El Ministerio de Sanidad sumó ayer 11.193 positivos al recuento total de casos de coronavirus confirmados en España. La cifra, por tanto, asciende a los 614.360 positivos desde el inicio de la pandemia y de ellos 4.728 se han diagnosticado en las últimas 24 horas.

De estos nuevos contagios, cerca del 40% se han registrado en Madrid . En concreto la comunidad ha informado de 1.854 diagnósticos por PCR, un 39,21% del dato global. El número de contagios en las últimas 24 horas aportado por Sanidad es el más alto desde que acabó el estado de alarma. De hecho, la Incidencia Acumulada (IA) en los útlimos 14 días, es decir, la tasa de transmisión del virus, ha aumentado a 256,57 (tres puntos más que ayer). Por comunidades, la más alta se encuentra en Madrid (642,98) y le siguen Navarra (527,35) y La Rioja (374,37).

Momentos clave
Solo momentos clave
18:38

Dato actualizado de la Covid-19

Sanidad notifica 11.291 nuevos casos y 162 muertos

17:30

Aragón tiene 51 brotes, 30 en residencias, y refiere 55 muertes en 7 días

La Comunidad aragonesa tiene 51 brotes activos de Covid-19, de los cuales 30 corresponden a centros residenciales y 10 al ámbito laboral, y refiere 55 muertes en un semana al pasar de 1.266 a 1.321 en total durante toda la pandemia, con datos hasta el día 13 de septiembre que recoge este jueves el Boletín Epidemiológico Semanal de Aragón (BESA). En todos los brotes se han adoptado medidas encaminadas al control de la transmisión y a evitar su propagación a población general y personas de riesgo.

17:23

Portugal registra repunte de fallecidos y peor dato de contagios desde abril

Las autoridades de salud de Portugal registraron en las últimas 24 horas 10 fallecidos por coronavirus, un leve repunte en comparación con las últimas semanas, en tanto que los contagios detectados se elevaron a 770, el peor dato desde el 10 de abril. Según consta en el boletín diario de la Dirección General de Salud (DGS), el 48 % de las nuevas infecciones se produjeron en la región de Lisboa, la más afectada por la pandemia, seguida de la región Norte (cuya capital es Oporto), que reúne el 33 % de los nuevos casos.

17:16

El País Vasco es la comunidad autónoma con más probabilidades de acoger el origen de la pandemia en España, con un foco importante de expansión que se produce entre el 5 y el 14 y el 16 y 19 de marzo.

El virus entró en España a través del País Vasco en febrero, según una investigación

El virus entró en España a través del País Vasco en febrero, según una investigación
El virus entró en España a través del País Vasco en febrero, según una investigación
17:05

Guadalajara duplica la presencia policial en las calles para vigilar medidas

La Policía Local de Guadalajara duplica desde este jueves su presencia en las calles de la ciudad, con motivo de un operativo especial que el Ayuntamiento de la capital ha puesto en marcha, de momento hasta este domingo, para vigilar que se cumplen las medidas especiales puestas en marcha para frenar la expansión de la Covid-19. Este operativo se prolongará, si es necesario, y en función de la evolución de los datos sobre coronavirus, sobre todo durante los fines de semana, según ha informado el Consistorio en nota de prensa.

16:54

Madrid reporta 1.301 positivos en 24 horas pero suma 4.902 de días anteriores

La Comunidad de Madrid ha notificado 1.301 casos nuevos de coronavirus en las últimas 24 horas frente a los 1.501 del miércoles, pero ha incorporado otros 4.902 más al recuento que datan de días anteriores. Además, el número de fallecidos en las últimas 24 horas ha ascendido ligeramente al pasar de 27 a 30, según el informe que publica este jueves la Consejería de Sanidad madrileña.

16:45

Una juez obliga a un niño a ir a clase pese al rechazo de su madre por temor al Covid

La juez titular del Juzgado de Primera Instancia número 10 de León ha rechazado la intención de una madre de no llevar al colegio a su hijo, de cinco años, por temor al Covid-19 dando la razón al padre, separado de su mujer y profesor en el centro al que debe acudir el pequeño, al estimar que el estado de salud del menor es apto para las tareas escolares y que el progenitor «actúa en interés del menor».

16:36

Ceuta alcanza los 131 casos activos de Covid y la Ciudad promueve restricción

La Ciudad Autónoma de Ceuta ha alcanzado hoy los 131 casos activos de Covid-19 al sumar esta mañana otros tres, lo que supone los peores datos de la pandemia, por lo que el Gobierno ceutí ha previsto promover restricciones en los parques, jardines y playas. Según los datos facilitados por el Instituto Nacional de Gestión Sanitaria (INGESA), en la ciudad hay ya 131 casos activos, de los cuales la mayoría -126- se encuentran aislados en sus domicilios con sintomatología leve.

16:26

Moderna podría tener datos sobre eficacia de la vacuna de Covid-19 en octubre

El consejero delegado de farmacéutica Moderna, Stephen Bancel, dijo hoy que podrían conocer si su vacuna contra la Covid-19 es eficaz en octubre, aunque consideró que lo más probable es que esos esperados datos sobre la fase final de su desarrollo lleguen en noviembre. Las declaraciones de Bancel fueron hechas al canal CNBC después de que Moderna presentara su esperado primer informe detallado sobre la marcha de la fase 3 de pruebas clínicas de su vacuna contra el nuevo coronavirus, que ya ha conseguido más de 25.000 participantes, de los 30.000 que requerían.

16:18

La Comunidad Valenciana probará la eficacia de las pulseras térmicas que detectan la fiebre para ayudar a combatir la propagación del coronavirus en los colegios y detectar posibles casos de Covid-19 en los colegios.

Valencia repartirá pulseras térmicas a los alumnos para detectar casos de coronavirus en los colegios

Valencia repartirá pulseras térmicas a los alumnos para detectar casos de coronavirus en los colegios
Valencia repartirá pulseras térmicas a los alumnos para detectar casos de coronavirus en los colegios
16:08

Austria refuerza las restricciones para evitar «un segundo confinamiento»

El canciller federal de Austria, el conservador Sebastian Kurz, anunció este jueves un endurecimiento de las restricciones para evitar la propagación de la Covid-19 con el fin de evitar «un segundo confinamiento». Kurz pidió en una rueda de prensa a la población reducir más aún los contactos sociales y, por ello, a partir del lunes sólo se permitirán diez personas en celebraciones privadas y en eventos en espacios interiores.

14:55

Navarra detecta 228 casos positivos y 18 ingresos por Covid-19 en las últimas 24 horas, uno de ellos en UCI

Navarra registró ayer 228 nuevos casos de infección por Covid-19 y 18 nuevos ingresos relacionados con la infección, uno de ellos en UCI. Además, sumó un nuevo fallecimiento como consecuencia de la pandemia tras la muerte de una mujer de 70 años, por lo que el número total de decesos por esta causa asciende a 550. Así se desprende de los datos facilitados por el Instituto de Salud Pública y Laboral de Navarra tras realizar 2.893 pruebas PCR, con un 7,6% de positivos.

14:39

Moreno espera que en próximas semanas se "normalice" situación en atención primaria, ahora con "mucha tensión"

El presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, ha confiado este jueves en que en las próximas semanas se pueda ir normalizando la situación en la atención primaria, esto es en los centros de salud andaluces, donde se vive en este momento "mucha tensión". En declaraciones a los periodistas durante una visita a la localidad sevillana de Osuna, Juanma Moreno ha reconocido esa situación "muy complicada" que existe en estos momentos en el ámbito de la atención primaria, la cual, según ha dicho, ya venía "muy desnutrida" de años atrás porque no había sido "reforzada" por los anteriores gobiernos de la Junta.

14:23

Cataluña dobla los grupos escolares confinados, hasta 68 de 52 centros

Cataluña registra hasta este jueves 68 grupos estables confinados en 52 centros educativos a causa del coronavirus, el doble que los 34 grupos contabilizados hasta el miércoles. Los grupos se dividen en 4 en guarderías privadas, 12 en guarderías municipales, 16 en escuelas de segundo ciclo de Infantil y Primaria, 11 en institutos de ESO, Bachillerato y FP, tres en institutos escuela, 14 en centros privados concertados y 8 en centros privados, ha informado este jueves la Conselleria de Educación de la Generalitat en un comunicado.

14:23

El director regional para Europa de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Hans Kluge, advirtió este jueves de una «situación muy seria» en el continente, con un incremento semanal de casos de coronavirus superior al registrado en el primer pico de marzo.

La OMS advierte de una «situación muy seria» en Europa por el coronavirus

La OMS advierte de una «situación muy seria» en Europa por el coronavirus
La OMS advierte de una «situación muy seria» en Europa por el coronavirus
14:07

Escudero confirma que la Comunidad trabaja en una propuesta para "restringir la movilidad" y "reducir actividad"

El consejero de Sanidad de la Comunidad de Madrid, Enrique Ruiz Escudero, ha confirmado este jueves que el Gobierno regional está trabajando en una propuesta "en el sentido de restringir la movilidad y también reducir la actividad" en las zonas con una mayor transmisión del virus. En un vídeo, enviado a los medios de comunicación, ha enviado "un mensaje de calma a los madrileños en referencia a las interpretaciones que se están realizando con respecto a la situación del coronavirus en nuestra región".

13:49

Más allá de la estimación de voto «cocinada» que incluye el barómetro de septiembre del CIS, se pregunta a los españoles por la gestión ante la pandemia. El 56,8 por ciento asegura que la politica que está siguiendo en Gobierno de Sánchez para luchar contra el Covid-19 le merece poca o ninguna confianza. En plena segunda ola de la pandemia, seis de cada diez piden medidas más exigentes para luchar contra el virus.

Seis de cada diez españoles piden medidas más duras para hacer frente a la segunda ola de la pandemia

Seis de cada diez españoles piden medidas más duras para hacer frente a la segunda ola de la pandemia
Seis de cada diez españoles piden medidas más duras para hacer frente a la segunda ola de la pandemia
13:37

Los usuarios contagiados en las residencias gallegas aumentan hasta los 229

Los casos de COVID en residencias de mayores de Galicia han experimentado un ligero ascenso en las últimas horas, tras detectarse tres nuevos positivos entre trabajadores y tres usuarios contagiados en la residencia DomusVI Lugo, en Outeiro de Rei. Con ello, la cifra de casos activos entre los mayores se sitúa en 229, tras el fallecimiento de dos usuarios de la residencia de Outeiro de Rei, la más afectada por el virus -uno de ellos en el propio centro y otro en el hospital- y la detección de tres nuevos contagios allí.

13:28

Castilla y León reclamará al Gobierno central que acepte la petición realizada por un grupo de especialistas el pasado mes de agosto de elaborar una auditoría externa para determinar los aciertos y errores en la gestión de la pandemia.

Castilla y León reclama al Gobierno una auditoría externa sobre la gestión de la pandemia

Castilla y León reclama al Gobierno una auditoría externa sobre la gestión de la pandemia
Castilla y León reclama al Gobierno una auditoría externa sobre la gestión de la pandemia
13:22

La niña mallorquina con Covid trasladada a Barcelona permanece en estado crítico en el Hospital Vall d'Hebrón

La niña de 11 años con Covid que fue trasladada este lunes a Barcelona tras sufrir complicaciones graves permanece ingresada en estado crítico en el Hospital Vall d'Hebrón, según han informado fuentes del hospital. La menor, que sufría patologías previas, fue trasladada en la madrugada del lunes desde el Hospital de Son Espases en un avión medicalizado al centro hospitalario catalán tras experimentar complicaciones por una infección en el miocardio.

13:13

País Vasco registra 579 nuevos casos de covid, con un porcentaje de positivos sobre pruebas PCR del 5,2%

País Vasco ha registrado 579 nuevos contagios de covid-19 en las últimas 24 horas, 120 más que en la jornada anterior, cuando se detectaron 459 casos. De esta forma, el porcentaje de positivos sobre las pruebas PCR hechas a lo largo de este pasado miércoles en País Vasco asciende hasta el 5,2% de un total de 11.125 PCR. Según los datos aportados este jueves por el Departamento de Salud del Gobierno Vasco sobre la evolución de la pandemia del covid-19 en País Vasco, este pasado miércoles se realizaron 11.125 pruebas PCR, de las que 579 fueron positivas, lo que supone 120 positivos más que en la jornada anterior, cuando el porcentaje de positivos sobre las pruebas PCR hechas fue del 4,7% de un total de 9.764 PCR.

13:02

Murcia calcula que hace falta un mes de disciplina social para "volver a la normalidad" en la Región

El consejero de Salud de Murcia, Manuel Villegas, ha calculado que la Región necesita, al menos, un mes de "disciplina social" para poder "volver a la normalidad". Así, ha hecho hincapié en la necesidad de cumplir las tres medidas clave para combatir la epidemia, como son respetar el distanciamiento social, usar la mascarilla y extremar la higiene de manos, así como cumplir con las cuarentenas impuestas por la autoridad sanitaria. Así lo ha hecho Villegas en la rueda de prensa posterior al Consejo de Gobierno, en la que ha lamentado que el número de positivos ha aumentado de forma "significativa" en toda España y la Región de Murcia "no es una excepción", por lo que ha insistido en la importancia de la "disciplina social".

12:54

La Rioja autoriza habilitar 22 nuevas camas UCI por la presión asistencial

La Consejería de Salud ha dado indicaciones para que las 34 camas UCI ocupadas en del Hospital San Pedro se amplíe a 54, lo que supone un incremento de 22, con el objetivo de adaptar el sistema sanitario a la "nueva presión asistencial, que está siendo importante" por el aumento de casos COVID-19. La consejera de Salud y portavoz del Gobierno de La Rioja, Sara Alba, ha ofrecido este jueves estos datos en el Parlamento regional, donde ha comparecido ante la Comisión de Salud.

12:43

Una profesora del CEIP El Patí de Silla da positivo y dos docentes confinados

Una profesora del colegio público de Infantil y Primaria El Patí de Silla (Valencia) ha dado positivo por coronavirus y otros dos docentes del centro se encuentran confinados siguiendo el protocolo de la Conselleria de Sanidad, según ha informado el Ayuntamiento de Silla. Se trata de la profesora del aula de sexto curso de Primaria donde una alumna dio positivo, según han informado a EFE fuentes municipales y familiares de alumnos de este clase.

12:32

Israel inicia la cuenta atrás para volver a confinarse mañana

Israel comienza hoy la cuenta atrás para volver a confinarse este viernes, mientras se mantiene por encima de los 4.500 contagios diarios, aunque con una reducción sobre los 5.500 de ayer, y con unas normas de movilidad y reunión que estarán llenas de excepciones. El gobierno aprobó esta mañana los detalles finales del nuevo confinamiento nacional, que se prevé se mantendrá durante al menos tres semanas, pero que las autoridades advierten que se extenderá de no bajar drásticamente la morbilidad.

12:17

Andalucía suma 25 muertes y 1.389 casos confirmados por PCR en 24 horas, mayores cifras de la segunda ola

Andalucía suma este jueves 17 de septiembre 25 fallecidos por coronavirus Covid-19 y 1.389 casos confirmados por PCR, las mayores subidas diarias de ambos parámetros en la segunda ola de la pandemia, según datos consultados por Europa Press en la web del Instituto de Estadística y Cartografía de Andalucía (IECA). Los 25 decesos de este jueves, nueve más que la víspera, superan a los 22 registrados el pasado martes y se concentran principalmente en las provincias de Cádiz, con once, y Málaga, con seis, a los que se suman cuatro en Almería, dos en Granada y una en Sevilla y Córdoba.

12:00

 La Plataforma Estatal de Enfermera Escolar informa a la Fiscalía de Menores del "grave riesgo" del alumnado ante la Covid

La Plataforma Estatal de Enfermera Escolar ha informado a la Fiscalía de Menores del "grave riesgo" que sufren los niños y jóvenes en los centros educativos como consecuencia de que las distintas administraciones públicas "no están utilizando todos los medios a su alcance" para mitigar y controlar el riesgo de contagios de Covid-19 a través de la presencia de una enfermera en las aulas. En un escrito suscrito por los responsables de las asociaciones integrantes de la Plataforma Estatal de Enfermera Escolar, el Sindicato de Enfermería (Satse), el Foro Español de Pacientes (FEP) y el Sindicato Independiente de la Enseñanza Pública (ANPE), se da traslado a la Fiscalía de Menores de la situación que se vive en los centros educativos una vez que ha vuelto el alumnado a las aulas.

11:53

Illa dice que los test de antígenos pueden ser equiparables a las PCR

El ministro de Sanidad, Salvador Illa, ha informado de que los informes que está elaborando el Instituto de Salud Carlos III (ISCIII) sobre los nuevos test de antígenos que detectan la presencia del coronavirus señalan que pueden ser unas pruebas equiparables a las PCR. Este jueves se reúne la Comisión de Salud Pública para analizar las conclusiones a las que ha llegado el ISCIII, cuyo subdirector, Manuel Cuenca, participó el miércoles en el Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud (CISNS) para informar, tanto al ministro como a los consejeros de Sanidad de las comunidades autónomas, de los resultados obtenidos en las pruebas de validación de estos test, así como del posicionamiento de la Organización Mundial de la Salud (OMS).

11:43

La pandemia ha empujado a la pobreza a 150 millones de niños

La pandemia de COVID-19 ha derivado no solo en una emergencia sanitaria sino también en otra de carácter social, hasta el punto de que 150 millones de niños más de todo el mundo viven ahora en la denominada pobreza multidimensional, que examina no solo los ingresos familiares sino también el acceso a nutrición, educación, salud, vivienda, saneamiento o agua. Así lo recoge un análisis del Fondo de la ONU para la Infancia (UNICEF) y Save the Children y que cifra en unos 1.200 millones los niños pobres de todo el mundo, un 15 por ciento más de los que habría antes de la pandemia de coronavirus, según las estadísticas analizadas.

11:35

Reparten mascarillas gratis en Barakaldo para denunciar el coste de su uso obligatorio para familias con dificultades

La plataforma contra la exclusión Berri-Otxoak de Barakaldo (Bizkaia) ha repartido este jueves mascarillas gratuitas para denunciar el coste que supone su obligatoriedad a las familias con dificultades económicas, y que los 110 euros mensuales en mascarillas que estima la OCU por familia es "un gasto inasumible para la vecindad más vulnerable". Berri-Otxoak ha reanudado, de esta forma, la campaña de reparto gratuito de mascarillas en el barrio barakaldés de Rontegi, ataviados con buzos anticontaminación, mascarillas, cinta de señalización, balizas, conos y paneles de 'peligro' como las que emplearon para prevenir la pandemia del coronavirus.

11:24

Lérida crea una bolsa de cuidadores ante posibles cuarentenas en los colegios

El Ayuntamiento de Lérida ha abierto una bolsa de trabajo para cuidadores de menores con el fin de facilitar la conciliación laboral ante la posibilidad de que algún escolar tenga que seguir una cuarentena debido a la incidencia de la COVID-19 en los colegios. Según han informado desde el consistorio, con esta iniciativa también se pretende "favorecer la ocupación de personas, especialmente mujeres, que se han quedado sin trabajo como consecuencia de la pandemia o que trabajaban en condiciones precarias".

11:16

Rusia eleva el balance diario de coronavirus con 5.762 casos nuevos y 144 muertos

La pandemia del nuevo coronavirus originado en la ciudad china de Wuhan ha registrado en las últimas 24 horas 5.762 casos nuevos y 144 muertos, lo que eleva el balance a más de 1,08 millones de personas contagiadas y más de 19.000 víctimas mortales, según ha informado el centro ruso responsable de la lucha contra el virus. "En las últimas 24 horas en Rusia se han confirmado 5.762 nuevos casos de la infección por coronavirus en 83 regiones, incluidos 1.351 asintomáticos", ha explicado el organismo, en un comunicado recogido por la agencia de noticias rusa Sputnik.

11:16

Piden "no llevar a los niños a clase" para "detener una vuelta insegura"

La Agrupación de Familias por una Elección Educativa Segura (AFEES) ha hecho un llamamiento a dejar a los niños en casa y que no asistan a la escuela como "movilización responsable" para "detener la vuelta insegura a las aulas". Las condiciones de inicio de curso son "un acto de irresponsabilidad colectiva" porque se enmarcan en un "contexto de confirmación de la transmisión aérea y de posibilidad de reinfección en un escenario de riesgo elevado en casi todas las comarcas de Cataluña", han expresado las familias vía comunicado.

11:05

Empieza un cribado de coronavirus en Ibiza con unas 250 pruebas diarias

El cribado poblacional de covid-19 organizado en los núcleos de Vila y Sant Antoni, en Ibiza, ha comenzado este jueves con la previsión de realizar 250 pruebas al día, que es el número máximo de tests que se pueden hacer en una jornada. En total están invitadas a participar 2.540 personas de las calles con más índices de positivos en coronavirus y para esta primera mañana, hasta las 11.00 horas, ya estaban citadas las primeras 50, ha explicado en declaraciones la directora de Atención Primaria del Área de Salud de las Pitiusas, Violeta Vega.

10:58

La OMS eleva a 4 millones la cifra de sanitarios en el mundo afectados por COVID

Un 14 por ciento de los casos globales de COVID-19, es decir, 4 de los 29 millones confirmados, los han sufrido trabajadores sanitarios, destacó hoy la Organización Mundial de la Salud (OMS), que pidió a los gobiernos mayores esfuerzos por proteger a este sector tan golpeado por la pandemia. ·En algunos países ese porcentaje llega a ser del 35 por ciento, subrayó el director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, en su intervención en el Día Mundial para la Seguridad de los Pacientes, este año dedicado especialmente a homenajear a los trabajadores sanitarios.

10:57

Castilla-La Mancha pone medidas especiales Puebla Almoradiel y las levanta en Consuegra

La Consejería de Sanidad ha decidido poner en marcha medidas especiales en La Puebla de Almoradiel (Toledo) para frenar la expansión de la COVID-19 y levantar las que había implantado en el también municipio toledano de Consuegra, ante el descenso del número de casos detectados en la población. En una nota de prensa, la Consejería ha indicado este jueves que la Delegación de Sanidad en Toledo ha decidido levantar las medidas especiales que se habían implantado en Consuegra el pasado 20 de agosto, ya que en las últimas semanas el número de casos ha descendido fruto de las medidas adoptadas durante los últimos 28 días, aunque ha aclarado que necesario mantener las medidas aplicadas en el ámbito provincial para reducir el número contagios.

10:51

López pide tranquilidad a Madrid: se trata de reducir movilidad, no encerrar

El consejero de Justicia, Enrique López, ha pedido a los madrileños "tranquilidad" después de que este miércoles el viceconsejero de Salud Pública y Plan Covid-19, Antonio Zapatero, avanzara que se anunciarán medidas "más drásticas" en la región, y ha recordado que de lo que se trata es de reducir la movilidad y los contactos innecesarios, pero no "encerrar". Así lo ha dicho López en declaraciones en Onda Cero después de la incertidumbre desatada ayer por las palabras de Zapatero, que dijo que este viernes se anunciarán medidas "más drásticas" para frenar el avance del coronavirus "en la línea de confinamientos selectivos" en zonas con más incidencia, restricciones a la movilidad y concentración de personas.

10:46

Los casos de coronavirus en la residencia de Alzira ascienden ya a 31

Los casos de coronavirus en la residencia de personas con diversidad funcional Carmen Picó de Alzira (Valencia) ascienden ya a 31, después de que en las últimas horas se hayan confirmado dos nuevos contagios de trabajadores del centro. Del total de positivos en covid en esa residencia, 21 corresponden a personas usuarias del centro y 10 a personas que trabajan en estas instalaciones dependientes del Instituto Valenciano de Atención Social-Sanitaria (IVASS), según han informado a EFE fuentes de la Conselleria de Igualdad y Políticas Inclusivas.

10:40

Sanidad reconoce que la vacuna contra el coronavirus puede retrasarse

El ministro de Sanidad, Salvador Illa, reconoció este jueves que la vacuna contra el coronavirus puede retrasarse "si no se se superan las validaciones" y porque "en ningún caso vamos a sacrificar la seguridad" de los pacientes. Así se manifestó en una entrevista en RNE, recogida por Servimedia, en la que también afirmó que "se hará todo lo posible para tener cuanto antes una vacuna eficaz", ya que España está en la alianza europea en la que "hay un acuerdo sobre un grupo de siete vacunas de distintas tecnologías, en la que se primará las que se puedan fabricar en Europa para tener una mayor garantía de suministro y para que estén lo antes posible".

10:25

Cataluña notifica 1.077 nuevos casos de coronavirus y 29 fallecidos más

Cataluña ha notificado 1.077 nuevos casos de coronavirus confirmados con pruebas PCR y 29 fallecidos en las últimas 24 horas, con un descenso del número de personas ingresadas y de pacientes en las UCI de los hospitales. Según los datos facilitados por el Departamento de Salud, en las últimas 24 horas se han detectado 1.077 nuevos contagios, cuando ayer fueron 787, y el número de personas fallecidas ha pasado de tres a 29.

10:21

Johnson justifica la dureza de las restricciones en aras de la Navidad

El primer ministro británico, Boris Johnson, justificó la restricción social que prohíbe las reuniones de más de seis personas en el país como medida para frenar la propagación de la COVID-19 a fin de "proteger" la Navidad. En una entrevista publicada hoy por el tabloide británico The Sun, el dirigente tory alertó a los ciudadanos de que solo si se respeta la llamada "regla de los seis" en Inglaterra, que muchos consideran "excesiva", se evitarán nuevas normas, como el adelantamiento de las horas de cierre de los pubs.

10:08

Alcalde de Logroño pide a los jóvenes que "guarden sus ansias de diversión"

El alcalde de Logroño, Pablo Hermoso de Mendoza, ha pedido a los jóvenes de la ciudad que "guarden sus ansias de diversión" y que en los próximos días, en los que se debería haber celebrado San Mateo, sena conscientes de que "no es el momento de celebrar" y sí de "actuar con empatía hacia el personal sanitario y a quienes nos cuidan". Hermoso de Mendoza ha hecho estas manifestaciones en un acto en el Ayuntamiento de Logroño este jueves, en el que le han acompañado representantes de los colectivos "que hacen la fiesta" en la ciudad: peñas, asociaciones de vecinos, casas regionales y el sector hostelero.

09:52

En cuarentena 24 alumnos de un aula de Salesianos Vigo tras un positivo

Los 24 alumnos y la tutora de una clase de quinto curso de primaria del colegio María Auxiliadora Salesianos Vigo permanecen desde este jueves en cuarentena tras confirmarse un contagio por coronavirus en el aula, informaron a Efe fuentes del centro. La dirección del colegio contactó de inmediato con las familias del resto de alumnos del aula y de los docentes para poner en marcha el protocolo educativo y sanitario que requieren este tipo de casos.

09:33

"Hay que hacer lo que haga falta para controlar la situación en Madrid"

El ministro de Sanidad, Salvador Illa ha señalado en una entrevista en RTVE que "hay que hacer lo que haga falta para controlar la situación en Madrid". Illa ha indicado que le consta que están ultimando un paquete de medidas, pero que no le corresponde a él anunciarlas. No ha valorado si la comunidad ha actuado tarde o no en su respuesta a los brotes, pero confía en que actuarán y ha indicado que "es muy difícil valorar el momento exacto en el que hay que actuar".

09:13

El sector musical sale a la calle en 28 ciudades españolas hoy con tickets para unas movilizaciones controladas

Los trabajadores del sector del espectáculo y los eventos, agrupados en el movimiento Alerta Roja --donde se incluyen asociaciones, empresas y personas a título individual-- se manifestará hoy, 17 de septiembre, en 28 ciudades españolas, repartiendo previamente tickets a los asistentes para "unas movilizaciones controladas y limitadas". El objetivo de estas protestas es el de "dar visibilidad a la alarmante situación" que vive el sector, "al borde del colapso" por la crisis sanitaria de coronavirus. "Salimos a la calle, habíamos tenido dudas porque con la actual situación se podía ver como una marea, pero es evidente que las acciones hechas hasta ahora no han funcionado para concienciar", ha explicado a Europa Press el portavoz de Alerta Roja, Iván Espada.

08:58

Comienza el curso este jueves para más de 220.000 alumnos madrileños de 4º, 5º y 6º de Primaria

Más de 220.000 alumnos de 4º, 5º y 6º de Primaria de la Comunidad de Madrid comienzan el curso este jueves, y el viernes será el primer día para unos 203.600 de 1º y 2º de la ESO junto a los de FP Básica y Grado Medio. Tanto los alumnos de Primaria como los de 1º y 2º de la ESO contarán con educación presencial, con grupos reducidos a un máximo de 20 alumnos en Primaria o de 23 en ESO o bien con distancia de seguridad de 1,5 metros entre los alumnos. Los de FP Básica y FP Grado Medio tendrán semipresencialidad, al igual que 3º y 4º de ESO y Bachillerato.

08:55

Guadalajara cierra parques y jardines, instalaciones deportivas y el zoo

El Ayuntamiento de Guadalajara ha adoptado una batería de medidas complementarias a las decretadas por la Consejería de Sanidad para tratar de contener el avance de la COVID-19, entre las que se encuentra el cierre de parques y jardines, las instalaciones deportivas, el zoo o la Finca de Castillejos. El alcalde de Guadalajara, Alberto Rojo, y los cuatro tenientes de alcalde, Rafael Pérez, Sara Simón, Santiago Baeza y Pilar Sánchez, han estado en permanente contacto con las autoridades sanitarias y han mantenido varios encuentros a lo largo del miércoles para coordinar a todos los concejales del equipo de Gobierno y abordar los asuntos más urgentes e importantes.

08:48

Bolsonaro dice en la investidura de su tercer ministro de Salud que las escuelas no debieron cerrarse

El presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, ha afirmado este miércoles durante la toma de posesión de su tercer ministro de Salud, el general Eduardo Pazuello, que no debieron cerrarse las escuelas durante el estallido de la crisis sanitaria provocada por la pandemia del nuevo coronavirus. "No teníamos por qué cerrar las escuelas, pero las medidas restrictivas no estaban en manos de la Presidencia de la República. Por decisión judicial les competía exclusivamente a los gobernadores y alcaldes. Lamento que seamos el país con mayor número de días con las escuelas cerradas. Es absurdo", ha dicho.

08:37

Alemania eleva el balance diario de coronavirus con 2.194 casos nuevos y suma tres muertos más

La pandemia del nuevo coronavirus originado en la ciudad china de Wuhan ha dejado en las últimas 24 horas en Alemania 2.194 casos nuevos y tres muertos, frente a los 1.901 contagios y los seis fallecidos de la jornada anterior, lo que eleva el total a más de 265.000 personas contagiadas y más de 9.300 víctimas mortales, según el último balance publicado por el Instituto Robert Koch, la agencia gubernamental alemana encargada del control y el seguimiento de las enfermedades infecciosas. Con los nuevos datos, el balance de la pandemia en suelo alemán se eleva este jueves a 265.857 personas contagiadas y 9.371 muertos. En cuanto a las recuperaciones, un total de 237.300 personas han conseguido superar la COVID-19, la enfermedad respiratoria provocada por el coronavirus, tras recibir el alta médica en las últimas 24 horas 1.300 pacientes.

08:28

La Comunidad de Madrid estudia reabrir el hospital provisional de Ifema

El Gobierno de la Comunidad de Madrid, a través de la Consejería de Sanidad, está estudiando reabrir el hospital provisional de Ifema, en el marco de las próximas medidas que tomará de cara a afrontar la segunda ola del coronavirus en la autonomía, según han informado a Europa Press fuentes del Gobierno regional. El hospital de campaña de Ifema abrió el pasado 21 de marzo y llegó a contar con 1.300 camas de hospitalización y 96 puestos de UCI atendidos por 1.000 profesionales sanitarios en dos pabellones, los 7 y 9. Además, dispuso del pabellón 10 como almacén y zonas de vestuario y de descanso para profesionales.

08:10

India bate su récord de casos de coronavirus diarios con casi 97.900

India ha batido este jueves un nuevo récord de contagios diarios, registrando en las últimas 24 horas 97.894 positivos, lo que significa que cuenta ya con un total de 5.118.253 casos acumulados. La cifra de fallecidos ha vuelto a estar por encima del millar, tal y como ha venido sucediendo en los últimos días. El Ministerio de Salud ha informado de 1.132 decesos más, por lo son ya 83.198 las víctimas mortales en India a causa de la COVID-19 desde el inicio de la pandemia.

07:47

Venezuela suma nueve muertes por Covid-19 y llega a un total de 511

Venezuela sumó este miércoles nueve muertes por Covid-19 con lo que el total de fallecidos por esta pandemia en el país se ubica en 511, informó el ministro de Comunicación e Información, Freddy Ñáñez. En las últimas 24 horas, indicó el ministro a través de una llamada telefónica al canal estatal VTV, se registraron 761 nuevas infecciones por coronavirus, de las cuales 711 fueron por "transmisión comunitaria" en los pueblos y ciudades del país.

07:10

La ONU avisa de que la propagación de la Covid-19 en Siria puede ser "mucho mayor" de lo que se cree

El secretario general adjunto de la ONU para Asuntos Humanitarios, Mark Lowcock, ha alertado este miércoles de que la propagación de la Covid-19 en Siria puede ser "mucho mayor" de lo que sugieren los datos, que cifran el número de contagios actual en 3.600. "Sabemos que la transmisión comunitaria está muy extendida, casi el 90 por ciento de los nuevos casos confirmados no pueden ser rastreados hasta una fuente de contagio conocida", ha señalado Lowcock ante el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas.

05:50

República Checa endure las restricciones por la pandemia para frenar el «incipiente aumento» de casos

El Gobierno de República Checa ha decidido endurecer las restricciones vigentes en el país por la pandemia del Covid-19 con el objetivo de frenar el «incipiente aumento exponencial» de casos positivos. «Debido al rápido aumento en el número de nuevos casos de Covid-19 en la última semana (...) hemos decidido tomar más medidas para reducir el contacto social en eventos de alto riesgo sin restringir la vida cultural y deportiva», indicó ayer el ministro de Salud checo, Adam Vojtech. En concreto, según explicó el Ministerio de Salud checo mediante un comunicado, el endurecimiento de las restricciones se dirige a la realización de eventos bajo techo, que únicamente podrán superar un aforo máximo de diez personas si se venden localidades y asientos específicos.

05:48

China encadena 32 días sin contagios locales

China alcanzó los 32 días consecutivos sin registrar contagios locales, si bien diagnosticó 9 nuevos positivos del coronavirus SARS-CoV-2 a viajeros procedentes del extranjero este miércoles, informó hoy la Comisión Nacional de Sanidad. Los 9 casos «importados» se detectaron en Shanghái (este ,4) y en las provincias de Shaanxi (centro, 2), Henan (centro, 1), Cantón (sureste, 1) y Yunnan (sur, 1). En cuanto a los infectados asintomáticos, China agregó a esa estadística 14 nuevos casos en este último informe, todos ellos «importados» también, lo que sitúa el total de personas en esas circunstancias bajo observación en 354 (solo uno de estos es un contagio local).

05:46

Argentina registra 11.674 casos y 264 fallecidos por covid-19 en 24 horas

Argentina añadió en la última jornada 11.674 casos de Covid-19, por lo que los positivos totalizan 589.012, mientras las 264 muertes que tuvieron lugar en las últimas 24 horas elevan el total de fallecimientos a 12.116. El Ministerio de Salud indicó en su informe que hay 3.118 pacientes internados en camas de cuidados intensivos, lo que supone una ocupación del 59,9 % del total del país y del 68,2 % en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA).

05:43

Brasil supera los 4,4 millones de contagios y las 134.000 muertes por Covid

Brasil, uno de los países más afectados en el mundo por la pandemia del nuevo coronavirus junto a Estados Unidos e India, superó ayer los 4,4 millones de casos confirmados y las 134.000 muertes relacionadas al Covid-19, según divulgó este ayer el Ministerio de Salud. En su más reciente boletín epidemiológico diario, el Gobierno informó que el país registró en las últimas 24 horas 36.820 nuevos casos confirmados y 987 muertes. Así, el número consolidado de contagiados desde el primero reportado el 26 de febrero ascendió a 4.419.083 personas, mientras que el de fallecidos se elevó a 134.196 decesos desde la primera muerte ocurrida el 12 de marzo, con ambos casos registrados en Sao Paulo.

05:42

Trump contradice a expertos y promete 100 millones de dosis para fin de año

El presidente de EE.UU., Donald Trump, contradijo ayer a los expertos de los gubernamentales Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC, en inglés) y prometió que será capaz de distribuir 100 millones de dosis de la vacuna para fin de año. «Seremos capaces de distribuir 100 millones de dosis de vacunas para el final de 2020, y luego un número muy grande después», afirmó Trump en una rueda de prensa en la Casa Blanca. Las declaraciones de Trump contradicen al propio director de los CDC, Robert Redfield, quien hoy en una audiencia en el Senado de EE.UU. explicó que la vacuna estará disponible entre noviembre y diciembre pero será distribuida de manera limitada a los grupos con más riesgo de morir por el virus.

05:41

Reino Unido confirma cerca de 4.000 casos de coronavirus y roza los 380.000 contagios

El Gobierno de Reino Unido confirmó ayer cerca de 4.000 casos de coronavirus, en un nuevo incremento de las cifras respecto al día anterior, con lo que el país se aproxima al umbral de los 380.000 contagios desde el inicio de la pandemia. Las autoridades detallaron en su último balance que durante las últimas 24 horas se han registrado 3.991 casos y 20 fallecidos, lo que sitúa los totales en 378.219 y 41.684, respectivamente. Además, señalaron que un total de 141 personas han sido hospitalizadas durante el último día y ha agregado que un total de 901 personas se encuentran ingresadas en estos momentos, incluidas 115 conectadas a respiradores a causa de la gravedad de su estado.

05:40

Francia registra su tercer máximo dato de casos y supera los 400.000 contagios y los 31.000 muertos

Las autoridades de Francia confirmaron ayer el tercer máximo diario de casos de coronavirus, con casi 10.000, y han señalado que el país ha superado durante la jornada las barreras de los 400.000 contagios y los 31.000 fallecidos desde el inicio de la pandemia. Sanidad Pública de Francia informó que durante las últimas 24 horas se registraron 9.784 contagios y 46 fallecidos, lo que sitúa los totales en 404.888 y 31.045, respectivamente. La cifra de casos supera ampliamente los 7.852 detectados durante la jornada del martes. Asimismo, manifestó que el número de pacientes ingresados en unidades de reanimación sigue aumentando, con 508 ingresos durante los últimos siete días, incluidos 29 durante el último día, al tiempo que ha agregado que hay un total de 862 brotes activos en el país.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación