Covid-19
Coronavirus España directo: Sanidad detectó un caso de trombo el fin de semana tras la vacunación con AstraZeneca
Margarita del Val: «La inmunidad colectiva se alcanzará cuando los vacunados sean seguros para los demás»
- 15/03/21. 18.21
Dato actualizado del coronavirus
- 15/03/21. 15.34
Alemania también suspende la vacunación con AstraZeneca
Continúa la rueda de prensa: Lamas insiste en que es "altamente improbable" que una persona que haya recibido la vacuna de AstraZeneca desarrolle un evento de trombo. "La incidencia es muy baja", ha dicho. Las vacunas de AstraZeneca van a seguir llegando a España y se van a almacenar a la espera de nuevos datos de la Agencia Europea del Medicamento.
Continúa la rueda de prensa: Los síntomas de los eventos de trombo se podrían estar produciendo entre tres días y 14 días después de recibir la dosis de AstraZeneca. Los síntomas son un dolor de cabeza muy intenso, que no cede con los analgésicos, que empeora al tumbarse y que puede verse acompañado con vómitos, visión borrosa o sangrados irregulares, explica Lamas, que también puntualiza que solo se han detectado 11 casos en 17 millones de personas que han recibido una dosis.
Continúa la rueda de prensa:Carolina Darias no da una fecha concreta para el análisis de la EMA sobre la vacuna. "Vamos a esperar que el PRAC marque sus tiempos". No obstante, asegura que "hay tiempo" de cara al casi millón de españoles que ya tienen su primera dosis puesta, ya que la pauta entre la primera y la segunda inyección es de 10-12 semanas.
Continúa la rueda de prensa:Maria Jesús Lamas, sobre AstraZeneca, anuncia que "el fin de semana ha cambiado la valoración del riesgo". Confirma un caso de trombo en España tras la vacunación, que se sumaron a los conocidos en otros países europeos. "Se merece una valoración adicional", asegura. "No es una decisión fácil, pero debe movernos el principio de prudencia".
Continúa la rueda de prensa:Darias anuncia que se suspende de manera cautelar la administración de AstraZeneca hasta que un comité de la EMA analice los eventos trombóticos. "A la espera del análisis del PRAC (...) hemos decidido la suspensión cautelar, al menos durante las próximas dos semanas", ha dicho. Sin embargo, la ministra insiste que son "muy pocos" los casos de trombos detectados.
Continúa la rueda de prensa: Toma la palabra Fernando Simón. Asegura que la curva epidemiológica se ha estabilizado en todo el territorio con una incidencia de 138 casos por 100.000 habitantes. La ocupación en la UCI sigue siendo "muy alta", ahora al 21%.
Simón apunta a que "quizás" pueda haber un incremento de los contagios en los próximos días. "Estamos empezando a entrar en ese riesgo". Pide prudencia para evitar una cuarta ola.
Comienza la comparecencia tras el Consejo Interterritorial
La Ministra de Sanidad, Carolina Darias, la directora de la Agencia Española del Medicamento, Maria Jesús Lamas, y el Director del Centro de Alertas y Emergencias Sanitarias, Fernando Simón, comparecen.
Dato actualizado del coronavirus
Sanidad notifica 11.358 nuevos contagios y 166 fallecidos desde el viernes. La incidencia acumulada baja hasta los 128 casos por cada 100.000 habitantes en los últimos 14 días
España paralizará la vacunación con AstraZeneca
España paralizará al menos durante los próximos 15 días la vacunación con AstraZeneca, según informa Cadena Ser. Desde las 17.30 horas se está celebrando un Consejo Interterritorial convocado sorpresivamente por el Ministerio de Sanidad en el mismo día que Alemania, Francia e Italia han decidido suspender temporalmente el uso de la vacuna, uniéndose a otros países europeos como Irlanda, Dinamarca, Noruega y los Países Bajos.
La OMS convoca una reunión sobre la vacuna de AstraZeneca
La OMS celebrará mañana martes una reunión sobre la vacuna AstraZeneca, según ha dicho el director general, Tedros Adhanom, citado por AFP. El dirigente del organismo de Naciones Unidas ha asegurado que están investigando los datos disponibles y que, además, están en contacto "estrecho" con la Agencia Europea del Medicamento (EMA, por sus siglas en inglés).
Ampliación: Alemania registra siete casos de trombosis tras la vacuna de AstraZeneca
La suspensión temporal en Alemania de la vacuna de AstraZeneca contra el Covid-19 se debe a la detección de siete casos de trombosis en personas que recibieron la inyección, según el ministro alemán de Sanidad, Jens Spahn, entre 1,6 millones de vacunaciones. «Esto se refiere a un riesgo muy bajo, pero si realmente hay una relación con las vacunas, es un riesgo desproporcionado», ha dicho Spahn.
Los modelos de aprendizaje automático para diagnosticar Covid-19 aún no son adecuados para uso clínico
Los investigadores han descubierto que de los más de 300 modelos de aprendizaje automático de Covid-19 descritos en artículos científicos en 2020, ninguno de ellos es adecuado para detectar o diagnosticar Covid-19 a partir de imágenes médicas estándar, debido a sesgos, fallos metodológicos, falta de reproducibilidad y conjuntos de datos de 'Frankenstein', según publican en la revista 'Nature Machine Intelligence'.
El equipo de investigadores, dirigido por la Universidad de Cambridge, en Reino Unido, llevó a cabo una revisión sistemática de los manuscritos científicos, publicados entre el 1 de enero y el 3 de octubre de 2020, en los que se describían modelos de aprendizaje automático que afirmaban ser capaces de diagnosticar o pronosticar el Covid-19 a partir de radiografías de tórax (CXR) e imágenes de tomografía computarizada (CT). Algunos de estos artículos habían sido sometidos al proceso de revisión por pares, mientras que la mayoría no.
Hasta el 80% de la reducción de listas de espera en dependencia se debió a la muerte de dependientes
El 79,4% de las personas que salieron de la lista de espera para acceder al Sistema para la Autonomía y Atención a la Dependencia entre marzo y diciembre de 2020 lo hicieron porque murieron, no porque se les concediera la prestación, según consta en el Dictamen del Observatorio de la Dependencia elaborado por la Asociación de directores y gerentes de servicios sociales.
“La dependencia retrocede” es la principal conclusión de este informe, en el que se da cuenta del impacto de la Covid-19 sobre la dependencia y se acusa el “complejo procedimiento” del Ministerio de Derechos Sociales para gestionar el sistema de dependencia (SAAD). De hecho, las plazas para dependientes en centros de día y residencias han retrocedido más de tres años con niveles similares a septiembre de 2019.
Alemania también suspende la vacunación con AstraZeneca
Alemania ha suspendido este lunes de manera preventiva el uso de la vacuna contra el coronavirus desarrollada por el laboratorio Astrazeneca, informan desde el Ministerio de Salud en Berlín.
El Ministerio ha agregado que la decisión fue tomada en base a una recomendación actual del Instituto Paul Ehrlich, ente gubernamental a cargo de la aprobación de vacunas.
El instituto germano ha recomendado realizar más investigaciones sobre la vacuna.
El personal docente y asistencial de Educación Infantil y Educación Especial en Navarra deberá utilizar mascarillas FFP2
El Departamento de Educación del Gobierno de Navarra ha comenzado la distribución de nuevas mascarillas al personal docente y asistencial de la red de centros educativos públicos de Navarra. El Servicio de Prevención de Riesgos Laborales del Departamento de Educación y el Instituto de Salud Pública y Laboral de Navarra (ISPLN) ha considerado necesario cambiar el tipo de mascarillas de forma que a partir de ahora todo el personal de Educación Infantil y Educación Especial (todos los que atienden al alumnado sin mascarilla) deben utilizar mascarillas tipo FFP2 y el resto del personal, mascarillas quirúrgicas IIR.
El reparto de las mascarillas para atender al nuevo criterio se ha iniciado este lunes 15 de marzo y finalizará el próximo jueves 18 y todo el personal deberá portar la mascarilla correspondiente inmediatamente después de su recepción y reparto en el centro educativo.
AstraZeneca se defiende y asegura que sus vacunados sufrieron menos trombos que la población normal
La farmacéutica británico-sueca AstraZeneca asegura que «no hay pruebas» de que su vacuna contra el coronavirus provoque un incremento del riesgo de coágulos en sangre pese a la decisión de varios países de suspender su utilización como medida de precaución.
La pérdida de olfato es un factor de buen pronóstico del Covid-19
Los pacientes que pierden el olfato durante el Covid-19 presentan mejor pronóstico de la enfermedad, según una investigación internacional liderada por la Universidad Complutense de Madrid (UCM). A través de un estudio multricéntrico de la mayor muestra hasta ahora, con 5.868 pacientes ingresados, los investigadores han confirmado en la revista científica 'Infection' sus sospechas: la anosmia puede actuar como factor de buen pronóstico de Covid-19
La Comunidad Valenciana amplía el horario de gimnasios e instalaciones deportivas hasta el toque de queda
Los gimnasios y el resto de instalaciones deportivas que levantan la persiana este lunes 15 en la Comunidad Valenciana podrán abrir hasta el horario que marca el toque de queda, con un aforo máximo del 30% y uso obligatorio de mascarilla. Se permite el uso de vestuarios, al 30% de ocupación como tope, y las duchas, siempre que sean individuales
Siete de cada diez enfermeras sufren el síndrome del profesional 'quemado'
El sindicato de enfermería Satse denunció este lunes que la gran sobrecarga y tensión laboral sufrida por estos profesionales durante la pandemia del Covid-19 ha supuesto un notable empeoramiento de su salud a nivel físico y psicológico, ya que siete de cada diez sufren el síndrome del profesional “quemado” y casi nueve de cada diez se sienten estresados, mientras que la ansiedad, el temor o la angustia afecta a la práctica totalidad de estos profesionales.
La pandemia deja cerca de 360.000 casos en el mundo y roza el umbral de los 120 millones de contagios
La pandemia de coronavirus ha dejado cerca de 360.000 casos en todo el mundo durante las últimas 24 horas, con lo que el total roza la barrera de los 120 millones de contagios, según los datos recabados por la Universidad Johns Hopkins.
El centro ha señalado a través de su página web que durante el último día se han detectado 359.598 casos y 5.489 fallecidos, lo que sitúa los totales en 119.882.403 y 2.653.951, respectivamente, con 67.904.378 personas recuperadas de la COVID-19, la enfermedad causada por el nuevo coronavirus.
El BOE publica la compra, por más de 25 millones de euros, de 75.000 viales de remdesivir
El Boletín Oficial del Estado (BOE) ha publicado la compra por parte del Instituto Nacional de Gestión Sanitaria (INGESA), por 25.875.000 euros, de 75.000 viales del medicamento remdesivir, comercializado con el nombre de 'Veklury'.
Este fármaco está dirigido para el tratamiento de pacientes con Covid-19, la enfermedad que provoca el nuevo coronavirus y la compra se ha realizado, según publica el BOE, por ser una "situación de extrema urgencia".
El cierre de la frontera con Portugal se prorroga hasta el 6 de abril
España mantendrá los controles en la frontera con Portugal hasta el 6 de abril por la crisis sanitaria ocasionada por la Covid-19 y ante la proximidad de la Semana Santa, según publica este lunes el Boletín Oficial del Estado (BOE).
Países Bajos se suma a la lista de países europeos que suspende la vacuna con AstraZeneca
La interrupción se debe a “un número limitado de informes de trombosis” recogidos por la Agencia Neerlandesa de Medicamentos (ANM) tras recibir documentación de Dinamarca y Noruega, donde también se ha prohibido inyectar este fármaco.
Maduro decreta un "cerco sanitario" para Caracas y el estado de Bolívar para frenar la expansión del Covid-19
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, ha decretado este domingo un "cerco sanitario" en Caracas y el estado de Bolívar debido al aumento de contagios de coronavirus que han experimentado ambas entidades territoriales, especialmente de la variante brasileña.
De esta forma, Maduro ha anunciado que esta medida tendrá una vigencia inicial de siete días en la capital, Miranda, La Guaira y Bolívar, según recoge el medio local 'Últimas Noticias'.
Madrid activa dispositivos de test de antígenos en cinco nuevas zonas básicas de salud
La Comunidad de Madrid activa esta semana semana dispositivos de test de antígenos en cinco nuevas zonas básicas de salud para hacer un seguimiento de la transmisión del Covid-19.
Se trata de una medida que la Dirección General de Salud Pública considera necesaria para contener la expansión del virus, según han remarcado desde el Gobierno regional en un comunicado
India confirma su cifra máxima diaria de contagios de coronavirus en lo que va de 2021
Las autoridades de India han confirmado este lunes más de 26.000 casos de coronavirus durante las últimas 24 horas, en lo que supone su cifra máxima diaria de contagios en lo que va de 2021.
El Ministerio de Sanidad indio ha resaltado en su balance oficial que durante el último día se han detectado 26.291 contagios, con 16.620 en el estado de Maharashtra, el más afectado por el repunte, para un total de 11.385.339 desde el inicio de la pandemia.
La Comunidad prorrogará desde este lunes hasta el 12 de abril el toque de queda desde las 23 horas
La Comunidad de Madrid prorrogará desde este lunes y hasta el 12 de abril el toque de queda desde las 23.00 horas hasta las 6.00 horas y la prohibición de reuniones de no convivientes en domicilios, ya que el 80% de los contagios del Covid-19 se producen en el ámbito familiar y domiciliario.
Hasta el 12 de abril, los establecimientos de hostelería y restauración podrán permanecer abiertos hasta las 23 horas, aunque quedará prohibida la entrada de comensales después de las 22 horas, de acuerdo con una orden de la Consejería de Sanidad publicada ayer por el Boletín Oficial de la Comunidad de Madrid (BOCM).
China insiste en que investigaciones del origen del Covid deben seguir buscando casos tempranos
El jefe del equipo de expertos chinos que investigó el coronavirus en Wuhan, Liang Wannian, insiste en que las investigaciones sobre el origen del Covid-19 deben seguir buscando posibles casos tempranos del brote en todo el mundo y analizar el papel de la cadena de frío en la transmisión del virus.
Ante la esperada publicación del informe de la misión de la Organización Mundial de la Salud (OMS) que se desplazó hasta Wuhan para investigar el origen de la enfermedad, Liang Wannian ha asegurado frente a una delegación de diplomáticos internacionales que la investigación tiene que buscar más allá de China.
Alemania confirma más de 6.000 casos de coronavirus y cerca de 50 muertos durante el último día
Las autoridades de Alemania han confirmado este lunes más de 6.000 casos de coronavirus y cerca de 50 muertos durante las últimas 24 horas, según los datos recabados por el Instituto Robert Koch, el ente gubernamental encargado del control de enfermedades infecciosas.
El organismo ha indicado a través de su página web que durante el último día se han confirmado 6.604 contagios y 47 fallecidos, lo que sitúa los totales en 2.575.849 y 73.418, respectivamente, desde el inicio de la pandemia.
Argentina suma en las últimas 24 horas casi 3.700 nuevos positivos
El Ministerio de Salud de Argentina ha confirmado en las últimas horas 3.697 casos de coronavirus, cifra que se suma a los contagios registrados hasta el momento hasta alcanzar los 2.195.722 positivos detectados en el país. En el último informe epidemiológico de las autoridades sanitarias se recoge que han fallecido, en las últimas 24 horas, 24 personas, con las que ya son 53.670 las víctimas mortales que deja la enfermedad.
China insiste en que las investigaciones del origen de la Covid deben seguir buscando casos tempranos
El jefe del equipo de expertos chinos que investigó el coronavirus en Wuhan, Liang Wannian, insiste en que las investigaciones sobre el origen de la COVID-19 deben seguir buscando posibles casos tempranos del brote en todo el mundo y analizar el papel de la cadena de frío en la transmisión del virus.
Países Bajos paraliza la administración de la vacuna de AstraZeneca
El Gobierno de Países Bajos ha suspendido temporalmente el uso de la vacuna de AstraZeneca para inmunizar a la población contra el coronavirus debido al riesgo de coágulos y tras la muerte de una mujer en Austria que había sido inoculada con el biológico. Así lo ha comunicado el Ministerio de Salud en un comunicado, en el que señala que "basándose en la nueva información, la Autoridad Holandesa del Medicamento ha recomendado suspender el uso de la vacuna de AstraZeneca como precaución".
Esta paralización tendrá vigencia hasta el próximo 18 de marzo, mientras se espera una investigación de los posibles efectos secundarios de la vacuna, y afectará a casi 43.000 personas que esperaban la administración de este inmunizador en las próximas dos semanas, según recoge el periódico 'AD'.
Honduras con 4.334 muertos por Covid-19 y 178.277 contagios en un año
Los muertos en Honduras por covid-19 en un año de pandemia ya suman 4.334 y los contagios 178.277, según el informe diario del estatal Sistema Nacional de Gestión de Riesgos (Sinager). Las últimas pruebas del Laboratorio Nacional de Virología han confirmado tres nuevos fallecimientos, con los que la cifra se elevó a 4.334, indicó el organismo sanitario en un comunicado.
Además, de 1.754 nuevas pruebas de laboratorio, 445 dieron positivo, que dejan la estadística de contagios en 178.227 desde que se confirmaron los primeros dos enfermos con la mortal enfermedad, el 11 de marzo de 2020.
Brasil suma casi 44.000 nuevos casos entre rumores de la posible destitución del ministro de Salud
El Ministerio de Salud de Brasil ha confirmado este domingo casi 44.000 nuevos contagios de coronavirus, mientras se suceden los rumores en el país que el presidente, Jair Bolsonaro, estaría planeando destituir al ministro de Salud, Eduardo Pazuello. Según recoge la prensa brasileña, Bolsonaro se habría reunido el sábado con el presidente de la Cámara Baja, Arthur Lira, y una serie de ministros para encontrar un reemplazo para Eduardo Pazuello.
Esta decisión respondería a las presiones que está enfrentando el mandatario para hacer frente a la grave crisis que afecta al país, con la saturación del sistema sanitario, la alta incidencia de casos y las cifras récord de fallecimientos por COVID-19, así como por la estrategia de vacunación.
México detecta oros 2.400 positivos de Covid-19 en la última jornada
Las autoridades sanitarias mexicanas han detectado en las últimas 24 horas 2.415 contagios de coronavirus, con los que ya son 2.166.290 los ciudadanos que han contraído la enfermedad en el país.
Por otro lado, son 194.710 los pacientes que han perdido la vida como consecuencia de la enfermedad, ya que este domingo se han contabilizado otras 220 muertes. Los casos activos estimados son 43.317, informa la directora de Vigilancia Epidemiológica, Gabriela Nucamendi.
En total son 1.705.743 los mexicanos que se han sobrepuesto a la enfermedad.