronavirus, ocho con síntomas y nueve asintomáticos, pero todos procedentes del extranjero. El país no ha detectado casos sospechosos en la última jornada, cuando tampoco se han reclasificado casos asintomáticos como contagios confirmados.
Estonia anuncia confinamiento durante un mes para frenar el avance de la variante británica del Covid-19
El Gobierno de Estonia ha anunciado que el país entrará en confinamiento durante un mes para frenar y contener la rápida propagación de la variante británica de la Covid-19. La primera ministra estonia, Kaja Kallas, ha anunciado estas nuevas medidas, entre las que se incluyen el cierre de todos los establecimientos excepto los de primera necesidad, y de la restauración, ya que solo se permitirá la comida para llevar. Por otro lado, toda la educación pasará a ser virtual, siendo solo los alumnos con necesidades especiales los que podrán acudir a clases presenciales. Las nuevas restricciones, que entran en vigor este jueves, también prohíben hacer deporte en interiores.
Canadá designa el 11 de marzo como día para conmemorar a las víctimas del Covid-19
El Gobierno de Canadá ha designado el 11 de marzo como Día Nacional de Respeto para conmemorar a las personas que perdieron la vida por la Covid-19 y los efectos de la pandemia. El primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, ha emitido este lunes una declaración para anunciar esta designación un año después "de la primera muerte conocida de un canadiense a causa de la enfermedad". "En este día, invito a todos los canadienses a unirse para honrar la memoria de aquellos que hemos perdido y las personas que dejaron atrás. También reconoceremos a todos los que han sido afectados por la Covid-19 y rendiremos homenaje a todos aquellos que continúan trabajando duro y haciendo increíbles sacrificios en nuestra lucha contra el virus. Juntos venceremos a la Covid-19", ha subrayado el dirigente canadiense en su declaración.
Argentina registra 5.058 nuevos casos de coronavirus
Argentina registró este lunes 5.058 nuevos casos del coronavirus SARS-CoV-2, con lo que la cifra total de positivos se elevó a 2.154.694, mientras que los decesos ascendieron a 53.121 tras ser confirmadas 241 muertes en las últimas 24 horas. El número de contagios conocidos hoy marca un ascenso con respecto a los informados este domingo, cuando se notificaron 2.922 positivos, aunque en los fines de semana el número de casos reportados suele ser menor. De acuerdo con el informe diario que difunde el Ministerio de Salud argentino, hay 1.951.540 pacientes que ya han sido dados de alta, mientras que 3.484 personas con diagnóstico confirmado de la covid-19 permanecen ingresadas en unidades de cuidados intensivos.
Brasil supera el promedio de 1.500 muertes diarias por Covid por primera vez
Brasil, uno de los países más castigados por la covid-19 en el mundo, registró en las últimas 24 horas 987 nuevas muertes por la enfermedad, con lo que el total de víctimas llegó a 266.398 y el promedio de fallecimientos en siete días superó 1.500 diarios por primera vez desde el inicio de la pandemia. De acuerdo con los datos divulgados este lunes por el Ministerio de Salud, el promedio de muertes por la covid-19 en Brasil en los últimos siete días subió hasta 1.525 diarios, con un crecimiento del 24,5 % con respecto a la media de hace una semana (1.225 diarios el 1 de marzo) y un salto del 50,99 % en comparación con la de hace un mes (1.010 diarios el 8 de febrero). El promedio de muertes en los últimos catorce días, que el Ministerio considera un índice más representativo, también llegó este lunes a su mayor nivel desde el inicio de la pandemia, con 1.380 muertes diarias y un salto del 31,42 % frente a la media de hace un mes (1.050 diarios el 8 de febrero).
México suma más de 2,8 millones de personas vacunadas contra el Covid
El Ministerio de Salud de México ha registrado ya 2.849.630 personas vacunadas con la primera dosis de la vacuna contra la COVID-19, 604.339 de ellas con el esquema completo. El director general de Epidemiología del Ministerio de Salud, José Luis Alomía, ha informado este lunes de que el país continúa con su campaña de inoculación, que en el sistema educativo ha logrado la vacunación de los trabajadores del sector del estado de Campeche, mientras a nivel nacional 17.463 profesores se han aplicado las dos dosis del inoculador. Alomía ha precisado también que son 1.425.037 las unidades administradas a los adultos mayores, que en estos momentos concentran el Plan de Vacunación, recoge 'Milenio'.