Covid-19
Coronavirus España directo: El foco más grave de Covid-19 en Marruecos aparece en dos empresas españolas
Los forenses advierten al Gobierno de que las cifras no cuadran y que nunca se sabrá cuántos murieron por Covid
6.43
La Comisión Nacional de Salud de China informó hoy de 27 nuevos casos de COVID-19 detectados el viernes, 4 de ellos procedentes del exterior y 23 a nivel local, de los cuales 22 se registraron en Pekín, tras el nuevo brote de coronavirus detectado en el principal mercado de la capital. Pekín aumentó el pasado martes el nivel de respuesta a emergencias por la COVID-19 en un intento de frenar la propagación masiva del brote, que hasta ahora deja 205 casos confirmados. Desde entonces, las comunidades de vecinos vuelven a comprobar la identidad y el estado de salud de los residentes y a tomarles la temperatura.
6.38
Estados Unidos alcanzó este viernes las cifras de 2.219.119 casos confirmados de COVID-19 y 119.086 fallecidos con esta enfermedad, de acuerdo con el recuento independiente de la Universidad Johns Hopkins. Este balance, a las 20.00 hora local (00.00 GMT del sábado), es de 31.243 contagios más que el jueves y de 752 nuevas muertes. Estados Unidos no rebasaba los 30.000 nuevos casos en un solo día desde principios de mayo, pero el repunte de contagios en estados como California, Florida, Texas o Arizona ha vuelto a disparar el cómputo global.
6.34
El foco más grave de coronavirus aparecido en Marruecos se concentra en dos empresas españolas de tratamiento de fresas y otras frutas, ambas situadas en una rica región agrícola situada entre Larache y Rabat. El ministerio marroquí del Interior confirmó esta noche que, según sus datos, solo en la planta de la empresa sevillana Frigodar han aparecido 457 casos positivos, mientras que en la de la navarra Natberry ascienden a 103. La situación es tan grave que el ministerio ha cerrado por completo los accesos a varias aldeas y poblados de la región frutícola donde operan Frigodar y Natberry, salvo casos de extrema necesidad, y esto precisamente en el día en que se anunciaba el paso de la mayor parte del país a medidas de desconfinamiento.
6.30
Gran parte de América amplió este viernes su proceso de desescalada, el mismo día que Brasil alcanzó el millón de infectados por COVID-19, y pese a las advertencias de las autoridades sanitarias sobre la "nueva y peligrosa fase" en la que ha entrado la pandemia. De las 150.000 infecciones diarias -cifra récord-, "casi la mitad" se contabilizaron en América, dijo el director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus, quien sostuvo que "el virus sigue expandiéndose rápido, todavía es mortal y mucha gente es susceptible de contraerlo". En total, los casos suman 8,36 millones, de los cuales 2,15 millones corresponden a Estados Unidos, en donde la economía despierta.
6.29
Brasil se igualó este viernes a Estados Unidos en la penosa estadística de coronavirus, que los tiene como únicos países en el mundo que han superado el millón de contagios y, en ambos casos, con la pandemia aún en plena expansión. En Brasil, según la Organización Mundial de la Salud (OMS), la situación es más grave, pues la pandemia aún no cede y el país está próximo del invierno austral, un período en que circulan todas las enfermedades respiratorias estacionales que, sumadas al COVID-19, pudieran agravar la situación hospitalaria.