Covid-19
Coronavirus España directo: Sanidad notifica 388 muertos y 14.515 nuevos casos en las últimas 24 horas
Europa agiliza la llegada de vacunas de segunda generación
La tasa de Covid-19 en Madrid se reduce a la mitad en quince días y se sitúa en 489,9 contagios
El ministerio que dirige Carolina Darias notificó ayer 10.829 nuevos contagios de coronavirus y 337 muertes en las últimas horas, una bajada de 193 fallecimientos respecto de ayer cuando este marcador se situaba en las 530 muertes.
La incidencia acumulada también sigue bajando y confirma la tendencia descendente que experimenta nuestro país. A día de hoy la incidencia acumulada a 14 días por cada 100.000 habitantes es de 349,91 y baja en 36 puntos en comparación con la jornada anterior.
- 18/02/21. 18.41
Dato actualizado del coronavirus
Sobre el cierre de la restauración en el País Vasco: "Es una de las herramientas fundamentales"
Simón: "El cierre ha supuesto un problema para la administración. El impacto de las reuniones sociales se sabe que es cada día mayor, no hay prácticamente duda y de hecho en nuestro país se observa una correlación entre los momentos del cierre y de las grandes reuniones sociales con el control de la epidemia. Es una de las herramientas fundamentales, controlar esos ámbitos y esperemos que los tribunales puedan aceptar estas medidas. Si hay que hacer alguna medida más a nivel nacional, no sé si se puede hacer algo más".
Avance de la variante británica en España
Simón: "La confirmación de la variante por secuenciación no es necesaria en todas las comunidades. Además, hay comunidades que con secuenciaciones parciales de las partes del genoma del virus sería más que suficiente también. Tenemos estimaciones de que ocupa alrededor del 20%, quizás algo por encima. No podemos dar datos muy precisos porque hay algunas comunidades que todavía no tienen una capacidad de secuenciación importante".
Dato actualizado del coronavirus
Sanidad notifica 388 muertos y 14.515 nuevos casos en las últimas 24 horas. La incidencia acumulada baja hasta los 320 casos por cada 100.000 habitantes, casi 30 puntos menos que la jornada anterior.
La secretaria de estado informa sobre la vacunación
Silvia Calzón: "Se han entregado ya a las comunidades más de 3,6 millones de dosis, de las que han sido administradas 2,7, un porcentaje superior al 75%".
Comienza la rueda de prensa de Fernando Simón
El director del CCAES anuncia que la incidencia de este jueves baja hasta los 320 casos por cada 100.00 habitantes. "Siguen siendo incidencias altísimas, seguimos que seguir teniendo un cuidado especial", ha dicho.
Bolivia recibe 15 toneladas de medicamentos anticovid que compró en India
Un lote de más de 15 toneladas de medicamentos para el tratamiento de la covid-19 llegó este jueves a Bolivia procedente de India, como parte de un plan del Gobierno de adquirir directamente con los laboratorios y farmacéuticas los insumos y evitar la especulación con los precios.
El canciller de Bolivia, Rogelio Mayta, y el ministro de Salud, Jeyson Auza, recibieron personalmente el cargamento que llegó este jueves al aeropuerto internacional de Viru Viru en la ciudad de Santa Cruz en un vuelo de la aerolínea estatal BoA procedente de Bombay.
Aspace pide incluir en la vacunación a personas con parálisis cerebral con menos de 80 años y a sus cuidadores
La Confederación Española de Asociaciones de Atención a las Personas con Parálisis Cerebral (Aspace) en Madrid ha reclamado incluir en el plan de vacunación de la Comunidad de Madrid a personas con parálisis cerebral que no residen en residencias y con menos de 80 años, así como a sus cuidadores y familiares, ha informado Aspace en un comunicado.
Las personas con parálisis cerebral que tienen plaza en una residencia y el personal que les atiende ya han recibido la vacuna. Pero les preocupa "la situación en la que se encuentran aquellas personas con parálisis cerebral que no están institucionalizadas".
Asturias prorroga el cierre perimetral de Gijón y levanta el de Mieres y Siero
La Consejería de Salud ha notificado este jueves que los concejos de Mieres, San Martín del Rey Aurelio y Siero salen del nivel 4+ este fin de semana, mientras que las medidas --que incluyen el cierre perimetral-- se prorrogan en Gijón. Los técnicos de Salud Pública ya han comunicado la decisión a los responsables municipales de los cuatro concejos.
Mieres, que entró en el nivel de riesgo extremo el 24 de enero, lo abandonará en la medianoche del sábado. El municipio ha registrado 13 casos de covid en los últimos cinco días. Además, la incidencia acumulada a 14 días es inferior a 325 casos por 100.000 habitantes en las últimas jornadas.
Asturias registra dos fallecidos y 188 nuevos casos de coronavirus
La Consejería de Salud del Principado de Asturias ha notificado este jueves un total de 188 nuevos casos de COVID-19, detectados en la jornada de este miércoles día 17 de febrero y dos fallecidos una mujer de 65 años y un hombre de 56. Ninguna de estas personas residía en un centro sociosanitario para mayores. El Servicio de Salud (Sespa) realizó 4.279 pruebas y la tasa de positividad se situó en el 6,75%.
En esta jornada se produjeron 41 ingresos en planta y 7 en UCI. Asimismo, se registraron 58 altas hospitalarias. Actualmente, en Asturias hay 445 pacientes hospitalizados con confirmación o sospecha de Covid-19 y otras 128 personas permanecen en unidades de cuidados intensivos.
Reino Unido disminuye sus fallecidos por Covid-19 con 450 en las últimas 24 horas
El Ministerio de Salud de Reino Unido ha constatado este jueves 454 fallecidos a causa de la Covid-19, una cifra menor a las víctimas mortales confirmadas durante la jornada anterior, cerca de 740.
Así, los fallecidos debido a la Covid-19 en suelo británico son ya 119.387, mientras que 4.083.242 personas han contraído la enfermedad desde que comenzó la pandemia, 12.057 de ellos notificados en las últimas 24 horas. Esta cifra está en línea con las registradas durante los últimos días, siendo 12.700 los casos confirmados el miércoles.
Israel y Pfizer concluyen que la vacuna evita casi al 90% contagiarse de coronavirus
El ministerio de Sanidad israelí, junto a la compañía farmacéutica Pfizer, han elaborado un estudio que concluye que la vacuna presenta una efectividad del 89,4% contra la infección por Covid-19.
El coronavirus arrebata 16 años de vida media a las personas fallecidas
La enfermedad de la Covid-19, causada por el último coronavirus, quita 16 años de vida media a las personas que fallecen tras contagiarse, según un nuevo estudio.
El estudio, publicado este jueves en la revista 'Scientific Reports', indica que los años de vida perdidos (diferencia entre la edad de una persona al morir y su esperanza de vida) debido a la Covid-19 en países muy afectados por esa enfermedad puede ser de dos a nueve veces mayor que en los lugares con gripe estacional normal.
EEUU registra menos de 100.000 casos diarios de coronavirus por primera vez desde noviembre
Las autoridades estadounidenses han confirmado que el país ha logrado registrar menos de 100.000 casos diarios de coronavirus por primera vez desde el pasado mes de noviembre.
Esto supone una caída de los contagios en al menos 44 estados, a excepción de Dakota del Norte, Dakota del Sur y Nebraska, que sí han sufrido un aumento en el último día.
Madrid notifica 43 fallecidos más y 2.104 casos nuevos, de ellos 1.666 en las últimas 24 horas
La Comunidad de Madrid ha notificado 2.104 nuevos casos de coronavirus, de los que 1.666 corresponden a las últimas 24 horas, y 43 fallecidos más en los hospitales, según el informe de la situación epidemiológica de este jueves con datos a cierre del día anterior.
En la jornada precedente, con datos correspondientes al lunes, se notificaron 2.394 nuevos casos de coronavirus, de los que 1.901 correspondían a las últimas 24 horas, y 47 fallecidos más en los hospitales.
La OMS descarta ahora que el coronavirus pudiera llegar a Wuhan en alimentos congelados como sugiere China
La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha descartado la teoría de que los alimentos alimentos congelados importados desencadenaron el brote inicial de SARS-CoV-2 en Wuhan durante diciembre de 2019, tal y como sugieren las autoridades chinas.
«La idea de importar el virus a China en esos alimentos congelados no es algo que estemos analizando», ha comentado este jueves en rueda de prensa desde Ginebra (Suiza) Peter Ben Embarek, especialista en Seguridad Alimentaria y Enfermedades Animales de la OMS y presidente del equipo de investigación en Wuhan.
El Gobierno cántabro investiga vacunaciones irregulares en una residencia de Comillas
La Consejería de Sanidad ha abierto una investigación en la residencia Nuestra Señora del Carmen de Comillas ante la posibilidad de que se hayan realizado vacunaciones contra el Covid a personas a las que no correspondía.
Así lo ha anunciado el vicepresidente de Cantabria, Pablo Zuloaga, a preguntas de la prensa tras las informaciones que apuntan a que se habrían vacunado en este centro el exalcalde de Comillas, el popular Pablo García Suárez, y dos exconcejales también del PP, sin que les correspondiera por motivo alguno.
Darias destaca que España se sitúa entre los 10 primeros países del mundo en población inmunizada
La ministra de Sanidad, Carolina Darias, ha destacado que España se sitúa actualmente entre los 10 primeros países del mundo con población que ha recibido la pauta completa de administración de la vacuna contra el coronavirus.
Durante su comparecencia en la Comisión de Sanidad del Congreso de los Diputados, Darias ha destacado el esfuerzo que está realizando la Comisión Europea, el Gobierno y las comunidades autónomas para que el proceso de vacunación siga avanzando a «buen ritmo»
.
Murcia ampliará a 35 el número de centros de salud donde podrán vacunarse los mayores de 80 años
El consejero de Salud, Juan José Pedreño, ha anunciado este jueves, tras la reunión semanal del Consejo de Gobierno, que el número de centros de salud en los que se administrará la vacuna contra el coronavirus a mayores de 80 años se ampliará esta semana a 17, y la próxima a 35.
En una rueda de prensa en la que ha estado acompañado por la portavoz del Ejecutivo murciano, Ana Martínez Vidal, Pedreño ha recordado que la vacunación de este grupo de población comenzó el pasado martes en el pabellón Cabezo Beaza, en Cartagena, y que al final de la presente semana habrán sido aplicadas unas 5.000 dosis.
Castilla y León suma 393 casos y 29 fallecidos más por la Covid-19 desde ayer
Castilla y León sumó este jueves 474 nuevos casos de la enfermedad Covid-19, de los que 393 tienen diagnóstico el día previo. Además, confirmó otros 29 fallecidos a causa de la infección. Con los últimos contagios notificados, su número actual acumulado es 208.422 y de ellos 201.624 han tenido constatación a través de pruebas de infección activa. La región tiene actualmente 679 brotes activos, con 4.068 casos positivos vinculados.
Asturias confirma 188 nuevos casos de coronavirus
La Consejería de Salud del Principado de Asturias ha notificado este jueves un total de 188 nuevos casos de COVID-19, detectados en la jornada de este miércoles día 17 de febrero. El Servicio de Salud (Sespa) realizó 4.279 pruebas y la tasa de positividad se situó en el 6,75%, según el avance de datos del departamento que dirige Pablo Fernández Muñiz.
Darias avisa de que España está en niveles "máximos" de alerta por covid-19 aunque se reduzca la incidencia
La ministra de Sanidad, Carolina Darias, ha avisado de que España sigue estando en niveles "máximos" de alerta por transmisión del coronavirus, aunque la incidencia acumulada de infecciones por cada 100.000 habitantes se esté reduciendo.
Según los datos aportados este miércoles por el Ministerio de Sanidad, la incidencia acumulada en los últimos 14 días por 100.000 habitantes se sitúa en 349. "Lentamente vamos doblegando la curva de la transmisión del virus, si bien los datos nos siguen colocando en una situación de alto riesgo", ha recalcado la ministra durante su segunda comparecencia en la Comisión de Sanidad del Congreso de los Diputados.
Murcia registra 126 nuevos casos en una jornada con trece fallecidos por COVID-19
La cifra de nuevos casos de coronavirus en la Región de Murcia se ha situado en 126 en las últimas 24 horas, en una jornada en la que han fallecido trece personas por Covid-19. Se trata de diez varones y tres mujeres de 93, 84, 71, 67, 83, 68, 43, 95, 87, 59, 80, 76 y 74 años; cinco de ellos de Murcia, dos de Molina de Segura, otros dos de Cartagena y el resto de Torre Pacheco, Cieza, Beniel y Yecla.
Así, la cifra de decesos registrados por esta enfermedad en la Comunidad asciende a 1.379, según los datos ofrecidos por el Servicio de Epidemiología correspondientes este miércoles a las 23.59 horas. El número total de afectados por Covid-19 en la Región de Murcia desde el comienzo de la pandemia se sitúa en 104.625.
Aguirre dice que hasta después del 28F no se barajan medidas "de corte aperturista" en la movilidad
El consejero de Salud y Familias, Jesús Aguirre, ha señalado que "las medidas de apertura van a ser con mucho cuidado, con mucho tiento", y "en un principio no se baraja nada hasta después del día de Andalucía". "Luego ya decidiremos si tomamos alguna medida de corte aperturista, dando mayor libertad a todos los andaluces", ha añadido. En declaraciones a los periodistas, Aguirre ha señalado que la tendencia este jueves está en 372,24 y a siete días en 131, "por lo que posiblemente dentro de 14 días se esté por debajo de los 250 que es el umbral de gran peligrosidad", lo cual no quiere decir que se pueda bajar la guardia.
En España ya se han notificado 613 casos de la variante británica, el 20% de los confirmados
En España ya se han notificado 613 casos de la variante británica, lo que supone, a nivel general, el 20 por ciento de los detectados en las últimas fechas, según ha informado la ministra de Sanidad, Carolina Darias, durante su segunda comparecencia en la Comisión de Sanidad del Congreso de los Diputados.
«En España ya hay una gran colonización de esta variante sobre el nicho ecológico, al igual que en el resto de países. No obstante, y aunque estimamos que puede suponer a nivel general el 20 por ciento de los casos confirmados, existe una amplia variabilidad entre comunidades autónomas y regiones», ha dicho Darias.
La capital de Indonesia advierte sobre grandes multas por rechazar la vacuna Covid-19
La capital de Indonesia, Yakarta, amenaza a los residentes con multas de hasta 5 millones de rupias (unos 300 euros) por rechazar las vacunas contra el Covid-19, una sanción inusualmente severa destinada a garantizar el cumplimiento de una nueva regulación que hace que las vacunas sean obligatorias. El vicegobernador de Yakarta, Ahmad Riza Patria, dijo que las autoridades de la ciudad simplemente estaban siguiendo las reglas y que tales sanciones eran un último recurso en Yakarta, que representa aproximadamente una cuarta parte de los más de 1,2 millones de infecciones por coronavirus en la nación del archipiélago. "Si lo rechaza, hay dos cosas, no se dará ayuda social, (y una) multa", dijo Riza a la prensa.
Andalucía administra más de 500.000 dosis y más de 202.000 personas tienen ya la vacuna completa
La Junta de Andalucía ha administrado hasta el miércoles, 17 de febrero, un total de 507.334 dosis de la vacuna contra el Covid-19, y, en concreto, 202.583 personas han recibido ya la vacuna completa con las dos dosis, mientras que 102.168 solo cuentan con la primera. Los grupos de vacunación del Covid-19 van a seguir priorizándose en función de la edad y no de las patologías que se padezcan se ha acordado en la última reunión de la Comisión de Salud Pública, en la que están representadas todas las comunidades autónomas.
Galicia baja de los 11.000 casos activos, pero ya suma 2.147 fallecidos por coronavirus
Galicia registra este jueves 10.908 casos activos de coronavirus, dato que representa casi 5.800 menos que los reportados hace justo una semana. No obstante, ya acumula 2.147 fallecidos a causa de la infección, 108 más que entonces. Según el último informe de la Xunta, de los casos activos, 3.468 corresponden al área de Coruña; 1.621, a Vigo; 1.447, a Pontevedra; 1.351, a Santiago; 1.066, a Ferrol; 1.020, a Lugo y 935, a Orense.
Aragón levanta el confinamiento perimetral de Zaragoza y Calatayud desde este viernes
El Departamento de Sanidad del Gobierno de Aragón ha anunciado que, debido a la buena evolución de los datos epidemiológicos, se levanta el confinamiento perimetral de Zaragoza ciudad y Calatayud. La medida entrará en vigor este viernes. Así lo ha indicado en una rueda de prensa este jueves la consejera de Sanidad, Sira Repollés, acompañada por el director general de Salud Pública, Francisco Javier Falo.
La ministra de Sanidad, Carolina Darias, comparece en la Comisión de Sanidad y Consumo, tras la celebración del pleno del Congreso
Andalucía suma 83 muertes y 1.803 casos Covid, casi la mitad del jueves pasado, y su tasa baja a 372
Andalucía ha sumado este jueves 18 de febrero 1.803 casos de coronavirus, casi la mitad de los 3.506 contagios de hace siete días, según datos publicados en el Instituto de Estadística y Cartografía de Andalucía (IECA), que contabiliza 83 muertes en las últimas 24 horas, seis menos que la víspera y 21 menos que el jueves pasado.
Además, la tasa de incidencia acumulada de Andalucía ha bajado este jueves a 372,2 casos por 100.000 habitantes en los últimos 14 días, que es 39 puntos inferior a la contabilizada el miércoles (411,2) y 259,1 puntos menos que hace siete días (631,3).
Franco tilda de "precipitada e inconveniente" la relajación de medidas antiCovid en vigor desde hoy en la región
El delegado del Gobierno en Madrid, José Manuel Franco, ha tildado de "precipitada y no conveniente" la relajación de medidas antiCovid que han entrado hoy en vigor en la región, que suponen el retraso del toque de queda a las 23 horas y la ampliación hasta esa hora del cierre de la actividad comercial, de ocio y cultural.
"Quiero partir de la base que la autoridad sanitaria en la Comunidad marca las pautas de la desescalada y desde la Delegación colabora para que las medidas se desarrollen de la mejor y más eficaz manera posible. Si la Consejería las ha decidido, la Delegación va a colaborar para que sean efectivas", ha dicho en la rueda de prensa posterior a la presentación del Informe de Rendición del Gobierno de España en Madrid.
Médicos de Familia denuncian que "no disponen de personal suficiente" para la vacunación masiva
La Sociedad Española de Médicos Generales y de Familia (SEMG) ha advertido de que el sistema sanitario actual, especialmente la Atención Primaria (AP), "no dispone de personal sanitario suficiente para hacer frente a una campaña de vacunación masiva prevista para los próximos días" contra el coronavirus.
"Si se realiza con la plantilla actual, será a costa de un incremento de trabajo o el abandono de funciones propias, que tendrían que sacrificarse para poder realizarlo con dignidad", denuncian en un comunicado difundido este jueves.
Maroto: "Sin turismo no habrá recuperación y si la hay, será más lenta"
La ministra de Industria, Comercio y Turismo, Reyes Maroto, ha asegurado este jueves que 2021 será el año de la recuperación frente a las consecuencias económicas y sociales de la pandemia creada por el coronavirus y esto, a su juicio, pasa por la reactivación del turismo. "Sin turismo no habrá recuperación y si la hay, será más lenta", ha subrayado, toda vez que ha destacado que "Andalucía debe tener un papel clave y tractor en la recuperación del sector turístico".
El TSJC desestima la quinta denuncia de los hosteleros de Cantabria por las restricciones al sector
El Tribunal Superior de Justicia de Cantabria (TSJC) ha desestimado la quinta denuncia de la Asociación Empresarial de Hostelería de Cantabria (AEHC) contra el Gobierno regional por las restricciones al sector, que ve justificadas debido a la situación sanitaria por el coronavirus.
En un auto dictado este mismo jueves, y al que ha tenido acceso Europa Press, la Sala de lo Contencioso-Administrativo del TSJC desestima la medida cautelar solicitada por los hosteleros de suspender el cierre del interior de los establecimientos incluido en la resolución de la Consejería de Sanidad del 12 de febrero, que prorrogaba de nuevo, por al menos otros 14 días, esta medida, en vigor desde noviembre.
Descubren el efecto protector de la placenta frente a la Covid-19 durante el embarazo
Un estudio internacional que contó con la participación de investigadores del Vall d' Hebron Instituto de Oncología (VHIO) ha apuntado el efecto protector frente a la Covid-19 de la placenta durante el embarazo. Según informó este jueves el centro de investigación, la tecnología que se aplica para el análisis molecular de los tumores se ha usado para realizar un análisis clínico, morfológico y molecular completo de las placentas de mujeres embarazadas con y sin infección por SARS-CoV-2, que dieron a luz durante la primera ola de la pandemia en Italia. Los resultados de este estudio internacional, cuyo objetivo fue analizar el efecto del virus sobre la fisiopatología de la placenta y sus consecuencias sobre el recién nacido, se acaban de publicar en la revista 'The Journal of Clinical Investigation'.
La brecha salarial de género retrocede a niveles de 2013 por los efectos de la pandemia, según CSIF
La pandemia del coronavirus ha aumentado la brecha salarial de género en España hasta superar el 23 por ciento, lo que supone un retroceso a niveles de hace ocho años, según un estudio publicado este jueves por la Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF).
Con motivo del Día Internacional de la Igualdad Salarial entre Mujeres y Hombres que se celebrará el 22 de febrero, la secretaria de Igualdad de CSIF, Eva Fernández, ha denunciado en rueda de prensa que "se ha perdido lo que se había avanzado" en estos años, ya que la brecha salarial de género estaba en un 22 por ciento en 2019 --de acuerdo con los datos de la Agencia Tributaria-- y en la actualidad se ha elevado por encima del 23 por ciento.
Cataluña registra 1.862 casos y 59 muertes más en las últimas 24 horas
Cataluña ha registrado hasta este jueves 540.908 casos confirmados acumulados de coronavirus desde el inicio de la pandemia --502.055 con una prueba PCR o test de antígenos--, 1.862 más que en el recuento del miércoles, ha informado la Conselleria de Salud de la Generalitat a través de su página web. La cifra total de fallecidos se sitúa en 20.371, que son 59 más que los registrados el miércoles: 12.757 en hospital o centro sociosanitario, 4.541 en residencia, 1.125 en domicilio y 1.948 que no son clasificables por falta de información.
Encuentran daño al corazón en más de la mitad de los pacientes con COVID-19 dados de alta del hospital
Alrededor del 50% de los pacientes que han sido hospitalizados con COVID-19 grave y que muestran niveles elevados de una proteína llamada troponina tienen daños en el corazón. La lesión fue detectada por imágenes de resonancia magnética (MRI) al menos un mes después del alta, según los nuevos hallazgos publicados en 'European Heart Journal'.
El daño incluye inflamación del músculo cardíaco (miocarditis), cicatrización o muerte del tejido cardíaco (infarto), restricción del suministro de sangre al corazón (isquemia) y combinaciones de los tres.
La Organización Mundial de la Salud (OMS), la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) y la Organización Mundial de Sanidad Animal (OIE) han realizado un estudio en el que señalan que existe un "riesgo alto" de que el coronavirus se propague a las personas desde la industria peletera, compuesta principalmente por visones.
La OMS señala que existe un «riesgo alto» de que el coronavirus se propague a las personas desde la industria peletera
Multados 87 jóvenes por no usar mascarilla en unas canchas de Las Palmas de Gran Canaria
La Policía Local de Las Palmas de Gran Canaria multó durante la tarde de este miércoles a 87 jóvenes que se encontraban en las canchas del Parque de la Calle Joaquín Blume incumpliendo las medidas para prevenir los contagios de coronavirus. Según ha informado el cuerpo policial capitalino, en concreto, estas denuncias se produjeron por no hacer uso de la mascarilla obligatorio y por exceder el número máximo de personas permitidas.
Rusia confirma cerca de 13.500 casos y 480 muertos por coronavirus durante el último día
Las autoridades de Rusia han confirmado este jueves cerca de 13.500 casos y 480 fallecidos por coronavirus durante el último día, unas cifras ligeramente superiores a las del miércoles, según los datos recabados por el centro operativo para la lucha contra la COVID-19.
El organismo ha detallado que durante las últimas 24 horas se han detectado 13.447 casos, lo que sitúa el total en 4.125.598, con 81.926 muertos desde el inicio de la pandemia, tal y como ha recogido la agencia rusa de noticias Sputnik.
La Conselleria de Sanidad y Salud Pública ha decidido el confinamiento de 200 alumnos del colegio Santa María del Carmen de las Carmelitas de Elda debido a una cepa del coronavirus «altamente contagiosa», según la comunicación dirigida desde el centro educativo a las familias.
Sanidad confina a 200 niños de un colegio de Elda por una cepa «altamente contagiosa» del coronavirus
La mayoría de los países europeos ignora a los enfermos mentales graves en las vacunaciones
Buena parte de los países europeos olvidan a las personas con trastornos mentales graves -como psicosis o problemas del estado de ánimo- en sus estrategias nacionales de vacunación contra la Covid-19, pese a que hay una gran evidencia científica que muestra que esos pacientes están entre los de más riesgo de contraer esa enfermedad causada por el último coronavirus. Así se explica en un estudio publicado este jueves en la revista revisada por pares 'Lancet Psychiatry'. El trabajo se basa en una encuesta realizada por las principales organizaciones europeas de pacientes psiquiátricos y de salud mental en 20 países europeos. Informa Servimedia.
Un estudio de laboratorio sugiere que la variante sudafricana del coronavirus puede reducir la protección de anticuerpos de la vacuna Pfizer / BioNTech en dos tercios, y no está claro si la inyección será efectiva contra la mutación, dijeron las compañías el miércoles.
La variante sudafricana reduce significativamente la protección de la vacuna de Pfizer
Alemania confirma más de 10.000 casos y 500 fallecidos por coronavirus durante el último día
Las autoridades de Alemania han confirmado este jueves más de 10.000 casos y 500 fallecidos por coronavirus durante el último día, un ligero repunte respecto al miércoles, según los datos recogidos por el Instituto Robert Koch, el ente gubernamental encargado del control de enfermedades infecciosas.
El organismo ha señalado a través de su página web que durante las últimas 24 horas se han detectado 10.207 casos y 534 fallecidos, lo que sitúa los totales en 2.360.606 y 66.698, respectivamente, desde el inicio de la pandemia.
Asimismo, ha apuntado que la incidencia acumulada durante los últimos siete días es de 57,1 casos por cada 100.000 habitantes, con 47.525 contagios confirmados durante la última semana y cerca de 128.000 activos en el país en estos momentos.
El Gobierno de Alemania ha señalado que su objetivo es lograr que la incidencia acumulada caiga por debajo del 50, cifra que considera como necesaria para permitir destensar el sistema sanitario y retomar las tareas de rastreo y cuarentenas localizadas.
Corea del Sur suma más de 600 casos de coronavirus tras un incremento en los últimos días
Corea del Sur ha sumado este jueves 621 nuevos casos de coronavirus en la última jornada, en la que también ha lamentado seis fallecidos más a causa de la pandemia, tras un incremento de los contagios en los últimos días. Entre los nuevos contagios registrados, 590 son infecciones locales, 179 de ellas detectadas en Seúl y 237 en la provincia de Gyeonggi. Además, en Incheon, a 40 kilómetros al oeste de Seúl, se han notificado 16 casos adicionales.
El toque de queda en la Comunidad volverá a las 23 horas a partir de este jueves, con el cierre de la hostelería a la misma hora
La tasa de Covid-19 en Madrid se reduce a la mitad en quince días
China registra más de 30 casos de Covid-19 en la última jornada
El Ministerio de Salud de China ha informado este jueves de 31 casos de Covid-19 en la última jornada, 11 de ellos con síntomas y 20 asintomáticos, ninguno de ellos de procedencia local. Las autoridades sanitarias chinas han señalado que en las últimas 24 horas se ha contabilizado además un nuevo caso sospechoso procedente del extranjero en Shanghái, mientras no se han lamentado fallecidos por la enfermedad, por lo que el total de víctimas mortales se mantiene en 4.636.
Francia supera los 3,5 millones de casos de coronavirus
Francia superó ayer los 3,5 millones de casos de coronavirus al registrar más de 25.000 nuevos contagios en las últimas 24 horas, según las autoridades sanitarias del país.
En total, el número de casos asciende a 3.514.177, mientras que con los 311 decesos causados por la enfermedad notificados en las últimas 24 horas, la cifra de fallecidos se ha elevado hasta los 58.888.
Según los datos recopilados por 'Le Figaro', 1.555 nuevos pacientes han ingresado en los hospitales franceses, de los que 309 se encuentran en unidades de cuidados intensivos.
Por otro lado, con 166.826 vacunas puestas en las últimas 24 horas, la cifra de personas que han recibido una dosis es de 2,4 millones, mientras que a 923.289 le han inyectado ya la segunda.
Italia registra 12.074 nuevos casos de coronavirus y se acerca a las 95.000 muertes
Italia registró ayer 12.074 nuevos contagios de coronavirus y 369 muertes, lo que sitúa el total de fallecidos cerca de los 95.000 muertos con 94.540.
Con las últimas actualizaciones, Italia ha detectado un total de 2.751.657 casos, de los que 2,26 millones han superado la enfermedad, mientras que 388.864 casos permanecen activos, según el balance recogido por el diario italiano 'La Repubblica'.
Lombardía ha registrado 1.764 casos y se mantiene como la región más afectada por la pandemia, seguida por Campania, al sur del país, con 1.575 contagios.
La presión hospitalaria ha descendido al dar más altas que ingresos y, en la actualidad, hay 18.274 personas ingresadas en los hospitales italianos y 2.043 en cuidados intensivos.
La Fiscalía de EE.UU. y el FBI investigan al gobernador de Nueva York por las muertes por Covid-19 en residencias
El fiscal estadounidense en Brooklyn y el FBI han iniciado una investigación preliminar contra la Administración del gobernador de Nueva York, Andrew Cuomo, por ocultar las muertes por coronavirus en hogares de ancianos.
En las últimas semanas, se ha conocido que la cifra de personas mayores internadas en residencias que han muerto a causa de la enfermedad asciende a 15.000, casi el doble de las cifras ofrecidas por las autoridades de Nueva York, que en un primer momento aseguraron que fueron 8.500.
Este mismo lunes, Cuomo admitió la cifra superior de muertes respecto a las ofrecidas hasta el momento, aunque no se disculpó por la falta de transparencia en la emisión de cifras del coronavirus, solo calificó de «error» la diferencia de muertes.
Según un informe, este desequilibrio en las cifras se debe a que la Administración excluyó de las cifras oficiales a los residentes que murieron fuera de las instalaciones.
Según fuentes familiarizada con el asunto ha revelado al 'Times Union', un periódico local, la investigación se estaría centrando en esta etapa inicial en el trabajo de algunos de los miembros de alto rango del grupo de trabajo del gobernador.
Uruguay alcanza un récord total de positivos de Covid-19 al superar los 50.000
Uruguay alcanzóayer un nuevo récord en el total de casos acumulados de Covid-19 al superar los 50.000 luego de que en la jornada se detectaran 497 nuevos positivos, detalló el Sistema Nacional de Emergencias (Sinae) en su informe diario.
El país suramericano llegó a 50.208 casos acumulados desde que se decretó la emergencia sanitaria el pasado 13 de marzo durante esta jornada, en la cual se hicieron 6.032 nuevos tests y se llegó al total de 946.047.
Actualmente, el departamento (provincia) más afectado sigue siendo Montevideo con 257 casos, mientras que en segundo lugar se encuentra Canelones (sur) con 44.
Cuba cancela por el coronavirus los eventos deportivos previstos en abril
Cuba ha cancelado los eventos deportivos previstos en abril debido al aumento de los casos de Covid-19 en la isla, anunció ayer el Instituto Nacional de Deportes, Educación Física y Recreación (Inder). La única excepción es la disputa de la edición 60 de la Serie Nacional de Béisbol.
Entre las competencias internacionales programadas para abril destacan el torneo de lucha Cerro Pelado-Granma, la Copa Marcelo Salado de Natación y el Tour Norceca de voleibol de playa.
El Inder informó de que seguirá dando prioridad a las medidas dispuestas para frenar los impactos de la pandemia y que esa práctica rige también en la preparación de las preselecciones olímpica y paralímpica para los Juegos de Tokio.
Cuba se enfrenta desde enero pasado al tercer rebrote del coronavirus que se ha extendido por todo su territorio y tiene a La Habana como epicentro, con reportes diarios de varios centenares de nuevos contagios en las últimas semanas.
El impacto de la pandemia en África está «enormemente subestimado», según investigadores
El impacto del Covid-19 en África se ha subestimado enormemente, según advierten los investigadores en un estudio publicado en 'The BMJ'. Fuera de Sudáfrica, este es el primer estudio que proporciona datos de vigilancia sistemática que capturan el impacto del coronavirus en África.
Sus hallazgos se basan en los resultados de la prueba de reacción en cadena de la polimerasa (PCR) de 364 personas fallecidas de todas las edades en la morgue del University Teaching Hospital en Lusaka (Zambia), entre junio y septiembre de 2020, inscritas dentro de las 48 horas posteriores a la muerte.
Los hallazgos muestran que las muertes por Covid-19 representaron entre el 15% y el 20% de todas las muertes muestreadas, muchas más de lo que sugieren los informes oficiales y contradicen la opinión generalizada de que el Covid-19 se ha saltado en gran medida África y tuvo poco impacto.
También muestran que las muertes por Covid-19 ocurrieron en un espectro de edad más amplio que el reportado en otros lugares y se concentraron entre personas menores de 65 años, incluido un número inesperadamente alto de muertes en niños.
Colombia suma 5.103 nuevos casos de Covid-19 y vacuna a solo 18 personas
Las autoridades colombianas de salud informaron de 5.103 nuevos contagios y 185 fallecidos por Covid-19 ayer, día en que el Gobierno comenzó la vacunación contra el coronavirus en medio de críticas por la burocracia del proceso y su lentitud, con solo 18 personas inoculadas.
Colombia totaliza 2.207.701 contagios, de los cuales hay 43.339 activos, que corresponden al 0,19 %, y 2.099.628 aparecen como recuperados, es decir el 95,10 %, mientras que la cifra de fallecidos es de 58.134, equivalentes al 2,63 %.
El país asistió ayer al inicio de la «vacunación masiva» pregonada por el Gobierno contra el coronavirus, pero los resultados de la jornada fueron pobres, con solo 18 personas inoculadas hasta las 15.00 hora local (20.00 GMT), según datos del Ministerio de Salud.
Investigan el robo de vacunas contra el Covid en el sur de Argentina
La Justicia de Argentina investiga el presunto hurto de una treintena de dosis de la vacuna rusa Sputnik V contra el Covid-19 en un hospital público del sur del país, confirmaron este miércoles fuentes oficiales.
Según informó el Ministerio Público Fiscal de la sureña provincia de Chubut, a finales de enero se detectó la falta de treinta dosis de la vacuna en el Hospital Regional de la ciudad de Comodoro Rivadavia (1.750 kilómetros al sur de Buenos Aires), aunque la denuncia recién fue presentada el 8 de febrero.
Por otra parte, el Ministerio de Salud de Argentina registró ayer 6.064 nuevos casos de coronavirus y 184 fallecidos en las últimas 24 horas.
En total, las autoridades sanitarias han registrado desde el inicio de la pandemia 2.039.124 casos acumulados, de los cuales 1.842.878 son personas que han logrado superar la enfermedad. En el caso contrario se encuentran 50.616 víctimas mortales.
Brasil suma 56.766 nuevos casos de Covid y roza los 10 millones en total
Brasil registró ayer 56.766 nuevos casos de Covid-19 y acumula 9.978.747 contagios desde el inicio de la pandemia, en momentos en que algunas capitales regionales del país han tenido que suspender la campaña de vacunación por falta de dosis.
El Ministerio de Salud reportó 1.150 muertes asociadas al nuevo coronavirus en las últimas 24 horas, con lo que el balance total se elevó hasta los 242.090 fallecidos.
El país continúa en una media diaria por encima del millar de decesos relacionados con la enfermedad, en el marco de una «segunda ola» de la pandemia que empezó en noviembre y se ha recrudecido desde que comenzó 2021.
La tasa de mortalidad se sitúa ahora en las 115 muertes por cada 100.000 habitantes, mientras que la incidencia es de 4.748 infectados en la misma proporción.