Covid-19
Coronavirus España directo: Sanidad notifica 14.581 nuevos casos y 530 fallecidos en las últimas 24 horas
España registra un récord de brotes en los centros educativos, pero no alcanza el pico de aulas cerradas
- 12/02/21. 18.04
Actualización de datos:
Las UCI, en el 39,78 % de ocupación
Actualmente, hay 22.311 pacientes ingresados por COVID-19 en toda España (23.500 ayer) y 4.350 en UCI (4.432 ayer). En las últimas 24 horas, se han producido 1.715 ingresos (1.841 ayer) y 2.819 altas (3.016 ayer). La tasa de ocupación de camas ocupadas por coronavirus se sitúa en el 17,36 por ciento (18,27% ayer) y en las UCI en el 39,78 por ciento (40,51% ayer).
Actualización de datos:
Sanidad notifica 14.581 nuevos contagios y 530 fallecidos en las últimas 24 horas. La incidencia acumulada registra otro descenso y se coloca ya por debajo de los 500 casos por cada 100.000 habitantes en los últimos 14 días. En concreto, la cifra es de 496,01.
Mañana se cumple un año del primer fallecido por covid en España, un valenciano que viajó a Nepal
Este sábado se cumple un año de la primera muerte en España de un enfermo por covid, un valenciano que viajó a Nepal. Fue un paciente con una neumonía de origen desconocido que falleció en el Hospital Arnau de Vilanova de Valencia el 13 de febrero, aunque la confirmación no llegó hasta el 3 de marzo. Esta relación se detectó después del cambio de criterio de definición de casos que el Ministerio de Sanidad realizó el 27 de febrero, que instaba a realizar un segundo análisis a fallecidos por neumonía de origen desconocido. El hospital había guardado unas muestras y, tras este cambio de definición de casos, se le realizó una necropsia, que dio positivo.
Más de un millón de españoles han recibido las dos dosis
El Ministerio de Sanidad ha informado de que más de un millón de personas han recibido las dos dosis de la vacuna. En total las personas con la pauta completa son 1.000.485. Además, las comunidades autónomas han inoculado 2.423.045 dosis, un 83,1% de las recibidas.
Reino Unido rebasa el umbral de los cuatro millones de casos de Covid-19 tras sumar más de 15.000
Reino Unido ha superado este viernes la barrera de las cuatro millones de personas contagiadas de Covid-19 desde que comenzó la pandemia, una cifra que ha alcanzado después de sumar 15.144 nuevos positivos en las últimas 24 horas. En concreto, Reino Unido cuenta ya con 4.013.799 contagios y 116.287 fallecidos debido a la enfermedad, 758 de ellos constatados en las últimas 24 horas, frente a los 670 del jueves. No obstante, el número de reproducción de la Covid-19 en Reino Unido ha caído por debajo de 1 por primera vez desde julio. El índice, que mide cuántos contagios puede propiciar una persona infectada, se ubica ahora entre 0,7 y 0,9, según ha destacado la prensa británica.
Cantabria comenzará a aplicar la semana que viene medidas de fase 3, que relajan algunas limitaciones
La Consejería de Sanidad publicará la próxima semana una resolución para implementar las medidas correspondientes a la fase 3 (riesgo alto), que supone cierta flexibilización de algunas de las limitaciones aún en vigor, que son de fase 4.
Esta flexibilización de algunas medidas, como una ampliación de los aforos en instalaciones del ámbito cultural o turístico, se debe a que Cantabria ha pasado de estar en fase 4 (riesgo extremo) a fase 3 (riesgo alto).
«No se puede relacionar este virus con los que se investigan en el laboratorio de virología de Wuhan»
Peter Ben Embarek, jefe del equipo de expertos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), que viajó a China para realizar una misión en Wuhan (China) sobre el origen del SARS-CoV-2, afirmó hoy en una conferencia de prensa celebrada en la sede del organismo en Ginebra que el nuevo coronavirus no se parece a ningún otro. «No se puede relacionar este virus con los que se investigan en el laboratorio de virología de Wuhan», afirmó el experto. Informa María Teresa Benítez de Lugo.
Canarias registra 4 muertes más y suma 259 nuevos casos en las últimas 24 horas
Canarias ha registrado 259 nuevos casos de coronavirus en las últimas 24 horas, por lo que el acumulado en el archipiélago se eleva a 38.090, mientras que los fallecidos alcanzan los 554 tras sumar cuatro muertes en el último día --tres en Lanzarote y una en Gran Canaria--, según los datos que actualiza la Consejería de Sanidad del Ejecutivo regional pasadas las 14.00 horas.
Así, del total de casos que ha registrado Canarias, 6.701 se encuentran activos, de los que 76 están ingresados en una Unidad de Cuidados Intensivo (+3) y 301 permanecen hospitalizados (-13). Además 30.835 personas ha superado la enfermedad (+313).
Todas las hipótesis sobre el origen del virus siguen abiertas
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), todas las hipótesis sobre el origen del virus siguen abiertas. «Aún estamos muy lejos de conocer el origen del virus tras la misión realizada por expertos internacionales en Wuhan», afirmó el director ejecutivo de la OMS, Mike Ryan. De acuerdo con Ryan, «la misión a China ha sido muy positiva pero se necesitará mucho tiempo para responder a todas las preguntas y será necesario continuar investigando en el futuro porque para entender el origen de otros virus como el del ébola se tardaron años». Un informe preliminar de la misión a China será publicado la semana próxima y el documento completo dentro de unos meses, señaló la OMS. Informa María Teresa Benítez de Lugo.
Ben Embarek, jefe del equipo científico enviado a China, ha explicado que tras la misión "comprendemos mucho mejor lo que ocurrió. Sabemos que había una circulación considerable en Wuhan en 2019 en diciembre, también cuál fue el papel que desempeñó el mercado y pudimos ponernos en contacto con los proveedores de los animales". Además, pudieron constatar que "no hubo un grupo de clúster en los meses anteriores en Wuhan. Todavía nos queda un largo trecho para comprender el origen, como por ejemplo qué especie pudo contagiar a los humanos va a requerir mucho esfuerzo".
Rueda de prensa de la OMS:
Rueda de prensa de la OMS:
El máximo mandatario del organismo sanitario internacional de Naciones Unidas ha dado las gracias al equipo de científicos que ha visitado la ciudad china de Wuham, epicentro de la pandemia de COVID-19, en las dos últimas semanas para hallar pruebas que indicaran pistas del origen del virus. "Ha sido un ejercicio científico muy importante en circunstancias muy difíciles", ha aplaudido. Tedros ha anunciado que "el equipo de expertos está trabajando en un informe que esperamos que se publique la próxima semana, y el informe final completo se publicará en las próximas semanas".
El director general de la OMS ha reivindicado la utilidad de la misión a Wuhan: "Siempre hemos dicho que esta misión no encontraría todas las respuestas, pero ha añadido información importante que nos acerca a la comprensión de los orígenes del virus". "La misión ha logrado una mejor comprensión de los primeros días de la pandemia de COVID.19, y ha identificado áreas para un mayor análisis e investigación. Y seguiremos trabajando para obtener la información que necesitamos para responder a las preguntas que aún quedan por contestar", ha añadido.
Rueda de prensa de la OMS:
El director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus, ha señalado que "todas las hipótesis siguen abiertas" sobre el origen del SARS-CoV-2, el coronavirus que causa la COVID-19, tras la misión en China.
"Se han planteado algunas preguntas sobre si se han descartado algunas hipótesis. Tras hablar con algunos miembros del equipo, quiero confirmar que todas las hipótesis siguen abiertas y requieren más análisis y estudios", ha detallado en rueda de prensa este viernes desde Ginebra (Suiza).
La Comunidad de Madrid notifica 2.555 casos nuevos, 1.935 de las últimas 24 horas, y 54 fallecidos más
La Comunidad de Madrid ha notificado 2.555 nuevos casos de coronavirus, de los que 1.935 corresponden a las últimas 24 horas, y 54 fallecidos más en los hospitales, según el informe de la situación epidemiológica de este viernes con datos a cierre del día anterior.
En la jornada precedente se notificaron 3.085 nuevos casos, de los que 2.329 correspondían a las últimas 24 horas, y 43 fallecidos más en hospitales.
El número de pacientes hospitalizados se sitúa en 4.165, 3.475 en planta (124 menos) y 690 en UCI (3 menos), mientras que 381 pacientes han sido dados de alta. El número de pacientes en seguimiento domiciliario por Atención Primaria se sitúa en 8.426 (499 más).
La agencia sanitaria de Francia recomienda una sola dosis de vacuna para quienes hayan pasado la COVID-19
La Alta Autoridad de Salud (HAS) de Francia ha actualizado sus recomendaciones sobre la vacunación frente a la COVID-19 para señalar que quienes ya hayan pasado la COVID-19 y, por tanto, presenten anticuerpos, pueden recibir una única dosis en lugar de las dos recomendadas hasta ahora.
La agencia sanitaria, que cita como aval los estudios realizados hasta la fecha, sostiene que las personas que ya se hayan contagiado "han desarrollado una memoria inmunitaria como consecuencia de la infección". "La dosis única de la vacua desempeñará un papel de recuerdo", explica en un comunicado publicado este viernes.
La patología tromboembólica, frecuente en el Covid-19, puede aumentar por las cuarentenas
La enfermedad tromboembólica es frecuente en pacientes con COVID-19 y cáncer, y puede incrementarse por las cuarentenas o la falta de ejercicio, según ha asegurado el doctor del Hospital Universitario Morales Meseguer (Murcia), Alberto Carmona Bayona, durante la celebración del XXIII Simposio de Revisiones en Cáncer.
La enfermedad tromboembólica (incluyendo trombosis venosas y arteriales, embolia de pulmón y coagulación intravascular diseminada) es habitual en pacientes con COVID-19 grave, con una incidencia de alrededor del 14 por ciento. A su vez, la trombosis en pacientes con cáncer tiene una incidencia acumulada que oscila entre el 4-20 por ciento.
Portugal supera el umbral de los 15.000 fallecidos por COVID-19
Portugal tiene en sus registros oficiales más de 15.000 fallecimientos por COVID-19, después de que las autoridades sanitarias hayan notificado este viernes 149 muertes más como consecuencia de una enfermedad que acumula más de 780.000 casos en territorio luso.
En concreto, según la Dirección General de Salud, se han registrado 781.223 casos --2.854 más que el jueves-- y 15.034 víctimas mortales. Más de 652.000 personas han superado la enfermedad en Portugal, que ha registrado en las últimas semanas los peores datos de toda la serie histórica.
Moreno descarta cambios en las restricciones y pide paciencia a la población: "Las prisas no son buenas"
El presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, ha descartado este viernes cambios en las restricciones actualmente vigentes en la comunidad para luchar contra el coronavirus, de manera que ha pedido a la población "prudencia y paciencia", porque las "prisas en pandemia nunca son buenas". Así se ha pronunciado el presidente durante su intervención en la inauguración de la escultura homenaje a los sanitarios y sectores esenciales por su labor durante la pandemia de covid-19, en la Plaza 12 de Octubre de Huelva.
Salas y Valdés saldrán este fin de semana del nivel de riesgo '4+' al mejorar su situación epidemiológica
La Consejería de Salud ha notificado a los concejos de Salas y Valdés que este fin de semana saldrán del nivel de máximo riesgo '4+' por COVID-19, al constatar la mejoría de su situación epidemiológica tras 14 días con medidas más restrictivas. Los técnicos de Salud Pública han comunicado este viernes esta decisión a los responsables municipales. Las limitaciones se implantaron en Salas el 31 de enero. Al tratarse de un concejo de menos de 10.000 habitantes, su evaluación se realiza de manera individualizada. En la última semana ha disminuido el número de casos en la zona y en los últimos cinco días no se ha registrado ningún positivo entre personas mayores. Tampoco se ha detectado brote alguno y la transmisión comunitaria es baja. En este contexto, la salida del municipio del nivel de máximo riesgo será efectiva el domingo.
Asturias registra 13 fallecidos y 249 nuevos casos
La Consejería de Salud ha confirmado este viernes el fallecimiento de 13 personas por COVID-19 durante la jornada del jueves. En concreto, han muerto seis mujeres de 58, 85, 87, 93, 93 y 94 años y siete hombres de 72, 82, 85, 85, 86, 90 y 97. Una de estas personas residía en un centro sociosanitario para mayores.
Asimismo, desde el Gobierno autonómico han notificado 249 nuevos casos de coronavirus detectados este jueves, en una jornada en la que se produjeron 41 ingresos en planta y 9 en UCI, y se registraron 84 altas.
Madrid no descarta utilizar un código QR para el registro de los clientes de los establecimientos de hostelería
El viceconsejero de Salud Pública y Plan Covid-19 de la Comunidad de Madrid, Antonio Zapatero, ha manifestado que no descarta poner en marcha la medida que ha implementado Castilla-La Mancha para el registro de los clientes de los establecimientos de hostelería, a través de un código QR.
"No descarto que se pueda poner en marcha", ha manifestado Zapatero en respuesta a una pregunta durante la rueda de prensa semanal para informar sobre la situación epidemiológica y asistencial por el coronavirus.
Von der Leyen dice que la fecha límite para vacunar al 70% de la población adulta es el 21 de septiembre
La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, ha asegurado este jueves que la fecha límite para lograr el objetivo de haber vacunado al 70% de la población adulta de la UE es el 21 de septiembre, día en el que finaliza formalmente el verano.
«Tenemos el objetivo común en la UE de vacunar al 70% de la población adulta para el final del verano. Es, por supuesto, una fecha que está muy clara: el verano termina normalmente el 21 de septiembre», ha explicado en una rueda de prensa conjunta con el presidente del Parlamento Europeo, David Sassoli, y el primer ministro de Portugal, António Costa.
Cataluña podría reabrir centros comerciales si los indicadores siguen bajando
El secretario general de Salud de la Generalitat, Marc Ramentol, ha explicado que si «se mantiene la bajada progresiva» de los indicadores epidemiológicos de la pandemia de coronavirus estudiarán retirar algunas de las restricciones y ha avanzado que pondrán sobre la mesa la reapertura de centros comerciales.
«Tenemos margen para estudiar medidas en el ámbito del comercio», ha dicho el secretario en declaraciones a RAC1 recogidas por Europa Press, y ha abogado por retirar primero aquellas restricciones que tienen una eficacia menor, en sus palabras.
La positividad sigue bajando en País Vasco con un 4,7% y 643 casos más, pero suben a 173 los pacientes en UCI
País Vasco ha registrado este pasado jueves 643 nuevos casos de covid-19, lo que supone 41 menos que un día antes, y ha reducido la tasa de positivos en relación a las pruebas diagnósticas realizadas hasta el 4,7%. Además, han descendido los nuevos ingresos en planta, con 63 hospitalizados ayer, siete menos que el miércoles, pero siguen incrementándose los pacientes con coronavirus en las UCIs, con un total de 173 ingresados en estas unidades, seis más, mientras que Gipuzkoa y San Sebastián salen de la 'zona roja'.
Según el último boletín sobre la incidencia de la pandemia del Departamento vasco de Salud, a lo largo de este pasado jueves, se han efectuado en el País Vasco 13.575 pruebas diagnósticas (9.084 PCR y 4.491 test de antígenos), por debajo de las 13.820 de la jornada previa. De este modo, la tasa de positividad se ha reducido en dos décimas, del 4,9% al 4,7%.
La Rioja registra 4 fallecidos mientras descienden los casos activos y la presión asistencial
La Rioja ha notificado este viernes cuatro fallecidos por coronavirus en una jornada en la que, por otro lado, continúa disminuyendo la presión asistencial con quince pacientes menos ingresados (en planta y UCI), hasta los 158. Además, los casos activos también bajan -con 126 menos- hasta los 1.131, al igual que los residentes afectados por el virus en las residencias de mayores.
Según los datos facilitados hoy por el Gobierno de La Rioja, los fallecidos son tres hombres y una mujer. Los cuatro tenían factores de riesgo y edad avanzada. Dos de ellos residían en un centro de mayores.
La Comunidad Valenciana detecta tres casos de la variante sudafricana del coronavirus
La Generalitat ha detectado tres casos de la variante sudafricana del coronavirus en la Comunidad Valenciana, que han sido diagnosticados en el Hospital General de Elche.
Desde el departamento de Salud Pública de la Conselleria de Sanidad se está llevando a cabo un« estudio exhaustivo para poder determinar cómo ha accedido la variante sudafricana del Covid-19» en la región. Leer más aquí.
Cataluña olvida a más de 2.500 médicos cuando ya inmuniza a policías, maestros y bomberos
Cataluña ha empezado esta semana a vacunar a farmacéuticos, fisoterapeutas y personal esencial, desde funcionarios de prisiones a bomberos, policías o profesores, saltándose a médicos que diariamente contactan con pacientes infectados por Covid-19 y que constan en el primer grupo prioritario de inminización, junto a los ancianos de las residencias y el personal de estos centros. Informa Esther Armora.
Defensa comienza la vacunación de la UME
El Ministerio de Defensa comenzó este viernes el proceso de vacunación en el seno de las Fuerzas Armadas, con la inoculación de las dosis de AstraZeneca a los miembros de la Unidad Militar de Emergencias (UME), y completará con las vacunas de Moderna el del personal del madrileño Hospital Central de la Defensa Gómez Ulla, según informaron fuentes del departamento de Margarita Robles.
Estas mismas fuentes explicaron que profesionales sanitarios militares comenzaron hoy a vacunar al personal de la UME radicado en las bases de Torrejón de Ardoz (Madrid), Morón de la Frontera (Sevilla) y Bétera (Valencia) con las vacunas de AstraZeneca.
La variante del coronavirus que surgió en Los Ángeles en julio se ha expandido por todo el mundo
Murcia registra 197 contagios en una jornada con once fallecidos
La cifra de nuevos casos de coronavirus en la Región de Murcia se ha situado en 197 en las últimas 24 horas, en una jornada en la que han fallecido once personas por Covid-19. Se trata de 6 varones y 5 mujeres de 88, 86, 85, 85, 65, 76, 58, 80, 88, 83 y 61 años, 6 de ellos de Murcia y el resto de Cartagena, Mazarrón, Yecla, Jumilla y Molina de Segura.
Así, la cifra de decesos registrados por esta enfermedad en la Comunidad asciende a 1.303, según los datos ofrecidos por el Servicio de Epidemiología correspondientes este jueves a las 23.59 horas. El número total de afectados por Covid-19 en la Región de Murcia desde el comienzo de la pandemia se sitúa en 103.143.
Se flexibilizan las restricciones en la Comunidad de Madrid
Toque de queda a las 23 horas y respiro a la hostelería hasta esa hora a partir del jueves
Sevilla, Huelva y Jaén salen este sábado del cierre perimetral y Almería recupera la actividad no esencial
Tres capitales andaluzas, Sevilla, Huelva y Jaén, pondrán fin a las 00.00 horas de este sábado 13 de febrero a su cierre perimetral al bajar este viernes su tasa de incidencia del coronavirus Covid-19 por cada 100.000 habitantes en los últimos 14 días por debajo de 500, mientras que Almería podrá recuperar la actividad no esencial tras situar su tasa por debajo de los 1.000 casos en el mismo periodo junto a Málaga que ya lo había hecho el pasado miércoles.
Según los últimos datos actualizados por la Consejería de Salud consultados por Europa Press, las ocho capitales andaluzas reducen nuevamente su incidencia con Almería a la cabeza pero ya por debajo de los 1.000 casos, con una tasa de 984,5 --15,9 puntos menos en 24 horas--, seguida de Cádiz, con 809,1 tras rebajarla en 35,5 puntos.
Andalucía descarta cambios en las restricciones y pide paciencia a la población: «Las prisas no son buenas»
El presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, ha descartado este viernes cambios en las restricciones actualmente vigentes en la comunidad para luchar contra el coronavirus, de manera que ha pedido a la población «prudencia y paciencia», porque las «prisas en pandemia nunca son buenas».
Así se ha pronunciado el presidente durante su intervención en la inauguración de la escultura homenaje a los sanitarios y sectores esenciales por su labor durante la pandemia de Covid-19, en la Plaza 12 de Octubre de Huelva.
La Agencia Europea del Medicamento comienza a revisar la vacuna de CureVac contra el coronavirus
El Comité de Medicamentos de Uso Humano (CHMP, por sus siglas en inglés) de la Agencia Europea del Medicamento (EMA, por sus siglas en inglés) ha iniciado una revisión continua de la vacuna contra el coronavirus que está desarrollando CureVac.
La decisión del CHMP de iniciar esta revisión se basa en los resultados preliminares de los estudios de laboratorio (datos no clínicos) y los primeros estudios clínicos en adultos, que sugieren que la vacuna desencadena la producción de anticuerpos y células inmunitarias que se dirigen al SARS-CoV-2, el virus que causa el Covid-19.
El Gobierno vasco autoriza los desplazamientos entre municipios colindantes desde el lunes
El Lehendakari, Iñigo Urkullu, ha anunciado un «ajuste» de las restricciones, que entrará en vigor el próximo lunes. Las medidas están siendo anunciadas en estos momentos y se establecen tras la decisión del TSJPV de reabrir la hostelería. Así, Urkullu ha anunciado que llevará a cabo un «ajuste» del actual decreto, manteniendo el confinamiento y las restricciones a la movilidad, «con excepciones» (razones profesionales o deportivas).
Todas las mascarillas higiénicas tendrán que estar testadas por un laboratorio acreditado a partir del 15 de marzo
La orden ministerial que endurece los requisitos para la venta de mascarillas higiénicas entra en vigor este sábado, 13 de enero, según publica el Boletín Oficial del Estado (BOE) aunque las mascarillas que estén en el mercado antes tendrán un plazo de 30 días para adecuarse a la normativa. A partir del 15 de marzo, solo podrán ser comercializadas como mascarillas higiénicas las testadas por un laboratorio acreditado.
La orden, firmada por el ministro de Consumo, Alberto Garzón, acota los conceptos de mascarillas higiénica, accesorio de mascarillas o filtro. Además, se ha aprobado por primera vez un modelo combinado de materiales que permite la lectura labial y garantiza la protección real frente al SARS-CoV-2. La sanción máxima para los laboratorios que incumplan la orden implicará su cierre durante cinco años.
La pandemia de coronavirus deja cerca de 440.000 casos y 14.000 muertos en el mundo durante el último día
La pandemia de coronavirus ha dejado cerca de 440.000 casos y cerca de 14.000 fallecidos en el mundo durante las últimas 24 horas, en un momento en el que el total de contagios se acerca de los 108 millones, según los datos recabados por la Universidad Johns Hopkins.
El centro ha indicado que durante el último día se han detectado 437.761 casos y 13.966 fallecidos, lo que sitúa los totales en 107.807.456 y 2.369.471, respectivamente, con un total de 60.339.610 recuperados de la COVID-19 hasta la fecha.
Bajan a 1.084 los hospitalizados en Galicia y descienden a 15.894 los casos activos
Las personas con Covid-19 hospitalizadas en Galicia se han vuelto a reducir con respecto a la jornada anterior en 61 y se sitúan en 1.084, de ellas 228 en UCI. También los casos activos siguen la tendencia descendente y caen en 749 hasta los 15.894.
Así se constata en los datos publicados en la mañana de este viernes por la Consellería de Sanidade con registros hasta las 18,00 horas de este jueves, en los que se refleja que hay 856 personas con coronavirus en unidades de hospitalización convencionales, 55 menos que la jornada anterior, y 228 en UCI, seis menos.
Ximo Puig planea una desescalada lenta que durará meses
La Generalitat Valenciana ha optado por la mano dura que recomiendan las Organización Mundial de la Salud (OMS) y el Ministerio de Sanidad para mantener las restricciones ante el coronavirus.
La Comunidad Valenciana ha sufrido especialmente los efectos de la tercera ola de la pandemia del Covid-19 y, a día de hoy, encabeza la incidencia acumulada del coronavirus en España con 777 contagiados por cada 100.000 habitantes y la tasa de positividad, que sigue por encima de un inquietante veintidós por ciento.
Léelo aquí.
La ministra de Sanidad interviene hoy en un acto por el Día Internacional del Cáncer Infantil con familias y expertos
La ministra de Sanidad, Carolina Darias, clausura este viernes un encuentro que la agencia de noticias Servimedia celebra desde las 11.00 horas con motivo del Día Internacional del Cáncer Infantil para visibilizar la enfermedad de los más pequeños y reivindicar el impulso de la investigación y de la inversión científica.
El presidente de la Federación Española de Padres de Niños con Cáncer, Juan Antonio Roca Fernández-Castanys, será el encargado de abrir este acto antes de que familias de diferentes asociaciones lean el manifiesto redactado para este año 2021.
Alemania confirma más de 500 muertos por coronavirus y supera el umbral de los 64.000 fallecidos
Las autoridades de Alemania han confirmado este viernes la muerte de más de 500 personas por coronavirus durante el último día, con lo que el país europeo supera la barrera de los 64.000 fallecidos desde el inicio de la pandemia.
El Instituto Robert Koch (RKI), el ente gubernamental encargado del control de enfermedades infecciosas, ha señalado a través de su página web que durante las últimas 24 horas se han detectado 9.860 casos y 556 fallecidos, lo que sitúa los totales en 2.320.093 y 64.191, respectivamente.
China suma 20 casos de coronavirus, todos ellos importados del exterior
El Ministerio de Salud de China ha confirmado este viernes 20 nuevos contagios de coronavirus en el país, aunque ninguno de ellos es de transmisión local, ha detallado.
Así, 12 corresponden a positivos sintomáticos procedentes del extranjero, mientras que los otros ocho son pacientes que no han presentado síntomas, también todos ellos llegados desde fuera del país asiático.
España registra un récord de brotes en los centros educativos, pero no alcanza el pico de aulas cerradas
La tercera ola está siendo peor que la segunda en todos los ámbitos y el de la educación no es una excepción. Al registrar un a mayor transmisión del coronavirus, los brotes en las aulas han aumentado y los registrados la pasada semana son ya casi el doble que en octubre y noviembre de 2020, según datos del Ministerio de Sanidad. En concreto, el Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias sanitarias notificó el pasado viernes 413 brotes en siete días, la semana anterior la cifra era de 241 y durante las semanas más duras de la segunda ola no se superaron los 225 brotes por semana. Léelo aquí.
Vacunación a mayores de 80 años, puerta por puerta y en estadios
Desde la próxima semana, Cataluña iniciará la vacunación a los mayores de 80 años que viven en sus domicilios, mientras se trabaja en un nuevo protocolo de visitas y salidas «más flexible» para los ancianos de las residencias. En Andalucía, los mayores de 80 años entraron ayer en el proceso de vacunación contra el coronavirus. La Consejería de Salud de la Junta andaluza ha diseñado un dispositivo por el que este grupo –el 5 dentro del plan de inmunización estagtal– puedan recibir una dosis de las vacunas de Pfizer o Moderna; no las de AstraZeneca, reservadas por el momento para los adultos de 18 a 55 años. Léelo aquí.
Bolsonaro hablará con Netanyahu sobre spray experimental para tratar el Covid
El presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, anunció este jueves que mañana hablará con el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, para evaluar la posibilidad de importar un spray experimental contra el cáncer que puede servir para tratar los casos más graves del covid-19. "En Israel hay un spray, estamos en contacto, ya está cerrado un encuentro virtual (con Netanyahu) para hablar sobre ese nuevo spray que está sirviendo, al menos experimentalmente, para personas en estado grave", afirmó Bolsonaro en su transmisión vía redes sociales de los jueves. El mandatario, uno de los líderes mundiales más escépticos sobre la gravedad de la enfermedad, ha promovido desde el inicio de la pandemia medicamentos cuya eficacia no está comprobada científicamente, como la cloroquina.
Perú recibirá este sábado un segundo lote de 700.000 vacunas de Sinopharm
Perú recibirá este sábado un segundo lote de 700.000 dosis de la vacuna de la farmacéutica china Sinopharm, que se sumará a las 300.000 que ya se están aplicando al personal sanitario del país desde este martes, informó el presidente Francisco Sagasti. "El segundo lote de 700.000 dosis de la vacuna de Sinopharm ya está en camino", señaló Sagasti en una presentación televisiva en la que indicó que el avión con las vacunas partió desde Pekín hacia Amsterdam, donde la carga será transbordada antes de seguir hacia Lima. El gobernante dijo que, de esa manera, Perú recibirá "las dosis que completan el primer millón acordado con Sinopharm el día sábado en la noche".
Argentina detecta 200 muertes más de Covid-19 y se acerca a los 50.000 decesos
Argentina ha registrado este jueves otras 200 muertes por coronavirus, según han confirmado las autoridades sanitarias, por lo que ya son 49.874 los decesos acumulados desde el inicio de la pandemia. El Ministerio de Salud ha detallado en su último reporte epidemiológico que hay 7.311 nuevos casos de Covid-19, todos detectados en las últimas 24 horas, siendo que el total de argentinos contagiados asciende a 2.008.345 casos. De la cifra de positivos acumulados, 1.806.260 son pacientes recuperados y 152.211 son casos confirmados activos. Asimismo, la cartera de Salud ha explicado que hay 3.541 camas de unidades de cuidados intensivos ocupadas por Covid-19. Esto significa que el nivel de ocupación en el país se sitúa en el 54,5 por ciento, cifra ligeramente superior en el Área Metropolitana de Buenos Aires, la más golpeada por la crisis sanitaria, que registra un 59,1 por ciento.
México suma 1.474 nuevos decesos y 10.677 casos de Covid-19
México reportó 1.474 nuevos decesos por la covid-19 en las últimas 24 horas, para un total de 171.234 víctimas fatales, informó este jueves la Secretaría de Salud. Además, se sumaron 10.677 nuevos contagios para un total de 1.968.566 contagios confirmados. Con estas cifras, México ocupa el decimotercer lugar mundial en número de contagios y el tercer puesto con más decesos por la pandemia, detrás de Estados Unidos y Brasil, según la Universidad estadounidense Johns Hopkins. Desde el comienzo de la pandemia en México han sido estudiados 5.016.163 millones de pacientes, con una positividad del 39 %, informó el director de Epidemiología, José Luis Alomía, en conferencia de prensa en Palacio Nacional.
Castilla y León registra 626 nuevos casos, para un total de 205.771, con 39 fallecidos y 214 altas
Castilla y León suma 626 nuevos casos confirmados de COVID-19, seis días consecutivos por debajo del millar, lo que sitúa la cifra global hasta la fecha en 205.771, al tiempo que registra 39 nuevas víctimas mortales (de ellas 34 en hospitales y cinco en centros residenciales), así como un total de 24.933 altas médicas, de ellas 214 nuevas, según los datos ofrecidos por la Consejería de Sanidad y recogidos por Europa Press.
Las estadísticas publicadas este viernes registran 34 fallecimientos en los hospitales de la Comunidad, lo que eleva hasta 5.109 la cifra total de defunciones en estos centros.