Covid-19
Coronavirus España directo: Sanidad notifica 11.970 contagios y 209 fallecidos en las últimas 24 horas
El tejido empresarial se desangra y pierde 100.000 negocios en un año
La cena de Nochebuena reunirá a un máximo de entre seis y diez personas a la mesa
El Ministerio de Sanidad notificó ayer 7.118 nuevos casos de Covid, 2.759 en las últimas 24 horas , con lo que la cifra total se acerca a los 900.000 casos (896.086), y la de muertos a 33.204, 80 más.
Según los datos facilitados a Sanidad por las comunidades, excepto Andalucía que no ha actualizado sus cifras por problemas técnicos, el País Vasco se sitúa en primer lugar con 508 positivos confirmados en las últimas 24 horas, seguida de Madrid, con 491, y Navarra, con 363.
En los últimos 14 días, la incidencia acumulada de contagios es de 756,79 en Navarra, 543,43 en Melilla, y Madrid ha pasado de 501 registrado el lunes a 489,15 de ayer.
- 14/10/20. 17.33
Datos actualizados del coronavirus en España
Madrid multiplica por cinco los contagios notificados en un día hasta 1.602
La Comunidad de Madrid ha multiplicado por cinco el número de positivos por coronavirus notificados en las últimas 24 horas al pasar de los 309 del martes a los 1.602 de este miércoles, a los que hay que sumar otros 2.731 casos que datan de días anteriores y han sido incorporados ahora al recuento, informa la agencia EFE. Por otra parte, ha habido 34 fallecidos en el día en hospitales, la misma cifra que el martes, según el informe que ha publicado este miércoles la Consejería de Sanidad.
Portugal bate su récord diario con más de 2.000 contagios en 24 horas
Portugal bate su récord diario de contagios y supera los 2.000 nuevos contagios en 24 horas por primera vez desde el inicio de la pandemia. Entre las medidas urgentes que se implantarán a partir de las 12 de esta noche destacan las siguientes: se declara el estado de calamidad, prohibidos los bautizos y bodas, las reuniones en la vía pública se limitan a cinco personas. Se recomienda el uso de mascarilla por la calle y, por primera vez, el Gobierno va a presentar una proposición de ley en el Parlamento para que la mascarilla se imponga como obligatoria. Si no es así, no se puede aplicar en Portugal.
Datos actualizados del coronavirus en España
Sanidad notifica 11.970 nuevos contagios y y 209 fallecidos en las últimas 24 horas.
Prorrogan medidas especiales de nivel 3 en Almagro y de nivel 1 en tres municipios más de Ciudad Real
La Consejería de Sanidad, a través de la Delegación Provincial de Sanidad en Ciudad Real, ha decretado la prórroga de las medidas especiales nivel 3 en Almagro y de nivel 1 en Campo de Criptana, Villahermosa y Calzada de Calatrava. Durante las semanas epidemiológicas 39 y 40 se han declarado en el municipio de Almagro un total de 99 casos de Covid-19 lo que supone una tasa de incidencia acumulada en los 14 días de 1.112 casos por cada 100.000 habitantes, ha informado la Junta en un comunicado.
Lilly pausa el ensayo del tratamiento combinado de anticuerpos que tomó Trump
La farmacéutica estadounidense Eli Lilly ha anunciado este martes la pausa del ensayo de su tratamiento combinado de anticuerpos monoclonales para tratar la Covid-19 en pacientes hospitalizados aludiendo a razones de «seguridad». La Junta de Vigilancia de Seguridad de Datos (DSMB, por sus siglas en inglés) del ensayo ha sido la entidad que ha recomendado la pausa en el ensayo, patrocinado por el Instituto nacional de Alergias y Enfermedades Infecciosas de Estados Unidos. Trump promocionó el medicamento Lilly, junto con el tratamiento con anticuerpos de Regeneron Pharmaceuticals Inc REGN.O que recibió por su Covid-19, como equivalente a una cura en un video que publicó la semana pasada
Carcastillo y Cadreita, localidades confinadas, superan tasa de 4.200 casos
Las localidades de Carcastillo y Cadreita, para las que se han aprobado restricciones especiales a partir de este viernes, tienen tasas de contagio acumuladas en 14 días superiores a 4.200 casos por 100.000 habitantes, ha informado el Gobierno de Navarra.
Así, Carcastillo tiene una tasa de 4.289 casos por 100.000 habitantes y Cadreita, de 4.328. El Departamento de Salud, en colaboración con los ayuntamientos de Carcastillo y Cadreita, ha aprobado una Orden Foral que incluye la limitación de las entradas y salidas de los núcleos urbanos de estos dos municipios, exceptuando desplazamientos que tienen que ver con obligaciones laborales, sanitarias, educativas u otras, atención a personas vulnerables y otras causas de fuerza mayor.
Canarias notifica 49 nuevos brotes en la última semana, 36 de ellos en Tenerife
La Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias ha notificado durante la última semana un total de 36 nuevos brotes de coronavirus que afectan a 335 personas, de las que 30 han precisado de ingreso hospitalarios y cuatro han fallecido. Según ha informado el Ejecutivo regional, del total de brotes 36 se produjeron sólo en la isla de Tenerife, 8 en Gran Canaria, tres en Lanzarote y uno en El Hierro. En cuanto al ámbito en el que se han producido, hay que destacar que 20 son de entorno laboral, 18 son de ámbito familiar, siete de ámbito social, tres de migrantes llegados en patera a nuestras costas y uno de residencia de mayores.
De las 63 ciudades españolas con más de 100.000 habitantes, solo 18 cumplirían el nuevo criterio improvisado por el ministro de Sanidad, Salvador Illa: una incidencia acumulada de menos de 200 casos por cada 100.000 habitantes en los últimos 14 días.
La mayoría de las ciudades españolas no cumpliría el nivel de coronavirus improvisado por Illa
Portugal decreta el estado de calamidad en todo el país ante la «evolución grave» de la pandemia
El Gobierno de Portugal ha acordado decretar el estado de calamidad a partir de medianoche para tratar de revertir la «evolución grave» de la pandemia de coronavirus, lo que implicará la entrada en vigor de nuevas restricciones, entre ellas rebajar de diez a cinco el número máximo de personas que pueden reunirse. «Este maratón es largo y solo terminará cuando haya un tratamiento eficaz», ha anunciado el primer ministro, António Costa, al término del Consejo de Ministros en el que se han acordado restringir a un máximo de 50 los invitados en bodas y bautizos. «Tenemos que dar la señal de que estos eventos familiares son posibles, pero deben ser limitados», ha añadido.
Andalucía registra nuevos récords diarios de Covid con 2.302 positivos este miércoles y 41 muertes el martes
Andalucía registra nuevos récords diarios de incidencia diaria del coronavirus Covid-19 en la segunda ola de la pandemia con 2.302 casos confirmados por PCR y test de antígenos este miércoles 14 de octubre y con 41 muertes el martes 13, jornada en que la Consejería de Salud y Familias no actualizó los datos por problemas técnicos. Los 2.302 positivos de este miércoles superan los 2.004 registrados el pasado sábado, que suponían el quinto récord diario consecutivo tras los 1.997 registrados el viernes 9, los 1.910 del jueves 8, los 1.907 alcanzados el miércoles 7 y los 1.788 contabilizados del martes 6. Por su parte, este martes 13 se contabilizaron 879 casos confirmados.
Lanzan una app gratuita que predice los días de hospitalización y en la UCI por coronavirus
Investigadores de las universidades de Alicante y de La Habana han desarrollado una aplicación que permite pronosticar los días de ingreso hospitalario y de permanencia de ingreso en la UCI, y en general, la evolución de pacientes con Covid-19 a partir del análisis automático de sus perfiles clínicos y los tratamientos recibidos, obtenidos de sus Historias Clínicas Electrónicas (HCE). La iniciativa forma parte de la convocatoria propia urgente para la financiación de proyectos de investigación sobre los efectos del coronavirus que el Vicerrectorado de Investigación y Transferencia de Conocimiento de la Universidad de Alicante (UA) puso en marcha el pasado mes de mayo y ya ha dado sus primeros frutos, según un comunicado de la UA.
Varios hospitales de Países Bajos cierran sus urgencias ante el creciente número de ingresos
Varios hospitales de Países Bajos han tenido que cerrar temporalmente sus unidades de urgencia ante el creciente número de casos de coronavirus y la falta de espacio hospitalario para los nuevos pacientes ingresados. Las autoridades sanitarias han explicado este miércoles en un comunicado que los hospitales y centros médicos del país están sufriendo «graves dificultades» debido al incremento de contagios, especialmente en ciudades como Rotterdam, Amsterdam y La Haya.
El Papa omite los saludos a los fieles durante la audiencia general para evitar contagios
El Papa ha evitado prodigarse en saludos y bendiciones a los a fieles que se han congregado en el aula Pablo VI del Vaticano como medida para evitar los contagios por el Covid-19, en un momento en el que se han detectado 4 positivos en la Guardia suiza, el cuerpo militar que se encarga de proteger al Pontífice y garantizar su seguridad. Francisco, sentado en el atrio de la sala, sin mascarilla, pero respetando las distancias de seguridad con los sacerdotes que hacen las traducciones de la audiencia, ha comenzado a leer la catequesis directamente.
Las Navidades no van a ser normales. Y aunque parezca un mensaje pesimista, lo que deslizan epidemiólogos como José Miguel Carrasco, vocal de la Junta de la Sociedad Española de Epidemiología (SEE) es que, a menos que la incidencia del coronavirus remitiese, los encuentros familiares y sociales tampoco deberían plantearse en espacios cerrados ni con muchas personas a la mesa.
La cena de Nochebuena reunirá a un máximo de entre seis y diez personas a la mesa
Asturias adoptará hoy nuevas restricciones ante el aumento de contagios
El Gobierno asturiano anunciará hoy nuevas medidas restrictivas que se aplicarán en la región ante la negativa evolución de las cifras de la pandemia, que se han incrementado diariamente en cifras cercanas a los 200 pacientes y que han superado en varias ocasiones el 5 por ciento en la tasa de positividad de las pruebas PCR que se realizan.
Así, esta tarde se reunirá el Comité de Seguimiento de la Nueva Normalidad, formado por el Gobierno de Asturias, la Delegación del Gobierno y la Federación Asturiana de Concejos, y posteriormente el presidente del Principado de Asturias, Adrián Barbón, comparecerá en rueda de prensa para informar sobre la evolución de la pandemia de la covid-19 en el Principado.
La Rioja amplía hasta el 29 de octubre las medidas para contener la pandemia
La portavoz del Ejecutivo de La Rioja, Sara Alba, ha anunciado este miércoles que el Consejo de Gobierno ha acordado la ampliación hasta la medianoche del día 29 de las medidas aprobadas el pasado 16 de septiembre para contener la pandemia de coronavirus en la comunidad y "si es preciso, se endurecerán".
Alba ha anunciado, en una rueda informativa, la prórroga de las restricciones para frenar la expansión de la COVID-19, como la recomendación de limitar la movilidad fuera del municipio de residencia y la prohibición de juntarse más de seis personas no convivientes y de vender bebidas alcohólicas a partir de las 22 horas.
Se reducen a 16 los estudiantes positivos por coronavirus del Galileo Galilei
Las pruebas PCR que se están realizando por parte del colegio mayor Galileo Galilei de València a los estudiantes residentes han dado este miércoles como resultado que solo 16 continúan como positivos, aunque muestran una carga viral muy baja y son todos asintomáticos, según ha informado el colegio.
En un comunicado, el centro ha asegurado que aunque el confinamiento ya ha finalizado y por parte de la Generalitat todos los residentes pueden hacer vida normal, "mantendrán confinados a los estudiantes que todavía den positivo hasta su negativización".
La pandemia supera los 38 millones de casos con más de 1,08 millones de muertos
La pandemia de coronavirus originada en la ciudad china de Wuhan ha registrado en las últimas 24 horas más de 264.000 casos nuevos, con lo que el total se eleva a más de 38 millones de personas contagiadas con 1,08 millones de víctimas mortales, según el balance publicado este miércoles por la Universidad Johns Hopkins.
En total, 38.141.034 personas han contraído el virus, de las que más de la mitad se encuentran en los tres países más afectados --Estados Unidos, India y Brasil--, mientras que las víctimas mortales son ya 1.086.315.
Quince personas representarán al colectivo sanitario en los Premios Princesa de Asturias
Una quincena de personas, entre ellas varios familiares de personas fallecidas por la pandemia, representarán el próximo viernes en la ceremonia de entrega de los Premios Princesa de Asturias al colectivo de sanitarios españoles, distinguido con el galardón de la Concordia por su lucha contra el coronavirus.
El encargado de pronunciar el discurso en representación del colectivo será el doctor José Eugenio Guerrero Sanz, jefe de la UCI del Hospital Gregorio Marañón y del Grupo Hospitalario Privado HM, ambos en Madrid, ha informado este miércoles la Fundación Princesa de Asturias.
Alemania ampliará la obligatoriedad de la mascarilla y el cierre nocturno de bares
El gobierno de la canciller Angela Merkel se propone ampliar el uso obligatorio de la mascarilla, y el cierre nocturno de bares y restaurantes ante el claro aumento de los contagios en Alemania.
A partir de ahora, el nivel a partir del cual se impondrán esas restricciones serán los 35 contagios por 100.000 casos en 7 días, informa el semanario "Der Spiegel". Hasta ahora, se aconsejaba reforzar las medidas a partir de los 50 contagios por ese cómputo de nuevas infecciones y días.
Burgos adopta medidas para evitar un confinamiento advertido por la Junta
El Ayuntamiento de Burgos ha adoptado medidas especiales par frenar la escalada de contagios de coronavirus e intentar evitar un confinamiento similar a los de León, Palencia o Miranda de Ebro que la Junta de Castilla y León ha advertido que podría producirse en los próximos días si no se corrige la actual tendencia.
El alcalde, Daniel de la Rosa, ha reconocido que la situación de la ciudad de Burgos es "muy complicada", tras mantener una reunión a primera hora de esta mañana en la que han participado todos los alcaldes de capitales de provincia de la comunidad, el presidente de la Junta de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco; el vicepresidente, Francisco Igea; y la consejera de Sanidad, Verónica Casado, en la que se han analizado los últimos datos de la evolución de la pandemia.
Los asmáticos con Covid-19 no tienen mayor riesgo de ingresar en un hospital
Las personas con asma que han dado positivo por coronavirus no tienen más riesgo de ingresar en un hospital que otros pacientes, de hecho la prevalencia media de esta patología entre los hospitalizados con COVID-19 es del 6,8 % y no difiere de la del resto de la población.
Son las conclusiones de una investigación en Annals of the American Thoracic Society (ANNALATS) que ha revisado varios estudios sobre la prevalencia del asma en pacientes hospitalizados por COVID-19 y de la que informa en un comunicado la Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica (Separ).
Nuevo récord de contagios en Rumanía, que prorroga la alarma y prohíbe las bodas
El Gobierno rumano tiene previsto prorrogar hoy un mes el estado de alerta, prohibir bodas y otras celebraciones e imponer las mascarillas en la calle en las localidades más afectadas por la COVID-19, en una jornada en la que se ha marcado, con 4.000 casos, un nuevo récord diario de contagios.
Las medidas, recomendadas por el gabinete de crisis que gestiona la respuesta a la pandemia, serán tratadas y casi con toda seguridad aprobadas, por el Consejo de Ministros.
Rusia supera los 14.000 contagios de Covid-19 diarios
Rusia superó hoy los 14.000 contagios diarios de Covid-19 tras alcanzar la cifra de 14.231, con lo que mantiene la tendencia al alza que se observa en el país desde finales de agosto, sin que de momento las autoridades se decidan a imponer restricciones severas.
En total desde el inicio de la pandemia se han detectado 1.340.409 casos en Rusia, de los cuales han fallecido 23.205 tras sumar 239 decesos en las últimas 24 horas.
Cataluña cierra bares y restaurantes y reduce al 30% el aforo de centros comerciales
El comité del Plan de Emergencias de Protección Civil (Procicat) de Cataluña ha aprobado este miércoles cerrar todos los bares y restaurantes de la comunidad durante 15 días, reducir el aforo de los centros comerciales al 30 % y el de los gimnasios al 50 % para intentar contener el avance de la epidemia de covid-19.
El Gobierno catalán ha convocado para las 13:30 horas de hoy una rueda de prensa para informar de estas nuevas medidas restrictivas, que también incluyen dejar de dar clases presenciales en las universidades y suspender durante dos semanas todas las competiciones deportivas catalanas -federadas, escolares o privadas-para atajar la escalada de los contagios.
Cataluña suma 1.620 nuevos contagios, 23 fallecidos y otros 40 hospitalizados
La situación epidémica en Cataluña sigue empeorando con la suma en las últimas 24 horas de 1.620 nuevos contagios, 23 fallecidos y 40 nuevos hospitalizados, con lo que ya son en total 1.024 los pacientes de COVID ingresados, 189 de ellos en la UCI, 17 más que ayer, el mismo número que había el 26 de mayo.
Según los datos de la evolución epidemiológica actualizados este miércoles por el Departamento de Salud, el índice de crecimiento potencial o riesgo de rebrote (EPG) sigue subiendo y se ha situado en 362,1, un total de 24 puntos más que ayer, con una velocidad de reproducción de la enfermedad de 1,37, cuatro centésimas más que la víspera, es decir, cada infectado contagia de media a más de una persona.
Bélgica dobla semanalmente los casos de Covid-19
El número de infecciones de coronavirus sigue aumentando rápidamente en Bélgica, que actualmente dobla los contagios semanalmente y es el segundo país de la Unión Europea (UE) con mayor incidencia de Sars-CoV-2, sólo superado por República Checa.
Bélgica ha registrado 7.030 contagios en las últimas 24 horas, frente a los 2.088 del miércoles pasado, lo que sitúa la media semanal en 5.057 casos diarios, un aumento semanal medio del 93%.
Comparecencia de la Comunidad de Madrid
Se espera que la orden para que los establecimientos de ocio nocturno puedan ejercer actividades de hostelería pueda entrar en vigor esta semana, dice Enrique López.
Comparecencia de Ignacio Aguado
Sobre el Puente del 1 de noviembre, Aguado pide ser prudentes. "Haya o no haya restricción legal para hacerlo debemos movernos con precaución", dice.
Comparecencia de Ignacio Aguado
En las últimas semanas los datos de contagio están bajando, dice Aguado. "También es una realidad que la incidencia acumulada sigue siendo muy alta, y es preocupante. Una cosa no quita la otra. Estamos bajando, pero hace falta bajar más", señala el vicepresidente de la Comunidad de Madrid.
Comparecencia de Ignacio Aguado
En la comunidad de Madrid hay 1.100 rastreadores e intención de contratar nuevos perfiles, asegura Aguado.
Comparecencia de Ignacio Aguado
"Ojalá en Navidad podamos estar en una incidencia acumulada inferior a 25".
Comparecencia de Ignacio Aguado
"Si no somos capaces de reducir la incidencia acumulada de forma radical, seguramente llegarán las Navidades de una forma distinta a cómo las imaginamos", asegura Aguado, de manera que aboga por tomar medidas contundentes.
Comparecencia de la Comunidad de Madrid
"Tenemos esa carta del Gobierno donde se compromete a no prolongar el estado de alarma", asegura Aguado, e insiste en que ahora es el momento de trabajar en medidas comunes para lograr el control de la pandemia en Madrid.
Comparecencia de la Comunidad de Madrid
Aguado asegura que el ministro de Sanidad, Salvador Illa, dijo en la reunión que mantuvieron ayer que su intención es la de no prorrogar el estado de alarma.
España encabeza el número de muertes adicionales durante la pandemia
España es el país donde más muertes adicionales por cualquier causa hubo entre mediados de febrero y mayo, de un total de 21 territorios industrializados analizados en un estudio publicado este miércoles en "Nature Medicine".
La investigación, encabezada por Majid Ezzati, del Imperial College London, revela que, en ese periodo, España tuvo de media 98 fallecimientos por cada 100.000 habitantes, un 38% más que su nivel habitual previo a la Covid-19, seguida por la mortalidad adicional de un 37% que se registró en Inglaterra y Gales.
Comparecencia de la Comunidad de Madrid
El vicepresidente de la Comunidad de Madrid anuncia que se ha aprobado un plan de actuación de Protección civil ante las pandemias con dos niveles de actuación: uno de alerta que se pondría en marcha en una situación que podría derivar en emergencia sanitaria; y uno de emergencia.
Comparecencia de Ignacio Aguado
"El compromiso de este Gobierno es seguir apostando por el deporte también en momentos de pandemia"
Comparecen Ignacio Aguado y Enrique López
El vicepresidente de la Comunidad de Madrid, Ignacio Aguado, comparece ante los medios de comunicación para explicar los principales acuerdos sobre la gestión del Covid-19.
Sudáfrica supera los 18.000 muertos por Covid-19 con temor a una segunda ola
Sudáfrica, país que a mediados de este 2020 figuró como una de las naciones más golpeadas del mundo por el coronavirus, ha sobrepasado el umbral de los 18.000 muertos por la COVID-19 y se acerca a los 700.000 casos con la pandemia bajo control, si bien en el país se teme la llegada de una segunda ola.
De acuerdo a la última actualización de los datos sobre la enfermedad, Sudáfrica contabiliza hasta la fecha 694.537 contagios, de los cuales 18.028 acabaron en fallecimientos y 625.574 figuran ya como pacientes dados de alta.
La Mesa Enfermera rechaza que farmacias privadas puedan hacer test de Covid
La Mesa de la Profesión Enfermera ha trasladado a los grupos políticos de la Asamblea de Madrid la "necesidad" de adoptar iniciativas parlamentarias para "reforzar" la Atención Primaria y también para "rechazar" prácticas "con fines empresariales privados" como la realización de test de coronavirus en las oficinas privadas de farmacia.
La mesa, integrada por el Consejo General de Enfermería (CGE) y el sindicato de enfermería SATSE, ha enviado una carta a todos los portavoces parlamentarios para solicitar una reunión "para abordar las posibles iniciativas" en la Cámara madrileña y trasladar la "honda preocupación" por los "sucesivos intentos por parte de algunas organizaciones" que "defienden los intereses de los propietarios de oficinas de farmacia privadas".
La Policía Local de Ibiza interpone 69 denuncias en una fiesta con 28 personas
La Policía Local de Ibiza capital ha interpuesto 69 denuncias a los 28 participantes en una fiesta que se estaba celebrando en el baluarte de Sant Jaume, en el recinto amurallado de Dalt Vila, incumpliendo así la normativa de prevención del coronavirus.
Los hechos ocurrieron ayer martes a las 20.45 horas cuando una patrulla de servicio se encontró con un amplio grupo de personas que estaban bebiendo alcohol en esta zona, ha informado este miércoles el consistorio en un comunicado.
Detectan 40 positivos en un cribado en el instituto de Anglés (Gerona)
El cribado realizada en el instituto Rafael Campalans de Anglés (Gerona) entre los pasados 5 y 8 de octubre tras un brote que inicialmente era de 12 positivos de un mismo grupo, ha permitido detectar otros 40, todos asintomáticos, de los que 17 son alumnos, 21 convivientes y 2 personal del centro.
Según informa el Departamento de Salud de la Generalitat, se han realizado 419 pruebas PCR a los estudiantes de edades comprendidas entre los 12 y los 19 años.
Polonia registra 6.526 y 116 muertos, máximo desde el comienzo de la pandemia
Las autoridades polacas comunicaron este miércoles que los nuevos contagios registrados por el coronavirus alcanzaron los 6.526 en las últimas 24 horas y que murieron 116 personas, dos nuevos máximos desde el comienzo de la pandemia en el país.
El martes se notificaron 5.068 nuevos contagios y el sábado se habían registrado 5.300 casos de Sars-CoV-2, en una tendencia constante de incrementos desde la semana pasada, según datos del Ministerio de Salud.
El Ejército desinfecta las instalaciones dedicadas a la realización de test de antígenos en Madrid
Las Fuerzas Armadas están involucradas diariamente en la desinfección de algunos de los centros e instalaciones consagradas a la realización de test de antígenos para detectar contagios de coronavirus en la Comunidad de Madrid.
Según informaron fuentes de Defensa, hasta ahora era la Unidad Militar de Emergencias (UME) la encargada de llevar a cabo esta tarea, a la que desde ayer se sumaron efectivos del Ejército de Tierra.
Celaá cifra la incidencia del Covid-19 en los colegios en el 1%
La ministra de Educación y Formación Profesional, Isabel Celaá, destacó este miércoles que en el ámbito educativo "está funcionando todo" para frenar la pandemia del Covid-19 y cifró su incidencia en el 1% de los 8.200.000 alumnos y casi 400.000 aulas que integran el sistema educativo.
"Los centros están siendo más parte de la solución que del problema y son centros anticovid porque son centros de detección", aseguró en una entrevista a RNE recogida por Servimedia. "Está funcionando bien", añadió, aunque pidió "prudencia" ante las próximas semanas, cuando empezarán a darse casos de gripe, catarros y anginas en los escolares.
El cribado masivo de Cervera (Lérida) detecta 14 positivos en Covid-19
El Departamento de Salud ha detectado a 14 personas positivas en Covid-19 en Cervera (Lérida) después del cribado masivo que se realizó la semana pasada en esa ciudad.
Según ha informado el ayuntamiento de la capital de la comarca de la Segarra, se realizaron un total de 534 pruebas PCR, de las que 520 han dado negativo (un 97,4 %) y 14 positivo (un 2,6 %).
La Policía desalojó el lunes una fiesta con 42 personas en Ciudad Lineal
La Policía Municipal de Madrid desalojó el lunes una fiesta ilegal con 42 personas en un pub latino del distrito de Ciudad Lineal, donde cuatro individuos fueron detenidos por allanamiento de morada ya que huyeron de los agentes por viviendas anexas al establecimiento.
El dispositivo policial se realizó el pasado 12 de octubre en la calle de los Urquiza pasadas las 00:30 horas, han informado a Efe fuentes policiales.
Aprobadas medidas para limitar 7 días el número de personas en algunas actividades en Medina (Valladolid)
La Consejería de Sanidad publica en el Boletín Oficial de Castilla y León (Bocyl) una nueva orden destinada a limitar durante un periodo de siete días el número de personas en determinadas actividades, sobre todo sociales, en la localidad vallisoletana de Medina del Campo donde se ha aplicado en confinamiento perimetral durante los pasados catorce días.
Esta Orden, que da continuidad al régimen de actuaciones para la contención de la pandemia en este municipio vallisoletano, entra en vigor desde este mismo miércoles, 14 de octubre, día de su publicación y por un plazo inicialmente previsto hasta el 20 de octubre, inclusive.
Bélgica suspende el fútbol no profesional por el gran número de contagios
Las autoridades deportivas belgas han decidido suspender las categorías de fútbol no profesional para adultos y las disciplinas de contacto en sala cubierta al menos hasta el próximo 1 de noviembre.
La medida no afecta a los menores de 17 años en lo que respecta al fútbol y a los menores de 12 en lo relativo a las disciplinas como el judo o el kárate, que podrán seguir practicando esos deportes, si bien no podrán acceder a los vestuarios salvo en el caso de las piscinas.
Desalojan en Logroño un merendero con 18 menores y un pub con 15 personas
La Policía Local de Logroño ha desalojado durante el pasado fin de semana un merendero con 18 menores de edad en su interior y un pub en que el que había 15 personas que no guardaban la distancia de separación.
El Ayuntamiento logroñés ha detallado este miércoles, en una nota, que varias llamadas ciudadanas alertaron a la Policía Local de molestias procedentes de un merendero situado en la zona sur de la ciudad.
Ingresa en Ceuta un recién nacido con Covid pese a que su madre da negativo
Un recién nacido ha ingresado en el Hospital Universitario de Ceuta al haber dado positivo en las pruebas de COVID-19, a pesar de que la madre del bebé dio negativo en las mismas, según han confirmado a Efe fuentes sanitarias.
Las fuentes han asegurado que el bebé empezó a tener síntomas bastante claros de haber podido ser contagiado por el virus, por lo que se le procedió a la realización de la prueba y finalmente ha dado positivo.
Hoy comienza la vacunación de la gripe para los grupos de riesgo en la Comunidad de Madrid
Este miércoles, 14 de octubre, comienza en la Comunidad de Madrid la campaña de vacunación frente a la gripe para más de un millón de madrileños, según informó la Consejería de Sanidad a través de una nota de prensa.
Desde el Gobierno regional se destaca la importancia de que este año se vacunen las personas que pertenecen a los grupos de riesgo, que son a su vez quienes sufren más complicaciones en caso de contraer el coronavirus.
Alemania eleva el balance diario de coronavirus con 5.132 casos, la mayor cifra desde el 10 de abril
La pandemia del nuevo coronavirus originado en la ciudad china de Wuhan ha dejado en las últimas 24 horas en Alemania 5.132 casos nuevos y 43 muertos, la mayor cifra de contagios en el cómputo diario desde el 10 de abril y que eleva el total a más 334.000 personas contagiadas y 9.677 víctimas mortales, según el balance publicado este miércoles por el Instituto Robert Koch (RKI), la agencia gubernamental encargada del control de las enfermedades infecciosas.
Por lo que se refiere a las recuperaciones, 281.900 personas han conseguido superar la COVID-19, la enfermedad respiratoria provocada por el coronavirus, incluidas 2.500 que han recibido el alta en las últimas 24 horas.
Guadalajara mantiene el protocolo anticovid y reabre parques e instalaciones
La ciudad de Guadalajara seguirá durante 14 días más dentro del nivel 2 de alerta que obliga a mantener activas una serie de restricciones y medidas de seguridad para contener los contagios de covid-19, pero ha reabierto los parques, piscinas, instalaciones deportivas y otros servicios como la biblioteca, con restricciones.
Según ha informado el Ayuntamiento, la situación sigue siendo compleja, aunque una tendencia epidemiológica más favorable reflejada en las semanas 39 y 40 permite la adecuación de algunas de las normas en relación a la apertura de algunos espacios.
Almeida urge a Illa a aclarar cuándo va a acabar el estado de alarma y en qué condiciones
El alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, ha pedido este miércoles al ministro de Sanidad, Salvador Illa, que aclare a los madrileños "cuándo va a acabar el estado de alarma y en qué condiciones", pues "los madrileños tienen derecho a saberlo".
Así lo ha manifestado el también portavoz nacional del PP en una entrevista en Onda Madrid, recogida por Europa Press, donde ha vuelto a reprochar al ministro que cambie de criterio "viendo que los datos iban a avalar medidas de la Comunidad de Madrid", que ha conseguido una reducción del 50 por ciento de contagios. Por ello Almeida ha pedido "requisitos muy tasados y muy estrictos".
India suma 7,2 millones de casos y 110.000 muertes, mientras Nueva Delhi prepara la reapertura de cines
El Ministerio de Salud de India ha informado este miércoles del fallecimiento de 110.586 personas a causa de la COVID-19, mientras que los casos acumulados ascienden ya a los 7.239.390, el día en el que Gobierno ha dado luz verde a la reapertura de cines y teatros en Nueva Delhi.
En el último parte de las autoridades, India ha confirmado 63.509 nuevos contagios y otras 730 muertes. Si bien el número de casos activos es de 826.876, la cifra de recuperados es ya de 6.301.928.
Facebook eliminará anuncios que desalienten la vacunación
Facebook ha anunciado la prohibición a nivel mundial de los anuncios que desalienten la vacunación, así como el lanzamiento de campañas para "aumentar las tasas de inmunización", como parte de su "continua labor de apoyo a los esfuerzos de vacunación". Asimismo, esta estrategia incluirá una nueva campaña sobre la vacuna contra la gripe en la red social, ha explicado la compañía en un comunicado emitido este martes en su página web.
Hong Kong amplia una semana más sus restricciones
Las autoridades de Hong Kong han confirmado este miércoles ocho nuevos casos de coronavirus, entre los que hay dos que no se han podido rastrear, por lo que han decidido ampliar una semana más las restricciones de distanciamiento social, incluida la prohibición de reuniones de más de cuatro personas. Entre esos ocho nuevos positivos hay cuatro importados, que proceden de Alemania, Filipinas, Francia e India, detalla el diario 'South China Morning Post'. Con estas cifras, la antigua colonia británica suma 5.201 casos acumulados, de los cuales 4.931 ya se han recuperado, y 105 fallecidos.
Perú suma 943 nuevos positivos y 62 fallecidos por Covid-19 en las últimas 24 horas
Las autoridades sanitarias peruanas han informado este martes de 62 nuevos fallecidos por coronavirus, así como de 943 positivos en las últimas 24 horas. Con estas cifras Perú ha registrado un total de 853.974 positivos acumulados de coronavirus desde que se detectara el primer caso en el país andino, así como 33.419 muertes por la Covid-19.
Venezuela supera los 84.000 contagios por Covid-19 y llega a 710 muertos
Las autoridades venezolanas registraron 635 nuevos contagios y seis muertos por Covid-19 en las últimas 24 horas, con lo que ya son 84.391 infectados y 710 fallecidos por la enfermedad que causa el nuevo coronavirus, informó ayer Delcy Rodríguez. Del total de contagios diagnosticados este martes 618 fueron casos comunitarios y 17 importados, agregó Rodríguez en su cuenta de Twitter. Los 17 casos «importados» son migrantes retornados, de los que 16 procedían de Colombia, y uno de Brasil. De este modo, Venezuela contabiliza 84.391 casos, de los cuales 7.419 se encuentran activos y 76.262 ya se han recuperado, lo que supone el 90 % del total.
México se acerca a los 84.500 fallecidos y supera los 825.000 casos de coronavirus
El Ministerio de Salud de México informó ayer de la muerte de 84.420 personas a causa del nuevo coronavirus, mientras que el total de casos acumulados es de 825.340, de los cuales 601.571 corresponden a pacientes que han logrado recuperarse. El director general de Epidemiología del Gobierno de México, José Luis Alomía, detalló que en las últimas 24 horas se han diagnosticado 4.295 contagios y confirmado 475 muertes, mientras que hay todavía 302.945 casos sospechosos que están siendo estudiados. La ligera subida en la cifra de fallecidos con respecto a los días anteriores coincide con la de la ocupación hospitalaria, que está en el 29 por ciento en camas de asistencia general y en el 25 por ciento en unidades de cuidados intensivos.
China suma 20 nuevos positivos, 6 de ellos contagios del rebrote de Qingdao
China sumó 20 nuevos casos de coronavirus, seis de los cuales son contagios locales en la provincia oriental de Shandong, donde se encuentra la ciudad de Qingdao, escenario de un rebrote desde el pasado fin de semana. Los 14 casos restantes se les diagnosticaron a viajeros procedentes del extranjero, los conocidos como casos «importados», informó hoy la Comisión Nacional de Sanidad de China. Estos se detectaron en Cantón (sureste, 6), Shanghái (este, 5) y Shaanxi (centro, 3). En cuanto a los infectados asintomáticos, China sumó 18 nuevos positivos en este último informe (por los 17 del día anterior), lo que sitúa el total de personas en esas circunstancias bajo observación en 381 (todos menos dos, procedentes de fuera de las fronteras chinas).
España puede sumar 1,1 millones de nuevos pobres por el coronavirus
Oxfam Intermón señaló este miércoles que la pobreza en España puede aumentar en más de 1,1 millones de personas por el impacto socioeconómico de la pandemia, lo que supondría que 10,9 millones de personas vivirían por debajo de este umbral en nuestro país. Si no se adoptan medidas específicas, la tasa de pobreza en España pasará del 20,7% al 23,07% de la población tras los efectos del coronavirus, alertó la organización. También destacó que a nivel internacional, la pobreza extrema volverá a crecer por primera vez en 20 años, con un incremento extra de 115 millones de personas que caerían en esta situación.
EE.UU. supera los 215.800 muertos y los 7,85 millones de casos de Covid
Estados Unidos alcanzó ayer la cifra de 7.852.008 casos confirmados de coronavirus y la de 215.803 fallecidos, de acuerdo con el recuento independiente de la Universidad Johns Hopkins. El último balance es de 49.727 contagios más que el lunes y de 758 nuevas muertes. Pese a que Nueva York ya no es el estado con un mayor número de contagios, sí sigue como el más golpeado en cuanto a muertos en Estados Unidos con 33.306. Tan solo en la ciudad de Nueva York han muerto 23.895 personas.
Polémica en Perú tras comprobarse la ineficacia de medicamentos contra el coronavirus
El Gobierno de Perú, el país con la tasa más alta de mortalidad y el octavo del mundo en casos confirmados, ha retirado de su guía de tratamiento contra el coronavirus una serie de medicamentos como la hidroxicloroquina, la azitrocimicina y la ivermectina tras comprobarse su ineficacia contra el coronavirus. Esta decisión se produce en mitad de una gran polémica, pues la jefa del departamento del Seguro Social de Salud (EsSalud) encargado de hacer el estudio en pacientes peruanos fue despedida taxativamente tras trascender las conclusiones de la investigación. El estudio afirma que el uso combinado de hidroxicloroquina y azitromicina en las primeras 48 horas de hospitalización incrementaría en 84 % más el riesgo de fallecer durante la hospitalización, 49 % más el riesgo de entrar en sala UCI y 70 % más de requerir oxígeno.
Colombia registra 5.015 casos nuevos, la menor cifra de contagios en 3 meses
El Ministerio de Salud de Colombia informó ayer de 5.015 casos nuevos de Covid-19, la cifra más baja de los últimos tres meses, que elevó a 924.098 el número de personas que se han contagiado de coronavirus. La última vez que la autoridad sanitaria contabilizó menos infecciones que ayer fue el 13 de julio, cuando hubo 3.832. En el último día, se contabilizaron, además, 156 defunciones, 128 de ellas que corresponden a días anteriores, con lo que Colombia llegó a 28.141 decesos. Del total de casos de Covid-19 que hay en Colombia, 87.160 siguen activos, es decir el 9,43 %, mientras que 806.703 personas ya superaron la enfermedad, cifra que corresponde al 87,29 %.
Brasil registra 309 muertes en una jornada y el total roza las 151.000
Brasil confirmó 309 nuevas muertes por coronavirus en las últimas 24 horas, que elevan a 150.998 las víctimas totales del país por esta enfermedad hasta la fecha, mientras que contabilizó 10.220 nuevos contagios en el mismo periodo, informó ayer el Gobierno. Según los datos divulgados diariamente por el Ministerio de Salud, el total de casos confirmados en el país asciende ahora a 5.113.628. Se trata de la cuarta jornada en la que el número de fallecidos diarios se ubicó por debajo de la barrera de los 600, ya que el sábado fueron reportados 331 decesos, el domingo, 290 y, el lunes, 201, si bien las autoridades reconocen que las cifras suelen caer cada fin de semana debido a la falta de personal para recopilar los datos.