Covid-19

Coronavirus España directo: Castilla y León cierra todos sus monumentos y jardines

Illa trampeó para no rendir cuentas al Congreso por el estado de alarma

Wuhan, 23 de enero de 2020: el día que cambió el mundo

Vídeo: La pandemia rebasa ya los 2,1 millones de fallecidos en todo el mundo EP

La incidencia acumulada sigue marcando nuevos récords en España. Ayer, el Ministerio de Sanidad notificó una tasa de 828 casos por 100.000 habitantes en los últimos 14 días de media en nuestro país, la más alta de toda la pandemia. Se trata de 33 puntos más que la registrada este jueves (795).

Todas las comunidades excepto Canarias están en «riesgo extremo» , pero la que peor se encuentra es Extremadura con una incidencia de 1.448 casos. Le siguen muy de cerca Murcia (1.332), Comunidad Valenciana (1.245), Castilla y León (1.215), La Rioja (1.208) y Castilla-La Mancha (1.158).

17:53

Ayuntamiento de Madrid decreta teletrabajo para todos sus empleados que puedan desarrollar esta modalidad

El Área de Gobierno de Hacienda y Personal del Ayuntamiento de Madrid ha decretado que desde el lunes todos los empleados públicos municipales que puedan desarrollar su actividad en la modalidad de teletrabajo sin merma de las funciones atribuidas evitarán la asistencia presencial a su puesto de trabajo ubicado en dependencias municipales.

Los titulares de las de las Secretarías Generales Técnicas, Direcciones Generales o asimilados, Coordinaciones de los Distritos y de las Gerencias en los Organismos Autónomos podrán requerir la asistencia presencial cuando lo precisen las necesidades del servicio, limitándose la misma al tiempo mínimo necesario.

17:33

Dimite el jemad tras la polémica por recibir la vacuna contra la Covid-19

El jefe del Estado Mayor de la Defensa, el general Miguel Ángel Villarroya, ha solicitado su cese a la ministra de Defensa, Margarita Robles, tras conocerse que ha sido vacunado contra la pandemia de Covid-19. El general presentó a primera hora de la mañana una dimisión que la ministra aceptó, con el objetivo de preservar la imagen de las Fuerzas Armadas.

17:15

La Comunidad supera ya el medio millón de positivos, con 60 fallecidos solo ayer y 6.130 casos notificados

La Comunidad de Madrid ha notificado 6.130 nuevos casos de coronavirus, de los que 4.757 corresponden a las últimas 24 horas, superando ya el medio millón desde que empezó la pandemia, con 60 fallecidos registrados solo ayer en hospitales, según el informe de la situación epidemiológica de la Comunidad de Madrid con datos a cierre del día anterior. En la jornada precedente se notificaron 6.577 nuevos casos, de los que 4.631 corresponden a las últimas 24 horas, y 49 fallecidos más en hospitales.

17:03

Extremadura registra 1.042 positivos y 22 fallecidos por Covid-19 en 24 horas

La Junta de Extremadura confirmó este sábado que en la región se han registrado 1.042 casos positivos y 22 fallecidos por Covid-19 en las últimas 24 horas. Además, en los hospitales extremeños hay 675 personas ingresadas, 79 de ellas en UCI. Desde el inicio de la pandemia, la región suma un total de 1.325 muertes por el Covid-19 y ha dado el alta a 42.746 personas, de las que 1.482 han tenido lugar en la última jornada.

16:49

Asturias suma nueve fallecimientos y 70 ingresos por Covid-19

La Consejería de Salud del Principado de Asturias ha notificado este sábado nueve defunciones de personas con coronavirus correspondientes al viernes, en una jornada en la que se han producido 64 ingresos en planta y seis en unidades de cuidados intensivos. A lo largo de este viernes se han registrado además 49 altas. En una nota de prensa Salud ha informado del fallecimiento de seis mujeres de 80, 85, 86, 89, 90 y 100 años y tres hombres de 78, 88 y 93. Cuatro de ellas residían en un centro sociosanitario para mayores.

16:37

Portugal pulveriza el récord diario de fallecidos con 274 decesos en las últimas horas

El Gobierno portugués ha confirmado un total de 15.333 casos y otros 274 fallecidos más en las últimas horas, nuevo récord muy por encima del máximo de 234 marcado en la víspera desde la declaración de la pandemia que, desde hace unas semanas, ha alcanzado un punto álgido en el país. Hasta ahora, Portugal ha registrado 624.469 casos confirmados y 10.194 muertes desde el comienzo de la pandemia, de acuerdo con el balance publicado este sábado por la Dirección General de Salud y recogido por el diario 'Publico'.

16:20

Cs exige la comparecencia de Oltra para explicar la "alta incidencia" en residencias y el plan de acción

Ciudadanos (Cs) ha exigido la comparecencia de la vicepresidenta del Consell y consellera de Igualdad y Políticas Inclusivas, Mónica Oltra, en Les Corts para "explicar por qué el coronavirus está teniendo una incidencia tan alta en las residencias de mayores y centros de diversidad funcional y cuál es el plan de acción para frenar el número de contagios".

Así lo ha avanzado la diputada de Cs María Quiles, quien ha criticado que "algo está fallando en la gestión de Oltra, sobre todo en lo que se refiere a las residencias", porque "ahora existen protocolos, planes de contención y más material de protección, pero los contagios siguen subiendo de manera muy preocupante", ha indicado la formación en un comunicado.

16:08

Defensa de Sanidad Pública denuncia la "situación crítica" de hospitales, con casi 5.000 ingresados y 600 en UCI

La Federación de Asociaciones Defensa Sanidad Pública ha alertado hoy que hospitales de Madrid se encuentran "en una situación crítica" con cerca de 5.000 pacientes ingresados por Covid-19 y 600 en UCI, y con un aumento continuado de los ingresos por esta enfermedad.

"Esta situación es el resultado de una política equivocada y prácticamente suicida de la Comunidad de Madrid empeñada en minimizar/esconder el numero de casos (declarándolos tarde, cambiando criterios de realización de PCR, usando mayoritariamente test de antigenos que no detectan a los asintomáticos) y que evidentemente se contradice con el numero de ingresos, de hospitalizados (en plantas y en UCI) y de muertes", esgrimen en un comunicado.

15:56

La Región de Murcia registra 41 nuevos positivos en sus centros educativos en las últimas horas

Un total de 312 docentes y 3.456 alumnos permanecen aislados por haber tenido contacto con alguno de los 1.850 casos positivos en Covid-19 --249 docentes y 1.601 alumnos-- que han conllevado cuarentenas en 420 centros educativos de la Región de Murcia desde el inicio del curso escolar, el lunes 14 de septiembre.

Esto supone 41 nuevos positivos --37 alumnos y 5 profesores-- con respecto al último balance aportado por la Comunidad este viernes.

15:35

El presentador estadounidense de televisión Larry King, figura instrumental para comprender el 'talk-show' de la actualidad a lo largo de más de 60 años de trayectoria profesional, ha fallecido este sábado a los 87 años de edad en el centro médico Cedars Sinai de Los Ángeles.

Muere el legendario presentador estadounidense Larry King a los 87 años

Muere el legendario presentador estadounidense Larry King a los 87 años
Muere el legendario presentador estadounidense Larry King a los 87 años
15:24

Un total de 21 municipios cántabros están libres de Covid

Cantabria cuenta a día de hoy con un total de 21 municipios 'libres' de coronavirus y que a día de hoy no registran ningún caso positivo activo. Se trata de Anievas, Arredondo, Cabuérniga, Cieza, Escalante, Lamasón, Luena, Miera, Peñarrubia, Pesaguero, Pesquera, Polaciones, Rionansa, Ruesga, San Miguel de Aguayo, Los Tojos, Tresviso, Tudanca, Valdáliga, Valdeprado del Río y Valle de Villaverde. A ellos les siguen nueve municipios con un solo caso activo:Bareyo, Camaleño, Campoo de Yuso, Hermandad de Campoo de Suso, Mazcuerras, Riotuerto, San Pedro del Romeral, San Roque de Riomiera y Saro, según los datos del Servicio Cántabro de Salud, consultados por Europa Press y actualizados a las 12.00 horas.

15:06

Muere de covid la "brújula" en el combate la pandemia en Amazonía brasileña

a farmacéutica bioquímica Rosemary Costa Pinto, directora de la Fundación de Vigilancia en Salud de Amazonas y considerada como la "brújula" en el combate a la pandemia en este estado brasileño que enfrenta un grave colapso sanitario por la covid, murió víctima de la enfermedad. La especialista en epidemiología de 61 años murió el viernes en Manaos, capital del estado de Amazonas, por complicaciones consecuentes del coronavirus, exactamente 17 días después de que se le diagnosticara la enfermedad y 10 días después de que tuviese que ser hospitalizada, informó hoy la gobernación regional.

14:30

Casado denuncia que Sánchez e Illa estén de campaña, "negando la evidencia" y sin poner medidas contra el Covid-19

El líder del PP, Pablo Casado, ha denunciado este sábado que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y el ministro de Sanidad, Salvador Illa, estén de campaña electoral en Cataluña, "negando la evidencia" e impulsando medidas para frenar la tercera ola de coronavirus.

"Las cosas van mal, la pandemia está mal gestionada y no se están poniendo las medidas necesarias parar poder pasar página del coronavirus", ha declarado Casado, que ha presentado en Barcelona la candidatura del PPC a las próximas elecciones catalanas que lidera Alejandro Fernández.

14:00

En solo un mes la Comunidad de Madrid casi ha triplicado la incidencia acumulada de casos de coronavirus. Con el aumento de contagios en esta tercera la crecen también los contagiados que necesitan ingresar en un hospital y los pacientes que empeoran y requieren Unidades de Cuidados Intensivos (UCI). Este viernes un total de 539 se encontraban en estado «crítico» por el coronavirus en la región, un 13,5% de los hospitalizados en la comunidad.

Más del 13% de los ingresados por coronavirus en Madrid se encuentran en estado «crítico»

Más del 13% de los ingresados por coronavirus en Madrid se encuentran en estado «crítico»
Más del 13% de los ingresados por coronavirus en Madrid se encuentran en estado «crítico»
13:52

Sánchez defiende la estrategia de vacunación y asegura que se "superará" el ritmo previsto

El jefe del Ejecutivo, Pedro Sánchez, ha defendido este sábado la estrategia de vacunación del Gobierno en un momento en el que la polémica con las vacunas ha llegado a provocar el cese de un oficial de la Guardia Civil tras administrarse la primera dosis sin ser del primer grupo de vacunación, al igual que el JEMAD, varios cargos militares y al menos una veintena de políticos. Eso sí, durante su intervención en el Comité Federal del PSOE, Sánchez no ha hecho referencia a ninguna de las personas que se han vacunado ya, saltándose el protocolo fijado por el Ministerio de Sanidad, y entre los que estaban también varios alcaldes socialistas.

13:35

La ministra de Sanidad de Sri Lanka da positivo por COVID tras beber una poción preventiva de un brujo

La ministra de Sanidad de Sri Lanka, Pavithra Wanniarachchi, ha dado positivo por coronavirus, según ha confirmado el propio Ministerio, a pesar de que Wanniarachchi, al igual que otros ministros del Gobierno, habían consumido una poción de un brujo que supuestamente los protegería del contagio. Tanto Wanniarachchi como las personas que han estado en contacto con ella deberán ahora guardar cuarentena.

La poción, que contiene varias hierbas, miel y nuez moscada, está siendo promocionada hasta ahora por las propias autoridades ceilandesas, y en diciembre provocó colas de miles de personas para comprar el brebaje en la localidad de origen del brujo, Dhammika Bandara, al noreste de la capital, Colombo, después de que la ministra de Sanidad y otros ministros la consumieran públicamente.

13:18

Andalucía supera en 44 hospitalizados el pico de noviembre con 3.522 ingresos, de ellos 489 en UCI

Los pacientes ingresados en los hospitales andaluces por Covid-19 suman este sábado 23 de enero su vigésima primera jornada consecutiva de subidas hasta los 3.522, 212 más que la víspera, 814 más que en el pico alcanzado el 30 de marzo (2.708) y 44 más que en el pico de hospitalizados de la segunda ola del 10 de noviembre (3.478), que era hasta la jornada de este sábado el máximo registrado durante la pandemia. Los pacientes que se encuentran se encuentran en una Unidad de Cuidad son 489, 36 más que la víspera, 51 más que en el pico máximo alcanzado en marzo (439) y a solo 39 del pico en UCI de la segunda ola de noviembre.

13:06

EEUU informa de 186.891 contagios y 3.655 muertes por coroanvirus durante la jornada del viernes

Estados Unidos ha registrado durante la jornada del viernes 186.891 contagios y 3.655 muertes por coronavirus, según el recuento de la Universidad Johns Hopkins de Baltimore, que utiliza fuentes oficiales. Así, el país acumula 24.818.779 casos y 414.004 muertes, mientras que se han distribuido 39.892.400 dosis de la vacuna y se han administrado 19.107.959, según los datos de los Centros de Control y Prevención de Enfermedades de Estados Unidos (CDC).

13:00

Baleares notifica 687 nuevos positivos y cinco fallecidos en las últimas 24 horas

El Servicio balear de Epidemiología ha notificado este sábado al Ministerio de Sanidad 687 nuevos positivos y cinco fallecidos por COVID-19, de forma que el total acumulado asciende a 48.691 casos notificados y 549 muertes desde el inicio de la pandemia en las Islas. Según la Conselleria de Salud y Consumo, en las últimas 24 horas se han realizado 6.304 pruebas diagnósticas en la comunidad, de las cuales 645 han resultado positivas (46 menos que este viernes). Así, la tasa de positividad se sitúa en el 10,23 por ciento. Desde el inicio de la pandemia se han llevado a cabo un total de 919.838 pruebas en las Islas.

12:51

La Rioja suma tres nuevos fallecidos, aumenta la presión hospitalaria y los casos activos ya son más de 3.000

La Rioja ha registrado en las últimas 24 horas un total de tres fallecidos por la pandemia de coronavirus en una jornada en la que sigue subiendo la presión asistencial, con 214 ingresados entre planta y UCI (5 más que ayer) y 180 casos activos más con lo que la cifra total supera ya los 3.000 (en concreto son 3.090).

Según los datos facilitados por el Gobierno de La Rioja, los tres fallecidos en este sábado son dos hombres de edad avanzada y con factores de riesgo y una mujer de mediana edad, también con patologías previas. Ninguno de ellos vivía en un centro de mayores.

12:46

El primer ministro sueco reconoce que su respuesta inicial a la pandemia fue lenta y poco agresiva

El primer ministro de Suecia, Stefan Lofven, ha reconocido que la respuesta de su gobierno a la crisis del coronavirus en el país nórdico, y que apostó por débiles restricciones en favor de la consecución de una "inmunidad por rebaño" fue poco agresiva y lenta, antes de asumir la completa responsabilidad por el desproporcionado número de fallecimientos en comparación con otros países nórdicos.

"Como primer ministro, toda la culpa es mía", ha declarado en una entrevista con el medio 'Dagens Nyheter', publicada este sábado, como dirigente de un país que cuyos fallecimientos per capita triplican a, por ejemplo, los decesos en Dinamarca.

12:38

Cs pide información sobre el protocolo ante un posible retraso de suministro del vacunas

Ciudadanos (Cs) Cantabria ha pedido información al Gobierno regional acerca de los protocolos a seguir en el supuesto de que se retrase el suministro de vacunas tras la reestructuración que Pfizer está haciendo en su planta de producción en Bélgica, y que ha ralentizado la entrega de nuevas dosis en España. Por ello, el coordinador de Cs Cantabria, Félix Álvarez, ha mostrado su preocupación ante la posibilidad de que la administración de la segunda dosis en el plazo previsto, es decir, a los 21 días de la primera inyección, "pueda estar en riesgo".

12:25

El PSOE de Soria investiga la vacunación del alcalde de Matamala y el PP pide su dimisión

El PSOE de Soria ha comenzado ya a investigar la vacunación contra el Covid-19 del alcalde de Matamala, Mariano Hernández, mientras el PP ha pedido su "inmediata dimisión". Hace dos semanas, según ha explicado el secretario provincial del PSOE Luis Rey, el alcalde de esta localidad recibió una llamada para vacunarse debido a la frecuencia con la que acude a la residencia de ancianos. Aunque no es personal contratado, 'de facto' sí hace tareas de mantenimiento diarias en la residencia, según ha explicado Rey y según ha confirmado la directora del centro.

12:05

 Declarado un nuevo brote en el servicio de Medicina Interna del Hospital Regional de Málaga

El Servicio de Medicina Preventiva del Hospital Regional de Málaga ha detectado un nuevo brote de coronavirus en su servicio de Medicina Interna, lo que ha llevado al cribado con pruebas PCR a profesionales y pacientes con el fin de delimitar los contagios.

Este brote es el segundo detectado en este área, tras el declarado a mediados del mes de noviembre. Como ha señalado 'Málaga Hoy', "ha sido en la zona de Geriatría y Paliativos del Hospital Materno".

11:40

 Aragón notifica 892 casos y tres fallecidos en las últimas 24 horas

El Gobierno de Aragón ha notificado 892 casos de la Covid-19 en la comunidad autónoma, correspondientes a este viernes, 23 de enero, y tres fallecidos. El número de personas recuperadas ha sido de 156. Por provincias, Zaragoza ha contabilizado 599 positivos, tres decesos y 104 recuperados; Huesca, 62 casos, ningún fallecido y 20 altas; y Teruel, 223 contagios, ningún deceso y 29 recuperados.

11:33

Cataluña registra 3.809 casos y 70 fallecidos más en las últimas 24 horas

Cataluña ha registrado hasta este sábado 479.195 casos confirmados acumulados de coronavirus -443.370 con una prueba PCR o test de antígenos-, 3.809 más que en el recuento del viernes, ha informado la Conselleria de Salud de la Generalitat a través de su página web. La cifra total de fallecidos se sitúa en 18.554, que son 70 más que los registrados el viernes: 11.535 en hospital o centro sociosanitario, 4.446 en residencia, 1.053 en domicilio y 1.520 que no son clasificables por falta de información. En cuanto a los pacientes ingresados actualmente, la cifra se sitúa en 2.886, que son 33 más que en el último recuento.

11:32

Galicia suma casi 1.900 contagios y 35 hospitalizados más en otra jornada con la positividad en más del 12%

Galicia suma este sábado casi 1.900 contagios detectados y 35 hospitalizados más en una nueva jornada de máximos desde el inicio de la crisis sanitaria en la que la tasa de positividad de las pruebas PCR practicadas volvió a estar por encima del 12%, siete puntos más de lo que establece la OMS para dar por controlada la pandemia.

Así figura en la actualización de los datos de la pandemia en Galicia que diariamente cuelga en su página web la Consellería de Sanidade con información recogida hasta las 18,00 horas del día previo (en este caso, el viernes 22 de enero).

11:21

Logroño, Haro y Lardero lideran la crecida de los casos activos en las últimas horas en La Rioja

Logroño continua con su ritmo ascendente en la evolución epidemiológica y vuelve a aumentar sus casos activos por coronavirus, al sumar 85 casos más sobre ayer y alcanzar los 1.642. También crecen en Calahorra, en 6, pasando de 200 a 206, y destaca el fuerte ascenso de Haro que, en apenas 24 horas, ha pasado de los 113 a los 144 (31 más).

Rincón de Soto sube en tres más hasta los 100 y Lardero sigue aumentando casos al pasar de los 64 a los 76 (doce más que ayer) mientras que Alfaro, por su parte, baja en un caso hasta los 74.

11:07

Nueve localidades segovianas están convocadas al cribado masivo de Arévalo (Ávila)

Los vecinos de las localidades segovianas de Codorniz, Martín Muñoz de las Posadas, Montuenga, Martín Muñoz de la Dehesa, Donhierro, Montejo de Arévalo, Rapariegos, San Cristóbal de la Vega y Tolocirio están llamados a participar en el cribado que se desarrollará los días 24 y 25 de enero en el frontón municipal de Arévalo (Ávila). Dentro de la programación de la Consejería de Sanidad y como estrategia fundamental para el control de la pandemia, continúa la realización de cribados en las zonas básicas de salud.

10:53

Cantabria notifica 195 casos nuevos de Covid-19 y 2 fallecidos

El Gobierno autonómico de Cantabria notificó este sábado 195 nuevos casos de Covid-19 en la región y 2 fallecidos más, según el balance registrado hasta las 0.00 horas de hoy. Con estos contagios, el total de personas afectadas por el coronavirus en la comunidad que preside Miguel Ángel Revilla llega ya a 22.438, de las cuales 21.247 han sido diagnosticadas mediante PCR y 1.191 a través de test detección anticuerpos.

10:35

Juan José Pedreño Planes, nuevo consejero de Salud de Murcia tras la renuncia por vacunarse de Manuel Villegas

El Boletín Oficial de la Región de Murcia (BORM) ha publicado este sábado el decreto que establece el nombramiento de Juan José Pedreño Planes como consejero de Salud de la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia. Juan José Pedreño Planes (Murcia, 1960) es licenciado en Medicina y Cirugía por la Universidad de Murcia, especialista en Medicina Familiar y Comunitaria.

10:25

Descienden los casos en Navarra con 263 contagios y la positividad se sitúa en el 7,9%

Navarra registró ayer viernes 263 nuevos casos positivos de Covid-19, lo que supone un descenso respecto a los 313 contagios detectados el día anterior. La Comunidad foral lleva cinco días consecutivos por encima de los 200 casos. En la jornada de ayer se realizaron un total de 3.313 pruebas, entre PCR y test de antígenos, lo que arroja una tasa de positividad del 7,9%, según los datos provisionales del Gobierno de Navarra.

10:19

Las autoridades noruegas imponen en Oslo las restricciones más duras desde la declaración de la pandemia

Las autoridades noruegas han anunciado este sábado que la capital del país, Oslo, y nueve zonas adyacentes se someterán a algunas de las restricciones más duras vistas en el país desde la declaración de la pandemia por la aparición un brote de una variante de coronavirus más contagiosa, identificada por primera vez en Reino Unido, según ha comunicado este sábado el Gobierno noruego.

Así, los centros comerciales y otras tiendas no esenciales estarán cerradas a partir del mediodía de hoy, mientras que las actividades deportivas quedarán suspendidas y se incentivará el aprendizaje a distancia en los colegios, ha explicado el ministro de Sanidad, Bent Hoie, en rueda de prensa recogida por la cadena NRK.

10:06

Rusia confirma casi 560 muertos por coronavirus y otros 20.900 casos en las últimas horas

Las autoridades de Rusia han confirmado este sábado otros 20.900 casos más y casi 560 muertos por coronavirus durante las últimas 24 horas, un día después de rebasar el umbral de los 68.000 fallecidos, tal y como ha recogido el centro operativo para la lucha contra la pandemia. El organismo ha detallado que durante el último día se han detectado 20.921 casos y 559 muertos, lo que sitúa los totales en 3.698.273 afectados y 68.971 decesos. La mayoría de los nuevos contagios fueron detectados en San Petersburgo (3.056), en la capital (2.668) y en la provincia de Moscú (1.121). En el apartado de decesos, las zonas más afectadas fueron San Petersburgo (73 nuevos fallecidos), Moscú (64) y la provincia homónima (39).

09:34

La pandemia supera los 2,1 millones de fallecidos

El coronavirus ha dejado otros 655.000 casos durante las 24 horas en todo el mundo, con lo que el total de contagios desde el inicio de la pandemia supera ya el umbral de los 98 millones de afectados, de los cuales 2,1 millones han fallecido, según los de la Universidad Johns Hopkins. La organización ha señalado 655.193 nuevos contagios y 15.772 fallecidos, con lo que los totales ascienden a 98.184.964 afectados y 2.107.532 decesos, respectivamente. Asimismo, más de 54 millones de personas se han recuperado de la COVID-19 a nivel mundial.

Estados Unidos sigue como el país más afectado en cifras totales, con 24,8 millones de casos y 414.107 muertos. Por detrás están India, con 10,6 millones de contagios y 153.184 fallecidos, y Brasil, con 8,7 millones y 215.243, respectivamente. Asimismo, en la horquilla entre los tres y los cuatro millones de casos están Rusia (3,6), Reino Unido (3,5 millones) y Francia (3 millones), mientras que entre los dos y los tres millones figuran España (2,49), Italia (2,44), Turquía (2,41) y Alemania (2,12 millones).

09:11

Castilla y León cierra sus monumentos y jardines

Patrimonio Nacional ha decidido cerrar la visita al público de sus palacios, monasterios y jardines en Castilla y León desde hoy por el empeoramiento de la situación sanitaria en la comunidad. El cierre afecta a los Palacios Reales, y sus jardines, de La Granja de San Ildefonso y de Riofrío, en Segovia, así como al Real Monasterio de Santa Clara de Tordesillas, en Valladolid, y al Monasterio de Santa María La Real de Las Huelgas, en Burgos.

09:08

 Alemania suma 879 fallecidos en las últimas horas

Las autoridades han confirmado 16.417 nuevos contagios y otros 879 fallecidos durante las últimas 24 horas, un día después que el país europeo superara el umbral de los 50.000 fallecidos desde el inicio de la pandemia, con más de 2,1 millones de casos. El Instituto Robert Koch (RKI), el ente gubernamental encargado del control de enfermedades infecciosas, fija ya los totales de fallecidos y afectados en 51.521 y 2.122.679, respectivamente.

09:02

El día que cambió todo

Hoy, 23 de enero, se cumple un año desde que Wuhan estableció el confinamiento y con ello empezó la pandemia que se acabó extendiendo a todo el mundo y que se ha llevado millones de vidas. Aquel jueves, a las diez de la mañana, fue cerrada la ciudad, de once millones de habitantes, para contener la epidemia de neumonía provocada por un nuevo coronavirus que, en ese momento, llevaba 575 contagiados y 17 fallecidos.

Wuhan, 23 de enero de 2020: el día que cambió el mundo

Wuhan, 23 de enero de 2020: el día que cambió el mundo
Wuhan, 23 de enero de 2020: el día que cambió el mundo
08:25

Brasil suma casi 1.100 muertos en 24 horas

Brasil ha experimentado otro día con más de 1.000 fallecimientos. Concretamente, 1.096 brasileños han perdido la vida en las últimas 24 horas. Además, se han detectado 56.552 nuevos contagios en el país, lo que supone que en lo que va de pandemia 8.753.920 personas han padecido la enfermedad.

07:48

Hong Kong impone su primer confinamiento

Las autoridades han establecido el primer confinamiento de la ciudad en uno de los distritos más pobres y poblados para intentar frenar el avance de los contagios. Las restricciones afectarán a unos 10.000 residentes de 150 bloques residenciales del barrio de Jordan a partir de las 4:45 hora local. La «zona restringida» permanecerá sellada durante 48 horas para permitir la realización de las pruebas obligatorias, que se espera haya acabado el sábado por la noche.

07:00

Francia supera los tres millones de casos de coronavirus con 72.647 muertos

Las autoridades de Francia informaron ayer de que el país ha rebasado ya los tres millones de casos de coronavirus con 72.647 fallecidos tras sumar 323 muertos. El último balance del Ministerio de Sanidad señaló que en el último día se han registrado 23.292 contagios frente a los 22.848 del día anterior. Así, el total de infectados desde que comenzó la pandemia asciende a 3.011.257, mientras que la cifra de personas hospitalizadas es de 25.908, de las cuales 2.912 se encuentran en las unidades de cuidados intensivos del país.

06:50

Uruguay anuncia la compra de vacunas de Pfizer y Sinovac contra el coronavirus

Uruguay cerró un acuerdo para la compra de vacunas con los laboratorios Pfizer y Sinovac, según anunció ayer el presidente del país, Luis Lacalle Pou, quien no especificó la cantidad ni cuándo empezaría el plan de inoculación. Uruguay era uno de los dos países de Suramérica, con Paraguay, que aún no había anunciado la compra de vacunas con ningún laboratorio, si bien el Ejecutivo de Lacalle Pou había adelantado que estaba en negociaciones con varios laboratorios y que no podía revelar más detalles por confidencialidad.

06:40

Colombia suma 399 muertes por coronavirus, su segunda cifra más alta

Colombia informó ayer de otras 399 muertes por coronavirus, la segunda cifra más alta de fallecidos después del récord de 400 que marcó el 22 de agosto pasado, y acumula 50.586 decesos, informó el Ministerio de Salud. El país, que es el número 11 del mundo en mayor número de casos y el 12 en muertes, registró además 15.073 nuevos contagios en esta jornada, para un total de 1.987.418 casos.

06:30

Detectan en Panamá un caso con la variante sudafricana de Covid-19

Las autoridades de Panamá informaron ayer que detectaron un caso proveniente de Sudáfrica con la variante N501Y-V2 de Covid-19, en un pasajero que fue puesto en cuarentena tras llegar procedente de ese país del continente africano. Se trata de un viajero de 40 años, nacido en Zimbabue, y que ingresó al país el pasado cinco de enero y que previamente había hecho escala en los Países Bajos antes de arribar a Panamá, indicó el Ministerio de Salud panameño (Minsa). La variante N501Y-V2 del SARS-CoV2, detectada el pasado mes de diciembre en Sudáfrica, es más transmisible, pero no más grave.

06:20

Argentina añade 10.753 contagios y 220 nuevas muertes por coronavirus

Argentina añadió ayer 10.753 nuevos casos de SARS-CoV-2, por lo que el número total de positivos aumentó hasta 1.853.830, mientras que los 220 decesos reportados en las últimas 24 horas elevan el total de muertes a 46.575. Estos datos de contagios son menores a los del jueves, cuando el país suramericano agregó 11.396 casos de coronavirus; sin embargo, se notificaron 78 fallecimientos más que durante la jornada anterior. Según el informe oficial del Ministerio de Salud, la provincia de Buenos Aires permanece como el distrito con más casos confirmados hasta el momento (773.273, de los cuales 4.177 fueron notificados este viernes), seguida por la ciudad de Buenos Aires, con un total de 200.983 contagios confirmados, 1.160 de ellos reportados ayer.

06:10

Sudáfrica supera el umbral de las 40.000 muertes por Covid-19 tras constatar cerca de 600 en el último día

Sudáfrica superó ayer el umbral de las 40.000 muertes a causa del coronavirus, una cifra que ha alcanzado tras confirmar 575 fallecimientos en las últimas 24 horas. Así lo confirmó el ministro de Salud sudafricano, Zweli Mkhize, que ha agregado que, en concreto, 40.076 personas han fallecido en el país africano a causa de la enfermedad. Además, 1.392.568 personas han contraído el virus, 11.761 en la última jornada. Sin embargo, Mkhize señaló que, durante la semana, las autoridades sanitarias sudafricanas han observado una disminución en la transmisión del virus, según muestra la caída en las nuevas infecciones diarias y la tasa de positividad, que actualmente se ubica en el 19 por ciento --frente al pico del 36 por ciento constatado en esta ola--.

06:00

Brasil recibe las primeras dosis de la vacuna de Oxford

Brasil, uno de los epicentros mundiales de la pandemia de Covid-19, recibió ayer procedentes de India dos millones de dosis de la vacuna desarrollada por la Universidad de Oxford y el laboratorio anglo-sueco AstraZeneca. Las primeras dosis de dicha vacuna llegaron a Brasil una semana después de lo previsto inicialmente por el Gobierno del presidente Jair Bolsonaro, uno de los líderes más negacionistas sobre la gravedad de la pandemia y quien ha llegado a poner en duda la eficacia de los antígenos. Las vacunas fueron recibidas en el aeropuerto internacional de Sao Paulo por el canciller brasileño, Ernesto Araújo, y por el ministro de Salud, el general Eduardo Pazuello, en momentos en los que el país enfrenta una segunda ola de la crisis sanitaria.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación