Covid-19
Coronavirus España directo: Sanidad notifica 28.565 nuevos contagios y 584 fallecidos en las últimas 24 horas
Alud de insumisos electorales en Cataluña por el Covid: «Me da pánico contagiarme»
Sánchez no muestra el «informe» de la Johns Hopkins porque «no está archivado»
Ayer fue el primer día en que todas las comunidades autónomas rebajaron la incidencia acumulada respecto a la jornada anterior. Y esta, a nivel nacional, confirma su tendencia a la baja: se sitúa en 783 casos por cada cien mil habitantes en los últimos 14 días, 32 puntos menos que el miércoles.
Actualmente hay 29.276 pacientes ingresados por Covid-19 en toda España y 4.823 en una UCI, aunque en las últimas 24 horas se han producido, de nuevo, más altas (3.442) que ingresos (2.628). Sin embargo, la ocupación de camas en los hospitales por coronavirus sigue siendo muy alarmante. El 22,78% de las camas en planta están ocupadas por pacientes con Covid-19, pero en las UCI la presión alcanza el 44,36% y hasta en seis comunidades sobrepasa el 50%.
- 05/02/21. 18.09
Dato actualizado del coronavirus
Dato actualizado del coronavirus
Sanidad notifica 28.565 nuevos contagios y 584 fallecidos en las últimas 24 horas. La incidencia acumulada baja hasta los 750 casos por cada 100.000 habitantes en los últimos 14 días
Portugal registra por primera vez más de 900 pacientes con Covid-19 en cuidados intensivos
Los hospitales de Portugal acumulan más de 900 pacientes de COVID-19 ingresados en unidades de cuidados intensivos, un umbral que no había alcanzado en ningún otro momento de la pandemia y que evidencia la creciente presión en los centros médicos lusos, obligados a depender incluso de ayuda exterior.
La Dirección General de Salud ha informado este viernes de 6.916 nuevos casos de coronavirus, con lo que ya son 755.774 los positivos registrados desde el inicio de la pandemia. Más de 585.000 de estos pacientes han sido dados de alta, 11.342 de ellos en las últimas 24 horas.
Al menos 13.740 personas han perdido la vida en Portugal víctimas de la COVID-19, 258 más que el jueves, mientras que 6.412 pacientes se encuentran ingresados en hospitales, 904 de ellos en UCI.
Madrid notifica 3.053 positivos y 66 muertos más por Covid-19 en las últimas horas
La Comunidad de Madrid notificó este viernes 3.053 positivos de coronavirus detectados desde el último balance, 318 menos que los reportados ayer. Además, sumó otros 66 fallecidos a su estadística de víctimas mortales a causa de la enfermedad, cinco más.
El último informe del Ejecutivo madrileño incorpora 4.150 casos nuevos en total y su cifra se eleva a 556.076 desde el comienzo de la pandemia.
La Comunidad de Madrid confirma el primer caso de variante brasileña de Covid-19 en la región
La Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid ha confirmado este viernes el primer caso de variante brasileña de Covid-19 en la región, que se trata de un varón de 44 años que entró en España el pasado 29 de enero a través del Aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas.
El hombre contaba con una PCR negativa en origen, pero a su llegada al aeropuerto madrileño se le realizó un test de antígenos, con resultado positivo. Posteriormente, fue trasladado al Hospital General Universitario Gregorio Marañón donde se le hizo una PCR con resultado positivo.
El obispo de Tenerife y la consejera de Sanidad de La Palma se saltaron el plan de vacunación, según Gobierno canario
El Servicio Canario de la Salud (SCS) ha dado por finalizado este viernes un informe en el que concluye que algunos cargos públicos como la consejera de Sanidad del Cabildo de La Palma, Susana Machín, o el obispo de Tenerife, Bernardo Ánvarez, se saltaron el protocolo de vacunación.
Así lo ha anunciado el consejero de Sanidad del Gobierno de Canarias, Blas Trujillo, que ha comparecido junto al director del Servicio Canario de la Salud (SCS), Conrado Domínguez, en la Comisión de Sanidad para explicar el plan de vacunación contra la covid-19.
Blas Trujillo ha indicado que este informe realizado por el SCS determina que, en base al protocolo publicado para la vacunación contra la covid-19, el hecho de que personas como Bernardo Álvarez o Susana Machín hayan recibido la vacuna no se ajusta a los criterios de vacunación establecidos.
Andalucía no prevee movilidad entre comunidades hasta mayo
El vicepresidente de la Junta y consejero de Turismo, Regeneración, Justicia y Administración Local, Juan Marín, ha afirmado este viernes, sobre la recuperación de la movilidad entre comunidades autónomas por las restricciones ocasionadas por el coronavirus, que "los datos que barajamos es que a primeros de mayo se puede abrir esa movilidad entre comunidades autónomas y un poco antes a nivel interno en Andalucía".
"Esos son los datos estimativos", ha apostillado Marín durante el turno de preguntas de una comparecencia informativa tras presidir de forma telemática de la Comisión de Planificación de la Iniciativa Territorial Integrada (ITI) de Cádiz, cuando se la ha inquirido sobre el anuncio de la ministra de Industria, Reyes Maroto, de recuperación de la movilidad alrededor de la Semana Santa, que transcurre entre final de marzo y primera semana de abril.
Un total de 79 grupos escolares se encuentran en aislamiento en Canarias
Un total de 79 grupos de Infantil, Primaria, Secundaria y Bachillerato se encuentran en cuarentena por Covid-19 en Canarias, de tal forma que se mantiene la tasa en un 0,4 por ciento.
Así, de los 17.000 grupos existentes en centros educativos públicos, concertados y privados de archipiélago, 79 están en aislamiento a 5 de febrero por registrarse algún positivo en coronavirus entre su profesorado y/o alumnado, según informó el Gobierno canario en nota de prensa.
República Checa se abre también a la vacuna rusa contra el coronavirus
El Gobierno de República Checa ha mostrado interés en la vacuna rusa Sputnik V, que por ahora solo ha recibido dentro de la UE la aprobación en Hungría, en pleno debate sobre futuras alianzas para ampliar el mercado de fármacos dentro del bloque comunitario.
El primer ministro checo, Andrej Babis, se ha citado este viernes en Budapest con su homólogo húngaro, Viktor Orban, con quien previsiblemente tratará el tema. "Por supuesto, todos preferiríamos que la Agencia Europea del Medicamento aprueba la vacuna rusa", ha dicho Babis antes del viaje, según la agencia CTK.
El Hospital Gregorio Marañón prueba un nuevo tratamiento para casos graves de Covid-19
El Hospital Gregorio Marañón de Madrid es el primer centro en el mundo que ha probado la aplicación de inmunoglobulina intravenosa enriquecida para evitar que enfermos con síntomas graves por Covid-19 tengan que ser finalmente ingresados en la UCI. Los dos primeros pacientes que lo han recibido no tuvieron que pasar por la unidad de cuidados críticos y ya han recibido el alta.
Esta nueva terapia está indicada en pacientes que ingresan con una neumonía por Covid-19 y que presentan dificultad para respirar y cuyos síntomas anticipan que el paciente va a empeorar y agravar su situación clínica.
Castilla y León registra 1.417 nuevos casos, para un total de 200.298, con 35 fallecidos y 229 altas
Castilla y León suma 1.417 nuevos casos confirmados de COVID-19, lo que sitúa la cifra global hasta la fecha en 200.298, al tiempo que registra 35 nuevas víctimas mortales (32 en hospitales y tres en residencias), así como un total de 23.545 altas médicas, de ellas 229 nuevas, según los datos ofrecidos por la Consejería de Sanidad y recogidos por Europa Press.
Las estadísticas publicadas este viernes registran 32 fallecimientos en los hospitales de la Comunidad, lo que eleva hasta 4.891 la cifra total de defunciones en estos centros.
Cataluña, partidaria de vacunar con AstraZeneca a personas de hasta 65 años
La Generalitat de Cataluña se ha mostrado partidaria de que la vacuna de AstraZeneca se pueda administrar a personas de 18 a 65 años, una decisión que se toma este viernes en la Comisión de Salud Pública, en la que están representadas todas las comunidades autónomas.
En rueda de prensa para presentar la estrategia catalana de vacunación, la subdirectora general de Promoción de la Salud de la Generalitat, Carmen Cabezas, ha asegurado que se trata de una "buena vacuna", que la Agencia Europea del Medicamento (EMA, en sus siglas en inglés) ha aprobado para mayores de 18 años.
País Vasco reporta 921 positivos y tiene 736 hospitalizados por Covid-19
País Vasco reportó este viernes 921 positivos por coronavirus registrados en las últimas horas, esto es casi 100 menos que ayer. No obstante, el número de hospitalizados sube ligeramente hasta los 736, con 162 en UCI y 574, en planta.
Más de 1.100 personas piden cita para hacerse test de antígenos en farmacias o clínicas dentales
Más de 1.100 personas han pedido cita para acudir a una farmacia o a una clínica dental a realizarse un test de antígenos en los próximos días, según ha señalado este viernes el viceconsejero de Salud Pública y Plan Covid-19 de la Comunidad de Madrid, Antonio Zapatero.
Las oficinas de farmacia y las clínicas dentales comenzaron a realizar test de antígenos a los ciudadanos asintomáticos convocados por Salud Pública a través de SMS residentes en zonas con alta incidencia este jueves.
Los nuevos casos en Castilla-La Mancha caen un 40% en la última semana y se alivia la situación en las principales ciudades
Castilla-La Mancha reportó un total de 8.493 nuevos contagios por coronavirus en la última semana epidemiológica completa --del 25 al 31 de enero--, lo que supone una caída del 40,84% con respecto a los 14.350 contabilizados en la semana precedente.
Este desplome de la estadística es equivalente al de todas las provincias, siendo Ciudad Real la que más mejora experimentó al pasar de 3.562 a 1.909 nuevos casos; seguida de Albacete, que pasó de 2.117 a 1.052; y de Toledo, que tras sumar 5.246 la semana anterior, se quedó en 3.348.
La Región de Murcia registra 430 contagios y 29 fallecidos por Covid-19 en las últimas 24 horas
La cifra de nuevos casos de coronavirus en la Región de Murcia se ha situado en 430 en las últimas 24 horas, en una jornada en la que han fallecido 29 personas por Covid-19. Se trata de 16 hombres y 13 mujeres de 91, 98, 88, 85, 67, 88, 68, 64, 55, 93, 87, 70, 94, 89, 86, 76, 95, 76, 88, 98, 88, 88, 88, 97, 54, 87, 87, 88 y 90 años, 12 de ellos de Cartagena, 8 de Murcia, 3 de Yecla y el resto de Molina de Segura, Mula, La Unión, Cehegín, Santomera y Jumilla.
Así, la cifra de decesos registrados por esta enfermedad en la Comunidad asciende a 1.205, según los datos ofrecidos por el Servicio de Epidemiología correspondientes este jueves a las 23.59 horas. El número total de afectados por Covid-19 en la Región de Murcia desde el comienzo de la pandemia se sitúa en 97.946.
Andalucía suma 105 muertes y 5.150 casos, reduce 125 hospitalizados y sitúa su tasa debajo de 850
Andalucía suma este viernes 5 de febrero 105 muertes por coronavirus Covid-19, 35 más que la víspera y segundo mayor cifra diaria de toda la pandemia sólo superada por las 106 del pasado martes, según datos de la Consejería de Salud y Familias, que contabiliza 5.150 nuevos casos en las últimas 24 horas, 1.583 menos que el jueves y 2.609 menos que hace una semana.
Además, la tasa de incidencia acumulada de Andalucía ha bajado este viernes a 849,7 casos por 100.000 habitantes en los últimos 14 días, que son 33,2 puntos menos que la que se registraba el jueves (882,9) y 41,5 puntos inferior a la del viernes pasado (891,2).
Los casos semanales disminuyen en la Comunidad de Madrid por primera vez en cuatro semanas
Los casos semanales de coronavirus han disminuido por primera vez después de cuatro semanas de crecimiento, según ha señalado este viernes el viceconsejero de Salud Pública y Plan Covid-19 de la Comunidad de Madrid, Antonio Zapatero.
En concreto, la semana entre el 25 y el 31 de enero se ha registrado una reducción del número de casos del 16 por ciento con respecto a la semana anterior, un dato "muy positivo", tal y como ha destacado Zapatero en la rueda de prensa semanal para informar sobre la situación asistencial y epidemiológica por el coronavirus, acompañado por la directora general de Salud Pública, Elena Andradas.
Los enfermeros denunciarán a las farmacias que no cumplan los requisitos para hacer test y piden a Atención Primaria que no derive pacientes
La Mesa de la Profesión Enfermera, integrada por el Consejo General de Enfermería (CGE) y el Sindicato de Enfermería, Satse, realizará un seguimiento “pormenorizado y riguroso” de las oficinas privadas de farmacia que han empezado a realizar test para la detección de la Covid-19 en la Comunidad de Madrid para comprobar que se cumplen todos los requisitos establecidos por el Ministerio de Sanidad y, de lo contrario, emprenderá las “acciones legales pertinentes”. Además, pide a los profesionales de Atención Primaria que no les deriven pacientes.
Así lo anunció este viernes a través de un comunicado en el que volvió a mostrar su “absoluto rechazo” a la realización de este tipo de pruebas en las oficinas privadas de farmacia y recordó que, según la Estrategia de Detección Precoz, Vigilancia y Control de la Covid-19 de Sanidad, los estudios de cribado podrán considerarse en determinadas situaciones de alta tasa de transmisión en un área geográfica determinada o en la población diana del cribado y sólo se emplearán las pruebas rápidas de detección si los recursos de PCR estuvieran limitados.
Más restricciones en Madrid
Un total de 72 zonas básicas de salud y 28 localidades contarán con restricciones de movilidad a partir del lunes, lo que afecta a 1,9 millones de ciudadanos de la Comunidad de Madrid, un 29 por ciento de la población que acumula algo más del 32 por ciento de los casos.
Así lo ha avanzado la directora genera de Salud Pública, Elena Andradas, en la rueda de prensa semanal para informar sobre la situación epidemiológica y asistencial por el coronavirus, junto al viceconsejero de Salud Pública y Plan Covid-19, Antonio Zapatero.
Covax espera que a finales de febrero se empiecen a enviar 90 millones de vacunas a África
El Fondo de Acceso Global para Vacunas Covid-19, conocido como COVAX, un mecanismo propuesto por la alianza GAVI y la Organización Mundial de la Salud (OMS), como parte de su iniciativa de aceleración de vacunas y tratamientos contra el nuevo coronavirus, ha informado de que espera que a finales de febrero se empiecen a enviar alrededor de 90 millones de vacunas a África, lo que supondrá la mayor campaña de vacunación de la historia del continente.
"África ha visto a otras regiones iniciar campañas de vacunación contra COVID-19 durante demasiado tiempo. Esta implementación planificada es un primer paso fundamental para garantizar que el continente tenga un acceso equitativo a las vacunas. Sabemos que nadie estará a salvo hasta que todos estén a salvo", ha dicho el director Regional de la OMS para África, Matshidiso Moeti.
Cataluña registra 2.984 casos y 96 muertes más en las últimas 24 horas
Cataluña ha registrado hasta este viernes 517.250 casos confirmados acumulados de coronavirus desde el inicio de la pandemia --479.974 con una prueba PCR o test de antígenos--, 2.984 más que en el recuento del miércoles, ha informado la Conselleria de Salud de la Generalitat a través de su página web.
La cifra total de fallecidos se sitúa en 19.598, 96 más que los registrados el jueves: 12.237 en hospital o centro sociosanitario, 4.517 en residencia, 1.093 en domicilio y 1.751 que no son clasificables por falta de información.
Mozambique impone un toque de queda nocturno en la capital por el aumento de casos de coronavirus
El presidente de Mozambique, Filipe Nyusi, ha anunciado la imposición de un toque de queda y nuevas restricciones a partir de este viernes a causa del coronavirus en la región de Maputo, en la que se encuentra la capital, a causa del repunte de los contagios en esta zona del país africano.
Nyusi ha indicado que el toque de queda, que estará en vigor durante 30 días, se extenderá entre las 21.00 y las 4.00 horas (hora local) en el Gran Maputo, que abarca Maputo, Matola, Boane y Marracuene, según ha informado el portal de noticias Carta de Mozambique.
Rusia confirma más de 16.500 casos y 500 fallecidos por coronavirus durante el último día
Las autoridades de Rusia han confirmado este viernes más de 16.500 casos y 500 fallecidos por coronavirus durante el último día, en el marco de un descenso de los contagios durante los últimos días en el país, según los datos recabados por el centro operativo para la lucha contra la COVID-19.
El organismo ha indicado que durante las últimas 24 horas se han confirmado 16.688 casos y 527 fallecidos, lo que sitúa los totales en 3.934.606 y 75.732, respectivamente, desde el inicio de la pandemia, tal y como ha recogido la agencia rusa de noticias Sputnik.
Sanidad decidirá hoy si se administra la vacuna de AstraZeneca a mayores
La Comisión de Salud Pública, en la que están representadas todas las Comunidades Autónomas, acordó este jueves que las primeras dosis de la vacuna de AstraZeneca y la Universidad de Oxford que lleguen a España irán destinadas a profesionales sanitarios y sociosanitarios que no son de primera línea y aplazó a este viernes la decisión sobre la aplicación de la misma para personas mayores de 65 años.
Alemania supera el umbral de los 60.000 muertos tras sumar más de 850 durante el último día
Alemania ha superado este viernes el umbral de los 60.000 muertos por coronavirus tras sumar más de 850 fallecidos a causa de la COVID-19 durante las últimas 24 horas, según los datos facilitados por el Instituto Robert Koch (RKI), el ente gubernamental encargado del control de enfermedades infecciosas.
El organismo ha señalado a través de su página web que durante las últimas 24 horas se han confirmado 12.908 casos y 855 fallecidos, lo que sitúa los totales en 2.264.909 y 60.597, respectivamente, desde el inicio de la pandemia.
China registra 48 nuevos casos de coronavirus en la última jornada
Las autoridades sanitarias de China han detectado este jueves 48 nuevos casos de coronavirus, de los que 20 han presentado síntomas, siendo seis de ellos de transmisión local y 14 procedentes del extranjero.
De los nuevos pacientes de contagio local, cinco se han notificado en la provincia de Heilongjiang y uno en Shanghai, donde también se han contabilizado nueve casos importados.
Birmania comienza la vacunación contra el Covid-19 de la población general en medio del golpe de Estado
Este viernes Birmania comenzará la fase de vacunación general de la población, en medio del golpe de Estado perpetrado por el Ejército el pasado lunes, con prioridad para los mayores de 65 años y la promesa de los militares de inocular a 38,4 millones de personas para finales de año.
Así lo ha comunicado el recién nombrado ministro de Salud y Deportes, Thet Khaing Win, tras la renuncia de su predecesor, Myint Htwe, después de la toma de poder militar, según recoge 'The Irrawaddy'.
La ausencia de gripe oculta un exceso de mortalidad aún mayor durante la tercera ola
El virus de la gripe causa cada año miles de muertes en España. Este año, sin embargo, está desaparecida. No hay apenas casos de gripe. No obstante, su presencia en las estadísticas de mortalidad prevista sigue presente, maquillando el exceso de mortalidad real causado por la pandemia de coronavirus en la tercera ola. La diferencia entre las muertes registradas durante la tercera ola y las previstas un año normal sería más amplia si se tuviera en cuenta la sustracción del impacto gripal, como ocurre esta temporada, en la estimación del número total de fallecidos esperados en invierno.
La gripe impacta mucho en la mortalidad cada año, con una amplia variabilidad. El virus estacional causó 3.900 muertes la temporada 2019-2020, según las estimaciones del Instituto de Salud Carlos III (ISCIII). La temporada anterior, 6.300 fallecidos.
Informa Luis Cano.
Argentina registra 48.700 fallecidos por Covid-19, 162 en la última jornada
El Ministerio de Salud de Argentina ha registrado 48.700 fallecidos por coronavirus desde el inicio de la pandemia, 162 de ellos en las últimas 24 horas, en las que también ha sumado 8.891 nuevos casos.
Según el balance diario de la cartera de Salud, ya son 1.961.635 los positivos acumulados en el país, si bien 1.754.705 de ellos son pacientes recuperados, mientras 158.230 son casos activos en la actualidad.
Por otro lado, Argentina tiene 3.750 pacientes afectados por el Covid-19 ingresados en unidades de cuidado intensivos, lo que supone una ocupación del 54,7 por ciento en el ámbito nacional y del 61,2 por ciento en el Área Metropolitana de Buenos Aires.
La provincia de Buenos Aires es la más afectadas con hasta 818.554 positivos acumulados desde que estalló la pandemia, seguida por Ciudad de Buenos Aires, con 214.671, y por Santa Fe, con 208.122.
Brasil traslada a más de 500 pacientes Covid-19 fuera del estado de Amazonas ante el colapso sanitario
El Ministerio de Salud de Brasil ha informado que ya ha trasladado fuera del estado de Amazonas a 506 pacientes con coronavirus debido al colapso del sistema hospitalario. Los pacientes han sido trasladados por la Fuerza Aérea Brasileña a otros estados con menor carga sanitaria que Amazonas, donde además de la falta de camas, se carece de oxígeno.
En concreto, este jueves 34 enfermos han partido para Belém, capital del estado de Pará, y Río de Janeiro, y el objetivo del Gobierno es acelerar la evacuación hasta llegar a los 1.500 pacientes, lo que permitiría tener espacio en los centros hospitalarios. Para ello, están negociando con una empresa aérea privada que podría trasladar hasta 80 pacientes en cada trayecto.
Johnson & Johnson solicita a EE.UU. el uso de emergencia para su vacuna contra el coronavirus
La farmacéutica estadounidense Johnson & Johnson ha solicitado a la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por sus siglas en inglés) de Estados Unidos la autorización para el uso de emergencia de su candidata a vacuna contra el coronavirus, que solo requiere de una única inyección.
La vacuna de Johnson & Johnson se convertiría así en la tercera inoculación en recibir esta aprobación de las autoridades estadounidenses, que ya han aprobado la de Pfizer y la de Moderna.
La compañía ha informado de la solicitud a través de un comunicado, en el que destacan que esta se basa en «los datos de eficacia y seguridad del ensayo clínico de fase 3».
Estos resultados, añaden, «demuestran que la vacuna de dosis única ha cumplido con todos los criterios de valoración primarios y secundarios». Además, Johnson & Johnson ha especificado que tendrían disponible millones de dosis para su envío «inmediatamente» después de la autorización.
Perú firma un acuerdo con Pfizer para la compra de 20 millones de vacunas
El presidente de Perú, Francisco Sagasti, comunicó ayer que el Gobierno ha llegado a un acuerdo con la farmacéutica Pfizer para la adquisición de 20 millones de vacunas contra el Covid-19.
Del total de dosis acordadas, 250.000 llegarán en marzo, ha detallado el líder, tal y como recoge 'El Comercio', mientras que en abril llegarán otras 300.000.
También Sagasti confirmó la llegada de las primeras dosis de la vacuna china Sinopharm, ha explicado que está asegurado «el embarque de un millón de dosis de vacunas de Sinopharm el 13 de febrero, aunque confiamos que se adelante la entrega de este lote».
Por su parte, la ministra de Salud peruana, Pilar Mazzetti, corroboró que se han detectado los primeros casos de la variante brasileña del coronavirus en suelo peruano.
La cuarentena en hoteles de Reino Unido para viajeros llegados de zonas de riesgo comenzará el 15 de febrero
El Gobierno de Reino Unido ha anunciado que el 15 de febrero entra en vigor la orden de cuarentena obligatoria en hoteles por diez días para los viajeros llegados de más de 30 países considerados zonas de riesgo por la incidencia del coronavirus.
El Ministerio de Salud ha confirmado el inicio de la medida que afectará a personas que lleguen a territorio británico desde países de América del Sur, el sur de África, Emiratos Árabes Unidos y Portugal, que se encuentran ya en una 'lista roja' por la pandemia, informa Sky News.
Esta orden está dirigida principalmente a ciudadanos británicos que regresen al país ya que la entrada de no residentes desde estos países ya está prohibida.
Para llevar a cabo la medida, se pedirá a propietarios de hoteles que proporcionen habitaciones a más de 1.000 personas nuevas cada día, quienes tendrán que permanecer aisladas diez días, sin compañía y vigilados para que no salgan al exterior.
Birmania comienza la vacunación contra el Covid en medio del golpe de Estado
Este viernes Birmania comenzará la fase de vacunación general de la población, en medio del golpe de Estado perpetrado por el Ejército el pasado lunes, con prioridad para los mayores de 65 años y la promesa de los militares de inocular a 38,4 millones de personas para finales de año.
Así lo ha comunicado el recién nombrado ministro de Salud y Deportes, Thet Khaing Win, tras la renuncia de su predecesor, Myint Htwe, después de la toma de poder militar, según recoge 'The Irrawaddy'.
Birmania ya ha vacunado a alrededor de unos 110.000 trabajadores sanitarios, mientras que los depuestos miembros del parlamento fueron inmunizados el pasado 29 de enero.
México reporta 13.575 nuevos contagios por Covid-19 y roza los 1,9 millones
México reportó 13.575 nuevos contagios por Covid-19 en las últimas 24 horas, para un total de 1.899.820 contagios confirmados, indicó ayer la Secretaría de Salud. Además, se informó de 1.682 nuevas muertes para un total de 162.922 defunciones.
Con estas cifras, México ocupa el decimotercer lugar mundial en número de contagios y el tercer puesto con más decesos por la pandemia, detrás de Estados Unidos y Brasil, según la Universidad estadounidense Johns Hopkins.
Desde el comienzo de la pandemia en México han sido estudiados 4,8 millones pacientes, con una positividad del 42 %, informó el director de Epidemiología, José Luis Alomía, en conferencia de prensa.
Francia descarta de nuevo un confinamiento pero alerta sobre «aligerar las medidas»
El primer ministro de Francia, Jean Castex, descartó ayer la imposición de un nuevo confinamiento para frenar la expansión de los contagios de Covid-19, pero alertó sobre «aligerar las medidas» restrictivas vigentes en este sentido.
«Un nuevo confinamiento sólo puede imaginarse como último recurso», dijo Castex, que ha subrayado que, de momento, la situación de la pandemia en Francia no lo exige.
No obstante, avisó de que, si las autoridades se ven «obligadas» a imponer esta medida, «no dudarían en asumir responsabilidades». «El objetivo no es retrasar este plazo, sino hacer todo lo posible para evitarlo», insistió.
Confirmada la variante del Amazonas del coronavirus en Perú
El Gobierno de Perú confirmó ayer la presencia en su territorio de la variante del Amazonas del coronavirus, detectada en tres de las veinticinco regiones del país, entre ellas en la capital Lima.
Durante una comparecencia en el pleno del Congreso, la ministra de Salud, Pilar Mazzetti, corroboró las sospechas anticipadas hace dos semanas por el director regional de salud del amazónico departamento de Loreto, Carlos Calampa, quien demandó al Ejecutivo ejercer un mayor control en la frontera fluvial con Brasil.
Precisamente Loreto, el departamento más grande de la Amazonía peruana, es una de las tres regiones donde se han confirmado la presencia de esta mutación del virus SARS-CoV-2 originada en la vecina Manaos (Brasil).
Argentina suma 8.891 nuevos casos de Covid-19 y 162 muertes más
Argentina registró ayer 8.891 nuevos casos de coronavirus, con lo que el número de positivos ascendió a 1.961.635, mientras que los fallecimientos ascienden a 48.700, tras ser confirmadas 162 muertes más en las últimas 24 horas.
De esta forma, se consolida la tendencia a la baja del número de positivos en las últimas semanas, en medio de una segunda ola de contagios en Argentina que llegó a su pico el pasado 7 de enero, con 13.835 casos en esa jornada.
Por otra parte, según informaron fuentes oficiales, hay 1.754.705 pacientes que ya han sido dados de alta, mientras que 3.570 personas con diagnóstico confirmado de Covid-19 permanecen ingresadas en unidades de cuidados intensivos.
Brasil registra más de 1.200 muertes por Covid por tercer día seguido
Brasil, uno de los países más castigados por la pandemia del Covid-19 en el mundo, registró en las últimas 24 horas 1.232 nuevas muertes por la enfermedad, con lo que encadenó tres días seguidos con más de 1.200 óbitos diarios, según los datos divulgados ayer por el Gobierno.
De acuerdo con el último boletín del Ministerio de Salud, con 1.232 muertes y 56.873 nuevos contagios en las últimas 24 horas, Brasil roza los 229.000 fallecimientos y los 9,4 millones de casos desde el inicio de la pandemia.
De acuerdo con el boletín, el gigante latinoamericano acumula 9.396.293 contagios desde que registró el primer caso de la enfermedad el 26 de febrero de 2020 y 228.895 muertes desde que contabilizó la primera víctima el 12 de marzo del año pasado.