Covid-19
Coronavirus España directo: Sanidad notifica 15.978 casos y 467 muertos desde el pasado viernes
Seis familias denuncian a las autoridades chinas: «El coronavirus no fue un desastre natural, sino un crimen»
Rueda de prensa de Sanidad:
Simón: "Tenemos varias variantes en las que hay bastante probabilidad de que sean más transmisibles. Hay al menos tres que parecen más transmisibles. Se debe a modificaciones en el virus en sitios concretos. Esas mutaciones están apareciendo en muchas otras variantes, algunas ahora mismo presentan mutaciones y compiten con las existentes. Es muy probable que en algunas semanas estemos hablando de mutaciones en las variables circulantes que en las variantes concretas".
Rueda de prensa de Sanidad:
Sobre los cierres autonómicos de Semana Santa Simón ha señalado que "si las condiciones de transmisión no son las correctas, no se deben ni plantear. Debemos de ser prudentes, pero ahora mismo estamos bajando mucho en el mismo nivel de ocupación de las UCI que en el máximo de la segunda ola. Hace un año se notificaban 47 caso diarios y luego vino lo que vino".
Rueda de prensa de Sanidad:
Preguntado por las declaraciones negacionistas de Victoria Abril: "No creo que yo deba juzgar a nadie, pero lo cierto es que no ayuda. Hemos tenido muchos miles de fallecidos y casos. Tenemos las UCI atestadas de gente y hemos tenido el sistema sanitario contra las cuerdas... Las personas que tenemos mucha visibilidad, debemos de ser prudentes con este tipo de declaraciones".
Rueda de prensa de Sanidad:
El director del CCAES ha señalado que "las vacunas son clave para controlar la pandemia de coronavirus en todo el mundo. Tenemos unos objetivos de vacunación. Con las vacunas que se han recibido y se prevén, sí que tenemos la posibilidad de vacunar al 80% de los mayores de 80 años. Vamos a tener vacunas suficientes para conseguir el primer objetivo. A partid e primeros de abril está previsto que el número de vacunas recibidas sea mucho mayor. Va a haber más vacunas y los objetivos van a ser factibles". Sobre la opción de vacunar con una sola dosis, "yo creo que lo que debemos hacer es seguir la ficha técnica", ha indicado Simón.
Rueda de prensa de Sanidad:
Respecto a la variante P2, el director del CCAES ha explicado que "la estamos siguiendo, hay un brote hospitalario, con un origen en casos importado de Brasil. Se ha hecho todo el estudio de contactos".
Rueda de prensa de Sanidad:
Sobre el impacto de la variante británica en la tercera ola, "empezamos a aumentar los casos justo después del puente de la constitución. Fue muy estable hasta que tuvimos las festividades navideñas. Ahí se produjo un incremento radical de la transmisión. Sí que ha podido tener algún impacto, pero con los datos que tenemos, la variante ha sido perfectamente controlada con las medidas de control".
En cuanto a las variantes, "tenemos datos que nos permiten valorar que hay un rango por encima del 60% y los hay por encima del 4%. Con ese rango, dar una cifra nacional no sería aplicable".
Rueda de prensa de Sanidad:
Rueda de prensa de Sanidad:
Sobre el pasaporte de vacunación, Simón ha señalado que "puede ser una herramienta magnífica, muy buena para gestionar correctamente los casos. Nos va a traer muchos beneficios, pero también algunos problemas. El objetivo es tratar de controlarlos. Puede llegar a favorecer que algunas personas puedan viajar más que otras en una situación en la que todavía no hay acceso universal a la vacuna".
Rueda de prensa de Sanidad:
Simón: "La ocupación de las UCI está en 29%, casi 1 de cada 3 pacientes en las UCI están ahí por el coronavirus. Son todavía datos que no son buenos como para relajar medidas. La hospitalización está 9,3%. Son datos muy lentos, pero todavía tenemos que conseguir que la presión en las UCI siga bajando".
Rueda de prensa de Sanidad:
Fernando Simón, director del CCAES, ha comenzado la rueda de prensa pidiendo disculpas por sus palabras del jueves pasado en las que aseguraba que era más seguro la manifestación del 8M que la Semana Santa. "Hay que evitar todas las situaciones que no permitan garantizar esas condiciones de seguridad, esa distancia de dos metros, el uso de mascarilla correcto, higiene... Y siempre que podamos evitar cualquier situación en la que no se puedan mantener esas medidas, se deben evitar. Ese era el sentido de mis palabras. No en todas las situaciones se pueden respetar o no las medidas de control".
Actualización de datos:
Sanidad notifica 15.978 contagios y 467 muertos desde el pasado viernes
La Comunidad de Madrid notifica 271 casos nuevos, 176 de las últimas 24 horas, y 37 fallecidos más
La Comunidad de Madrid ha notificado 271 nuevos casos de coronavirus, de los que 176 corresponden a las últimas 24 horas, y 37 fallecidos más en los hospitales, según el informe de la situación epidemiológica de este lunes con datos a cierre del día anterior. En la jornada precedente, se notificaron 613 casos de coronavirus, de los que 326 correspondían a las últimas 24 horas, y 21 fallecidos más en los hospitales.
"Sería prematuro hablar del final de la pandemia"
Según el director de Emergencias Sanitarias de la OMS, Michael Ryan, "empezamos a tener datos que apuntan a que las vacunas tienen repercusiones positivas en la transmisión aunque tenemos que seguir estudiándolos". Aun así, Ryan ha explicado que "la OMS se centra en estos momentos en reducir la transmisión para que no surjan más variantes y para reducir las hospitalizaciones y muertes. La tasa de la enfermedad aumenta en algunos países y tenemos grandes desafíos para que circulen las vacunas de manera equitativa en todo el mundo. Sería prematuro hablar del final de la pandemia, solo podemos hablar de cifras para conseguir reducir las muertes y las hospitalizaciones. El virus va a volver si se lo permitimos".
Tedros Adhanom Ghebreyesus: "La OMS y los socios de Covax continuarán trabajando día y noche para lograr nuestra visión de que la vacunación comience en todos los países dentro de los primeros 100 días de este año. Ahora quedan 40 días. Las vacunas ayudarán a salvar vidas, pero si los países dependen únicamente de las vacunas, están cometiendo un error. Las medidas básicas de salud pública siguen siendo la base de la respuesta contra el Covid. En la última semana, el número de casos notificados de coronavirus aumentó por primera vez en 7 semanas. Los casos notificados aumentaron en cuatro de las seis regiones de la OMS: las Américas, Europa, Asia Sudoriental y el Mediterráneo Oriental. Esto es decepcionante, pero no sorprendente. Estamos trabajando para comprender mejor estos aumentos en la transmisión. Algo de esto parece deberse a la relajación de las medidas de salud pública, la circulación continua de variantes y la gente bajando la guardia"
Rueda de prensa de la OMS:
Rueda de prensa de la OMS:
El director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus ha centrado su discurso inaugural en señalar lo importante que es que toda la población mundial reciba vacunas contra el coronavirus. "Es alentador ver a personal sanitario en los países de bajos ingresos comenzando a vacunarse, pero es lamentable que esto se produzca casi tres meses después de que algunos de los países más ricos comenzaran sus campañas de vacunación", ha indicado.
El PSOE dice que "estará presente" el 8M con actos que respeten las medidas sanitarias por el coronavirus
La presidenta del PSOE, Cristina Narbona, ha defendido este lunes de que su formación estará presente el próximo 8 de marzo en la celebración del Día Internacional de la Mujer, aunque en esta ocasión, con actos que respeten las indicaciones sanitarias contra el coronavirus y no conlleven ningún riesgo. "Durante los próximos días terminaremos la preparación de los actos en los que el PSOE estará presente, como no puede ser de otra manera, siendo el feminismo parte de nuestra principal seña de identidad, así como la lucha contra cualquier tipo de desigualdades", ha afirmado en rueda de prensa en Ferraz tras la reunión de la Permanente de la Comisión Ejecutiva Federal (CEF) del PSOE.
Canarias suma 115 nuevos casos y tres fallecimientos más en las últimas horas
Canarias ha registrado 115 nuevos casos de Covid-19 en las últimas 24 horas, acumulando un total de 40.840, mientras que los fallecidos alcanzan los 592 tras la muerte de tres personas en Gran Canaria, según los datos que la Consejería regional de Sanidad publica diariamente pasadas las 14.00 horas.
De este modo, del total de casos acumulados, 5.486 se encuentran activos (-160), de los que 81 están ingresados en UCI (-2), 283 permanecen hospitalizados (+6), mientras que 5.122 se encuentran aislados en sus domicilios (-257). Además 34.762 personas han superado la enfermedad en el archipiélago, tras recibir el alta 365 en las últimas horas.
Jacinda Ardern pide a los neozelandeses "delatar" a quienes se salten las restricciones por la COVID-19
La primera ministra de Nueva Zelanda, Jacinda Ardern, ha instado este lunes a la población a "delatar" a todos aquellos que violen las medidas de restricción impuestas por el Gobierno para frenar el avance del coronavirus.
Ardern, que se ha mostrado visiblemente frustrada en una rueda de prensa, ha asegurado que las violaciones de las medidas que llevaron al cierre de la ciudad de Auckland por segunda vez en un mes son "intolerables".
España y otros cinco países favorables a un 'pasaporte covid' piden unificar criterios para reactivar viajes
Media docena de Estados miembro, entre ellos España, han firmado este lunes una declaración conjunta pidiendo unificar criterios para reactivar los viajes no esenciales y se han mostrado partidarios de contar con un certificado médico sobre coronavirus que sirva de "pasaporte" para los ciudadanos que acrediten estar inmunizados o no contaminados.
"Creemos que es hora de que al menos fijemos condiciones bajo las cuales los viajes no esenciales, en particular para el turismo, puedan ser reanudados", indica el documento firmado por los ministros de Turismo de Austria, Bulgaria, Grecia, Malta, Eslovaquia y España.
Portugal registra su mejor dato de contagios de coronavirus desde septiembre
Las autoridades sanitarias de Portugal han notificado este lunes 394 nuevos casos de coronavirus, el mejor dato del que se tiene constancia desde el mes de septiembre de 2020 y que entronca con el descenso que se ha venido registrando en estas últimas semanas.
Las cifras de los lunes son tradicionalmente bajas en Portugal, debido a los retrasos diagnósticos derivado del fin de semana, pero puestos en perspectiva los 394 nuevos positivos representan también una mejora a los de los dos lunes anteriores, cuando se confirmaron 549 y 1.303 casos.
Murcia autoriza la reapertura del interior de la hostelería limitada al 30% en 37 municipios
El Comité de Seguimiento del Covid-19 en la Región ha acordado la apertura del interior de la restauración y hostelería en 37 municipios de la Región (en todos menos en los ocho en los que permanece el nivel de riesgo extremo) con un aforo máximo del 30%, manteniendo la prohibición del consumo en barras y limitando la ocupación de las mesas a un máximo de dos personas salvo convivientes.
En lo que respecta a las terrazas y exteriores, la Consejería permite el 100% del aforo en toda la Región y una ocupación máxima de cuatro no convivientes por mesa. Estas medidas, entrarán en vigor este miércoles mediante su publicación en el Boletín Oficial de la Región de Murcia (BORM).
Madrid cuenta ya con un Plan contra epidemias que recoge "todo lo aprendido" con el coronavirus
La ciudad de Madrid cuenta ya con un Plan Municipal de Contingencias y Resiliencia en Epidemias, un documento presentado este lunes que se basa en el conocimiento científico y en la experiencia acumulada durante los meses de pandemia cuyo objetivo es dar respuestas "más rápidas y eficaces" para la población ante futuras posibles pandemias o epidemias.
Los 'Acuerdos de la Villa', aprobados en julio de 2020, ya recogían la necesidad de elaborar dicho Plan. El gerente de Madrid Salud, Antonio Prieto, y el consejero de este organismo autónomo, Francisco Babín, han sido los encargados de presentarlo en Cibeles en un acto al que ha asistido la delegada de Seguridad y Emergencias, Inmaculada Sanz, así como de los portavoces de los grupos municipales del ramo, Pedro Fernández (Vox), Ramón Silva (PSOE) y Marta Higueras (Más Madrid).
Priorizar las vacunas contra el Covid-19 en función de la edad salva más vidas, según un estudio
Una nueva investigación de la Universidad de California en Berkeley (Estados Unidos) ha evidenciado que dar prioridad a la vacuna a las personas con mayor riesgo de morir a causa de la COVID-19, las personas mayores, salvará el máximo número de vidas.
Las conclusiones, publicadas en la revista 'Proceedings of the National Academy of Sciences', abordan el dilema ético de quién debe ser el primero en la fila para recibir un suministro limitado de vacunas.
Asturias defiende las restricciones en Semana Santa porque las de Navidad, aun siendo duras, no sirvieron
El presidente del Gobierno asturiano, el socialista Adrián Barbón, ha reiterado este lunes su postura totalmente contraria a suavizar las restricciones para evitar contagios de COVID-19 en Semana Santa. Ha reconocido el presidente asturiano que Asturias, junto a Comunidad Valenciana, tuvo en Navidad las medidas más duras de toda España. "Y aún así no sirvieron", ha apostillado.
"Aquí que se olvide la gente de visitas, de fiesta, de que vayamos a permitir aglomeraciones o de que vayamos a relajar medidas horarias o de hostelería", ha dicho Barbón en unas declaraciones realizadas en el municipio asturiano de Valdés.
Cantabria estudia retrasar el toque de queda hasta las once de la noche
Cantabria está estudiando retrasar el inicio del 'toque de queda' nocturno una hora, de diez a once de la noche, a petición del sector hostelero y por la reapertura del interior de sus negocios.
Lo ha avanzado este lunes el presidente regional, Miguel Ángel Revilla, a preguntas de los periodistas, a los que ha indicado que la decisión dependerá en todo caso del informe favorable de la Consejería de Sanidad.
Desarrollan un método para medir la transmisibilidad de las nuevas mutaciones del coronavirus
Un equipo internacional en el que participan investigadores de la Universidad de Berna (Suiza), los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de Estados Unidos (CDC, por sus siglas en inglés) y el Instituto Friedrich-Loeffler de Alemania ha desarrollado un método que permite evaluar con precisión la transmisibilidad de las nuevas mutaciones del coronavirus.
Antes de la aparición de nuevos variaciones del coronavirus, como la cepa británica 'B.1.1.7', la variante del SARS-CoV-2 denominada D614G ya había mutado a partir del patógeno original del SARS-CoV-2 que desencadenó la pandemia. La D614G se ha extendido rápidamente hasta convertirse en la variante más abundante en todo el mundo y esta mutación D614G permanece en todas las nuevas variantes emergentes.
Andalucía baja en 25 hospitalizados hasta 1.717, con 432 en UCI, seis menos
Andalucía registra este lunes 1 de marzo 1.717 pacientes hospitalizados por coronavirus, 25 menos que el domingo y 621 menos que hace siete días, de los cuales 432 se encuentran en una Unidad de Cuidados Intensivos (UCI), seis menos que la víspera y 132 menos en una semana.
Así lo señala la Junta de Andalucía en su parte diario de incidencia de la enfermedad, unas cifras las de este lunes que mejoran las de los tres anteriores, pues el lunes 8 de febrero aumentaron en 55; el día 15, en 38; y el día 22, en cinco. No obstante, a diferencia de los otros, este lunes es festivo.
Bruselas ultima un 'pasaporte covid' que permita viajar a quien esté inmunizado o tenga test negativo
La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, ha anunciado este lunes que su equipo ultima una propuesta legislativa para crear un certificado digital que "facilite los movimientos dentro de la UE y al exterior" de aquellos viajeros que hayan sido vacunados contra el coronavirus, pero también a aquellos que cuenten con anticuerpos o acrediten un resultado negativo en un test antes de viajar.
De este modo, la jefa del Ejecutivo cede a los países que como Grecia y España reclamaban una suerte de "pasaporte" para los viajeros inmunizados con el fin de reactivar el turismo tras la tercera ola de la pandemia, a pesar de que el jueves tras una cumbre con los líderes de la UE avisó de que Bruselas trabajaría en los próximos tres meses en un certificado solo de uso médico porque no había el consenso suficiente entre los Veintisiete para discutir qué usos se le podría dar más allá.
La jefa del Ejecutivo comunitario ha adelantado sus planes de presentar esta iniciativa durante un encuentro cerrado con diputados alemanes de su partido y lo ha confirmado después a través de Twitter, cuando la noticia había trascendido ya a la prensa.
Finlandia declara el estado de emergencia ante el repunte de los casos de coronavirus
Las autoridades de Finlandia han declarado este lunes el estado de emergencia en el país ante el repunte de los contagios de coronavirus, por lo que los bares y restaurantes podrían verse obligados a cerrar sus puertas.
El Gobierno ha anunciado así un incremento de las restricciones, tal y como ha indicado la primera ministra, Sanna Marin, en una rueda de prensa. Esto podría implicar la restricción de movimientos de la población, según informaciones del diario 'Helsingin Sanomat'.
País Vasco baja los contagios a 242, pero sube la positividad al 4,7%, con menos pruebas diagnósticas realizadas
País Vasco ha detectado este pasado domingo 242 nuevos casos de Covid-19, lo que supone 27 infectados menos que el día anterior, mientras que la tasa de positividad ha subido seis décimas, hasta situarse en el 4,7%, con menos pruebas diagnósticas realizadas. En las UCI de los hospitales vascos hay 120 pacientes ingresados, uno menos, y durante la jornada del domingo fueron 22 las personas hospitalizadas en planta, 20 menos que el día previo.
Según el último boletín epidemiológico del Departamento vasco de Salud, a lo largo de la pasada jornada del domingo se han efectuado en País Vasco 5.140 pruebas diagnósticas (3.527 PCR y 1.613 test de antígenos), por debajo de las 6.611 del sábado. De esta forma, la tasa de positivos en relación a las pruebas practicadas se ha incrementado en seis décimas, del 4,1% al 4,7%.
Galicia registra 5.207 positivos y suma ya 2.238 fallecidos por coronavirus
Galicia registra este lunes 5.207 positivos de coronavirus, 2.859 menos que los reportados hace una semana. Sin embargo, ya acumula 2.238 fallecidos a causa de la infección, 62 más que entonces.
Según el último informe de la Dirección General de Salud Pública de la Consejería de Sanidad de la Xunta, del total de casos activos 1.711 corresponden al área de Coruña; 871, a Vigo; 753, a Pontevedra; 569, a Santiago; 512 a Ferrol; 500, a Lugo y 291, a Orense.
El número de aulas valencianas confinadas la última semana de febrero se sitúa en el nivel más bajo del curso
El número de aulas confinadas en el última semana de febrero como consecuencia del coronavirus se situó en el nivel más bajo del curso, según la información de la Conselleria de Educación, que refleja que el 99,8 por ciento de los grupos de alumnos de los centros educativos concluyó la pasada semana sin incidencias. De los 818.644 alumnos, hay un 0,2 por ciento de positivos activos, y de los 78.434 docentes, un 0,3%.
De acuerdo con estos datos, la semana del 22 al 26 de febrero, de los casi 47.000 grupos que hay en los colegios y los institutos valencianos sostenidos con fondos públicos, el 99,8% siguió las clases presenciales sin que se presentara ninguna incidencia y de los 1.845 centros educativos, el 96,3%, 1.776 centros, concluyó sin ningún aula confinada.
Sin fallecidos en La Rioja en una jornada con un mínimo aumento de presión asistencial
La Rioja no ha registrado ningún fallecido en las últimas horas por coronavirus, según los datos actualizados este lunes por el Gobierno regional. Por su parte, la presión asistencial ha experimentado un mínimo aumento, con 52 personas ingresadas (una más que ayer), mientras que los casos activos han bajado de 200, en concreto, 181, lo que supone 30 menos que hace 24 horas.
De este modo, desde el inicio de la pandemia se mantiene en 725 el número personas fallecidas en La Rioja por coronavirus. De esta cifra, 300 pertenecían a residencias de mayores.
Investigadores de la USC avanzan en el desarrollo de una vacuna que no necesita frío para su conservación
Un proyecto de investigación de la Universidade de Santiago de Compostela (USC), liderado por la catedrática en Farmacia María José Alonso y su equipo del Centro Singular de Investigación en Medicina Molecular e Enfermidades Crónicas (Cimus), avanza en el desarrollo de una vacuna contra la covid-19 fácil de producir y que no necesita frío para su conservación. El objetivo es que pueda servir a países en vías de desarrollo.
Esta iniciativa es una de las líneas del programa de micromecenazgo de la USC, 'Suma valor', que puede ser apoyado por empresas y particulares con aportaciones menores de 3.000 euros.
Las vacunaciones de docentes empiezan esta tarde en Extremadura en 140 maestros de Infantil y Primaria
La vacunación contra la Covid-19 del colectivo de docentes en Extremadura comenzará esta tarde en el Hospital de Mérida con la administración de la primera dosis a unos 140 maestros de Infantil y Primaria que trabajan en el área de salud emeritense.
La vacunación tendrá lugar en el salón de actos del Hospital de Mérida y supondrá el punto de arraque de la administración de dosis a partir de ahora ya de forma "progresiva" al resto del colectivo de docentes en la comunidad, que irá siendo llamado para recibir la vacuna si quieren acceder a la misma.
Madrid cuenta ya con un Plan contra epidemias que recoge "todo lo aprendido" con el coronavirus
La ciudad de Madrid cuenta ya con un Plan Municipal de Contingencias y Resiliencia en Epidemias, un documento presentado este lunes que se basa en el conocimiento científico y en la experiencia acumulada durante los meses de pandemia cuyo objetivo es dar respuestas "más rápidas y eficaces" para la población ante futuras posibles pandemias o epidemias.
Los 'Acuerdos de la Villa', aprobados en julio de 2020, ya recogían la necesidad de elaborar dicho Plan. El gerente de Madrid Salud, Antonio Prieto, y el consejero de este organismo autónomo, Francisco Babín, han sido los encargados de presentarlo en Cibeles en un acto al que ha asistido la delegada de Seguridad y Emergencias, Inmaculada Sanz, así como de los portavoces de los grupos municipales del ramo, Pedro Fernández (Vox), Ramón Silva (PSOE) y Marta Higueras (Más Madrid).
Cataluña prevé que la variante británica sea la predominante esta semana
El secretario de Salud Pública de la Generalitat, Josep Maria Argimon, ha explicado este lunes que la Conselleria de Salud prevé que a finales de esta semana la variante británica del Covid-19 sea la predominante en Cataluña.
"No estamos mal pero no vamos bien", ha subrayado Argimon sobre la situación epidemiológica actual en declaraciones a RAC1 recogidas por Europa Press, aunque ha asegurado que los indicadores de la pandemia siguen bajando.
España es el tercer país más preocupado por la aparición de las nuevas variantes del coronavirus, según estudio
España es el tercer país a nivel global más preocupado por la aparición de las nuevas variantes del coronavirus y su implicación para conseguir la ansiada normalidad (51%), según los resultados de una encuesta de Ipsos realizada del 11 al 14 de febrero de 2021 entre 14.500 adultos de 18-74 años en Canadá y Estados Unidos y 16-74 años en Australia, Brasil, China, Francia, Alemania, Italia, España, India, Japón, México, Rusia, Sudáfrica, Corea del Sur y Reino Unido.
Mientras los planes de vacunación continúan avanzando en buena parte del mundo, de media, la población a nivel global comienza a percibir que las cosas están más controladas (54%). Sin embargo, en España la sensación de descontrol es aún elevada, ya que 7 de cada 10 españoles (73%) consideran que la situación en nuestro país está fuera de control. Este porcentaje, aunque sigue siendo uno de los más elevados a nivel global, ha disminuido en 7 puntos respecto a enero (80%).
Cantabria recibe más de 17.400 dosis y sigue vacunando a mayores de 80 años
Cantabria habrá recibido en las últimas horas un total de 17.420 dosis de vacunas. De ellas, 3.000, son de Moderna y llegaron el viernes por la tarde; 7.020 son de Pfizer y han llegado esta mañana, y las otras 7.400 previstas son de Astra Zeneca.
Según ha informado la Consejería de Sanidad, con la de Pfizer está previsto continuar con la vacunación de mayores de 80 años y grandes dependientes en Atención Primaria, reservándose un 20 por ciento de dosis para las segundas previstas.
Un estudio en Escocia apunta que la vacuna de AstraZeneca también es eficaz en mayores de 65 años
AstraZeneca ha informado este lunes de la publicación de resultados preliminares de un estudio procedente del servicio público de salud escocés que estima la efectividad de las primeras dosis de la vacunación frente al Covid-19, obtenidos tras vacunar a 1.137.775 personas (35% de la población) mayores de 18 años, siendo en su mayoría adultos mayores de 65 años.
Según este estudio de vida real, la vacuna de AstraZeneca reduce en un 94 por ciento la hospitalización por Covid-19 en los 28-34 días posteriores a la vacunación. Asimismo, al analizar la efectividad combinada con diferentes vacunas, se obtuvieron resultados similares en todos los grupos de edad, incluidas las personas de 80 años o más.
La pandemia deja ya más de 114 millones de casos a nivel mundial, con 283.000 durante el último día
La pandemia de coronavirus ha dejado más de 283.000 casos a nivel mundial durante el último día, con lo que se supera la barrera de los 114 millones de contagios, según los datos recogidos por la Universidad Johns Hopkins y publicados a través de su página web.
El centro ha señalado que durante las últimas 24 horas se han detectado 283.244 casos y 5.491 fallecidos, lo que sitúa los totales en 114.099.454 y 2.531.004, respectivamente, con 64.442.231 personas recuperadas hasta la fecha de la COVID-19, la enfermedad causada por el nuevo coronavirus.
Cataluña registra 738 casos y 37 muertes más en las últimas 24 horas
Cataluña ha registrado hasta este lunes 557.443 casos confirmados acumulados de coronavirus desde el inicio de la pandemia --517.113 con una prueba PCR o test de antígenos--, 738 más que en el recuento del domingo, ha informado la Conselleria de Salud de la Generalitat a través de su página web.
Aragón notifica 64 positivos y 104 altas epidemiológicas en las últimas 24 horas
El Gobierno de Aragón ha notificado 64 nuevos casos de coronavirus SARS-CoV-2, ningún fallecido y 104 altas epidemiológicas en la comunidad autónoma por el Covid-19 este domingo, 28 de febrero, según los datos provisionales.
Por provincias, en Zaragoza, se han comunicado 51 contagios y 49 recuperados; en Huesca, ocho positivos y seis altas; y en Teruel cuatro contagios y 49 personas recuperadas.
Rusia confirma más de 11.000 casos y 300 muertos por coronavirus durante el último día
Las autoridades de Rusia han confirmado este lunes más de 11.000 casos y 300 muertos por coronavirus durante el último día, en el marco de un descenso de los contagios y los fallecidos en el país, según los datos del centro operativo nacional para la lucha contra el virus.
El organismo ha detallado que durante las últimas 24 horas se han detectado 11.571 contagios y 333 decesos, lo que sitúa los totales en 4.257.650 y 86.455, respectivamente, desde el inicio de la pandemia, tal y como ha recogido la agencia rusa de noticias Sputnik.
Casi un millar de policías Municipales y bomberos de Vitoria y San Sebastián empiezan a vacunarse este lunes
Casi un millar de policías locales y bomberos de Vitoria-Gasteiz y San Sebastián han comenzado este lunes a vacunarse contra la covid-19, después de que el pasado sábado se iniciara la inmunización de estos colectivos en Bilbao. El 17 de febrero fue la Ertzaintza el primer Cuerpo policial de País Vasco que comenzó a inocularse el antídoto.
La vacunación frente al coronavirus continúa extendiéndose a otros efectivos de las Policía y Bomberos. De esta forma, el Ayuntamiento de Vitoria arranca hoy este proceso entre las plantillas de la Policía Local y el Servicio de Prevención y Extinción de Incendios que no superen los los 55 años. Se prevé que se vacune a 379 agentes de la Guardia Urbana y a 113 bomberos por el personal de la Unidad de Salud Laboral del Consistorio.
República Checa introduce hoy las medidas más duras de toda la pandemia para impedir el colapso sanitario
El Gobierno checo ha anunciado que este lunes entrarán en vigor las medidas de bloqueo más estrictas desde el inicio de la pandemia de coronavirus para evitar un colapso del sistema de salud en el país, a punto de rozar los 20.000 fallecidos por la enfermedad.
Durante al menos tres semanas a partir del lunes, el país centroeuropeo restringirá los viajes entre condados y cerrará todas las escuelas, preescolares y algunas de las tiendas que están abiertas, según ha informado el primer ministro del país, Andrej Babis.
Alemania confirma más de 4.700 casos y 60 muertos por coronavirus durante el último día
Las autoridades de Alemania han confirmado este lunes más de 4.700 casos y 60 fallecidos por coronavirus durante el último día, con lo que el país se acerca a los 2,5 millones de contagios desde el inicio de la pandemia.
El Instituto Robert Koch, el ente gubernamental encargado del control de enfermedades infecciosas, ha indicado a través de su página web que durante las últimas 24 horas se han confirmado 4.732 casos y 60 fallecidos, lo que sitúa los totales en 2.447.068 y 70.105, respectivamente.
Filipinas pone en marcha su campaña de vacunación contra el coronavirus
Las autoridades de Filipinas han puesto en marcha este lunes su campaña de vacunación contra el coronavirus, tras varias semanas de retrasos, con los trabajadores sanitarios y miembros del Gobierno entre los primeros en ser inyectados con el fármaco.
La primera persona en ser vacunada en el país ha sido el director del Hospital General de Filipinas, Gerardo Legaspi, mientras que entre los vacunados figuran también el director de la Administración para Alimentos y Medicamentos, Eric Domingo, y el presidente de la Autoridad de Desarrollo de Metro Manila, Benjamin Abalos.
Israel autoriza un plan de vacunación contra el Covid-19 para más de 12.000 trabajadores palestinos
El Gobierno de Israel ha aprobado este domingo un plan de vacunación para inmunizar a más de 12.000 trabajadores palestinos que cuenten con un permiso para trabajar en el país o en los asentamientos de Cisjordania.
Así lo ha comunicado el Ministerio de Defensa en un comunicado, donde el coordinador de actividades gubernamentales en los territorios, que administra los asuntos civiles palestinos, ha detallado que "en los próximos días" se lanzará esta campaña de vacunación.
Perú detecta casi 3.200 nuevos contagios de Covid-19
El Ministerio de Salud de Perú ha confirmado este domingo 3.176 nuevos casos de coronavirus, que se suman a los registrados hasta el momento hasta alcanzar los 1.329.805 contagios desde que estalló la pandemia.
En las últimas 24 horas, 195 personas han muerto en Perú a causa del coronavirus, mientras que 153 han recibido el alta hospitalaria tras haber conseguido recuperarse de la enfermedad.
La Comunidad Valenciana prevé aumentar el ritmo de vacunación
Ximo Puig ha anunciado que la Comunidad Valenciana aumentará el ritmo de vacunación a partir de esta semana, cuando está previsto que se administren un total de 79.400 dosis. Además, Sanidad comenzará a inmunizar a nuevos colectivos como los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado y personal de emergencias. Entre estos dos grupos suman más de 24.000 personas. Paralelamente, continuará el proceso en personas con gran discapacidad, mayores de 80 años, profesionales sanitarios, centros de día y residencias que no pudieron ser inmunizadas anteriormente por contar con brotes activos.
Al menos un centenar de políticos, sindicalistas se saltaron su turno
Protestas en Argentina por el escándalo de los vacunados VIP
Brasilia endurece las medidas para frenar la Covid-19 y aplica un segundo confinamiento
La capital de Brasil, Brasilia, ha entrado este domingo en un confinamiento --el segundo desde que empezó la pandemia-- que durará quince días y que va acompañado de otras medidas restrictivas para intentar frenar el avance del coronavirus. El colapso del sistema sanitario --el 99 por ciento de las camas de UCI ocupadas-- y la alta incidencia que se ha registrado en los últimos días ha precipitado a las autoridades regionales a adoptar medidas como la prohibición diaria de venta de alcohol después de las 20:00 horas. "No estoy contento con la decisión", ha señalado el gobernador del Distrito Federal, Ibaneis Rocha, aunque ha defendido las restricciones ya que son necesarias "ante la gravedad de la situación".
México registra 458 nuevas muertes y 2.810 casos por Covid-19
El Gobierno mexicano registró 458 nuevas muertes por la covid-19 en la última jornada para acumular un total de 185.715 fallecidos con esa enfermedad, informó este domingo su Secretaría (ministerio) de Salud (SSa). Además, al cumplirse un año del primer caso confirmado de covid-19 en México, las autoridades reportaron 2.810 nuevas infecciones en las últimas 24 horas para un total de 2.086.938 contagios. Con estas cifras, México ocupa el decimotercer lugar mundial en número de contagios y el tercer puesto con más decesos por la pandemia, detrás de Estados Unidos y Brasil, según la Universidad Johns Hopkins. El número total de casos estimados asciende a 2.281.255 al considerar a aquellos que esperan el resultado de la prueba o no se la han practicado, indicó la directora de Vigilancia Epidemiológica de la SSa, Gabriela Nucamendi, en rueda de prensa en el Palacio Nacional.
Más de veinte millones de personas han recibido ya la primera dosis de la vacuna en Reino Unido
El Ministerio de Salud de Reino Unido ha confirmado este domingo 6.035 contagios de COVID-19 y otros 144 fallecidos en las últimas horas por la enfermedad, hasta un total de 4.176.554 casos y 122.849 fallecidos desde el inicio de la pandemia, en un día que se ha superado el hito de más de 20 millones de personas inoculadas con la primera dosis de la vacuna en el país. Por su parte, 1.112 personas han requerido un ingreso hospitalario por la COVID-19 durante la jornada. Hasta el momento, 14.808 personas permanecen internados en centros sanitarios recibiendo tratamiento por la enfermedad, 1.971 de ellos con respiración mecánica. En cuanto al avance del plan de vacunación contra la enfermedad, causada por el nuevo coronavirus, el Ministerio de Salud de Reino Unido ha detallado que 20.089.551 personas han sido inoculadas con la primera dosis del fármaco, mientras que casi 800.000 han recibido también la segunda.
Maduro se vacunará "la semana que viene" contra el covid-19
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, dijo este domingo que se vacunará "la semana que viene" contra el virus SARS-CoV-2, que causa la covid-19, una enfermedad que ha causado la muerte de más de 1.340 personas en el país caribeño. "Yo me la voy a poner la semana que viene", dijo Maduro, sin ofrecer mayores detalles, durante el balance que presenta cada semana sobre el desarrollo de la pandemia en Venezuela. El mandatario hizo el anuncio mientras indicaba que la mayoría de las vacunas contra el coronavirus ofrecen "100 % de inmunidad", pero no evitan que los inmunizados sean portadores del SARS-CoV-2 y contagien a quienes no han sido vacunados.