Covid-19
Coronavirus España directo: Sanidad notifica 40.285 nuevos contagios y 492 fallecidos en las últimas 24 horas
Londres se queja del «proteccionismo europeo» con la vacuna de AstraZeneca
- 27/01/21. 18.39
Dato actualizado del coronavirus
- 27/01/21. 13.04
Comienza el acto de traspaso de la cartera del Ministerio de Sanidad
Dato actualizado del coronavirus
Sanidad notifica 40.285 nuevos contagios y 492 fallecidos en las últimas 24 horas. La incidencia acumulada sube hasta los 899 casos por cada 100.000 habitantes en los últimos 14 días
Castells pide a las universidades que celebren los exámenes online si no se garantiza la salud de los alumnos
El ministro de Universidades, Manuel Castells, ha pedido este miércoles a las universidades de todo el país que celebren los exámenes de forma online y no presencial, tal y como está ocurriendo ahora en la mayoría de facultades, si no hay garantías de que se pueda proteger la salud de los estudiantes y demás personal universitario.
"Estamos profundamente preocupados por el posible peligro a la salud de estudiantes y docentes. Y, por consiguiente, instamos a las autoridades académicas a que den prioridad a la salud de toda la comunidad, procediendo a enseñanza y exámenes online, siempre que no haya garantías sanitarias según el juicio de las autoridades sanitarias", expone el ministro en una carta a la que ha tenido acceso Europa Press.
El Covid-19 aumenta por 13 la mortalidad en embarazadas, según un estudio
Contraer el Covid -19 durante el embarazo puede tener consecuencias mortales para la madre, según muestra un nuevo estudio publicado este miércoles en la revista científica 'American Journal of Obstetrics and Gynecology'.
El estudio, que hizo un seguimiento de 240 mujeres embarazadas entre marzo y junio de 2020, descubrió que la tasa de mortalidad por Covid-19 en las mujeres embarazadas era significativamente mayor en comparación con la tasa de mortalidad por Covid-19 en personas de edad similar en el estado de Washington (Estados Unidos).
Pfizer aumentará el suministro el 15 de febrero tras retomar el envío de vacunas comprometidas con la UE
Al comienzo de esta semana Pfizer/BioNTech ha retomado el envío de vacunas para el Covid-19 comprometidas con la UE, lo que significa que a España ha llegado la misma cantidad que en los envíos previos. Además, la farmacéutica ha anunciado su intención de aumentar el suministro a Europa a partir de 15 de febrero.
"A partir de la semana del 15 de febrero, habrá un aumento de suministro lo que nos permitirá alcanzar la cantidad de dosis de la vacuna comprometida totalmente en el primer trimestre e incrementarlo significativamente en el segundo trimestre", señalan a Europa Press.
Cuba rebasa por primera vez los 800 casos de Covid-19 en un día
El Ministerio de Salud de Cuba ha notificado este miércoles por primera vez más de 800 nuevos casos de coronavirus en un solo día, en el marco de una tendencia al alza que ha obligado al Gobierno a endurecer las restricciones en ciertas zonas y a revisar los protocolos médicos.
Las autoridades sanitarias cubanas tenían registrados hasta este miércoles 23.439 casos de Covid-19, lo que supone 825 más que el martes. De ellos, 4.864 corresponden a casos activos, según los datos del Ministerio de Salud Pública.
Chile da luz verde al uso de la vacuna contra el Covid-19 de AstraZeneca
El Instituto de Salud Pública (ISP) de Chile ha aprobado este miércoles por unanimidad el uso de la vacuna contra el Covid-19 desarrollada por la compañía AstraZeneca, por lo que el país latinoamericano ya cuenta con una cartera de tres fármacos para hacer frente a la enfermedad.
La autorización de emergencia establece que la inyección puede aplicarse desde los 18 años, aunque algunos integrantes del consejo asesor del ISP han recomendado que el corte se haga desde los 55 años para arriba. Estas recomendaciones «van a estar puestas y difundidas en la ficha técnica», ha garantizado el director del ISP, Heriberto García.
Más de 50.000 andaluces han recibido las dos dosis de la vacuna contra el Covid
La Junta de Andalucía ha administrado hasta el martes 26 de enero un total de 258.042 dosis de la vacuna contra el Covid-19 y, en concreto, 50.790 personas han recibido ya la vacuna completa, 12.869 más que el día anterior, mientras que 156.462 personas se han vacunado de la primera dosis, según datos de la Consejería de Salud y Familias.
El presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, ha pedido este miércoles al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, que ponga todo su esfuerzo en «presionar» a la Comisión Europea para que lleguen más vacunas a los países miembros, apuntando que en la comunidad andaluza ya faltan vacunas y a este ritmo no se llegará al verano con el 14 ó 15 por ciento de la población vacunada.
La vacuna española contra el Covid-19 podría empezar en primavera los ensayos clínicos con unos 112 voluntarios
El virólogo español, Mariano Esteban, quien lidera el equipo que está desarrollando una de las tres vacunas contra el SARS-CoV-2 del CSIC, la más avanzada por su eficacia del 100% en ratones, espera realizar ésta primavera los ensayos con humanos, y confirmar así si su candidato vacunal protegerá del SARS-CoV-2 con una respuesta inmune «más amplia y más duradera».
Según informa el investigador, que desarrolla junto a Juan García Arriaza la vacuna CSIC-Biofabri contra el Covid-19, explica que comenzaran con la fase 1 con unos 112 voluntarios, para ver los efectos de dosis; después iremos a la fase 2, con 500, para ver la inmunogenicidad y la seguridad; y si todo fuera bien pasaremos a la fase 3, ya con 20.000 o 30.000 personas sanas, para demostrar la eficacia de la vacuna.
Más de 9.500 personas ya han recibido la segunda dosis de la vacuna en la Región de Murcia
La Consejería de Salud de Murcia ha administrado 52.550 vacunas hasta el este martes, en que se inyectaron 3.663 dosis. En concreto, 42.982 personas se han vacunado ya con la primera dosis y más 9.568 con la segunda.
Además, según ha explicado el portavoz técnico del Comité Covid, Jaime Pérez, "la comisión de Salud Pública ya acordó que en algunos casos la segunda dosis podría aplazarse unos días para poder seguir con la vacunación de los grupos prioritarios, lo que de ninguna manera afecta a la inmunidad de los que han recibido la primera dosis".
Madrid suma 5.119 positivos y 78 muertos más por Covid en las últimas horas
La Comunidad de Madrid sumó este miércoles 5.119 positivos por Covid-19 registrados en las últimas horas, 870 más que los reportados ayer. Además, añadió 78 fallecidos como consecuencia de la infección, 17 más.
El último informe del Ejecutivo de Díaz Ayuso incorpora un total de 6.383 casos nuevos y, con ellos, su cifra global asciende a 517.691 en lo que va de pandemia.
Por lo que se refiere a fallecidos en hospitales, su número se sitúa en 13.917 y en 20.674 si se incluyen los datos de sanidad mortuoria en centros sociosanitarios, en domicilios y en otros lugares por especificar.
OMS: «El 75% de las vacunas se concentran en 10 países»
El director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus, ha alertado hoy en la asamblea parlamentaria del Consejo de Europa de que el 75% de las vacunas ya puestas se concentran en solo diez países y ha reclamado que la campaña de vacunación sea igualitaria. El directivo se ha mostrado preocupado por el «peligro real» de que el suero solo lleve esperanza a los países ricos, mientras que buena parte del mundo se queda atrás, y ha afirmado que los acuerdos bilaterales entre compañías y países están provocando una carrera de precios.
Feijóo no descarta endurecer las medidas si hace falta pero rechaza el confinamiento total
La reunión que el viernes mantendrán el presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo, y su homólogo estatal, Pedro Sánchez, ha marcado la comparecencia en la Cámara del mandatario gallego, quien ha aprovechado para buscar el apoyo de los grupos políticos a las propuestas que llevará a La Moncloa, entre duras críticas al Gobierno estatal por "no gestionar ni dejar gestionar" la pandemia.
Feijóo ha arrancado su comparecencia recordando vidas perdidas en la pandemia, con la voz entrecortada, y unas palabras de reconocimiento a los profesionales que en los ámbitos sanitario y sociosanitario trabajan para combatir los efectos de la covid-19. Y a renglón seguido, ha defendido su gestión y la toma de medidas, entre ellas las últimas restricciones, que han entrado en vigor a las 00,00 horas de este miércoles.
La evolución del Covid-19 obliga a cerrar los albergues turísticos de toda Galicia en pleno Xacobeo
La evolución de la covid-19 en Galicia y la necesidad de implantar más medidas restrictivas ha llevado a la Xunta a decretar el cierre temporal al público de los albergues de toda Galicia en pleno año Xacobeo.
La medida, publicada en el Diario Oficial de Galicia este martes, está ya en vigor y establece que este tipo de establecimientos turísticos deben permanecer sin actividad, al menos, hasta el 17 de febrero, periodo por el que se extienden el resto de limitaciones, como el cierre perimetral de todos los municipios y de la Comunidad, así como la reducción de reuniones a personas que convivan.
Asturias confirma cuatro fallecidos en una jornada con 12 nuevos ingresos en UCI
La Consejería de Salud ha confirmado el fallecimiento de cuatro personas por coronavirus en las 24 horas de este martes. En la misma jornada se confirmaron 591 nuevos casos, se produjeron 72 ingresos en planta y 12 en UCI.
En nota de prensa, Salud ha informado de que los cuatro decesos corresponden a dos mujeres de 82 y 88 años y dos hombres de 74 y 85. Dos de estas personas residían en un centro sociosanitario para mayores.
Navarra confirma 191 positivos, cuatro muertos y nueve ingresos más por Covid-19
Navarra confirmó este miércoles 191 casos positivos de infección por Covid-19, esto es 55 menos que ayer. Además, sumó otros cuatro fallecidos por la infección, tres en las últimas horas –uno menos que ayer- y nueve ingresos hospitalarios relacionados con la infección –seis menos-, ninguno en UCI.
En Pamplona y su comarca se registraron el 70% de los casos positivos; en el área de Tudela, el 11%; y en la de Estella-Lizarra, el 5%.
Un «confinamiento duro», entre las opciones que baraja Francia para contener los contagios de coronavirus
El Gobierno de Francia ha asumido que el refuerzo del toque de queda, que comienza ya a las 18.00 horas, no basta para frenar la tercera ola de casos de coronavirus y baraja ya «diferentes escenarios», entre los que figura un «confinamiento duro».
El portavoz del Gobierno, Gabriel Attal, ha explicado al término del Consejo de Ministros que el presidente galo, Emmanuel Macron, ha pedido «análisis suplementarios» antes de tomar una decisión definitiva, que inicialmente se preveía para este miércoles.
Portugal encadena otro récord de muertes por Covid-19 con 293 fallecidos en 24 horas
Las autoridades sanitarias de Portugal han notificado este miércoles un nuevo récord de fallecidos por COVID-19 en 24 horas, con 293 víctimas mortales, mientras los partidos políticos debaten sobre el contenido de la prórroga del estado de emergencia, que podría plantear a partir del próximo domingo un cierre de fronteras.
La Dirección General de Salud lusa ha elevado a 11.305 los enfermos fallecidos desde el inicio de la pandemia de coronavirus, de la que se han detectado ya 668.951 casos en territorio luso --15.073 más que en el balance del martes--.
La situación es «preocupante» en los hospitales cántabros, que ingresan un paciente Covid cada hora
La situación de la pandemia en los hospitales de Cantabria es «preocupante», ya que ingresan un paciente con coronavirus cada hora y dan el alta a otro cada dos horas, lo que hace que los centros hospitalarios públicos se estén «llenando» de ingresados con Covid-19.
Así lo ha dicho este miércoles el director general de Salud Pública de Cantabria, Reinhard Wallmann, quien ha destacado que actualmente hay 208 hospitalizados con Covid, que son 12 más que en el peor momento de la segunda ola.
Evacuada una fábrica de vacunas de AstraZeneca en Gales debido a un incidente que requirió la presencia de artificieros
La presencia de un equipo de artificieros fue requerida este miércoles en una fábrica de vacunas de Oxford- AstraZeneca ubicada en un polígono industrial de Wockhardt, Gales. Además, las instalaciones tuvieron que ser evacuadas debido a la presencia de lo que las autoridades han identificado como un «paquete sospechoso».
«Actualmente estamos lidiando con un incidente en curso en el polígono industrial de Wrexham. Las carreteras están cerradas y le pedimos al público que evite el área hasta nuevo aviso», declaró un portavoz de la policía de Gales. «Wockhardt UK en Wrexham recibió esta mañana un paquete sospechoso. Las autoridades pertinentes fueron notificadas de inmediato», reza un comunicado emitido posteriormente por Wockhardt UK, una de las compañías farmacéuticas y fabricantes de medicamentos genéricos más grandes del Reino Unido. «Con el asesoramiento de expertos, hemos evacuado parcialmente el lugar a la espera de una investigación completa. La seguridad de nuestros empleados y la continuidad del proceso siguen siendo de suma importancia», continúa el texto.
El PP acusa a Gobierno extremeño de cambiar el protocolo para dar «cobertura» a directivos y alcaldes socialistas vacunados
El portavoz adjunto del Grupo Parlamentario Popular en la Asamblea de Extremadura, Luis Alfonso Hernández Carrón, ha acusado al vicepresidente segundo y consejero de Sanidad, José María Vergeles, de cambiar el protocolo de vacunación para dar «cobertura» a los directivos del SES y del Sepad y a los alcaldes socialistas vacunados de forma «irregular».
Carrón ha explicado que a través de los medios de comunicación se ha tenido conocimiento de que, en la última modificación del protocolo de vacunación del SES, se ha «obviado deliberadamente» las normas establecidas en la Estrategia Nacional del Ministerio de Sanidad con el «objetivo político» de «tapar la vacunación irregular» de altos cargos del SES y del Sepad y de alcaldes.
AstraZeneca corrige a Bruselas y dice que sí participará en la reunión para explicar los retrasos
AstraZeneca ha corregido la información que previamente había dado la Comisión Europea y ha confirmado que participará en la reunión prevista para esta tarde con la institución comunitaria y los estados miembro sobre los retrasos en el reparto de dosis de su vacuna en la UE.
«Podemos confirmar que AstraZeneca aceptó una invitación esta mañana para asistir a una reunión con el Comité de la Comisión Europea. Las informaciones de que no es el caso son incorrectas», ha explicado un portavoz de la compañía a Europa Press.
Cataluña agota las existencias estratégicas de vacuna a la espera de más dosis
El secretario de Salud Pública de la Generalitat, Josep Maria Argimon, ha lamentado que Cataluña agotará las existencias estratégicas de la vacuna contra el coronavirus el jueves a la espera de que lleguen más dosis para seguir con el plan de vacunación: «Mañana las neveras estarán vacías».
«Moderna se retrasa, Pfizer manda menos vacunas y de AstraZeneca no sabemos nada», ha criticado este miércoles el secretario en rueda de prensa junto a la subdirectora general de Promoción de la Salud de la Generalitat, Carmen Cabezas.
Carolina Darias sobre el Ministerio de Sanidad: «Me empeñaré en que siga siendo un espacio para el diálogo, el entendimiento y la cooperación, compartiendo propuestas, inquietudes y dando esperanzas que mejoren la salud y aseguren la vida de la gente, incluyendo la libertad y la justicia».
Darias coge el testigo del Ministerio de Sanidad con espíritu continuista para «frenar el virus desde la cogobernanza»
Salvador Illa se marchó del Ministerio de Sanidad con el plan de vacunación sumido en el caos. Su sucesora, Carolina Darias se ha estrenado este miércoels en el cargo con la noticia de que uno de los barones socialistas, el extremeño Guillermo Fernández Vara, ha modificado por su cuenta el protocolo de vacunación para incluir a altos cargos de Sanidad junto a profesionales sanitarios, dependientes y residencias en la primera línea.
Darias se estrena con un escándalo por el protocolo de vacunación de altos cargos en Extremadura
Murcia registra 17 fallecidos y 1.249 contagios en las últimas 24 horas
La cifra de nuevos casos de coronavirus en la Región de Murcia se ha situado en 1.249 en las últimas 24 horas, en una jornada en la que han fallecido 17 personas por Covid-19. Se trata de diez varones y siete mujeres de 92, 91, 92, 88, 91, 89, 93, 63, 88, 81, 68, 83, 87, 70, 80 84 y 88 años, nueve de Murcia, tres de Cartagena y el resto de Fuente Álamo, Archena, Cieza, Jumilla y Yecla.
Así, la cifra de decesos registrados por esta enfermedad en la Comunidad asciende a 976, según los datos ofrecidos por el Servicio de Epidemiología correspondientes este martes a las 23.59 horas.
País Vasco suma 89 muertes por Covid en una semana, detecta 1.104 contagios más y suben a 134 los pacientes en UCI
País Vasco ha registrado 89 fallecimientos con covid como causa directa entre el 18 y el 24 de enero, lo que supone 27 más que en la semana anterior. Además, este pasado martes se han detectado 1.104 nuevos contagios de coronavirus, tres más que en la jornada anterior, y se ha reducido en un punto la tasa de positividad en relación a las pruebas diagnósticas efectuadas, hasta el 7%, pero se han incrementado hasta 134 los pacientes en UCI, según los datos hechos públicos este miércoles por el Departamento de Salud.
En función de los datos recogidos en el boletín epidemiológico del Gobierno Vasco, este pasado martes se realizaron 15.837 pruebas diagnósticas (10.104 PCR y 5.733 de antígenos), por encima de las 13.715 del lunes de las que 1.104 fueron positivas, frente a los 1.101 nuevos contagios detectados la jornada anterior. De esta forma, la positividad en las pruebas PCR realizadas este martes ha bajado del 8% al 7%.
Baleares notifica 526 nuevos contagios y ocho fallecimientos en las últimas 24 horas
El Servicio balear de Epidemiología ha notificado este miércoles al Ministerio de Sanidad un total de 526 nuevos positivos y ocho fallecimientos a causa de la COVID-19, de forma que el total acumulado es de 50.601 casos notificados y 571 muertes desde el inicio de la pandemia en el archipiélago.
En las últimas 24 horas, se han realizado 5.704 pruebas para detectar el coronavirus en la comunidad, de las cuales 518 han resultado positivas (66 menos que ayer). Así, la tasa de positividad se sitúa en el 9,08% y el número de pruebas realizadas desde el inicio de la pandemia en las Islas asciende hasta las 942.978.
El alcalde de Salamanca, positivo por Covid
El alcalde de Salamanca, Carlos García Carbayo, ha dado positivo por coronavirus, según han confirmado a Europa Press fuentes municipales, y continuará con el aislamiento que comenzó el pasado lunes.
En esa fecha se conoció que el regidor municipal salmantino se había hecho una prueba PCR y que estaba a la espera de recibir el resultado, que ha resultado ser positiva, por lo que tendrá que permanecer aislado en su vivienda.
Castilla y León registra 2.711 nuevos casos, para un total de 184.600, con 36 fallecidos y 213 altas
Castilla y León suma este martes 2.711 nuevos positivos, lo que sitúa la cifra global hasta la fecha en 184.600, al tiempo que suma 36 nuevas víctimas mortales (30 en hospitales y seis en residencias), la cifra más alta desde el 24 de noviembre de 2020, así como un total de 21.669 altas médicas, de ellas 213 nuevas, según los datos ofrecidos por la Consejería de Sanidad y recogidos por Europa Press.
Las estadísticas publicadas este miércoles registran 30 fallecimientos en los hospitales de la Comunidad, lo que eleva hasta 4.585 la cifra total de defunciones en estos centros.
El portavoz del Gobierno de Ceuta, Alberto Gaitán, nuevo consejero de Sanidad tras la dimisión de su anterior titular
El presidente del Gobierno de Ceuta, Juan Vivas (PP), ha remodelado este miércoles su equipo de consejeros tras la dimisión del titular de Sanidad, Javier Guerrero, por vacunarse contra la enfermedad del coronavirus. El portavoz del Ejecutivo local, Alberto Gaitán, hasta ahora responsable de Fomento y Turismo, se hará cargo de inmediato a través de un decreto de las competencias sanitarias para que sigan funcionado "con absoluta normalidad" frente a la pandemia y de las de Consumo y Gobernación.
El líder del Ejecutivo regional también ha decidido que Alejandro Ramírez, número 10 en la lista del PP a los últimos comicios autonómicos y hasta ahora director general de Turismo y Planificación de Inversiones, se incorporará al Consejo de Gobierno como consejero de Fomento y Turismo.
Andalucía pasa de los 600 pacientes en UCI con 36 más en 24 horas y tiene 4.268 hospitalizados, 149 más
Los pacientes ingresados en los hospitales andaluces por Covid-19 suman este miércoles 27 de enero su vigésimo quinta jornada consecutiva de subidas hasta los 4.268, 149 más que el martes, mientras que los pacientes que se encuentran se encuentran en una Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) son 606, 36 más que en la víspera.
Según los datos facilitados por la Junta de Andalucía en un gráfico difundido por redes sociales, los 36 nuevos pacientes en UCI suponen la subida más alta de toda la pandemia, empatada con el incremento del sábado día 23, y hacen que estas unidades tengan ahora 200 personas más que hace justo una semana.
Andalucía suma este miércoles 27 de enero 6.626 casos de coronavirus, la cifra más alta que lo que va de semana y superior a los 5.922 positivos de hace siete días, según datos consultados por Europa Press en el Instituto de Estadística y Cartografía de Andalucía (IECA), que contabiliza 85 muertes, tres más que la víspera y 24 más que el miércoles pasado.
La ministra de Sanidad promete entendimiento y cooperación
Darias: "Me empañaré, siguiendo la estela, que siga siendo un espacio para el diálogo, el entendimiento y la cooperación, compartiendo inquietudes y dando esperanza, incluyendo la libertad y la justicia".
La ministra asegura que seguirá la "senda trazada" y pide un nuevo esfuerzo colectivo
Darias: "Seguiré la senda trazada, Salva. Reforzando la toma de decisiones compartidas e incorporaremos nuevos compromisos, como la incorporación de este Ministerio al plan de reconstrucción. Lo quiero dejar bien claro: la lucha contra la pandemia es una guerra sin tregua. Necesitamos reducir la transmisión del virus, y como ha dicho el ministro saliente, estoy convencida de que lo vamos a conseguir. Tenemos las herramientas y la determinación para llevarlo a cabo, tenemos una estrategia estatal y el proceso de vacunación en marcha".
Darias agradece a Illa su trabajo en el Ministerio
Darias: "Habéis hecho un gran trabajo. En los peores momentos de esta pandemia, siempre hemos encontrado en tu equipo claridad, rigor y transparencia. La salud es una condición previa para el funcionamiento de nuestra sociedad y de nuestra economía. El sistema de salud tiene que cuidar y proteger nuestro bien más preciado, la salud pública. Un compromiso de solidaridad colectiva".
Darias comienza su discurso agradeciendo a Pedro Sánchez su nombramiento
Darias: "Quiero que mis primeras palabras sean para agradecer, para expresar mi gratitud al presidente del Gobierno de España por la confianza continuada en mí. Y también un agradecimiento a quienes me han apoyado a lo largo de mi vida, singularmente a mi familia, que padece las consecuencias de esta pasión que mueve montañas como es la política".
El exministro desea "toda la suerte" a Darias
Illa: "Creo que vas a disfrutar. Es una tarea dura pero es una tarea muy agradecida. ¿Qué mejor puede haber que ocuparse de la salud de tus conciudadanos?"
Balance del exministro de Sanidad
Illa: "He intentado escuchar todo lo que he podido y he sabido y he intentado resolver algunos problemas. He de decir que un año y 14 días después y tras todo lo que hemos vivido, se me ha revelado la importancia de tener un sistema de salud universal y público. Hoy, al dejar con sentimientos encontrados, esta responsabilidad, quería dar las gracias. Hemos vivido cosas que creo que no viviremos ninguna otra vez".
Salvador Illa se despide del Ministerio
El ya exministro de Sanidad: "El 13 de enero de 2020 tomé posesión en este mismo edificio como ministro de Sanidad, de manos de mi predecesora María Luisa Carcedo. He vivido en este ministerio ls momentos más complejos de mi trayectoria profesional. Pero también he aprendido las lecciones más preciosas: el valor de lo público".
Comienza el acto de traspaso de la cartera del Ministerio de Sanidad
Carolina Darias recibe la cartera de las manos del ya exministro de Sanidad Salvador Illa.
Astrazeneca rechaza participar en una nueva reunión con la UE sobre el suministro de su vacuna
AstraZeneca ha trasladado a la Comisión Europea que no participará en la reunión prevista para este miércoles con la institución comunitaria y representantes de los Estados miembros para tratar los retrasos anunciados por la compañía farmacéutica en el reparto de dosis de su vacuna en la UE.
"Esta noche tenemos una reunión y el representante de AstraZeneca ha anunciado esta mañana que no participará", ha confirmado en una rueda de prensa la portavoz del Ejecutivo comunitario, Dana Spinant.
El Colegio de Médicos alerta de que las vacunas no están llegando a los facultativos de la privada
El ritmo de vacunación contra la COVID-19 "sigue siendo lento" y las 1.000 dosis que la semana pasada llegaron a la sanidad privada no han alcanzado, "ni mucho menos, para proteger a todos los profesionales" de la misma en la provincia de Málaga, según han denunciado este miércoles desde el Colegio de Médicos.
Así, el representante de Medicina Privada del Colegio de Médicos de Málaga, Dr. José Antonio Trujillo, ha señalado que "las grandes damnificadas" de esta falta de vacunas son "las clínicas pequeñas y medianas y los compañeros con consulta privada".
El Círculo de la Sanidad pide a Darias "transparencia y eficacia" en la gestión de la vacuna
El Círculo de la Sanidad ha pedido a la nueva ministra de Sanidad, Carolina Darias, "transparencia y eficacia" ante los protocolos de vacunación del coronavirus establecidos y las dificultades encontradas en los mismos. Además, y ante el "preocupante" ritmo de vacunación que se está llevando a cabo en el país, el presidente del Círculo de la Sanidad, Ángel Puente, ha ha avisado de que se inició la vacunación en España "no ha habido ni una sola semana sin incidencias", bien por falta de material, o bien por una "mala, escasa y desigual" distribución de la vacuna.
Los hospitales de la zona Sur rebasan ya el millar de ingresos Covid, con 141 pacientes en UCI
La presión hospitalaria por la Covid sigue aumentado en la zona Sur de Madrid, donde los nueve hospitales públicos de esta periferia regional acumulan ya 1.025 pacientes, 140 de ellos en las Unidades de Cuidados Intensivos, según la cuenta 'Covid19 Madrid-S.P.M', que ha hecho públicos los datos que maneja la Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid.
Los datos vuelven a alertar de la situación en dos hospitales: el Universitario de Fuenlabrada y el Rey Juan Carlos de Móstoles. El primero suma 160 ingresos en planta y otros 20 en el área de críticos. De igual forma, en el mostoleño hay 159 en planta y otros 19 en la UCI. A este último se suman los datos del segundo hospital, el Universitario, con 78 ingresos en observación y otros 20 en cuidados intensivos.
Cantabria registra descenso de casos y hospitalizados, pero suma 7 fallecidos
Cantabria ha registrado en las últimas 24 horas un descenso en el número de positivos por coronavirus con 128 nuevos (43 menos que el día anterior), pero ha registrado siete muertes más, tres producidas ayer y cuatro extra hospitalarias del 25 de enero que aún no se habían notificado.
No obstante, ha descendido dos décimas la ocupación hospitalaria, que es del 14 por ciento, mientras que la de las Unidades de Cuidados Intensivos (UCI) ha repuntado al 30,3 por ciento (30 por ciento ayer).
Aragón registra 871 nuevos casos de coronavirus y 13 fallecidos
El Gobierno de Aragón ha contabilizado 871 nuevos casos de coronavirus en la comunidad autónoma y 13 fallecidos, según los datos provisionales correspondientes a este martes, día 26 de enero, publicados en el portal 'https://datacovid.salud.aragon.es/covid/'. El número de altas asciende a 669.
Por provincias, en Zaragoza se han detectado 612 positivos, y 9 decesos; en Teruel, 173 nuevos casos y 2 fallecidos, y en Huesca, 69 contagios y 2 fallecidos.
El presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo, ha anunciado en el Parlamento gallego que el próximo viernes trasladará al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, que valore si «debe hacerse obligatorio el uso de máscaras FFP2», solicitando que «a nivel de todo el Estado evalúe este asunto y dé pronta respuesta a la lógica inquietud de muchos ciudadanos», dado que «existe debate» al respecto. «Hay países que están aplicando eso y tiene una implicación sanitaria de disponibilidad y de coste que debemos afrontar de forma conjunta», ha alertado.
Feijóo pedirá a Sánchez que las mascarillas FFP2 sean obligatorias
Moreno anuncia que Andalucía recurrirá a todos los recursos sanitarios públicos y privados para afrontar la pandemia
El presidente de la Junta, Juanma Moreno, ha anunciado este miércoles que todos los recursos tanto de la sanidad pública como de la privada se van a utilizar para hacer frente a la pandemia del coronavirus y estarán al servicio de todos los andaluces.
Así lo ha anunciado Moreno durante una visita las nuevas instalaciones del Hospital Infantil Virgen del Rocío de Sevilla. "Los recursos sanitarios públicos y privados van a estar al servicio de todos los andaluces", según ha sentenciado el presidente, quien ha apuntado que hay que utilizar todos los recursos para evitar que la pandemia "nos atropelle".
La Unión Europea solicita a Astrazeneca que publique el contrato de compraventa de vacunas
La Unión Europea ha pedido este miércoles a la farmacéutica AstraZeneca que publique el contrato de compraventa de vacunas contra el Covid-19 firmado con los 27, después de que el director ejecutivo de la compañía revelara cláusulas confidenciales, informa Reuters.
Presidente del Colegio de médicos de Cataluña pide a positivos y contactos estrechos no salir de su casa el 14F
El presidente del Col·legi Oficial de Metges de Barcelona (Comb), Jaume Padrós, ha pedido que los ciudadanos que sean positivos por coronavirus y contactos estrechos confinados "no salgan de su domicilio" para votar el 14F.
En una serie de tuits recogidos por Europa Press, ha dicho que la propuesta de posibilitar el voto presencial en una franja horaria determinada de positivos y contactos estrechos confinados "vulnera las normas de seguridad, de salud pública y de protección a la intimidad. Es inasumible".
Argentina limita los vuelos con Estados Unidos, Europa, Brasil y México
El Gobierno de Argentina ha limitado los vuelos con Estados Unidos, Europa, Brasil y México como medida ante el incremento de casos de coronavirus en el país.
Las autoridades argentinas han enviado una carta a la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC) en la que han pedido a las aerolíneas que reduzcan a la mitad las conexiones semanales con Brasil y en un 30 por ciento las que tienen destino o proceden de Estados Unidos, Europa y México, informa el diario local 'La Nación'.
La Unidad de Neurología del Reina Sofía registra un brote que afecta a nueve sanitarios
La Unidad de Neurología del Hospital Universitario Reina Sofía de Córdoba ha registrado un brote por Covid-19 que ha afectado a nueve profesionales sanitarios, si bien "todos ellos presentan síntomas leves y están en casa guardando aislamiento", mientras que "la actividad asistencial se desarrolla con normalidad en esta unidad, extremando las medidas preventivas y de desinfección".
Así lo han confirmado a Europa Press fuentes del complejo hospitalario y ha adelantado la prensa provincial, señalando que, "con el fin de investigar y detener de forma rápida y eficaz una posible transmisión del virus", a la vez que "garantizar la seguridad de la asistencia, se han puesto en marcha una serie de acciones, siguiendo las indicaciones de Medicina Preventiva".
Enfermeras piden aprovechar a los alumnos de último curso para la supervisión tras la vacunación
El Consejo de Enfermería de la Comunitat Valenciana (CECOVA) propone a la Conselleria de Sanidad un decálogo de medidas para aliviar la "dramática" situación que viven los hospitales, como aprovechar a los alumnos de cuarto curso para las tareas de supervisión tras la vacunación.
Entre esta batería de propuestas, enviada a la consellera Ana Barceló, destaca la de aprovechar a los alumnos de las facultades y escuelas de enfermería de cuarto curso, que actualmente deberían estar realizando sus prácticas "siempre monitorizadas" para las tareas supervisadas por enfermeras de todos los servicios, con el objetivo de reducir la presión asistencial y la baja ratio de profesionales.
Miembros de la Benemérita en Aragón, que pertenecen a escalones médicos, recibirán la vacuna en próximos días
El Servicio Aragonés de Salud ha ofrecido vacunar al personal de laGuardia Civil, con destino en esa comunidad autónoma, perteneciente a escalones médicos --medicina, enfermería y auxiliares sanitario--, y que mantienen contacto con posibles casos sospechosos de coronavirus y realizan pruebas de detección activa, tales como test de antígenos y test de anticuerpos, según han informado desde el Ministerio del Interior. De esta forma, van a ser vacunadas próximamente una decena de personas.
La Secretaría de Estado de Seguridad del Ministerio del Interior ha consultado este ofrecimiento, el primero de estas características realizado por una comunidad autónoma, con la Secretaría de Estado de Sanidad, con el fin de verificar el escrupuloso cumplimiento de los protocolos de vacunación establecidos por ese departamento.
Celaá asegura que "de momento" no se contempla el cierre de colegios y pide a los padres que lleven a sus hijos
La ministra de Educación y Formación Profesional, Isabel Celaá, ha querido dejar claro este miércoles que, "de momento", no se contempla el cierre de los centros educativos por la pandemia del coronavirus, apuntando que se ha demostrado que son un "entorno seguro", al tiempo que ha pedido a los padres que sigan llevando a sus hijos a los colegios y se evite el absentismo escolar.
En declaraciones a Canal Sur Radio, recogidas por Europa Press, Celaá ha manifestado que esta es una posición que comparten tanto el Ministerio como las comunidades autónomas, y se ha visto en todos los territorios el "magnífico" resultado de la apertura de las aulas tras el verano y como se ha desarrollado el primer trimestre del curso.
El Gobierno Vasco dice que esta semana será "clave" para saber "en qué situación está la "tercera ola"
El primer vicelehendakari y consejero de Seuridad del Gobierno Vasco, ha afirmado que esta semana será "clave" para conocer "en qué situación estamos en la tercera ola" de la pandemia del covid-19, y ha destacado que el Ejecutivo continúa tratando de "compatibilizar de la manera más eficaz" las medidas sanitarias y el mantenimiento de la actividad económica. En una entrevista concedida a Bizkaia Irratia, recogida por Europa Press, Erkoreka ha asegurado que el Gobierno Vasco ha adoptado "las medidas más severas" que tiene a su disposición para frenar el avance del coronavirus, y ha considerado que "pueden ser suficientes". En todo caso, ha indicado que realizan un seguimiento de la situación "diario, preciso y minucioso".
Cataluña registra 3.447 casos y 88 fallecidos más en las últimas 24 horas
Cataluña ha registrado hasta este miércoles 491.097 casos confirmados acumulados de coronavirus -454.974 con una prueba PCR o test de antígenos-, 3.447 más que en el recuento del martes, ha informado la Conselleria de Salud de la Generalitat a través de su página web. La cifra total de fallecidos se sitúa en 18.925, 88 más que los registrados el martes: 11.796 en hospital o centro sociosanitario, 4.466 en residencia, 1.068 en domicilio y 1.595 que no son clasificables por falta de información.
La Comunidad Valenciana se ha situado a la cabeza de la incidencia del coronavirus en España con 1.423 contagios de Covid-19 por cada 100.000 habitantes y a las puertas de una más que previsible cuarta ola que, de acuerdo con los expertos, provocará la conocida como cepa británica.
Comunidad Valenciana alerta de la rápida transmisión de la cepa británica con 25 casos notificados
El cribado de El Cuervo se salda con 240 asistentes y dos postivos
El cribado de pruebas de coronavirus Covid-19 acometido por la Consejería de Salud y Familias en El Cuervo de Sevilla se ha saldado con la asistencia de 240 de las 398 personas convocadas y sólo dos resultados positivos, según informa el Ayuntamiento de dicha localidad del Bajo Guadalquivir.
Las pruebas fueron realizadas el pasado lunes y a las mismas habían sido convocadas 398 personas de este municipio de 8.610 habitantes, asistiendo un total de 240 personas, de las cuales sólo dos arrojaron resultado positivo en la detección del virus.
Una peruana participante en el ensayo clínico de la vacuna contra la Covid-19 del laboratorio chino Sinopharm falleció por una neumonía causada por el coronavirus, un evento que no significa en absoluto que la vacuna sea ineficaz, advirtieron este martes los responsables de la investigación. La Universidad Peruana Cayetano Heredia (UPCH), a cargo del estudio en el que participaba la víctima, confirmó este martes la muerte de la mujer sin revelar si había recibido efectivamente la vacuna o en su caso se le había administrado un placebo.
Muere por una neumonía causada por el coronavirus una participante en ensayo de vacuna de Sinopharm
Rusia registra menos de 18.000 casos diarios de coronavirus por primera vez desde finales de octubre
Las autoridades de Rusia han señalado este miércoles que el país ha registrado menos de 18.000 casos diarios de coronavirus por primera vez desde finales de octubre, una jornada en la que se ha superado además el umbral de los 71.000 fallecidos desde el inicio de la pandemia.
El centro operativo ruso para la lucha contra el coronavirus ha manifestado que durante las últimas 24 horas se han detectado 17.741 contagios y 594 fallecidos, lo que sitúa los totales en 3.774.672 y 71.076, respectivamente, según ha recogido la agencia rusa de noticias Sputnik.
Darias e Iceta prometen sus nuevos cargos ante el Rey
La nueva ministra de Sanidad, Carolina Darias, y el nuevo ministro de Política Territorial y Función Pública, Miquel Iceta, han prometido este miércoles a las 9.00 horas sus nuevos cargos ante el Rey Felipe VI en el Palacio de la Zarzuela, que llegan como consecuencia de la salida del hasta ahora titular de Sanidad, Salvador Illa.
El acto se ha producido sin la presencia de periodistas por las restricciones derivadas de la pandemia del coronavirus, y tampoco se ha retransmitido en directo, sino que las imágenes se han distribuido con posterioridad.
Cataluña contabiliza 2.240 grupos escolares confinados y 11 centros cerrados
Las escuelas catalanas contabilizan este miércoles 2.240 grupos estables confinados -un 3,11% del total- y 11 centros cerrados por brotes de coronavirus -un 0,22% del total-. La cifra de 2.240 grupos confinados supone un aumento de 127 respecto al recuento anterior, ha informado la Conselleria de Educación de la Generalitat en una actualización de datos a partir del vaciado que cada centro introduce en la aplicación 'Traçacovid'. Hay un total de 54.118 personas que pertenecen a la comunidad educativa en cuarentena: 51.402 alumnos, 2.557 docentes y personal interno, y 159 trabajadores externos.
Colombia suma más de 13.600 nuevos contagios de coronavirus en las últimas 24 horas
Las autoridades sanitarias colombianas han registrado este lunes 13.606 nuevos casos de coronavirus, además de 381 nuevas muertes, entre las que se contabilizan el fallecimiento del ministro de Defensa, Carlos Trujillo Holmes, y la del líder sindicalista Julio Roberto Gómez.
Colombia, que permanecerá tres días de luto oficial por la muerte de Holmes Trujillo y todos los fallecidos por la pandemia en el país, ya suma 2.041.352 contagios de la COVID-19, de los cuales 1.864.904 corresponden a pacientes recuperados, tras sumar 15.710 altas hospitalarias en las últimas 24 horas.
Alemania confirma cerca de mil muertos y más de 13.000 casos de coronavirus en un día
Las autoridades de Alemania han confirmado este miércoles la muerte de cerca de mil personas durante el último día a causa del coronavirus, un día después de que la canciller del país, Angela Merkel, reconociera la lentitud del Gobierno a la hora de responder a la pandemia.
El Instituto Robert Koch (RKI), el ente gubernamental encargado del control de enfermedades infecciosas, ha apuntado a través de su página web que durante las últimas 24 horas se han detectado 13.202 casos y 982 fallecidos, lo que sitúa los totales en 2.161.279 y 53.972, respectivamente.
Corea del Sur suma más de 500 nuevos casos debido a contagios vinculados a instalaciones religiosas
Corea del Sur ha sumado este miércoles más de 500 nuevos casos, un aumento de la curva de contagios que se ha relacionado con las infecciones vinculadas a instalaciones educativas religiosas.
Después de diez días consecutivos registrando menos de medio millar de casos diarios, el país ha detectado 559 nuevos positivos, según las últimas cifras de la Agencia para el Control y la Prevención de Enfermedades de Corea del Sur (KDCA, por sus siglas en inglés).
Galicia perimetra todos sus municipios y cierra la hostelería
A las 00,00 de este miércoles han entrado en vigor las nuevas restricciones implantadas por la Xunta para luchar contra la pandemia del coronavirus. Entre las medidas se encuentra el cierre perimetral de los 313 ayuntamientos de Galicia, así como el cierre total de la hostelería y la limitación de las reuniones a solo entre personas convivientes. Informa Europa Press.
Perú impone la cuarentena a Lima y otros siete departamentos
El Gobierno de Perú ha decretado este martes la cuarentena, o "inmovilización social obligatoria", para la capital, Lima, y otros siete departamentos después de que hayan sido incluidos en el "nivel extremo" de la escala establecida para medir el impacto de la pandemia a nivel territorial.
Un año de prisión para una mujer china que ocultó síntomas de Covid en un vuelo
El Tribunal Popular del Distrito Shunyi de Pekín, en China, ha condenado a un año de prisión y otro de libertad condicional a una mujer por haber ocultado síntomas de Covid-19 a la tripulación de un vuelo procedente de EE.UU. La mujer, Li Jiem, de 38 años, volvía a su país en marzo de 2020 tras una temporada con su familia en EE.UU. De forma previa al vuelo, había tenido fiebre y acudido al hospital, y había podido comprobar su contacto con personas contagiadas, pero decidió regresar a China para ser tratada, informa China Daily.
China suma 136 casos de coronavirus, 61 de ellos asintomáticos
El Ministerio de Salud de China ha registrado este miércoles otros 136 casos de coronavirus, de los cuales 102 son de transmisión comunitaria, para un total de 61 asintomáticos. Las autoridades sanitarias del país asiático han precisado que de esos 120 casos locales --47 de los cuales son asintomáticos--, la provincia de Heilongjiang ha diagnosticado 29 y la de Jilin, catorce, mientras que otros siete se han detectado en Hebei, cuatro en Pekín y uno más en Shanghái. Desde diciembre de 2020, se han detectado "grupos epidémicos" en Pekín, y en las provincias de Sichuan, Liaoning, Hebei y Heilongjiang. Las autoridades sanitarias han confirmado un total de 89.272 casos acumulados y 4.636 fallecidos.
López Obrador evoluciona «bien» y presenta «síntomas mínimos» tras dar positivo por coronavirus
El subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud del Gobierno de México, Hugo López-Gatell, ha informado este martes de que el presidente, Andrés Manuel López Obrador, quien dio positivo por coronavirus el pasado domingo, "está evolucionando bien" y "presenta síntomas mínimos". "Está bien y está de buen humor, hoy logré tener contacto con el equipo que está trabajando en la oficina dentro de Palacio Nacional y todo el mundo comentaba sobre el buen humor que tiene", ha dicho López-Gatell durante la última conferencia sobre la situación del coronavirus en México. López-Gatell, quien mantuvo contacto con López Obrador los días previos a su positivo, ha participado de manera virtual en la conferencia, en la que ha informado de que él ha dado negativo por segunda vez.
Muere por Covid-19 una peruana participante en ensayo de la vacuna de Sinopharm
Una peruana participante en el ensayo clínico de la vacuna contra la covid-19 del laboratorio chino Sinopharm falleció por una neumonía causada por el coronavirus, un evento que no significa en absoluto que la vacuna sea ineficaz, advirtieron este martes los responsables de la investigación. La Universidad Peruana Cayetano Heredia (UPCH), a cargo del estudio en el que participaba la víctima, confirmó este martes la muerte de la mujer sin revelar si había recibido efectivamente la vacuna o en su caso se le había administrado un placebo, como se hace en esta clase de ensayos. A la UPCH concurrieron 6.000 voluntarios para participar en el ensayo clínico de la vacuna de Sinopharm, a los que a 2.000 se le inoculó la vacuna elaborada con la variante del virus SARS-CoV-2 de Wuhan, a otros 2.000 la de Pekín y a otros 2.000 se les aplicó un placebo.
Maduro dice ahora que Carvativir es «complementario» en lucha contra el Covid
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, rectificó este martes su afirmación de hace dos días, cuando aseveró que el fármaco Carvativir "neutraliza 100 %" la covid-19, y dijo ahora que el producto desarrollado en el país caribeño es "complementario" en la lucha contra el virus SARS-COV-2. "Puedo decir que está comprobado que el Carvativir es un poderoso antiviral complementario para la sanación y la cura de la covid-19", dijo Maduro durante un encuentro con médicos transmitido por la televisión pública VTV, tras criticar que algunas redes sociales eliminaron el video donde hizo tal afirmación. El pasado domingo, el mandatario venezolano aseguró en una alocución televisada que el Carvativir, que presentó como unas "gotas milagrosas", "neutraliza 100 % el coronavirus".
México registra 1.743 decesos por Covid, al borde de batir otro récord diario
La Secretaría de Salud de México informó este martes que el país sumó en las últimas 24 horas 1.743 decesos por la covid-19, el segundo peor número de la pandemia, para un total de 152.016 fallecimientos. Además, añadió 7.165 nuevos contagios y acumula 1.778.905 casos de coronavirus. La semana pasada, el país latinoamericano sumó varios récord tanto en número de fallecimientos (1.803) como de positivos (22.339) en un solo día. Con estas cifras, México ocupa el decimotercer lugar mundial en número de contagios y se mantiene como el cuarto país del orbe con más decesos por la pandemia, detrás de Estados Unidos, Brasil e India, según la Universidad estadounidense Johns Hopkins.
Brasil supera las 218.000 muertes y los 8,9 millones de casos en once meses
Brasil, uno de los países más afectados por la pandemia de la covid en el mundo, superó las 218.000 muertes y los 8,9 millones de contagios este martes, cuando se completaron exactamente once meses del registro del primer caso de la enfermedad en el país y en toda Latinoamérica. Según el boletín divulgado este martes por el Ministerio de Salud, Brasil registró en las últimas 24 horas 1.214 nuevas muertes por covid y 61.963 nuevos casos, que evidencian que la pandemia se sigue agravando en su segunda ola en el país. El número promedio de muertes en los últimos 14 días se ubicó este martes en las 1.010 diarias, el mayor nivel desde comienzos de agosto, mientras que la media de casos en las últimas dos semanas llegó a 52.690 diarios.