Covid-19

Coronavirus España directo: Sanidad notifica 7.461 nuevos contagios y 443 fallecidos en las últimas 24 horas

Cinco meses de pesadilla: el coronavirus se ha cobrado de media más de 220 víctimas diarias

Vídeo: Las desescaladas que vienen o cómo no caer en el mismo error de la Navidad - Atlas

ABC

Momentos clave
Solo momentos clave
18:15

Dato actualizado del coronavirus

Sanidad notifica 7.461 nuevos contagios y 443 fallecidos en las últimas 24 horas. La incidencia acumulada baja hasta los 235 casos por cada 100.000 habitantes en los últimos 14 días

17:10

Sánchez mantiene el objetivo de vacunar al 70% de la población en verano y dice que se vacuna en «tiempo récord» 

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha asegurado que el Gobierno sigue manteniendo la previsión de que en verano el 70 por ciento de la población española esté vacunada frente al coronavirus, y ha asegurado que las dosis se están administrando en «tiempo récord».

Sánchez se ha pronunciado así en el pleno del senado a una pregunta formulada por el senador del Grupo Parlamentario de Ciudadanos, Tomás Marcos Arias, quien le ha pedido que informe sobre la evolución del plan de vacunación contra el Covid-19 aprobado en España, así como las gestiones que está realizando el Gobierno en la Unión Europea para garantizar la llegada de vacunas a España.

17:10

Extremadura registra un aumento de los positivos hasta los 36 casos y una persona fallecida por Covid-19 

La comunidad autónoma de Extremadura ha registrado en las últimas 24 horas un aumento de los positivos hasta los 36 casos, 17 más que los conocidos este lunes, y un nuevo fallecido, un varón, de 76 años, de Cáceres.

Con esta muerte, Extremadura acumula desde el inicio de la pandemia un total de 1.686 fallecimientos por coronavirus, según ha informado la Junta en nota de prensa.

En los hospitales extremeños hay ingresadas 143 personas, 20 menos que este pasado lunes, 34 de ellas en UCI, dos menos, y se han dado 415 altas, lo que equivale a un acumulado de 66.297.

17:10

Johnson se muestra «muy optimista» por levantar las restricciones por la pandemia para el 21 de junio 

El primer ministro británico, Boris Johnson, se ha mostrado este martes «muy optimista» y cree que podrá levantar las restricciones vigentes por la pandemia de Covid-19 en Inglaterra el 21 de junio, bajo su plan de cuatro fases para desconfinar el país.

Según la 'hoja de ruta' presentada en la jornada del lunes, el Ejecutivo británico espera que «todos los límites legales en torno al contacto social» puedan levantarse al final de la cuarta fase, que empezará, como muy pronto, el 21 de junio.

17:10

 La Región de Murcia no registró ningún caso positivo en sus centros escolares este lunes 

Los centros educativos de la Región de Murcia no sumaron ningún caso positivo por coronavirus este lunes, según informaron fuentes de la Consejería de Educación en un comunicado. Se trata del primer día de 2021 en el que no se registran nuevos casos que conllevan cuarentenas en colegios e institutos.

En la actualidad, un total de 27 docentes y 341 alumnos permanecen aislados por haber tenido contacto con alguno de los 2.184 casos positivos de Covid-19 -299 docentes y 1.887 alumnos- que han supuesto cuarentenas en 508 centros educativos de la Región de Murcia desde el inicio del curso escolar, el lunes 14 de septiembre.

17:10

María Neira, responsable de la OMS, confirma que los contagios remiten a nivel global desde hace 6 semanas 

La directora de Salud Pública de la Organización Mundial de la Salud (OMS), María Neira, ha confirmado que los contagios están remitiendo a nivel global desde hace seis semanas y ha augurado que el 2021 nos acercará a la normalización de la situación.

Sin embargo, en el marco del 18º Congreso AECOC de Seguridad Alimentaria y Calidad, ha pedido que en el futuro se miren más a las causas de la crisis para rebajar su impacto. «Si hemos sido capaces de alimentar a un planeta y llegar a Marte tenemos que poder combatir a este virus y a los que lleguen reduciendo la vulnerabilidad», ha señalado.

17:10

La producción de vacunas llegaría a 10.000 millones de dosis en 2021 

La producción de vacunas contra el Covid-19 podría alcanzar 10.000 millones de dosis en 2021, dijo hoy el director general de la Federación Internacional de Productores Farmacéuticos (IFPMA), Thomas Cueni.

«Estamos viendo un aumento significativo de la producción porque se está trabajando 24 horas al día siete días a la semana», sostuvo el responsable de la entidad que representa los intereses de la industria farmacéutica.

16:57

País Vasco espera confirmación de un posible caso de cepa sudafricana, y la británica supone el 36,75% de contagios 

El Departamento de Salud está a la espera de confirmación de un posible caso de la cepa sudafricana del Covid-19 en la comunidad, donde la cepa británica supone ya en País Vasco el 36,75% de los casos investigados.

En la rueda de prensa posterior al Consejo de Gobierno, la consejera de Salud, Gotzone Sagardui, ha indicado que la presencia de la denominada cepa británica «sigue extendiéndose en País Vasco» y, en este momento, su presencia es de un 36,75%.

Además, Sagardui ha informado que están a la espera de recibir la confirmación del análisis por secuenciación de un posible caso positivo por cepa sudafricana

16:44

Sánchez: «A finales del semestre habrá 20 personas vacunadas»

El presidente del Gobierno ha sacado pecho del ritmo que lleva la campaña de vacunación en España y ha apuntado que nuestro país es el sexto del mundo en porcentaje de población vacunada.

En esta línea, ha abundado que para el primer semestre del año se espera que se haya vacunado a unos 20 millones de personas y además, por primera vez ha especificado cuándo se prevé que se haya vacunado al 70% de la población. Hasta este momento, el presidente solo había hablado del «verano», pero ahora ya concreta que este evento se producirá «al final» de la estación.

15:59

Los podólogos canarios denuncian su exclusión del grupo 3 de vacunación

El Diputado del Común, Rafael Yanes, se reunió con la presidenta del Colegio Oficial de Podólogos de Canarias, Verónica Ruiz, que, en representación del colectivo, denunció la exclusión de los profesionales podólogos del grupo 3 de vacunación frente a la covid-19.

El colectivo transmitió sentirse desplazado al no haber sido incluido en el grupo 3 de la vacunación destinada a "otro personal sanitario y sociosanitario". De esta forma, Ruiz aseguró que se margina la figura del podólogo, al igual que ocurre con el nutricionista, dentro de este turno de la estrategia.

15:42

Brasil da el visto bueno definitivo a la vacuna de Pfizer contra el Covid-19

La Agencia Nacional de Vigilancia Sanitaria (Anvisa) de Brasil ha concedido este martes el registro definitivo a la vacuna desarrollada por Pfizer y BioNTech, el primer aval de este tipo después de que ya hubiese autorizado el uso de emergencia del fármaco de AstraZeneca y la Universidad de Oxford y del chino CoronaVac.

Por el momento, Brasil solo suministra estas dos últimas vacunas y el Gobierno de Jair Bolsonaro había alegado que aún no había realizado trámites para adquirir la de Pfizer porque el fabricante supuestamente no se hacía responsable de los posibles efectos adversos derivados de la inoculación.

15:18

El Gobierno insta a las comunidades a no acelerar la desescalada hasta que la incidencia no esté por debajo de 50

La ministra de Hacienda y portavoz del Gobierno, María Jesús Montero, ha instado a "no bajar la guardia" a pesar de la "buena tendencia" de la tercera ola de la pandemia de COVID-19 y ha instado a las comunidades autónomas a no acelerar la desescalada hasta que la incidencia a 14 días por 100.000 habitantes no se sitúe por debajo de 50. Según los datos facilitados por Sanidad este lunes, en estos momentos se encuentra en 252.

"No podemos bajar la guardia. Estamos saliendo de esa situación de riesgo extremo pero todavía preocupa y, por tanto, hasta que no lleguemos a cifras de incidencia por debajo de 50 no podremos tomar medidas de relajación", ha resaltado Montero en rueda de prensa este martes tras el Consejo de Ministros.

Por ello, y pese a "la buena tendencia de la tercera ola", la portavoz del Ejecutivo ha insistido en "las medidas de prudencia y precaución" así como en la "seguridad" de la desescalada de las comunidades autónomas.

14:53

Castilla y León registra 326 nuevos casos y 21 fallecidos

Castilla y León suma 326 nuevos casos confirmados de Covid-19, lo que sitúa la cifra global hasta la fecha en 209.887, al tiempo que registra 21 nuevas víctimas mortales, 19 de ellas en hospitales y dos en residencias, así como un total de 26.297 altas médicas, de ellas 108 nuevas, según los datos ofrecidos por la Consejería de Sanidad y recogidos por Europa Press.

Las estadísticas publicadas este martes registran 19 fallecimientos en los hospitales de la Comunidad, lo que eleva hasta 5.302 la cifra total de defunciones en estos centros.

14:40

Extremadura vacunará a unos 16.000 docentes y personal no docente menores de 55 años de colegios e institutos

La comunidad autónoma de Extremadura vacunará contra el coronavirus a unos 16.000 docentes y personal no docente menores de 55 años de colegios e institutos.

De este modo, la consejera de Educación y Empleo, Esther Gutiérrez, ha explicado que estos profesionales pertenecen al grupo 6 y cuando lo estime y decida Salud Pública se llevará a cabo su vacunación.

14:24

Las embarazadas transmiten a sus bebés anticuerpos contra el Covid-19, según un estudio

Los anticuerpos contra el Covid-19 pueden transferirse de las madres a los bebés mientras están en el útero, según un nuevo estudio de investigadores de Weill Cornell Medicine y NewYork-Presbyterian (Estados Unidos) publicado en la revista científica 'American Journal of Obstetrics and Gynecology'.

Este descubrimiento se suma a las crecientes evidencias científicas que sugieren que las embarazadas que generan anticuerpos protectores tras contraer el coronavirus suelen transmitir parte de esa inmunidad natural a sus fetos. Los hallazgos también apoyan la idea de que la vacunación de las futuras madres también puede tener beneficios para sus recién nacidos.

14:10

Madrid cree que si la vacunación se acelera podría plantearse un "horizonte menos restrictivo" en Semana Santa

El consejero de Sanidad de la Comunidad de Madrid, Enrique Ruiz Escudero, ha puesto de manifiesto que si la vacunación se acelera podría plantearse un "horizonte menos restrictivo" en Semana Santa, aunque ha señalado que "todavía queda bastante tiempo".

A preguntas de los medios al respecto durante una rueda de prensa con motivo de la puesta en marcha de una campaña de vacunación contra el Covid-19 en el Hospital Enfermera Isabel Zendal para colectivos como veterinarios, personal de Aena o médicos forenses, Escudero ha destacado que todavía queda "bastante tiempo", y ha señalado que con el coronavirus hay que ser "muy prudentes".

13:53

Asturias registró 202 positivos entre profesorado, alumnado y personal de servicios en la última semana

La Consejería de Salud notificó en la última semana 202 positivos por COVID-19 entre la comunidad educativa: 184 entre el alumnado, 13 entre el profesorado y 5 entre monitores, monitoras y personal de servicios complementarios.

Desde el 16 de febrero hasta ayer, día 22, un total de 30 aulas, 582 estudiantes y 34 docentes han sido confinados por la incidencia del coronavirus en los centros educativos públicos, concertados y privados, incluidas las escuelas de 0 a 3 años.

13:40

Murcia registra 114 nuevos casos y 12 fallecidos por Covid-19

La cifra de nuevos casos de coronavirus en la Región de Murcia se ha situado en 114 en las últimas 24 horas, en una jornada en la que han fallecido doce personas por Covid-19. Se trata de diez varones y dos mujeres de 53, 97, 79, 89, 65, 70, 86, 84, 67, 60, 95 y 84 años, tres de Murcia, dos de Yecla, dos de Alcantarilla y el resto de Totana, San Javier, Lorca, Mula y Las Torres de Cotillas.

Así, la cifra de decesos registrados por esta enfermedad en la Comunidad asciende a 1.431, según los datos ofrecidos por el Servicio de Epidemiología correspondientes este lunes a las 23.59 horas. El número total de afectados por Covid-19 en la Región de Murcia desde el comienzo de la pandemia se sitúa en 105.440.

13:26

Cantabria baja a nivel de alerta 2 y levantará restricciones cuando se consoliden los datos

Cantabria ha entrado ya en nivel de alerta sanitaria 2 (riesgo medio), pero no flexibilizará las medidas restrictivas frente a la pandemia actualmente en vigor hasta que los datos se consoliden y este nivel se mantenga durante varios días seguidos.

Según los datos de las últimas 24.00 horas facilitados por la Consejería de Sanidad, la región ha sumado 63 casos nuevos de coronavirus (16 más que el día anterior) y no ha registrado más fallecidos.

13:13

Ucrania aprueba el uso de emergencia de la vacuna contra el coronavirus de Oxford y AstraZeneca

El Gobierno de Ucrania ha aprobado este martes la vacuna contra el coronavirus desarrollada por la Universidad de Oxford y AstraZeneca para su uso de emergencia en el país frente a la pandemia.

El Ministerio de Sanidad ucraniano ha indicado a través de su página en la red social Facebook que "la vacuna Covishield que llega hoy a Ucrania está registrada oficialmente" y ha detallado que AstraZeneca se presentó para el registro el 5 de febrero.

13:00

Andalucía suma 14 hospitalizados hasta 2.352, mayor repunte que el martes pasado, y mantiene 564 en UCI

Andalucía registra este martes 23 de febrero 2.352 personas hospitalizadas por covid-19, 14 más que el día anterior y que supone un repunte que no hubo el mismo día de la semana pasada, cuando se redujo la cifra en nueve personas, de los cuales 564 se encuentran en una Unidad de Cuidados Intensivos (UCI), los mismos que el lunes y 100 menos que el martes pasado.

Así lo ha dado a conocer la Junta de Andalucía en un gráfico difundido en Twitter, unos datos que reflejan una leve subida que interrumpe la tendencia a la baja de los últimos martes desde que se iniciase el descenso de la tercera ola este mes de febrero, ya que se sumaron 197 hospitalizados el martes día 2, 77 el día 9, se redujeron en nueve el día 16 y ahora vuelven a subir.

12:47

Kuwait cierra sus fronteras y prohíbe el servicio a clientes dentro de restaurantes y cafeterías

El Gobierno de Kuwait ha ordenado el cierre de las fronteras y ha prohibido el servicio a clientes en el interior de los restaurantes y las cafeterías a causa del aumento de los casos de coronavirus durante las últimas semanas.

El Ejecutivo ha indicado que el cierre fronterizo será aplicado desde el miércoles y estará en vigor al menos hasta el 20 de marzo, mientras que la medida relativa a restaurantes y cafeterías estará en pie de forma indefinida, según ha informado la agencia estatal kuwaití de noticias, KUNA.

12:34

Los ingresos por Covid en los hospitales de la zona sur de Madrid siguen cayendo y ya bajan de 500

Los ingresos por Covid en los nueve hospitales públicos de la zona Sur de Madrid certifican, una semana más, la bajada de la incidencia del virus con un total de ingresos en planta y UCI por debajo ya del umbral de 500 pacientes, según atestigua la cuenta 'Covid19 Madrid S.P.M.', que difunde los datos epidemiológicos de la consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid.

El total de ingresos a fecha de este lunes se reduce a la mitad respecto al pasado día 8, lo que certifica una evolución favorable de la presión en los complejos hospitalarios del cinturón metropolitano Sur. De hecho, ahora mismo hay 331 pacientes en planta y 129 en la UCI, frente a los 797 y 144 de hace dos semanas.

12:20

Continúan bajando los casos activos en todos los municipios riojanos

Logroño continúa con su tendencia a la baja en los casos activos por coronavirus, de modo que, según los últimos datos del Gobierno regional, cuenta este lunes con 153 casos en total, lo que supone 8 menos que hace 24 horas. Mientras, en el resto de municipios riojanos, la situación también presenta una clara tendencia a la baja.

Así, Arnedo desciende en 10 casos, y queda con 29; Haro se mantiene en los 17; mientras que Alfaro, con 14 casos, baja en dos, y Calahorra, con seis casos menos que ayer, se queda con 11.

12:09

Afganistán pone en marcha la campaña de vacunación contra el coronavirus

El Gobierno de Afganistán ha puesto en marcha este martes la campaña de vacunación contra el coronavirus con un acto en el Palacio Presidencial en el que han recibido la inmunización miembros de las fuerzas de seguridad, trabajadores sanitarios y periodistas.

El presidente del país, Ashraf Ghani, ha resaltado que la campaña empezará con un total de 500.000 dosis de la vacuna de AstraZeneca, antes de resaltar que hay "esfuerzos en marcha" para que el 40 por ciento de la población sea vacunada "en la segunda ronda", según la cadena de televisión Tolo TV.

11:57

Fallece Fausto Gresini tras dos meses luchando contra el coronavirus

El expiloto italiano y jefe del Gresini Racing de MotoGP, Fausto Gresini, ha fallecido en el hospital Maggiore de Bolonia, donde llevaba dos meses ingresando luchando contra el coronavirus

"La noticia que nunca hubiéramos querido dar y que lamentablemente nos vemos obligados a compartir con todos ustedes. Después de casi dos meses luchando contra el Covid, Fausto Gresini falleció tristemente pocos días después de cumplir 60 años", anunció su propio equipo en un breve comunicado.

11:44

Los casos activos continúan en descenso en Galicia, pero el número de ingresados en UCI se mantiene en 146

La presión hospitalaria se mantiene en descenso en Galicia, aunque el número de ingresados con coronavirus en UCI se mantiene en 146. Mientras, los nuevos casos diagnosticados aumentan ligeramente en tres hasta 216, pero los pacientes con la infección activa se reducen a 7.748.

Según datos actualizados por la Consellería de Sanidade este martes, los hospitalizados con Covid-19 en la Comunidad gallega han experimentado una nueva bajada hasta los 693 --36 menos--.

11:27

Madrid pagará más de 2,8 millones a Ifema por el hospital de campaña

La Comunidad de Madrid ha llegado a un acuerdo para pagar a Ifema un total de 2.888.051,85 euros por el uso que realizaron de sus instalaciones en la primera ola de la pandemia del coronavirus con la creación del hospital de campaña para atender a pacientes Covid, según han informado a Europa Press fuentes de la Consejería de Sanidad.

Se trata así de una cantidad que supone ocho millones menos de lo que había calculado el comité de empresa de Feria de Madrid, que situaba la cantidad en torno a 10 y 15 millones de euros.

11:15

Uruguay recibe esta semana las primeras vacunas contra el Covid-19 e iniciará la inoculación el 1 de marzo

El presidente de Uruguay, Luis Lacalle Pou, ha anunciado este lunes que el país recibirá las primeras 192.000 vacunas contra la COVID-19 entre el miércoles y el jueves de esta semana e iniciará el plan de inoculación el próximo 1 de marzo.

En una rueda de prensa, el dirigente uruguayo ha confirmado la primera entrega del inmunizador al país, en concreto de la vacuna china Sinovac, con la que se comenzará la aplicación a individuos menores de 60 años del personal docente, policías, bomberos, militares y trabajadores del Instituto del Niño y Adolescente de Uruguay.

11:00

Cataluña registra 1.482 casos y 6 muertes más en las últimas 24 horas

Cataluña ha registrado hasta este martes 548.589 casos confirmados acumulados de coronavirus desde el inicio de la pandemia --509.158 con una prueba PCR o test de antígenos--, 1.482 más que en el recuento del lunes, ha informado la Conselleria de Salud de la Generalitat a través de su página web.

La cifra total de fallecidos se sitúa en 20.512, que son 6 más que los registrados el lunes: 12.870 en hospital o centro sociosanitario, 4.545 en residencia, 1.128 en domicilio y 1.969 que no son clasificables por falta de información.

10:45

La pandemia de coronavirus deja cerca de 290.000 casos y 7.000 muertos en el mundo durante el último día

La pandemia de coronavirus ha dejado cerca de 290.000 casos y 7.000 muertos en el mundo durante el último día, tras superar la barrera de los 111 millones de contagios, según los datos recogidos por la Universidad Johns Hopkins.

El centro ha señalado a través de su página web que durante las últimas 24 horas se han detectado 287.199 contagios y 6.977 fallecidos, lo que sitúa los totales en 111.757.691 y 2.475.283, respectivamente, con 63.055.216 personas recuperadas hasta la fecha de la Covid-19.

10:29

Cáceres suma una tercera jornada sin notificar positivos y la incidencia cae a 28 casos en catorce días

La ciudad de Cáceres ha registrado este pasado lunes su tercera jornada sin notificar positivos por coronavirus y, en todo el área de salud que abarca 17 municipios y unos 200.000 habitantes, solo se ha registrado un caso en Arroyo de la Luz, según los datos facilitados por el Servicio Extremeño de Salud (SES).

Así, este pasado lunes se suma a la jornada del jueves 18 y al lunes 15 en las que tampoco se notificaron nuevos casos en la ciudad, que ha logrado situar la incidencia acumulada a los catorce días en 28,09 casos, mientras que a los siete días es de 11,44 casos. Según los registros del SES, la capital cacereña ha notificado desde el lunes 15 hasta el lunes 22 (ambos incluidos) un total de 10 nuevos casos.

10:15

Aragón notifica 182 positivos y dos fallecidos en las últimas 24 horas

El Gobierno de Aragón ha notificado 182 nuevos casos de Covid-19 y dos fallecidos en la comunidad autónoma este lunes, 22 de febrero, según los datos provisionales recogidos en la web 'https://datacovid.salud.aragon.es/covid/'. El número de personas recuperadas ha sido de 897.

Por provincias, en Zaragoza, se han comunicado 120 contagios, un decesos y 672 recuperados; en Huesca, 35 positivos, un fallecido y 78 altas; y en Teruel 26 contagios y 146 personas recuperadas.

10:00

Rusia supera el umbral de los 84.000 muertos tras sumar más de 400 fallecidos durante el último día

Las autoridades de Rusia han confirmado este martes la muerte de más de 400 personas por coronavirus durante el último día, con lo que el país supera el umbral de los 84.000 fallecidos, en un momento en el que el país se acerca a los 4,2 millones de contagios.

El centro operativo nacional para la lucha contra el coronavirus ha señalado que durante las últimas 24 horas se han detectado 11.823 contagios y 417 fallecidos, lo que sitúa los totales en 4.189.153 y 84.047, respectivamente, desde el inicio de la pandemia.

09:39

Cataluña contabiliza 851 grupos escolares confinados y dos centros cerrados

Las escuelas catalanas contabilizan este martes 851 grupos estables confinados --un 1,18% del total-- y 2 centros cerrados por brotes de coronavirus --un 0,04% del total--.

La cifra de 851 grupos confinados supone un descenso de 125 respecto al recuento anterior, ha informado la Conselleria de Educación de la Generalitat en una actualización de datos a partir del vaciado que cada centro introduce en la aplicación 'Traçacovid'.

09:18

Cinco meses de pesadilla: el coronavirus se ha cobrado de media más de 220 víctimas diarias
 

A lo largo de la primera oleada de la pandemia de coronavirus vimos cómo los datos de fallecidos alcanzaban cifras demoledoras, el día más trágico fue el 30 de marzo, con 913 muertos. Tanto la segunda como la tercera oleada no trajeron, por fortuna, días tan negros, sin embargo, el goteo de fallecidos a lo largo de los últimos cinco meses ha sido constante: de media, 223 personas han perdido la vida a diario por culpa de la enfermedad. Léelo aquí.

09:00

Alemania confirma más de 400 muertos durante el último día y supera la barrera de los 68.000 fallecidos

Las autoridades de Alemania han confirmado este martes la muerte de más de 400 personas a causa del coronavirus durante el último día, con lo que el país supera la barrera de los 68.000 muertos, en un momento en el que se acerca al umbral de los 2,4 millones de contagios.

El Instituto Robert Koch, el ente gubernamental encargado del control de enfermedades infecciosas, ha detallado a través de su página web que durante las últimas 24 horas se han detectado 3.883 casos y 415 fallecidos, lo que sitúa los totales en 2.394.811 y 68.318, respectivamente.

08:35

Sánchez habría salvado 23.000 vidas si hubiera confinado siete días antes

España protagonizó uno de los confinamientos más duros de la primera ola. Del 14 de marzo al 11 de mayo, cuando los hospitales amenazaban con colapsarse, el Gobierno ordenó a todos los ciudadanos que se encerraran en sus casas para frenar la propagación del nuevo virus.
Era la única herramienta posible en un momento en el que se desconocía casi todo sobre el virus, no había material sanitario y la infección se propagaba de forma acelerada. La decisión con el decreto de estado de alarma salvó vidas, pero llegó con retraso, según una simulación que físicos y matemáticos de dos universidades españolas acaban de publicar.
La conclusión de los científicos de la Rovira i Virgili de Tarragona y de la Universidad de Zaragoza es que si se hubiera decretado el cierre de la actividad una semana antes, se habrían salvado 23.000 vidas en España. Y, de la misma manera, si el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, hubiera retrasado una semana más el estado de alarma, las consecuencias hubieran sido más catastróficas. En ese escenario, los fallecidos de la primera ola se habrían disparado hasta los 120.000, se afirma en el estudio. Léelo aquí.

08:07

Los hosteleros de la Comunidad Valenciana rechazan una reapertura solo con terrazas y proponen aforos unificados

La Coordinadora Empresarial de Ocio y Hostelería de la Comunitat Valenciana (CEOH) rechaza una apertura parcial de bares y restaurantes que solo permita levantar la persiana a los locales que cuentan con terraza, advirtiendo que supondría "llegar al mes de abril con la quiebra de más de 8.000 establecimientos sin terraza".

Por contra, apuesta por una desescalada que permita abrir los interiores de forma viable y fórmulas que permitan garantizar la máxima seguridad, como los aforos unificados. La mesa Interdepartamental COVID de la Generalitat se reúne el jueves por la tarde para tomar decisiones ante el fin de las restricciones vigentes el próximo lunes 1 de marzo.

07:45

Argentina publica una lista de 70 personas inoculadas por el Gobierno en medio del escándalo de las vacunas

El Gobierno de Argentina ha publicado este viernes una lista con los nombres de 70 personas vacunadas a partir de gestiones oficiales del Ministerio de Salud, una publicación que se realiza en medio del escándalo de nepotismo en el acceso al inmunizador contra el coronavirus, conocido como 'Vacunatorio VIP'. La lista señala a quienes recibieron dosis de la vacuna rusa Sputnik V en el Hospital Posadas y recoge nombres como el del expresidente Eduardo Duhale, su esposa, Hilda Gonzáles, y sus hijas; el ministro de Exteriores Felipe Solá; el procurador del Tesoro Carlos Zannini; de dirigentes peronistas como Lorenzo Pepe; empresarios como Florencio Aldrey, o legisladores como Eduardo Valdés y Jorge Taiana, entre otras figuras de distintos ministerios, sindicalistas o periodistas, informan distintos medios argentinos.

07:20

China informa de 19 nuevos casos

Las autoridades sanitarias de China han informado de que el país asiático sigue sin registrar ningún caso de coronavirus de transmisión local, aunque ha sumado 19 nuevos positivos. Del total de casos que acumula este martes China, 10 han presentado síntomas, mientras que otros nueve son asintomáticos.

06:53

México reporta 429 nuevas muertes y 2.252 contagios por Covid-19

México reportó este lunes 429 nuevas muertes por la covid-19 en las últimas 24 horas para acumular un total de 180.536 víctimas fatales, informó la Secretaría de Salud. Además, se reportaron 2.252 nuevos casos para un total de 2.043.632 contagios confirmados. Con estas cifras, México ocupa el decimotercer lugar mundial en número de contagios y el tercer puesto con más decesos por la pandemia, detrás de Estados Unidos y Brasil, según la Universidad estadounidense Johns Hopkins. Desde el comienzo de la pandemia en México han sido estudiados 5,28 millones de pacientes, informó el director general de Promoción de la Salud, Ricardo Cortés Alcalá, en una conferencia de prensa.

06:42

Más de 196.000 personas detenidas en Perú durante la segunda cuarentena

Un total de 196.301 personas han sido detenidas en Perú desde el inicio de la segunda cuarentena en el país, a partir de febrero, por el incumplimiento a las normas impuestas para reducir los contagios de covid-19, según informó el Gobierno en una rueda de prensa. El alto número de infractores en todo el país responde a personas que circulan fuera de los horarios permitidos en las regiones declaradas en riesgo extremo y moderado de contagio, en una segunda ola de expansión del virus en el país, que ha dejado más de 45.000 fallecidos. La ministra de Comercio Exterior y Turismo, Claudia Cornejo, explicó en rueda de prensa que desde el 31 de enero hasta ayer, domingo, se ha intervenido a 196.301 personas y que 87.649 han recibido multas por circular sin pase laboral, por usar un automóvil particular sin autorización o por transitar fuera de los horarios permitidos.

06:31

EE.UU. supera el medio millón de muertos por coronavirus

Estados Unidos ha superado este lunes la cifra de 500.000 muertes por coronavirus, según el recuento de la Universidad Johns Hopkins. Concretamente se han contabilizado hasta el momento 500.071 muertes por la COVID-19, una cifra superior a la de los estadounidenses muertos durante la Segunda Guerra Mundial. En las últimas cinco semanas han muerto al menos 100.000 personas por el coronavirus, que fue la primera causa de muerte en el país durante el mes de enero, por delante de los accidentes cardiacos o el cáncer, según las estadísticas de la Kaiser Family Foundation recogidas por la radio pública estadounidense NPR. El coronavirus ha matado en Estados Unidos un 50 por ciento más gente que la gripe en la última década una cifra similar a la de ciudades como Atlanta o Kansas City. Estas cifras se traducen en unos 2.000 muertos diarios en Estados Unidos, lejos sin embargo de los más de 3.000 muertos diarios que se registraron a mediados de enero y del pico histórico de fallecidos del 12 de enero, cuando se informó de 4.400 muertos.

06:18

Brasil supera 247.000 muertes por Covid y roza los 10,2 millones de contagios

Brasil superó este lunes los 247.000 fallecidos por covid-19 al registrar 639 nuevas muertes en las últimas 24 horas, mientras que el número de contagios roza ya los 10,2 millones, según informó el Gobierno. De acuerdo con el más reciente boletín del Ministerio de Salud, desde la víspera fueron comprobados 26.986 nuevos contagios, con lo que ya son 10.195.160 millones de personas infectadas en el país. No obstante, las cifras pueden ser mayores, ya que las propias autoridades sanitarias reconocen que tanto el número de contagios como las muertes suelen bajar los fines de semana debido a la falta de personal para recopilar los datos, una situación que usualmente termina de ajustarse los martes.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación