Covid-19
Coronavirus España directo: Sanidad notifica 38.273 contagiados y 484 desde el viernes
Reservas de dos a ocho meses: el material anti-Covid no llega igual a toda España
Asturias presiona a Sanidad porque su única vía pasa por confinarse
La pandemia de coronavirus está a punto de alcanzar los 54 millones de contagios y ha superado los 1,3 millones de fallecimientos en todo el mundo tras registrar unos 560.000 positivos en 24 horas, según el balance actualizado a este domingo por la Universidad Johns Hopkins.
En concreto, en todo el mundo se han registrado en el último día 561.758 nuevos positivos para un total de 53.929.712 casos, mientras que la cifra global de fallecidos se sitúa en 1.311.273 . Más de 34,7 millones de personas han logrado superar la enfermedad en todo el mundo.
- 16/11/20. 19.00
Nueva actualización de datos de coronavirus en España
Simón avanza cómo serán las Navidades
«Vamos a disfrutar las Navidades al máximo, pero de una manera en que no implique un incremento de casos 15 días después. Las comunidades autónomas toman sus medidas, pero el estado de alarma lo decrete al Gobierno. Si las aplicamos bien y con ganas conseguiremos el objetivo. El problema es incrementar medidas sobre el papel y que luego no se cumplan».
Nueva actualización de datos de coronavirus en España
Sanidad notifica 484 nuevos muertos y 38.273 nuevos casos desde el viernes.
La semana próxima estará disponible un borrador con las instrucciones de Sanidad y el plan de vacunación que está haciendo un grupo de trabajo de la ponencia de vacunas del Consejo Interterritorial, informa Fernando Simón.
Respecto al estado de las vacunas
«Parece que tendrá una eficacia alta y que hasta ahora está demostrando una seguridad muy buena. Hay algún efecto secundario menor, un poco de molestia o décimas de fiebre pero en principio, una seguridad muy elevada y con lo que parece una eficacia muuy importante. Esto nos pone en una situación quizá mejor de lo que esperamos hace una semana cuando había muchas dudas sobre estas vacunas», ha informado Simón.
Simón responde a los que piden su dimisión
«En cuanto a las peticiones que ha habido por parte de estos grupos de profesionales, están en su derecho de dar su opinión, pero como he dicho esta mañana, yo soy un funcionario público, mi puesto es el que decidan mis superiores, pero lo que no voy a hacer es bajarme del barco y dejarlo vacío. Si se considera que no debo estar, no estaré, pero si se piensa que sí, estaré». A los que piden su cese, les pide «volver a ver las imágenes de la rueda de prensa. Para que quien quiera opinar, vea lo que realmente dije».
Respecto a la situación en Asturias, Simón ha dicho que «es una de las comunidades autónomas que más nos preocupan a todas. Hace ya unos días hemos tenido varias reuniones con ellos y se está trabajando en medidas alternativas para mejorar la transmisión. El confinamiento domiciliario no se va a aplicar por ahora, aunque las medidas que se están tomando son muy cercanas a uno. Las medidas están todas sobre la mesa, no se rechaza ninguna y cuando sea necesario aplicarlas se aplicarán».
Simón explica el pin que lleva en su jersey
«El día 18 es el día contra la resistencia a los antibióticos. Como no hay rueda de prensa, he tenido el gesto para tratar de alertar a la población de la importancia de luchar contra la resistencia a los antibióticos, no abusando de ellos ni pidiendo más a nuestro médico. Antes de esta epidemia era el problema sanitario más grave al que nos íbamos a enfrentar en los próximos años».
Hoy es el día en que se inicia la siguiente ola del estudio de seroprevalencia
«La transmisión se está consiguiendo reducir con las medidas que se están aplicando pero en las próximas semanas tendremos periodos de cierto riesgo; el más cercano va a ser el puente de la Constitución. Hoy es el día en que se inicia la siguiente ola del estudio de seroprevalencia que valorará el impacto real de la epidemia en la población. A primeros de diciembre nos empezará a dar resultados en esta siguiente ola de pruebas del estudio y por lo tanto esperemos que esos resultados nos permitan interpretar aún mejor la información que tenemos hasta ahora».
Balance de la situación en España
«El número de pruebas, incluyendo los antígenos siguen siendo en torno a 2.500 por 100.00 habitantes. Estamos teniendo una capacidad de detección muy cercana ya al máximo de nuestra capacidad. Ya son 17 las comunidades autónomas que están estabilizadas; esperemos que las 2 que quedan entren en esta tendencia, si bien todas están en cifras muy elevadas de incidencia», ha dicho Simón.
Comparece Fernando Simón para informar de los últimos datos
«A día de hoy tenemos una incidencia acumulada de 470 casos por 100.00 habitantes. Desde el día de ayer tenemos 8.500 casos nuevos notificados entre ayer y hoy. Durante el fin de semena se han notificado 38.000 casos que corresponden a fechas previas. En cuanto a la ocupación hospitalaria, el 16,5% de las camas están ocupadas y los pacientes de las UCIS suponen un 32%».
Madrid, entre las comunidades en que menos se contagia el Covid-19
Los datos de la Comunidad de Madrid en la epidemia del Covid-19 siguen resaltando por su positividad. La región, que lleva siete semanas consecutivas reduciendo el número de nuevos contagios, se se ha destacado también por ser una de las comunidades autónomas donde menos se contagia el virus en la actualidad. Según los datos del Ministerio de Sanidad, desde hace varios días la tasa de reproducción (en términos oficiales, el número reproductivo básico instantáneo) o número promedio de casos nuevos que genera un caso dado, e n Madrid está por debajo de 1: en 0,9 concretamente.
Esta cifra situa a la Comunidad madrileña por debajo de otras once regiones que presentan cifras más altas en este criterio, y supone una confirmación de quela estrategia anti-Covid que aplica Isabel Díaz Ayuso está funcionando.
Informa Sara Medialdea.
La OMS insta a los países a proteger a los sanitarios porque los pacientes ya están colapsando los hospitales
El director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus, ha instado a los países a proteger a sus trabajadores sanitarios ya que los pacientes con Covid-19, la enfermedad que provoca el coronavirus, están comenzando a colapsar los hospitales, especialmente.
"Los trabajadores sanitarios que han estado en primera línea de combate del Covid-19 están agotados. Debemos hacer todo lo posible para protegerlos, especialmente durante este período en el que el virus está aumentando y los pacientes están llenando las camas de los hospitales", ha dicho Tedros en rueda de prensa.
El Gobierno francés no autorizará ceremonias religiosas hasta diciembre
El Gobierno francés indicó hoy que no se podrán celebrar ceremonias religiosas públicas hasta diciembre, aunque los lugares de culto se mantienen abiertos para el rezo individual.
El primer ministro francés, Jean Castex, se reunió hoy telemáticamente con los representantes de las distintas confesiones religiosas del país, a los que transmitió esa disposición, en un momento en que se han sucedido concentraciones de creyentes cristianos a la entrada de algunos templos para reclamar la reanudación de las ceremonias.
Italia suma 504 muertos por coronavirus pero ve un aplanamiento de la curva
Italia registró hoy 27.354 nuevos contagios de coronavirus en las últimas 24 horas, en una jornada con menos pruebas diagnósticas, y sumó 504 muertos, mientras percibe señales de que la curva epidemiológica empieza a aplanarse.
Estas más de 27.000 infecciones son el menor aumento de la última semana, si bien corresponden a la habitual contracción de los lunes, debido al menor número de test realizados, unos 152.000, frente a los 200.000 del día anterior.
Extremadura registra una caída de nuevos positivos (129) y cinco fallecidos
Extremadura ha registrado un nuevo descenso de nuevos positivos por coronavirs, con un total de 129 en las últimas 24 horas, la segunda cifra más baja desde la segunda ola de la pandemia, pero se mantiene el aumento de personas ingresadas en hospitales, en una jornada en la que han fallecido cinco personas.
En los últimos cuatros días, Extremadura ha pasado de notificar 462 (12 de noviembre) a 129 en la jornada de este lunes. Desde el 5 de octubre, con 114 positivos, la región no registraba una cifra tan reducida de nuevos casos por coronavirus.
El virólogo de la Casa Blanca ve «impresionantes» los datos de la vacuna de Moderna: «Son muy buenas noticias»
La autoridad de EE.UU. en enfermedades infecciosas, Anthony Fauci, ha celebrado las noticias sobre los avances de la vacuna de Moderna contra el Covid-19. La compañía ha anunciado este lunes que su vacuna tiene una efectividad del 94,5% según los datos preliminares, algo que Fauci calificó de «realmente impresionante».
Fauci es el director del Instituto Nacional de Alergias y Enfermedades Infecciosas de EE.UU. y la cara pública más conocida en la lucha contra el covid. Sus apariciones frecuentes junto a Donald Trump en las comparecencias diarias en el comienzo de la crisis, en primavera, le convirtieron en un rostro familiar para los estadounidenses.
La UCI del Clínico de Zaragoza está próxima al «colapso», con 49 camas ocupadas de un total de 51
El director médico del Hospital Clínico Universitario 'Lozano Blesa' de Zaragoza, Joaquín Costán, ha reconocido que la situación de la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) del centro es de "un colapso prácticamente total", con 49 camas ocupadas de un total de 51, de los que 38 son enfermos con la COVID-19 y el resto tienen otras patologías.
Así lo ha explicado en rueda de prensa, junto con el gerente del sector sanitario III y del Clínico, Ignacio Barrasa, la coordinadora de Urgencias, Beatriz Amores, y la directora de Enfermería, Elena Altarribas. Barrasa ha apuntado que hasta ahora "hemos compensado las altas de UCI con los ingresos".
Portugal, con 91 muertos, llega a nuevo máximo diarios de fallecidos
Portugal registró en las últimas 24 horas 91 muertos por coronavirus, un nuevo máximo de toda la pandemia, y sumó casi 4.000 nuevos contagios, mientras que siguió creciendo el número de pacientes que necesitan hospitalización.
Según el último balance de la Dirección General de Salud (DGS) lusa, 91 personas fallecieron desde el domingo, por encima del anterior máximo diario, que fue de 82 personas, lo que eleva la cifra total de muertos desde marzo hasta 3.472.
El número total de positivos asciende a 225.672, de los cuales 3.996 fueron notificados en las últimas 24 horas, menos que los días anteriores, aunque los lunes suelen bajar los casos porque el fin de semana se realizan menos pruebas.
La vacuna contra la covid-19 en Bélgica será gratuita pero no obligatoria
El Gobierno de Bélgica anunció hoy que las futuras vacunas contra la covid-19, una vez disponibles, serán distribuidas entre la población gratuitamente y de forma voluntaria.
El objetivo de Bélgica, un país con 11,6 millones de habitantes, será vacunar al menos al 70 % de la población, indicaron los responsables belgas de salud en un comunicado que recoge la agencia Belga.
Santa Cruz de Tenerife y La Laguna cerrarán a las 19.00 horas los parques y plazas con más denuncias
Los ayuntamientos de Santa Cruz de Tenerife y La Laguna han acordado este lunes, de forma conjunta, el cierre de los parques y las plazas en los que se han constatado concentraciones de personas en las últimas semanas y han sido objeto de diversas intervenciones policiales.
Ese cierre se producirá a partir de las 19.00 horas y hasta las 07.00 horas del día siguiente y serán agentes municipales los que se encargarán de velar que se cumpla esta medida.
Ambos alcaldes han incidido en que hay que "hacer entender a la ciudadanía que sólo a través de la responsabilidad individual" se puede superar la crisis sanitaria que se concentra en el área metropolitana de Tenerife.
Cataluña baja casi 10.000 los alumnos confinados respecto a la semana anterior
Cataluña tiene este lunes 35.474 alumnos confinados (2,46 %), unos 10.000 menos que el viernes pasado (45.636), que están en cuarentena por ser positivos de COVID-19.
Esta comunidad sigue teniendo cuatro centros confinados situados en las comarcas del Segriá, la Noguera, Conca de Barberà y Ribera d'Ebre.
La Comunidad de Madrid notifica 324 casos nuevos, 146 en las últimas 24 horas, y 25 fallecidos
La Comunidad de Madrid ha notificado
324 casos nuevos de coronavirus, de los que 146 corresponden a las últimas 24 horas y el resto a días anteriores, y 25 fallecidos más en hospitales, según el informe de la situación epidemiológica de este lunes, con datos a cierre del día anterior.
La Consejería de Sanidad notificó en la jornada precedente 663 casos nuevos, de los que 150 correspondían a las últimas 24 horas y el resto a día anteriores, y 26 fallecidos más en hospitales.
El número de pacientes hospitalizados en planta ha aumentado en 55 con respecto al día anterior, situándose en 2.088, y el de pacientes en UCI ha descendido en 35, hasta los 406, con 38 altas hospitalarias. Además, atención primaria ha hecho seguimiento de 6.859 casos en atención domiciliaria.
Cinco fallecidos con covid-19 en un día en Canarias, la mayor cifra en un mes
Cinco personas han muerto en Canarias con coronavirus en las últimas 24 horas, la mayor cifra en un día desde el 17 de octubre, cuando hubo 6 fallecimientos, según los registros de la Consejería de Sanidad.
Los contagios contabilizados desde el domingo a las 14.00 horas han sido 97 y las personas ingresadas en cuidados intensivos son cinco más.
Los casos activos se sitúan en 4.217, 43 menos que el domingo, después de que se han producido 135 altas médicas.
Desalojan a 83 personas que celebraban dos bautizos en un campo de fútbol
La Policía Local de Málaga desalojó a 83 personas de una misma familia que celebraban dos bautizos en un campo de fútbol de la capital malagueña, por incumplir las medidas dirigidas a evitar la propagación de la covid-19.
La actuación de los agentes tuvo lugar sobre las 15:40 horas del pasado sábado en el campo de fútbol José Gallardo, en el que había adultos y menores, según ha informado la Policía en un comunicado.
Al parecer, la comida la llevaba la propia familia mientras que el bar les dispensaba la bebida.
Castilla y León sigue bajando su Incidencia Acumulada: 925,5 este lunes
Castilla y León sigue bajando su incidencia acumulada de casos por 100.000 habitantes a 14 días, con 925,5 este lunes, diecinueve puntos menos que ayer y 26,5 menos que el sábado, aunque toda la Comunidad sigue en nivel máximo de riesgo, el cuatro, con un indicador de 1.804,6 en la capital burgalesa.
Desde el viernes la capital burgalesa tiene medidas más restrictivas que las que rigen en la Comunidad, con reuniones de como máximo tres personas que no sean de la misma unidad familiar, con el fin rebajar esos datos, que son los que más preocupan.
Suecia prohíbe los actos públicos con más de ocho personas para contener la pandemia
El Gobierno de Suecia ha limitado a ocho el número máximo de personas que se pueden concentrar en actos públicos para tratar de contener la segunda ola de la pandemia de coronavirus, "una medida intrusiva pero completamente necesaria" en palabras del primer ministro Stefan Lofven.
La medida, que al contrario que otras anteriores sí es una prohibición y no solo una recomendación, entrará en vigor el 24 de noviembre, en principio por un periodo de un mes. Se aplicará a eventos como conciertos o actos deportivos, aunque no a otros ámbitos como el educativo o el laboral, ni tampoco a reuniones privadas.
Navarra mantiene el control de la curva de contagios, con 142 positivos
Los datos de las últimas horas, en las que se han registrado 142 nuevos positivos, reflejan que Navarra mantiene el control de la curva de contagios por coronavirus.
De esta forma se confirma la tendencia de las últimas jornadas, con un progresivo descenso en los nuevos casos de covid a lo largo de la semana pasada.
Según los datos facilitados por el Instituto de Salud Pública y Laboral de Navarra (ISPLN) este domingo se hicieron en el sistema público de salud 1.617 pruebas (1.345 PCR y 272 test de antígenos), con un 8,8 % de positivos.
Consumo prohibirá la venta de mascarillas higiénicas con válvula
Consumo tiene previsto prohibir la comercialización de mascarillas higiénicas con válvula de exhalación o antiretorno, que permiten que el aire exhalado escape de ellas, ya que su uso previsto es minimizar el intercambio de partículas del aire exhalado o la proyección de gotas respiratorias.
Esas gotas respiratorias se producen cuando el usuario respira, habla, tose o estornuda, según señala el Ministerio de Consumo en el borrador de la orden por la que se establecen los requisitos de información y comercialización de las mascarillas higiénicas.
Asturias suma nuevo récord de 25 fallecidos, pese a que bajan los contagios
Asturias sumó ayer, domingo, 25 fallecidos por el nuevo coronavirus, cuatro más que el sábado, con lo que ha alcanzado un nuevo récord de decesos diarios desde el inicio de la pandemia, pese a que los contagios bajaron a 236 contagios, 187 menos que en la jornada anterior, ha informado el Gobierno del Principado.
Los fallecidos, de los que doce eran usuarios de residencias de mayores, son dieciséis hombres de entre 46 y 94 años y nueve mujeres de entre 71 y 100 años.
En la jornada de ayer, 72 pacientes tuvieron que ser hospitalizados en planta y otros 13 en unidades de cuidados intensivos, y aunque 40 recibieron el alta hospitalaria, ya hay más de un millar ingresados.
Ayuso pide responsabilidad para que Madrid no pierda la libertad que disfruta
La presidenta regional, Isabel Díaz Ayuso, ha hecho este lunes un llamamiento a la responsabilidad de todos los madrileños para "no perder la libertad de la que disfrutamos" en la Comunidad de Madrid y ha tendido la mano a las comunidades autónomas que están ahora más afectadas por el coronavirus "por si podemos servirles de ayuda en algún momento".
Ayuso ha presentado junto al consejero de Sanidad, Enrique Ruiz Escudero, una campaña informativa para sensibilizar de las consecuencias de los "errores" que provocan los contagios y del impacto que pueden llegar a tener si se incumplen las medidas de prevención.
Irán alcanza un nuevo récord con más de 13.000 casos de Covid-19 en un día
El Ministerio de Sanidad de Irán ha informado este lunes de sendos récords de casos y fallecidos por coronavirus en 24 horas, con un recuento de positivos que supera por primera vez el umbral de los 13.000 y que eleva a más de 775.000 el balance desde el inicio de la pandemia de Covid-19.
En concreto, 775.121 personas han sido diagnosticadas en Irán, 13.053 más que el domingo. La cifra de víctimas mortales ha aumentado a 41.979, 486 más, mientras que 5.677 pacientes permanecen ingresados en estado grave en unidades de cuidados intensivos, según la agencia de noticias IRNA.
País Vasco notifica 801 nuevos positivos y tiene 516 hospitalizados por coronavirus
País Vasco ha notificado este lunes 801 positivos por Covid-19, cifra que representa 242 menos que los reportados ayer. No obstante, tiene 516 pacientes hospitalizados en planta como consecuencia de la infección, 21 más que en el balance anterior.
Según el último informe del Ejecutivo vasco, los ingresados en UCI son 145, uno menos que los contabilizados la jornada previa.
Simón avisa de que la situación en España está "mal" pero dice que están descendiendo los casos
El director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias, Fernando Simón, ha avisado de que la situación de la pandemia en España está "mal", si bien ha comentado que, "dentro de lo mal", el país podría ya estar viviendo un descenso de los casos de contagio.
En una entrevista en TVE, recogida por Europa Press, Simón ha recordado que la media nacional ya se sitúa por debajo de los 500 casos por 100.000 habitantes, si bien ha advertido de que todavía se está "muy por encima" de los 50 o 60 casos por 100.000 habitantes.
Diez denuncias en Mérida por no usar mascarilla y dos por saltarse el toque de queda
La Policía Local de Mérida ha interpuesto este fin de semana diez denuncias por el incumplimiento del uso de mascarillas y otras dos por no respetar el toque de queda.
En un comunicado, el Ayuntamiento emeritense precisa que a estas hay que sumar las que ha efectuado la Policía Nacional y que controla la Delegación del Gobierno en Extremadura.
Además, a las llevadas a cabo por no respetar las medidas para evitar los contagios por covid-19, se suman las 65 denuncias de tráfico interpuestas por la Policía Local, así como una venta por ambulante; otra, por vertidos, una tercera, por desobediencia; y una cuarta, por tirar petardos.
Los responsables sanitarios asturianos piden a la población que no salga
El director general de Cuidados, Humanización y Atención Sociosanitaria del Gobierno asturiano, Sergio Valles, ha dicho este lunes que es urgente reducir la incidencia de Covid-19 en Asturias y ha alertado de la presión que está sufriendo el sistema sanitario asturiano. "La situación es muy jodida", ha aseverado.
En este contexto, en una rueda de prensa ofrecida telemáticamente, ha pedido a la población que se "autoconfine" y que no salga de las casas, dado que esa es una medida que ha demostrado eficacia.
El Gobierno alemán planea endurecer las restricciones para contener la pandemia
El Gobierno alemán tiene previsto endurecer las medidas restrictivas para contener la pandemia del coronavirus en vista de que el parón parcial de la vida pública, en vigor desde el pasado día 2, no ha contribuido en la medida de lo deseado a disminuir los nuevos contagios diarios.
El plan que quiere presentar a debate la canciller alemana, Angela Merkel, en su reunión virtual esta tarde con los jefes de Gobierno de los estados federados, y al que han tenido acceso los medios, contempla reducir aún más los contactos, prohibir fiestas privadas al menos hasta Navidad y reorganizar la actividad escolar.
Andalucía suma 22 muertes, menor cifra en ocho días, y 2.127 casos, 1.200 menos que el pasado lunes
Andalucía suma este lunes 16 de noviembre 22 muertes por coronavirus Covid-19 en 24 horas, 13 menos que la víspera y menor cifra desde el pasado 8 de noviembre, según datos consultados por Europa Press en el Instituto de Estadística y Cartografía de Andalucía (IECA), que contabiliza 2.127 positivos confirmados por PCR y test de antígenos, 1.466 menos que este domingo y 1.202 menos que el lunes de la semana pasada.
Las 22 defunciones de esta jornada son la menor cifra desde el domingo 8 de noviembre tras registrar 29 el lunes 9; 95 el martes 10, mayor dato diario de toda la pandemia; 62 el miércoles 11; 68 el jueves 12; 46 el viernes 13; 41 el sábado 14 y 35 el domingo 15.
El Hospital Gregorio Marañón lanza una campaña para diferenciar las infecciones respiratorias en niños
El Hospital Gregorio Marañón ha lanzado este lunes una campaña para ayudar a los padres a diferenciar las infecciones respiratorias en niños de cara a otoño e invierno y al tratarse de uno de los motivos más frecuentes de asistencia en las Urgencias Pediátricas.
"Diferenciar los tipos de infecciones víricas --catarros, gripes, bronquiolitis-- no resulta fácil, ya que los síntomas y manifestaciones de estas enfermedades son muy similares. Además, se complica aún más este año en el que también debemos contar con el nuevo coronavirus", han trasladado desde el Hospital.
La Generalitat interviene una residencia de Canet de Mar con un 87% de positivos
La Generalitat ha intervenido la residencia La Llar del Hotel Maricel Tercera Edad de Canet de Mar (Barcelona) por la situación epidemiológica y asistencial del centro, en el que 40 de los 46 residentes han dado positivo en coronavirus, un 87 % del total de ancianos.
Tal como ha informado el Departamento de Salud, a partir de ahora asumirá provisionalmente la dirección y la gestión del equipamiento Suara Serveis SCCL, mientras que la consellería velará por que la actividad asistencial se preste con garantías y se adopten las medidas de intervención establecidas.
Moderna anuncia que su vacuna tiene un 94,5% de eficacia
La empresa Moderna ha anunciado que su vacuna contra el coronavirus tiene un 94,5% de eficacia. Se suma así a las buenas previsiones de las vacunas contra el Covid-19, pues Pfizer también ha anunciado recientemente los buenos resultados de la suya
Las agencias de Viajes se concentrarán el miércoles en el Congreso para solicitar ayudas
La Plataforma de Derechos de las Agencias de Viajes (PDAV) ha convocado una concentración para este miércoles 18 de noviembre frente al Congreso de los Diputados para reclamar visibilidad y ayudas urgentes ante la crisis del coronavirus, que ha afectado gravemente al sector.
Desde dicha plataforma resaltan que el sector "no ha recibido ayudas ni consideración alguna" por parte del Gobierno y, además, critican que la ley de viajes combinados les obligue a efectuar reembolsos en un momento en el que "no venden nada", lo que está provocando "la quiebra generalizada del sector".
Aguado propondrá a Illa volver a reunirse en el Grupo Covid para abordar la posibilidad de hacer test en farmacias
El vicepresidente de la Comunidad, Ignacio Aguado, propondrá al ministro de Sanidad, Salvador Illa, que las dos administraciones vuelvan a reunirse en el marco del Grupo Covid-19 esta misma semana para abordar la posibilidad de hacer test en farmacias.
En declaraciones a los medios de comunicación, el dirigente madrileño ha incidido en que "las cosas todavía no van bien" en la región por lo que quieren seguir apostando por hacer test "de forma masiva".
Cantabria suma una muerte y 130 nuevos casos
Cantabria ha registrado este domingo un fallecido más, un hombre de 78 años con patologías previas, lo que eleva el total a 282, y 130 casos nuevos (63 menos que el sábado).
Sin embargo ha subido el número de personas hospitalizadas a 197 (seis más), de las que 32 están en la Unidad de Cuidados Intensivos (2 menos) y 3.428 en cuarentena domiciliaria.
Los checos reabren parcialmente colegios y los eslovacos los centros de ocio
La República Checa, uno de los países de la Unión Europea (UE) más afectados por la segunda oleada de la pandemia de la covid, comienza a suavizar las restricciones para frenar la propagación del coronavirus con la apertura parcial de la enseñanza primaria, mientras que Eslovaquia abre centros de ocio.
Los dos países vecinos reaccionan así, con cautelosos alivios de las restricciones, a los indicios de claras mejorías en la situación epidemiológica.
Desvelan que el daño en las mitocondrias es clave en la gravedad de Covid-19
Un estudio realizado por los profesores de la Universidad Pablo de Olavide de Sevilla e investigadores del Centro Andaluz de Biología del Desarrollo (CABD) Daniel José Moreno Fernández Ayala, Plácido Navas y Guillermo López Lluc ha concluido que el daño en las mitocondrias, las centrales energéticas de las células, supone un factor clave en la gravedad de la covid-19.
El estudio ha sido publicado en la revista Experimental Gerontology por estos investigadores, expertos en enfermedades originadas por la pérdida de función en las mitocondrias y en el envejecimiento, que asociaron la mayor gravedad de la covid-19 que se produce en personas mayores o con síndrome metabólico u obesidad con el hecho de que en todos estos casos la acumulación de mitocondrias dañadas es un factor común.
Escudero defiende que los test de antígenos son igual de válidos que las PCR
El consejero de Sanidad de la Comunidad de Madrid, Enrique Ruiz Escudero, ha rechazado este lunes que el descenso de la tasa de incidencia de coronavirus en la región se deba a que se están realizando menos PCR, ya que son "igual de válidas" estas pruebas que los test de antígenos.
En una entrevista con Antena 3, Ruiz Escudero ha defendido la "transparencia" de los datos que facilita la Comunidad de Madrid, que presenta una tasa de incidencia de 324,38 casos por cada 100.000 habitantes.
Caen a 1.100 los nuevos contagios en Cataluña, que suma 52 fallecidos más
La velocidad de propagación del virus (Rt) ha vuelto a bajar hoy otras dos centésimas en Cataluña y ya se ha situado en 0,78, al mismo tiempo que han disminuido a 1.100 los nuevos contagios notificados en un día, aunque no se alivia la situación hospitalaria y se han reportado otras 52 nuevas muertes por covid.
El riesgo de rebrote del coronavirus (EPG), que es el índice de crecimiento potencial de la epidemia, sigue su paulatino descenso y se ha situado este lunes en 438, un riesgo similar al que había el 13 de octubre, y todavía un peligro extremo ya que a partir de 100 se considera un riesgo alto.
Hungría registra nuevo récord de contagios diarios: 6.495 nuevos casos
Hungría ha contabilizado 6.495 contagios por coronavirus en las últimas 24 horas, lo que supone un nuevo récord en la cifra de casos diarios, informó este lunes el Cuerpo Operativo que coordina la lucha contra la pandemia.
En el mismo periodo murieron 93 enfermos de covid-19, elevando a 3.190 la suma total de fallecimientos por esta enfermedad desde el inicio de la pandemia en marzo en este país de 9,7 millones de habitantes, entre el total de 147.961 infecciones registradas de forma acumulada.
Johnson dice sentirse bien al iniciar el aislamiento
El primer ministro británico, Boris Johnson, dijo este lunes sentirse "bien" y no tener síntomas al iniciar un periodo de aislamiento en su residencia oficial tras estar en contacto con una persona que dio positivo en covid-19.
El jefe del Gobierno, que el pasado abril estuvo en cuidados intensivos por coronavirus, señaló en un vídeo que tuiteó que la Sanidad británica le contactó después de que el sistema de rastreo del virus a través del móvil registrara el contacto.
Prorrogado el nivel 2 en Castilla-La Mancha 10 días pese a verse cierta mejoría en la incidencia
La Consejería de Sanidad ha prorrogado durante diez días el nivel 2 en Castilla-La Mancha ya que aunque se ha observado una "cierta mejoría" en la incidencia de la pandemia de la covid-19 de la semana 45 a la semana 44 todavía hay un" escenario de transmisión comunitaria" que exige medidas específicas autonómicas.
El Diario Oficial de Castilla-La Mancha ha publicado este lunes la resolución de la Consejería con la prórroga de las medidas de nivel 2 en toda Castilla-La Mancha contempladas en el plan de actuación a aplicar en un escenario de brotes complejos o transmisión comunitaria del Covid-19.
El primer confinamiento salvó 4.000 vidas en España, según un estudio alemán
El estricto confinamiento decretado en España en primavera salvó la vida a unas 4.000 personas al reducir en un 16 % el número de contagios en los dos primeros meses, según un estudio del Instituto Leibniz de Investigación Financiera (SAFE) publicado este lunes.
El informe concluye además que se salvan más vidas cuanto antes se apliquen las medidas para frenar la propagación de la pandemia, como la restricción de los contactos, los cierres parciales de la actividad económica y educativa, así como las reglas de higiene.
Lisboa y Oporto, entre las 191 comarcas de Portugal que desde hoy están en toque de queda
Portugal pasa desde este lunes de 114 a 191 comarcas en situación de toque de queda, entre las que se mantienen las zonas de Lisboa y Oporto, ya que en los últimos quince días computaron más de 240 contagiados por cada 100.000 habitantes.
El toque de queda, acordado en el marco del estado de emergencia en el que se encuentra Portugal (nivel máximo de alerta del país), se extenderá, al menos, hasta el próximo 23 de noviembre y los residentes no podrán circular por la vía pública, salvo algunas excepciones, entre las 23 y las 5 horas -de lunes a viernes- y entre las 13 y las 5 horas durante el próximo fin de semana.
Los hosteleros de Ceuta piden cerrar los bares y restaurantes a las 00.00 horas
Los bares y restaurantes de Ceuta han solicitado al Gobierno de la Ciudad Autónoma que se puedan cerrar sus negocios a las 00.00 horas en lugar de hacerlo a las 20.00 horas al destacar la crisis que atraviesa este sector desde el inicio de la pandemia.
En un comunicado conjunto, la Cámara de Comercio y la Confederación de Empresarios de Ceuta han mostrado su "desacuerdo" con el Gobierno que preside Juan Jesús Vivas (PP) sobre las medidas restrictivas para contener el coronavirus que afectan al comercio y a la hostelería ceutí.
El Gobierno francés ve una inflexión de la curva gracias al confinamiento
El ministro francés de Sanidad, Olivier Véran, constata que hay signos de una inflexión en la curva de contagios gracias al confinamiento en vigor desde el 30 de octubre, pero en cualquier caso no considera que sea el momento de bajar la presión.
En una entrevista publicada este lunes en varios diarios regionales del grupo Ebra como Le Républicain lorrain, Véran explica que "gracias al confinamiento, como en marzo el virus comienza a circular menos" y "todo induce a pensar que hemos pasado un pico epidémico".
El Gobierno valenciano aprueba hoy las gratificaciones a los sanitarios
El Gobierno valenciano celebra este lunes una sesión plenaria extraordinaria para aprobar el decreto sobre las gratificaciones extraordinarias al personal sanitario y sociosanitario que trabajó en la pandemia de coronavirus durante los meses del primer estado de alarma, según han indicado a EFE fuentes del Consell.
El objetivo de esta medida es compensar económicamente el esfuerzo llevado a cabo por estos profesionales que trabajaron entre el 14 de marzo y el 21 de junio pasados, durante la primera ola de la pandemia de la covid-19.
Se levantan las restricciones en 10 zonas básicas de salud repartidas entre la capital, Torrejón y Parla
La Comunidad de Madrid ha levantado en 10 zonas básicas de salud las limitaciones a la movilidad, a partir de las 00.00 horas de este lunes, al presentar una disminución del 50% o más en la incidencia acumulada en los últimos 14 días y mostrar una marcada tendencia descendente.
En el municipio de Madrid estas son Peña Prieta (-56,1%) y Rafael Alberti (-51,2), del distrito de Puente de Vallecas; El Espinillo (-57%), San Andrés (-50,1) y San Cristóbal (-50,0), del distrito de Villaverde, y Vinateros-Torito (-53,9%), del distrito de Moratalaz.
Alemania registra 10.824 contagios en 24 horas, sin reportar todos los casos
Las autoridades sanitarias alemanas contabilizaron 10.824 nuevos contagios con coronavirus en las últimas 24 horas, unos 6.100 menos que el domingo y lejos del nuevo máximo de 23.542 el viernes.
No obstante, en domingo y lunes acostumbra a darse un desfase de cifras de nuevos casos, debido a que en fin de semana no todos los estados federados comunican sus datos y los laboratorios realizan menos tests.
Sánchez se reúne hoy con los agentes sociales para abordar los fondos europeos
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, se reúne este lunes en el Palacio de la Moncloa con los agentes sociales para conformar la Mesa de Diálogo Social para la Recuperación, la Transformación y la Resiliencia que servirá para abordar el uso de los fondos europeos.
Se trata de una reunión de trabajo programada para las 13.00 horas a la que asistirán, por parte de los agentes sociales, el presidente de CEOE, Antonio Garamendi; el de Cepyme, Gerardo Cuerva; el secretario general de CCOO, Unai Sordo, y el secretario general de UGT, Pepe Álvarez.
El BOE publica la resolución que reduce el precio de las mascarillas quirúrgicas
El Boletín Oficial del Estado (BOE) publica este lunes el acuerdo que adoptó el pasado jueves la Comisión Interministerial de Precios de los Medicamentos (CIPM), órgano colegiado de Sanidad del que forman parte varios ministerios y las comunidades autónomas, para bajar un 25% el importe máximo de venta al público de las mascarillas quirúrgicas, que no costarán más de 0,72 euros.
El objetivo es que la población pueda acceder en condiciones económicas no abusivas a este producto sanitario de protección de la salud. Este precio, con IVA incluido (21%) y el impuesto de recargo equivalente, se revisará con la periodicidad que la vigilancia de los precios de mercado requiera.
Australia destina 729 millones de dólares para asegurar acceso a vacunas
El Gobierno australiano anunció hoy que destinará 1.000 millones de dólares australianos (729 millones de dólares o 615 millones de euros) para asegurarse el acceso a largo plazo a las vacunas, entre ellas contra el virus que provoca la covid-19.
El primer ministro, Scott Morrison, anunció en un comunicado que su Ejecutivo suscribió este acuerdo con la estadounidense Seqirus, el segundo proveedor más importante del mundo de vacunas contra la gripe, para construir un centro de fabricación de vacunas de alta tecnología.
México considera "intrascendente" haber superado ya el millón de casos acumulados de Covid
El Ministerio de Salud de México ha informado de 1.006.522 casos acumulados de coronavirus, una cifra "intrascendente" para el Gobierno, que ha cifrado, por otro lado, en 98.542 los fallecidos y en 750.190 las personas recuperadas. El subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud del Gobierno mexicano, Hugo López-Gatell ha explicado que el índice de casos positivos es del 42 por ciento, después de que se hayan realizado más de 2,6 millones de pruebas.
Argentina registra otros 5.600 casos
El Ministerio de Salud de Argentina ha sumado en las últimas 24 horas otros 5.645 casos de coronavirus y 129 fallecidos, el día después de confirmarse que pasaba a ser el décimo país con más víctimas mortales causadas por la Covid-19. Las autoridades sanitarias han detallado que son ya 1.310.491 los casos acumulados desde el inicio de la pandemia, mientras que la cifra de muertos es de 35.436, por delante ya de sus vecinos regionales, como Colombia o Perú.
Madrid levanta restricciones en 10 zonas básicas y las mantiene en 31
La Comunidad de Madrid ha levantado, desde las 00:00 horas de este lunes, las restricciones en las zonas básicas de Villaverde, Puente de Vallecas y Moratalaz, además de Torrejón, Parla y Guadarrama tras presentar «una marcada tendencia descendente» de la incidencia de Covid, pero se mantienen las limitaciones en 31 zonas hasta el 22 de noviembre. Con ello, la normalidad ha vuelto en las zonas básicas de El Espinillo, San Andrés y San Cristóbal en el distrito de Villaverde de la capital; las zonas de Rafael Alberti y Peña Prieta en el distrito de Puente de Vallecas, y la de Vinateros-Torito en el distrito de Moratalaz; en las zonas de Brújula y Las Fronteras en Torrejón de Ardoz; la de San Blas en Parla, y la zona de Guadarrama. En estas diez zonas se ha observado «una reducción consolidada del 50 % o más de la incidencia acumulada a catorce días, así como una marcada tendencia descendente» de los contagios por Covid-19, según la orden que la Comunidad de Madrid publicó en el BOCM de este sábado.
La región sur de Australia, en alerta tras 17 contagios locales de Covid-19
El estado de Australia del Sur está en alerta máxima tras anunciarse este lunes que se han producido 17 nuevos contagios de transmisión local de Covid-19, los primeros que se detectan en esa región del país oceánico desde abril pasado. Las autoridades australianas, como otros países de Asia-Pacífico, han reaccionado de forma muy contundente desde el inicio de la pandemia, lo que ha ayudado a mitigar de forma más efectiva la transmisión de los contagios. Las nuevas infecciones en Australia del Sur, donde viven 1,8 millones de los más de 25 millones de habitantes que tiene el país oceánico, están vinculadas a los tres contagios reportados el domingo en una familia de Adelaida, que incluye a una mujer de 80 años y una persona que trabaja en un hotel que opera como un centro de cuarentena.
China suma 8 nuevos casos «importados», tercer día consecutivo en descenso
La Comisión Nacional de Sanidad de China informó hoy de que el país asiático diagnosticó 8 nuevos positivos de coronavirus a viajeros procedentes del extranjero, lo que supone el tercer día consecutivo de descenso de este tipo de casos.
El domingo, las autoridades sanitarias aseguraron que fueron 13 los casos «importados» detectados, por los 18 del sábado. Desde el pasado día 12, la fuente no ha informado de contagios locales en su parte diario. Los 8 casos «importados» se detectaron en las provincias de Sichuán (centro, 3), Cantón (sureste, 2), Shanxi (centro, 1), Jiangsu (este, 1) y Shaanxi (centro, 1).
El aeropuerto de La Habana reabre tras 8 meses cerrado por la pandemia
El aeropuerto internacional de La Habana, la principal puerta de entrada a Cuba y el único de la isla al que pueden volar las aerolíneas de Estados Unidos, reanudó ayer las operaciones regulares tras permanecer ocho meses cerrado debido a la pandemia del coronavirus. En esta primera jornada las dos terminales internacionales del aeródromo de la capital cubana tenían programados más de 20 vuelos, once de ellos procedentes de EE.UU. y de los que el primero en aterrizar esta pasada madrugada fue uno de la aerolínea SwiftAir con origen en Miami que fue recibido con los tradicionales arcos de agua a presión. La reapertura del aeropuerto José Martí, que desde abril solo operaba vuelos humanitarios y de carga, se llevó a cabo bajo estrictos protocolos de bioseguridad que se mantendrán mientras dure la crisis sanitaria, explicaron a la prensa autoridades del aeropuerto.
China halla restos del virus en envases cerdo congelado procedente de Francia
China anunció hoy que ha vuelto a encontrar restos de coronavirus en el envasado de productos congelados importados, en este caso, de cerdo procedente de Francia, informó hoy el diario local The Paper. Una inspección aleatoria de los embalajes de una partida de carne de cerdo proveniente de Francia almacenada en la ciudad suroriental de Xiamen arrojó resultado positivo tras realizárseles un test de ácido nucleico. Las autoridades sanitarias indicaron que la partida, de 25 toneladas en total, entró al país a través del puerto shanghainés de Yangshan y que la carne todavía no había salido al mercado. Asimismo, las autoridades sellaron y desinfectaron el lugar de almacenaje del cargamento.
Uruguay supera los 4.000 casos acumulados de Covid-19
Uruguay sumó ayer 73 nuevos positivos de Covid-19 y alcanzó los 4.030 casos acumulados de esta enfermedad, según detalló el Sistema Nacional de Emergencias (Sinae) en su informe diario. Durante la pasada jornada se hicieron 3.829 análisis y se llegó a 370.388 desde que se detectaron los primeros positivos el pasado 13 de marzo. Ahora, en Uruguay hay 732 casos activos de coronavirus y el departamento (provincia) más afectado sigue siendo Montevideo con 423 positivos, mientras que en segundo lugar se encuentra Canelones (sur) con 87.
Brasil llega a 165.798 muertes por coronavirus
Brasil registró 140 muertes por Covid-19 en el último día y acumula 165.798 fallecidos desde el inicio de la pandemia, según informó el Gobierno ayer en el día que se celebraron elecciones municipales en 5.569 ciudades del país. El balance del Ministerio de Salud reportó un incremento de 14.134 nuevos casos de nuevo coronavirus en las últimas 24 horas, con lo que el número total de infectados por la enfermedad ascendió hasta los 5.863.093. Brasil, con una población de 212 millones de habitantes, es el segundo país del mundo con mayor número de óbitos, solo por detrás de Estados Unidos, y el tercero con más contagios, después de EE.UU. y la India.
EE.UU. rebasa los 11 millones de casos confirmados de Covid
Estados Unidos rebasó ayer los 11 millones de casos confirmados de Covid-19, con más de 246.000 fallecidos, según el recuento independiente de la Universidad Johns Hopkins. EE.UU., que es el país del mundo más afectado por la pandemia, registraba 11.000.984 contagios y 246.006 muertos. Siguen a EE.UU. en número de infecciones la India, con 8.814.579, y Brasil, con 5.848.959. Respecto a los fallecidos, por detrás del país norteamericano están Brasil, con 165.658, y la India, con 129.635. Dentro de EE.UU., el estado con el mayor número de contagios es Texas, con 1.055.508, que está por delante de California, con 1.027.509, y Florida, con 875.095. En cuanto a los fallecimientos, el estado más impactado es Nueva York (34.016); y le siguen Texas (19.918) y Florida (18.257).