Covid-19

Coronavirus España directo: Sanidad notifica 52.188 contagios y 279 fallecidos desde el viernes

Un estado de alarma de más de seis meses

Vídeo: Calles vacías en la primera noche con toque de queda en toda España ATLAS

Momentos clave
Solo momentos clave
19:45

Rueda de prensa de Fernando Simón:

En cuanto a la evolución de la Comunidad de Madrid, Simón ha detallado que "ha ido disminuyendo la incidencia en casi todas las áreas de salud. Tenía 230 hace un mes con un incremento en la incidencia acumulada y ahora quedaban menos de 80. Desde luego es un número muy inferior aunque seguimos con incidencias muy altas".

19:43

Rueda de prensa de Fernando Simón:

El director del CCAES ha explicado que "se han cerrado algunas aulas por cuarentena de los alumnas. La última cifra era de un 1% de las aulas que había en toda España- Lo cual es una cifra importante".

19:38

Rueda de prensa de Fernando Simón:

Simón ha detallado que "los hospitalizados han incrementado la edad media, pero es inferior a la media de marzo y abril El impacto es menor porque la letalidad es muy baja, por debajo del 1%. Haya o no una mayor carga vira, la gravedad no está siendo tan alta".

19:34

Rueda de prensa de Fernando Simón:

"Si la incidencia sigue creciendo durante las próximas dos semanas, es muy posibles que a mediados de noviembre estemos en una situación muy crítica en UCI porque se tendrá que eliminar el funcionamiento habitual de los hospitales y reducir toda la actividad programada en los hospitales".

19:33

Rueda de prensa de Fernando Simón:

"España ahora mismo está yendo hacia arriba. No sabemos cuántas semanas va a durar esa progresión. Hay más medidas que se pueden implementar como el confinamiento domiciliario. No se propone su aplicación".

19:32

Rueda de prensa de Fernando Simón:

En cuanto a los expertos que asesoran al Gobierno, ha señalado que hay una lista larga de expertos, "los de la comunidades autónomas, los del comité científico y estamos hablando luego además de todos los expertos de la Unión Europea".

19:26

Rueda de prensa de Fernando Simón:

"Viene un puente. Creo que debemos de ser muy sensatos todos. Las tradiciones son importantes, pero difícilmente podemos tener tradiciones sociales si no tenemos una sociedad con la que vivir. Tenemos que ser conscientes de los riesgos. Es mejor quedarse en casa".

19:21

Rueda de prensa de Fernando Simón:

"Es posible que en noviembre haya UCI en una situación muy delicada. Pero si las medidas tienen efecto, podemos evitarlo. tenemos que conseguir que nuestros grupos vulnerables estén bien protegidos".

19:18

Rueda de prensa de Fernando Simón:

"El confinamiento domiciliario siempre está encima de la mesa", ha señalado Simón. Ha valorado que el confinamiento durante el fin de semana que propone Cataluña sí puede ser eficaz, pero indica que "hay que ser prudentes" porque "ahora mismo quizá es un poco precipitado".

19:13

Rueda de prensa de Fernando Simón:

"Estamos identificando un numero importante de pacientes que requieren ingreso en UCI. El plazo de seis meses es un plazo para un virus que solo podemos controlar con vacuna, o tratamiento eficaz y cuya evolución es peor en invierno", por lo que el experto estima que "no vamos a poder controlar" hasta al menos seis meses.

19:08

Rueda de prensa de Fernando Simón:

En cuanto a la transmisión según el curso escolar, el director del CCAES ha señalad que el mayor porcentaje de brotes se dan en el nivel de secundaria, sobre todo en los grupos de 15 a 17 años.

19:06

Rueda de prensa de Fernando Simón: 

"España esta yendo muy para arriba y nos tiene que preocupar mucho". Simón ha indicado que "la mayor parte de comunidades autónomas están en un riesgo extremo y eso es lo que ha sucedido".

19:05

Rueda de prensa de Fernando Simón: 

"Hace tres semanas se observaba un claro descenso que indicaba una mejoría en la población. Ahora llevamos tres semanas de ascenso importante. Esta información se desprende de los datos de las comunidades autónomas al ministerio. Es cierto que el hablar de estabilización y descenso puede sonar optimista, quizá hubiera sido más prudente decir inestable. Cuando pretendemos echar la culpa a los epidemiólogos sobre la evolución es como matar al mensajero. Los epidemiológos podemos tener responsabilidad en las medidas, pero los datos y la evolución es la que es".

19:01

Rueda de prensa de Fernando Simón: 

Simón ha recordado que "el grupo de los jóvenes de entre 15 y 29 años están teniendo un incremento en los contagios. Esto obviamente ha llevado a la restricción de la movilidad nocturna. En algunas ciudades se han tenido que clausurar fiestas clandestinas que no favorecen en nada al control de la transmisión".

18:57

Actualización de datos: 

El Ministerio de Sanidad ha notificado hoy 52.188 contagios y 279 fallecidos más que el pasado viernes

18:54

Rueda de prensa de Fernando Simón:

El director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias ha señalado que hay "un 7,13% de ocupación hospitalaria de camas convencionales y un 24% de camas de UCI, con variabilidad importante según comunidades. Algunas con más de un 40% de ocupación, lo que pone ya a nuestro sistema hospitalario con mucha presión". Mientras, ha asegurado quev"la letalidad sigue siendo muy baja, un 0'9%", pese a que fallecen una media de 100 personas cada día debido al alto número de contagios.

18:50

Rueda de prensa de Fernando Simón:

"En España después de una estabilización llevamos semanas en las que hay un incremento de la transmisión. La evolución está siendo rápida, ascendente muy clara. Si no se implementan las medidas, la incidencia seguirá incrementándose en las próximas semanas". Desde el viernes se han notificado una media de 17.000 contagios diarios, un total de 52.000 desde el viernes. Con fecha 5200 casos ayer y estos casos van a subir en estos últimos días debido a los retrasos. La incidencia acumulada es de 410 casos por cada 100.000 habitantes.

18:36

El director del laboratorio de coronavius del CSIC no descarta repetir un confinamiento

El virólogo y director del Laboratorio de Coronavirus del Centro Nacional de Biotecnología del CSIC, Luis Enjuanes, ha dicho que no se puede descartar un confinamiento domiciliario si los datos de contagios no mejoran en España, aunque se ha mostrado partidario de reabrir bares y restaurantes.
En una entrevista en RAC-1, Enjuanes ha calificado de "extraordinariamente fuerte" la medida adoptada por Cataluña hace diez días de cerrar bares y restaurantes, aunque ha dicho que está convencido de que habrá que alargar las medidas restrictivas más de un mes.

18:30

Navarra restringe reuniones en ámbitos privados y mantiene toque queda 23:00

El Gobierno de Navarra mantiene entre las 23:00 y las 6:00 horas el toque de queda que ha sido establecido a nivel nacional ante la evolución de la pandemia y restringe las reuniones en los espacios privados a la unidad convivencial. La principal novedad es la limitación, a la unidad convivencial, de las reuniones en el ámbito privado, medida esta que estará vigente, en principio, hasta el 4 de noviembre, con excepciones para personas que vivan solas y dependientes, menores, y parejas que viven en domicilios diferentes.

18:23

Familias de alumnos piden levantar el veto a parques y bibliotecas de Granada

La federación granadina de AMPA FAMPA Alhambra de Granada, capital que este lunes ha estrenado el cierre perimetral y otras medidas para combatir la expansión del coronavirus, ha pedido que se eliminen las restricciones impuestas en el uso de las bibliotecas y el cierre de parques de la ciudad.
En un comunicado, las familias del alumnado granadino se han opuesto al cierre de zonas verdes y parques infantiles en Granada y su provincia y han pedido que se levanten las restricciones impuesta en las bibliotecas en la capital.

18:19

Suspenden los mercadillos navideños en Praga debido a la COVID-19

Las autoridades de Praga, la capital de República Checa, han suspendido este lunes los mercadillos navideños debido a la pandemia de coronavirus. Según un comunicado de la empresa organizadora de estos mercados, Taiko, en la plaza de la Ciudad Vieja de Praga únicamente "habrá un árbol de Navidad" de 19 metros de altura, si bien se utilizará "decoración modesta". "Los mercadillos navideños más grandes de República Checa no tendrán lugar este año. Los representantes de la ciudad de Praga y la organización han coincidido en tomar esta decisión debido a la actual pandemia", recoge el texto.

18:11

Seis hospitales de Castilla y León tienen ocupado más del 100% de su dotación habitual de camas UCI

Los hospitales de los complejos asistenciales de Ávila, Burgos, León, Palencia y Segovia y el Clínico de Valladolid presentan actualmente una ocupación sobre la dotación habitual de camas en unidades de críticos que supera el 100 por ciento. Así lo reflejan los datos que ofrece la Junta de Castilla y León diariamente en su portal sobre la situación epidemiológica del coronavirus.

18:07

Feijóo ve "demoledor" un estado de alarma que "se carga el consumo" en Navidad y "cierra" Semana Santa

El presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo, ha cargado este lunes contra la fórmula elegida por el Gobierno que dirige Pedro Sánchez para la gestión de la pandemia y, tras insistir en que sería necesario adaptar la ley orgánica de salud, ha advertido que el estado de alarma es "demoledor" para España.
"Lo lamentamos, pero creemos que nos estamos equivocando", ha sentenciado, en una rueda de prensa que ha ofrecido tras la reunión de la XXIII Conferencia de Presidentes, que ha estado centrada en el reparto de los fondos europeos de reconstrucción y en la que han participado, además de Sánchez, la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, y el presidente de la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP), Abel Caballero.

17:59

Un solo genotipo de coronavirus generó el 60% de los casos a primeros de marzo

Un solo genotipo del coronavirus generó el 60 % de los casos la primera semana de marzo, según un informe que muestra el mapa de la diversidad genómica del SARS-CoV-2, causante de la Covid-19, durante los primeros tres meses de la epidemia, de febrero a abril. La investigación del consorcio SeqCovid-Spain, liderado por el Centro Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), ha recogido muestras del genoma del virus de treinta hospitales de toda España y ha identificado el genotipo que generó el 30 % de todos los casos secuenciados y llegó a representar un 60 % a principio de marzo.

17:45

Italia suma 17.000 contagios y 141 muertos en un día de nuevos cierres

Italia registró 17.012 nuevos contagios de coronavirus en las últimas 24 horas, una cifra inferior a la de la víspera aunque se han hecho menos pruebas en el primer día de las restricciones en espacios públicos decretadas por el Gobierno.
Durante la jornada del domingo se contabilizaron más de 21.000 casos positivos y la de hoy responde a la previsible reducción de los lunes, cuando se suelen practicar menos pruebas diagnósticas, 124.686 en el último día (el domingo, unas 162.000).

17:32

Castilla y León registra 1.080 nuevos positivos, hasta un total de 81.524, con 23 fallecidos y 41 altas

Castilla y León contabiliza un total de 81.524 positivos por coronavirus, de ellos 1.080 nuevos, la cifra más alta registrada hasta ahora en una jornada de lunes, según datos ofrecidos por la Consejería de Sanidad y recogidos por Europa Press.
Las estadísticas de este lunes registran, asimismo, 23 fallecimientos en hospitales y el total en este ámbito es de 2.747 defunciones, mientras que las altas hospitalarias de pacientes que ingresaron con COVID-19 alcanzan ya las 12.507, tras sumarse otras 41 nuevas.

17:13

Asturias se confina perimetralmente

El presidente del Principado de Asturias, Adrián Barbón, ha anunciado que se establece el cierre de Asturias. La medida entrará en vigor la noche del martes al miércoles. El toque de queda se establece de 12 de la noche a 6 de la mañana y se mantienen los actuales confinamientos en las principales ciudades asturianas. Barbón ha señalado que "son medidas drásticas", pero tienen el "objetivo de doblegar la curva y salvar vidas". "Está en juego vernos confinados en las casas de nuevo para contener la epidemia".

17:03

Asturias suma tres muertos y 247 positivos en un día

Asturias registró ayer tres fallecidos por la COVID-19 en una jornada en la que se confirmaron 247 nuevos contagios, y con una tasa de positividad del 7,8 por ciento tras haberse realizado 3.160 pruebas PCR, según los datos facilitados este miércoles por el Gobierno del Principado.
En las últimas 24 horas, se han registrado 45 ingresos por coronavirus en planta y dos más en UCI y, en total, hay 428 pacientes covid hospitalizados, entre confirmados y sospechosos.

16:49

Andalucía esperará al miércoles para decidir si ajusta el estado de alarma

El presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, ha avanzado este lunes que su Gobierno mantendrá en los próximos días un "estrecho control" de la evolución de la pandemia de la covid-19 y que será el miércoles, con los datos de la semana, cuando se tomen decisiones sobre si hay ajustes en el estado de alarma. Moreno, que ha avanzado esta posición durante la rueda de prensa que ha ofrecido tras participar en la Conferencia de Presidentes, ha añadido que su Ejecutivo será "ágil, pero no impulsivo" a la hora de tomar estas decisiones, que tienen que ser "certeras y serenas", y ha asegurado que no se descarta nada en función de la evolución de la pandemia en las próximas 48 horas.

16:36

Merkel convoca a los poderes regionales ante el agravamiento de la pandemia

La canciller alemana, Angela Merkel, se reunirá este miércoles con los jefes de gobierno de los estados federados ante el "drástico aumento" de contagios con el coronavirus en el país, en un encuentro en el que probablemente se adopten medidas adicionales frente a la pandemia. En una rueda de prensa ordinaria, el portavoz del Gobierno, Steffen Seibert, dijo que los participantes en la reunión virtual, en la que también habrá varios ministros del Ejecutivo de Merkel, se abordará el problema de qué hacer para "estabilizar las crecientes cifras de contagio, interrumpir la tendencia al alza y llevar los números hacia abajo cuanto antes".

16:20

La Policía Local desaloja una fiesta con 13 personas en una nave de Cuenca

La Policía Local de Cuenca ha tenido que desalojar este fin de semana a trece personas que estaban celebrando una fiesta en una nave de Cuenca. Así lo ha informado este lunes el Consistorio conquense, que ha explicado que los hechos ocurrieron en nave particular, en una zona no precisada, y todos sus participantes fueron identificados y propuestos para sanción. Además, durante la jornada de ayer, domingo, horas después de la declaración del estado de alarma en toda España, el conductor de un turismo fue denunciado por incumplir la hora de circulación permitida, superar el nivel de alcohol y verde involucrado en un accidente de circulación.

16:13

Portugal supera los 120.000 casos de COVID-19 tras registrar unos 2.400 más

Las autoridades sanitarias de Portugal han informado este lunes de 2.447 nuevos de coronavirus en las últimas 24 horas, un dato que eleva por encima de 120.000 (121.133) el balance provisional de positivos desde el inicio de la pandemia de COVID-19. La cifra de casos activos sigue en aumento -ya son 48.834-, mientras que la de fallecidos ha aumentado a 2.343, 27 más que el domingo, según datos de la Dirección General de Salud (DGS) recogidos por la cadena RTP. En cuanto a los ingresos, hay 1.670 enfermos hospitalizados, 240 de ellos en cuidados intensivos.

16:07

El cribado en Jaén capital termina con 520 pruebas, la mitad de las previstas, y ocho positivos

El cribado masivo de test rápidos de antígenos realizado por la Consejería de Salud y Familias la semana pasada en Jaén capital ha terminado con 520 pruebas, prácticamente la mitad de las 1.100 previstas, y ocho casos positivos de covid-19.
El Comité Territorial de Alertas de Salud Pública de Alto Impacto hará ahora una evaluación de estas pruebas, que "se han hecho a una muestra aleatoria, seleccionada por criterio epidemiológico de incidencia de la enfermedad y representativa de la población".

14:22

Murcia registra 563 nuevos casos en las últimas 24 horas y tres fallecidos más

La Región de Murcia ha sumado 563 nuevos casos y tres nuevos fallecimientos por Covid-19 en las últimas 24 horas, tres nuevos fallecimientos por Covid. Se trata de dos mujeres y un varón de 60, 77 y 82 años de los municipios de Cartagena, San Pedro del Pinatar y de Águilas, con lo que la cifra de decesos registrados por esta enfermedad en la Comunidad asciende a 292.

El número total de afectados en la Región de Murcia desde el comienzo de la crisis del coronavirus se sitúa en 33.569 casos, lo que supone 563 más que el día anterior. De todos ellos, 31.863 han sido acreditados mediante PCR, según los datos del Servicio de Epidemiología correspondientes a este domingo a las 23.59 horas.

14:10

Vergés pide a Illa que no entorpezca las decisiones que toma la Generalitat

La consellera de Salud, Alba Vergés, se ha reunido esta mañana con el ministro de Sanidad, Salvador Illa, en la sede del Departamento de Salud en Barcelona para analizar la situación de la pandemia en Cataluña y le ha pedido, entre otras cosas, que "apoye y no entorpezca" las decisiones que toma la Generalitat.

Según ha informado el Departamento de Salud, durante la reunión, que no había sido publicitada antes, Vergés e Illa han analizado la curva ascendente de los últimos días y los datos negativos del incremento sin control de la epidemia.

14:03

Barbón propondrá este lunes el cierre de Asturias

El presidente del Principado, Adrián Barbón, propondrá este lunes en la reunión del comité de crisis de la COVID-19 que se celebrará esta tarde el cierre de Asturias. El jefe del ejecutivo asturiano ofrecerá una rueda de prensa a las 17.00 horas.
En el encuentro participarán el alcalde de Oviedo, Alfredo Canteli; la alcaldesa de Gijón, Ana González; y la alcaldesa de Avilés, Mariví Monteserín en el Palacio del Conde de Toreno.

13:57

Baleares notifica 587 contagios y cinco fallecimientos más respecto al viernes

El Servicio balear de Epidemiología ha notificado este lunes al Ministerio de Sanidad un total de 587 nuevos contagios por Covid-19 y cinco nuevos fallecimientos respecto al pasado viernes, según ha informado la Conselleria de Salud y Consumo.
De esta forma, desde el inicio de la pandemia, la cifra de casos acumulados en Baleares es de 17.535 y los fallecimientos a causa del coronavirus ascienden a 364.

13:45

Bélgica calcula que sus UCI podrían saturarse en dos semanas

Bélgica registró una media de 12.491 nuevos casos de coronavirus diarios en la semana entre el 16 y el 22 de octubre, un 44 % más que la semana precedente, una tendencia que, de no revertirse, podría conllevar que las unidades de cuidados intensivos del país lleguen a su capacidad máxima en quince días.
El portavoz del comité interfederal belga sobre el coronavirus Yves Van Laethem advirtió este lunes de que los ingresos en las ucis belgas han aumentado un 12 % en la última semana y se sitúan ya en 757 camas ocupadas.

13:41

Lambán anuncia el confinamiento perimetral de Aragón

13:32

Los dentistas advierten de que una mala higiene bucal se relaciona con un peor pronóstico del Covid-19

El Consejo General de Dentistas y la Fundación Dental Española (FDE) han advertido de que mejorar la higiene bucodental es "clave" en la prevención de complicaciones derivadas de la Covid-19, ya que el acúmulo de 'biofilm' oral derivado de una higiene ineficaz origina la inflamación a nivel gingival, relacionada con un aumento de complicaciones en los pacientes, tal y como se recoge en su guía 'La boca en tiempos de Covid-19'.
Asimismo, al ser la mucosa oral, nasal y los ojos las principales vías de entrada del coronavirus, los expertos refuerzan la idea de que una mala salud oral incrementa el riesgo de sufrir enfermedades sistémicas, pudiendo originar complicaciones cardiacas, pulmonares, problemas en el embarazo o empeorar una diabetes.

13:18

Irán se acerca a los 575.000 casos de Covid-19 tras rozar de nuevo los 6.000 en un día

El Ministerio de Sanidad de Irán ha informado este lunes de casi 6.000 nuevos casos de coronavirus, cerca de los niveles récord de los últimos días, lo que acerca a 575.000 el balance provisional de positivos en el país más afectado por la pandemia en Oriente Próximo.
En concreto, las autoridades sanitarias iraníes tienen registrados 574.856 positivos, 5.960 más que el domingo, cuando informaron de 6.191 casos en un solo día. Al menos 459.250 pacientes han superado la enfermedad, según la agencia de noticias IRNA.

13:05

CSIF pide amparo al Defensor del Pueblo por la "falta de planificación sanitaria" ante el repunte del Covid-19

La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF) ha pedido amparo al Defensor del Pueblo "por la ausencia de negociación sobre el Real Decreto Ley 29/2020 sobre medidas urgentes en materia de teletrabajo y de recursos humanos en el Sistema Nacional de Salud para hacer frente a la crisis sanitaria ocasionada por el Covid-19".
Con esta iniciativa, el sindicato pretende hacer "una llamada de atención por la falta de planificación y negociación sindical por parte del Ministerio de Sanidad ante una crisis sanitaria de dimensiones históricas".

12:55

Extremadura no se plantea por el momento su cierre perimetral

Extremadura no se plantea por el momento su cierre perimetral, a pesar de que la comunidad autónoma ha superado este fin de semana la media del país con respecto a la incidencia acumulada de contagios por Covid-19 y la situación es "preocupante".
El vicepresidente segundo y consejero de Sanidad y Servicios Sociales, José María Vergeles, ha comparecido este lunes en rueda de prensa, para informar de la situación de la Comunidad Autónoma tras la declaración del Estado de Alarma, y ha hecho un llamamiento a la población para que "la movilidad se intente, en la medida de lo posible, limitar al mínimo imprescindible".

12:43

Mérida (Badajoz) presenta una transmisión comunitaria importante por lo que plantea mayor reducción de aforos

La ciudad de Mérida presenta en estos momentos una "transmisión comunitaria importante" de contagios de coronavirus, por lo que Sanidad plantea tomar nuevas medidas como una reducción mayor de los aforos de los locales y establecimientos que los actuales.

Además, las autoridades sanitarias esperarán a conocer los resultados de la puesta en marcha de la reducción de la movilidad nocturna en los casos de Covid-19, que podrán verse en entre 7 y 10 días, a la hora de plantear nuevas medidas.

12:30

Los centros escolares de Baleares tienen 36 grupos en cuarentena

Los centros educativos de Baleares tienen este lunes 36 grupos en cuarentena por covid-19, en el mismo número de centros, de los que 31 grupos han iniciado la cuarentena esta semana pasada.
Esta semana, 5 docentes han dato positivo en pruebas PCR, 3 de ellos en Mallorca y 2 en Ibiza (que suponen el 0,03 % de los 16.340 docentes que ejercen en las islas), así como 147 alumnos, de los que 125 estudian en Mallorca, 7 en Menorca y 15 en Ibiza (el 0,08 % del total de alumnado), ha detallado este lunes la portavoz del ejecutivo autonómico, Pilar Costa, en la rueda de prensa posterior al Consell de Govern, con datos del 17 al 23 de octubre.

12:17

El TSJCyL rechaza el toque de queda que aprobó Castilla y León antes del estado de alarma

La Sala de lo Contencioso Administrativo del Tribunal Superior de Justicia de Castilla y León ha anunciado este lunes su negativa a ratificar el Acuerdo de la Junta de Castilla y León por el que fijó el toque de queda desde el sábado pasado, aunque la aprobación del estado de alarma por parte del Gobierno central mitiga los efectos prácticos a esta resolución.
De hecho, el propio tribunal apunta a la norma por la que se declaró ayer el estado de alarma en toda España como marco jurídico oportuno para adoptar esta limitación a la movilidad, por lo que la aprobada por la Junta de Castilla y León el pasado viernes no tenía sustento suficiente, pero ahora el toque de queda está amparado por el Real Decreto del Gobierno central.

12:05

Madrid decidirá si cierra fronteras en el puente según criterios sanitarios

La Comunidad de Madrid decidirá si cierra sus fronteras ante el puente del día de Todos los Santos "con base en criterios sanitarios" y después de que los expertos en salud pública y de la Consejería de Sanidad le propongan a la presidenta, Isabel Díaz Ayuso, las medidas a adoptar.
Así lo ha expresado este lunes el consejero de Justicia, Interior y Víctimas, Enrique López, quien ha subrayado, no obstante, que las medidas que vigentes en la región “encajan perfectamente” en el nuevo estado de alarma, porque conjugan la restricción de la movilidad nocturna y el mantenimiento de la actividad económica.

11:56

Cataluña suma 4.167 infectados y otros 25 fallecidos

La epidemia sigue propagándose sin control en Cataluña, donde han diagnosticado 4.167 nuevos positivos de Covid-19 en las últimas 24 horas y ha añadido otros 25 fallecidos a la lista de víctimas, mientras siguen creciendo los pacientes hospitalizados, que ya son más de 2.000, 347 de ellos en la UCI, cinco más que ayer.
Según los datos epidemiológicos actualizados este lunes por el Departamento de Salud, la incidencia acumulada de casos en los últimos 14 días (IA14) es de 572,2 por cada 100.000 habitantes, 38 casos más que la víspera, mientras que el riesgo de rebrote (EPG), que mide el índice de crecimiento potencial de la epidemia, se ha situado en 841, casi el doble que el máximo en la primera ola, que fue de 454, y 53 puntos más que ayer.

11:43

Galicia detecta 603 positivos en 24 horas, de ellos 153 en Orense y 101 en Vigo

Galicia ha detectado otros 603 positivos por Covid confirmados por PCR en las últimas 24 horas, de ellos 153 corresponden al área sanitaria de Orense y 101 a la de Vigo. Estos datos se sitúan como los segundos más elevados en la Comunidad gallega, tras los 687 registrados el pasado sábado --la cifra más alta de toda la pandemia--.
Así se desprende de los datos actualizados en la mañana de este lunes por la Consellería de Sanidad, con cifras hasta las 18,00 horas de este domingo, recogidos por Europa Press, en los que se constata que en esta segunda oleada desde este fin de semana se han superado los positivos detectados por PCR en 24 horas de la primera --516 el 29 de marzo--.

11:30

La pandemia de coronavirus supera los 43 millones de casos con 1,15 millones de muertos

La pandemia de coronavirus originada en la ciudad china de Wuhan ha registrado en las últimas 24 horas más de 377.000 casos nuevos, con lo que el total se eleva a más de 43 millones de personas contagiadas y 1,15 millones de víctimas mortales, según el balance publicado este lunes por la Universidad Johns Hopkins.
En total, 43.038.798 personas han contraído el virus, de las que más de la mitad se encuentran en los tres países más afectados --Estados Unidos, India y Brasil--, mientras que las víctimas mortales son ya 1.154.242.

11:16

Mañueco cree que 6 meses de estado de alarma es un periodo "excesivamente largo"

El presidente de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco (PP), ha considerado este lunes un periodo "excesivamente largo" los seis meses de estado de alarma que quiere implantar el Ejecutivo central para controlar la expansión del coronavirus y ha opinado que se debería realizar un análisis de la situación antes de las navidades.
En una entrevista en Telecinco, Fernández Mañueco, ha indicado que el Gobierno tiene que realizar un esfuerzo con la oposición para alcanzar un acuerdo sobre la duración del estado de alarma y ha opinado que existe "margen de negociación y diálogo" para ello.

11:05

Navarra registra 501 positivos y una tasa de positividad del 15,8%

Navarra registró en la jornada de ayer 501 positivos entre las 3.167 pruebas PCR y de antígenos realizadas, lo que representa una tasa de positividad del 15,8 %, según informa el Gobierno Foral.
Los datos facilitados este lunes por el Ejecutivo Foral, correspondientes al domingo 25 de octubre, representan un notable descenso respecto a la cifra del sábado que ascendió a 698.

10:55

Eslovenia prohíbe salir del municipio de residencia para frenar el Covid

Eslovenia ha dado un paso más en las restricciones al movimiento de los ciudadanos al prohibir desde este lunes la salida del municipio de residencia, salvo en caso de urgencia o por motivos laborales.
"Crece el número de nuevos contagiados de la covid-19, por lo que estamos introduciendo nuevas medidas", anunció en Twitter a última hora del domingo el primer ministro, Janez Jansa.

10:40

La vacuna de Oxford contra el Covid genera respuesta inmune en ancianos

La vacuna contra la covid que desarrolla la Universidad de Oxford, en colaboración con la farmacéutica AstraZeneca, genera una fuerte respuesta inmune entre los ancianos, el grupo más vulnerable, revela este lunes el "Financial Times".
Los ensayos clínicos de esa vacuna están en la fase 3, la última antes de conocer con exactitud si es segura y si permite proteger a la población de la enfermedad, tras lo cual necesitará el visto bueno de los reguladores antes de procederse a una vacunación masiva.

10:30

Rusia marca un nuevo recórd de positivos diarios por coronavirus: 17.347

Rusia registró en las últimas 24 horas 17.347 nuevos casos de covid-19, un nuevo récord de contagios diarios desde el comienzo de la pandemia, informaron este lunes las autoridades sanitarias del país.
Además, en la última jornada se produjeron 219 decesos, con lo que ascienden a 26.269 las víctimas mortales causadas por esta enfermedad, de acuerdo con las estadísticas oficiales.

10:18

Desalojan un pub con 75 personas bebiendo y fumando sin mascarilla en Madrid

La Policía Municipal desalojó en la madrugada del viernes pasado un pub del distrito de Villaverde que no tenía licencia y en el que había 75 personas consumiendo alcohol y fumando sin mascarilla, han informado a Efe fuentes policiales.

Este local funcionaba como un bar especial pero no tenía licencia para ello y los agentes se personaron en el establecimiento en torno a las dos de la madrugada del viernes.

10:07

Cataluña tiene sobre la mesa un posible confinamiento de fin de semana

La consellera de la Presidencia, Meritxell Budó, ha admitido este lunes que tiene "sobre la mesa" la posibilidad de decretar un confinamiento de fin de semana, que es el momento en que hay "más interacción social".
En declaraciones a Catalunya Ràdio, Budó ha explicado que el Govern "irá viendo qué medidas debe ir tomando" en función de cómo evolucionen los datos epidemiológicos, aunque ha remarcado que hay que intentar "evitar el confinamiento total" que se aplicó en marzo.

10:05

Los contagios reales en Francia son unos 100.000 diarios, según los expertos

El número de contagios reales en Francia ronda los 100.000 diarios, prácticamente el doble de los 52.010 que se notificaron este domingo, y que marcaron el cuarto récord consecutivo, según el Consejo Científico que aconseja al Gobierno.
Su presidente, Jean-François Delfraissy, dio estas estimaciones este lunes en una entrevista a la emisora "RTL" en la que subrayó que "estamos en una situación muy difícil, incluso crítica".

09:55

El Reino Unido registra 19.790 nuevos contagios y 151 muertos por Covid-19

El Reino Unido registró el domingo 19.790 nuevos contagios de covid-19 y otras 151 muertes, según las últimas cifras oficiales, divulgadas mientras varias zonas del país están bajo estrictas medidas restrictivas para controlar la pandemia.
Con los nuevos contagios, el total de casos de coronavirus en el Reino Unido asciende a 873.800 y el número de personas fallecidas por covid llegan a 44.896 desde el comienzo de la pandemia.

09:41

Más de 400 denuncias en Sevilla por incumplir las normas antiCovid

La Policía Local de Sevilla ha interpuesto este fin de semana 420 denuncias por incumplir medidas para hacer frente a la propagación del Covid-19.
Según ha informado Emergencias del Ayuntamiento en sus redes sociales, las denuncias se han presentado por conceptos como consumo de alcohol en la vía pública, de forma que en el balance de este año se multiplican ya por cinco las sanciones realizadas en cualquier ejercicio anterior.

09:27

Los Mossos detienen a cuatro negacionistas que protestaban en Barcelona

Los Mossos d'Esquadra han detenido en Barcelona a cuatro personas que formaban parte de un grupo de negacionistas del Covid que protestaban contra las nuevas restricciones decretadas por la Generalitat y que han sido acusadas de atentado a la autoridad.
Según ha informado a Efe un portavoz de los Mossos, los hechos se produjeron hacia las 20:30 horas de ayer, antes de que entrara en vigor el toque de queda entre las 22:00 y las 6:00 horas de hoy, cuando unas sesenta personas irrumpieron en la plaza de España de la capital catalana, cortando el tráfico, al grito de ¡libertad! y otras consignas en contra de las nuevas medidas para limitar la movilidad nocturna.

09:13

Alemania rebaja el balance diario de coronavirus con 8.685 casos nuevos y 24 muertos

La pandemia del nuevo coronavirus originado en la ciudad china de Wuhan ha dejado en las últimas 24 horas en Alemania 8.685 casos nuevos y 24 muertos, frente a los 11.176 contagios y los 29 fallecidos de la jornada anterior, según el balance publicado este lunes por el Instituto Robert Koch, la agencia gubernamental alemana encargada del seguimiento de enfermedades infecciosas.

Con los nuevos datos, el balance de la pandemia en territorio alemán se eleva 437.866 personas contagiadas y 10.056 víctimas mortales. En cuanto a las recuperaciones, 321.600 personas han conseguido superar la COVID-19, incluidas 4.500 que han recibido el alta en las últimas 24 horas.

09:00

Aragón comienza aplicar las restricciones del nivel 3 este lunes

Tras varios días de récord en las cifras de contagiados por coronavirus, Aragón entrada este lunes en el nivel de alerta 3 con el objetivo de frenar el aumento de casos con medidas mucho más restrictivas, que se suman al confinamiento perimetral de las tres capitales de provincia.
En una comparecencia el pasado miércoles, el presidente de la Comunidad, Javier Lambán, anunció el cierre al día siguiente de las ciudades de Huesca, Zaragoza y Teruel -con unos 800.000 aragoneses afectados-, junto con la entrada del nivel de alerta 3 esta misma medianoche.

08:40

Perú suma cerca de mil casos de coronavirus en las últimas 24 horas y otros 54 fallecidos

El Ministerio de Salud de Perú ha informado este domingo de 908 nuevos contagios de coronavirus y de 54 fallecidos a causa de la enfermedad.
Las autoridades sanitarias han precisado que son ya 888.715 los casos acumulados de coronavirus, de los cuales 807.636 corresponde a personas que han logrado superar la enfermedad, mientras que otras 34.149 han fallecido.

08:20

El Hospital de León restringe las visitas a partir de este lunes por el Covid-19

El equipo directivo del hospital Universitario de León, como consecuencia de la pandemia producida por el Covid-19 y el repunte que está sufriendo la ciudad, se ha visto en la obligación de implantar un control de accesos restringidos desde hoy.

Todo ello, con el fin de limitar el número de personas circulando por el hospital y restringirlo únicamente para aquellas personas que tengan algún acto sanitario y la entrada al Hospital se efectuará por la puerta principal.

08:02

Melbourne saldrá del confinamiento tras controlar la segunda ola del Covid-19

Melbourne, epicentro de la segunda ola del Covid-19 en Australia, comenzará a levantar el confinamiento y la restricciones de los negocios esta semana, tras registrar este lunes cero casos nuevos.
Las tiendas, restaurantes, cafeterías y negocios de belleza de Melbourne, la segunda ciudad más poblada del país y capital del estado de Victoria (sureste), reabrirán a partir de la medianoche del martes, y se permitirá el movimiento de personas en la urbe, indicaron hoy las autoridades locales.

07:21

La Covid-19 deja 9.253 positivos y 284 muertes más en Argentina

Argentina detectó este domingo 9.253 nuevos contagios de Covid-19 y el número total de contagios llegó así a 1.090.589, mientras que las víctimas mortales son 28.896 después de que se hayan producido 284 en las últimas 24 horas. Asimismo, el número de camas UCI ocupadas por pacientes llegó a un nuevo récord, y ya han sido varios esta semana, al reportarse 4.863 personas internadas, según el Ministerio de Salud.

06:43

China registra 20 contagios importados de coronaviurs y 161 asintomáticos

La Comisión Nacional de Sanidad de China informó hoy de que el país asiático diagnosticó 20 nuevos casos de coronavirus SARS-CoV-2 a viajeros procedentes del extranjero este domingo, mismo día en el que detectó 161 nuevos positivos asintomáticos, la mayoría por contagio local. Los casos importados se detectaron en Shanghái (este, 11) y en las provincias de Mongolia Interior (norte, 2), Shaanxi (centro, 2), Hebei (noreste, 1), Shanxi (centro, 1), Fujian (sureste, 1), Cantón (sureste, 1) y Sichuán (centro, 1). En cuanto a los infectados asintomáticos, solo 24 de los 161 nuevos casos anunciados hoy proceden de fuera de las fronteras chinas.

06:37

EE.UU. supera los 8,6 millones de casos de Covid-19 y los 225.000 muertos

Estados Unidos alcanzó este domingo la cifra de 8.633.174 casos confirmados del coronavirus SARS-CoV-2 y la de 225.215 fallecidos por la enfermedad de la covid-19, de acuerdo con el recuento independiente de la Universidad Johns Hopkins. Este balance a las 22.00 hora local (02.00 GMT del lunes) es de 64.549 contagios más que el sábado y de 464 muertes más. Pese a que Nueva York ya no es el estado con un mayor número de contagios, sí sigue como el más golpeado en cuanto a muertos en Estados Unidos, con 33.422. Tan solo en la ciudad de Nueva York han muerto 23.963 personas. A Nueva York le siguen en número de fallecidos Texas (17.955), California (17.356), Florida (16.429) y Nueva Jersey (16.285).

06:22

Maduro dice que Venezuela "ha conseguido una medicina" que anula el coronavirus

El presidente venezolano, Nicolás Maduro, anunció este domingo que los científicos de su país han «conseguido una medicina que anula el 100 % el coronavirus» que causa la covid-10, denominado SARS-COV-2, y que la pondrá a disposición de la Organización Mundial de la Salud (OMS) para su estudio. «Quiero decir que Venezuela ha conseguido una medicina que anula al 100 % el coronavirus», dijo Maduro en un acto de Gobierno en el que dijo que el Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas (IVIC) lleva seis meses estudiándolo. «En consecuencia se ha certificado ese estudio por parte de los expertos y científicos y se va a proceder en los próximos días a construir la ruta para, a través de la OMS, ratificar los resultados obtenidos por el IVIC», sostuvo.

06:13

Brasil supera 157.000 muertes y registra casi 5,4 millones de casos por covid

Brasil, uno de los países más afectados en el mundo por la pandemia del nuevo coronavirus junto a Estados Unidos e India, superó este domingo las 157.000 muertes y quedó al borde de los 5,4 millones de casos confirmados, según divulgó el Gobierno. En su último boletín epidemiológico diario, el Ministerio de Salud informó de manera oficial que en las últimas 24 horas se registraron en el país 13.493 nuevos casos confirmados y 231 muertes, aunque las cifras los fines de semana suelen caer por la falta de funcionarios para computar en algunos municipios. Con el consolidado desde el primer contagio, el 26 de febrero, y de la primera muerte, el 12 de marzo, ambos en Sao Paulo, el país suma ahora 5.394.128 casos confirmados y totaliza 157.134 óbitos.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación