Covid-19
Coronavirus España directo: Sanidad notifica 25.456 contagios y 199 muertes en las últimas 24 horas
Los sanitarios reclaman un ministro de Sanidad con dedicación exclusiva
- 08/01/21. 17.55
Dato actualizado de coronavirus
- 08/01/21. 16.07
La pandemia, sin control en Estados Unidos
- 08/01/21. 12.13
La EMA podría autorizar la extracción de 6 dosis de un vial de Pfizer (de donde se sacaban antes 5)
- 08/01/21. 10.44
La UE acuerda comprar 300 millones de dosis más de la vacuna de Pfizer-BioNTech
Extremadura dice que su situación es "de las más complicadas" de la pandemia y prevé que suban los casos
La comunidad autónoma de Extremadura se encuentra en estos momentos en una situación "de las más complicadas de la pandemia" con una incidencia de casos de coronavirus que duplica la media nacional, y que se prevé que sigan subiendo en los próximos días.
Así lo ha señalado el consejero de Sanidad y Servicios Sociales, José María Vergeles, en rueda de prensa en la que ha admitido que en los últimos días la región está alcanzando "récord de contagios", que están provocado incidencias "muy altas", que se sitúan en 716,58 casos por cada 100.000 habitantes a los 14 días, y de 419,96 casos a los siete días.
Dato actualizado de coronavirus
Sanidad notifica 25.456 contagios y 199 muertes en las últimas 24 horas
Andalucía vuelve a fijar cierre de la hostelería a las 18 horas y comercios a las 20 horas
La Junta de Andalucía ha decidido este viernes volver a fijar el cierre de los negocios de la hostelería en general a las 18,00 horas, mientras que el sector del comercio cerrará a las 20,00 horas.
En relación con el sector de la hostelería, las cafeterías sí podrán abrir hasta las 20,00 horas, siempre que no se sirvan bebidas alcohólicas.
Estas nuevas restricciones entrarán en vigor en la madrugada de este domingo 10 al lunes 11 de enero y se mantendrán hasta la medianoche del domingo 24 al lunes 25 de enero.
Reino Unido bate récord diario de contagios y fallecidos con más de 68.000 casos y más de 1.300 decesos
Las autoridades sanitarias británicas han identificado casi 70.000 nuevos contagios y más de 1.300 fallecidos en las últimas horas por coronavirus, ambas cifras récord en casos y decesos, según el último balance dado a conocer este viernes. Concretamente el país ha registrado 68.053 contagios y 1.325 muertos en las últimas 24 horas, muy por encima de las 1.162 defunciones y los 52.618 casos de la víspera, de acuerdo con el balance del Ministerio de Sanidad.
El Govern balear acuerda con las clínicas privadas disponer de camas de hospitalización y UCI
El Govern balear ha acordado con las clínicas privadas de Baleares disponer de camas de hospitalización y Unidades de Cuidados Intensivo (UCI) ante "la previsión por lo que pueda venir tras la Navidad".
Así lo ha anunciado este martes la consellera de Salud y Consumo, Patricia Gómez, en la rueda de prensa posterior a la reunión del Govern con los agentes sociales para informar de nuevas medidas restrictivas ante el aumento de casos de coronavirus en Mallorca.
Murcia registra brotes en 4 residencias, con 120 casos entre profesionales y residentes
La Región cuenta con brotes de coronavirus en cuatro residencias de personas mayores y de personas con discapacidad, con un total de 120 casos entre profesionales y residentes, según ha hecho saber el portavoz técnico del Comité de Seguimiento Covid-19, Jaime Pérez, en una rueda de prensa sobre la evolución del coronavirus en la Región.
Una de estas residencias es la de Amavir, en Cartagena, donde se contabilizan medio centenar de contagios y donde ya ha intervenido la Consejería de Salud a través de su grupo de respuesta rápida CORECA.
Canarias prorroga hasta el 17 de enero la obligatoriedad de pruebas 'Covid' a viajeros del resto de España
La Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias prorroga una semana más, hasta el 17 de enero, la realización de cribados para contener la transmisión del SARS-COV-2, mediante pruebas diagnósticas de infección activa (PDIA) a los pasajeros que entren en Canarias procedentes del resto del territorio nacional, por vía aérea o marítima.
Esta prórroga será publicada en el Boletín Oficial de Canarias (BOC) y estará vigente desde el lunes 11 de enero.
México "contará pronto" con las vacunas Sputnik y AstraZeneca, según su presidente
El presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, afirmó este viernes que los resultados de la vacuna rusa Sputnik V son favorables y que el cargamento de la británica AstraZeneca podría adelantarse, por lo que el país contará pronto con ellas.
"Al parecer son buenos resultados de la vacuna que se está elaborando en laboratorios de Rusia y se puede contar también pronto con esa vacuna", aseguró el mandatario en su rueda de prensa matutina.
Andalucía reserva 20% de vacunas para asegurar la segunda dosis y "no arriesgar" ante posibles retrasos
El presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, ha destacado este viernes que se está reservando un 20 por ciento de las dosis que llegan a la comunidad de la vacuna de la Covid-19 para "no arriesgar" ante posibles retrasos de la misma teniendo en cuenta que es necesaria una segunda dosis 20 días después de la primera para una completa inmunidad frente al virus.
Así lo ha anunciado este viernes en una comparecencia ante los medios de comunicación tras la reunión del comité de expertos para la adopción de medidas tras detectarse en los últimos días un aumento de los contagios de coronavirus en la comunidad y del número de hospitalizaciones.
La pandemia, sin control en Estados Unidos
Estados Unidos registra más de 4.000 muertes diarias de coronavirus por primera vez.
Vergeles dice que la situación de Extremadura es "de las más complicadas" de la pandemia y prevé que suban los casos
La comunidad autónoma de Extremadura se encuentra en estos momentos en una situación "de las más complicadas de la pandemia" con una incidencia de casos de coronavirus que duplica la media nacional, y que se prevé que sigan subiendo en los próximos días.
Así lo ha señalado el consejero de Sanidad y Servicios Sociales, José María Vergeles, en rueda de prensa en la que ha admitido que en los últimos días la región está alcanzando "récord de contagios", que están provocado incidencias "muy altas", que se sitúan en 716,58 casos por cada 100.000 habitantes a los 14 días, y de 419,96 casos a los siete días.
Extremadura decreta el aislamiento perimetral de otras seis localidades y prorroga el de Fuente del Maestre
La Junta de Extremadura ha decretado el aislamiento perimetral de seis localidades extremeñas que suman más de 16.000 habitantes, por su alta incidencia de contagios de Covid-19, y ha prorrogado el de Fuente del Maestre.
En concreto, las localidades que quedarán cerradas perimetralmente son Herrera del Duque, Madrigalejo, Oliva de Mérida, La Parra, Quintana de la Serena y Talarrubias, ya que presentan unas incidencias acumuladas que van desde los 1.400 hasta 2.500 hasta los casos por cada 100.000 habitantes.
Madrid registra 20 brotes relacionados con la hostelería en los últimos diez días y apunta a incumplimientos
La Comunidad de Madrid ha alertado de que de los últimos 40 brotes de coronavirus registrados vinculados a la hostelería, la mitad se han producido en los últimos diez días. Esto supone 130 nuevos casos confirmados y más de 300 contactos estrechos en seguimiento.
Estos datos han sido expuestos este viernes por la directora general de Salud Pública, Elena Andradas, en una rueda de prensa ofrecida junto al consejero de Sanidad, Enrique Ruiz Escudero, y al viceconsejero de Salud Pública y Plan Covid-19, Antonio Zapatero.
Asturias confirma 148 nuevos casos de Covid-19, con una tasa de positividad del 5,45%
El Gobierno del Principado de Asturias ha confirmado este viernes 148 nuevos casos de coronavirus en la comunidad relativos a este jueves, en una jornada en la que el Servicio de Salud (Sespa) realizó 3.229 pruebas, con una tasa de positividad del 5,45%.
Las autoridades sanitarias instan a la ciudadanía a cumplir con rigor las medidas de prevención y evitar espacios interiores mal ventilados por el alto riesgo de transmisión del virus.
Castilla y León suma 1.133 casos y 17 fallecidos
astilla y León contabiliza un total de 143.478 positivos por coronavirus, de ellos 1.133 notificados este viernes, además de sumar 15 nuevas víctimas mortales en hospitales, dos más en residencias, así como un total de 20.007 altas médicas, de ellas 66 nuevas, según los datos ofrecidos por la Consejería de Sanidad y recogidos por Europa Press.
Las estadísticas publicadas este viernes registran 15 fallecimientos en los hospitales de la Comunidad, lo que eleva hasta 4.249 la cifra total de defunciones en estos centros.
La Comunidad Valenciana lleva 150 residencias vacunadas, casi la mitad, y espera agilizar el ritmo sin parar domingos
La Comunitat Valenciana tiene actualmente 150 residencias de mayores vacunadas, prácticamente la mitad de la red asistencial libre de Covid-19, y espera aumentar "sostenidamente" el ritmo manteniendo los pinchazos también los domingos. Este viernes arranca la vacunación de los sanitarios de Atención Primaria.
Así lo ha destacado la vicepresidenta y consellera de Políticas Inclusivas, Mónica Oltra, tras el pleno semanal, para justificar que la tardanza se debe a que es un proceso más laborioso que el de la gripe.
Cantabria suma 136 casos y el nuevo director de Salud Pública pide "cambiar de modo Navidad a modo pandemia"
Cantabria ha registrado este jueves 136 casos nuevos de coronavirus, seis más que la víspera, y ha vuelto a aumentar el número de hospitalizados en una jornada en la que ha tomado posesión el nuevo director general de Salud Pública, Reinhard Wallmann, que ha pedido "cambiar del modo Navidad al modo pandemia".
Y es que, según ha dicho en su primera intervención tras tomar posesión, en sustitución de Paloma Navas, "las Navidades se ven reflejadas" en los últimos datos y "estamos en una situación que se ha vuelto a complicar un poquitín".
La Comunidad de Madrid hará test de antígenos en universidades a jóvenes sin síntomas desde el 12 de enero
La Comunidad de Madrid hará desde el 12 de enero test de antígenos en siete campus universitarios públicos a jóvenes de entre 18 y 29 años que no presenten síntomas de coronavirus, con el objetivo de reducir la transmisión.
En concreto, se realizarán en los campus de la Autónoma, Carlos III, Alcalá de Henares, Complutense, Politécnica y en dos recintos de la Rey Juan Carlos durante las tres próximas semanas de lunes a viernes, en horario de mañana tarde y previa cita a través de un página web.
Jamenei prohíbe la importación de vacunas contra el coronavirus producidas en EE.UU. y Reino Unido
El líder supremo de Irán, el ayatolá Alí Jamenei, ha anunciado este viernes la prohibición de la importación de las vacunas contra el coronavirus producidas en Estados Unidos y Reino Unido y ha destacado que "no se fía" de estos países.
"Lo he dicho ya a funcionarios del Gobierno y ahora lo anuncio públicamente. La importación de las vacunas estadounidenses y británicas está prohibida", ha dicho. "No me fío de ellos. A veces quieren probar las vacunas en otros países", ha agregado.
"Si los estadounidenses hubieran logrado producir una vacuna no harían frente al caos que sufren ahora en su país. En un día han muerto cerca de 4.000 personas por coronavirus", ha argüido, después de que el país norteamericano haya superado por primera vez este umbral de fallecidos en un día.
La tasa de positividad crece hasta el 7,1% en País Vasco, que registra 535 nuevos contagios por Covid-19
La tasa de positividad en las pruebas diágnosticas de coronavirus volvió a aumentar este pasado jueves en Euskadi al situarse en el 7,1%, dos décimas por encima de la cifra de la jornada anterior, mientras que el número de nuevos contagios de covid-19 ascendió a 535, lo que supone 34 más que en el recuento precedente.
El Servicio Vasco de Salud-Osakidetza realizó el jueves 7.503 pruebas diágnósticas, por las 7.235 de la jornada del miércoles, según se recoge en el último boletín epidemiológico elaborado por el Gobierno autonómico.
Galicia suma 189 nuevos casos y suma ya 1.436 muertos por Covid-19
Galicia contabiliza este viernes un total de 6.889 casos activos por coronavirus, 189 más que ayer. Además, suma ya 1.436 fallecidos como consecuencia de la infección, cinco más.
Según la Dirección General de Salud Pública de la Consejería de Sanidad de la Xunta, de los casos activos, 1.557 pertenecen al área de Coruña; 1.517, a Santiago; 1.222, a Vigo; 818, a Orense; 717, a Pontevedra; 626, a Lugo y 432, a Ferrol.
Reino Unido autoriza la vacuna de Moderna
El regulador británico, MHRA, ha dado luz verde este viernes a la utilización de la vacuna de Moderna.
Baleares marca récord de contagios en un sólo día al contabilizar 707 nuevos casos
La consellera de Salud y Consumo, Patricia Gómez, ha informado este viernes de que Baleares ha contabilizado en estas últimas 24 horas un total de 707 casos nuevos, "la cifra más alta desde el comienzo de la pandemia".
En rueda de prensa, acompañada de la portavoz del Govern, Pilar Costa, y tras asistir a la reunión con los agentes sociales y económicos para informar de nuevas medidas frente a la expansión de la pandemia de Covid-19 en Mallorca, Gómez ha subrayado que la situación en la Isla es de "extrema gravedad".
La Comunidad de Madrid comenzará a vacunar a sanitarios mañana y espera superar las 60.000 dosis administradas la próxima semana
La Comunidad de Madrid comenzará mañana, sábado 8 de enero, a vacunar de coronavirus a los profesionales sanitarios, por lo que espera superar la semana que viene las 60.000 dosis administradas.
Así lo ha desgranado el consejero de Sanidad, Enrique Ruiz Escudero, en una rueda de prensa junto al viceconsejero de Salud Pública y Plan Covid-19, Antonio Zapatero, y la directora general de Salud Pública, Elena Andradas. Por el momento, ha avanzado que la Comunidad cerrará esta semana con más de 20.000 dosis administradas.
Bután confirma el primer muerto en el país a causa de la pandemia de coronavirus
El Gobierno de Bután ha confirmado el primer fallecido en el país a causa de la pandemia de coronavirus y ha detallado que se trata de un hombre de 34 años con problemas de salud previos de hígado y riñón.
El Ministerio de Sanidad del país asiático ha indicado a través de un comunicado publicado en su cuenta en la red social Facebook que el hombre fue ingresado el 21 de diciembre para recibir tratamiento por hepatitis, momento en el que dio positivo por Covid-19.
Los nuevos contagios en Murcia se disparan hasta los 1.279 en las últimas 24 horas, con 5 fallecidos más
La cifra de nuevos casos de coronavirus en la Región de Murcia se ha situado en 1.279 en las últimas 24 horas, en una jornada en la que han fallecido cinco personas por Covid-19. Se trata de una mujer y cuatro varones de 65,76,74, 87, 89 años, de los municipios de Murcia (3), Mazarrón y Fuente-Álamo.
Así, la cifra de decesos registrados por esta enfermedad en la Comunidad asciende a 771, según los datos ofrecidos por el Servicio de Epidemiología correspondientes este jueves a las 23.59 horas.
Cataluña vacuna a 13.000 personas en un día
Cataluña ha administrado la vacuna de Pfizer contra el coronavirus a un total de 37.114 personas hasta este viernes en el marco de una campaña de vacunación que empezó el 27 de diciembre.
En las últimas 24 horas, 13.000 personas han sido vacunadas, según el recuento en la página web habilitada por la Conselleria de Salud de la Generalitat para comunicar los datos de la pandemia.
El Colegio de Médicos de Cáceres pide a la población que se "autoconfine" porque la situación "es muy grave"
El presidente del Colegio de Médicos de Cáceres, Carlos Arjona, ha recomendado a la población que se "autoconfine" en sus domicilios porque la situación "es muy grave" y empeorará en las próximas semanas ya que "todavía" no se han visto las consecuencias de la Nochevieja y Reyes, por lo que se prevé que los contagios por coronavirus se dispararán en febrero y marzo con una tercera ola de la pandemia que ya está despuntando.
Arjona ha mostrado su preocupación por el incremento de contagios en la región, que ha registrado en la última jornada un total de 773 casos positivos de Covid-19 confirmados, así como 12 personas fallecidas, lo que supone un total de 1.115 víctimas mortales desde el inicio de la pandemia.
Logroño sigue su ritmo ascendente y contabiliza 81 nuevos casos activos en 24 horas, hasta los 463
Logroño continúa su ritmo ascendente en la evolución epidemiológica por coronavirus con 81 nuevos casos activos en 24 horas -al pasar de los 382 de ayer a los 463 de este viernes- mientras que Calahorra ha pasado de los 69 de ayer a los 80 de hoy (11 más), por lo que se sitúa como la segunda localidad riojana con más casos activos. Haro, por su parte, sube uno más hasta los 76.
Lardero, además, sube en cuatro casos más hasta los 44 y Ezcaray sube en 3 hasta los 41 mientras que Villamediana baja en uno hasta los 36, misma cifra que Navarrete que se mantiene estable con respecto a los datos de ayer.
La EMA podría autorizar la extracción de 6 dosis de un vial de Pfizer (de donde se sacaban antes 5)
Según informa Reuters, el ministro de Salud alemán ha confirmado que la Agencia Europea del Medicamento (EMA) ha aprobado la extracción de 6 dosis de cada vial de la vacuna de Pfizer (contra las 5 que se extraían hasta ahora).
Page afirma que el temporal no frenará el plan de vacunación de Castilla-La Mancha que cerrará semana con 14.000 dosis puestas
El presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, ha asegurado este viernes, con buena parte de la región afectada por los efectos de las inclemencias meteorológicas que está dejando 'Filomena', que el temporal no va a frenar el plan de vacunación que han diseñado los profesionales sanitarios, una cuestión "prioritaria", de tal modo que la comunidad cerrará la semana con 14.000 dosis puestas.
Desde Albacete, donde ha asistido a la inauguración del Colegio de Educación Infantil y Primaria (CEIP) número 36 de Albacete, García-Page ha defendido que pese a que los servicios públicos están muy acostumbrados a trabajar con nieve e inclemencias, lo no están en una pandemia.
Illa, sobre su posición como ministro y candidato a la Generalitat: "Estoy centrado y estaré hasta el último minuto"
El ministro de Sanidad vuelve a reiterar que estará en el cargo "hasta el último minuto", ya que está "centrado" en su trabajo al frente de la cartera de Sanidad.
Sobre el proceso de vacunación: "El objetivo es llegar a un porcentaje del 70% de vacunados en verano"
"El objetivo es llegar a un porcentaje del 70% de vacunados en verano. La velocidad está cogiendo ya ritmo en toda España, y ayer la agencia Europea del Medicamento aprobó una segunda vacuna. Hoy hemos tenido otra buena noticia, un incremento de las dosis adquiridas a Pfizer por parte de la Unión Europea. España ha participado en todos estos incrementos de vacunas. Es una buena noticia y nuestro país participará proporcionalmente en el reparto de esas dosis".
"Los casos van a seguir creciendo. Vamos a tener unas semanas duras por delante de nuevo"
Illa: "Ya sabemos qué hay que hacer para combatir el virus: reducir la movilidad al máximo y reducir los contactos. Las comunidades autónomas están tomando las medidas proporcionales a la situación que presentan sus territorios. Los casos van a seguir creciendo. Vamos a tener unas semanas duras por delante de nuevo".
Illa, sobre la evolución de la pandemia: "Es un dato malo"
El ministro de Sanidad comienza valorando la situación del coronavirus actual en España: "El dato que conocimos ayer por la tarde es un dato malo, la pandemia está evolucionando a peor en nuestro país. La incidencia acumulada lleva bastantes semanas en crecimiento, la presión hospitalaria está en torno al 12% y en torno al 24% en ocupación de camas de UCI. También la positiivdad de las pruebas PCR ha aumentado y en los últimos 7 días han muerto 507 personas. Es verdad que las comunidades autónomas ya están anunciando medidas contundentes de acuerdo con la estrategia que nos permitió vencer a la segunda ola.
Darias confía en la fuerza del personal de enfermería español
Darias: "Es un proceso que lleva su tiempo y complejo por la propia logística de las vacunas, pero sabemos que nuestro sistema público de salud está preparado. Tenemos que ser capaces de aprovechar todas sus potencialidades y capacidades, especialmente sus recursos como sus profesionales, y singularmente el personal de enfermería".
"Necesitamos que las vacunas sean inoculadas: Vacunar, vacunar y vacunar"
Darias: "Inmunización colectiva y resiliencia comunitaria son los objetivos prioritarios de las administraciones públicas en esta lucha contra el Covid-19 que hemos adoptado. Ahí juega un importante papel el proceso de vacunación, que va cogiendo cada vez más fuerza, gradual, en el que las comunidades autónomas están jugando un papel importante. Tenemos que ser claros: tenemos que vacunar, vacunar y vacunar. El objetivo tiene que ser que sean más personas las vacunadas que las contagiadas en nuestro país".
Sobre la situación de la pandemia en nuestro país: "Gran preocupación"
Darias confiesa "una gran preocupación" por el aumento de todos los indicadores, tanto la incidencia acumulada como el número de hospitalizaciones, el número de ingresos en UCI o la positividad. "Nos sitúan en un riesgo muy alto al superar los 250 casos en muchas comunidades", dice Darias. "Las comunidades autónomas han adoptado medidas duras, pero necesarias e imprescindibles. Quisiera recordar que continuamos en estado de alarma, que permite que las autoridades adopten las medidas de restricción que consideren más adecuadas en relación a la evolución de la pandemia en cada uno de esos territorios. Hay máxima preocupación por la evolución de la pandemia en nuestro país".
Comienza la rueda de prensa de Salvador Illa y Carolina Darias
Salvador Illa y Carolina Darias comparecen en rueda de prensa tras la Reunión del Comité de seguimiento del coronavirus en Moncloa, al que ha acudido Pedro Sánchez.
Bajan los positivos y los hospitalizados en planta en Galicia, pero sube la presión en UCI con 6 pacientes más
Galicia ha detectado en las últimas horas 535 positivos por coronavirus, en torno a un centenar menos que la jornada previa, pero hay que tener en cuenta que también han bajado las PCR realizadas, con 1.700 menos. Además, aunque ha descendido la cifra total de pacientes covid ingresados en hospitales gallegos, la presión en las unidades de cuidados intensivos (UCI) sigue al alza tan solo dos días después de finalizar las fiestas navideñas.
En concreto, según la actualización de los datos de la pandemia en la web de la Consellería de Sanidade, en la Comunidad gallega hay 413 personas con covid-19 ingresadas, seis menos que 24 horas atrás. Y es que, si bien han caído hasta los 350 los pacientes en planta (-12), han crecido hasta 63 los de UCI (+6).
Aragón notifica 448 nuevos contagios y 3 fallecidos en las últimas 24 horas
El Gobierno de Aragón ha notificado 448 nuevos contagios de la COVID-19 y tres fallecidos este jueves, 7 de enero, según los datos provisionales que se recogen en la web oficial. Asimismo, se han contabilizado 222 altas hospitalarias.
Por provincias, Zaragoza ha sumado 262 positivos, Huesca 98 y Teruel 79. Por zonas de salud, la de Avenida Cataluña-La Jota, en la capital aragonesa, y la de Teruel Centro, en la turolense, son las que mayor número de contagios han registrado, con 20, seguidas de Teruel Ensanche, con 19, el mismo número que Santo Grial, en la ciudad de Huesca, y Fraga.
Italia supera los 2,2 millones de casos de COVID-19 tras registrar unos 18.000 positivos más
Las autoridades sanitarias de Italia han informado este jueves de 18.020 nuevos casos de coronavirus, un ligero descenso respecto al dato del miércoles pero que eleva el recuento total de positivos por encima de los 2,2 millones desde el inicio de la pandemia de COVID-19.
Al menos 77.291 enfermos han perdido la vida en este tiempo, 414 más que en el balance anterior, mientras que más de 2.500 pacientes permanecen ingresados en unidades de cuidados intensivos, según el Ministerio de Salud.
Sanidad adjudica a Indra la asistencia técnica en el plan de vacunación del Covid por casi 800.000 euros
El Ministerio de Sanidad ha adjudicado a la compañía de tecnología y consultoría Indra un contrato para prestar asistencia técnica para el Plan de Vacunación frente al Covid-19 por un importe cercano a los 800.000 euros, según publica este viernes el Boletín Oficial del Estado (BOE).
En concreto, el contrato adjudicado por la Secretaría de Estado de Sanidad contempla la prestación de un servicio de asistencia técnica para la revisión y definición de procesos y para la ejecución, seguimiento y control del Plan de vacunación frente al Covid-19.
Cataluña suma casi 4.000 positivos y 42 muertos más por Covid y su riesgo de rebrote supera los 600 puntos
La Generalitat de Cataluña notificó este viernes 3.995 casos positivos de coronavirus, 1.620 más que los confirmados ayer. Además, sumó otros 42 muertos a causa de la infección en las últimas 24 horas, seis menos, con un riesgo de rebrote disparado y que supera los 600 puntos.
De este modo, el número de casos desde que empezó la pandemia se sitúa en 421.015 en la comunidad autónoma y el de fallecidos por la enfermedad, en 17.485.
La Comunidad de Madrid asegura que la semana que viene estarán "a la cabeza" en vacunación
El consejero de Justicia, Interior y Víctimas de la Comunidad de Madrid, Enrique López, ha asegurado este viernes que "Madrid estará la semana que viene a la cabeza en vacunación".
En una entrevista en 'Antena 3', recogida por Europa Press, el consejero madrileño ha insistido en que no se puede medir en términos cuantitativos después de que los datos del Ministerio de Sanidad reflejen que en la Comunidad solo se ha administrado 5.335 dosis, el 5,4 por ciento del total.
La pandemia de coronavirus supera los 88 millones de casos con más de 850.000 durante el último día
La pandemia de coronavirus ha dejado durante las últimas 24 horas más de 850.000 casos en todo el mundo, la segunda cifra más alta hasta la fecha, con lo que se ha superado el umbral de los 88 millones de contagios, según datos de la Universidad Johns Hopkins.
El ente ha detallado a través de su página web que durante el último día se han confirmado 856.222 casos y 14.769 fallecidos, lo que sitúa los totales en 88.076.175 y 1.898.983, respectivamente. La cifra de contagios supera así la del jueves, cuando se confirmaron 780.613 casos.
La UE acuerda comprar 300 millones de dosis más de la vacuna de Pfizer-BioNTech
La Unión Europea ha llegado a un acuerdo para la adquisición de 300 millones de dosis adicionales de la vacuna Pfizer-BioNTech contra el Covid-19, duplicando así la cantidad ya solicitada, según anunció el viernes la presidenta de la Comisión, Ursula von der Leyen, durante un una conferencia de prensa.
Bruselas planea un pedido en firme de 200 millones de dosis adicionales de la vacuna desarrollada por la alianza de la estadounidense Pfizer y la alemana BioNTech, con una opción por 100 millones más, dijo un comunicado de la Comisión. Esto permitiría a la UE adquirir hasta 600 millones de dosis de esta vacuna autorizadas desde el 21 de diciembre.
Cantabria ha vacunado a 3.168 personas con el 26,7% de las dosis recibidas
Cantabria ha vacunado a 3.168 personas, habiendo administrado así el 26,73 por ciento de las dosis recibidas, según datos publicados este viernes por el Servicio Cántabro de Salud (SCS), actualizados hasta la pasada medianoche.
Hasta el momento, la comunidad autónoma ha recibido un total de 11.850 dosis de la vacuna de Pfizer.
Por ahora, se está vacunando a los usuarios y trabajadores de las residencias de mayores y a los profesionales sanitarios "de primera línea", una fase que prevé concluir en la semana del 25 de enero, según informó la Consejería de Sanidad hace unos días.
Ucrania endurece el confinamiento con el cierre de colegios y restaurantes
Ucrania ha adoptado nuevas medidas para frenar el avance de la pandemia de coronavirus en el país, que registra una media de entre 12.000 y 14.000 nuevos casos diarios. A partir de este viernes se ha establecido el cierre de colegios, restaurantes y gimnasios.
EE.UU. también alcanza el máximo diario de muertes registradas
Estados Unidos ha alcanzado un nuevo récord de muertes diarias por coronavirus con más de 4.000 en las últimas 24 horas, según fuentes oficiales, mientras expertos del país advierten de que la pandemia se recrudecerá en enero en el país.
Inglaterra exige un test negativo de coronavirus para poder entrar en el plaís
Todas las personas que quieran entrar en Inglaterra desde el extranjero, incluso los ciudadanos británicos, deberán contar a partir de la próxima semana con un test negativo de coronavirus, anunció este viernes el Gobierno.
Esta prueba, que Escocia espera aplicar también pronto, ya es exigida por otros países para contener la epidemia del Covid-19.
Alemania considera suspender vuelos a Irlanda por la mutación del virus
Alemania está considerando suspender vuelos desde más países, incluida Irlanda, por la nueva variante de Covid-19 más transmisible, informó el viernes la emisora alemana n-tv citando fuentes gubernamentales.
El gabinete de la canciller Angela Merkel podría discutir reglas similares a las que están vigentes para Gran Bretaña en una reunión la próxima semana, según el informe. Las medidas entrarían en vigor de inmediato.
Rusia suma más de 23.500 casos y 450 fallecidos por coronavirus durante el último día
Rusia ha sumado este viernes más de 23.500 casos y 450 fallecidos por coronavirus durante el último día, un día después de superar el umbral de los 60.000 fallecidos desde el inicio de la pandemia, según los datos facilitados por el centro operativo nacional para la lucha contra la propagación del coronavirus.
El organismo ha detallado que durante las últimas 24 horas se han confirmado 23.652 casos y 454 muertos, lo que sitúa los totales en 3.355.794 y 60.911, respectivamente, tal y como ha recogido la agencia rusa de noticias Sputnik.
Aumentan a 182 los casos de Covid en el último día en Navarra y la positividad se sitúa en el 6,8%
Los casos de Covid-19 han repuntado en el último día en Navarra cuando se han registrado 182 nuevos contagios frente a los 139 detectados el día anterior, según los datos provisionales publicados por el Gobierno foral.
Este jueves se realizaron en Navarra un total de 2.666 pruebas de detección, entre PCR y test de antígenos, lo que arroja una tasa de positividad del 6,8%. Esta cifra es ligeramente superior a la de la jornada anterior cuando se detectaron un 6,6% de positivos.
China recomienda no viajar durante el Año Nuevo Lunar, mientras lidia con el brote de Covid-19 de Hebei
El Ministerio de Salud de China ha registrado este viernes 33 nuevos positivos de transmisión comunitaria en la provincia de Hebei, en el norte del país, que en pocos días ha confirmado cerca de 300 positivos, mientras las autoridades locales recomiendan evitar los desplazamientos durante las festividades del Año Nuevo Lunar.
Además de esta treintena de nuevos positivos diagnosticados en Hebei, se han localizado dos más en la provincia de Liaoning, así como otro en Pekín y en Heilongjiang, respectivamente.
La OMS prevé más confinamientos en Europa y Sanidad los descarta pese al avance del virus en España
El director de la Organización Mundial de la Salud (OMS) para Europa, Hans Kluge, alertó ayer del peligro que representan las variantes del coronavirus detectadas en Reino Unido y Sudáfrica, ya que estas «pueden incrementar considerablemente el número de casos en los países europeos», si bien reconoció que no se ha producido un cambio relevante en la enfermedad. El doctor, además, adelantó que «más países están listos para anunciar medidas de confinamiento en la próxima semana». Informan Nieves Mira y María Teresa Benítez de Lugo.
Las provincias que registraron una mayor incidencia acumulada de casos de Covid-19 durante la Navidad
La incidencia acumulada de casos de coronavirus continúa en incremento en España. El último dato del ministerio de Sanidad, del 5 de enero, recogía la existencia de casi 300 (296,29) casos de coronavirus por cada 100.000 habitantes en los últimos 14 días, una incidencia que se ha incrementado en un un 25% en apenas dos semanas.
Sin embargo, tal y como se observa en el mapa superior, la situación es muy desigual en función de la provincia. Así, según los últimos datos facilitados por el Instituto de Salud Carlos III, entre el periodo del 21 de diciembre y el 3 de enero, Badajoz y Cáceres han sido las zonas con la incidencia acumulada más alta de España al contar con un dato superior a los 500 casos por 100.000 habitantes.
Andalucía estudia este viernes endurecer sus restricciones
El presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, reunirá este viernes, 8 de enero, al Comité Asesor de Alertas de Salud Pública de Alto Impacto, conocido como comité de expertos, para analizar la situación de la pandemia de la Covid-19 en la comunidad autónoma y estudiar un posible endurecimiento de las restricciones vigentes actualmente ante la tendencia al alza en el número de contagios detectados a diario que se aprecia en las últimas jornadas.
La reunión se celebrará en el Palacio de San Telmo, sede de la Presidencia del Gobierno andaluz, y está convocada para las 11.00 horas, según ha informado la Junta. Así, la Consejería de Salud y Familias notificaba este jueves, 7 de enero, un total de 2.687 nuevos casos de coronavirus en Andalucía, la cifra más alta desde el 26 de noviembre y algo superior a los 2.391 de este pasado miércoles, mientras que la tasa de incidencia de casos de Covid-19 por cada 100.000 habitantes ha aumentado en la comunidad autónoma en los últimos 14 días hasta 192, que son 51,4 puntos más que el jueves pasado.
Perú suma casi 1.900 casos y 58 decesos a causa del Covid-19
El Ministerio de Salud de Perú ha sumado 1.891 nuevos casos de coronavirus, así como 139 altas hospitalarias y 58 víctimas mortales a causa de la enfermedad registradas en las últimas 24 horas. Un total de 1.026.690 personas se han contagiado en Perú de la COVID-19, de las cuales 964.354 han logrado superar el virus, mientras que 38.049 han fallecido. La cartera de Salud ha comunicado que, hasta este jueves, permanecen 5.628 pacientes hospitalizados, de los cuales 1.375 ocupan camas de unidades de cuidados intensivos.
Por su parte, y ante el desarrollo de la campaña electoral, la Fiscalía de Perú ha exigido al Gobierno establecer un protocolo sanitario que rija el proceso y los actos de los candidatos que se postulan a la Presidencia y al Congreso, que serán elegidos el próximo 11 de abril.
Israel impone nuevas restricciones para frenar el ritmo de contagios de la Covid-19
El Gobierno de Israel ha impuesto restricciones adicionales, que entran en vigor la medianoche de este jueves y con una vigencia de, al menos dos semanas, con el objetivo de frenar el ritmo de contagios. Según el ministro de Salud, Yuli Edelstein, pocas personas han cumplido con la tercera cuarentena que comenzó en el país hace dos semanas, por lo que se han visto obligados a imponer nuevas restricciones, para las que el presidente, Reuyen Rivlin, ha pedido cumplimiento por parte de la población. En unas declaraciones emitidas en un vídeo y recogidas por 'The Times of Israel', Rivlin ha recordado que "todos nosotros y sin excepciones, debemos seguir las reglas", ya que la cuarentena es "para no matarnos unos a otros".
México reporta 13.734 nuevos casos por Covid-19, récord durante la pandemia
México registró 13.734 nuevos contagios del coronavirus en las últimas 24 horas, la cifra más alta durante la pandemia, para un total de 1.493.569 casos confirmados, informaron este jueves autoridades de la Secretaría de Salud. Por segundo día consecutivo, la cifra de contagios es la más alta reportada en México desde que inició la pandemia, el 28 de febrero de 2020, luego de que ayer se reportaron 13.345 nuevos casos. El registro de contagios de las últimas semanas indica que el viernes el país llegará a los 1,5 millones de contagios. Además, se contabilizaron 1.044 nuevas muertes con lo que la cifra de víctimas mortales llegó a 131.031 fallecidos. Con la cifra de muertos, es la primera vez en México que durante tres días consecutivos se registran más de 1.000 muertes, con 1.065, 1.165 y 1.044, respectivamente.
Los casos de coronavirus continúan en ascenso en Argentina con 13.835 nuevos
Argentina añadió este jueves 13.835 nuevos casos del coronavirus SARS-CoV-2, el número de contagios más alto en dos meses y muy similar a los registrados durante el resto de esta semana. Mientras, los decesos son ya 44.122 tras ser agregadas 146 muertes en las últimas 24 horas. El número de positivos ascendió a 1.690.006. De acuerdo con el informe oficial, la provincia de Buenos Aires permanece como el distrito con más casos confirmados hasta el momento (709.333, de los cuales 5.319 fueron notificados este jueves), seguida por la central provincia de Santa Fe, con 183.291 contagios confirmados, 1.446 de ellos reportados hoy.
Brasil supera la marca de las 200.000 muertes por covid sin ningún vacunado
Brasil, uno de los países más afectados por la pandemia en el mundo, superó este jueves la marca de las 200.000 muertes por la enfermedad sin ningún vacunado ni una fecha definida para el inicio de su campaña de inmunización. De acuerdo con los datos divulgados este jueves por el Ministerio de Salud, con los elevados números de muertes y de contagios de los últimos días, que evidencian la llegada de una segunda ola de la pandemia sin que el país hubiese superado la primera, Brasil acumula 200.498 fallecimientos por covid y 7.961.673 contagios. Al actual ritmo el gigante sudamericano debe superar este viernes la marca de los ocho millones de contagios.