Covid-19

Coronavirus España directo: Sanidad notifica 5.348 nuevos contagios y 173 fallecidos en las últimas 24 horas

Las dudas sobre la vacuna de AstraZeneca aumentan las tensiones políticas

Vídeo: El presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, defiende su gestión con las UCI al borde del colapso y 2.200 muertos diarios Atlas

ABC

Solo momentos clave
18:14

La OMS destaca que se han inoculado más de 335 millones de dosis de vacunas y no se ha registrado ninguna muerte

El director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus, ha destacado este viernes que en todo el mundo se han administrado ya más de 335 millones de dosis de vacunas contra el coronavirus y no se ha registrado "ninguna muerte" relacionada con las mismas.

En rueda de prensa, Tedros ha avisado de que cuanto más tiempo se tarde en distribuir las vacunas contra el coronavirus de forma "rápida y equitativa", más personas morirán por coronavirus, como ya lo han hecho más de 2,6 de ciudadanos.

17:58

Dato actualizado del coronavirus

Sanidad notifica 5.348 nuevos contagios y 173 fallecidos en las últimas 24 horas. La incidencia acumulada baja hasta los 130 casos por cada 100.000 habitantes en los últimos 14 días

17:47

Italia decreta el confinamiento de todo el país para Semana Santa

Italia decreta el confinamiento de todo el país para Semana Santa
Italia decreta el confinamiento de todo el país para Semana Santa
17:12

Sociedades científicas valoran positivamente el consenso alcanzado sobre las restricciones en Semana Santa

Las 80 sociedades científicas que promueven el II Congreso Nacional COVID-19 valoran positivamente los acuerdos alcanzados sobre la Semana Santa en el Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud, si bien hubieran considerado deseable la total unanimidad y siguen echando en falta una mayor despolitización tanto de la gestión como de la comunicación de esta crisis sanitaria.

En este sentido, en nombre de los más de 200.000 profesionales a los que representan, han pedido a las administraciones despolitizar la gestión del tramo final de la pandemia, y trabajar por el "consenso político y territorial". Asimismo, demandan celeridad y prioridad para los colectivos más vulnerables en los planes de vacunación y, en este sentido, consideran acertado que se les haya otorgado consideración preferente a los pacientes oncológicos, en diálisis y trasplantados.

16:40

Brasil aprueba registro definitivo de vacuna de Oxford y el uso de remdesivir

El regulador sanitario brasileño, Anvisa, aprobó este viernes el registro definitivo de la vacuna anticovid desarrollada por la Universidad de Oxford y el laboratorio AstraZeneca, así como el uso del fármaco remdesivir, el primero autorizado en el país para tratamiento contra el coronavirus.

La vacuna de Oxford ya había sido aprobada por Anvisa para su uso de emergencia, pero ahora fue autorizado su uso a gran escala al considerar que presentó "resultados de eficacia y seguridad robustos".

16:20

Alemania mantiene a Canarias en su lista de zonas de riesgo

Alemania ha anunciado este viernes su decisión de sacar a cinco comunidades autónomas de su listado de zonas de riesgo por alta probabilidad de contagio de Covid-19 a partir del próximo domingo, territorios en los que no se encuentran las islas Canarias.

Las regiones que se verán afectadas por la decisión, que entrará en vigor a las 0.00 horas del 14 de marzo, serán Extremadura, Castilla-La Mancha, Comunidad Valenciana, La Rioja, Murcia y Baleares, según ha informado la Embajada alemana en Madrid.

16:09

AstraZeneca: "No hay evidencia de riesgo agravado de trombos" con la vacuna

El grupo farmacéutico británico AstraZeneca ha dicho este viernes que no hay "evidencia de un mayor riesgo" de un coágulo de sangre causado por su vacuna contra el Covid-19, en reacción a la suspensión de su uso como precaución en varios países.

"De hecho, las cifras para este tipo (de problema médico) son mucho menores en los vacunados en comparación con lo que se esperaría en la población en su conjunto", agregó el grupo en un comunicado.

15:57

Nefrólogos y pacientes aplauden la inclusión de personas en diálisis o con trasplante renal en la vacunación

La Sociedad Española de Nefrología (SEN) y la Federación Nacional de Asociaciones para la Lucha Contra las Enfermedades del Riñón (ALCER) han valorado positivamente la inclusión de las personas en diálisis o con trasplante renal en los grupos de alto riesgo para la vacunación de la COVID-19. Según anunció ayer el Ministerio de Sanidad, los pacientes renales comenzarán a vacunarse junto al resto de nuevos grupos de alto riesgo de forma simultánea al grupo de edad de 70 a 79 años.

En cualquier caso, y a través de un comunicado, solicitan que la vacunación de las personas trasplantadas de riñón o en diálisis se lleve a cabo en las unidades de diálisis y en los Servicios de Nefrología de los hospitales, ya que "sería la mejor estrategia para vacunar a esta población de forma rápida, eficaz y con mayor aceptación por parte de los pacientes".

14:27

Galicia no paralizará las dosis de AstraZeneca, pero localizará a las personas que recibieron el lote afectado

El conselleiro de Sanidade, Julio García Comesaña, ha reconocido este viernes que Galicia recibió y administró vacunas del lote de AstraZeneca bajo sospecha en distintos países europeos, aunque ha certificado que, siguiendo las recomendaciones de los organismos oficiales, no se suspenderá ni se inmovilizará esta vacuna y se buscará a los gallegos que la recibieron "por tenerlos localizados", aunque en principio no está previsto un seguimiento específico.

A preguntas de los medios en la rueda de prensa sobre la reunión del subcomité clínico, García Comesaña ha explicado que Sanidade tiene "toda la información" sobre este lote y está "revisando" todas las dosis, aunque ha recordado que tanto la Agencia Española del Medicamento como su homóloga europea "no han recomendado inmovilizar este lote ni suspender la vacunación" con AstraZeneca, medidas que han tomado varios países europeos y que ha avanzado Andalucía.

12:57

Andalucía suma más de 1.000 casos por segundo día seguido y 37 muertes y la tasa se mantiene en 121

Andalucía suma este viernes 12 de marzo 1.065 casos de coronavirus, segundo día consecutivo por encima del millar, según datos consultados por Europa Press del Instituto de Estadística y Cartografía de Andalucía (IECA), que ha contabilizado 37 fallecidos, similar a los 36 de la víspera y los 35 del miércoles, pero inferiores a los 50 de hace siete días.

La tasa de incidencia acumulada de la comunidad autónoma ha bajado por cuarto día consecutivo, aunque en menor medida que en las otras jornadas, y se sitúa en 121,4 casos por 100.000 habitantes en los últimos 14 días, 0,2 puntos menos que la tasa de 121,6 de la víspera y 9,5 puntos por debajo de la tasa de 130,9 del viernes pasado.

12:24

La OMS defiende que no hay motivos para suspender la vacunación con AstraZeneca

La Organización Mundial de la Salud ha defendido este viernes que no hay motivos para suspender la vacunación con el fármaco de AstraZeneca, como ya han hecho varios países de l UE.

11:55

El Principado Asturias retiene algunas dosis de la vacuna de AstraZeneca por "máxima prudencia"

La Consejería de Salud del Principado de Asturias ha informado este jueves de que no ha paralizado la vacunación con Astrazeneca frente a la COVID-19 aunque "por un principio de máxima prudencia" la Dirección General de Salud Pública junto con el Servicio de Salud (Sespa) han decidido retener algunas dosis.

Desde el Gobierno asturiano indican que la Agencia Europea del Medicamento (EMA) "ha señalado que no hay evidencia científica de que la vacuna sea la causa de dos reacciones adversas graves que se están investigando en Austria".

11:40

Los casos activos caen a 2.931 en Galicia y los hospitalizados con Covid bajan a 330, de ellos 73 en UCI

Los casos activos siguen con la tendencia descendente y se sitúan por debajo de los 3.000, con cifras similares a las de finales del mes de agosto del pasado año, con 2.931. También se vuelve a reducir la presión hospitalaria hasta los 330 ingresados con Covid, 18 pacientes menos, de ellos 73 en UCI.

Según los datos actualizados en la mañana de este viernes por la Consellería de Sanidade con registros hasta las 18,00 horas de este jueves, hay 73 pacientes Covid en UCI en la Comunidad gallega --cuatro menos-- y 257 en otras unidades de hospitalización --14 menos--.

11:26

Aragón notifica 156 positivos y ningún fallecido en las últimas 24 horas

El Gobierno de Aragón ha notificado 156 nuevos casos de coronavirus SARS-CoV-2, ningún fallecido en la comunidad autónoma este jueves, 11 de marzo, según los datos provisionales recogidos en la web 'https://datacovid.salud.aragon.es/covid/'. Las altas epidemiológicas han sido 262.

Por provincias, en Zaragoza, se han comunicado 118 contagios y 203 recuperados; en Huesca, 28 positivos y 25 altas; y en Teruel, diez contagios y 34 personas recuperadas.

11:13

Tailandia suspende temporalmente la vacunación contra el Covid-19 con las dosis de AstraZeneca

El primer ministro de Tailandia, Prayuth Chan Ocha, ha anunciado este viernes que su Gabinete ha decidido suspender temporalmente la vacunación contra el Covid-19 de las dosis de AstraZeneca después de que algunos países de Europa detectaran una serie de efectos adversos tras su aplicación.

En una rueda de prensa, Prasit Watanapa, un alto cargo del Hospital Siriraj, ha confirmado que la suministración de estas dosis se retrasará siguiendo la misma medida tomada por países y regiones como Dinamarca, Noruega e Islandia, según informaciones del diario 'The Bangkok Post'.

11:00

Cataluña registra 1.452 casos y 26 muertes más en las últimas 24 horas

Cataluña ha registrado hasta este viernes 572.278 casos confirmados acumulados de coronavirus desde el inicio de la pandemia --530.112 con una prueba PCR o test de antígenos--, 1.452 más que en el recuento del jueves, ha informado la Conselleria de Salud de la Generalitat a través de su página web.

La cifra total de fallecidos se sitúa en 20.982, que son 26 más que los registrados el jueves: 13.244 en hospital o centro sociosanitario, 4.550 en residencia, 1.40 en domicilio y 2.048 que no son clasificables por falta de información.

10:45

Andalucía inmoviliza 1.200 vacunas de AstraZeneca del lote que estudia la Agencia Europea del Medicamento

La Consejería de Salud y Familias de la Junta de Andalucía ha decidido inmovilizar un lote de 1.200 vacunas contra el coronavirus Covid-19 de AstraZeneca que está siendo investigado por la Agencia Europea del Medicamento a raíz de los eventos trombóticos reportados en Austria después de su administración.

Según ha explicado el titular andaluz de Salud, Jesús Aguirre, durante un desayuno informativo organizado por diario Córdoba, la Junta ha decidido mantener ese lote de 1.200 vacunas de AstraZeneca en "stand by" hasta conocer la resolución definitiva de la Agencia Europea del Medicamento.

10:22

Perú suspende la cuarentena obligatoria para viajeros extranjeros y el requisito de PCR en vuelos nacionales

La ministra de Comercio Exterior y Turismo, Claudia Cornejo, ha anunciado que se suspenderá la cuarentena obligatoria para viajeros que entren al país tras una leve mejora en los datos de la pandemia, lo que también ha permitido la anulación de la presentación de pruebas PCR en vuelos nacionales.

La decisión se ha tomado en la última sesión del Consejo de Ministros y en el caso de las PCR se mantiene su presentación obligatoria para quienes lleguen a Perú procedentes del extranjero, informa RPP Noticias.

10:05

Andalucía detecta el primer caso de cepa sudafricana de un paciente en Granada que estuvo en Guinea

La Consejería de Salud y Familias ha detectado el primer caso de coronavirus Covid-19 ligado a la cepa sudafricana en un paciente que ingresó el pasado 25 de febrero que había estado en Guinea Ecuatorial con una organización no gubernamental (ONG).

Según ha explicado el titular andaluz de Salud, Jesús Aguirre, durante un desayuno informativo organizado por el diario Córdoba, el paciente se encuentra ya en su domicilio "con evolución favorable" tras su ingreso hospitalario con neumonía "y no consta que haya generado contactos estrechos".

09:51

La pandemia deja más de 475.000 casos y cerca de 10.000 muertos en el mundo durante el último día

La pandemia de coronavirus ha dejado más de 475.000 casos y cerca de 10.000 muertos en todo el mundo durante las últimas 24 horas, tras superar la barrera de los 118 millones de contagios, según los datos recabados por la Universidad Johns Hopkins.

El centro ha señalado a través de su página web que durante el último día se han confirmado 475.216 contagios y 9.661 decesos, lo que sitúa los totales en 118.584.969 y 2.630.118, respectivamente, con 67.147.424 personas recuperadas de la COVID-19.

09:38

Rusia confirma cerca de 500 muertos por coronavirus y supera la barrera de los 91.000 decesos

Las autoridades de Rusia han confirmado este viernes cerca de 500 muertos por coronavirus durante las últimas 24 horas, con lo que el país ha superado la barrera de los 91.000 fallecidos desde el inicio de la pandemia.

El centro operativo nacional para la lucha contra el coronavirus ha señalado que durante el último día se han detectado 9.794 casos y 486 decesos, lo que sitúa los totales en 4.370.617 y 91.220, respectivamente.

09:25

El BOE publica las restricciones a la movilidad en Semana Santa y el puente de San José acordadas en el Consejo Interterritorial de Salud

El Boletín Oficial del Estado (BOE) publica este viernes la resolución de de la Secretaría de Estado de Sanidad que recoge el acuerdo del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud sobre la declaración de actuaciones coordinadas frente a la Covid-19 con motivo de la festividad de San José y de la Semana Santa de y que limita la movilidad entre comunidades.

El acuerdo que se adoptó el miércoles pasado incluye limitaciones a la movilidad entre los territorios de la Península en Semana Santa, así como en las comunidades autónomas en las que sea festivo el día de San José.

09:09

Alemania suma más de 250 muertos por coronavirus y supera el umbral de los 73.000 fallecidos

Las autoridades de Alemania han confirmado este viernes más de 250 muertos por coronavirus durante el último día, con lo que el país europeo supera el umbral de los 73.000 fallecidos, según los datos recabados por el Instituto Robert Koch.

El organismo, el ente gubernamental encargado del control de enfermedades infecciosas, ha señalado que durante las últimas 24 horas se han confirmado 12.834 contagios y 252 fallecidos, lo que sitúa los totales en 2.545.781 y 73.062, respectivamente, desde el inicio de la pandemia.

08:09

China suma casi 20 positivos por Covid-19 en la última jornada

El Ministerio de Salud de China ha informado de 19 casos de coronavirus en la última jornada, 9 de ellos con síntomas y 10 asintomáticos, todos procedentes del extranjero.

En las últimas 24 horas, ocho personas han recibido el alta, mientras no se ha contabilizado ningún fallecido, según el último balance de las autoridades chinas publicado este viernes.

El país acumula 5.124 casos importados, de los cuales 4.947 han recibido el alta, mientras 177 están ingresados.

08:00

Brasil tiene el 3 % de población mundial pero el 10 % de muertos por Covid

Brasil, con sus 210 millones de habitantes, cuenta con poco menos del 3 % de la población mundial, pero, como uno de los epicentros globales de la pandemia de la covid-19, acumula el 10,3 % de los muertos por coronavirus en todo el mundo y el 9,5 % del total de contagiados.

07:40

Andalucía tendrá desde este viernes 27 municipios con cierre perimetral

Andalucía tiene desde las 00:00 horas de este viernes 12 de marzo solo 27 municipios con cierre perimetral, seis de ellos además con suspensión de toda actividad no esencial, por superar este jueves la tasa de 500 y de 1.000 casos de coronavirus por cada 100.000 habitantes en los últimos 14 días. Entre los municipios que abandonarán desde esta medianoche el cierre perimetral por bajar de la tasa de 500 casos Covid por cada 100.000 vecinos en 14 días figuran Paterna del Río en Almería, Alcalá del Valle en Cádiz, Cacín y Vélez de Benaudalla en Granada, Cambil en Jaén, Benaoján en Málaga y Alanís y El Garrobo en Sevilla.

07:20

Perú suspende la cuarentena obligatoria para viajeros extranjeros

La ministra de Comercio Exterior y Turismo, Claudia Cornejo, ha anunciado que se suspenderá la cuarentena obligatoria para viajeros que entren al país tras una leve mejora en los datos de la pandemia, lo que también ha permitido la anulación de la presentación de pruebas PCR en vuelos nacionales.

06:58

Guatemala recibe su primer lote de vacunas mediante el mecanismo Covax

El Gobierno de Guatemala recibió este jueves su primer lote de vacunas compradas mediante el mecanismo Covax, con la llegada al país de 81.600 dosis de la farmacéutica AstraZeneca. "Tenemos información de que este es el primer envío de las 3,3 millones de vacunas adquiridas mediante el mecanismo Covax y eso nos deja tranquilos", aseguró la ministra de Salud, Amelia Flores, en un acto al oeste de la Ciudad de Guatemala donde se recibieron las unidades inmunizadoras.

Las 81.600 dosis de AstraZeneca arribaron al aeropuerto internacional de la Ciudad de Guatemala en la tarde del jueves y servirán para vacunar en dos fases a 40.800 personas.

De acuerdo con la cartera sanitaria, Guatemala es el tercer país de América en recibir vacunas mediante el mecanismo Covax de la Organización Mundial de la Salud (OMS), después de Colombia y Perú.

06:49

Uruguay bate su récord de contagios diarios y casos activos de Covid-19

Uruguay batió este jueves su récord de contagios diarios de la covid-19 al registrar 1.238 nuevos casos y también el de personas que cursan la enfermedad, con 9.261 activos, según el último informe del Sistema Nacional de Emergencias (Sinae).

Además, esta jornada murieron cinco personas, con lo que Uruguay contabiliza 683 fallecidos, y 102 se encuentran internadas en cuidados intensivos.

No había tantos casos diarios en Uruguay desde el 10 de enero, cuando se registraron 1.215 y el país estaba en plenas vacaciones de verano. Después, según los expertos, se llegó a una meseta en la primera ola de la pandemia en suelo uruguayo.

06:37

Brasil lamenta más de 2.000 muertos por coronavirus por segundo día consecutivo

El Ministerio de Salud de Brasil ha informado de otros 2.233 muertos por coronavirus en la última jornada, mientras la Fundación Oswaldo Cruz (Fiocruz) ha advertido de que el país se enfrenta al peor momento de la pandemia con el "colapso de los sistemas de salud en la mayoría de estados y municipios".

Según el último balance de las autoridades sanitarias brasileñas, publicado este jueves, son 272.889 los decesos por COVID-19 registrados en el gigante latinoamericano desde que estalló la pandemia. El país acumula también 11.277.717 positivos, 75.415 de ellos detectados en las últimas 24 horas, mientras las altas ascienden a 9.958.566.

"Diariamente se han superado los registros de nuevos casos y defunciones", ha alertado este jueves Fiocruz en su informe quincenal sobre la evolución de la pandemia en el país.

06:25

México acumula 3,7 millones de dosis de la vacuna contra el coronavirus aplicadas

El Ministerio de Salud de México ha informado este jueves de que ya son 3.779.969 las dosis de la vacuna contra el coronavirus aplicadas en el país tras vacunar a más de 208.000 personas en la última jornada.

Así lo ha destacado el subsecretario de Prevención y Promoción para la Salud, Hugo López Gatell, quien también ha apuntado a que en el día anterior se batió el récord de dosis administradas en una sola jornada, con 360.600, informa 'Milenio'.

"En fechas próximas vamos estar recibiendo embarques de mayor tamaño. Embarques de un millón de dosis. Este mismo sábado y el próximo martes de las vacunas de SinoVac, Coranavac, y también de las vacunas de Pfizer que llegan cada martes en un dotación cercana a 600.000 dosis", ha avanzado también Gatell.

06:14

México reporta primer caso mortal por reacción a vacuna en mujer de 75 años

Una mujer, de 75 años, quedó registrada como la primera víctima fatal por reacción a la vacuna en México, informaron este jueves autoridades de la Secretaría de Salud.

El subsecretario de Salud de México y estratega contra la pandemia de coronavirus, Hugo López-Gatell, explicó que el caso se estudia dentro de los Eventos Supuestamente Atribuibles a la Vacunación o Inmunización (Esavi).

"Este lamentable evento fatal se presentó en una mujer, de 75 años, residente de Metepec, quien fue vacunada ayer casi al mediodía del miércoles", señaló el funcionario durante la conferencia de prensa del reporte técnico diario del coronavirus en Ciudad de México.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación