Covid-19
Coronavirus España directo: Sanidad confirma 61.422 nuevos contagios y 401 muertos desde el viernes
¿Hay que volver al cole? Preocupación por la ventilación ante el frío intenso y la tercera ola de Covid
España ya ha inoculado el 54,6% de las vacunas distribuidas
En España se han administrado, por el momento, 406.091 dosis, lo que supone un 54,6% del total de viales recibidos, según informaba ayer el Ministerio de Sanidad en el informe que registra la actividad de vacunación por comunidades autónomas. Con las 350.000 dosis que llegaron ayer a los aeródromos españoles desde la sede de Pfizer en Bélgica, ya son 743.925 las ampollas del fármaco que ha recibido el país.
Galicia, a la cabeza
La comunidad que encabeza el ránking en cuanto al porcentaje de vacunas que se han administrado a los grupos prioritarios de población es Galicia, con un 81% de las vacunas de las que dispone distribuidas. Le sigue de cerca Asturias –cuyo porcentaje es del 79,9%– y la Comunidad Valenciana, que ya ha administrado un 74,6%del total.
En la otra cara de la moneda, con los porcentajes más reducidos de vacunación, se encuentran la Comunidad de Madrid, que ha administrado un 25,2% de las dosis de las que dispone;y Baleares, la segunda región por la cola –con un 36,2% de las dosis administradas. Sin embargo, conviene tomar con prudencia los datos que arroja el informe elaborado por el ministerio que dirige Salvador Illa, pues no todas las autonomías actualizan sus datos de vacunación con la misma periodicidad.
El impacto en hospitales durará al menos 3 semanas
Simón: "Los contagios sí que podrán bajar durante la próxima semana. pero el impacto en los hospitales todavía se va a ver durante al menos 3 semanas. Tenemos que tratar de descender muy rápido para que los hospitales, sus UCIs y fallecidos sufran lo menos posible. Esas tres semanas, de no comportarnos bien, se pueden convertir en 4 o 5".
El temporal del fin de semana no tuvo un impacto importante en la vacunación
Simón: "El temporal puede afectar a la vacunación, pero espero que afecte poco. No ha habido un impacto importante el fin de semana y fue el momento más duro del temporal. Puede afectar pero con la información que tenemos hasta ahora no creo que sea un impacto muy importante".
Solo el personal sociosanitario de las residencias se ha vacunado hasta el momento
Simón: "Ahora mismo se está vacunando en residencias de mayores, es el grupo prioritario. No podemos desaprovechar la oportunidad si se va a una residencia de vacunar a su personal sanitario. Son el personal de residencias sanitario los sanitarios que vacunamos ahora. Fuera de esos grupos aún no se ha vacunado a otros grupos, que vendrán en la segunda fase".
Sobre la cepa británica: "Tenemos bastantes muestras en espera de conseguir la secuenciación"
"En España hay unos 70 casos confirmados de la cepa británica", ha dicho Simón, aunque solo se secuencian entre el 0,5 y el 1% de las cepas. "El número de cepas que se van a ir secuenciando progresivamente van a ir incrementándose". En Inglaterra la cepa se empezó a detectar a mediados de septiembre, y desde ese momento existía la posibilidad de que se exportara a otros países, ha informado Simón. "Sabemos que hubo personas detectadas en diciembre que habían viajado desde Reino Unido previamente en los meses de noviembre. En Espaá podría haber alguna cepa desde principios de octubre o noviembre, pero serían testimoniales. La gran mayoría que se secuencian no son de la cepa británica".
Simón: "Vamos a pasar unas semanas complicadas"
El director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias (CCAES) ha incidido en la importancia de extremar las medidas de precaución contra el coronavirus, y a la vista del aumento de casos y el ascenso de la incidencia acumulada, ha dicho que vendrán "semanas complicadas".
Dato actualizado del coronavirus
Sanidad confirma 61.422 nuevos contagios y 401 muertos desde el viernes. La incidencia acumulada sube desde los 350 casos por cada 100.000 habitantes hasta los 435.
Simón, sobre el aumento de los contagios tras la Navidad: "Las causas no las sabemos"
Simón: "Las causas concretas no las sabemos. Sí está claro que desde finales de diciembre hemos empezado a tener un incremento en el número de casos muy claro. Este incremento, que se puede iniciar en un grupo de población u en otro, a medida que aumenta afecta a otros sectores de población, incluidas las residencias".
Comienza la rueda de prensa de Sanidad
Fernando Simón: "Se han aplicado 381.565 dosis de vacuna, un 51% del total de las dosis recibidas. Como pueden ver, el número de dosis que se van poniendo va subiendo a medida que se normalizan las semanas".
Un informe prevé el pico de contagios en Cataluña antes de campaña electoral y en las UCI días antes del 14F
Un informe elaborado por la Conselleria de Salud de la Generalitat y el grupo Biocomsc de la Universitat Politècnica de Catalunya (UPC) sitúa el pico epidémico algunos días antes del inicio de la campaña electoral para las elecciones catalanas del 14F y el de presión asistencial en las UCI días antes de la celebración de los comicios.
En un informe expuesto a la mesa de partidos, consultado por Europa Press, los expertos elaboran los dos escenarios "más probables a medio plazo", sin que se incluyan velocidades de propagación como las que se han producido en el Reino Unido.
El vicepresidente de Brasil se desmarca de Bolsonaro y confirma que se vacunará contra el Covid-19
El vicepresidente de Brasil, Hamilton Mourao, ha confirmado que se vacunará contra el Covid-19 cuando le toque, en contra de lo que ha venido defendiendo en estas últimas semanas el presidente brasileño, Jair Bolsonaro, que tras burlarse de los efectos del coronavirus ha puesto en duda la seguridad y eficacia de las vacunas.
Mourao, que ha vuelto al trabajo tras 12 días de aislamiento por contagiarse del coronavirus, ha argumentado que la vacunación es una cuestión colectiva y ha apostado por dar ejemplo. Así, prevé vacunarse cuando le llegue el turno a su grupo, sin "saltarse la cola" a no ser que sea necesario por razones "propagandísticas", según el portal G1.
Las ventas mundiales de ordenadores crecen un 13,1% en 2020 por el impacto del Covid-19, según IDC
Las ventas de mundiales de ordenadores tradicionales alcanzaron los 302,6 millones de unidades en el conjunto de 2020, lo que supone un 13,1% más que los 267,7 millones de 2019, debido a las necesidades generadas entre los usuarios por las medidas impuestas ante la pandemia del Covid-19, según las estimaciones preliminares de IDC.
En un comunicado, la consultora tecnológica destaca que los catalizadores de este segundo incremento consecutivo anual de los envíos de ordenadores de escritorio, portátiles o estaciones de trabajo por parte de los fabricantes han sido el teletrabajo, la formación 'online' y una recuperación de la demanda de los consumidores.
Las UCI catalanas están al 83% de su capacidad, más de la mitad por Covid-19
La consellera de Salud de la Generalitat de Cataluña, Alba Vergés, ha concretado que las unidades de cuidados intensivos (UCI) están al 83% de su capacidad, de las que casi un 55% del total de personas ingresadas es por Covid-19.
Lo ha dicho este lunes en rueda de prensa en la que también han participado el conseller de Interior, Miquel Sàmper; el coordinador de la unidad de seguimiento del Covid-19 en Catalunya, Jacobo Mendioroz; el subdirector de Protección Civil, Sergio Delgado, y el comisario de los Mossos d'Esquadra Joan Carles Molinero.
Portugal alcanza un nuevo récord diario de muertes por coronavirus
La cifra de personas fallecidas en Portugal por la COVID-19 se acerca al umbral de los 8.000, después de que las autoridades sanitarias hayan confirmado 122 muertes más en 24 horas, un recuento diario sin precedentes desde el inicio de la pandemia y que pone de manifiesto el repunte de los contagios del último mes.
En concreto, Portugal tiene registradas 7.925 víctimas mortales, mientras que el número de casos asciende a 489.293, 5.604 más que el domingo. El dato de nuevos positivos representa un descenso en relación a las jornadas previas, si bien suele ser habitual en lunes.
Argentina se plantea diferir la segunda dosis de la vacuna para inmunizar a más personas
El Gobierno de Argentina evalúa diferir la segunda dosis de la vacuna contra la COVID-19 que administra, la rusa Sputnik V, para inmunizar a más personas contra la enfermedad, según ha revelado este lunes la secretaria de Acceso a la Salud, Carla Vizzotti.
"La decisión sanitaria más importante que nos tenemos que planear es si queremos tener a 10 millones de personas vacunadas en marzo con dos dosis o si preferimos tener 20 millones con una sola", ha señalado Vizzotti en una entrevista con Página12.
Bruselas financiará con 36 millones la compra de equipos para terapias de plasma convaleciente
La Comisión Europea ha seleccionado los 24 proyectos que recibirán 36 millones de euros en total para la compra de equipos para la obtención de plasma de pacientes convalecientes de Covid-19, con el objetivo de que después sea utilizado como tratamiento para personas con esta enfermedad.
Los proyectos han sido seleccionados tras la consulta lanzada en julio del año pasado y tendrán lugar en catorce Estados miembros -entre ellos España- y Reino Unido. Se desarrollarán a nivel nacional o regional y en la mayoría de los casos prevén la distribución de los fondos a una serie de centros locales de extracción de sangre o plasma (más de 150 en total).
Navarra detecta 133 nuevos positivos y registra dos fallecimientos
Navarra detectó este domingo 133 nuevos casos positivos de infección por Covid-19, según los datos facilitados por el Instituto de Salud Pública y Laboral de Navarra (ISPLN), tras realizar en el sistema público de salud 1.369 pruebas (1.456 pruebas PCR y 208 test de antígenos), con un 9,7% de positivos.
Ayer se produjeron ocho nuevos ingresos en la Comunidad foral relacionados con esta enfermedad, uno de ellos en la UCI. Asimismo, en la jornada de ayer se registró un nuevo fallecimiento, una mujer de 70 años, y se notificó otro de días previos, una mujer de 84 años.
Por zonas, en Pamplona y su comarca se registraron el 65% de los casos positivos, en el área de Tudela, el 19%, y en la de Estella-Lizarra, el 6%. Los demás positivos (10%) se reparten por otras zonas de Navarra.
El Gobierno informa de que el nuevo lote de vacunas de Pfizer ha llegado y ya se está repartiendo a las comunidades
El Gobierno central ha informado este lunes de que la nueva remesa de 350.000 vacunas contra la Covid-19 de las compañías Pfizer/BioNTech ha podido llegar a España esta madrugada y ya están siendo trasladadas a las Comunidades Autónomas para proseguir con el plan de vacunación.
En concreto, el ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, ha detallado que los aviones que transportaban esta nueva partida han llegado a la media docena de aeropuertos que habían habitado, en torno a las 4.00 y las 5.00 horas de la madrugada de este lunes.
Asturias confirma 188 nuevos casos y dos nuevos fallecidos
La Consejería de Salud del Gobierno del Principado de Asturias ha confirmado este lunes 188 nuevos casos de COVID-19 relativos a la jornada de este domingo, día 10 de enero y dos nuevos fallecidos: una mujer de 88 años y un hombre de 84. Ninguna de ellas residía en un centro residencial de mayores.
El Servicio de Salud (Sespa) realizó ayer 3.133 pruebas y la tasa de positividad se situó en el 7,5 por ciento, según la información aportado por el Ejecutivo autonómico.
El Principado de Asturias confirma 188 nuevos casos y dos nuevos fallecidos
La Consejería de Salud del Gobierno del Principado de Asturias ha confirmado este lunes 188 nuevos casos de Covid-19 relativos a la jornada de este domingo, día 10 de enero y dos nuevos fallecidos: una mujer de 88 años y un hombre de 84. Ninguna de ellas residía en un centro residencial de mayores, informa la agencia de noticias Europa Press.
El Servicio de Salud (Sespa) realizó ayer 3.133 pruebas y la tasa de positividad se situó en el 7,5 por ciento, según la información aportado por el Ejecutivo autonómico.
En esta jornada del domingo se produjeron 29 ingresos en planta y uno en UCI, y se registraron 4 altas. En el Principado hay actualmente 214 pacientes hospitalizados con confirmación o sospecha de covid-19 y otras 57 personas permanecen en unidades de cuidados intensivos.
País Vasco vuelve al confinamiento territorial y de los municipios en zona roja en "un escenario de amenaza"
La Comunidad Autónoma Vasca volverá el próximo miércoles, a las 00.00 horas, a la situación de cierre perimetral de sus tres territorios históricos, Vizcaya, Guipúzcoa y Álava, y de los municipios que se encuentran en zona roja, con el fin de limitar la movilidad para frenar los contagios por coronavirus, que mantiene una tendencia ascendente en "un escenario de amenaza y alta incertidumbre", tal como ha decidido este lunes el Comité Asesor del Plan de Protección Civil de Euskadi (LABI), presidido por el Lendakari, Iñigo Urkullu.
Este foro interinstitucional se ha reunido tras el encuentro de la mesa técnica, que ha analizado la situación del Covid-19 en una jornada en la que la Comunidad Autónoma ha entrado en alerta naranja, tras registrar 560 nuevos casos (51 más que el día anterior), y subir la positividad al 5,2% (una décima más).
El LABI ha adaptado las medidas preventivas ante la tendencia ascendente de la pandemia, de forma que continúa en vigor el confinamiento perimetral de País Vasco, la limitación de movilidad nocturna, el límite de agrupaciones de seis personas, y el cese de actividades a las 21.00 horas.
Murcia, en situación "casi de emergencia" tras multiplicarse los brotes familiares confina al 90% de su población
El Comité de Seguimiento Covid-19 ha decidido decretar la Fase 2 de riesgo asistencial en la Región de Murcia por la elevada presión en los centros sanitarios debido al aumento de contagios por coronavirus, y confinar perimetralmente otros 14 municipios, con lo que ya son 36 los que se encuentran en esta situación.
Así lo ha anunciado el portavoz técnico del Comité, Jaime Pérez, quien ha advertido de que la Región se encuentra en una situación "casi de emergencia" debido a la evolución de los casos, marcada por un incremento de contagios de personas entre 17 y 40 años, originados en un 76% en el ámbito familiar y de ocio en la última semana.
De esta forma, el 90 por ciento de la población de la Región de Murcia verá limitada su movilidad a partir de mañana. Además, en todas estas localidades los bares y restaurantes permanecerán cerrados y el aforo en el interior de comercios se limitará al 50 por ciento.
Hospitales españoles evalúan la eficacia de la vitamina D a altas dosis en pacientes con neumonía por Covid-19
Varios hospitales universitarios madrileños están llevando a cabo actualmente un estudio para evaluar la eficacia de la administración de colecalciferol (vitamina D3) a altas dosis por vía oral junto a tratamiento estándar en pacientes con neumonía por Covid-19.
El promotor de este estudio es el facultativo del Servicio de Medicina Interna del Hospital Universitario Severo Ochoa de Leganés, Miguel Cervero Jiménez. Además, participan los investigadores Miguel Cervero Jiménez (Hospital Universitario Severo Ochoa de Leganés), José Sanz Moreno (Hospital Universitario Príncipe de Asturias de Alcalá), Daniel López Wolf (Hospital Universitario Fundación Alcorcón de Alcorcón) y el doctor Pablo Ryan Murua (Hospital Universitario Infanta Leonor de Madrid).
Los pacientes graves de Covid-19 tienen telómeros significativamente más cortos
Los pacientes graves de Covid-19 tienen telómeros significativamente más cortos, según ha puesto de manifiesto un estudio realizado por investigadores del Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO), en colaboración con el Hospital de Campaña COVID-IFEMA, y que ha sido publicado en la revista 'Aging'.
El trabajo, dirigido por María A. Blasco y cuyos primeros autores son Raúl Sánchez y Ana Guío-Carrión, postula que el acortamiento de los telómeros como consecuencia de la infección vírica impide la regeneración de los tejidos, y que por eso una parte importante de pacientes sufre secuelas prolongadas.
Portugal bate el récord con 122 muertes por covid en las últimas 24 horas
Portugal bate el récord con 122 muertes por covid en las últimas 24 horas, según acaba de informar la autoridad sanitaria a Reuters.
República Dominicana registra 1,179 nuevos casos de coronavirus
República Dominicana registró 1,179 nuevos casos de coronavirus en las últimas 24 horas, sin ningún nuevo fallecimiento, según informó este lunes el Ministerio de Salud Pública.
El total de contagios desde el inicio de la pandemia se sitúa en 183.282 y la cifra de fallecimientos se mantiene en 2.427, según los datos del boletín diario de la covid-19. Informa Efe
La epidemia acelera un año después y "lo peor está por llegar", afirma Merkel
La epidemia de Covid-19 se está acelerando con un número de muertos de 80.000 en Reino Unido, 20.000 en Bélgica y 40.000 en Alemania desde que empezó la pandemia, la canciller Angela Merkel advirtió de que "lo peor está por llegar" mientras se espera que las vacunas entren en vigor. Informa AFP.
Desde que Beijing anunció hace apenas un año, el 11 de enero de 2020, la primera muerte de Covid-19, un hombre que estaba comprando en un mercado de Wuhan, el virus ha matado a más de 1,9 millones de personas y ha sumido al planeta en una crisis económica sin precedentes.
Llegan las primeras 50.000 dosis de la vacuna Moderna a Francia
Más de 50.000 dosis de la vacuna Moderna contra Covid-19, que acaba de ser autorizada en Europa, se entregarán el lunes para ser transportadas a Grand Est, Auvergne-Rhône-Alpes y Paca para su uso en semana, dijo el Ministerio de Salud el domingo.
Debe administrarse en dos inyecciones, como la vacuna BioNTech / Pfizer, espaciadas al menos 28 días, pero presenta menos limitaciones logísticas, ya que debe almacenarse a -20 grados, en lugar de -80. Informa AFP.
Una residencia de Vinaròs (Castellón) registra un brote de 21 positivos tras vacunarse usuarios y empleados
Los responsables de la Residencia Sant Sebastià de personas mayores de Vinaròs (Castellón) han dado a conocer un brote Covid-19 de 21 positivos entre usuarios y trabajadores de la misma, a los cuales se les suministró la primera dosis de la vacuna el 31 de diciembre, según ha informado este lunes el Ayuntamiento en un comunicado. A estas alturas, tanto los usuarios como los trabajadores afectados están estables y no hay ningún caso grave. Informa Ep.
Rusia está estudiado realizar una versión "light" de su vacuna
Rusia anunció el lunes que estaba estudiando el desarrollo de una versión "light" de su vacuna Sputnik V contra el coronavirus, con el fin de proporcionar una solución "temporal" a los países más afectados por la pandemia. .
El Fondo Soberano Ruso (RDIF), que ha financiado el desarrollo de la vacuna rusa contra el coronavirus Sputnik V, aprobada ya este verano, "está financiando actualmente ensayos clínicos de la vacuna Sputnik Light", dijo su director ejecutivo, Kirill Dmitriev, en un comunicado. Informa AFP
Asturias adelantará el toque de queda a las 22 horas y cierra Grado dos semanas
El Gobierno del Principado de Asturias adelantará a las 22.00 horas el toque de queda, vigente ahora desde las 23.00 horas, a partir del próximo jueves, día 14 de enero.
Además, el Ejecutivo autonómico decreta el cierre perimetral del municipio de Grado desde esta medianoche y hasta el día 25 de enero, con el fin de mejorar el control del brote de coronavirus detectado en el concejo. Esta iniciativa pretende limitar los desplazamientos y los contactos sociales para frenar la cadena de contagios. La movilidad estará limitada en el conjunto de Asturias entre las 22.00 y las 06.00 horas. Informa Ep.
China: medio millón de residentes rurales confinados en Beijing
Las autoridades chinas ordenaron este lunes la contención temporal de 500.000 habitantes de las aldeas del municipio de Beijing, con el fin de evitar la propagación de un pequeño brote de Covid-19.
La capital de China se extiende sobre un territorio del tamaño de la mitad de Bélgica. Tiene un total de unos 21,5 millones de habitantes, repartidos en zonas urbanas y rurales.
China ha contenido en gran medida la epidemia de Covid-19 en su territorio desde la primavera de 2020. Al enfrentarse regularmente con la aparición de focos localizados, los trata en particular con confinamientos, exámenes masivos y monitoreo de movimientos. Informa AFP
Murcia decreta la Fase 2 de riesgo asistencial y confina otros 14 municipios
El Comité de Seguimiento Covid-19 ha decidido decretar la Fase 2 de riesgo asistencial en la Región de Murcia por la elevada presión en los centros sanitarios debido al aumento de contagios por coronavirus, y confinar perimetralmente otros 14 municipios, con lo que ya son 36 los que se encuentran en esta situación.
Así lo ha anunciado el portavoz técnico del Comité, Jaime Pérez, quien ha advertido de que la Región se encuentra en una situación "casi de emergencia" debido a la evolución de los casos, marcada por un incremento de contagios de personas entre 17 y 40 años, originados en un 76% en el ámbito familiar y de ocio.
Nivel 3 en Guadalajara, Cuenca y Talavera y un "alza" de casos: "Será una semana dura"
El consejero de Sanidad, Jesús Fernández, ha confirmado que este lunes pasarán a nivel 3 por coronavirus las ciudades de Guadalajara, Cuenca y Talavera de la Reina (Toledo), tras admitir que los casos van "al alza" y así seguirán "los próximos días", y reseñar que esta "va a ser una semana dura" en lo que a la pandemia se refiere. Informa Ep.
Ha recordado que en nivel 3 ya están otras ciudades de la región como Albacete, Ciudad Real y Puertollano --junto a ellos ya son cerca de 70 localidades de toda la región las que han escalado hasta el nivel 3 de medidas restrictivas- y que es ahora cuando se están "recogiendo" los casos que se han producido durante las fechas navideñas.
Sin incidencias por el temporal en la llegada de vacunas a Galicia, que mantiene su dispositivo
El temporal que ha afectado a diferentes regiones españolas, entre ellas la capital, no ha tenido repercusión en la llegada de vacunas a Galicia, según han informado a Europa Press desde la Consellería de Sanidade.
Al respecto, han precisado que el plan de vacunación "sigue adelante" y que han llegado las vacunas que estaba previsto que lo hiciesen este lunes. "Las 18.500 previstas", han apuntado.
Murcia registra 667 casos en las últimas 24 horas y 5 fallecidos más
La cifra de nuevos casos de coronavirus en la Región de Murcia se ha situado en 667 en las últimas 24 horas, en una jornada en la que han fallecido cinco personas por Covid-19. Se trata de tres varones y dos mujeres de 74, 76, 83, 83 y 91 años, dos de Murcia, dos de Cartagena y uno de Jumilla. Informa Ep.
Cataluña prevé terminar esta semana la vacunación en residencias sin brotes
La consellera de Salud de la Generalitat de Cataluña, Alba Vergés, ha explicado que la previsión del Ejecutivo catalán es terminar la vacunación contra el Covid-19 en las residencias catalanas esta semana a excepción de aquellos centros catalogados como rojos, es decir, con casos positivos y un alto riesgo de contagio, en los que ha abogado por la gestión de los brotes. En siete días empezarán administrar la segunda dosis de la vacuna, informa Ep.
El Gobierno informa de que el nuevo lote de vacunas de Pfizer ha llegado
El Gobierno ha informado este lunes de que la nueva remesa de 350.000 vacunas contra la Covid-19 de las compañías Pfizer/BioNTech ha podido llegar a España esta madrugada y ya están siendo trasladadas a las Comunidades Autónomas para proseguir con el plan de vacunación.
En concreto, el ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, ha detallado que los aviones que transportaban esta nueva partida han llegado a la media docena de aeropuertos que habían habitado, en torno a las 4.00 y las 5.00 horas de este lunes. Informa Ep
El líder laborista critica a Boris Johnson por "no estar a la altura" de combatir la pandemia
El líder laborista británico Keir Starmer criticó el lunes a Boris Johnson por no haber tomado decisiones rápidas para combatir el nuevo coronavirus y pidió al primer ministro que haga más para aliviar la carga financiera de las personas. Con Gran Bretaña sufriendo una de las tasas más altas de muertes por Covid en el mundo y luchando por reducir un aumento vertiginoso en el número de casos, Starmer renovó sus críticas a Johnson diciendo que "simplemente no está a la altura del trabajo".
El gobierno británico advirtió de que los hospitales pronto podrían tener dificultades para tratar el creciente número de casos si la gente no sigue las restricciones, un mensaje que Starmer también retomó pidiendo a todos que "se unan". "La indecisión y las demoras del primer ministro cuestan vidas y cuestan puestos de trabajo", dijo Starmer. Informa Reuters
El Principado confirma 188 nuevos casos de Covid-19
La Consejería de Salud del Gobierno del Principado de Asturias ha confirmado este lunes 188 nuevos casos de Covid-19 relativos a la jornada de este domingo.
El Servicio de Salud (Sespa) realizó ayer 3.133 pruebas y la tasa de positividad se situó en el 7,5 por ciento, según el avance de información aportado por el Ejecutivo autonómico a la espera de la actuación de datos sobre fallecimientos y hospitalizaciones.
Ante al aumento de casos en mayores de 65 años, las autoridades piden a la ciudadanía que se aísle y llame inmediatamente al 984 100 400 o al centro de salud ante cualquier síntoma compatible con el covid. Informa Ep
Euskadi, en alerta naranja, tras registrar 560 nuevos casos y subir la positividad al 5,2%
Los nuevos casos de coronavirus y la tasa de positividad en las pruebas PCR realizadas registraron un leve incremento este pasado domingo en Euskadi, con 560 nuevas infectados (51 más que el día anterior) y un 5,2% de positividad (la de la jornada precedente era del 5,1%). Con estos datos, la Comunidad Autónoma Vasca entra en alerta naranja, tras subir la tasa de incidencia acumulada en 14 días por 100.000 habitantes en Euskadi a 305,40. Informa Ep.
El Valle de Aran (Lleida), la comarca catalana con mayor riesgo de rebrote, con 1.783 puntos
El Valle de Aran (Lleida) es la comarca de Cataluña con mayor riesgo de rebrote de coronavirus, con 1.783 puntos, y una velocidad de reproducción de la enfermedad de 2,77, según los datos de la Conselleria de Salud de la Generalitat, recogidos por el Consejo General de Aran.
En las últimas 48 horas se ha efectuado un nuevo ingreso en la planta Covid-19 del hospital Valle de Aran, donde hay tres personas ingresadas por el virus, ha informado el Consejo General de Aran este lunes en un comunicado.
En Mallorca e Ibiza se limitan las reuniones a los convivientes
La portavoz del Gobierno balear, la socialista Pilar Costa, ha anunciado este lunes que el Ejecutivo que preside la socialista Francina Armengol ha aprobado un decreto que establece que a partir del próximo miércoles y hasta el 30 de enero las reuniones familiares y sociales en Mallorca e Ibiza únicamente podrán ser entre convivientes.
Costa ha confirmado que, además, el Consejo de Gobierno ha aprobado este lunes que Ibiza pase a partir del miércoles al nivel cuatro de alerta sanitaria —riesgo extremo— y además también ha acordado prohibir en Mallorca las actividades vinculadas a las fiestas patronales de San Honorato, San Antonio y San Sebastián, que se celebran en enero y que son de gran arraigo en diversos municipios de la isla. informa Josep María Aguiló.
Castilla y León: 348 denuncias por infracciones en el uso de la mascarilla en la última semana
Las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad ha levantado un total de 348 actas de denuncia por mal uso de la mascarilla en la semana entre el 4 y el 10 de enero de 2021 (141 por parte de la Policía Nacional y 207 por parte de la Guardia Civil), según los datos facilitados a Europa Press por fuentes de la Delegación del Gobierno.
Euskadi vuelve al cierre perimetral de las tres provincias y de los municipios en rojo
La Comunidad Autónoma Vasca volverá a la situación de cierre perimetral de sus tres provincias, Vizcaya, Guipúzcoa y Álava, y de los municipios que se encuentran en zona roja, con el fin de limitar la movilidad y frenar los contagios por coronavirus, tal como lo ha decidido este lunes el Comité Asesor del Plan de Protección Civil de Euskadi (LABI), presidido por el Lehendakari, Iñigo Urkullu, según han informado a Europa Press fuentes del Gobierno Vasco.
Baleares notifica 483 nuevos positivos y dos muertes más en las últimas 24 horas por el covid
El Servicio Balear de Epidemiología ha notificado este lunes al Ministerio de Sanidad 483 nuevos positivos y dos muertes a causa del Covid-19, de forma que el total acumulado es de 41.308 casos notificados y 491 muertes desde el inicio de la pandemia en el archipiélago. Informa Ep.
Estudiantes de Cataluña defienden la educación presencial pero critican los exámenes en aulas
La Associació de Joves Estudiants de Cataluña (Ajec) ha defendido este lunes la educación postobligatoria presencial durante la pandemia de Covid-19 pero ha criticado que los exámenes se realicen en aulas por el riesgo de contagio que supone.
La coordinadora nacional de la entidad, Neus Matamoros, ha explicado en una rueda de prensa telemática que la Ajec apuesta por la presencialidad "debido a que las conexiones y la brecha digital no están garantizando el derecho a la educación de los estudiantes".
La Generalitat Valenciana ve margen para ampliar las restricciones sin llegar a un confinamiento domiciliario
La Generalitat Valenciana considera que «todavía hay margen» para aplicar nuevas medidas para frenar la grave propagación del coronavirus en la región antes de un confinamiento domiciliario como el de la pasada primavera que, a día de hoy, no contempla ni el Ejecutivo autonómico ni el Gobierno central. Por su parte, ayuntamientos socialistas como Paterna o Buñol piden a la población que se autoconfine, ante el aumento de un 85% de los contagios en la región una semana. Informa Alberto Caparrós. Lea la información completa, aquí,
Detectados dos brotes con tres y nueve positivos en la tercera planta de un hospital de Galicia
El Servizo Galego de Saúde (Sergas) detectó durante este fin de semana dos brotes de coronavirus, con tres y nueve positivos, respectivamente, en la tercera planta del Hospital Arquitecto Marcide de Ferrol.
Ambos brotes fueron localizados en el ala izquierda y la derecha, en una planta en la que se tratan a pacientes de diversas especialidades, como Urología, Otorrinolaringología, Nefrología, Medicina Interna y Cirugía, según han traslado fuentes sanitarias a Europa Press.
Tras detectarse estos positivos, se ha puesto en marcha el protocolo y ambos brotes están en estudio. Además, ya se han realizado más de 70 pruebas PCR.
Andalucía no descarta restricciones el fin de semana en función de los datos
El vicepresidente de la Junta de Andalucía, Juan Marín, no ha descartado este lunes nuevas medidas restrictivas de cara al fin de semana en función de la evolución que los datos de la pandemia marquen en la comunidad.
A preguntas de los periodistas, Marín ha insistido en que los informes acerca de la situación del coronavirus en Andalucía son diarios y son "muchos los items" que se tienen en cuenta para tomar decisiones. "No descartamos acciones para los próximos días", ha señalado, toda vez que ha recordado que, no obstante, si todo funciona como es previsible, las medidas actuales llegarían hasta el 24 de enero. Informa Ep.
Los transportistas valencianos aplauden que bares y restaurantes de carretera no estén sometidos a limitaciones horarias
La Federación Valenciana de Empresarios del Transporte y la Logística (FVET) se ha mostrado "muy satisfecha" con la medida de la Conselleria de Sanidad Universal y Salud Pública de excluir a los establecimientos de restauración situados en áreas de servicio o próximos a carreteras de los límites horarios impuestos por el Gobierno valenciano para frenar la pandemia de coronavirus. Informa Ep
El uso adecuado de mascarillas podría crear inmunidad indirecta
El Consejo de Enfermería de la Comunidad Valenciana (CECOVA) ha recomendado el uso adecuado y el reemplazo periódico de las mascarillas como prevención ante la Covid-19 y otras patologías respiratorias que saturan los hospitales.
Según ha informado la entidad en un comunicado, un estudio de 'The New England Journal of Medicine' demuestra que la utilización masiva de mascarillas "podría estar creando inmunidad de manera indirecta, frena el contagio y favorece la reducción de síntomas tras superar el coronavirus". Informa Ep.
Más del 90% del personal del Hospital Valdecilla (Santander) ya se ha vacunado
El Hospital Universitario Marqués de Valdecilla ha vacunado ya a más del 90% de sus profesionales, lo que supone más de 5.200 empleados frente a los aproximadamente 5.700 que forman parte del centro hospitalario.
Este porcentaje se ampliará en los próximos días; de este modo, Valdecilla se ha convertido ya en "uno de los primeros hospitales españoles" en culminar la primera fase del plan de inmunización de sus profesionales, una tarea que se considera "esencial" para hacer frente a la tercera ola de la pandemia. Informa Ep
Unas 1.900 personas de seis municipios de Jaén están llamadas a nuevos cribados de covid-19
La Consejería de Salud y Familias de la Junta de Andalucía lleva a cabo desde este lunes nuevos cribados poblacionales en seis localidades de la provincia de Jaén, donde están citadas 1.890 personas para la realización voluntaria de test de covid-19.
En concreto, se llevan a cabo en Navas de San Juan, Castellar, Baños de la Encina, Campillo de Arenas, Cabra del Santo Cristo y Noalejo, según se determinó en la última reunión del Comité Territorial de Alertas de Salud Pública de Alto Impacto. Informa Ep.
Malasia impone bloqueo de 2 semanas mientras la propagación del virus afecta a los hospitales
El primer ministro de Malasia, Muhyiddin Yassin, anunció el lunes una prohibición de viajar en todo el país y un cierre de 14 días en la capital y cinco estados, mientras el país lidia con un aumento en los casos de coronavirus que amenazan con sobrecargar su atención médica.
Los funcionarios de salud dicen que la ola actual de infecciones que comenzó en septiembre podría hacer que los casos diarios crezcan hasta los en 8.000 mayo si no se imponen restricciones estrictas. Informa Reuters.
Logroño y Calahorra siguen sumando casos, mientras en Haro descienden
Logroño sigue su ritmo ascendente en la evolución epidemiológica y vuelve a aumentar sus casos activos por coronavirus al pasar de los 573 de ayer a los 595 de este lunes (22 más) al igual que Calahorra que sigue creciendo y pasa de los 104 de ayer a los 113 de hoy (nueve más). Por su parte Haro, la tercera localidad riojana con más activos, desciende en dieciocho, de los 89 de ayer a 71 de hoy.
Andalucía suma 4.896 casos, el mayor dato en dos meses y dispara su tasa hasta 298,3
Andalucía suma este lunes 11 de enero 4.896 casos de Covid-19, el dato más alto desde el 7 de noviembre, cuando se sumaron 4.993, según datos del Instituto de Cartografía y Estadística de Andalucía (IECA), que contabiliza nueve muertes, una más que el domingo y una menos que el lunes pasado.
La comunidad ha aumentado su tasa de incidencia de casos de Covid-19 por cada 100.000 habitantes en los últimos 14 días hasta 298,3, cifra que es 94,8 puntos superior a la de 203,5 del viernes, último día que se actualizo la tasa. Informa Ep.
La pandemia se ha cobrado ya 1,9 millones de vidas y ha infectado a más de 90.000 personas
La pandemia del nuevo coronavirus ha matado, al menos, a 1.934.693 en todo el mundo desde que la oficina de la OMS en China informó el inicio de la enfermedad a finales de diciembre de 2019, según un informe elaborado por AFP de de fuentes oficiales hoy.
Se han diagnosticado oficialmente más de 90.196.880 casos de infección desde el inicio de la epidemia, de los cuales al menos 55.592.800 personas ahora se consideran curadas. El domingo hubo 8.659 nuevos fallecimientos y 669.440 infectados más.
El Corte Inglés reabre la mayoría de sus tiendas en Madrid y Guadalajara con horario especial
El Corte Inglés ha informado que reabre hoy la mayoría de las tiendas que tiene en la Comunidad de Madrid y en Guadalajara, que llevan cerradas desde el pasado sábado por la nieve, al igual que en Toledo. El Corte Inglés y Sfera abrirán de 12 a 19 horas y los de Supercor de 10 a 19 horas, salvo que se recomiende adelantar el cierre de las tiendas, Informa Jorge Aguilar.
En Madrid capital abre el de Preciados, Callao, Goya, Princesa, Castellana, Serrano y Arapiles. En la región, el de Arroyomolinos, Parquesur, Sanchinarro, San José de Valderas, Vistalegre y Alcalá de Henares.Y en Guadalajara abrirá el centro de la capital. Supercor abre todos sus centros, salvo el de la plaza López de La Plata (Madrid). Boadilla del Monte, Las Matas, Torrejón de Ardoz, Torrelodones, Monte del Pilar (Majadahonda), Zarzuela (Aravaca) y Parque Pinar (Pozuelo). Al igual que Sfera, excepto el de Majadahonda, La Vaguada, Tres Cantos, Colmenar Viejo, Plaza Norte, Gran Plaza 2 y Toledo.
Bizum supera los 13,6 millones de usuarios con un volumen asociado superior a los 14.000 millones
Bizum cerró el ejercicio 2020 con un total de 13,6 millones de usuarios, más del doble de los que tenía a finales del ejercicio anterior, con un volumen acumulado desde 2016 --cuando se lanzó el servicio-- asociado a las operaciones superior a los 14.000 millones de euros.
Así, la solución de pago por móvil de la banca española ha logrado un ritmo de crecimiento de 20.100 altas diarias, lo que le ha permitido alcanzar ampliamente su objetivo de terminar 2020 con al menos 12 millones de usuarios. Informa Ep.
Zimbabue prohíbe el traslado de cadáveres para los funerales por el aumento de casos de covid
El Gobierno de Zimbabue ha anunciado una prohibición al traslado de cadáveres para los funerales a causa del repunte de los casos de coronavirus y ha recalcado que los fallecidos deberán ser enterrados allá donde tenga lugar el deceso.
El portavoz de la Policía zimbabuense, Paul Nyathi, ha desvelado que "el Ministerio de Sanidad ha informado a la Policía de las restricciones impuestas de forma inmediata al movimiento de cadáveres para los entierros en el país", según ha informado el diario 'The Herald'. Informa Ep
Moreno afirma que el confinamiento total no está en el horizonte del Gobierno andaluz en este momento
El presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, ha asegurado que el confinamiento total de la comunidad autónoma "no está en el horizonte" del Gobierno andaluz en estos momentos, si bien "nunca lo hemos descartado". Así, ha precisado que, con los datos actuales de la región, "afortunadamente no es necesario".No obstante, ha lanzado una dura advertencia a los andaluces: "Estamos ante una tercera ola, sabíamos que iba a llegar y nos queda una larga batalla". Además, ha advertido de que enero y febrero serán meses "muy difíciles" en Andalucía por lo que ha pedido prudencia a la ciudadanía. Informa Ep.
Andalucía pide donar sangre porque las reservas de plasma están en mínimos por el Covid y las fiestas
La Red Andaluza de Medicina Transfusional, Tejidos y Células pidió este lunes a los ciudadanos que acudan a donar sangre, ya que las reservas de plasma están en mínimos por el Covid y las fiestas navideñas.
"En estos momentos se necesita sangre de todos los grupos, sin excepción", alerta la Consejería de Salud y Familias, quien también aclara que las necesidades diarias de donaciones varían según la provincia y se estiman en función de la demanda que se prevé para un periodo de entre cinco y siete días. Informa Servimedia.
La vacuna de la Universidad de Santiago de Compostela con tecnología propia será "fácil de producir" y "muy barata"
Investigadores de la Universidad de Santiago de Compostela (USC) trabajan con un tecnología propia en el desarrollo de una vacuna contra la COVID-19 que, según el científico que lidera el proyecto, José Martínez Costas, será "fácil de producir" y "muy barata". Éste avanza que podrá conservarse a temperatura ambiente y asegura que "no se prevé que tenga efectos secundarios adversos". La vacuna utiliza de microesferas cargadas con las proteínas adecuadas para cada caso. Informa Ep
Valencia: el CSIF alerta de que se "disparan" los casos entre la Policía Local y exige PCR y más mascarillas
CSIF ha alertado este lunes de las cifras "muy alarmantes" de contagios de Covid-19 entre la Policía Local de València, un 60 por ciento más al cierre de la semana en relación con la anterior, y ha exigido la realización de PCR a los agentes y más mascarillas FFP2, según ha informado el sindicato en un comunicado.
La central sindical ha asegurado que, si se extrapolaran los datos a la incidencia por cada 100.000 habitantes que están utilizando las autoridades sanitarias, "la ratio llegaría a 1.080 casos", por lo que insiste al Ayuntamiento para que aplique PCR a todos los agentes y dotación de más mascarillas FFP2 y no únicamente dos a la semana. Informa EP.
¿Por qué tantos sanitarios alemanes rechazan la vacuna?
La mayoría alega información incompleta y motivos psicológicos
China permite por fin la llegada del equipo de la OMS para investigar el origen del coronavirus
Tras una semana de retrasos y varios «malentendidos», China permite por fin la entrada de los expertos de la Organización Mundial de la Salud (OMS) que investigarán sobre el terreno el origen del coronavirus. En un breve comunicado, el Ministerio de Salud ha informado de su llegada este jueves sin dar más detalles, según recoge el periódico «South China Morning Post». Y todo ello, un año después desde la primera muerte por coronavirus oficialmente reconocida en China. Informa Pablo M. Diez. Lea la información completa, aquí.
Navarra registra 133 nuevos casos de Covid-19 y la tasa de positividad se mantiene en el 9,7%
Navarra registró este domingo 133 nuevos casos positivos de Covid-19 y la tasa de positividad se mantiene similar al día anterior, en un 9,7 por ciento.
En el día de ayer se realizaron en la Comunidad foral un total de 1.369 pruebas, entre PCR y test de antígenos, lo que arroja una tasa de positividad del 9,7%, según los datos provisionales del Gobierno de Navarra. Informa Ep.
Madrid Salud recibe la Medalla de Oro de la Orden al Mérito del Plan Nacional sobre Drogas por su labor en la pandemia
La Subdirección General de Adicciones de Madrid Salud, organismo autónomo del Ayuntamiento de Madrid, ha recibido hoy la Medalla de Oro de la Orden al Mérito del Plan Nacional sobre Drogas del Ministerio de Sanidad por su labor de prevención del consumo de drogas y de asistencia a las personas víctimas de adicciones durante la pandemia, ha informado el Ayuntamiento en un comunicado.
La vacuna de Pfizer no tiene más contraindicaciones en los alérgicos, según los expertos
Los miembros del Comité de Medicamentos de varias sociedades científicas de Alergología e Inmunología Clínica han asegurado que la vacuna de Pfizer y BioNTech frente al Covid-19 no presenta más contraindicaciones en los pacientes alérgicos. "No se puede generalizar la evitación de vacuna a todas aquellas personas que han tenido reacciones graves con medicamentos y/o alimentos. Las reacciones alérgicas que pueden aparecer tras la administración de una vacuna dependerán de la composición de la misma, y los excipientes se utilizan para dar estabilidad al principio activo, mantener su esterilidad o dar sabor", han dicho los expertos. Informa Ep
La mayoría de pacientes con Covid-19 hospitalizados tienen, al menos, un síntoma a los 6 meses de infectarse
Más de tres cuartas partes de las personas hospitalizadas por Covid-19, la enfermedad que provoca el coronavirus, tienen, al menos, un síntoma a los seis meses después de infectarse, según ha puesto de manifiesto un estudio realizado en 1.733 pacientes hospitalizados en un hospital de Wuhan (China), con una medida de edad de 57 años y que habían sido dados de alta en un entre enero y mayo de 2020. Así lo publica la revista 'The Lancet'. Informa Ep.
Los síntomas más frecuentes son la fatiga o la debilidad muscular (63% de los pacientes), así como la dificultad para dormir (26%), ansiedad o la depresión (23%).
Abren siete centros de vacunación masiva en Reino Unido
Este lunes se abrieron siete centros de vacunación masiva en el Reino Unido, donde el gobierno planea inmunizar a unos 15 millones de personas a mediados de febrero para detener el brote de nuevas contaminaciones por coronavirus y comenzar a levantar el bloqueo. Estos centros de vacunación, establecidos en centros de conferencias o estadios deportivos en Inglaterra, especialmente en Londres y Birmingham, permitirán vacunar a decenas de miles de personas cada semana, mientras el servicio de salud se prepara para sus "peores semanas". pandemia ", advirtió el director médico de Inglaterra, Chris Whitty. Informa AFP.
Entran en vigor las restricciones en 41 zonas básicas y 14 localidades, el 18,3% de la población madrileña
Un total de 41 zonas básicas de salud y 14 localidades estarán cerradas perimetralmente a partir de este lunes, con la ampliación de las restricciones a 23 nuevas zonas básicas de salud y 9 localidades más con una incidencia acumulada superior a los 400 casos por cada 100.000 habitantes.
En estas zonas viven algo más de 1,2 millones de madrileños, el 18,3 por ciento de la población, y en ellas se concentra el 25 por ciento de los casos de contagios por Covid-19 de la región. Lea la información completa, aquí.
Japón detecta cuatro casos de una cepa del Covid distinta a las de Reino Unido y Sudáfrica
El Ministerio de Salud de Japón informó este domingo de que cuatro personas que llegaron al aeropuerto tokiota de Haneda el 2 de enero desde Brasil estaban infectadas con una nueva variante del coronavirus.
Takaji Wakita, director del Instituto Nacional de Enfermedades Infecciosas, explicó que esta variante era diferente de las que ya se están propagando en Reino Unido y Sudáfrica, según Kyodo.
Lea la información completa, aquí
El Gobierno balear prohíbe todas las actividades de las fiestas patronales que Mallorca celebra en enero
El Ejecutivo que preside la socialista Francina Armengol ha anunciado que en los próximos días endurecerá aún más de lo previsto las restricciones en Mallorca y en Ibiza, debido a que la situación epidemiológica está empeorando en ambas islas. Así, en el Consejo de Gobierno que se celebrará este lunes se aprobará que Ibiza pase a partir del miércoles al nivel cuatro de alerta sanitaria —riesgo extremo— y además también se acordará prohibir en Mallorca las actividades vinculadas a las fiestas patronales de San Honorato, San Antonio y San Sebastián, que se celebran en enero y que son de gran arraigo en diversos municipios de la isla. Lea la información completa, aquí.
La FDA avisa de que las mutaciones del virus pueden dar falsos negativos en las pruebas
La Agencia Americana del Medicamento (FDA, por sus siglas en inglés) ha avisado a los laboratorios y a los profesionales sanitarios que las mutaciones que se han producido en el coronavirus, como por ejemplo la cepa del Reino Unido, pueden dar lugar a falsos negativos en las pruebas de detección del virus.
La FDA ha asegurado que está adoptando nuevas medidas para garantizar que las pruebas autorizadas de detección del coronavirus sigan siendo precisas y, además, está trabajando con las compañías que las desarrollan y evaluando continuamente los datos que proporcionan. Informa Ep.
Rusia afirma que su vacuna se ha administrado ya a 1,5 millones de personas de todo el mundo
Rusia ha afirmado este lunes que a 1,5 millones de personas en todo el mundo se les ha administrado su vacuna contra el coronavirus Sputnik V, fuertemente promovida por el Kremlin que la ha convertido en un instrumento de influencia geopolítica.
Arseni Palaguine, portavoz del Fondo Soberano de Rusia (RDIF) que financió el desarrollo de la vacuna, confirmó esta cifra a AFP sin dar detalles sobre la distribución de personas vacunadas en los diferentes países que solicitaron la vacuna rusa. Informa AFP
Los expertos en salud ven obstáculos para la rápida inmunidad colectiva
El lanzamiento de las vacunas contra el coronavirus en muchos países no proporcionará inmunidad colectiva frente a la pandemia mundial este año, dijeron este lunes varios expertos en salud, citando el acceso limitado para los países pobres, los problemas de confianza de la comunidad y el posible virus. mutaciones. Informa Reuters
Llegan las 31.000 dosis de vacunas contra el Covid a la Comunidad Valenciana
Las 31.000 dosis de vacunas de Pfizer contra el Covid-19 de esta semana ya han llegado a la Comunitat Valenciana para su reparto pese a los efectos del temporal Filomena, según ha destacado Delegación de Gobierno.
El 'president' de la Generalitat, Ximo Puig, destacó ayer que la Generalitat ha distribuido o administrado hasta el momento el 85% de las dosis de las vacunas de Pfizer recibidas y que Sanidad espera vacunar durante esta semana a cerca de 40.000 personas.
Brasil desarrollará la vacuna rusa Sputnik V, que no podrá utilizar todavía a falta de permiso estatal
La vacuna rusa Sputnik V contra el coronavirus ha informado a través de su cuenta de Twitter de que Brasil comenzará con su desarrollo a partir del día 15 de enero, aunque toda su producción será enviada al resto de países de América Latina que ya han aprobado su uso, como Bolivia o Argentina, a la espera de autorización de la agencia brasileña del medicamento.
Las dosis de la vacuna rusa que producirá la farmacéutica brasileña Unión Química están a la espera todavía de recibir el visto bueno de la Agencia Nacional de Vigilancia Sanitaria (Anvisa) para poder iniciar los ensayos de la fase 3, cuando le es aplicada a la población para probar su efectividad y hallar posibles efectos adversos.
Alemania confirma cerca de 12.500 casos y más de 300 muertos por coronavirus durante el último día
Las autoridades de Alemania han confirmado este lunes cerca de 12.500 casos de coronavirus y más de 300 muertos durante el último día, un descenso respecto a los datos del domingo, cuando el país superó el umbral de los 40.000 fallecidos por COVID-19 desde el inicio de la pandemia.
El Instituto Robert Koch (RKI), el ente gubernamental encargado del control de enfermedades infecciosas, ha detallado a través de su página web que durante las últimas 24 horas se han detectado 12.497 casos y 343 fallecidos, lo que sitúa los totales en 1.921.024 y 40.686, respectivamente, al tiempo que ha cifrado en cerca de 334.800 el número de casos activos en el país.
India suma otros 16.300 casos de coronavirus y 161 fallecidos adicionales
El Ministerio de Salud de India ha confirmado este lunes 16.311 nuevos casos de coronavirus y 161 fallecidos, lo que aumenta el total de contagios confirmados hasta los 10.466.595 y los de víctimas mortales a 151.160.
Las autoridades sanitarias han detallado que existe todavía 222.526 casos activos, aunque son 809 menos con respecto al día anterior, así como un total 10.092.909 personas recuperadas lo que significa 16.959 altas hospitalarias confirmadas en las últimas 24 horas.
Seychelles se convierte en el primer país de África en vacunar contra el coronavirus
Seychelles, menos de una semana después de confirmar su primera muerte por coronavirus, inició el pasado domingo el proceso de vacunación de su población contra esta enfermedad, convirtiéndose así en el primer país de África en hacerlo.
El presidente de Seychelles, Wavel Ramkalawan, ha sido la primera persona en recibir la vacuna, desarrollada en este caso por la farmacéutica china Sinopharm, ha informado la agencia de noticias Seychelles News Agency.
Además de Ramkalawan, los siguientes en recibir las primeras dosis han sido el resto de miembros del Gobierno, así como los diputados de la Asamblea Nacional y personal médico.
Pekín anuncia que el equipo de la OMS llega este jueves a China
China ha confirmado este lunes que el equipo de expertos de la Organización Mundial de la Salud (OMS) encargados de estudiar el origen del coronavirus llegará al país este jueves, después de que en los últimos días se produjera un "malentendido" por la demora de los permisos de entrada en el país para el grupo de científicos.
El Ministerio de Salud de China ha emitido un breve comunicado confirmando la llegada este jueves de la delegación científica de la OMS, la cual trabajara con los expertos chinos, sin ofrecer más detalles, informa el diario 'South China Morning Post'.
Hace uno días, el jefe de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, aseguró sentirse "muy decepcionado" después de que China no hubiera terminado de gestionar los visados del equipo de científicos, cuando algunos de ellos ya habían partido hacia el país asiático.