Covid-19
Coronavirus España directo: Sanidad notifica 10.598 nuevos contagios y 99 fallecidos en las últimas 24 horas
Discrepancias en el Gobierno por los cierres sin estado de alarma
El rechazo mayoritario a AstraZeneca se disparó un 300% en varias regiones españolas
Las comunidades autónomas notificaron ayer al Ministerio de Sanidad 9.663 nuevos casos de coronavirus, de los que 5.087 fueron diagnosticados en las últimas 24 horas, frente a los 5.613 registrados el lunes, lo que eleva a 3.396.685 la cifra total de personas contagiadas de Covid-19 desde el inicio de la pandemia.
La incidencia acumulada de contagios sigue aumentando, situándose en los 202,72 casos por cada 100.000 habitantes , en comparación con los 200,98 notificado el miércoles por el departamento dirigido por Carolina Darias.
- 16/04/21. 18.03
Dato actualizado del coronavirus
Dato actualizado del coronavirus
Sanidad notifica 10.598 nuevos contagios y 99 fallecidos en las últimas 24 horas. La incidencia acumulada sube más de diez puntos hasta los 213,72 casos por cada 100.000 habitantes en los últimos 14 días
Los pacientes con sobrepeso u obesidad corren el riesgo de sufrir Covid-19 más grave, según un estudio
Los pacientes con sobrepeso u obesidad presentan una COVID-19 más grave y tienen muchas probabilidades de necesitar asistencia respiratoria invasiva, según un nuevo estudio internacional dirigido por el Instituto de Investigación Infantil Murdoch y la Universidad de Queensland (Estados Unidos).
El trabajo, publicado en la revista 'Diabetes Care', descubrió que los pacientes obesos o con sobrepeso corren un alto riesgo de tener peores resultados en la COVID-19. También es más probable que requieran oxígeno y ventilación mecánica invasiva en comparación con los que tienen un peso saludable.
La EMA se pronunciará el martes sobre la vacuna de Johnson&Johnson
La Agencia Europea del Medicamento (EMA) ha anunciado que el martes celebrará una rueda de prens apara explicar sus conclusiones sobre la vacuna de Johnson&Johnson después de su suspensión en EE.UU. tras el reporte de cuatro trombos.
Un antiviral experimental se muestra eficaz contra el Covid-19 en un estudio con hámsters
El fármaco antiviral experimental MK-4482 reduce significativamente los niveles de virus y los daños de la enfermedad en los pulmones de los hámsters tratados por la infección de SARS-CoV-2, el virus que causa el Covid-19, según un nuevo estudio de los científicos de los Institutos Nacionales de Salud de Estados Unidos (NIH, por sus siglas en inglés).
El MK-4482, administrado por vía oral, se encuentra ahora en ensayos clínicos en humanos. En cambio, el remdesivir, un fármaco antiviral ya aprobado por la Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA, por sus siglas en inglés) para su uso contra el Covid-19, debe suministrarse por vía intravenosa, lo que hace que su uso se limite principalmente a los entornos clínicos.
Sanidad, sobre la vacunación de las comunidades turísticas, insiste en que la estrategia sigue "principios éticos"
La secretaria de Estado de Sanidad, Silvia Calzón, ha insistido este viernes, durante un acto en Palma, en que la estrategia de vacunación sigue "principios éticos", tras ser preguntada por la posibilidad de entregar más vacunas a las Comunidades turísticas después de haber vacunado a los sectores de población de mayor riesgo.
Así se ha expresado durante una visita al Hospital Son Llàtzer, en Mallorca, donde la representante ministerial ha incidido en que "el principal objetivo" del Ministerio es "llegar todos juntos al final de esta pesadilla". "Estamos hablando de una pandemia, de vidas", ha declarado.
Extremadura cree que «los casos no deben asustar» porque tras Semana Santa el aumento es «muy controlado»
El presidente de la Junta de Extremadura, Guillermo Fernández Vara, ha defendido que los casos de Covid-19 que se están registrando en la comunidad «no deben asustar», en tanto que 15 días después de la Semana Santa el «crecimiento» de los mismos está siendo «muy controlado», algo que ha achacado al trabajo «muy minucioso» de rastreo y seguimiento que se realiza en la comunidad de las personas con coronavirus y sus contactos.
Los puntos de vacunación masiva en Madrid podrían cerrar si no llegan más dosis
El viceconsejero de Salud Pública y Plan Covid-19 de la Comunidad de Madrid, Antonio Zapatero, ha advertido este viernes de que se podrían llegar a cerrar puntos de vacunación masiva si no llegan más vacunas a la región.
"No tenemos información de vacunas disponibles más allá de las 157.000 disponibles de Pfizer. Para la semana que viene no tenemos más que esa información", ha lamentado Zapatero en la rueda de prensa semanal sobre el estado de la pandemia en la región madrileña.
El Sergas convoca a más de 25.000 personas a cribados para identificar nuevos casos asintomáticos
Así lo ha informado la Consellería de Sanidade tras la reunión del subcomité clínico que asesora a la Xunta en esta pandemia de este viernes, en la que han informado que estos cribados se enmarcan en las medidas "para hacer frente a la expansión del coronavirus en la Comunidad gallega".
Por tanto, junto al cribado de las más de 10.000 personas de entre 20 y 40 años que comenzó el lunes pasado en la ciudad de A Coruña, la Dirección Xeral de Saúde Pública convocará este fin de semana en el área sanitaria coruñesa en Cambre a otras 3.000 de entre 40 y 59 años para pruebas diagnósticas de Covid.
Andalucía encadena tres jornadas con 1.486 hospitalizados por Covid, pero suma dos ingresados en UCI hasta 295
Andalucía mantiene este viernes 16 de abril 1.486 hospitalizados por coronavirus y encadena tres jornadas con el mismo índice y 114 más que hace una semana, mientras que los ingresados en una Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) vuelven a subir y se sitúan en 295, dos más que la víspera y tres más que hace siete días.
Las personas que han pasado el Covid-19 podrían sólo necesitar una dosis de la vacuna
Las personas que han pasado el Covid-19 podrían sólo necesitar una dosis de la vacuna, ya que se ha visto, en un estudio llevado a cabo por investigadores de la Escuela de Medicina Perelman (Estados Unidos), que una segunda dosis puede aportar "poco beneficio inmunológico".
En concreto, los expertos han descubierto en el trabajo, publicado en 'Science Immunology ', que aquellos que no habían padecido Covid-19, llamado COVID naïve, no tenían una respuesta inmune completa hasta después de recibir su segunda dosis de vacuna, lo que refuerza la importancia de completar las dos dosis recomendadas para lograr niveles fuertes de inmunidad.
Nofumadores.org urge a las comunidades autónomas a prohibir fumar en las terrazas de hostelería
La asociación Nofumadores.org ha pedido a las comunidades autónomas que prohíban fumar en las terrazas de hostelería, y ha valorado positivamente que la Comisión de Salud Pública esté estudiando esta medida.
El 30 de marzo de 2021 entró en vigor una ley nacional que prohíbe fumar en la vía pública, al no constituir esta actividad un eximente para quitarse la mascarilla, como si lo es, por ejemplo. Sin embargo, las CCAA deben adaptar sus decretos autonómicos a la realidad nacional, haciendo «explícita» la prohibición de fumar en las terrazas de hostelería y, así, «acabando con la inoperante y difícilmente aplicable distancia de dos metros».
Moreno: Granada se sitúa en «mapa mundial» con la producción del principio activo de Moderna
El presidente de la Junta, Juanma Moreno, ha indicado este viernes, en una visita a los laboratorios farmacéuticos Rovi en el Parque Tecnológico de la Salud (PTS) de Granada, que la fabricación del principio activo de la vacuna de Moderna en estas instalaciones contribuye a hacer de Andalucía un territorio de innovación, situándola en «el mapa mundial» de la lucha contra la pandemia.
País Vasco confirma 916 positivos y mantiene a 565 ingresados por Covid-19
País Vasco confirmó este viernes 916 casos positivos de Covid-19 detectados en las últimas horas y tiene 565 hospitalizados a causa de la infección, con 132 en UCI –cuatro más que ayer- y 433, en planta –nueve menos-.
Según su último informe sobre la evolución de la pandemia, 413 de los nuevos casos corresponden a Vizcaya; 389, a Guipúzcoa y 101, a Álava, y hay otros 13 positivos entre no residentes en la región.
Cataluña prorroga el confinamiento comarcal una semana
El secretario general de Salud de la Generalitat, Marc Ramentol, ha explicado que el comité técnico del Plan de Protección Civil de Catalunya (Procicat) ha avalado una prórroga de las restricciones vigentes por el coronavirus por un periodo de una semana, entre las que se incluye el confinamiento comarcal, para doblegar la "curva de presión asistencial" en las UCI y consolidar las tendencias de desaceleración.
La incidencia y presión hospitalaria suben en Cantabria, que suma una muerte y 134 casos
Cantabria ha registrado este jueves un nuevo fallecido por coronavirus, un hombre de 79 años, que eleva el total a 556, y 134 casos más, en una jornada en la que han subido la incidencia y ocupación hospitalaria, con 21 ingresados en las Unidades de Cuidados Intensivos (UCI).
Así, según los datos facilitados por la Consejería de Sanidad, la incidencia acumulada en los últimos 14 días se sitúa ya en 185 casos por cada 100.000 habitantes (15 más que el día anterior) y en los últimos siete en 106 (5 más).
Sanidad actualiza la lista de fármacos esenciales contra el Covid-19
El Boletín Oficial del Estado (BOE) ha publicado este viernes la actualización por parte de ña Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS), dependiente del Ministerio de Sanidad, de la lista de medicamentos que considera esenciales para la pandemia.
Urkullu adaptará el plan de la pandemia y el decreto de restricciones a un escenario sin estado de alarma
El lehendakari, Iñigo Urkullu, ha anunciado que la actualización del plan Bizi Berri de gestión de la pandemia se adelantará al próximo mes de mayo con el fin de contemplar un eventual final del estado de alarma, ante cuyo hipotético decaimiento el 9 de mayo también se aprobará un nuevo decreto autonómico de medidas contra el Covid-19.
Madrid se plantea cerrar los centros de vacunación masiva por falta de dosis
La Comunidad de Madrid se plantea cerrar los puntos de vacunación masiva contra el Covid-19, como el estadio Metropolitano o el Wizink Center, si el Gobierno no le confirma este mismo viernes que va a tener dosis suficientes para la semana que viene.
Así lo aseguraron en rueda de prensa el viceconsejero madrileño de Salud Pública y Plan Covid-19, Antonio Zapatero, y la directora general de Salud Pública de la región, Elena Andradas, quienes dieron cuenta de la evolución de la pandemia en la región.
Mañueco reclama la Conferencia de Presidentes para dialogar y llegar a un "punto de equilibrio" entre todos
El presidente de la Junta de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco, ha vuelto a reclamar al jefe del Ejecutivo nacional, Pedro Sánchez, que convoque una conferencia de presidentes para hablar de forma específica sobre el coronavirus ya que, según ha reprochado, este foro no se reúne para este asunto desde el pasado 31 de julio.
"Yo no sé qué va a ocurrir dentro de un mes pero creo que es importante que el presidente del Gobierno de España ejerza su responsabilidad, de la que le hemos visto bastante alejado desde el verano", ha manifestado en concreto Fernández Mañueco que ha recordado que todavía hay tres semanas por delante hasta el 9 de mayo, cuando expira el vigente estado de alarma, para que el jefe del Ejecutivo ejerza la cogobernanza que proclama con el objetivo último de llegar a "un punto de equilibrio" entre todos.
Alemania notifica cerca de 26.000 casos de coronavirus y roza el umbral de los 3,1 millones de contagios
Las autoridades de Alemania han confirmado este viernes cerca de 26.000 casos de coronavirus durante el último día, con lo que el país europeo roza el umbral de los 3,1 millones de contagios desde el inicio de la pandemia, según los datos publicados por el Instituto Robert Koch.
El organismo, el ente gubernamental encargado del control de enfermedades infecciosas, ha indicado a través de su página web que durante las últimas 24 horas se han notificado 25.831 casos y 247 fallecidos, lo que sitúa los totales en 3.099.273 y 79.628, respectivamente.
India bate de nuevo un récord de casos diarios de Covid-19, con más de 217.000 nuevos positivos
India continua enfrentando el recrudecimiento de la pandemia que desde hace semanas hace que bata casi diariamente récords de casos, y este viernes las autoridades han informado de más de 217.000 contagios, una cifra que se convierte en la mayor registrada en un solo día desde que estalló la pandemia.
El Ministerio de Salud indio ha confirmado que en las últimas 24 horas se han detectado 217.353 positivos de Covid-19, mientras que el total de personas que han contraído la enfermedad hasta el día de hoy es de 14.291.917.
Las vacunas de AstraZeneca y Janssen se acumulan en los almacenes de la UE
Los vaivenes con la gestión de las vacunas de AstraZeneca y la paralización de la vacunación con Janssen está llenando de cientos de miles dosis sin utilizar los almacenes de algunos países de la Unión Europea. En plena escasez de fármacos para combatir el coronavirus, con la cuarta ola avanzando por el continente, los límites impuestos y la desconfianza hacia estos fármacos en parte de la población está generando un «stock» imprevisto en plena carrera hacia la inmunización. Diez millones y medio de dosis que todavía no han sido inyectadas en brazos europeos. Informa Luis Cano.
China suma 42 nuevos positivos de Covid-19 en la última jornada, uno del brote de Yunnan
El Ministerio de Salud de China ha informado este viernes de 42 nuevos casos de coronavirus detectados en las últimas 24 horas, con los que ya son casi 90.500 las personas que se han contagiado en el país asiático.
Solo uno de los casos detectados este viernes es de procedencia local, en concreto corresponde al brote de la provincia de Yunnan con el que viene lidiando China durante las últimas semanas. A parte, se han detectado dos casos sospechosos. Respecto a los casos importados que han presentado síntomas, tres de ellos han sido notificados en Shanghái y Shandong, respectivamente, dos en Guangdong, mientras que Fujian y Shaanxi han sumado un caso cada una.
Argentina suma más de 25.000 casos en medio de críticas al cierre de colegios en Buenos Aires
El Ministerio de Salud de Argentina ha sumado este jueves 24.999 casos más de coronavirus en medio de críticas y manifestaciones por el recién anunciado cierre de colegios en Buenos Aires, "epicentro de la segunda ola".
El país acumula 2.629.156 casos y 58.925 decesos desde que estalló la pandemia, 383 de ellos lamentados en las últimas 24 horas, según el último balance de la cartera de Salud, enfrentando así un importante incremento de la gravedad de la pandemia. Además, el país tiene a 3.900 personas en unidades de críticos a causa de la COVID-19, con una ocupación del 63,6 por ciento a nivel nacional y del 72,5 por ciento en el Área Metropolitana de Buenos Aires.
Israel suspende el uso obligatorio de mascarillas al aire libre desde el domingo
El ministro de Salud de Israel, Yuli Edelstein, ha anunciado que a partir del domingo ya no será obligatorio usar mascarilla al aire libre en el país.
Edelstein ha comunicado a través de un comunicado que ha tomado la decisión basándose en las recomendaciones de expertos. «Las mascarillas están destinadas a protegernos contra el coronavirus, por lo que después de que los expertos de la salud llegaran a la conclusión de que ya no son necesarias al aire libre, hemos decidido retirar su obligatoriedad».
«El nivel de mortalidad en Israel es muy bajo gracias a nuestra exitosa campaña de vacunación y, por lo tanto, podemos relajar más restricciones», añadió el responsable de la cartera de Salud, informa 'The Jerusalem Post'.
Mueren 19 personas más por Covid-19 en Venezuela, según las cifras oficiales
Venezuela detectó en las ultimas 24 horas otras 19 muertes por causas relacionadas con el coronavirus, por lo que el total de fallecimientos por esta enfermedad en el país caribeño ascendió a 1.853, según las cifras oficiales.
De acuerdo con la información, murieron por Covid-19 cinco hombres de 59, 69, 72, 77, 78 años y tres mujeres de 57, 76, 87 años del céntrico estado de Miranda.
Además, se informó de la muerte de un hombre de 78 años y dos mujeres de 70, 82 años de Caracas, la capital de Venezuela, y dos hombres de 64 y 78 años del oriental estado de Sucre.
Uruguay suma 4.412 nuevos casos y otros 79 fallecidos por coronavirus
Uruguay sumó en el último día 4.412 nuevos casos de Covid-19 después de llevar a cabo 18.835 test PCR y alcanzó los 32.136 activos, 508 de estas personas ingresadas en centros de cuidados intensivos.
Así lo indicó el informe diario presentado por el Sistema Nacional de Emergencias (Sinae), en el que también se señala que en la jornada fallecieron 79 personas, cifra que elevó a 1.726 las defunciones por esta enfermedad.
Desde que se decretó la emergencia sanitaria el 13 de marzo de 2020, Uruguay suma 156.499 casos acumulados.
México acumula 211.213 fallecidos y 2.295.435 contagios por coronavirus
México reportó 401 nuevas muertes por la pandemia en las últimas 24 horas para llegar a un total de 211.213 decesos, informó este jueves la Secretaría de Salud.
Las autoridades sanitarias también registraron 4.189 nuevos contagios en su informe técnico diario sobre la incidencia del coronavirus, para un total de 2.295.435 casos confirmados.
Con estos datos, México es el tercer país del mundo con más decesos, por detrás de Estados Unidos y Brasil y el decimocuarto en número de contagios, según la Universidad Johns Hopkins.
Cuba supera los 90.000 contagios de coronavirus
Cuba superó en las últimas los 90.000 contagios de Covid-19 desde marzo del año pasado al registrar 1.004 nuevos casos en la última jornada, según el parte diario del Ministerio de Salud Pública (Minsap).
El país caribeño acumula hasta la fecha 90.408 positivos y 491 muertes, cuatro de ellas notificadas la víspera. De los nuevos enfermos de esta jornada, 988 son autóctonos y 16 importados y se detectaron al procesar 20.672 pruebas.
En los hospitales cubanos hay internadas 24.408 personas: 4.740 casos activos -32 críticos y 37 graves-, 3.704 con síntomas sospechosos y el resto en vigilancia epidemiológica.
Puerto Rico reduce al 30 % el aforo máximo en comercios ante el alza de casos
El gobernador de Puerto Rico, Pedro Pierluisi, anunció ayer que ante el preocupante incremento de contagios de Covid-19 se reducirá a un 30 % el aforo máximo en restaurantes y establecimientos comerciales.
El anunció de Pierluisi llega después de que desde distintos sectores se denunciara que de seguir el alza de contagios la isla se dirigía hacia una situación muy complicada y el día en que el Departamento de Salud informó de 721 nuevos positivos y 462 hospitalizados.
Pierluisi, a través de un comunicado, dio a conocer que se introduce una enmienda con nuevos cambios a la orden ejecutiva actual para atender la pandemia, tras acoger recomendaciones de la Coalición Científica, que llevaba semanas alertando de que se tenían que tomar medidas.
Brasil suma 3.560 muertos más a las víctimas por la pandemia
Brasil sumó en las últimas 24 horas 3.560 muertos más por la pandemia de coronavirus, en niveles parecidos a las últimas fechas y por debajo del récord de 4.249 fallecidos anotado el pasado 8 de abril, según datos oficiales.
De acuerdo con el último informe diario del Ministerio de Salud, los fallecidos llegan a 365.444 en este país, el segundo con el mayor número de fallecidos por la pandemia, después de Estados Unidos.
La fuente indicó que en las últimas 24 horas se infectaron con el virus 73.174 personas más en Brasil, hasta un total de 13,7 millones.
Argentina registra 383 nuevas muertes por Covid-19, el mayor número del año
Argentina registró ayer 383 nuevas muertes por coronavirus, el mayor número de fallecimientos en una sola jornada en lo que va de año y que eleva la cifra total de descesos a 58.925, mientras en las últimas 24 horas se notificaron 24.999 casos, por lo que el número total de contagios se elevó a 2.629.156.
El número de contagios conocidos en la pasada jornada es ligeramente inferior al del día de ayer y marca un descenso con respecto a los informados este martes, cuando se notificaron 27.001 positivos, cifra que representó un récord de contagios absoluto en el país desde que empezó la pandemia.
De acuerdo con el informe diario que difunde el Ministerio de Salud argentino, en la provincia de Buenos Aires se reportaron este jueves 12.891 casos, mientras que en la capital de Argentina se registraron 2.843 positivos.
Perú convoca a especialistas para hallar cifra real de muertos por Covid-19
El Gobierno de Perú convocó a un grupo de jóvenes especialistas que analizan la evolución de la pandemia en redes sociales y medios de comunicación para que, de manera voluntaria, le ayuden a encontrar la cifra real de muertos por Covid-19.
Si bien los decesos de casos sintomáticos confirmados por Covid-19 ascienden a unos 55.000, el Sistema Nacional Informático de Defunciones (Sinadef) del Ministerio de Salud registra unas 150.000 muertes, casi el triple de la cifra oficial.
Además de los fallecidos cuya causa de muerte está confirmada por Covid-19, hay en torno a 16.000 muertes sospechosas por el coronavirus, pero también otras 79.000 pendientes de investigar o clasificar si han fallecido por el virus o por otras causas derivadas del desborde del sistema sanitario.