Covid-19
Coronavirus España directo: Sanidad notifica 55.019 casos y 379 muertes este fin de semana
Disturbios en Madrid: «Son los más listos de la clase, rompen todo y piden libertad»
Europa se encierra de nuevo en casa ante el descontrol de la pandemia
![Coronavirus España directo: Sanidad notifica 55.019 casos y 379 muertes este fin de semana](https://s3.abcstatics.com/media/sociedad/2020/11/02/ciclista-covid-madrid-kwAG--1248x698@abc.jpg)
La pandemia del Covid-19 no da respiro y los casos acumulados están muy cerca de los 46 millones , lo que implica un aumento de cerca de un millón en tan solo dos días.
Los contagios diarios reportados por los países a la Organización Mundial de la Salud (OMS) en la última jornada fueron 473.311. Los fallecidos tras contraer el coronavirus suman 1,192 millones en el mundo , 6.578 más que en la víspera. Estados Unidos está a punto de llegar a los nueve millones de casos y ha superado los 228.000 fallecimientos.
Galicia, su jornada con más muertes desde el 11 de abril
Un total de 21 personas infectadas por COVID-19 han fallecido en las últimas horas en la comunidad gallega y elevan el cómputo global a 944 en la que ha sido la jornada con más muertes comunicadas por las autoridades sanitarias desde la primera ola del coronavirus. En concreto, la última jornada que alcanzó estas cifras de fallecidos ha sido el pasado 11 de abril, cuando se informó de 23 muertes debido a la incidencia de la pandemia en Galicia. El Sergas ha comunicado este lunes un total de 21 fallecidos, de los que al menos una decena se registraron o están relacionados con positivos en residencias de mayores.
Vara aboga por que las CC.AA. eviten hacer nuevas propuestas "sin haber evaluado antes las anteriores"
El presidente de la Junta de Extremadura, Guillermo Fernández Vara, ha defendido este lunes que las comunidades autónomas deberían evitar hacer nuevas propuestas "sin haber evaluado las anteriores para saber si fueron o no útiles". Además, Fernández Vara ha defendido que las comunidades autónomas deberían "también llevar las propuestas al Consejo Interterritorial del SNS para poder ser compartidas y consensuadas".
Los médicos de Melilla piden suspender las clases presenciales
El Sindicato Médico de Melilla (SMM) ha pedido al Gobierno que suspenda las clases en colegios e institutos de la ciudad española del norte de África al considerar que la apertura de los centros escolares podría estar detrás del aumento de casos Covid-19 en Melilla, al tiempo que ha vuelto a reclamar el confinamiento domiciliario para frenar los casos de coronavirus, en una ciudad con la tasa de positivos por habitante más alta de España. Según ha indicado la organización que representa a los médicos melillenses en un comunicado de prensa, "la curva de incidencia acumulada Covid en nuestra ciudad, cambia de pendiente de forma clara a inicios de octubre de 2020, siendo la apertura escalonada en septiembre de los centros escolares, el único factor epidemiológico relacionado, al menos aparentemente".
El Govern aprobará una nueva ayuda de 2.000 euros para los autónomos
El gobierno de la Generalitat aprobará mañana martes en el Consell Executiu una ayuda de 2.000 euros para los trabajadores autónomos más afectados por la crisis de la COVID-19, según el plan dado a conocer este lunes. La Generalitat, que ha presentado el nuevo plan en la reunión del Consejo de Trabajo Autónomo, prevé que unos 10.000 trabajadores por cuenta propia se puedan beneficiar de la medida, que tendrá un presupuesto de 20 millones de euros, han confirmado a Efe fuentes del Departamento de Trabajo. El Govern pone en marcha una ayuda similar a la que ya aprobó el pasado mes de abril, coincidiendo con el primer confinamiento por la pandemia. En aquella ocasión el presupuesto era de 7,2 millones de euros y las ayudas eran de un máximo de 2.000 euros por autónomo, dependiendo de la caída de ingresos que acreditara el trabajador.
Francia registra un nuevo récord con más de 52.000 casos en las últimas 24 horas
Las autoridades sanitarias francesas informaron el lunes 52.518 nuevas infecciones por COVID-19 en las últimas 24 horas, estableciendo un nuevo récord diario desde el brote de la enfermedad, frente a las 46.290 del domingo. Ese recuento sugiere que el nuevo bloqueo establecido el viernes en el país aún no ha producido sus primeros efectos, las hospitalizaciones por la enfermedad han aumentado nuevamente en más de 1.000, alcanzando un máximo de cuatro meses de 25.143. El número de personas en Francia que han muerto a causa de las infecciones por COVID-19 aumentó a 416, frente a 231 el domingo y un promedio móvil de siete días de 345. El número acumulado de casos asciende ahora a 1.466.433.
Gran Bretaña registró 18,950 nuevos casos y 136 muertes en las últimas 24 horas
Gran Bretaña registró 18,950 nuevos casos de COVID y 136 muertes en las últimas 24 horas. El primer ministro británico, Boris Johnson, ha asegurado este lunes en la Cámara de los Comunes que Reino Unido no tiene "más alternativa" que decretar un nuevo confinamiento para que el país ataje la expansión de la pandemia de coronavirus, que ya ha dejado más de un millón de contagiados en la nación.
Zapatero espera que Madrid baje la incidencia de 400 casos en próximos días
El viceconsejero madrileño de Salud Pública y Plan Covid-19, Antonio Zapatero, ha destacado la evolución "favorable" de los casos de coronavirus en la Comunidad de Madrid con la estrategia de restricciones en zonas básicas de salud con más casos, y ha recalcado que "es posible" que en los próximos días la incidencia acumulada se sitúe por debajo de los 400. En declaraciones en Antena 3, Zapatero ha señalado que en las últimas 4 semanas ha habido una evolución positiva de los contagios, y como dato relevante ha subrayado que el número de ingresos hospitalarios se ha reducido casi un 30 %, de los 3.800 pacientes ingresados a 28 de septiembre hasta los 2.800 ingresados a 1 de noviembre.
Sanidad notifica 55.019 nuevos contagios y 379 fallecidos desde el viernes
El Ministerio de Sanidad ha notificado 55.019 casos de Covid-19 este fin de semana, de los cuales 4.334 han sido diagnosticados en las últimas 24 horas, en comparación con los 9.723 del pasado viernes. De esta forma, en total ya se han diagnosticado de Covid-19 a 1.240.697 personas en España. La tasa media actual de contagios en España en los últimos 14 días se sitúa en los 521,07 casos por cada 100.000 habitantes. Respecto a las muertes, el nuevo informe publicado por el departamento dirige Salvador Illa registra 379 fallecidos más que el viernes, y 777 en la última semana. En total ya son 36.257 las personas que han fallecido por Covid-19 en España. Actualmente hay 19.170 pacientes ingresados por Covid-19 en toda España y 2.650 en una UCI, si bien en las últimas 24 horas se han producido 2.002 ingresos y 1.203 altas. Además, en la última semana 5.019 personas han ingresado en un hospital como consecuencia de la infección provocada por el contagio del coronavirus y 377 en una UCI. La tasa de ocupación de camas ocupadas por coronavirus se sitúa ya en el 15,51 por ciento y en las UCI en el 27,97 por ciento.
Jefe Urgencias Reina Sofía en Murcia dice en su hospital los enfermos de Covid ocupan ya todas las UCI
El doctor Piñera Salmerón, Jefe Servicio Urgencias Hospital General Universitario Reina Sofia, ha alertado en la red social Twitter de la situación de su centro sanitario sin camas UCI al estar las 14 con casos Covid-19. Además las unidades de reanimación cuentan con seis pacientes de UCI no Covid y en planta hay 83 pacientes con coronavirus.
Presión en hospitales
El Hospital de Valdecilla está aplicando una nueva fase del plan de contingencia frente a la COVID-19, de modo que ha abierto nuevas áreas COVID, ha ampliado la UCI para enfermos con el virus y comienza a trasladar pacientes a Liencres, esta vez sin la enfermedad, para liberar camas y contar con más recursos.
Los niños-barrenderos de Logroño, abrumados por la repercusión
ABC se ha puesto en contacto con el entorno educativo al que pertenece el grupo de adolescentes de Logroño que por iniciativa propia decidieron limpiar los destrozos ocasionados durante los disturbios en las calles de la ciudad este fin de semana. "Ahora mismo los chicos están un poco abrumados con la repercusión del caso", señalan fuentes del entorno a este diario.
El PP denuncia a Simón por sus «comentarios sexistas y vejatorios» ante el Instituto de la Mujer
El grupo parlamentario popular ha interpuesto una queja por los comentarios sexistas de Fernando Simón ante el Observatorio de la Imagen Mujer, dependiente del Ministerio de Igualdad de Irene Montero. Este órgano, según consta en su página web, tiene como misión «realizar un seguimiento del contenido sexista» para, en su caso, «trasladar un escrito para pedir el cese o la rectificación de los mismos».
Consejo General de Enfermería ha pedido a Fernando Simón que se disculpe por sus polémicas declaraciones sexistas
El Consejo General de Enfermería ha pedido a Fernando Simón que se disculpe por sus declaraciones «en un tono de desinhibición machista y retrógrado» sobre las enfermeras o, de no hacerlo, pedirán su reprobación pública en el Parlamento y su cese inmediato al Gobierno. En un comunicado enviado por esta agrupación, que aglutina y representa a las más de 316.000 enfermeras y enfermeros que trabajan en España, dicen: «Las enfermeras exigimos a Fernando Simón que tenga la decencia de pedir disculpas de forma inmediata, reconozca la improcedencia de sus comentarios, chascarrillos y chistes y se abstenga de volver hacerlos nunca más. De lo contrario, estamos dispuestas a poner en marcha una recogida de firmas para pedir al Parlamento la reprobación pública de Simón y al Gobierno su cese inmediato». Como ayer explicábamos y denuncia este organismo, el pasado jueves 29 de octubre, el epidemiólogo participó en una charla en streaming con los hermanos escaladores Pou en la que se produjo «un momento de desinhibición machista y retrógrado».
Irán confirma un nuevo máximo diario de fallecidos por coronavirus
El Gobierno de Irán ha confirmado este lunes un nuevo máximo diario de fallecidos por coronavirus, con 440, mientras que la cifra de contagios diaria es la segunda más alta desde el inicio de la pandemia, rozando los 8.300 casos. La portavoz del Ministerio de Sanidad iraní, Sima Sadat Lari, ha indicado que durante las últimas 24 horas se han confirmado 8.289 casos --sólo por debajo de los 8.293 del 29 de octubre--, con lo que el total asciende a 628.780, con 35.738 fallecidos.
Extremadura registra 10 fallecidos y 387 nuevos positivos
La comunidad autónoma de Extremadura ha registrado en las últimas 24 horas 387 nuevos casos positivos de Covid-19 confirmados, y diez fallecidos, por lo que la región acumula ya 748 muertos desde el inicio de la pandemia.
Además, en los hospitales extremeños hay ingresadas 354 personas, 37 de ellas en UCI, y se han dado 59 altas, lo que equivale a un acumulado de 13.532 altas desde el inicio de la pandemia.
Merkel no descarta tener que prolongar las nuevas restricciones
La canciller alemana, Angela Merkel, afirmó este lunes que no puede asegurar ahora que las nuevas restricciones para atajar la pandemia no vayan a prolongarse más allá del plazo inicial previsto de un mes.
En rueda de prensa, Merkel se mostró esperanzada de que las restricciones hagan su efecto y se pueda tener un diciembre "soportable" aunque "por supuesto" con las medidas de higiene y distanciamiento en vigor, pero apuntó que lo "determinante" es la incidencia acumulada (IA) a siete días.
La Universidad de Alcalá de Henares detecta 11 positivos en un brote en una residencia de estudiantes
La Universidad de Alcalá de Henares (UAH) ha detectado hasta este fin de semana un total de 11 casos con PCR positiva de Covid-19 entre sus estudiantes, se han estudiado 60 contactos estrechos de estos casos, 42 han dado negativo y 18 están pendiente del resultado, encontrándose todos aislados.
Se trata de un brote originado en la residencia Lope de Vega, en el que la UAH ha destacado la colaboración permanente con las Residencias Universitarias y con la Dirección General de Salud Pública de la Comunidad de Madrid, quien está estudiando este caso concreto desde la semana pasada.
Policía interviene en 96 fiestas, 9 botellones y 5 locales de ocio en Madrid
La Policía Municipal de Madrid intervino durante la pasada noche en 96 domicilios por ruido excesivo o fiestas, en 9 botellones y en 5 locales de ocio, en una jornada más tranquila que los días anteriores, según informan a Efe fuentes municipales.
Este es el balance de la última noche del puente de Todos los Santos en la capital en el que están en vigor las restricciones para evitar la propagación del coronavirus.
País Vasco reduce los positivos a 972 y baja la tasa de positividad al 7,8%
País Vasco ha detectado este pasado domingo 972 nuevos positivos en covid-19, lo que supone 179 menos que en la jornada anterior, y ha reducido la tasa de positividad al 7,8%, frente al 9,55 de la jornada anterior. Las personas ingresadas en planta ascienden a 469, lo que supone 33 más que un día antes, y en las UCI de los hospitales vascos hay 104 pacientes, siete más.
Según ha informado el Departamento Vasco de Salud, a lo largo de este pasado domingo se hicieron 12.452 pruebas PCR y de antígenos, por encima de los 12.061 test diagnósticos realizados el día anterior, de los que 972 fueron positivos, frente a los 1.151 de la jornada precedente. De esta forma, la tasa de positividad se ha reducido en casi dos puntos, del 9,5% al 7,8%.
Italia impondrá 3 fases de riesgo y un toque de queda para frenar la COVID-19
El Gobierno italiano aprobará en las próximas horas un nuevo decreto para frenar la pandemia de coronavirus que establecerá tres fases de riesgo para las regiones en función de su nivel de contagios, y a nivel nacional un toque de queda, el cierre total de museos, y de centros comerciales los fines de semana.
Así lo ha explicado hoy el primer ministro, Giuseppe Conte, en una comparecencia en la Cámara de los Diputados, en la que ha mencionado las medidas que su Ejecutivo quiere aprobar.
Castilla y León contiene la pandemia: 19 muertos y 1.140 nuevos positivos
La pandemia en Castilla y León ha dejado durante las últimas veinticuatro horas 1.140 nuevos casos de contagio y 19 fallecidos en hospitales, cifras sensiblemente inferiores a los 2.183 positivos anotados el 31 de octubre y a los 29 muertos del 30 de octubre.
Valladolid, que acaba de rebasar la cifra de 20.000, sigue siendo la capital con mayor número de infectados, y los brotes se han reducido así como el número de casos vinculados a los mismos, han informado este lunes fuentes de la Consejería de Sanidad.
Page no descarta ir a "modelos más duros o confinamientos"
El presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, ha dicho que no descarta que con el actual escenario de avance del coronavirus sea necesario optar por "modelos más duras o confinamientos", al tiempo que ha reclamado afrontar la nueva ola de coronavirus sin la "ingenuidad" con la que se afrontó al principio, dejando atrás igualmente la "frivolidad".
Tras un encuentro empresarial celebrado en Guadalajara --el tercero de los últimos días tras Ciudad Real y Albacete-- ha defendido que ahora la prioridad es "combatir el virus" sin "bajar la guardia".
Ximo Puig: "No estamos en un momento de estrés, pero tenemos que prepararnos"
El presidente de la Generalitat, Ximo Puig, ha afirmado que en la Comunidad Valenciana el aumento de hospitalizaciones e ingresos en UCI es "una realidad", aunque ha señalado: "No estamos en un momento de estrés, pero tenemos que prepararnos para que cualquier ciudadano o ciudadana que se vea afectado tenga la mejor respuesta posible".
Así lo ha indicado Puig en atención a medios en l'Alcúdia preguntado sobre la situación de la pandemia en la Comunidad Valenciana, donde ha indicado que el Consell está "valorando las medidas que se tomaron la semana pasada" y ha advertido de que "en función del devenir y de cómo avancen los distintos parámetros" se tomarán nuevas medidas.
Las aulas cerradas por positivos en País Vasco suben a 168, el 0,96% del total
Un total de 168 aulas están clausuradas este lunes en País Vasco tras detectar algún caso de covid-19, 28 más que el viernes, lo que supone un 0,96% del total de clases en el sistema educativo vasco hasta educación no universitaria postobligatoria.
En función de los datos recogidos por el Departamento de Educación del Gobierno Vasco, hasta las 12.00 horas de este lunes, 2 de noviembre, no hay ningún centro con su actividad educativa presencial suspendida.
Los centros con alguna clase clausurada por positivos en covid-19 se sitúan en 118, lo que supone 16 más que en la anterior jornada lectiva, la del viernes.
Menorca no diagnostica contagios por Covid-19 en las últimas 24 horas
Menorca no ha sumado ningún contagio por covid-19 en las últimas 24 horas y mantiene 126 casos activos, según ha informado este lunes el Ib-Salud.
De estos, 120 están en seguimiento por las Unidades Volantes de Atención al Coronavirus (UVAC), una persona sigue ingresada en planta y cinco en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) del hospital Mateu Orfila de Mahón.
Además, hay dos profesionales del ámbito sanitario contagiados y tres en aislamiento domiciliario.
Revilla atribuye protestas a minoría muy radicalizada y pide rechazo frontal
El presidente de Cantabria, Miguel Ángel Revilla, ha atribuido los incidentes y protestas por las medidas restrictivas por la COVID-19 "a una minoría muy radicalizada", ha confiado en que la situación no vuelva a repetirse y ha pedido el "rechazo frontal" de los ciudadanos a esas conductas.
"Yo creo que es una minoría muy radicalizada, cierto que hay un cabreo en la sociedad y hay ahí un conglomerado de gente, los que son antisistema, otros que son negacionistas alentados por teorías que dicen que no pasa nada...", ha dicho Revilla al ser preguntado por los periodistas en el Parlamento acerca de los disturbios del fin de semana para protestar contra las restricciones por la COVID.
El hospital de pandemias de la Comunidad de Madrid será inaugurado a mediados de este mes
El consejero de Sanidad de la Comunidad de Madrid, Enrique Ruiz Escudero, ha anunciado este lunes que el hospital Isabel Zendal, más conocido como hospital de pandemias de Valdebebas, será inaugurado la segunda o tercera semana de noviembre y comenzará con un primer módulo de hospitalización y de Unidad de Cuidados Intensivos (UCI).
"Estamos a toda máquina y preparados para recibir a pacientes", ha afirmado el consejero esta mañana en una entrevista en Es Radio recogida por Europa Press, en la que también ha señalado que este hospital albergará el almacén central del Servicio Madrileño de Salud, que cuenta con un margen de stock de productos sanitarios de 75 días por si el personal tiene que afrontar un aumento repentino de casos de coronavirus.
"Este hospital es un buen ejemplo no solo para Madrid, sino para el resto de España y para el mundo. Hay que adaptarse a la situación y hay que dar respuestas ágiles y en beneficio de los pacientes. Había que ponerlo en marcha cuanto antes. Y a pesar de lo que digan algunos, los profesionales ven con mucha ilusión un hospital de manera distinta al convencional porque la situación así lo requiere", ha manifestado.
Andalucía alcanza los 2.764 hospitalizados y supera el pico del 30 de marzo
El número de hospitalizados en Andalucía por la covid-19 ha alcanzado este lunes los 2.764, lo que supone un incremento de 153 en las últimas 24 horas y superar la cifra máxima alcanzada en el pico de la primera ola de la pandemia el pasado 30 de marzo, cuando eran 2.709.
Del total de esta cifra, 2.383 hospitalizaciones son convencionales y 381 pacientes se encuentran en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI), aún por debajo de los 438 alcanzados en aquella fecha, según los datos de la Junta.
Feijóo lamenta el daño a la hostelería, pero asegura que no había otra opción
El presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo, ha lamentado este lunes en Vigo el daño que ha supuesto para la hostelería de la comunidad autónoma la decisión anunciada el viernes de cerrar ese mismo día a las tres de la tarde las grandes ciudades, pero ha señalado que no existía otra opción.
"Vamos a seguir tomando esas medidas y lamento profundamente la decisión que tuvimos que tomar el viernes, así como no haber avisado con la antelación que nos hubiese gustado, pero lo cierto y verdad es que teníamos que tomar una decisión", ha dicho Feijóo en declaraciones a los medios en la ciudad viguesa.
"Si avisamos con mucha antelación, lamentablemente, las ciudades se vaciarían y no hubiésemos obtenido la respuesta a la decisión adoptada; por el contrario el no avisar era la garantía de mantener las ciudades sin éxodos masivos, pero eso conllevaba lógicamente un prejuicio para la hostelería que lamentamos", ha añadido.
114 casos más de covid en las últimas horas en Baleares y ningún fallecido
El número de casos de enfermos de la covid-19 ha aumentado en las últimas 24 horas en Baleares en 114, lo que supone 39 menos que en la jornada de ayer domingo, mientras que el número de fallecidos se mantiene en los 372, sin que se haya notificado oficialmente ningún nuevo deceso.
El índice de positividad se sitúa este lunes en el 5,69 % de las 2.002 pruebas diagnósticas de tipo PCR realizadas, ha informado la Conselleria de Salud.
Aumenta la presión hospitalaria en La Rioja, con 18 ingresos más
La Rioja ha visto descender sus casos activos en 14 casos en las últimas 24 horas, al pasar de los 1.632 de ayer a los 1.618 de este lunes. Por su parte, la presión hospitalaria sigue creciendo con 18 ingresos más, hasta llegar a los 151.
Según la información del Gobierno de La Rioja, de estos 151 ingresados, un total de 93 están en planta del hospital San Pedro de Logroño (15 más que ayer) y hay 32 personas en la UCI del mismo hospital (una más que ayer).
También hay 26 personas ingresadas en planta de la Fundación Hospital de Calahorra (dos más que ayer).
Aumenta la presión hospitalaria en La Rioja, con 18 ingresos más, mientras bajan los casos activos
La Rioja ha visto descender sus casos activos en 14 casos en las últimas 24 horas, al pasar de los 1.632 de ayer a los 1.618 de este lunes. Por su parte, la presión hospitalaria sigue creciendo con 18 ingresos más, hasta llegar a los 151.
Según la información del Gobierno de La Rioja, de estos 151 ingresados, un total de 93 están en planta del hospital San Pedro de Logroño (15 más que ayer) y hay 32 personas en la UCI del mismo hospital (una más que ayer).
También hay 26 personas ingresadas en planta de la Fundación Hospital de Calahorra (dos más que ayer).
Menorca destina 50.000 euros para reducir impacto Covid-19 entre los jóvenes
El Consell de Menorca destinará 50.000 euros para reducir el impacto de la crisis sanitaria del coronavirus entre los jóvenes de 16 a 30 años, ha confirmado el director insular de Juventud, Josep Juaneda.
"Queremos ayudar a este sector de la sociedad que nos trasladó sus necesidades durante el confinamiento a través de una encuesta en la que participaron 1.700 personas. Somos conscientes de los problemas socioeconómicos derivados de la pandemia, pero es importante apoyar a los jóvenes para que puedan salir adelante y organizarse", ha señalado a Efe.
Illa descarta confinamientos domiciliarios y confía en las medidas actuales
El ministro de Sanidad, Salvador Illa, ha descartado este lunes decretar confinamientos domiciliarios en los próximos días y ha confiado en que con las medidas incluidas en el nuevo estado de alarma se podrá controlar la evolución de la pandemia.
Las declaraciones del ministro, que ha pedido "no entrar en una especie de competición para ver quien toma la medida más dura", coinciden con la solicitud del Gobierno de Asturias, que ha pedido al Ejecutivo central un confinamiento domiciliario durante 15 días.
"Ahora no lo prevemos. Ni estamos trabajando en ello ni lo prevemos. Pensamos que con el abanico de medidas que están a disposición de las autoridades de las Comunidades Autónomas para poder actuar es suficiente", ha asegurado el ministro en un conferencia telemática.
Asturias y Melilla optan por decisiones drásticas; País Vasco se lo piensa
El presidente del Principado de Asturias, Adrián Barbón, ha pedido este lunes al Ministerio de Sanidad que agilice las medidas legales necesarias para poder poner en marcha «el confinamiento domiciliario». Asturias ha acordado además cerrar a partir de este miércoles "toda la actividad económica no esencial".
Asturias sigue así los pasos de Melilla, que este domingo solicitó confinar la ciudad, cerrar colegios y reforzar la sanidad. El presidente de la Ciudad Autónoma, Eduardo de Castro, instó formalmente al Ministerio de Sanidad para que habilite a la mayor brevedad posible los mecanismos legales necesarios para activar el confinamiento domiciliario, a la luz de los últimos datos de evolución de la pandemia, que la mantienen a la cabeza del país en incidencia del virus. Una decisión que apoya el Colegio de Enfermería de Melilla ante la situación "crítica del hospital".
Iñigo Urkullu, por su parte, no descarta tomar las mismas medidas en País Vasco. Aunque ha eludido pronunciarse sobre un nuevo confinamiento, el lehendakari ha dicho que va a esperar al miércoles o jueves a ver si las últimas medidas se evidencian en los datos peor ha asegurado que se están analizando "todas las medidas posibles".
Un detenido y 16 personas identificadas por los disturbios callejeros en León
La Policía Nacional ha detenido a un joven y la Policía Local ha identificado a dieciséis personas, todos ellos por haber participado presuntamente en los disturbios callejeros registrados durante la noche de este pasado sábado en la ciudad de
León, como protesta por las medidas restrictivas contra la pandemia.
Según ha informado la Subdelegación del Gobierno, el detenido continua en dependencias policiales a la espera de pasar a disposición judicial este domingo, mientras siguen las investigaciones para la localización de más implicados en los altercados.
Las edades de los identificados oscilan entre los 18 y los 64 años, aunque son jóvenes en su gran mayoría, y los daños causados han afectado a vallas de obra, contenedores, vehículos, mobiliario urbano y también terrazas de hostelería.
Un quinto detenido en los altercados del domingo en Logroño
La Delegación del Gobierno en La Rioja ha informado este lunes de la detención de un quinto joven en los altercados producidos el domingo en Logroño, lo que eleva a trece el número total de detenciones tras los disturbios ocurridos durante el fin de semana.
En una nota, la Delegación ha detallado que en la tarde-noche del domingo la Policía Nacional tuvo que intervenir de nuevo tras una nueva manifestación no comunicada y convocada por redes sociales en el paseo del Espolón de Logroño.
32 denuncias por saltarse el confinamiento y el toque de queda en Avilés
Treinta y dos personas han sido sancionadas el domingo en Avilés por la policía local por incumplir el cierre perimetral del concejo, vigente desde hace más de una semana, y el toque de queda establecido entre las 12:00 y las 06:00 horas.
En el control realizado ayer por la mañana en la zona de Coto, entre Castrillón y Avilés, con la participación de agentes locales de ambos municipios, se levantaron 9 actas por incumplimiento del confinamiento perimetral del municipio.
En total, durante el domingo fueron levantadas 16 actas por saltarse el confinamiento del municipio y otras tantas fueron multadas por estar en la vía pública durante el toque de queda, así como otras dos por fumar en la calle sin guardar la distancia de seguridad.
Otras 16 personas fueron denunciadas por no llevar mascarilla, dos personas fueron denunciadas por beber en la vía pública y tres bares por dispensar bebidas en la barra.
En libertad los seis detenidos por su presunta implicación en los disturbios contra las medidas anticovid
El magistrado del Juzgado de Instrucción 4 de Valencia ha acordado libertad provisional para los seis mayores de edad detenidos por su presunta implicación en los disturbios ocurridos en la noche del viernes al sábado en una protesta no autorizada contra las medidas del Gobierno para frenar la pandemia del coronavirus. Todos ellos, de entre 21 y 27 años, quedan investigados en una causa abierta por delitos de atentado a agentes de la autoridad.
La protesta se saldó con altercados, cinco agentes de la Policía Nacional heridos y siete detenidos, uno de ellos menor de edad. Los seis arrestados mayores de edad pasaron el domingo a disposición del Juzgado de Instrucción 4 de Valencia por su presunta implicación en los disturbios, registrados en la Plaza del Ayuntamiento de la capital.
Los enfermos en la UCI aumentan casi un 80 % en Austria en una semana
Los enfermos de covid en la UCI aumentaron un 78 % en la última semana en Austria, que a partir de mañana entra en un confinamiento parcial para evitar el colapso del sistema hospitalario, informó hoy el ministro de Sanidad, Rudolf Anschober.
En las últimas 24 horas se han detectado 4.135 positivos, 2.162 pacientes se encuentran hospitalizados por covid y, de ellos, 336 en cuidados intensivos, un aumento del 78 % respecto al pasado lunes.
El Papa critica las protestas ante las restricciones por la pandemia: "Pensaban sólo en sí mismos"
El Papa ha criticado las actitudes de quienes protestan ante las restricciones para limitar los efectos de la pandemia al señalar que "pensaban sólo en sí mismos", al tiempo que ha denunciado "el crecimiento de especuladores que sin piedad sacaron rédito de la desgracia ajena".
"El crecimiento de especuladores que sin piedad sacaron rédito de la desgracia ajena o de aquellos que pensaban sólo a sí mismos, protestaban y se lamentaban de determinadas medidas restrictivas incapaces de asumir que no todos tienen las mismas posibilidades y recursos para enfrentar la pandemia", ha destacado el Papa en una entrevista recogida por Europa Press al diario 'Politika' de Belgrado, el periódico más influyente en Serbia y el más antiguo de los Balcanes, que publicó su primer número en 1904.
Asturias decreta el cierre de la actividad económica no esencial y pide un confinamiento domiciliario
El Gobierno del Principado de Asturias ha decretado este lunes el cierre de toda la actividad económica no esencial de la región, entre ellos la hostelería. Así lo ha decidido el comité de seguimiento del Covid-19 reunido esta mañana con una resolución que se publicará mañana y que entrará en vigor el miércoles. Además el Gobierno asturiano pedirá al Ministerio de Sanidad que se apruebe un confinamiento domiciliario de quince días.
Cantabria suma otros 146 casos y suben los hospitalizados e ingresados en UCI
Cantabria ha registrado 146 nuevos casos de coronavirus este domingo (50 menos que el sábado), en una jornada en la que sin embargo han seguido aumentando los hospitalizados, que son ya 147 (doce más) y los ingresados en Unidades de Cuidados Intensivos (UCI), uno más que el día anterior.
Según datos cerrados a las 00.00 horas, facilitados este lunes por la Consejería de Sanidad, con este nuevo recuento los casos activos en Cantabria alcanzan los 2.303 (102 más que el sábado), de los que 147 están hospitalizados (16 en UCI) y 2.156 en cuarentena domiciliaria.
La Policía identifica a 16 personas por los disturbios callejeros en León
La Policía Local ha identificado a dieciséis personas por su participación en los disturbios callejeros durante la noche de este pasado domingo en diversos puntos de la ciudad de León, convocados por las redes sociales, como protesta por las medidas sociales restrictivas impuestas para contener la pandemia.
Las edades oscilan entre los 18 y los 64 años, aunque son jóvenes en su gran mayoría, y los daños causados han afectado a vallas de obra, contenedores, vehículos, mobiliario urbano y también terrazas de hostelería, han informado este domingo fuentes municipales.
La policía ha intervenido en 7 domicilios de Pamplona por fiestas o reuniones
La Policía Municipal de Pamplona ha intervenido desde el jueves en siete domicilios de la ciudad por fiestas o reuniones con personas no convivientes, por lo que han sido propuestos para sanción por incumplir la normativa establecida con motivo de la covid-19.
En concreto, los participantes han sido propuestos para sanciones de 600 euros y los organizadores de 3.001, informa la policía en su cuenta de Twitter.
Epidemiólogos advierten: No sirve confinar sin reforzar la Atención Primaria
Epidemiólogos advierten de que la Comunidad de Madrid, en el nivel máximo de riesgo 4, con unos 1.250 nuevos casos al día y 38 fallecidos de media diaria en la última semana, no logrará rebajar los contagios con “confinamientos intermitentes” como los de los puentes de noviembre mientras no se refuerce la Atención Primaria y el rastreo.
La Comunidad de Madrid “no ha hecho los deberes. Mientras se confina, hay que resolver los problemas estructurales de escasez de profesionales en atención primaria y en salud pública”, han coincidido especialistas consultados por Efe.
India rebasa los 8,2 millones de casos tras sumar otros 45.200 contagios más
India ha rebasado este lunes los 8,2 millones de casos de COVID-19 tras sumar otros 45.200 contagios más en el último día, según los datos publicados este lunes por el Ministerio de Salud.
En total, el segundo país más afectado por la pandemia contabiliza ya 8.229.313 personas contagiadas, con otras 45.231 en las últimas 24 horas, mientras que se han producido otros 496 decesos, lo que sitúa el total de fallecidos en 122.607 y la tasa de mortalidad en el 1,49 por ciento.
12.097 nuevos contagios en las últimas 24 horas en Alemania. Cifra total de muertos 10.530
Desde las 00:00 horas de hoy está cerrado el ocio, la gastronomía y la cultura en Alemania
La ciudad de Tübingen vuelca su estrategia en la protección de los ancianos, con una flota de taxis municipales para evitar que usen el transporte público, corredores comerciales entre las 9:00 y las 11:00 y entrega gratuita de mascarillas FFP2 para mayores de 65 años.
La policía de Múnich disolvió ayer una fiesta con más de cien personas que celebraban el primer cumpleaños de un niño.
El 43% de las residencias madrileñas tiene inmunidad baja por Covid y solo una cuarta parte alta
Un total de 124 residencias de ancianos, discapacidad y dependencia de la Comunidad de Madrid tiene de media entre el 70 y el 100 por cien de sus usuarios con anticuerpos de coronavirus, es decir, una cuarta parte del total de los 456 centros tiene inmunidad alta.
Por otro lado, 196 geriátricos, el 43 por ciento del total cuenta con inmunidad baja, ya que la media de sus usuarios tienen entre el 0 y el 50 por ciento de anticuerpos, es decir, la mayoría no ha pasado aún la enfermedad, según el último informe serológico realizado en estos centros por el Gobierno regional al que ha tenido acceso Europa Press.
El resto de residencias, 136, tiene inmunidad mediana, es decir, con media de entre el 50 y el 70 por ciento. Un total de 49 centros no tiene a ningún residente que haya pasado esta enfermedad.
Galicia tiene 9.292 casos activos, 2.072 Vigo, y crece la presión asistencial
Los casos activos de covid-19 en Galicia son 9.292 hasta las seis de la tarde del domingo, 173 más que en el último recuento, y, de esa cifra, un total de 2.072 corresponden al área sanitaria de Vigo, la única que está por encima de los dos millares.
La web específica de la Xunta que actualiza los datos diariamente muestra un crecimiento de la presión asistencial, con 446 pacientes en unidades de hospitalización, 38 más que en el balance anterior, y 77 en UCI, tres más.
Los nuevos contagios diarios son 597, frente a los 791 con los que se despidió la semana pasada. Las muertes se mantienen en 923, los curados pasan a ser 27.752 (422 más) y las PCR realizadas aumentan a 700.353 (7.710 más).
El virus se ralentiza en Cataluña, que suma 3.652 contagios y 66 muertos más
La expansión del virus se ralentiza en Cataluña, donde la velocidad de propagación se ha situado en 1,12 -cada 100 infectados contagian a 112-, cuando la semana pasada alcanzó el 1,62, aunque siguen aumentando las hospitalizaciones, se han diagnosticado 3.652 nuevos contagios y han notificado 66 muertes en las últimas 24 horas.
Según los datos epidemiológicos actualizados este lunes por el Departamento de Salud, el riesgo de rebrote ha bajado en 54 puntos y se ha situado en 835 -más de 100 ya es alto-, aunque esta ligera mejoría aún no se nota en los hospitales, donde hay ingresados 2.687 pacientes con covid, 160 más que ayer, de los que 481 están en la UCI, 16 más que la víspera.
Los epidemiólogos explican este descenso paulatino de la velocidad de contagio por las medidas restrictivas impuestas en Cataluña hace más de 15 días, con el cierre de bares, restaurantes y centros de estética, y esperan que el virus siga frenando con el toque de queda, las nuevas restricciones en cultura, gimnasios y comercios y con el confinamiento perimetral y por municipios durante el fin de semana.
Pese a ello, los hospitales aún seguirán sufriendo durante algunos días la inercia del crecimiento de los contagios, cuando las UCI ya tienen más pacientes de COVID-19, que ocupan un 52 % de las camas de críticos habituales (915), que de otras patologías.
Rusia registra otros 18.200 contagios y suma ya más de 1,65 millones de casos
Rusia ha sumado en las últimas 24 horas otros 182.000 contagios, un dato ligeramente inferior al récord de 18.665 casos registrado este domingo, según el balance ofrecido este lunes por el centro operativo nacional para la lucha contra el coronavirus.
De acuerdo con el organismo, en las últimas 24 horas se han confirmado 18.257 casos, de los que 4.585 son asintomáticos, lo que representa el 25,1 por ciento. En total, en Rusia se contabilizan ya 1.655.038 contagios.
Page reclama estrategia nacional ante la crisis
El presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, ha insistido en su petición de que la estrategia política contra el coronavirus venga regida a nivel nacional, para lo cual ha pedido sumar la fuerza del PP, aunque sea "para suicidarse" políticamente.
En una entrevista en Tele 5 recogida por Europa Press, García-Page ha apuntado que contra la crisis sanitaria hay "diecisiete opiniones distintas", incidiendo en que es el Estado quien "acumula" el total de casos al margen de que las comunidades autónomas sean las responsables directas de la gestión de la sanidad.
Centros de AP de Baleares ya usan test rápido de antígenos para Covid-19
Los centros de atención primaria (AP) de Baleares ya utilizan el test rápido de antígenos para detectar la covid-19 y la población diana de estas pruebas diagnósticas son pacientes con síntomas de menos de cinco días.
La Consejeria de Salud y Consumo ha informado este lunes en una nota de que el Servicio de Salud ha adquirido 850.000 test rápidos y de que el test rápido de antígenos permite diagnosticar el virus en pacientes sintomáticos en los primeros cinco días de infección, cuando la carga viral es más alta.
"Es una herramienta diagnóstica muy útil, puesto que el hecho de disponer de los resultados en quince minutos permite actuar con más celeridad a la hora de cortar la cadena de transmisión y frenar la transmisión comunitaria del virus", ha destacado.
Calvet descarta "por ahora" un confinamiento domiciliario en Cataluña
El consejero de Territorio y Sostenibilidad de la Generalitat, Damià Calvet, ha descartado "por ahora" un confinamiento domiciliario en Cataluña, y ha añadido que se debe seguir con una observación continuada de los datos y revisar las medidas en función de la evolución.
En una entrevista este lunes en Radio 4 recogida por Europa Press, ha destacado que ha bajado el riesgo de reproducción, conocido como RT, en Cataluña, y ha afirmado que cuando lleve unos días por debajo del 1 se podrán "rebajar las medidas severas".
La Comunidad de Madrid espera que la tasa de contagio baje de 400 en días y ve la situación "favorable"
El viceconsejero de Salud Pública Plan Covid-19 en la Comunidad de Madrid, Antonio Zapatero, espera que la tasa de contagio baje de los 400 casos de coronavirus por cada 100.000 habitantes y que la situación de la región es "favorable".
"En Madrid seguiremos mejorando. Esperamos estar por debajo de 400 en los últimos días. El 28 de septiembre había 3.800 pacientes, ahora casi un 30 por ciento menos de pacientes. Es favorable la situación de Madrid", ha indicado esta mañana en una entrevista en Antena 3 recogida por Europa Press.
Farmacias orensanas realizan más de 6.000 test en dos semanas para detectar asintomáticos de Covid
La red de farmacias comunitarias de la provincia de Orense que participa en el estudio epidemiológico promovido por la Consejería de Sanidad para detectar posibles casos de asintomáticos de coronavirus entre la población ha realizado, desde el pasado 16 de octubre, más de 6.000 test rápidos en sus instalaciones.
Así lo ha informado el Colegio Oficial de Farmacéuticos de Ourense en un comunicado, en el que puntualizado que la iniciativa, que seguirá en vigor "al menos durante todo el mes de noviembre", ha logrado una adhesión del 63 por ciento de las farmacias emplazadas en estos municipios "y es susceptible de llegar a una población diana de unas 140.000 personas", ha señalado.
La pandemia de coronavirus deja ya más de 1,2 millones de muertos y 46,5 millones de casos
La pandemia de coronavirus originada en la ciudad china de Wuhan supera ya los 46,5 millones de casos en todo el mundo tras registrar unos 435.000 casos en las últimas horas, mientras las víctimas mortales han rebasado ya los1,2 millones, según el balance actualizado a este lunes por la Universidad Johns Hopkins.
En total, 46.519.618 personas han contraído el virus, de las que más de la mitad se encuentran en los tres países más afectados --Estados Unidos, India y Brasil--, mientras que las víctimas mortales son ya 1.200.471.
En la cuarta posición se encuentra Rusia seguida de Francia y España.
Escrivá pide ser “cauteloso” sobre un confinamiento domiciliario
El ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá, pidió este lunes ser “cauteloso” a la hora de evaluar la posible aprobación de un confinamiento domiciliario para combatir el fuerte incremento de casos de Covid-19 en gran parte de España y recomendó primero “evaluar” la efectividad de las restricciones actuales.
Durante una entrevista en Antena 3 recogida por Servimedia, Escrivá respondió así al ser preguntado por la posibilidad de que el Gobierno de España endurezca el estado de alarma aprobado hace una semana para ordenar el encierro en los hogares, como sucedió el pasado mes de marzo con la primera ola.
“No me consta”, aseguró el ministro al hablar de si el Ejecutivo que preside Pedro Sánchez está pensando en un confinamiento domiciliario como están aprobando algunos países del resto de Europa. “Por ahora, sería cauteloso y propondría evaluar las medidas que se adoptan por comunidades e ir aprendiendo de ellas”.
AstraZeneca: A fines de marzo la vacuna podría estar en avanzada distribución
El director del área de Investigación y Desarrollo de Oncología de la empresa farmacéutica AstraZeneca, Josep Baselga, ha dicho este lunes que "a finales del primer trimestre del año que viene, si todo va bien, las vacunas estarán en una fase avanzada de distribución".
En declaraciones a RAC1, Baselga ha indicado que AstraZeneca calcula que a principios de 2021 tendrá unos tres mil millones de dosis de vacunas que confía que se verifiquen efectivas.
Lo "complicado" será diseñar cómo repartirlas dada la demanda que existirá, por lo que ha dicho estimar que hasta "finales del primer trimestre" del año próximo las vacunas -en caso de funcionar- no estarían en "fase avanzada de distribución".
El Gobierno aprobará el martes ayudas culturales para técnicos y el sector taurino
El Gobierno aprobará mañana un Real Decreto para "complementar" las ayudas al sector cultural puestas en marcha el pasado mes de mayo, con el que ampliará la cobertura de subsidios, con especial atención a los técnicos y al sector taurino, que se habían quedado fuera de esas primeras medidas, según han explicado a Europa Press fuentes del Ministerio de Cultura y Deporte.
La aprobación de este Real Decreto está prevista para este martes en Consejo de Ministros. Asimismo, también se contempla la aprobación de un subsidio especial para las personas que en el periodo de alarma agotaron la prestación. El documento podría asimismo ampliar la duración de la prestación económica por desempleo para los artistas en espectáculos públicos hasta el 31 de enero de 2021.
Aragón notifica 711 contagios de Covid-19 y 17 muertes más en 24 horas
Los casos de Covid-19 en Aragón bajaron ayer domingo de forma significativa con respecto al día anterior, con 711 nuevos positivos notificados, 335 menos que el sábado, y 17 fallecimiento más notificados en las últimas 24 horas, hasta 1.711 en total.
Según las cifras provisionales de Salud Pública registradas en el Portal de Transparencia del Gobierno de Aragón, el número casos confirmados desde el inicio de la pandemia ascienden a 59.833 y 37.566 personas en total han superado la enfermedad, 274 más que el viernes.
Portugal vive jornada de luto nacional por los fallecidos de la pandemia
Portugal recuerda este lunes con una jornada de luto nacional a las personas que han fallecido en el país por Covid-19 desde que empezó la pandemia, 2.544 directamente a consecuencia del virus, que actualmente marca récords de hospitalizados.
Las víctimas mortales de la Covid serán homenajeadas en una breve ceremonia protagonizada por el presidente portugués, Marcelo Rebelo de Sousa, que asistirá a la bajada hasta media hasta de la bandera nacional y guardará un minuto de silencio junto a la entrada del Palacio de Belém, sede de la Presidencia.
Asistirán también el presidente del Parlamento, Eduardo Ferro Rodrigues, y el primer ministro, António Costa, que mantendrá inmediatamente después un encuentro con Rebelo de Sousa.
Estudiante de la UN diseña un sistema que abre puertas sin tocar con la mano
La pamplonesa Erika López Munárriz, estudiante de Diseño de la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Navarra, ha diseñado un sistema para abrir puertas sin tocar las manillas con la mano, por lo que resulta más seguro para evitar contagios de coronavirus.
Fabricado con aluminio anodizado, "un material sobre el cual los virus sobreviven poco tiempo”, la joven ha trabajado también en el plan de ventas y en la señalética, especialmente para colegios, encargándose de los fotomontajes para mostrar cómo queda el producto final ya colocado y que los clientes puedan valorar la ayuda que supone a la hora de ordenar el movimiento de las personas en sus instalaciones.
Dos denunciados por incumplir el estado de alarma en Cantabria en una noche sin incidencias
La noche ha transcurrido en Cantabria "sin incidencias reseñables" tras las dos jornadas anteriores de disturbios en la capital por las protestas en contra del toque de queda y de las medidas implantadas para frenar la expansión del coronavirus.
No obstante, durante la noche agentes de la Policía Nacional han levantado dos actas de denuncia por incumplimientos del estado de alarma.
Vera: detrás de los disturbios hay un movimiento organizado y financiado
El presidente de la Junta de Extremadura, Guillermo Fernández Vara, ha afirmado que "delante y detrás" de los disturbios en varias ciudades del país hay "un movimiento perfectamente organizado de una minoría radical y extremista bien financiado".
De este modo, en un mensaje en la red social Twitter, se ha referido a los altercados que desde el pasado viernes se han producido en varias ciudades del país contra las restricciones dictadas para evitar el avance del coronavirus.
"Hay que ser conscientes que delante y detrás de todo lo que está pasando en las calles de las ciudades de España hay un movimiento perfectamente organizado de una minoría radical y extremista bien financiado", ha señalado.
El Reino Unido registra otras 162 muertes por Covid-19
El Reino Unido registró el domingo otras 162 muertes por Covid-19 y 23.254 nuevos contagios, según las últimas cifras oficiales divulgadas por el Gobierno.
Con estos datos, el número total de fallecidos por coronavirus asciende a 46.717 desde el comienzo de la pandemia, mientras que la totalidad de casos ha llegado ya a 1.034.914.
El primer ministro británico, Boris Johnson, hará esta tarde una declaración parlamentaria sobre la decisión del Gobierno de declarar un confinamiento en toda Inglaterra a partir de este jueves, debido a las alarmantes cifras de contagios en el país.
“Desprecinta la infancia” pide la reapertura de los parques infantiles
El movimiento “Desprecinta la infancia” pide la reapertura de los parques infantiles de Pamplona y otras localidades, respetando el aforo del 30% que marcó el Gobierno foral
"Desprecinta la Infancia" critica que estos ayuntamientos decidieran precintar los parques al ver "inviable" cumplir la restricción de aforo sin plantear otras medias alternativas, como colocar carteles indicadores del aforo, "ignorando por completo las necesidades de la infancia en cuanto a desarrollo físico, social y de salud mental".
Alemania registra 12.097 contagios en 24 horas
Alemania registró 12.097 contagios con coronavirus en las últimas 24 horas -tras el último máximo de 19.059 el sábado-, lo que se atribuye al hecho de que no todos los estados federados comunican sus datos el fin de semana, mientras hoy entran en vigor el parón de la vida pública decretado para noviembre.
Aún así, los casos contabilizados este lunes suponen un nuevo máximo registrado en lunes desde el inicio de la pandemia.
El príncipe Guillermo dio positivo en Covid-19 en abril
El príncipe Guillermo, segundo en la línea de sucesión a la corona británica, se contagió de la covid-19 el pasado abril, en fechas similares a que diera positivo también su padre, el príncipe Carlos, informa este lunes la BBC.
Policía de Bilbao pide colaboración para identificar a autores de incidentes
La Policía Municipal de Bilbao ha pedido la colaboración ciudadana para identificar a los autores de los actos vandálicos registrados este fin de semana en la capital vizcaína y ha solicitado a las personas que posean vídeos, fotografías o información de los incidentes contacten con el cuerpo policial por mensaje privado en Twitter y Facebook.
Cuatro personas fueron detenidas el sábado en el centro de Bilbao tras los disturbios protagonizados por grupos de jóvenes que protestaban contra las medidas aprobadas para hacer frente a la covid-19, que cruzaron en la calzada e incendiado varios contenedores de basura.
Las pulseras y relojes inteligentes podrían predecir las infecciones por COVID-19
Un equipo de científicos del Scripps Research Translational Institute (Estados Unidos) ve signos alentadores de que los aparatos de fitness 'wearable', como las pulseras y los relojes inteligentes, pueden mejorar los esfuerzos de salud pública para controlar el COVID-19.
Así lo han comprobado examinando los datos de las primeras seis semanas de su estudio 'DETECT', lanzado el 25 de marzo, que utiliza una aplicación móvil para recopilar datos de vigilancia inteligente y de seguimiento de actividades de los participantes que lo consienten, y también recoge sus síntomas autoinformados y los resultados de las pruebas de diagnóstico.
Los positivos vuelven a subir en Navarra por encima de los 500
Los casos positivos de cornavirus han vuelto a subir en Navarra por encima de los 500 durante la jornada de ayer. Según los datos provisionales facilitados por el Gobierno foral, en total con pruebas PCR y test de antígenos se detectaron 525 nuevos casos.
Termina así el respiro que las cifras han dado durante dos días, viernes y sábado, en los que se registró un descenso de contagios en la comunidad, hasta los 434 en la jornada del sábado.
Brasil supera los 160.000 muertos por coronavirus
Brasil ha superado este domingo los 160.000 muertos por coronavirus al registrar 190 defunciones en las últimas 24 horas, lo que ha situado la cifra exacta de decesos en 160.074, según el Ministerio de Salud brasileño.
Además, el país ha registrado 10.100 nuevos casos, lo que supone que las autoridades sanitarias han detectado 5.545.705 brasileños contagiados con el virus desde que comenzó la pandemia.
Argentina registra 6.609 nuevos casos y 138 muertos por coronavirus
Argentina ha registrado este domingo 6.609 nuevos casos y 138 muertos por coronavirus, según el balance diario que realiza el Ministerio de Salud del país. Con estas cifras, el país ha detectado 1.173.533 contagios por coronavirus en lo que va de pandemia, mientras que 31.140 personas han perdido la vida por la enfermedad.
Austria aprueba el confinamiento parcial hasta el 30 de noviembre
El Parlamento austriaco ha aprobado este domingo un confinamiento parcial de cuatro semanas que comenzará este martes y terminará el próximo 30 de noviembre.
Las medidas que regirán el aislamiento incluyen un toque de queda nocturno entre las 20:00 y las 06:00 horas que tiene que ser revisado cada diez días por el Parlamento.
Las nuevas reglas suponen el cierre de instituciones culturales y actividades de ocio y prohíbe todo los eventos menos los funerales. También se han prohibido las visitas a hospitales y residencias de ancianos.
En lo que respecta a la hostelería, los hoteles y restaurantes deben permanecer cerrados excepto aquellos que envían comida a domicilio. Los eventos deportivos de alto nivel se tendrán que celebrar sin aficionados, mientras que los deportes de aficionados solo podrán realizarse al aire libre y se han prohibido los deportes de contacto.
Por otro lado, la mayoría de escuelas permanecerá abiertas, aunque los estudiantes más mayores deben estudiar desde casa. También continuarán su actividad todas las tiendas, así como los prestadores de servicios como peluquerías.
Perú registra 913 contagios por coronavirus y 53 muertos en las últimas 24 horas
El Ministerio de Salud de Perú ha anunciado este domingo que ha detectado 913 contagios de coronavirus en las últimas 24 horas y que 53 personas han perdido la vida por la enfermedad.
Además, se han añadido 1.495 contagios confirmados de los siete días anteriores a la base de datos, lo que eleva la cantidad total de infecciones en lo que va de pandemia a 904.911 personas, mientras que la cifra de fallecidos se ha situado en 34.529.
El director general de la OMS, en cuarentena tras estar en contacto con un positivo por coronavirus
El director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus, guardará cuarentena durante catorce días después de haber estado en contacto con un positivo por coronavirus recientemente.
"He sido identificado como contacto de alguien que ha dado positivo por #COVID19. Estoy bien y sin síntomas, pero guardaré cuarentena en los siguientes días en línea con los protocolos de la OMS y trabajaré desde casa", ha anunciado este domingo Tedros en su cuenta personal de Twitter.
Ginebra anuncia el estado de emergencia después de llevar al límite su capacidad hospitalaria
El cantón suizo de Ginebra ha anunciado este domingo que impondrá el estado de emergencia en la región después de haber llevado al límite la ocupación de camas de cuidados intensivos para pacientes de coronavirus.
Desde este mismo lunes, todos los restaurantes, bares y tiendas que no vendan comida deberán cerrar junto a cines, teatros, gimnasios y proveedores de servicios como peluquerías, ha asegurado el Cantón. Permanecerán abiertas también las escuelas y guarderías.
Colombia registra 9.137 nuevos casos de coronavirus y 201 muertes
Colombia ha registrado este domingo 9.137 nuevos casos de coronavirus, mientras que 201 personas han perdido la vida en las últimas 24 horas, según ha informado el Ministerio de Salud del país.
El país ha detectado 1.083.321 casos de coronavirus desde que comenzó la pandemia y 31.515 personas han fallecido en este periodo de tiempo debido a la enfermedad.
La pandemia se abre paso en Brasil
Brasil ha superado este domingo los 160.000 muertos por coronavirus al registrar 190 defunciones en las últimas 24 horas, lo que ha situado la cifra exacta de decesos en 160.074, según el Ministerio de Salud brasileño. Además, el país ha registrado 10.100 nuevos casos, lo que supone que las autoridades sanitarias han detectado 5.545.705 brasileños contagiados con el virus desde que comenzó la pandemia. En el balance diario, el Gobierno también ha señalado que hay 2.359 muertes que se encuentran bajo investigación en este momento y que podrían ser incluidas en futuros balances.
México se acerca a los 930.000 casos de coronavirus
México ha detectado este domingo 4.430 nuevos contagios por coronavirus, lo que eleva la cifra total de casos detectados en el país norteamericano a 929.329. Además, la Secretaria de Salud ha notificado la muerte de otros 142 habitantes del país por la enfermedad, lo que supone que en total han fallecido por coronavirus 91.895 personas. A esta cifra, podrían añadirse más contagios, ya que las autoridades sanitarias han señalado que hay 354.634 casos sospechosos, según ha recogido el diario local 'El Universal'.
Nuevos datos de China
China ha confirmado este lunes otros tres casos locales en la provincia de Xinjiang en el que se ha convertido en el mayor brote de coronavirus al que se enfrenta el país desde verano. Además, las autoridades sanitarias han detectado otros 30 casos asintomáticos en China continental, de los que 24 son importados. Con estos nuevos contagios, China ha registrado 57 contagios locales de coronavirus y 223 asintomáticos relacionados en Xinjiang, lo que convierte a este rebrote en el peor desde el que tuvo lugar entre junio y julio en Pekín, según cálculos de la agencia estadounidense Bloomberg.
Honduras supera los 98.000 contagios por Covid-19 y los muertos suman 2.675
La cifra de contagios con Covid-19 en Honduras ascendió ayer a 98.212 y la muertos a 2.675 luego de casi ocho meses de pandemia, informó el estatal Sistema Nacional de Gestión de Riesgos (Sinager). Los decesos por la enfermedad han descendido en la última semana, pero los contagios siguen siendo altos, según los registros del Laboratorio Nacional de Virología. De 1.858 nuevas pruebas PCR de laboratorio, 808 dieron positivo, con las que ya suman 98.212 los contagios, indicó el Sinager, que además anunció que se prolonga hasta el 8 de noviembre la alerta roja, con toque de queda, que rige desde marzo.
35 zonas de salud, 3 nuevas, con limitación de movilidad desde hoy en Madrid
32 zonas básicas de salud de la Comunidad de Madrid mantienen desde este lunes las restricciones de movilidad a las que están sometidas desde el 26 de octubre y a las que se suman 3 nuevas zonas, una de ellas en Majadahonda (Valle de la Oliva) y otras dos en Coslada (Doctor Tamames y Barrio del Puerto). Estas tres nuevas áreas mantienen una incidencia acumulada en las dos últimas semanas por encima de 500 casos de covid-19 por 100.000 habitantes -la media de la región es de 401,8-, y dentro de ellas viven 55.294 personas, el 0,8 por ciento de la población de la región y el 1,1 por ciento de los diagnosticados. De esta manera se suman a las 32 zonas sanitarias donde las limitaciones a la movilidad ya existían desde el pasado 26 de octubre y donde estarán en vigor hasta el próximo domingo 8 de noviembre.
El director general de la OMS en cuarentena tras estar en contacto con un positivo por coronavirus
El director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus, guardará cuarentena durante catorce días después de haber estado en contacto con un positivo por coronavirus recientemente. «He sido identificado como contacto de alguien que ha dado positivo por #COVID19. Estoy bien y sin síntomas, pero guardaré cuarentena en los siguientes días en línea con los protocolos de la OMS y trabajaré desde casa», anunció ayer Tedros en su cuenta personal de Twitter. En otros mensajes en esta red social, Tedros ha señalado la importancia de que todos cumplan estos protocolos sanitarios para «cortar la cadena de transmisión, eliminar al virus y proteger los sistemas de salud».
China suma 3 contagios en el rebrote de Xinjiang y otros 21 casos importados
La Comisión Nacional de Sanidad de China informó hoy de que el país asiático diagnosticó 24 nuevos casos de coronavirus este domingo, 21 de ellos a viajeros procedentes del extranjero, mientras que los otros 3 fueron contagios locales del rebrote de la región de Xinjiang (noroeste). En cuanto a los 21 positivos «importados», estos se detectaron en Shanghái (este, 6), Cantón (sureste, 5), Shanxi (norte, 3), Gansu (norte, 3), Sichuan (centro, 2), Tianjin (noreste, 1) y Jiangsu (este, 1). Además, con la suma de los 30 asintomáticos anunciados hoy (24 de ellos, casos procedentes de fuera de las fronteras chinas), el total de personas en esa circunstancia bajo observación queda en 684, de los que 460 son «importados». Cabe recordar que China no añade contagios al balance oficial de casos si no presentan síntomas.
Ginebra anuncia el estado de emergencia después de llevar al límite su capacidad hospitalaria
El cantón suizo de Ginebra anunció ayer que impondrá el estado de emergencia en la región después de haber llevado al límite la ocupación de camas de cuidados intensivos para pacientes de coronavirus. Desde este mismo lunes, todos los restaurantes, bares y tiendas que no vendan comida deberán cerrar junto a cines, teatros, gimnasios y proveedores de servicios como peluquerías, ha asegurado el Cantón. Permanecerán abiertas también las escuelas y guarderías. Los altos números de casos de coronavirus están empujando a los hospitales de Suiza a su límite en varias partes del país. En el cantón del Valais, la falta de camas hospitalarias ha obligado a los hospitales a rechazar la entrada de pacientes en las unidades de cuidados intensivos, aseguró ayer el diario local Neue Zuercher Zeitung.
Venezuela supera las 800 muertes por Covid-19
Venezuela llegó ayer a los 801 fallecidos por Covid-19 y, aunque esta cifra oficial de muertes es una de las más bajas del continente, las autoridades del país llamaron a los ciudadanos a seguirse cuidando en vista de recientes desacatos a la cuarentena y a los protocolos establecidos. Delcy Rodríguez dijo en un mensaje televisado que el 24 % de los centros comerciales no acataron la cuarentena esta semana cuando, según el Ejecutivo, estaba prohibida la apertura de comercios no esenciales. Esta situación ha venido ocurriendo en toda la geografía nacional desde hace semanas, antes de que el Gobierno permitiese la apertura intermitente de algunos establecimientos.