Covid-19

Coronavirus España directo: Sanidad notifica 356 fallecidos y 19.511 contagios en las últimas 24 horas

PSOE y Unidas Podemos vetaron la bajada del IVA a las mascarillas dos horas antes de su anuncio

Las UCI de seis regiones y Melilla han superado ya su capacidad máxima

Vídeo: Illa confirma una «estabilización a la baja» - EP

El Ministerio de Sanidad ha publicado este jueves la actualización de las cifras de contagios, hospitalizaciones y fallecimientos por Covid-19 en nuestro país. Respecto al informe de ayer, la cifra total de personas contagiadas ha aumentado en 19.511, de las cuales 7.759 corresponden a las registradas en las últimas 24 horas. Con ello, la cifra total de personas contagiadas por el virus en España desde el comienzo de la pandemia es ya de 1.437.220.

Tras la actualización de este jueves, la cifra oficial de personas que han perdido la vida en España por Covid-19 asciende ya a 40.461. Según Sanidad, en los últimos 7 días han muerto en nuestro país 1.295 personas. En las últimas 24 horas la cifra total de muertos se ha incrementado en 356 personas.

Momentos clave
Solo momentos clave
18:57

Simón sobre la ocupación de las UCIS: «Es del 31,9% a nivel nacional»  

No obstante, el director del CAES ha precisado que existen varias comunidades que se encuentran por encima de este porcentaje, como Aragón, Ceuta, Melilla, Asturias, Navarra, La Rioja, Castilla y León. También ha indicado que las autonomías tienen la capacidad de incrementar sus camas de UCI.

18:53

Simón: «Las vacunas rara vez tienen largos periodos de almacenamiento»

Ante el ofrecimiento de la presidenta de la Comunidad de Madrid de almacenar la vacuna en el conocido como hospital de pandemias, ha declarado que «no son necesarios grandes stock».

18:50

Simón, sobre  Burgos: «Está en una situación complicada, pero Castilla y León está consiguiendo estabilizar la situación»

El director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias, ha afirmado que la capital burlalesa está en una situación complicada, aunque Castilla y León con las medidas ha conseguido estabilizar hasta cierto punto la estabilización en la comunidad». También ha incidido en que aún se pueden implantar medidas más restrictivas. .

18:46

Fernando Simón, sobre reinfectados: «Solo tenemos información de positivos» 

El director del CAES ha comentado que esto no significa que se hayan reinfectado, algunos igual sí, pero puede ser por la sensibilidad de la detección de la prueba. En esta línea, ha afirmado que «confirmar una reinfección es muy complicada, requiere el haber podido secuenciar la cepa de la primera infección y la de la segunda posible infección, secuenciarlas y compararlas para poder evaluarlas». «Sabemos que la reinfección es posible, pero no muy habitual". «En España tenemos 11 o 12 sospechas de reinfección».

18:37

Simón: «Hay mejores comportamientos por parte de los ciudadanos»

En cuanto a la bajada de mascarillas, dice que «apenas sabe hacer su IRPF» y evita hablar de impuestos. «España está controlando la evolución de la pandemia a través de las medidas que se pueden aplicar». El número de casos importados, que la mayor parte son detectados los dos primeros días de inicio de síntomas, no serían detectados durante el vuelo. 1.437.000 personas que han entrado y la cantidad de casos importados han sido mínimos. «El impacto que tienen es mínima y el esfuerzo no compensa». La UE acordó el «13 de octubre» el control en puertos y aeropuertos. «Siempre puede considerarse como un mecanismo disuasivo. Yo no le daría un peso mayor del que tiene».

18:35

Simón «La presión hospitalaria continuará en los próximos días» 

Fernando Simón ha asegurado que en estas semanas va a seguir la presión sobre los hospitales, tanto hospitalizaciones como camas UCI. En cuanto al diagnóstico, insiste que España es uno de los países que más test realiza.

18:29

Dato actualizado del coronavirus

Sanidad notifica 356 fallecidos y 19.511 contagios en las últimas 24 horas



18:18

Comienza la rueda de prensa de Fernando Simón, director del CAES 

Simón ha comenzado su intervención afirmando que se puede percibir una cierta estabilización en la evolución de la pandemia, aunque el número de casos sigue siendo muy alto, según ha declarado.

17:49

Italia bate récord con casi 38.000 contagios en un día y suma otros 636 fallecidos 

Italia ha batido este jueves su récord diario de contagios desde el inicio de la pandemia, tras sumar casi 38.000 positivos, mientras que el número de fallecidos sigue en aumento y se han contabilizado otros 636 decesos en el último día.

Según el Ministerio de Salud, de entre los más de 234.600 test efectuados en la última jornada, 37.978 han sido positivos, frente a los 32.961 casos detectados entre los más de 225.000 efectuados el día anterior. Con ello, el total de contagios en el país se eleva a 1.066.401.

Por lo que se refiere a los fallecidos, los 636 decesos confirman la tendencia al alza, tras los 623 del miércoles y los 580 del martes, y sitúan el balance de víctimas mortales en 43.589.

17:29

Miles de hosteleros protestan en la calle y exigen ayudas directas al sector 

Miles de hosteleros han salido este jueves a la calle para protestar por la situación que vive el sector y exigir a las autoridades la concesión de ayudas directas para salvar la actividad y proteger el empleo pese a las restricciones aplicadas con motivo de la pandemia.

Convocados por las patronales hosteleras, se han celebrado actos en Alicante, Ciudad Real, Granada, León, Lugo Logroño, Madrid, Pamplona, Oviedo, Salamanca, Segovia, Sevilla, Toledo, Valencia, Zamora y Zaragoza, entre otras ciudades. Algunas de estas convocatorias han contado con centenares de participantes, según los organizadores, y en ellas se han lanzado duros mensajes contra el Gobierno por las limitaciones al sector y la ausencia de apoyos.

17:12

Japón se adentra en la tercera ola de contagios tras sumar la cifra récord de 1.645 casos en un día 

Las autoridades sanitarias de Japón han alertado este jueves de que el país se está adentrando en la tercera ola de contagios tras sumar la cifra récord de 1.645 casos en un solo día.
El balance de la última jornada, que incluye 236 contagios registrados en la isla de Hokkaido, excede el récord de 1.596 casos registrado el pasado 7 de agosto, tal y como ha informado la agencia Kiodo.
En Tokio, la capital, se han constatado 393 infectados, la cifra más alta de los últimos tres meses, mientras que la prefectura de Osaka, en el oeste del país, ha experimentado 231 casos nuevos, muy por encima de los 200 que lleva constatando durante tres días consecutivos.

17:02

La UE aumenta su contribución hasta 500 millones de euros para garantizar vacunas contra el Covid-19 

La Unión Europea (UE) anunció este jueves que aportará 100 millones de euros más en subvenciones en apoyo del Mecanismo Covax a fin de garantizar el acceso a la futura vacuna contra la Covid-19 en los países de renta baja y media, una aportación que complementará los 400 millones de euros en garantías que la UE ya había comprometido.
En el Foro virtual de la Paz de París, en el que dirigentes mundiales y organizaciones internacionales están debatiendo la respuesta mundial y la recuperación de la pandemia, la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, declaró que «en medio de la demoledora pandemia está claro que sólo será posible una recuperación mundial si se dispone de vacunas seguras y eficaces para todos aquellos que las necesiten. La UE intensifica su apoyo al Mecanismo Covax con este fin, y me enorgullece que el Equipo Europa sea uno de los principales contribuyentes. Juntos podemos hacer realidad la recuperación mundial».

17:01

La Comunidad de Madrid notifica 2.392 casos nuevos, 984 en las últimas 24 horas, y 41 fallecidos 

La Comunidad de Madrid ha notificado 2.392 casos nuevos de coronavirus, de los que 984 corresponden a las últimas 24 horas y el resto a día anteriores, y 41 fallecidos más en hospitales, según el informe de la situación epidemiológica de este jueves, con datos a cierre del día anterior.
La Consejería de Sanidad notificó en la jornada precedente 2.271 casos nuevos de Covid-19, de los que 1.072 correspondían a las últimas 24 horas y el resto a días anteriores, y 28 fallecidos en hospitales.

16:48

El Gobierno acuerda bajar el precio máximo de venta de las mascarillas quirúrgicas a 0,72 euros

El Gobierno acuerda bajar el precio máximo de venta de las mascarillas quirúrgicas a 0,72 euros
El Gobierno acuerda bajar el precio máximo de venta de las mascarillas quirúrgicas a 0,72 euros

El Gobierno, a través de la Comisión Interministerial de Precios de los Medicamentos (CIPM), órgano colegiado del Ministerio de Sanidad del que forman parte varios ministerios y las comunidades autónomas, ha acordado este jueves bajar un 25% el importe máximo de venta al público de las mascarillas quirúrgicas, que no costarán más de 0,72 euros.

El objetivo es que las personas puedan acceder en condiciones económicas no abusivas a este producto sanitario de protección de la salud. Este precio, con IVA incluido (21%) y el impuesto de recargo equivalente, se revisará con la periodicidad que la vigilancia de los precios de mercado requiera.

15:57

Castilla y León registra 2.081 nuevos positivos y 39 fallecidos 

Esta comunidad autónoma ha contabilizado un total de 109.126 positivos por coronavirus, de ellos 2.081 nuevos, con 39 fallecidos notificados en las últimas 24 horas (32 de ellos en hospitales y siete en residencias) y 198 altas más, según datos ofrecidos por la Consejería de Sanidad y recogidos por Europa Press.

Las estadísticas de este jueves registran 32 fallecimientos en hospitales. En total en este ámbito se han registrado hasta el momento en la Comunidad 3.210 defunciones. Por su parte, las altas hospitalarias de pacientes que ingresaron con Covid-19 alcanzan ya las 14.919, tras sumarse otras 198 en las 24 horas anteriores.

15:55

Aragón, Asturias y Murcia superan su cifra de muertos de la primera ola 

Tres comunidades, Aragón, Asturias y Murcia, y las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla sobrepasan la cifra de fallecidos que tuvieron en la primera ola y otras como Andalucía se acercan, si bien el resto está todavía muy lejos de notificar el número de defunciones que padecieron en primavera.
Así se desprende del último balance de ayer realizado por el Ministerio de Sanidad con los datos que le proporcionan las comunidades, según el cual la jornada con más muertes de esta nueva fase fue el pasado 3 de noviembre, cuando fallecieron 232 personas, frente a las 903 que murieron el 30 de marzo, el día más trágico en lo que va de pandemia.

15:42

Asturias suma 11 fallecidos con un nuevo récord diario de contagios, 605 

Asturias contabilizó ayer, miércoles, once fallecidos por el nuevo coronavirus, siete menos que el martes, en una jornada en la que se confirmaron 605 nuevos contagios, 87 más que en la jornada anterior y un nuevo récord diario de casos desde el inicio de la pandemia, a la vez que registró un nuevo máximo de positividad.
Los fallecidos, siete de los cuales eran usuarios de residencias de mayores, son seis hombres de entre 55 y 93 años y cinco mujeres de entre 65 y 95 años, según el balance publicado este jueves por el Gobierno del Principado, que también refleja la existencia de 46 brotes activos, 16 de ellos detectados en la última semana, que suman 948 casos

15:16

La Rioja supera los 500 fallecidos por covid y la ocupación en UCI es del 81%


La Rioja ha superado los 500 fallecidos por la covid-19 desde el inicio de la pandemia al alcanzar este jueves la cifra de 504 -251 en centros de mayores- después de sumar 6 más en los dos últimos días; mientras que la ocupación de la UCI del Hospital San Pedro de Logroño, con pacientes de coronavirus y de otras patologías, es del 81%.
Según los datos publicados este jueves por el Gobierno riojano, hay 168 personas ingresadas por el coronavirus en la región, 4 menos que en las últimas 24 horas, de las que 34, 2 menos, se encuentran en la UCI del Hospital San Pedro, centro de referencia del sistema sanitario de La Rioja; y, además, acoge a 111 en planta, 2 más.

14:55

Primer positivo en un crucero en el Caribe tras reanudarse las operaciones

Un pasajero del crucero SeaDream 1 de la naviera SeaDream Yacht Club se ha convertido en la primera persona a bordo en este tipo de embarcaciones de recreo que ha sido diagnosticada como contagiada por la covid-19 después de reanudarse esta clase de viajes tras el inicio de la pandemia el pasado marzo.
Medios de la región caribeña se hacen eco este jueves de la información que divulga el sitio en internet de viajes The Points Guy, que detalla que se trata de un grave revés para la industria de los cruceros en el Caribe, que llevaba mucho tiempo paralizada desde el estallido de la pandemia el pasado mes de marzo.

14:41

Baleares estudia hacer test Covid a los viajeros procedentes de la Península

El Govern insistirá en pedir al Ministerio de Sanidad que obligue a disponer de pruebas PCR negativas recientes para poder viajar de la península a Baleares y estudia, como alternativa, asumir la realización de test diagnósticos en la llegada a las islas.
Así lo ha explicado este jueves el portavoz del Comité Autonómico de Enfermedades Infecciosas, Javier Arranz, que, no obstante, se ha congratulado de que el Gobierno central haya fijado la obligatoriedad de PCR en origen para los viajeros internacionales procedentes de países de riesto.

14:28

Burgos adoptará reuniones limitadas a 3 personas y rastreos masivos de Covid

La Junta de Castilla y León adoptará medidas más restrictivas en la capital burgalesa, como reuniones limitadas a tres personas no convivientes en todos los ámbitos, ante el aumento "muy preocupante" de casos, con una incidencia superior a los 900 casos por 100.000 habitantes.
Así lo ha anunciado en rueda de prensa tras el Consejo de Gobierno autonómico el vicepresidente de la Junta, Francisco Igea, quien también ha detallado que se desarrollará un rastreo masivo con test de antígenos de segunda generación en esta ciudad, como en San Andrés del Rabanedo (León).

14:14

Los médicos urgen a mejorar la atención sanitaria en las residencias

El Consejo General de Colegios Oficiales de Médicos (CGCOM) urge en un informe a mejorar la atención sanitaria en las residencias de mayores para lo que hace una serie de propuestas como agilizar la realización de test, contar con medidas de prevención y control y una coordinación con el sistema sanitario.
El informe del CGCOM realizado a través de la Comisión Asesora COVID-19-OMC tiene como objetivo hacer propuestas que mejoren la respuesta en las residencias de mayores y centros sociosanitarios en "el proceso de desescalada de la pandemia y en el escenario post-Covid".

13:58

El Gobierno pretende que la EBAU en 2021 sea presencial, pero no descarta que sea virtual si la pandemia empeora

El Gobierno pretende que la próxima Evaluación del Bachillerato para el Acceso a la Universidad (EBAU), la antigua Selectividad, que se celebrará en 2021, sea presencial, pero no descarta del todo que se pueda realizar de manera virtual si las condiciones sanitarias por la pandemia de coronavirus empeoran.
Así lo recoge el Proyecto de orden del Ministerio de Educación y FP y del Ministerio de Universidades, por la que se determinan las características, el diseño y el contenido de la evaluación de Bachillerato para el acceso a la Universidad, así como las fechas máximas de realización y de resolución de los procedimientos de revisión de las calificaciones obtenidas, en el curso 2020-2021.

13:48

Los casos se disparan de nuevo en Castilla y León con 2.074 y 39 muertes

Los nuevos casos diagnosticados de la covid-19 en Castilla y León han vuelto a dispararse este jueves superando la cifra de 2.000 en las últimas 24 horas, en concreto 2.074 -432 más que este pasado miércoles-, mientras que los fallecidos suman 39 -uno más que ayer-, siete de ellos muertos en las residencias.

La leve mejoría anotada ayer se ha desvanecido hoy con estos datos con lo que el número acumulado de contagiados es de 109.126; de esa cifra, 102.456 positivos han sido diagnosticados a través de pruebas de infección activa.

13:41

Nueve fallecidos y 808 nuevos casos Covid-19 en la Región de Murcia

Nueve hombres de entre 56 y 96 años han fallecido ayer de Covid-19 en la Región de Murcia en una jornada en la que se han registrado 808 nuevos casos de contagio del virus y tres hospitalizados más por esta enfermedad, informó el consejero de Salud, Manuel Villegas. Los fallecidos tienen 56, 63, 65, 74, 83, 85, 91, 94 y 96 años, dos son de Villanueva del Río Segura, dos de Torre Pacheco, uno de San Javier, uno de Lorca, uno de Molina de Segura, uno de Ceutí y uno de Lorquí.

13:31

Detectado un brote de covid-19 en diálisis del Hospital de Basurto

El departamento de Salud del Gobierno Vasco ha detectado un brote con varios positivos por covid-19 en la unidad de diálisis del Hospital de Basurto, en Bilbao, que sigue funcionando. Según ha informado el Ejecutivo vasco, se han puesto en marcha todas las medidas preventivas para frenar la expansión del virus, con un cribado a todos los profesionales y pacientes de la unidad de diálisis, a quienes se les repetirá la prueba PCR dentro de una semana.

13:18

Baleares notifica 3 fallecimientos por covid-19 y 201 contagios nuevos

La Conselleria de Salud ha notificado este jueves tres fallecimientos por covid-19, con lo que la cifra total de fallecidos en Baleares se eleva a 386 desde el inicio de la pandemia, y ha informado de 201 contagios nuevos de SARS-CoV-2 en las islas.
Según el último balance diario, este jueves hay 225 pacientes de covid-19 hospitalizados en planta (13 más que la víspera) y 54 en UCI (uno más).

13:12

Un estudio prevé pico de covid a finales de noviembre y principios diciembre

Investigadores de la Universitat Politécnica de Valéncia (UPV) y del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) prevén que el número de contagios de covid-19 alcanzará su pico en España a finales de noviembre, el de hospitalizaciones seguirá creciendo hasta los primeros de diciembre y el de muertes hasta principios de 2021.
Los investigadores han publicado un estudio en el que, a partir de un modelo computacional, simulan cuál sería el resultado del uso temprano de antivirales contra la covid-19, una vez se disponga de ellos en las farmacias, y su incidencia en la evolución de la pandemia en nuestro país, informa la UPV en un comunicado.

13:05

Cataluña prorroga otros 10 días el cierre de bares y restaurantes 

El comité técnico del Plan de Emergencias de Protección Civil de Cataluña (Procicat) ha acordado mantener el cierre de bares y restaurantes en toda la comunidad durante otros díez días, hasta el próximo 23 de noviembre.
La decisión, avanzada a Efe por fuentes sanitarias, la darán a conocer la consellera de Salud, Alba Vergés, y el conseller de Interior, Miquel Sàmper, en una conferencia de prensa convocada para las 13:30 horas de este jueves

12:52

Andalucía suma 68 nuevas víctimas por covid y 4.737 contagiados

Andalucía ha registrado en las últimas veinticuatro horas 68 fallecidos por coronavirus y 4.737 nuevos contagiados por la enfermedad, según los datos elaborados por el Instituto de Estadística y Cartografía de Andalucía (IECA) en colaboración con la Consejería de Salud y Familias. El número de fallecidos en la comunidad andaluza supone seis más que ayer y 1.357 contagiados más que hace venticuatro horas.

12:48

La curva de casos activos por coronavirus continúa bajando en Galicia por quinto día consecutivo. En la última jornada se ha producido además el mayor descenso de este periodo. Según los datos del Sergas (actualizados este miércoles a las 18.00 horas) hay un total de 9.554 personas atravesando la enfermedad. Son 315 menos que la jornada anterior.

La curva de casos activos por Covid confirma su tendencia a la baja pese a los 523 nuevos contagios

La curva de casos activos por Covid confirma su tendencia a la baja pese a los 523 nuevos contagios
La curva de casos activos por Covid confirma su tendencia a la baja pese a los 523 nuevos contagios
12:40

La Rioja suma 6 nuevas muertes, superando ya la barrera de los 500 fallecidos desde marzo

La Rioja ha notificado un total de seis nuevos fallecidos con coronavirus, según los últimos datos emitidos este jueves por el Gobierno de La Rioja. Con esta última actualización, La Rioja supera ya la barrera de los 500 fallecidos por esta enfermedad desde que comenzó la pandemia en marzo.

En concreto, los fallecidos son cuatro hombres y dos mujeres. Todos de edad avanzada y con factores de riesgo. Además, cuatro de ellos vivían en un centro de mayores.

12:30

Bruselas descarta publicar los detalles de los contratos que firma para la compra de vacunas

La Comisión Europea ha asegurado este jueves que no hará pública información sensible sobre los contratos que está firmando con compañías farmacéuticas para la compra de sus vacunas contra la Covid-19 bajo el pretexto de que la confidencialidad es una característica básica de estos acuerdos y que hacerlo debilitaría su posición en las negociaciones.
La comisaria de Salud, Stella Kyriakides, lo ha asegurado en un debate ante el pleno de Parlamento Europeo, en el que ha explicado que Bruselas "tiene impedido legalmente" dar a conocer los detalles de los acuerdos a pesar de que reconoce "totalmente" la importancia que tiene la transparencia en el proceso".

12:17

Andalucía anuncia un servicio de inspección de salud en las residencias de mayores con visitas periódicas

La Junta de Andalucía ha anunciado un servicio de inspección de salud en las residencias de mayores con visitas periódicas en las que se fiscalizarán sus planes de contingencia y medios ante la covid-19, además de ayudar a solucionar "problemas que no tengan que ver con su gestión, pero sí con la de Salud o Igualdad".
Así lo ha señalado este jueves la viceconsejera de Salud y Familias, Catalina García, a preguntas de los periodistas sobre la situación en estos centros por la incidencia de coronavirus, algo por lo que ha asegurado que están "profundamente preocupados" en el Gobierno autonómico.

12:06

Madrid ofrecerá el hospital de pandemias como almacén principal para las vacunas Covid que vengan a España 

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha avanzado este jueves que ofrecerán el nuevo Hospital de Emergencias Enfermera Isabel Zendal también como almacén de las vacunas para combatir el Covid-19 que vengan a España.

«Vamos a ofrecer el Zendal como almacén principal de las vacunas que vengan a España, de manera que pueda estar cerca del aeropuerto en condiciones óptimas y de esta manera seguir ayudando a combatir la pandemia», ha lanzado la dirigente autonómica en el Pleno de este jueves de la Asamblea de Madrid.

11:47

El TSJC da dos días a la Generalitat para que justifique el cierre de la restauración 

El Tribunal Superior de Justicia de Cataluña (TSJC) ha dado un plazo de dos días a la Generalitat para que justifique la prórroga del cierre de la restauración, la hostelería y las salas de juego y ha rechazado suspender cautelarmente las restricciones del Govern para atajar la pandemia.
En un auto, al que ha tenido acceso Efe, la sala contenciosa del TSJC ha acordado desestimar las medidas provisionalísimas que solicitó la patronal del ocio nocturno Fecasarm para que suspendiera la prórroga del cierre del sector.

11:17

Cantabria anuncia que adelantará el toque de queda a las 22 horas 

La comunidad autónoma anuncia que este jueves ordenará el adelanto del toque de queda de las 00.00 horas actuales a las 22.00 horas, según han adelantado fuentes del ejecutivo regional a RNE.

10:56
La OPS advierte de que ningún país está preparado de momento para el almacenamiento de la vacuna de Pfizer

Ningún sistema de salud del mundo está preparado para cubrir las necesidades de almacenamiento y transporte de la cadena de frío de dos de las vacunas del Covid-19 que actualmente se encuentran en la tercera fase de ensayos clínicos, entre ellas la anunciada este lunes por la empresa farmacéutica Pfizer, según ha advertido este miércoles el subdirector de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), el doctor Jarbas Barbosa.

10:35

Rusia registra 439 decesos por Covid-19 en un día, un nuevo récord

Rusia registró 439 fallecimientos por covid-19 en la última jornada, lo que supone un nuevo récord diario desde el comienzo de la pandemia y un total de decesos que asciende a 32.032, informaron este jueves las autoridades sanitarias.
La tasa de mortalidad permanece en el 1,72 %, mientras que el número de contagios diarios ha bajado ligeramente en comparación con el miércoles tras detectarse 21.608 nuevos casos en las 85 regiones del país. De ellos 5.571 o el 25,8 % corresponde a personas asintomáticas.

10:23

Cataluña suma 3.775 contagios, otros 141 muertos y sigue la presión hospitalaria

Cataluña ha sumado 3.775 nuevos contagios de covid y otros 141 fallecidos notificados en las últimas 24 horas, aunque sigue cayendo muy lentamente la velocidad de transmisión del virus (Rt), que se ha situado este jueves en 0,87, una centésima menos que este miércoles, mientras aumentan el número de hospitalizados.

Según los datos actualizados este jueves por el Departamento de Salud, el número de personas enfermas de coronavirus que están hospitalizadas es de 2.687, un total de 52 más que la jornada previa, aunque han disminuido ligeramente los pacientes graves que están en la UCI, 583, catorce menos que la víspera.

09:50

La nueva normativa que obliga a realizar PCR en origen a quienes lleguen a España de zonas de riesgo establece sanciones de hasta 600.000 euros

El Boletín Oficial del Estado (BOE) publicó este jueves la resolución de la Dirección General de Salud Pública del Ministerio de Sanidad relativa a los controles sanitarios a realizar en los puntos de entrada a España que, entre otras exigencias, impone a los viajeros que lleguen de países en riesgo la obligación de una PCR en origen a partir del 23 de noviembre y establece sanciones que pueden llegar hasta los 600.000 euros.

En caso del incumplimiento de lo previsto en la resolución que hoy publica el BOE se aplicará el régimen sancionador contemplado en la Ley General de Salud Pública de 2011, que prevé multas de 60.001 hasta 600.000 euros para las infracciones muy graves, de 3.001 hasta 60.000 euros para las graves y de hasta 3.000 para las leves.

09:37

 Alemania suma más de 21.800 casos nuevos de coronavirus y 215 muertos

La pandemia del nuevo coronavirus originado en la ciudad china de Wuhan ha dejado en las últimas 24 horas en Alemania 21.866 casos nuevos y 215 muertos, frente a los 18.487 contagios y los 261 fallecidos de la jornada anterior, según el balance publicado este jueves por el Instituto Robert Koch, la agencia gubernamental encargada del seguimiento de enfermedades infecciosas.

Con los nuevos datos, el balance de la pandemia en territorio germano asciende a 727.553 personas contagiadas y 11.982 víctimas mortales. En cuanto a las recuperaciones, 467.800 personas han conseguido superar la COVID-19, la enfermedad respiratoria generada por el coronavirus, incluidas 13.000 que han recibido el alta en las últimas 24 horas.

09:25

Continúa la tendencia de los últimos días en Navarra con alrededor de 200 positivos

La tendencia a la baja de los últimos días continuó ayer con la detección de 233 positivos por covid-19, según los datos provisionales por municipios que recoge el Gobierno de Navarra.
Entre los positivos figuran 15 detectados en Murchante, localidad en la que este miércoles comenzó un cribado de detección de covid-19 a unas 2.100 personas mayores de 14 años residentes en la localidad.

09:10

Denunciados 9 jóvenes por hacer botellón en un colegio y sin cumplir medidas

La Policía Local de Lepe (Huelva) ha denunciado a un total de nueve jóvenes, de entre 16 y 19 años, después de ser sorprendidos cuando realizaban botellón en un colegio de la localidad y sin cumplir las medidas sanitarias impuestas por la pandemia del coronavirus.
Según han informado a Efe fuentes policiales, la actuación se produjo tras numerosas quejas de directores de colegios y AMPA, que denunciaban continuamente el estado de suciedad, (botellas, cristales, plásticos, etcétera), que cada mañana hallaban al abrir el centro con el consiguiente peligro para los pequeños.

08:58

Japón mantendrá límites en eventos multitudinarios ante el repunte de contagios

El Gobierno de Japón decidió este jueves mantener hasta el próximo febrero las restricciones aplicadas a eventos multitudinarios deportivos o culturales, debido al reciente repunte de contagios de covid-19 en Tokio y otras regiones del país.
"El repunte ha incrementado la inquietud sobre la posibilidad de un aumento explosivo de contagios", señaló este jueves el ministro nipón de Revitalización Económica y a cargo del panel gubernamental dedicado a la pandemia, Yasutoshi Nishimura, durante una reunión de este órgano

08:40

Ayuso comparecerá este jueves en el Pleno de la Asamblea para dar cuenta del reparto de los fondos europeos

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, comparecerá este jueves en el Pleno de la Asamblea de Madrid para informar sobre la XXIII Conferencia de Presidentes donde se abordaron los criterios de reparto de los fondos europeos que llegarán a España.
En concreto, los socialistas quieren que dé cuenta sobre la reunión de presidentes del 26 de octubre ya que están "preocupados" se ha por conocer cuál es el proyecto que van a emplear de los fondos europeos en la región, que entienden que sería importante destinar al Empleo y a la recuperación, según su portavoz, Ángel Gabilondo.

08:14

Hospitalizado el presidente de Ucrania días después de contraer el Covid-19

El presidente de Ucrania, Vladímir Zelenski, quien anunció esta semana que había contraído el Covid-19, ha sido hospitalizado, informaron los medios locales.
Según el periódico Ukrainskaya Pravda, además de Zelenski ha sido ingresado en un hospital el jefe de su oficina, Andréi Yermak.
Ambos se encuentran en habitaciones aisladas y continúan cumpliendo con sus funciones de forma remota, indicó al rotativo el asesor de Yermak, Mijaíl Podoliak.

07:41

India registra una tasa del 92,8% de recuperación

India acumula un total de 8.683.916 casos de coronavirus, después de que en las últimas horas se sumarán al balance oficial otros 47.905 positivos, mientras que el número de recuperados es de 8.066.501, que supone una tasa del 92,8 por ciento. Las autoridades sanitarias del país han anunciado que el número de casos activos en el país se sitúa, por segundo día consecutivo, por debajo del medio millón, con 489.294, que representan un 5,63 por ciento del total de contagios.

07:21

México registra más de 96.000 muertes por Covid

En las últimas 24 horas, México ha sumado al balance de fallecidos 588 nuevas muertes, siendo 96.430 personas las que han perdido la vida a causa del coronavirus desde que estalló la crisis sanitaria en el país. El Ministerio de Salud ha confirmado que 986.177 personas se han contagiado de la Covid-19, de las cuales 7.646 han dado positivo en la última jornada.

06:51

Honduras registra 101.169 contagios con Covid-19 y 2.797 muertos en 8 meses

El 11 de marzo Honduras confirmó los primeros dos contagios de Covid-19, desde entonces hasta ayer, que se cumplieron ocho meses de pandemia, el país ha llegado a los 101.169 enfermos y 2.797 muertos, sin que se avizore un declive de la curva. El estatal Sistema Nacional de Gestión de Riesgos (Sinager), registró ayer en su informe diario 1.209 nuevas pruebas PCR de laboratorio, que confirmaron 365 contagios, con los que se elevó a 101.169 el número de personas que han contraído la mortal enfermedad. Se suman otros 17 fallecimientos, con los que la cifra aumentó a 2.797, señaló el organismo sanitario.

06:13

Tokio 2020 contempla prohibir los gritos del público en los estadios para evitar los contagios de Covid

Los organizadores de Tokio 2020 contemplan prohibir a los espectadores gritar o hablar en voz alta durante las competiciones olímpicas, además de limitar la entrada a los estadios, entre otras medidas para prevenir contagios de Covid. El comité organizador de los Juegos de Tokio anunció hoy las medidas que ha comenzado a discutir con las autoridades niponas para garantizar la seguridad sanitaria de los espectadores durante la cita olímpica, tras abordar acciones similares para los atletas y otros participantes en el evento. «Queremos estar seguros de ofrecer la oportunidad de que haya espectadores en las gradas, incluyendo visitantes extranjeros», dijo hoy el director ejecutivo del evento, Toshiro Muto, en una rueda de prensa telemática otras la quinta reunión del panel de coordinación de contramedidas para el Covid-19.

05:41

Perú supera los 35.000 fallecidos, pero baja a menos de 5.000 hospitalizados

Perú superó ayer los 35.000 fallecidos por Covid-19, aunque también bajó la línea de los 5.000 hospitalizados, menos de mil de ellos en unidades de cuidados intensivos (UCI). Según el último informe del Ministerio de Salud (Minsa), en las últimas 24 horas se detectaron 872 infectados, con lo que el total de casos desde que la enfermedad llegó al país, a principios de marzo pasado, ascendió a 928.006. Sin embargo, también se informó de que otras 2.538 personas recibieron el alta en un centro médico o cumplieron con su cuarentena domiciliaria, lo que elevó a 853.208 el número de recuperados de la epidemia. Con la muerte de otras 39 personas, el total de fallecidos por la enfermedad llegó a 35.301.

05:39

China suma 15 positivos del virus más, uno de los cuales, por contagio local

La Comisión Nacional de Sanidad de China informó hoy de que el país asiático ha detectado 15 nuevos positivos de coronavirus, entre ellos, uno por contagio local en la ciudad nororiental de Tianjin. Los 14 positivos procedentes del extranjero -conocidos como casos «importados»- se detectaron en Shanghái (este, 4) y en las provincias de Sichuán (centro, 4), Shaanxi (centro, 2), Tianjin (noreste, 1), Mongolia Interior (norte, 1), Fujian (sureste, 1) y Cantón (sureste, 1). Además, con la adición de los 6 asintomáticos anunciados hoy (todos procedentes de fuera de las fronteras chinas), el total de personas en esa circunstancia bajo observación queda en 728, de los que 457 son «importados».

05:37

EE.UU. entra en la tercera ola de la pandemia con 140.000 casos diarios

Los contagios diarios de covid-19 en Estados Unidos alcanzaron ayer la cifra récord de 140.000, con aumentos en todos los estados, lo que llevó el total de víctimas a superar las 240.000 muertes y a los expertos a temer que el país haya entrado ya en una tercera ola de la pandemia. Según las últimas cifras recopiladas por la Universidad Johns Hopkins, los casos de coronavirus han alcanzado en EE.UU. los 10.384.543, y los fallecimientos por Covid-19 los 240.857. En muchos estados, además, se ha registrado un pico en las hospitalizaciones, pese a que han aumentado las restricciones y los funcionarios de salud han incrementado sus advertencias para intentar contener la propagación del virus. El aumento de casos también está llevando a los sistemas de atención médica de muchos estados a situaciones límite, lo que podría provocar más muertes a medida que los hospitales se queden sin capacidad para tratar nuevos pacientes.

05:35

Someten al presidente argentino a una prueba de Covid-19, que dio negativo

El presidente argentino, Alberto Fernández, fue sometido a una prueba de Covid-19, cuyo resultado fue negativo, tras haber tenido contacto estrecho con un caso positivo, informaron este miércoles fuentes oficiales argentinas. «Al ser contacto estrecho de un caso positivo covid-19, el presidente de la Nación, Alberto Fernández, ha iniciado el protocolo de aislamiento preventivo y obligatorio», informó la Presidencia argentina en un comunicado. De acuerdo a la información oficial, el jefe de Estado, de 61 años, se mantendrá aislado en la residencia presidencial de Olivos, en la periferia norte de Buenos Aires.

05:33

Uruguay alcanza un nuevo récord de positivos de Covid-19 con 80 casos diarios

Uruguay llegó ayer a un nuevo récord diario de positivos de Covid-19 con 80 contagios nuevos que, en su mayoría, están relacionados con los brotes informados en los últimos días. Así lo detalló el Sistema Nacional de Emergencias (Sinae) de Uruguay en su reporte diario, en el que también explicó que se llevaron a cabo 4.341 análisis. El organismo destacó los 50 contagios en Montevideo y confirmó el fallecimiento de un paciente de 90 años en la capital uruguaya, que elevó el número de muertes a 63.

05:32

Brasil suma 544 nuevas muertes por Covid-19 y suma 163.373 fallecidos

Brasil registró 544 nuevas muertes por Covid-19 en las últimas 24 horas, por lo que la cifra total de fallecidos por la enfermedad en el país llegó a 163.373, según los datos divulgados ayer por el Ministerio de Salud. De acuerdo con el boletín diario difundido por esta cartera, en el mismo periodo fueron registrados 48.331 nuevos contagios, lo que elevó el total de infectados hasta 5.748.375. El Ministerio informó además de que ha solucionado parte de los problemas técnicos que venían afectando los sistemas de información desde el pasado jueves, lo que ha impedido a diversos de los 27 estados brasileños actualizar sus estadísticas diarias en los últimos días.

05:32

Colombia confirma otros 8.651 contagios por coronavirus

Colombia anunció ayer 8.651 contagios nuevos por coronavirus con lo que acumula 1.165.326 casos, e informó de otros 164 fallecimientos para un total de 33.312 muertos por la covid-19, según el boletín del Ministerio de Salud. Pese a la alta cifra de casos, en el país solo permanecen activos 59.015 contagiados, lo que representa el 5,06 %, mientras que 1.070.423 aparecen como recuperados, es decir el 91,86 %.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación