Covid-19
Coronavirus España directo: Sanidad notifica 15.318 nuevos contagios y 351 fallecidos por coronavirus
Dentro de la fábrica china de la esperanza contra el coronavirus
El Ministerio de Sanidad ha informado de 351 muertes por coronavirus, una cifra menor que la de ayer , pero que continúa siendo muy elevada. En total, ya son 42.039 fallecidos por la crisis sanitaria en nuestro país.
La cifra de contagios continúa siendo muy elevada . En total, hoy se han contabilizado 15.318 nuevos casos de coronavirus, una cifra que sumada al cómputo total sitúa los contagios nacionales en 1.525.341 desde febrero.
España superó ayer el millón y medio de casos de coronavirus desde que comenzó la pandemia, y la cifra de muertes fue la más alta de la segunda ola, 435 fallecidos en un solo día.
- 18/11/20. 18.45
Dato actualizado de coronavirus
- 18/11/20. 13.06
Pfizer sube la fiabilidad de su vacuna al 95 por ciento
Illa: «Nada de optimismo de cara a la Navidad»
La comparecencia del ministro ha finalizado con un mensaje de prudencia, ya que opina que «la situación puede cambiar en cuestión de días». Hemos decido crear un foro con las comunidades de cara a las fiestas, ya que quizá haya que aplicar medidas adicionales. «Que no va a ser una Navidad como la anterior, ya lo saben los españoles», ha concluido.
Illa: «Todo lo que signifique restricción de movilidad es beneficioso para reducir contagios»
El ministro ha argumentado que medidas como los cierres perimetrales, los toques de queda, etc, ayudan a la contención del virus. Además ha indicado que las comunidades autónomas, en función de su situación, serán las que tendrán que decidir si aumentan o disminuyen las medidas, en respuesta a lo que se podría hacer de cara a diciembre por los puentes y la Navidad.
Illa: «El Horizonte es el que fijó el gobierno en mayo de 2021»
El ministro de Sanidad ha explicado que a situación cambiante y que vemos situaciones aparentemente muy favorables en algunos lugares del mundo. Además, ha indicado que el horizonte es el que fijó Sánchez en mayo de 2021. La vacuna va a llegar, vamos a empezar a administrarla, el plan de vacunación está muy avanzado, pero se requieren unos meses para poder administrar la vacuna a un número suficiente de personas. «No hay que bajar la guardia, la situación sigue siendo preocupante y hay que seguir manteniendo la tensión sobre todo en estas semanas de diciembre».
Illa valida el testeo a través de antígenos y pide conocer todos los detalles para que se realicen en las farmacias
Illa se ha referido a las remendaciones de la Comisión Europea sobre la realización de estos test. El ministro ha indicado que las farmacias son «claves» para el sistema nacional de salud. Además, ha dicho que «no nos negamos a que participen» en la lucha contra el virus.Sin embargo, en relación al plan detallado que deben presentar las comunidades. Ha ahondado que le gustaría saber «qué quieren hacer y cómo lo quieren hacer. Qué personal va a hacer estos test, si va a ver circuitos aislados. Además, habrá que acreditar que el personal es el adecuado para realizar estas pruebas, ha aclarado.
Illa: «A partir de la semana que viene habrá un grupo de trabajo»
Salvador Illa, ministro de Sanidad,señala que se ha creado un grupo de trabajo para la semana que viene compartir una serie de recomendaciones para garantizar que las fiestas se celebran con criterios de seguridad con los niños y los abuelos. "Hemos repasado la evolución de seroprevalencia. Estamos en la cuarta oleada de este estudio, con más de 60.000 personas, que comenzó el lunes y terminará el 27 de noviembre. Hemos constatado que el ritmo de las pruebas está yendo según lo previsto, estamos a un 50% de pruebas realizadas
Illa, tras el Consejo Interterritorial de Salud: «Sigue habiendo un número de fallecidos elevado»
Illa ha valorado los datos del día de contagios y muertes por Covid. Ha explicado que la situación es de «estabilidad a la baja». En este sentido ha indicado que la incidencia acumulada aún es aún lata, y esto es especialmente preocupante porque nos encontramos antes del invierno.
Ha ahondado que tenemos una incidencia de 452,57 casos por cada 100.000 habitantes en 14 días. Llevamos unos días de bajada en la incidencia acumulada. 19.403 un 15,54% de las camas 3.120 en UCI un 32,04% de las camas disponibles.
Test de antígenos: qué son, cómo funcionan y cuánta fiabilidad tienen
La OMS recomienda que los test de antígenos deben realizarse en los días previos a tener síntomas, así como en los primeros en los que ya se tienen, pero que pasado este tiempo el porcentaje de acierto disminuye. El organismo asegura que los test de antígenos funcionan bien con pacientes que tienen una carga elevada del virus. Asimismo, desde esta entidad no se recomienda el uso de esta prueba a los asintomáticos, salvo si se ha tenido contacto con algún positivo. Sigue leyendo aquí.
Dato actualizado de coronavirus
El Ministerio de Sanidad ha informado de 351 muertes por coronavirus, una cifra menor que la de ayer, pero que continúa siendo muy elevada. En total, ya son 42.039 fallecidos por la crisis sanitaria en nuestro país.
La cifra de contagios continúa siendo muy elevada. En total, hoy se han contabilizado 15.318 nuevos casos de coronavirus, una cifra que sumada al cómputo total sitúa los contagios nacionales en 1.525.341 desde febrero.
España superó ayer el millón y medio de casos de coronavirus desde que comenzó la pandemia, y la cifra de muertes fue la más alta de la segunda ola, 435 fallecidos en un solo día.
Consejo Interterritorial
Comienza la rueda de prensa posterior a la reunión telemática del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud (CISNS). Comparecen el ministro de Sanidad Salvador Illa, la ministra de Política Territorial y Función Pública Carolina Darias y el vicepresidente segundo y consejero de Sanidad de la Junta de Extremadura José María Vergeles.
«No hay brote en la sede de la OMS»
Kerkhove ha indicado que desde el principio han estado monitorizando la situación de sus empleados. Recuerda que en Europa hay muchos casos y, en particular en Ginebra, donde llevan a cabo una vida que incluye ir a la compra, llevar a los niños al colegio y señala que en estos momentos: «No hay riesgo cero».
Comparecencia de la OMS: «La gente se contagia en encuentros pequeños en las casas»
Maria Van Kerkhove, responsable de enfermedades emergentes y zoonosis de la OMS ha declarado que «tenemos que mantener las medidas de seguridad». Además, ha explicado que se ha empezado a detectar contactos en reuniones pequeñas de personas en casas. «Ya no son esas grandes reuniones familiares, sino encuentros pequeños en casas donde se está contagiando la gente».
Italia suma 753 muertos por coronavirus en un día, el peor dato desde abril
Italia ha sumado 753 fallecidos por coronavirus en las últimas 24 horas, el peor dato desde el 3 de abril y algo superior al del martes, y eleva a 47.217 el número total de muertos desde febrero, cuando comenzó la emergencia a nivel nacional, informó hoy el Ministerio de Sanidad de Italia.
Desde el martes ha habido 34.282 nuevos contagiados y la cifra total de casos de infectados por el virus es de 1.272.352.
Se han curado 24.169 personas en las últimas 24 horas. Siguen aumentando los hospitalizados, que ya son 33.504 en todo el país (430 más el último día), y 3.670 pacientes están en unidades de cuidados intensivos (suben 58).
Sanidad permitirá realizar test en las farmacias a las comunidades que así lo decidan
El Ministerio de Sanidad no se opondrá a que las comunidades autónomaspuedan elegir hacer test en las farmacias. Según fuentes del Consejo Interterritorial, cada Comunidad que quiera hacerlo deberá presentar un plan detallado.
Empresarios de laboratorios de análisis clínicos avisan del peligro del uso indiscriminado de test de antígenos
La Asociación Nacional Empresarial del Laboratorio de Análisis Clínico (ANLAC) ha avisado de los peligros que se derivan de la generalización de los de test de antígenos sin atender a sus verdaderas indicaciones para detectar el Covid-19, y ha destacado la necesidad de que su ejecución preserve las garantías de seguridad y fiabilidad.
"Los test de antígenos de diagnóstico rápido tienen una elevada fiabilidad para casos en los que existe una alta carga viral, tal y como los propios fabricantes y los organismos competentes en salud reconocen. Por el contrario, no resultan idóneos para casos asintomáticos o para detectar el virus en aquellos individuos que se encuentren en los primeros días de la infección o en los que hayan transcurrido más de cinco días desde el inicio de los síntomas", ha explicado la organización.
Contagios por aerosoles: Sanidad incluye los riesgos de gritar y de lugares cerrados
El Ministerio de Sanidad ha incluido las evidencias científicas que apuntan a los aerosoles como una vía de transmisión del coronavirus y ha establecido que el riesgo aumenta en entornos cerrados y concurridos, especialmente mal ventilados, y con actividades como el ejercicio, hablar alto, gritar o cantar.
Lo ha hecho en la última actualización del documento de información científico-técnica de la enfermedad por coronavirus, la covid-19, en el que dedica por primera vez un amplio apartado a la transmisión por aerosoles y ha reseñado toda la evidencia actual y las conclusiones de las investigaciones que han publicado epidemiólogos e ingenieros internacionales expertos en este ámbito.
El Gobierno croata permite una multitudinaria manifestación pese a la covid
Miles de personas de toda Croacia se han reunido hoy para recordar la toma hace 29 años de la ciudad de Vukovar por los serbios durante la guerra, en un acto presidido por el Gobierno y en el que no se han respetado las medidas de seguridad por la covid.
Aunque el aforo máximo de reuniones públicas es de 50, el Ejecutivo había anunciado que se permitiría la participación de hasta 500, aunque matizando que no se realizaría un control del número real de asistentes.
Así, los medios locales informan de que miles de personas, muchas sin usar mascarilla ni guardar la distancia de seguridad, han participado en una procesión encabezada por el primer ministro, el conservador Andrej Plenkovic.
Los datos oficiales señalan que en las últimas 24 horas se registraron 3.251 nuevos contagios, lo que supone un nuevo récord y un aumento del 6 % desde el anterior máximo, el pasado día 12.
El Gobierno Vasco afirma que las medidas restrictivas están funcionando pero pide "no bajar la guardia"
La consejera de Salud del Gobierno Vasco, Gotzone Sagardui, ha destacado que los datos de incidencia de la covid-19 indican que las medidas restrictivas adoptadas "están funcionando" pero ha insistido en que la incidencia de la pandemia "sigue siendo muy alta y no se puede bajar la guardia", por lo que considera que "aún es pronto" para levantar las medidas colectivas de prevención frente al contagio y para "hacer previsiones" de cara a los festivos de diciembre y Navidad.
En la comparecencia semanal ante la Comisión de Salud del Parlamento Vasco, la consejera ha informado de la situación de la pandemia de coronavirus en Euskadi, que ha registrado 83 fallecimientos con covid-19 como causa directa en la semana del 9 al 15 de noviembre, diez más que la semana anterior.
Chile registra menos de mil contagios y 14 muertes nuevas por covid-19
Chile registró este miércoles 945 nuevos casos y 14 fallecidos más por covid-19, lo que eleva el balance total desde inicios de marzo a 534.558 contagios y 14.897 muertos y mantiene al país como uno de los 20 más afectados del mundo.
"La positividad para la última semana a nivel nacional es del 4,1 % y en la Región Metropolitana (a la que pertenece Santiago) del 2 %", indicó el ministro chileno de Salud, Enrique Paris.
La pandemia del coronavirus sigue retrocediendo en la zona central de Chile, especialmente en la capital donde se ha retomado cierta normalidad, aunque aún preocupan algunas zonas del norte y sur, que permanecen con restricciones de movimiento.
Portugal confirma casi 5.900 nuevos casos de coronavirus en un día
Las autoridades sanitarias de Portugal han informado este miércoles de casi 5.900 nuevos casos, un repunte respecto a los datos de la jornada previa que llega en mitad de un debate político sobre el alcance que tendrá la previsible prórroga del estado de emergencia que aprobará el viernes la Asamblea de la República.
El último balance de la Dirección General de Salud lusa da cuenta, en concreto, de 5.891 positivos adicionales, hasta un total de 236.015 desde el inicio de la pandemia de COVID-19. De ellos, 153.702 están considerados casos recuperados, mientras que hay 78.641.
Diabetes e hipertensión elevan riesgo complicaciones en cerebro por covid-19
Las personas con diabetes e hipertensión tienen más riesgo de sufrir complicaciones neurológicas como hemorragias cerebrales y accidentes cerebrovasculares, según un estudio presentado este miércoles en la reunión anual de la Sociedad Radiológica de América del Norte (RSNA).
Aunque el virus causante de la covid-19 ataca primero a las células del sistema respiratorio y con frecuencia provoca una inflamación de los pulmones que aumenta el riesgo de contraer neumonía, el impacto del virus también tiene su reflejo en otros sistemas del cuerpo.
"Los efectos de la covid-19 se extienden mucho más allá del tórax", dice el autor principal del estudio, el Dr. Colbey W. Freeman, jefe de residentes del Departamento de Radiología de Penn Medicine en Filadelfia.
Cerrojazo a ocio y cultura en Burgos y 14 días más con aforos a 3 personas
La capital burgalesa, con unos 175.000 habitantes, cerrará a partir del viernes y hasta el 3 de diciembre su actividad de ocio, cultura y deporte, catorce días a los que además se amplían las medidas más estrictas que funcionan desde el 12 de noviembre que reducen los encuentros públicos y privados a tres personas.
Así lo ha acordado este miércoles el Consejo de Gobierno de la Junta, que reunido de forma extraordinaria y telemática ha decidido ese refuerzo de medidas en la capital burgalesa, donde la curva sigue subiendo pese a las que ya se han puesto en marcha, y ayer anotó una incidencia acumulada por 100.000 a 14 días de 1.845 casos, y de 1.051 a siete días.
Casi el 20% de la población ha contactado con servicios sanitarios pensando que podría tener la Covid-19
El 18,5% de los españoles ha contactado en algún momento durante el tiempo de confinamiento con los servicios sanitarios al pensar que tenía algún síntoma relacionado con la Covid-19, según el último barómetro del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) publicado este miércoles.
El barómetro del mes de noviembre muestra que, de las 3.853 solo 712 pidieron ayuda al padecer alguno de los síntomas conocidos del coronavirus. De los que solicitaron algún tipo de asistencia médica, el 65,4% lo hizo pidiendo ayuda a su médica de Atención Primaria, mientras que un 11,2% hizo uso de algún teléfono (900) que la comunidad puso para estos casos; un 11,2% fue directamente a las urgencias del hospital; un 9,6% llamó al 061 o al 112, y el 8,7% fue a Urgencias del centro de salud, el 11% restante hizo uso de otros servicios.
Galicia ve una evolución positiva, pero preocupa la situación en UCI, a un 42% del pico máximo
El comité clínico para la gestión de la pandemia en Galicia observa una evolución positiva en los datos epidemiológicos que presenta la Comunidad gallega, si bien preocupa la situación en las unidades de cuidados intensivos, donde el número de pacientes continúa con su tendencia al alza aunque todavía existe "margen" respecto al pico máximo registrado durante la primera oleada de la pandemia de covid.
Así lo ha manifestado el conselleiro de Sanidade, Julio García Comesaña, en una rueda de prensa ofrecida en la mañana de este miércoles tras la reunión mantenida en la tarde noche del martes por parte del comité clínico, que acordó elevar las restricciones en Sanxenxo (Pontevedra), municipio que se suma a los 68 ayuntamientos gallegos en los que existen prohibiciones especiales para combatir el avance del virus.
Bruselas recomienda que sean los sanitarios quienes realicen los test
La Comisión Europea ha pedido este miércoles a los Estados miembro que se pongan de acuerdo en los criterios de uso de test rápidos de antígenos porque cree que recurrir a ellos de manera "complementaria" a las PCR puede ayudar a contener la pandemia, si bien ha pedido "cautela" porque la fiabilidad de sus resultados es menor y ha avisado de que debe ser el personal sanitario quien realice estas pruebas para reducir el margen de error.
Se trata de una serie de recomendaciones que ofrece Bruselas -sin competencias en materia sanitaria-- a los Estados miembro para evitar la descoordinación en la gestión de la pandemia que se vivió sobre todo en los primeros meses de la propagación del virus en Europa.
"Las pruebas de antígenos deben ser realizados por personal sanitario formado y operarios formados cuando proceda y de acuerdo a las instrucciones de los fabricantes", señalan las recomendaciones de Bruselas.
Asturias confirma 400 nuevos casos
La Consejería de Salud del Principado de Asturias ha confirmado este miércoles 400 nuevos casos de COVID-19, según el avance aportado por el departamento que dirige Pablo Fernández Muñiz.
Asimismo, señalan que se registra 38 brotes en residencias de personas mayores, con 446 positivos detectados entre el 10 y el 16 de noviembre.
Desde el Ejecutivo autonómico no han trasladado, por el momento, el número de pruebas realizadas en las últimas 24 horas, la tasa de positividad, las hospitalizaciones ni los fallecimientos.
Dolores Delgado da positivo en Covid-19 y sufre síntomas leves de la enfermedad
La fiscal general del Estado, Dolores Delgado, ha dado positivo en las pruebas de covid-19 que se le han realizado este miércoles en un centro hospitalario al que se trasladó al notar síntomas de la enfermedad.
Fuentes de la Fiscalía General del Estado han confirmado a Europa Press que Delgado no se encuentra ingresada en ningún hospital y que por el momento sólo presenta síntomas leves de una infección por coronavirus.
Andalucía suma 2.821 nuevos contagiados y 72 muertos por Covid-19
Andalucía ha sumado 2.821 contagios más por coronavirus en el último día, lo que sitúa los contagiados desde que comenzó la pandemia en 204.154, mientras que los fallecidos han subido en 72 y se contabilizan 3.445 víctimas mortales.
La cifra de fallecidos vuelve a bajar después de que ayer sufriera un repunte respecto al descenso diario que se había empezado a registrar tras los 95 que hubo el día 10 de noviembre y los 22 del pasado lunes, según los datos elaborados este miércoles por el Instituto de Estadística y Cartografía (IECA) en colaboración con la Consejería de Salud.
Baleares notifica 198 nuevos casos y ningún fallecido, con 164 pruebas positivas en las últimas 24 horas
El Servicio de Epidemiología del Govern balear ha notificado este miércoles al Ministerio de Sanidad un total de 198 nuevos casos de Covid-19, sin que haya variación en la cifra de fallecidos, y con 164 pruebas positivas en las últimas 24 horas.
Según datos de la Conselleria de Salud, el acumulado de casos en Baleares se sitúa en 22.426 desde el inicio de la pandemia. Hasta la fecha, 400 personas han fallecido con COVID-19 en la Comunidad.
Manifestaciones en Berlin contra las medidas para frenar el Covid del Gobierno
La policía antidisturbios de Berlín ha tenido que disolver una manifestación contra las restricciones del coronavirus que ha tenido lugar esta mañana, cerca de la Puerta de Brandenburgo. El ministro del Interior alemán había prohibido las manifestaciones alrededor del edificio del Reichstag durante la sesión parlamentaria del Bundestag, pero los alemanes se han reunido de igual manera, pues el país ha decretado medidas de semi-confinamiento destinadas a frenar la propagación de la pandemia de coronavirus (el cierre de restaurantes, bares, lugares culturales y otros centros se prolongará durante cuatro semanas).
Pfizer sube la fiabilidad de su vacuna al 95 por ciento
La farmacéutica estadounidense eleva la fiabilidad de su vacuna en una semana en cinco puntos porcentuales, colocándose a la cabeza mundial. Dispone de los dos meses requeridos de datos de seguridad para solicitar la autorización de emergencia de uso en EEUU en solo unos días. Los datos de eficacia de la vacuna han sido constantes para todos los grupos demográficos de edad y etnia, y confirman que no ha tenido efectos secundarios importantes, una señal de que la inmunización podría emplearse ampliamente en todo el mundo. La eficacia en adultos mayores de 65 años, que corren un riesgo particular por el virus, es superior al 94%. Informa Rosalía Sánchez.
Bruselas da luz verde al acuerdo con CureVac para la compra de hasta 405 millones de dosis de su vacuna
La Comisión Europea ha dado este martes luz verde al acuerdo alcanzado con la compañía alemana CureVac para la compra de 225 millones de dosis de su posible vacuna contra la Covid-19 y la opción de adquirir otras 180 millones de dosis más adelante, según ha informado la institución en un comunicado.
El acuerdo con CureVac el el quinto pacto que cierra el Ejecutivo comunitario y será firmado en las próximas semanas. Bruselas ha sellado ya acuerdos con AstraZeneca, Sanofi-GSK, Johnson & Johnson y BioNTech-Pfizer y sigue negociando con Moderna a la espera de lograr un contrato definitivo con esta firma.
País Vasco ve «probable» mantener las medidas en vigor hasta después del puente de diciembre
La decisión se tomará mañana en la reunión del LABI, que revisará el impacto de las restricciones en la evolución de contagios, a la baja pero aún elevados.
Alivio en hospitales de Cataluña, que suma 2.124 contagios y 68 muertos más
Los hospitales de Cataluña comienzan a notar una menor afluencia de pacientes de Covid y disminuyen los enfermos ingresados en planta y en las UCI, aunque el virus aún ha contagiado a 2.124 personas en las últimas 24 horas y se han notificado otros 68 fallecidos a causa de la enfermedad.
Según los datos epidemiológicos actualizados este miércoles por el Departamento de Salud, la velocidad de propagación del virus (Rt) ha estancado hoy su descenso y se mantiene en 0,76, igual que ayer, mientras que el número de hospitalizados es de 2.402, un total de 83 menos que la víspera, de los que 574 están graves en la UCI -22 menos que ayer-.
La OMS avisa de que Europa está en riesgo de una "propagación acelerada" de resistencias a los antibióticos
Un estudio llevado a cabo por la región europea de la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha alertado de que Europa está en riesgo de que se produzca una "propagación acelerada" de resistencias a los antibióticos, debido al uso inadecuado de estos medicamentos, el cual se ha agravado por la pandemia del Covid-19.
Y es que, a pesar de que los antibióticos no tratan ni previenen infecciones virales como la provocada por el coronavirus, los resultados del trabajo, realizado en nueve países de Europa y presentados con motivo de la Semana Mundial de Concienciación sobre los Antimicrobianos de este año, que tiene lugar del 18 al 24 de noviembre, han evidenciado que el uso de estos medicamentos ha aumentado durante la pandemia y, por ende, la resistencia a los mismos.
Rusia marca nuevo récord con 456 muertos por coronavirus y suma 20.985 casos nuevos de coronavirus
La pandemia del nuevo coronavirus originado en la ciudad china de Wuhan ha dejado en las últimas 24 horas en Rusia 20.985 casos nuevos y 456 muertos, lo que supone batir por segundo día consecutivo el récord de decesos en 24 horas, según los datos publicados por el centro ruso responsable de la lucha contra el virus.
"En las últimas 24 horas en Rusia se han confirmado 20.985 casos de COVID-19 en las 85 regiones, incluidos 5.094 casos asintomáticos", ha informado el organismo, en un comunicado recogido por la agencia de noticias rusa Sputnik.
Esperanza Aguirre asegura que el estado de alarma es "ilegal" y que Sánchez quiere "acabar" con la libertad en Madrid
La expresidenta de la Comunidad de Madrid, Esperanza Aguirre, ha cargado este miércoles contra el "ilegal" estado de alarma establecido a causa de la pandemia por coronavirus, al tiempo que ha asegurado que el Gobierno central quiere "acabar" con la libertad en Madrid.
"Me temo que lo peor es que hay una parte del Gobierno, que lleva el timón, que quiere cambiar el régimen, no gobernar. El régimen que nos ha dado la mayor etapa de prosperidad, quieren quitar el candado de la Constitución y cambiarla por el procedimiento ensayado por Chávez de unas leyes habilitantes, y tenemos ya un estado de alarma de 6 meses que es ilegal e inconstitucional", ha manifestado en una entrevista en 'RadioCadena Española', recogida por Europa Press.
Ceuta suma en noviembre casi el 50% de los fallecidos en la pandemia
La Ciudad Autónoma de Ceuta ha acumulado en lo que llevamos de noviembre casi el 50 por ciento de los fallecidos por covid-19 en la pandemia al alcanzar ya los 21 muertos en estos primeros diecisiete días del total de 46 contabilizados por este virus.
Según los datos facilitados a Efe por el Instituto Nacional de Gestión Sanitaria (INGESA), organismo que gestiona la Sanidad en Ceuta y Melilla, la autonomía ceutí ha alcanzado ya 21 muertos en noviembre tras contabilizar en la jornada de ayer la muerte de otras dos personas que fallecieron en sus domicilios.
El Colegio de Médicos de Vizcaya, en contra de pedir la dimisión de Simón
El Colegio de Médicos de Vizcaya no respalda la petición de dimisión del director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias, Fernando Simón, que realizó el Consejo General de Colegios de Médicos de España (CGCOM), si bien ha defendido la creación de un comité de expertos "independiente".
La Asamblea General del CGCOM acordó el pasado sábado exigir ese cese "por su incapacidad manifiesta y prolongada durante la evolución de la pandemia" y por unas declaraciones que vertió el jueves sobre los contagios entre profesionales sanitarios.
Sanidad autoriza el primer ensayo clínico en fase 3 de una vacuna contra el Covid en España
La Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (Aemps) ha autorizado el ensayo clínico fase 3 en España de la vacuna contra el Covid-19 de la compañía Janssen (Johnson & Johnson). Se trata del primer ensayo para fase 3 de una vacuna contra el coronavirus autorizado en nuestro país.
Se trata, dice el comunicado de Sanidad, de un ensayo pivotal, multinacional, con diseño doble-ciego, es decir, que se administra la vacuna o un placebo enmascarados de manera que se impida suidentificación a simple vista, que estudiará la seguridad y eficacia de un régimen de dos dosis de esta vacuna. Para ello se reclutará hasta a 30.000 voluntarios de 9 países (Bélgica, Colombia, Francia, Alemania, Filipinas, Sudáfrica, España, Reino Unido y Estados Unidos).
Léelo aquí.
Las muertes por Covid empiezan a caer en Bélgica
Tras semanas con los contagios y las hospitalizaciones por coronavirus en negativo, Bélgica, que a mediados del pasado octubre llegó a ser el país de Europa más afectado por la covid, ha conseguido que caigan también las muertes asociadas a esa enfermedad por primera vez en esta segunda ola.
Los datos provisionales publicados este miércoles por las autoridades sanitarias belgas muestran que los decesos asociados al coronavirus han descendido un 4,6 % de media en la última semana, para dejar la media diaria en 184,7 fallecidos y un total de 14.839 muertos durante la pandemia.
Aragón notifica 466 nuevos contagios y 25 fallecidos en las últimas 24 horas
Aragón ha notificado 466 contagios de coronavirus y 25 fallecimientos en las últimas 24 horas, según los datos provisionales publicados este miércoles en el Portal de Transparencia del Gobierno de Aragón.
Del total de nuevos contagios, 335 se corresponden con la provincia de Zaragoza, 103 con la de Huesca y 21 con la de Teruel, mientras que de 7 se desconoce la procedencia.
Alemania registra la segunda mayor cifra de muertes por Covid en un día
Alemania registró en las últimas 24 horas 17.561 nuevos casos de coronavirus, un claro descenso con respecto a la semana previa, y la segunda mayor cifra de muertos desde el inicio de la pandemia, 305, la más elevada de la segunda ola.
El Instituto Robert Koch (RKI), centro epidemiológico de referencia, elevó así este miércoles el número total de infectados en Alemania a 833.307, de los que han muerto 13.119, mientras unos 284.000 casos permanecen activos (con unos 3.500 en unidades de cuidados intensivos).
Los muertos por Covid-19 superan los 10.000 en Ucrania
Ucrania registró en las últimas 24 horas 256 fallecimientos por covid-19, con lo que la cifra de decesos ascendió a 10.112 en ese país, según el último recuento de las autoridades sanitarias.
Según señaló el ministro de Sanidad, Maxim Stepánov, en la última jornada fueron contabilizados 12.496 nuevos casos, frente a los 11.968 registrados el día anterior.
Perú registra 702 nuevo positivos y 42 muertes a causa del coronavirus
Las autoridades sanitarias peruanas han confirmado este martes que 702 personas se han contagiado del coronavirus en las últimas 24 horas, mientras que otras 46 han fallecido a causa de la enfermedad.
La actualización diaria de las cifras de incidencia del Covid-19 en el país andino del Ministerio de Salud refleja que, desde el inicio de la pandemia, se han registrado 939.931 casos acumulados del virus y 35.317 decesos.
México amplía su acuerdo con hospitales privados para que atiendan a pacientes Covid gratis
El Gobierno de México ha ampliado el convenio de colaboración que mantiene con los hospitales privados del país para que atiendan a pacientes de Covid-19 de manera gratuita, según ha anunciado el presidente, Andrés Manuel López Obrador. La principal diferencia con el acuerdo anterior es que las instituciones privadas atendían a pacientes con enfermedades que no fueran Covid-19, pero esta vez pondrán sus instalaciones a disposición de los centros públicos para la atención de la enfermedad.
Tokio registra un nuevo récord diario de casos
Tokio registró en las últimas horas un nuevo récord diario de contagiados por el coronavirus, confirmando datos que dan cuenta de una tercera ola de esa pandemia en el país que puede dar a pie a fijar nuevas restricciones en la vida diaria. Según informó la cadena pública NHK, que anticipa los datos que serán difundidos oficialmente horas más tarde, en las últimas 24 horas se registraron 493 nuevos casos de covid-19 en la capital, por encima del récord diario anterior (472), anotado el 1 de agosto.
Australia confina a 1,7 millones de personas por un brote de covid-19
Un total de 1,7 millones de personas en el estado de Australia del Sur serán confinadas a partir de la medianoche de hoy debido a un brote de la covid-19 que acumula una veintena de casos desde el pasado fin de semana en la ciudad de Adelaida. "Necesitamos un interruptor de circuito para adelantarnos (a la propagación). Necesitamos un espacio para el rastreo de contactos para proteger a los ancianos, a los vulnerables y a toda nuestra comunidad", dijo el jefe de gobierno de Australia del Sur, Steven Marshall, a los periodistas en la ciudad de Adelaida. Durante el confinamiento en Australia del Sur, donde este miércoles se confirmaron dos nuevas infecciones y se acumulan casi 550 casos desde el inicio de la pandemia, solamente una persona por hogar podrá salir diariamente para comprar o acceder a servicios esenciales y deberá portar una mascarilla.
China detecta un contagio local en la ciudad de Tianjin y otros 7 importados
La Comisión Nacional de Sanidad de China informó hoy de que el país asiático diagnosticó 8 nuevos casos del covid-19 este martes, de los que 7 son "importados" desde otros países y uno es un contagio local detectado en la ciudad nororiental de Tianjin. Según las autoridades de esa urbe, muy cercana a Pekín y una de las más grandes del país, el paciente es un conserje de una empresa logística que había estado en contacto cercano con un contagiado, por lo que fue puesto bajo cuarentena el pasado día 10. Aquel día se le hizo una prueba de ácido nucleico (PCR) que dio negativo, pero ayer se le repitió el test y, en este caso, dio positivo. Tras ser trasladado al hospital, se le efectuó una tomografía axial computarizada (TAC) en la que se detectaron signos de contagio por covid-19 en sus pulmones, por lo que finalmente fue añadido a la lista de casos confirmados.
Estados Unidos suma 248.429 muertes y 11.340.563 contagios por la Covid-19
Estados Unidos alcanzó este martes la cifra de 11.340.563 casos confirmados del coronavirus SARS-CoV-2 y la de 248.429 fallecidos por la enfermedad de la covid-19, de acuerdo con el recuento independiente de la Universidad Johns Hopkins. Este balance a las 20.00 hora local (01.00 GMT del miércoles) es de 1.313 muertes más que el lunes y de 149.952 nuevos contagios. Pese a que Nueva York ya no es el estado con un mayor número de contagios, sí sigue como el más golpeado en cuanto a muertos en Estados Unidos con 34.076. Le siguen en número de fallecidos Texas (20.147), California (18.312), Florida (17.644) y Nueva Jersey (16.618). Otros estados con un gran número de muertos son Illinois (11.317), Massachusetts (10.360), Pensilvania (9.346), Georgia (9.008) o Michigan (8.511).
Argentina totaliza 1,32 millones de positivos de covid-19 y 36.106 fallecidos
Argentina sumó este martes 10.621 contagios nuevos del coronavirus SARS-CoV-2, por lo que los contagios ascendieron a 1.329.005, al tiempo que la covid-19 ha dejado ya 36.106 fallecidos, después de que se hayan comunicado 379 muertes en las últimas 24 horas. El Ministerio de Salud argentino informó de que la provincia de Buenos Aires permanece como el distrito con más casos confirmados hasta el momento (594.248, de los cuales 2.804 fueron notificados este martes), seguida por la capital del país, con 154.596 positivos confirmados, 428 de ellos reportados hoy. Por detrás de ellas se sitúa la provincia central de Santa Fe, que este martes sumó 1.477 casos y acumula 130.929 de ellos desde el inicio de la pandemia.
La candidata china a vacuna contra la covid-19 parece «segura», según un estudio
La formulación de una candidata china a vacuna contra la covid-19 parece "segura" e induce una respuesta de anticuerpos en voluntarios sanos de entre 18 y 59 años, según los resultados preliminares de un estudio publicado este martes en la revista The Lancet. Los hallazgos proceden de un ensayo clínico aleatorio de una vacuna -"CoronaVac"- basada en el virus SARS-CoV-2 inactivo y revelan que las respuestas de anticuerpos podrían ser inducidas en un plazo de 28 días desde la primera inmunización, administrando dos dosis de la vacuna con 14 días de diferencia. La investigación, llevada a cabo por un equipo chino, identifica la dosis óptima con la que generar las respuestas inmunológicas más altas al tiempo que toma nota de los efectos secundarios.