Covid-19

Coronavirus España directo: Europa supera las 200.000 muertes por coronavirus

Madrid homenajea a las víctimas del virus, en especial a las que han muerto en soledad

Los otros «Simones» de Europa que sí marcan el paso

Un restaurante cierra antes del toque de queda en París (Reuters) Vídeo: Un millón de pobres más, la otra secuela de la COVID en España (ATLAS)

Madrid ha homenajeado esta mañana a las víctimas del Covid-19 , es especial a las casi 60 personas que murieron en soledad sin que sus cuerpos hayan sido reclamados por sus seres queridos. Después del acto, la presidenta de la comunidad, Isabel Díaz Ayuso, ha insistido en la necesidad de luchar contra el virus «sin rematar la economía, porque nos estamos hundiendo». Asturias ha batido un récord de contagios diarios con 269 casos, la cifra más alta en el Principado desde que comenzó la pandemia. Mientras, Europa supera las 200.000 muertes por coronavirus y media docena de países del centro y este del continente han alcanzado nuevos récords de contagios . En París y ocho grandes ciudades francesas, la primera noche de toque de queda transcurrió en calma, con algunos incidentes aislados y pequeñas manifestaciones de protesta de alcance imprevisible. Por su parte, Italia baraja adoptar nuevas medidas para contener la pandemia de coronavirus, después de que en los últimos días los contagios se hayan disparado, especialmente en la ciudad de Milán y en la región sureña de Campania. Es probable que sean anunciadas esta tarde.

20:02

Eslovaquia hará una prueba de Covid-19 a toda la población del país en solo un fin de semana

El Gobierno de Eslovaquia aprobó este domingo hacer pruebas rápidas de Covid-19 a toda la población en un fin de semana y se convierte en el primer país que toma esa medida para detectar y aislar el virus, informó el ministro de Defensa, Jaroslav Nad. «El operativo estará a cargo de las Fuerzas Armadas», declaró Nad tras un consejo de ministros extraordinario celebrado en Bratislava, la capital del país centroeuropeo de 5,5 millones de habitantes.

20:00

«Es otro palo a la hostelería». Así de contundente se ha mostrado el secretario general de Hostelería de España, Emilio Gallego, cuando ha atendido la llamada de ABC por la subida del 10 al 21% del IVA a las bebidas azucaradas y edulcoradas que se pretende recoger en los próximos Presupuestos. Una medida que el propio Gallego ha expresado que les ha pillado «por sopresa» porque «no ha habido ningún comentario sobre esta de ella».

La hostelería estalla: «Que no utilicen la salud como excusa cuando quieren subir la recaudación»

La hostelería estalla: «Que no utilicen la salud como excusa cuando quieren subir la recaudación»
La hostelería estalla: «Que no utilicen la salud como excusa cuando quieren subir la recaudación»
19:39

Logroño alcanza un índice de 509 y una positividad del 7,9 %

Logroño ha alcanzado este domingo una tasa de Covid-19 de 509 casos por cada 100.000 habitantes y una tasa de positividad del 7,9 %, han informado a EFE fuentes del Gobierno regional. A primera hora del día, el Gobierno riojano ha informado de 539 casos activos en la ciudad, una cifra que ha sido superada por las pruebas de cribado que se realizan en la ciudad en las que ya se han realizado más de tres mil pruebas. Esas pruebas, han explicado las mismas fuentes, han llevado a un aumento de la incidencia del Covid-19 en Logroño al tiempo que ha descendido la positividad, fruto del aumento de pruebas realizadas.

19:25

España, próxima al millón de contagios entre restricciones y estado de alarma

Los contagios por coronavirus siguen extendiéndose a pesar de las restricciones impuestas en varias comunidades y del estado de alarma en Madrid, que entra este lunes en su segunda semana laboral, en la que España, además, podría alcanzar la cifra de un millón de infecciones. Según las previsiones, el Gobierno y las comunidades revisarán en la reunión del Consejo Interterritorial del miércoles el borrador de la actualización del plan de respuesta temprana ante la covid del Ministerio de Sanidad.

19:10

Un equipo segoviano de fútbol sala femenino se planta en pleno partido y decide no jugar sin mascarilla

El equipo segoviano de fútbol sala femenino, Unami CP, que milita en Segunda División nacional, ha decidido plantarse en pleno partido al no llegar a un acuerdo con sus rivales, el conjunto de Villacañas, en Toledo, para el uso de la mascarilla, según han informado a Europa Press fuentes del club. Para el conjunto segoviano, al no ser profesionales, las normas sanitarias de la competición que marca el protocolo «son insuficientes» para proteger su salud. «Defendemos la postura de que si no existen los test que nos prometió la Federación, solicitamos que se juegue con mascarilla hasta que se regule la situación», han apuntado.

18:52

Melilla inicia 15 días de cierre hostelero para frenar el auge de contagios

Melilla ha iniciado hoy un periodo prorrogable de 15 días de cierre de la hostelería, medida que completa la última orden de medidas anticovid de la Consejería de Economía y Políticas Sociales, competente en materia de Salud Pública, para frenar el auge de contagios en la ciudad autónoma. Debido a esta orden, publicada oficialmente el pasado miércoles en el Boletín Oficial de Melilla (BOME), el gremio hostelero solo ha podido abrir este domingo sus establecimientos para el reparto a domicilio, el cual también está limitado hasta la medianoche.

18:36

Canarias registra 122 nuevos contagios y ningún fallecido en las últimas 24 horas

La Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias ha notificado hoy domingo 122 nuevos casos de Covid-19. El total de casos acumulados en Canarias es de 15.815 con 6.632 activos, de los cuales 51 están ingresados en UCI y 220 permanecen hospitalizados. Además, en las últimas 24 horas se ha dado un total de 115 altas y no se han registrado fallecimientos. Hasta hoy se ha realizado un total de 439.475 pruebas PCR en las islas, de las que 4.016 se corresponden al día de ayer.

18:22

El gobierno italiano, al tiempo que decreta hoy domingo nuevas medidas restrictivas para combatir la pandemia, aprobó en la madrugada la ley de presupuesto para el 2021, realizada en clave anti-Covid y marcadamente expansiva.

Italia aprueba la Ley de Presupuestos con 40.000 millones de euros para la crisis sanitaria y relanzar la economía

Italia aprueba la Ley de Presupuestos con 40.000 millones de euros para la crisis sanitaria y relanzar la economía
Italia aprueba la Ley de Presupuestos con 40.000 millones de euros para la crisis sanitaria y relanzar la economía
18:07

Europa supera las 200.000 muertes por coronavirus

El Centro Europeo para la Prevención y el Control de Enfermedades ha informado este domingo de que se han contabilizado un total de 200.587 muertes debido al coronavirus en la UE, Reino Unido y la Zona Económica Europea. En cuanto a los contagios, son ya casi 4,8 millones. Los países con más fallecidos son Reino Unido, con más de 43.000, seguido de Italia, España y Francia, según el boletín de los ECDC publicado este domingo. En estas estadísticas están incluidos los países de la Zona Económica Europea: los 27 de la UE, Noruega, Islandia, Liechtenstein y Reino Unido, pero no incluyen a Suiza. La Organización Mundial de la Salud incluye a 53 países en su zona de Europa, que supone 7,8 millones de casos y 255.000 muertes, según los últimos datos actualizados.

17:56

Reino Unido: los casos diarios vuelven a subir hasta rozar los 17.000 contagios

El Ministerio de Sanidad de Reino Unido ha informado este domingo de que se ha producido un nuevo aumento de los casos diarios de coronavirus tras constatar 16.982 contagios, frente a los 16.171 de la víspera, aunque ha bajado significativamente en fallecidos diarios, 67 respecto a los 150 declarados el sábado. Desde que comenzó la pandemia se han registrado 722.409 contagios de coronavirus en todo el país y 43.646 muertos. Además, 5.608 personas siguen hospitalizadas, las mismas que ayer, de las cuales 592 necesitan ventilación mecánica, igual que el sábado. La urgencia de la situación presiona cada vez más al primer ministro británico, Boris Johnson, a quien se le ha pedido que imponga ya un sistema de contención conocido como "cortocircuito", en el que la oposición laborista y expertos médicos piden un cierre total puntual para atajar de raíz los contagios. Informa EP.

17:50

Italia suma 11.700 contagios en un día mientras aguarda medidas de contención

Italia registró 11.705 nuevos contagios de coronavirus en las últimas veinticuatro horas, casi 800 más que ayer sábado, y el Gobierno se prepara para anunciar nuevas medidas que contengan el avance de la pandemia, disparada desde hace semanas.
En total se han infectado en Italia 414.241 personas desde el inicio de la emergencia, el pasado 21 de febrero, con los primeros positivos autóctonos. Este último es el aumento más elevado nunca antes registrado durante la crisis, si bien ahora se hacen muchas más pruebas que por entonces, 146.500 solo en esta jornada. Los muertos del último día son 69, en la línea de los últimos días, lo que eleva el balance a las 36.543 víctimas mortales. Informa EFE.

17:49

La Universidad de Oviedo registra 66 casos activos


La Universidad de Oviedo ha indicado que tiene 66 casos activos de Covid-19 confirmados por PCR, mientras que son 205 los casos que la institución académica considera "activos", entre positivos, casos en vigilancia por contacto estrecho, y casos sospechosos. Doce de los 66 casos positivos se han dado en la Facultad de Medicina y Odontología. Informa EP.

16:56

Cataluña: Los contagios siguen en aumento 

Las cifras de la Covid siguen en aumento en Cataluña (2.835 nuevos contagios en las últimas horas) a la espera que las restricciones den resultado, en el primer fin de semana sin bares y restaurantes cuando muchos ciudadanos han optado por reunirse en los parques y visitar espacios como el del Montseny. El número de personas contagiadas continúa subiendo y en las últimas horas se han sumado 2.835 nuevos casos, 16 fallecidos y 115 ingresados más en los hospitales.


16:53

Israel y Melbourne: comienza el desconfinamiento

Israel y la ciudad australiana de Melbourne, sujetos a drásticas restricciones debido a la pandemia Covid-19, iniciaron el domingo un desconfinamiento gradual, ya que Europa, ante una poderosa segunda ola, toma el camino opuesto. Informa AFP.

16:49

Aplazado el Osijek-Lokomotiva por el positivo de dos jugadores

Un partido de la primera división croata ha sido aplazado por primera vez por la Covid-19, después del positivo este domingo de dos jugadores del Lokomotiva de Zagreb pocas horas antes del previsto duelo con el Osijek. El Lokomotiva informó en su web de que, además, otros jugadores tienen síntomas que indican un posible contagio.
El partido debía disputarse en la ciudad nororiental de Osijek. Informa EFE.

16:47

La segunda ola castiga a Europa

La segunda ola de la Covid-19 se extiende más allá de nuestras fronteras y ya ha impactado de lleno en numerosos países de Europa, incluso en aquellos que hasta ahora parecían estar conteniendo su expansión, como Italia. Allí, el primer ministro, Giuseppe Conte, anunciará este domingo nuevas medidas y en Francia se han batido todos los récords con más de 30.000 casos en un solo día. Lee la información aquí.

16:26

Suiza impone el uso de la mascarilla en lugares cerrados


El uso de mascarilla será obligatorio a partir del lunes en lugares públicos cerrados en toda Suiza. La medida, anunciada hoy junto a otras por el gobierno federal, trata de frenar el crecimiento "exponencial" de los casos de Covid-19. "Esta última semana, las infecciones se han duplicado", el crecimiento de casos es ahora "exponencial", ha señalado la presidenta de la confederación, Simonetta Sommaruga, durante una rueda de prensa, justificando la imposición de medidas nacionales. La gestión de la pandemia era desde el verano responsabilidad exclusiva de los cantones. Informa AFP.

16:22

África: más de 1,6 millones de contagios y casi 40.000 muertos

El número total de casos confirmados de Covid-19 en todo el continente africano ha llegado a 1.636.748, según las últimas estimaciones de los Centros de África para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC de África), actualizadas a este domingo. Asimismo, el total de fallecidos debido a enfermedades relacionadas con la pandemia ha alcanzado ya los 39.559, de acuerdo con el boletín, que estima el número de altas en 1,3 millones de personas de todo el continente africano. Los países africanos más afectados incluyen Sudáfrica (702.131 casos, 18.408 decesos), Marruecos (170.911 casos, 2.878 fallecidos), Egipto (105.297 casos, 6.109 fallecidos), Etiopía (88.434 casos, 1.346 fallecidos) y Nigeria (61.307 contagios, 1.123 fallecidos). Informa EP.

16:19

Asturias: los positivos aumentan a 269  

El número de personas afectadas por el coronavirus en Asturias sigue aumentando. Este domingo, la Consejería de Salud ha notificado al Ministerio de Sanidad 269 nuevos positivos, después de que ayer se notificaran 207 relativos al viernes. Este sábado ha fallecido otra mujer de 77 años, con lo que la cifra total de víctimas mortales se sitúa en 375 desde el inicio de la pandemia. Con estos datos, la tasa de positividad se sitúa por encima del 5% recomendado por la Organización Mundial de la Salud (OMS) para considerar controlada la pandemia. En concreto, se ha situado en el 6,96% después de haber realizado este sábado 3.864 pruebas PCR. Informa EP.

15:28

Extremadura registra 308 positivos 

Extremadura suma un total de 308 casos positivos de covid-19, de ellos 96 en el Área de Salud de Mérida; quince hospitalizados más y ningún fallecido -después de numerosos días consecutivos en los que ha habido que lamentar víctimas mortales-, en una jornada en la que se comunica un brote nuevo en Cáceres con seis positivos y 110 contactos.

15:26

La alerta roja de Cangas (Pontevedra), vinculada a 15 positivos en el club de balonmano

El alcalde de Cangas do Morrazo (Pontevedra), Xosé Manuel Pazos, vincula la entrada del municipio en alerta roja por la incidencia del coronavirus a los 15 positivos detectados en el ámbito del Club de Balonmano Cangas en la última semana. En declaraciones a Europa Press, Pazos se muestra "confiado" en que este brote se encuentre bajo control porque está "localizado" y porque tanto los jugadores del Frigoríficos do Morrazo como sus familiares directos y los técnicos del equipo "están confinados" tras someterse a las preceptivas pruebas.

15:03

Médicos anuncian movilizaciones en Andalucía

Médicos integrados en la plataforma Basta Ya Andalucía han anunciado la convocatoria de movilizaciones el 20 de octubre ante la situación de «colapso» de la atención primaria, al tiempo que han expresado su compromiso con los ciudadanos durante el aumento de casos de Covid-19 en la segunda ola de la pandemia. La presidenta de Basta Ya Málaga, Carmen González Uceda, ha explicado en un vídeo que el aumento de ingresos y fallecimientos por coronavirus les ha hecho «replantearse» la situación, ya que muchos pensaban «renunciar» a su trabajo o ir a una huelga indefinida, pero en la actualidad «no es conveniente».

14:52

Los otros «Simones» de Europa que sí marcan el paso 

Cuando dos de los países que mejor libraron la primera batalla del coronavirus empiezan a vislumbrar con preocupación el repunte otoñal de sus curvas de contagios, los corresponsales de ABC en Portugal y Alemania acceden a sus dos capitanes de las directrices antiCovid. No existen las recetas mágicas, concluyen, pero librar la batalla pronto y con medidas firmes ha dado resultados óptimos. Alemania defiende el uso de la máscara como gran protección y apela a la responsabilidad individual por encima de cualquier otro instrumento; para la directora de Salud lusa este no ha sido un motivo de inquietud hasta ahora, cuando se imponga desde el próximo día 23.

14:44

El empeoramiento de la pandemia amenaza con frenar de nuevo el ritmo en la UE

El recrudecimiento de la pandemia de coronavirus en los Estados miembros y en particular en Bélgica, donde este lunes entran en vigor nuevas restricciones, puede afectar a las instituciones europeas, y dar paso de nuevo a las reuniones virtuales en detrimento de las presenciales que han permitido avanzar en asuntos urgentes. Bruselas, donde la situación sanitaria es -junto con la de Valonia (sur de Bélgica)- la «más grave de toda Europa», según dijo este domingo el ministro de Sanidad belga, Frank Vandenbrouke, estrenará este lunes nuevas medidas para frenar la propagación del virus, que incluyen un toque de queda entre la medianoche y las cinco de la mañana, el cierre de cafeterías y restaurantes y la obligación de teletrabajar.

14:35

Comienzan a usar en Gerona un sistema de automuestras para detectar coronavirus

El departamento catalán de Salud ha empezado a utilizar en Gerona una nueva técnica para detectar casos de Covid-19 basado en la automuestra, un sistema con el que cada persona puede recoger su propia muestra al pasar durante cinco segundos un bastoncillo por las dos fosas nasales. La consellera de Salud, Alba Vergés, ha explicado este domingo que los test se harán bajo supervisión médica, pero con la ventaja de que el nuevo método permitirá «ser más ágiles» porque no se necesita «tanto personal sanitario» y, a la vez, aumentará la capacidad de testar a la población.

14:22

Una médico intensivista del hospital Puerta de Hierro narra la larga batalla por la vida de dos de sus pacientes de la UCI. Javier cumple hoy doscientos días ingresado y su salida aún está lejos. Enrique volvió a casa a los 169 días con una larga recuperación por delante.

«Muchos saben que el virus mata, pero no se habla tanto de las secuelas»

«Muchos saben que el virus mata, pero no se habla tanto de las secuelas»
«Muchos saben que el virus mata, pero no se habla tanto de las secuelas»
14:13

Asturias bate su récord de casos en un día y supera los 8.000 contagiados

Asturias sumó ayer 269 casos positivos de coronavirus durante una jornada, la cifra más alta registrada en el Principado desde que comenzó la pandemia el pasado mes de marzo lo que sitúa el número total de afectados en la región en 8.176. Tras registrar 1.344 nuevos contagios en los últimos siete días, la tasa de positividad entre las 3.864 pruebas PCR realizadas ayer en Asturias se situó en el 6,96 por ciento, según los datos facilitados por la Consejería de Salud del Principado.

14:01

País Vasco: Bajan los contagios a 743

Los contagios por Covid-19 en Euskadi han experimentado en las últimas horas un importante descenso al pasar de los 841 del viernes a los 743 de ayer sábado, bajada que también se refleja en la tasa de positividad que, tras dos días por encima del 7 %, se sitúa ahora en el 6,1 %. El sábado se hicieron 12.122 pruebas, 1.255 menos que el viernes, de las que el 6,1 % han tenido resultado positivo. Informa EFE.

13:59

Andalucía: 2.577 casos y nueve muertes

Andalucía registra este domingo 2.577 positivos confirmados por PCR y test de antígenos -más de la mitad de ellos en Granada y Sevilla-, la cifra más alta en domingo de casos de coronavirus en la segunda ola. La Consejería de Salud y Familias también contabiliza nueve fallecidos en 24 horas, 16 menos que el sábado. Los 2.577 positivos de este domingo suponen la tercera mayor cifra de contagios de la segunda ola, sólo superada por los 2.928 casos registrados el viernes y los 2.725 del sábado. Informa EP.

13:45

Cuatro detenidos en una fiesta clandestina en un piso de Madrid


La Policía Municipal de Madrid ha detenido la pasada noche en una fiesta clandestina en un piso de Ríos Rosas a cuatro personas, todas en estado de embriaguez, por resistencia, amenazas y agresiones a otros tantos agentes. Los policías tuvieron que ser atendidos posteriormente por contusiones leves. Además, los agentes han desalojado este fin de semana más de 30 fiestas privadas en domicilios en las que había un número de personas superior al permitido y donde no se usaban ni mascarillas ni ninguna medida de seguridad frente a la Covid-19. Informa EP.

13:29

Castilla y León registra 1.080 positivos y 20 fallecidos


Castilla y León contabiliza un total de 70.419 positivos por coronavirus, de ellos 1.080 nuevos, y de los cuales 41 han sido diagnosticados en la jornada anterior, según datos ofrecidos este domingo por la Consejería de Sanidad. Las estadísticas registran, asimismo, 20 fallecimientos en hospitales. Informa EP.

13:25

Fiesta ilegal en El Catllar (Tarragona) con 130 personas sin mascarilla 

Los Mossos d'Esquadra han clausurado esta madrugada una fiesta en una masía de El Catllar (Tarragona) en la que participaban 130 personas sin mascarillas y sin respetar la distancia de seguridad ni otras medidas sanitarias. Los asistentes han mantenido una actitud hostil con los policías. La fiesta había sido convocada a través de las redes sociales, en las que se anunciaba que se prolongaría hasta el lunes por la mañana. Informa EFE.

13:17

Cantabria registra 155 nuevos positivos y tres fallecidos

Cantabria ha sumado 155 nuevos positivos en coronavirus y tres muertes más de ancianos con patologías previas, que elevan la cifra de fallecidos en la región desde que comenzó la pandemia a 244, mientras que ha aumentado en 6 el número de personas hospitalizadas con covid-19. Estos son los datos cerrados de todo el día de ayer, sábado, aunque por la mañana la Consejería de Sanidad, hasta las 11.00 horas, ya había contabilizado 113 nuevos casos, pero no informó de ningún fallecimiento.

13:16

Baleares, bajan los contagios

Baleares ha contabilizado en las últimas 24 horas 104 nuevos casos de Covid-19, cuarenta menos que ayer sábado, y un fallecido más en una residencia de mayores, por lo que la cifra total de defunciones asciende a 334, ha informado la Conselleria de Salud y Consumo. Según el último informe diario, este domingo hay 147 personas contagiadas de SARS-CoV-2 en los hospitales de Baleares, seis menos que ayer, y 40 en cuidados intensivos, una más. La tasa de positividad de las 2.059 pruebas diagnósticas tipo PCR realizadas en la última jornada es del 5,04 %, las altas hospitalarias han aumentado en 8 y 138 pacientes de Atención Primaria han superado la enfermedad. Informa EFE.

13:13

Castilla y León: "inflexibles" con los jóvenes que no acatan las normas

El presidente de la Junta de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco, ha advertido hoy de que serán "inflexibles" con aquella minoría de jóvenes que no acta las normas. A través de su cuenta de Twitter, asegura que la mayoría de los jóvenes está a la "altura" de la "difícil" situación que se vive por la pandemia. "Pero seremos inflexibles sancionando a la minoría que no acata las normas", ha añadido. "Están en juego la salud y la vida de las personas. Todos, administraciones y sociedad, somos responsables", ha explicado. Informa EP.

13:10

Alicante: 31 fiestas en viviendas y seis botellones

La Policía Local de Alicante ha acudido esta noche a 31 fiestas en viviendas, tras recibir denuncias por ruidos, ha disuelto seis botellones, ha sancionado a siete establecimientos y ha impuesto 70 denuncias por desobiediencia dentro del operativo para hacer frente a la covid-19. Informa EFE.

13:02

Acusan a Tony Blair de saltarse la cuarentena en el Reino Unido

El exprimer ministro británico Tony Blair ha sido acusado de saltarse la cuarentena obligatoria de catorce días en el Reino Unido tras regresar de Estados Unidos, después de que el diario "The Telegraph" haya publicado este domingo fotografías del político laborista en un restaurante londinense.
Blair, de 67 años, fue fotografiado abandonando el local Harry's Bar del exclusivo barrio de Mayfair, especializado en gastronomía italiana, diez días después de haber aterrizado en suelo británico en un avión privado, según el periódico.
"The Telegraph" asegura que el antiguo jefe de Gobierno había solicitado una exención especial para acudir a una conferencia en Estados Unidos, pero el Ejecutivo no le otorgó una carta formal que garantizara ese privilegio. Informa EFE.

12:58

Italia se prepara para nuevas restricciones

Italia se prepara para nuevas limitaciones con las que contener el avance de un coronavirus disparado en los últimos días y se espera que sean anunciadas esta tarde por el primer ministro, Giuseppe Conte. El país asiste a un aumento constante en los contagios tras los relativamente tranquilos meses de verano y ayer se confirmaron 10.925 positivos, una cifra nunca antes registrada, aunque también se están haciendo muchas más pruebas (165.000 solo ayer). Desde el Ejecutivo llaman a la calma pero también a la cautela y piden la colaboración de la ciudadanía. Creen inevitable tomar medidas y aprobar nuevas restricciones, acordadas en una serie de reuniones con los representantes de las regiones y ayuntamientos. La prensa italiana vaticina este domingo que las nuevas medidas limiten las aperturas de espacios de vida pública como los bares o los gimnasios, aunque por el momento no hay nada oficial. Informa EFE.

12:38

Ayuso, durante la rueda de prensa tras el acto de homenaje: "Cada vez que cerramos a cal y canto un bar, una empresa o un negocio es posible que esa familia no vuelva jamás a abrir. No hay más que darse una vuelta por el centro de Madrid para ver cómo están nuestros comercios. Debemos buscar soluciones sensatas en las que, mientras convivimos con el virus, que se va a quedar un tiempo, no rematemos la economía, porque nos estamos hundiendo y nos vamos a ir a una quiebra inasumible. Las medidas que estábamos tomando en la comunidad de Madrid estaban funcionando. Queremos seguir negociando con el Gobierno y que nuestras fronteras se protejan. El término medio es la solución en un conflicto como este, no hay que enfrentar la economía con la salud".

12:31

Almeida: Tenemos que encarar la tragedia desde la memoria de los que han fallecido. Que demos lo mejor de nosotros mismos para superar la más difícil situación economica y social que va a tener que enfrentar España desde la Guerra Civil. Construir una sociedad sobre los valores de la convivencia, el progreso, el esfuerzo y el trabajo. Recuperar la España que hace unos meses teníamos. Por eso ningún homenaje sobra ni es excesivo. Tenemos que recordar todos los días a todos aquellos que han fallecido, especialmente a las personas cuyos restos no han sido reclamados por sus seres queridos. Que desde las instituciones sepamos generar confianza y certidumbre a la sociedad que vive en una situación de sobresalto continuo. Que tengamos claro que la memoria de las víctimas nos debe guiar para recuperar el futuro.

12:31

Ayuso: "Quién nos iba a decir que un gobierno tan joven, en seis meses, viviría una experiencia como esta. Estamos pasando la etapa más difícil en décadas. Familiares que hemos perdido, negocios que se han perdido, niños con discapacidad que no han podido ir a clase... Pero somos conscientes del daño económico y en la salud en los ciudadanos. Para colmo, muchas personas han fallecido solas y muchos madrileños no han podido despedirse de sus familiares. A todos ellos, y a las casi 60 personas que nadie ha reclamado, va este sentido homenaje pero que también es un homenaje a toda la sociedad española y de Madrid, a todos lo que han perdido algo en esta tragedia. No los olvidaremos nunca. Toca seguir, que este virus va a seguir entre nosotros un tiempo y tenemos que seguir salvando vidas mientras activamos la economía. Por eso, dialoguemos, pactemos políticas comunes y sepamos pelear. Sobre todo, que lo luchemos juntos.

12:18

Ayuso y Almeida, en el homenaje del pueblo de Madrid a las víctimas del Covid-19.

12:08

El emotivo acto se cierra con el himno de España.

12:07

Ayuso y Almeida colocan una ofrenda floral, una corona de laurel, frente a la placa de homenaje a las víctimas de la Covid-19, en especial a las que fallecieron en soledad, que han descubierto en la fachada de la Real Casa de Correos, sede del Gobierno regional. Suena "Déjame llorar" de Händel. Hay 57 ramos de flores para las 57 víctimas que hasta ahora han permanecido en el Instituto de Medicina Legal al no ser reclamadas por ningún familiar.

12:02

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, y el alcalde, José Luis Martínez-Almeida, presiden el homenaje a las víctimas del Covid en la Puerta del Sol de Madrid. En especial se homenajea a los 57 fallecidos cuyos cuerpos no han sido reclamados.

12:01

Comienza el acto de homenaje a las víctimas del covid en Madrid con un minuto de silencio en la Puerta del Sol.

12:00

Xosé S. Bugallo: «Quiero evitar que pueda pasar en Santiago lo que sucede en Salamanca o Granada»

El alcalde de Santiago, Xosé Sánchez Bugallo, habla con ABC de las medidas tomadas en la ciudad para luchar contra el coronavirus. Lee la entrevista aquí.

11:48

París cumplió el toque de queda con algunas resistencias minoritarias

La primera noche de toque de queda, en París y ocho grandes ciudades francesas, Lyon, Lille, Toulouse, Montpellier, Saint-Etienne, Aix-Marseille, Rouen y Grenoble, transcurrió en calma, con algunos incidentes aislados y pequeñas manifestaciones de protesta de alcance imprevisible. Informa Juan Pedro Quiñonero.

11:42

Galicia: los positivos diarios se disparan a 437 y Vigo, nuevo foco

Los contagios de Covid-19 detectados en Galicia han vuelto a dispararse por encima de los 400 en las últimas 24 horas, concretamente hasta los 437, lo que supone el segundo pico más alto de la segunda ola de la pandemia y colocarse en valores similares de finales de marzo. Según la última actualización de la web de la Consellería de Sanidade en la mañana de este domingo, con datos hasta las 18,00 horas del sábado, las PCR positivas han ascendido en todas las áreas, excepto en la de Ourense, y lo han hecho de forma destacada en la de Vigo, que se coloca como nuevo foco al sumar 101 infecciones en un día. Informa EP.

11:39

Reino Unido prevé comenzar la vacunación a final de año, según "The Sunday Times"

El sistema público de salud británico se prepara para comenzar a administrar una vacuna contra el coronavirus "poco después de las Navidades", según revela este domingo el diario "The Sunday Times". El periódico asegura que el viceconsejero médico del Gobierno británico, Jonathan Van-Tam, ha expresado en privado que los ensayos clínicos llevados a cabo hasta la fecha indican que hay una vacuna que puede "recortar las infecciones y salvar vidas". Van-Tam comunicó a algunos diputados la pasada semana que el avance de la fase tres de los ensayos de la vacuna creada en la Universidad de Oxford y fabricada por la farmacéutica AstraZeneca indica que "una administración masiva está en el horizonte tan pronto como en diciembre", afirma "The Sunday Times". Miles de empleados del sistema público van a recibir formación para inocular vacunas antes de final de año, agrega el periódico, después de que el Gobierno haya cambiado la ley para ampliar la cantidad de profesionales sanitarios que pueden llevar a cabo esa labor.

11:35

Madrid tiene 1.616 aulas escolares en cuarentena

La consejera de Presidencia de la Comunidad de Madrid, Eugenia Carballedo, ha dicho este domingo que, a fecha de 16 de octubre, había en la región 1.616 aulas escolares, sobre un total de en torno a 65.000, guardando cuarentena en cumplimiento del protocolo de prevención ante el coronavirus.

En una entrevista con 'EsRadio' recogida por Efe, Carballedo ha señalado que el número de aulas confinadas ha bajado un 14,5 % desde el 5 de octubre, cuando ascendían a 1.891.

La consejera también ha apuntado que, de los aproximadamente 1.244.000 alumnos del sistema educativo madrileño, el 2,3 % está en cuarentena.

11:23

Cataluña: 2.835 nuevos contagios y 16 muertos

El número de personas contagiadas por la Covid-19 continúa subiendo en Cataluña, que en las últimas horas ha sumado 2.835 nuevos casos, 16 fallecidos y 115 ingresados más en los hospitales. Según los datos de la evolución epidemiológica actualizados este domingo por el Departamento de Salud, el total de casos confirmados de coronavirus desde el inicio de la pandemia es de 199.979, de los que 172.924 son positivos confirmados por PCR. El dato que sigue siendo más preocupante es el aumento de personas hospitalizadas, que se ha situado en 1.218, 115 más que ayer, con 213 pacientes graves en las UCI, nueve más que la víspera. Informa EFE.

11:18

Denunciadas 75 personas por beber en un mirador de Barcelona

Los Mossos d'Esquadra han denunciado a 75 personas por consumir alcohol durante la pasada madrugada en un mirador del distrito de Nou Barris en Barcelona. Al parecer, los denunciados no respetaban las medidas sanitarias para evitar los contagios de Covid-19, según ha explicado la policía catalana.

11:15

Cangas do Morrazo (Pontevedra), en alerta máxima

La lista de municipios gallegos en nivel máximo de alerta, el 3, por la pandemia del coronavirus han ascendido este domingo a 12 después del ingreso en el grupo del municipio pontevedrés de Cangas do Morrazo, donde se han detectado más de 21 casos positivos por PCR en los últimos siete días. De este modo, Cangas se suma a la lista de 11 municipios en nivel 3 por la incidencia del coronavirus, en la que también figuran las ciudades de Ourense y Santiago de Compostela, que registran más de 120 y 112 contagios, respectivamente, en siete días. Las otras localidades con nivel máximo de alerta por la pandemia por presentar más de 21 casos confirmados en la última semana son A Laracha, Vilagarcía, Ordes, Arteixo, Ames, O Barco de Valdeorras, Verín, Barbadás y O Carballiño. Informa EP.

11:09

El estudio de aguas residuales en Madrid, como "hacer decenas de miles de PCR"

El estudio regional de detección de coronavirus en aguas residuales equivaldría a "hacer decenas de miles de PCR a la población", ha explicado el viceconsejero de Salud Pública y Plan Covid, Antonio Zapatero, a través de un vídeo. La Comunidad tuvo conocimiento de este tipo de estudios a través de publicaciones especializadas y lo puso en marcha en julio, tras analizarlo con la consejería de Medio Ambiente y el Canal de Isabel II. Se trata de un estudio "único en España y probablemente en Europa" y que pasa por tomar muestras de 293 pozos del Canal con una frecuencia de entre una y dos veces a la semana. Con el trabajo de matemáticos y físicos se ha podido determinar la relación entre la presencia de coronavirus en las aguas residuales con el número de casos infectados y con los ingresos. "Precede a los ingresos en 24/48 horas", ha indicado Zapatero. Informa EP.

10:52

Incumplimiento de las reglas de aislamiento en el Reino Unido

El ministro británico Michael Gove ha reconocido problemas con el nivel de cumplimiento de las reglas de autoaislamiento de Covid-19, al tiempo que descartó imponer restricciones generales en todo el país para hacer frente a un aumento de casos del virus. "Ha habido un problema con el cumplimiento y un desafío en la aplicación", ha dicho Gove a Sky News. Ha agregado que el apoyo del gobierno para las personas obligadas a aislarse siempre se mantuvo bajo revisión. Informa Reuters.

10:46

Miles de banderas españolas aparecen en Murcia

La Asociación Nacional de Víctimas y Afectados por Coronavirus ha plantado en la mediana ajardinada de una de las principales avenidas de Murcia miles de banderas de España en homenaje simbólico a los fallecidos por esa enfermedad, cuyo número cifran en 56.000 en un comunicado. Tras las acciones similares realizadas el parque Roma, de Madrid; la playa de la Patacona, en Valencia; y el parque del Alamillo, en Sevilla, la organización ha elegido también el paralelo jardín que lleva el nombre del artista murciano Isidoro Valcarcel Medina, entre los barrios de Vistalegre y La Flota, junto al centro de salud. A esa altura, donde se ubica también la comandancia y casa cuartel de la Guardia Civil, han colocado sobre el césped una bandera de España más grande bajo un gran lazo blanco en el que se lee: "Justicia víctimas del coronavirus".

10:39

Fumar, "actividad de alto riesgo"

Los expertos en tabaquismo consideran que fumar y vapear son “actividades de alto riesgo de contagio” de la Covid-19 y creen que la única forma de reducir los daños derivados de estas prácticas es no llevarlas a cabo. Así lo defienden los médicos Joseba Zabala y Rodrigo Córdoba, que han elaborado un documento para el Comité Nacional para la Prevención del Tabaquismo (CNPT). Los investigadores creen que la
la evidencia “creciente” sobre la transmisión del virus a través de aerosoles obliga a establecer “urgentemente” la prohibición de fumar en establecimientos de hostelería. A su entender, el hecho de fumar y vapear, además de la emisión de aerosoles, suponen también la exhalación “forzada y proyectada” a distancia de un “importante volumen de aire a cara descubierta”, por lo que abogan por una hostelería “sin humos” como medida de control de la pandemia. Informa Servimedia.

10:29

Navarra registra 411 nuevos positivos

Navarra registró el sábado 411 nuevos casos de covid-19.
Se realizaron 3.336 pruebas PCR y la tasa de positividad llegó al 12,3 %. Sumando los casos de este sábado, la incidencia acumulada en la comunidad foral es de 24.937 positivos. Informa EFE.

10:27

Filipinas: 2.379 casos y 50 muertos

Filipinas ha informado de 2.379 contagios y 50 fallecidos por coronavirus en las últimas 24 horas. En total, el número de infectados en el país es de 356,618 y se han producido 6,652 decesos. Como buena noticia, 14.941 enfermos se han recuperado, llevando el total de recuperaciones a 310,158.

10:18

Indonesia: más de 4.100 casos y 80 muertos

Indonesia informa de 4.105 nuevos casos de coronavirus y 80 muertes en las últimas 24 horas. En total, suma 361.867 contagios y 12.511 decesos, lo que lo convierte en el país más afectado por el covid-19 en el Sudeste Asiático.

10:16

Rusia informa de 15.099 nuevos casos de coronavirus y 185 muertes en las últimas 24 horas.

09:48

Reino Unido prevé comenzar la vacunación a final de año, según «The Times»

El sistema público de salud británico se prepara para comenzar a administrar una vacuna contra el coronavirus «poco después de las Navidades», según revela este domingo el diario «The Sunday Times». El periódico asegura que el viceconsejero médico del Gobierno británico, Jonathan Van-Tam, ha expresado en privado que los ensayos clínicos llevados a cabo hasta la fecha indican que hay una vacuna que puede «recortar las infecciones y salvar vidas».

09:35

Alemania frena por ahora el repunte de contagios tras registrar 5.500 casos en 24 horas

Alemania ha registrado este domingo 5.587 nuevos casos de coronavirus en las últimas 24 horas, lejos del récord diario de 7.830 nuevos casos que marcó el sábado, según el balance publicado por el Instituto Robert Koch de enfermedades infecciosas, la agencia del Gobierno alemán responsable del seguimiento de la pandemia. El RKI ha confirmado así un total de 361.974 contagios en el país desde la declaración de la pandemia, mientras que el total de fallecidos es de 9.777, tras constatar otros 10 decesos más en las últimas horas.

09:14

Los test de antígenos arrancan el martes en Humanes
 

El alcalde de Humanes de Madrid, José Antonio Sánchez (PP), ha dictado un bando para comunicar que las pruebas de detección de Covid-19 a los vecinos a través de los test de antígenos se realizarán a partir del martes en horario de mañana y tarde. Las pruebas, que realizará la Comunidad de Madrid para detectar asintomáticos, se llevarán a cabo en el pabellón deportivo de 'Campohermoso'.

09:04

La pandemia de coronavirus rebasa los 39,6 millones de casos y los 1,1 millones de fallecidos
 

Con más de 279.000 casos nuevos durante las últimas 24 horas en todo el mundo, la pandemia de coronavirus originada en la ciudad china de Wuhan ha rebasado este domingo los totales aproximados de 39,6 millones de personas contagiadas y los 1,1 millones de víctimas mortales, según el balance actualizado a las 08.30 por la Universidad Johns Hopkins. En total, 39.671.447 personas han contraído el virus, de las que más de la mitad se encuentran en los tres países más afectados -Estados Unidos, India y Brasil-, mientras que las víctimas mortales son ya 1.109.836.

08:42

Investigadores advierten de los factores que podrían provocar que el COVID-19 se volviera endémico

Un nuevo artículo de los investigadores de la Escuela Mailman de Columbia (Estados Unidos) Jeffrey Shaman y Marta Galanti explora el potencial del virus COVID-19 para hacerse endémico, una característica regular que produce brotes recurrentes en los humanos. En su trabajo, publicado en la revista 'Science', identifican factores contribuyentes cruciales, incluyendo el riesgo de reinfección, la disponibilidad y eficacia de la vacuna, así como la potencial estacionalidad e interacciones con otras infecciones virales que pueden modular la transmisión del virus.

08:03

India registra más de mil muertes por COVID-19 en un día y se acerca a los 7,5 millones de casos
 

India ha registrado este domingo 1.033 nuevas muertes y 61.871 nuevos casos de coronavirus, una cifra que pone al país al borde superar los 7,5 millones de contagios en lo que va de pandemia. En total, India ha detectado 7.494.551 casos de coronavirus y ha registrado 114.031 muertes, lo que la convierte en el segundo país más afectado del mundo por la enfermedad tras Estados Unidos.

06:26

Venezuela llega a 86.289 casos de Covid-19 con 731 muertes

Venezuela llegó ayer a 86.289 casos de Covid-19, una pandemia que ha dejado 731 muertes en el país luego de que se reportaran seis nuevos decesos en las últimas 24 horas, informó Delcy Rodríguez. Esta jornada se registraron 531 nuevas infecciones, de las cuales 499 se produjeron por transmisión comunitaria dentro de las regiones de Venezuela, especialmente en el estado central de Portuguesa, que contabilizó 77 contagios, seguido por Yaracuy (oeste) con 72 y Carabobo (norte) con 71. Así mismo, se suman 32 contagios «importados», como denomina el Ejecutivo de Nicolás Maduro a los venezolanos que retornan infectados al país y que son retenidos durante varios días en las fronteras terrestres, bajo cuarentena obligatoria.

05:55

Madrid rinde homenaje a las víctimas de la pandemia

La Comunidad de Madrid rendirá un homenaje este domingo, con un minuto de silencio y una ofrenda floral y musical, a las víctimas del Covid-19, especialmente a aquellas cuyos cadáveres no fueron reclamados. La presidenta de la Comunidad, Isabel Díaz Ayuso, acompañada por los miembros de su Gobierno, será quien presida el homenaje, previsto a las 12:00 horas, al que acudirán también el alcalde y la vicealcaldesa de la capital, José Luis Martínez-Almeida y Begoña Villacís. Según una nota de prensa de la Comunidad, Ayuso descubrirá una placa en la fachada principal del edificio de la Real Casa de Correos, sede del Gobierno regional, y depositará una corona de laurel en memoria de todos los fallecidos por coronavirus. Está previsto también que se guarde un minuto de silencio por las víctimas de la pandemia, y la Orquesta y Coro de la Comunidad de Madrid (ORCAM) interpretará el aria Lascia ch’io pianga (Déjame llorar) de la ópera Rinaldo, de Haendel.

05:41

China suma 13 nuevos contagios «importados», mismo número que el día anterior

La Comisión Nacional de Sanidad de China informó hoy de que el país asiático diagnosticó 13 nuevos contagios de coronavirus ayer sábado, todos ellos entre viajeros procedentes del extranjero, mismo número que el anunciado el día anterior. Esos 13 nuevos positivos «importados» se detectaron en Shanghái (este, 5), Cantón (sureste, 4), Shaanxi (centro, 2), Tianjin (noreste, 1) y Sichuán (centro, 1). El rebrote detectado el pasado domingo en la ciudad oriental de Qingdao no aportó ningún nuevo contagio local por tercer día consecutivo. En cuanto a los infectados asintomáticos, China sumó 34 nuevos positivos en este último informe (11 en la víspera), lo que sitúa el total de personas en esas circunstancias bajo observación en 389 (todos menos uno, procedentes de fuera de las fronteras chinas).

05:39

Austria rompe su récord de casos diarios de coronavirus y el Gobierno debatirá nuevas medidas el lunes

El Ministerio de Salud de Austria informó ayer que su país ha alcanzado un nuevo récord diario de casos detectados de coronavirus en las últimas 24 horas con un total de 1.747 contagios. Ante este escenario, el Gobierno austriaco tiene previsto mantener una reunión con sus homónimos en las nueve provincias del país este lunes para debatir nuevas medidas de contención del virus. Esta cifra supera holgadamente el anterior récord, que había sido establecido el jueves con 1.522 casos. El país mantiene una tendencia creciente desde comienzos de septiembre cuando los casos empezaron a aumentar, pero las cifras diarias se mantenían por debajo de los 400 contagios.

05:38

México reporta 847.108 contagios y 86.059 decesos por Covid

Los casos de Covid-19 en México ascienden a 847.108 y los decesos a 86.059 al acumularse los 5.447 contagios y las 355 muertes que se notificaron ayer, informó la Secretaría de Salud de este país. Comparados con el día anterior, los casos acumulados presentaron un aumento porcentual del 0,64 % en tanto que los fallecimientos crecieron en un 0,41, de acuerdo con las cifras del balance nacional sobre el coronavirus. Los pacientes estudiados suman 2.176.522, de los cuales al 97 % se le hizo un estudio de laboratorio, dijo el director general del Centro Nacional de Programas Preventivos y Control de Enfermedades (Cenaprece), Ruy López Ridaura, al presentar el balance.

05:37

EE.UU. registra más de 8,1 millones de casos y suma 219.156 muertos

Estados Unidos alcanzó en las últimas 24 horas los 8.100.662 casos confirmados de Covid-19 y los 219.156 fallecidos, de acuerdo con el recuento independiente de la Universidad Johns Hopkins. El último balance es de 59.740 contagios más que el viernes y de 701 nuevas muertes. Pese a que Nueva York ya no es el estado con un mayor número de contagios, sí sigue como el más golpeado en cuanto a muertos en Estados Unidos con 33.347. A Nueva York le siguen en número de fallecidos Texas (17.437), California (16.942), Nueva Jersey (16.204) y Florida (15.917).

05:36

Argentina supera las 26.100 muertes por coronavirus

Argentina alcanzó ayer los 26.107 fallecimientos por coronavirus, tras ser reportados 384 nuevos decesos en las últimas 24 horas, informaron fuentes oficiales. El Ministerio de Salud informó de que en la pasada jornada se registraron 13.510 nuevos casos, con lo que el número total de contagios ascendió a 979.119. El número de casos reportados este sábado supone un descenso respecto a los confirmados este viernes, cuando se contabilizaron 16.546, aunque los fines de semana la cifra de casos confirmados suele ser menor.

05:35

Colombia pasa de los 950.000 casos de Covid-19 y llega a los 28.803 fallecidos

El Ministerio de Salud colombiano informó ayer de 7.017 nuevos contagios de covid-19 y llegó a 952.371 infecciones, mientras que sumó 187 fallecimientos que elevaron a 28.803 el número de muertos que ha dejado la pandemia en el país. Según las autoridades, en el país aún hay 73.966 casos activos, que corresponden al 7,76 % del total, y se han recuperado 847.467 pacientes, es decir el 88,98 % de los contagiados.

05:34

Brasil suma otras 461 muertes por coronavirus y el total llega a 153.675

Brasil, uno de los países más castigados por la pandemia del coronavirus, sumó 461 nuevas muertes en las últimas 24 horas, por lo que el total de fallecidos por la enfermedad llegó a 153.675, informó ayer el Gobierno. El boletín epidemiológico divulgado diariamente por el Ministerio de Salud contabilizó, en el mismo periodo, 24.062 nuevos contagios, con lo cual el número de casos confirmados asciende ahora a 5.224.362. El número diario de muertes por Covid-19 volvió a situarse así por debajo de las 700 al día, tras tres jornadas consecutivas por encima de ese nivel.
Sin embargo, las propias autoridades sanitarias reconocen que las cifras tanto de muertes como de infectados suelen bajar considerablemente cada fin de semana, pues se reduce el personal de las secretarías regionales de salud dedicado a la recopilación de los datos, y normalmente se aceleran a medida que avanza la semana.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación