Covid-19
Coronavirus España directo: Sanidad suma 11.193 casos y 239 muertos más que ayer
«Cuando llegas a China, ves por qué han parado el coronavirus y España no: control máximo»
El avance del coronavirus en Madrid por barrios y municipios
Madrid ordenará confinamientos selectivos por zonas este fin de semana
Sanidad registró ayer 9.437 nuevos casos de Covid y supera, así, la barrera de los 600.000, hasta llegar, concretamente, a los 603.167 en total desde que comenzó la pandemia. Los casos diagnosticados en las últimas 24 horas son 3.023.
La Comunidad de Madrid lleva una importante diferencia respecto al resto de comunidades en cuanto a casos diagnosticados en ambos periodos. En los últimos 14 días registra 43.412 (para el mismo periodo le sigue por detrás Andalucía , con 10.985, Cataluña , con 10.589 o País Vasco , con 7.642, Castilla y León , con 6.983 o Castilla-La Mancha , con 6.847). En los últimos 7 días, la Comunidad de Madrid también lidera esta la lista con 22.584 casos. La segunda con más casos en este periodo es Andalucía con 5.026. Le sigue País Vasco, con 3.595; Castilla y León con 3.563 o Cataluña, con 3.388).
Sanidad suma 11.193 casos y 239 muertos más que ayer
El ministerio de Sanidad ha sumado este miércoles 11.193 positivos al recuento total de casos de coronavirus confirmados en España. La cifra, por tanto, asciende a los 614.360 positivos desde el inicio de la pandemia y de ellos 4.728 se han disgnosticado en las últimas 24 horas. En cuanto a los fallecidos, se han notificado 239 más que ayer, una cifra que eleva el balance de decesos a los 30.243.
Madrid vuelve a dispararse con 1.501 positivos y 27 muertos por Covid-19 en las últimas 24 horas
La Comunidad de Madrid notificó este miércoles 1.501 nuevos contagios por Covid-19, cifra que supone 589 más que los 912 registrados ayer. Además, suma 27 muertos en hospitales como consecuencia de la infección en las últimas 24 horas. Así lo recoge el último informe del Gobierno de Isabel Díaz Ayuso, que incorpora en total 3.433 casos nuevos notificados, con lo que el global asciende ya a 181.924.
La prueba PCR de la Princesa de Asturias ha dado negativo pero hará cuarentena
La prueba PCR de la Princesa de Asturias, que determina la presencia del coronavirus, ha dado negativo, pero cumplirá la cuarentena que con carácter preventivo fue recomendada por el centro escolar en el que desarrolla sus estudios, según informó este miércoles Casa Real. El viernes pasado se conoció la detección de un caso positivo de Covid-19 en uno de los alumnos de la clase a la que pertenece la Princesa de Asturias, en el Colegio Los Rosales. Así, el centro escolar recomendó a los padres que los alumnos de la citada clase no acudieran preventivamente durante los próximos 14 días y a expensas de lo que determinasen las autoridades sanitarias de la Comunidad de Madrid.
España pone en marcha confinamientos quirúgicos de punta a punta
Tres meses después de la finalización del estado de alarma casi todas las comunidades autónomas ya cuentan con alguna región, municipio, ciudad o barrio en el que sus ciudadanos han tenido que ser confinados. Madrid ha sido la última comunidad autónoma en anunciar que estudia esa opción ante el aumento constante de nuevos contagios.
Uno de cada 10 pacientes con Covid-19 vuelve al hospital a la semana de acudir a Urgencias
Aproximadamente uno de cada 10 pacientes diagnosticados con Covid-19 vuelve al hospital una semana después de haber acudido a Urgencias, según se desprende de los datos recogidos entre marzo y mayo en Filadelfia (Estados Unidos) por investigadores de la Universidad de Pensilvania. Asimismo, los expertos, cuyo trabajo ha sido publicado en el «Academic Emergency Medicine», han comprobado que el pulso lento y la fiebre fueron los principales síntomas que propiciaron la visita al hospital por parte de los pacientes.
Canarias registra cuatro fallecidos y 162 nuevos positivos
Canarias ha registrado este miércoles cuatro personas fallecidas por coronavirus, que elevan la cifra total a 206 en el archipiélago, y 162 nuevos casos positivos, con lo que alcanza 11.161 desde que empezó la pandemia, según recoge el balance de datos que cada día actualiza la Consejería de Sanidad. Actualmente, la cifra de casos activos se mantiene invariable en 6.528, de los que 54 ocupan camas en la UCI -los mismo que ayer- y 205 están hospitalizados (-4), mientras que el resto, 6.269 (+2), está en aislamiento domiciliario.
El Gobierno repartirá 15 millones de mascarillas a ayuntamientos y ONG
El Gobierno distribuirá a partir del próximo lunes un total de 15 millones de mascarillas, a través de la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP) y de entidades sociales, para apoyar a las familias más necesitadas, coincidiendo con la inauguración del curso escolar. En un comunicado, los ministerios de Sanidad y de Política Territorial destacan que serán las delegaciones y subdelegaciones del Gobierno las que distribuirán a los ayuntamientos 11.998.000 mascarillas, mientras que el resto se entregarán a Cruz Roja, Cáritas y el Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (CERMI), para que las repartan.
El Gobierno regional ha suspendido este miércoles su habitual rueda de prensa tras el consejo de Gobierno. Lo ha anunciado a las 13.50, sin explicar los motivos por los que se evitaba un acto que a las 10.58 se anunciaba por los canales habituales.
El Gobierno madrileño suspende su rueda habitual y evita dar detalles de un posible confinamiento
La Rioja restringe las reuniones sociales a 6 personas y limita la movilidad
El Gobierno riojano ha acordado este miércoles restringir las reuniones sociales a un máximo de 6 personas por grupo en lugares públicos y privados y ha recomendado limitar, en todo lo posible, la libre circulación fuera del municipio de residencia salvo para casos especiales.
Los casos de coronavirus alcanzan cifras récord en Países Bajos
El número de nuevos casos de coronavirus en los Países Bajos ha aumentado en 1.542 este miércoles, el mayor salto diario registrado, según los datos facilitados por las autoridades sanitarias. Este salto sigue a un aumento récord de 1.379 vivido el día anterior y ha elevado el número total de contagios confirmados en los Países Bajos a 86.320.
Una «mascarilla acústica» con manos de plástico para los conciertos, el último invento frente al coronavirus
El director de orquesta húngaro Iván Fischer ha presentado una mascarilla con dos manos de plástico que se adosan a las orejas y que mejora la experiencia musical en un concierto. La mascarilla lleva dos manos de tamaño natural hechas de plástico transparente que se colocan alrededor de las orejas y que sirven para mejorar la percepción del sonido, según explica el director de la Budapest Festival Orchestra (BFZ). «La mascarilla he generado interés internacional desde Japón y China hasta países europeos y americanos como EE.UU. y México», asegura la jefa de prensa de la BFZ, Adél Tossenberger.
Andalucía suma 16 fallecidos y 915 nuevos casos de Covid-19 por PCR
Andalucía ha registrado en las últimas 24 horas 16 fallecimientos por la covid-19 (seis menos de los que se contabilizaron ayer martes) y 915 nuevos casos positivos por PCR (123 menos de los que se detectaron ayer), según datos de la Consejería de Salud. Con estos 16 fallecimientos son ya un total de 1.647 los muertos en Andalucía desde el inicio de la pandemia.
El sector de las bodas exige no tener las mismas restricciones que la hostelería
La Asociación de Profesionales de Bodas en España (APBE) ha pedido a los gobiernos autónomicos que no incluyan estos eventos dentro de las restricciones que se les aplican a hostelería o ocio nocturno porque, según apuntan, tienen «características distintas». A través de un comunicado, recogido por Europa Press, ha mostrado su desacuerdo con las últimas políticas y normativas que se han puesto en marcha por la pandemia y ha pedido que se ponga a fin a muchas de ellas.
La ciudad de Valencia continúa siendo el epicentro de la pandemia del coronavirus en la Comunidad Valenciana con una incidencia acumulada de 957 contagios por cada 100.000 habitantes.
Valencia vuelve a cerrar los jardines y parques infantiles ante el descontrol del coronavirus
Confinadas las monjas del convento de Santa Paula de Sevilla por un caso positivo de Covid-19
Una veintena de mujeres religiosas han quedado confinadas tras detectarse un positivo en coronavirus en el convento de Santa Paula de Sevilla capital.
Tal como han confirmado fuentes de la Archidiócesis de Sevilla a Europa Press, la comunidad de este convento cuenta con 21 religiosas, que se encontrarían en estos momentos confinadas a la espera de que se les practiquen los PCR que confirmen si están o no contagiadas, al ser contactos estrechos de la persona que ha dado positivo.
Los expertos insisten en la importancia de vacunarse para no confundir gripe y neumonía con la Covid-19
Médicos de Atención Primaria, pediatras y expertos en medicina preventiva y salud pública han insistido en el papel esencial de la vacunación en el adulto, tanto en gripe como en neumonía neumocócica este otoño e invierno, ante el incremento de contagios por coronavirus SARS-CoV-2.
Así lo han destacado el grupo de Neumoexpertos en Prevención durante la V edición de Neumoforo, un evento online que ha contado con la participación de un amplio número de especialistas, y en cuya organización han colaborado entre otras farmacéuticas, Pfizer.
Castilla y León registra 703 nuevos positivos, ocho fallecidos más y 68 nuevas altas
Castilla y León contabiliza un total de 44.517 positivos por coronavirus, 703 más que en los datos de la última estadística, de los cuales 294 han sido diagnosticados en las últimas 24 horas, según datos ofrecidos este miércoles por la Consejería de Sanidad y recogidos por Europa Press.
Las estadísticas registran, asimismo, ocho nuevos fallecimientos en hospitales, de manera que el número de decesos actual en este ámbito es de 2.194, mientras que las altas hospitalarias de pacientes que ingresaron con COVID-19 alcanzan ya las 9.665, 68 más que en la jornada anterior.
La pandemia por coronavirus ha afectado negativamente a los registros de nuevos donantes de médula en el mundo
La Sociedad Española de Hematología y Hemoterapia (SEHH) y el Grupo Español de Trasplante Hematopoyético y Terapia Celular (GETH) alerta de que la pandemia por coronavirus ha afectado negativamente a los registros de nuevos donantes de médula en el mundo. Por una parte, las medidas de confinamiento obligaron a los donantes a quedarse en casa y, por otra, el conocimiento acerca de la saturación de los centros de donantes, así como el riesgo potencial de infectarse allí mismo, "repercutió negativamente en el número de nuevos registros", explica Anna Sureda Balari, presidenta del GETH y jefa del Servicio de Hematología Clínica del Instituto Catalán de Oncología (ICO).
La Rioja limita a seis el número de personas en reuniones sociales y recomienda evitar la movilidad
La Rioja ha limitado a seis el número de personas en reuniones sociales, así como la venta de alcohol en establecimientos que no sean de hostelería hasta las 22,00 horas, además de recomendar evitar la movilidad, según ha informado la presidenta del Gobierno de La Rioja, Concha Andreu, ante el "devenir preocupante" de la situación epidemiológica por el coronavirus. En comparecencia de prensa, Andreu ha dado a conocer una serie de medidas aprobadas en la reunión del Consejo de Gobierno, y que estarán vigentes, una vez que se publiquen en el Boletín Oficial de La Rioja (BOR), hasta el 23 de septiembre, incluido, si bien podría prorrogarse en función de como se encuentre la situación por el COVID-19.
Los positivos crecen en País Vasco, con 459 casos en un día, y fallecen 46 personas del 7 al 13 de septiembre
País Vasco ha registrado 459 nuevos contagios de covid-19 en las últimas 24 horas, 172 más que en la jornada anterior, cuando se detectaron 287 casos. Además, en la semana del 7 al 13 de septiembre ha habido 46 fallecimientos con covid-19 como causa directa. Según los datos aportados este miércoles por el Departamento de Salud del Gobierno Vasco sobre la evolución de la pandemia del covid-19 en País Vasco, el porcentaje de positivos sobre las pruebas PCR hechas a lo largo del martes en País Vasco se incrementa hasta el 4,7% de un total de 9.764 PCR.
Las escuelas catalanas tienen 34 grupos confinados con 126 positivos
Los centros educativos catalanes han registrado hasta este miércoles 34 grupos confinados por casos de coronavirus en 27 guarderías, escuelas e institutos, con un total de 72 positivos detectados en profesionales y 54 en alumnos. En rueda de prensa, la secretaria general de Educación de la Generalitat, Núria Cuenca, junto al de Salud, Marc Ramentol, ha afirmado que los casos positivos derivan en el confinamiento de 285 profesionales y de 516 alumnos.
Los alergólogos aseguran que los niños alérgicos o asmáticos no tienen un mayor riesgo de padecer Covid-19
La Sociedad Española de Alergología e Inmunología Clínica (SEAIC) ha asegurado que no existe evidencia de que los niños que padecen patologías alérgicas y asma tengan mayor riesgo de contagiarse por el nuevo coronavirus, responsable de la aparición de la enfermedad conocida como Covid-19.
"Los niños que sufren estas enfermedades deben seguir las mismas precauciones que el resto para evitar contagiarse de coronavirus. De hecho, llevar a cabo la regla de las 3M reduce significativamente el riesgo de infección: mascarilla, manos limpias con solución hidroalcohólica/jabón y mantener la distancia social", ha explicado el presidente del Comité de Alergia Infantil de la SEAIC, Carmelo Escudero Díez.
Un estudio demuestra que el confinamiento ha sido negativo para pacientes con epilepsia
Un estudio de la Unidad de Epilepsia del Servicio de Neurología del Hospital Vall d'Hebron de Barcelona ha demostrado los efectos negativos del confinamiento en pacientes con epilepsia, aunque esta enfermedad no sería un factor de riesgo para contraer el coronavirus.
Los investigadores han constatado que determinados factores relacionados con el confinamiento, como el insomnio, la ansiedad o la falta de recursos económicos "pueden empeorar el control de las crisis epilépticas".
Israel sigue rompiendo récords: 5.500 contagios y adelanta el cierre de los colegios
Israel siguió hoy rompiendo su propio récord de nuevos positivos por coronavirus, esta vez con 5.500 en las últimas 24 horas (con una población de nueve millones) y decidió adelantar un día el cierre de colegios, previsto para el viernes, día en que comenzará un nuevo confinamiento nacional.
El Gabinete de Ministros de este miércoles dio luz verde a la propuesta para adelantar un día el cierre de las escuelas y guarderías, que el jueves ya no estarán activas presencialmente. Tan solo podrán tener clase los internados y las escuelas para alumnos con necesidades especiales o para jóvenes en situación de riesgo.
Decretada cuarentena para aulas de guarderías de Negreira (La Coruña) y Vigo tras un positivo en cada una
Dos casos positivos por coronavirus en sendas guarderías de las localidades de Negreira (La Coruña) y Vigo han llevado a decretar cuarentena para un aula en cada centro.
Por una parte, un positivo por Covid-19 ha puesto en cuarentena a una clase de una guardería del municipio coruñés de Negreira de niños de dos y tres años, han confirmado a Europa Press fuentes municipales.
Valladolid y Salamanca, tercera semana con restricciones para frenar al virus
Valladolid y Salamanca se adentrarán desde esta medianoche en su tercera semana con restricciones adicionales por la pandemia, después de que el Ejecutivo autonómico decidiera ayer una nueva prórroga de este estado al no contemplar mejoría en los datos de incidencia de la Covid en las dos capitales.
Así lo ha recogido este miércoles el Boletín Oficial de Castilla y León (Bocyl), en unas medidas que entrarán en vigor a partir de las 00.00h de este jueves y que, como las anteriores, están pendientes de la ratificación por parte de la autoridad judicial, que recibirá por parte de la Junta los informes epidemiológicos que justifiquen estas restricciones adicionales.
Andalucía insiste en que la situación está "controlada" en la región y no hay transmisión comunitaria
El consejero de la Presidencia, Administración Pública e Interior, Elías Bendodo, ha insistido este miércoles en que en estos momentos de la segunda oleada de la pandemia del coronavirus, la situación está "controlada" en Andalucía y no hay una situación de "transmisión comunitaria", esto es, de contagios disparados y descontrolados.
En declaraciones a Canal Sur Radio recogidas por Europa Press, el consejero ha manifestado que lo que se ha demostrado hasta ahora es que Andalucía ha sido de las comunidades que mejor ha gestionado esta pandemia, aunque tenemos que lamentar, evidentemente, que haya habido 1.500 fallecidos.
Unas 261 personas permanecen ingresadas en el hospital en Canarias por coronavirus, 52 de ellas en UCI
Las pacientes que permanecen en la actualidad ingresas en una Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) de las islas Canarias se sitúan en unas 52 personas mientras que los ingresados en planta son 209, según se desprende de los últimos datos publicados por la Consejería de Sanidad.
Gran Canaria sigue siendo la isla con mayor número de personas en un hospital, con 186 personas --37 en UCI y 149 en planta--; por delante de Tenerife, que tiene 55 --10 en UCI y 45 en planta--; Lanzarote con 11 --dos en UCI y 9 en planta--; Fuerteventura con 8 --tres en UCI y cinco en planta--; y La Gomera con uno en planta.
Madrid anuncia más restricciones en la movilidad y concentración de personas
El viceconsejero de Salud Pública y Plan Covid-19 de la Comunidad de Madrid, ha avanzado que este fin de semana anunciarán medidas "más drásticas" para frenar el avance del coronavirus "en la línea de confinamientos selectivos" en zonas con más incidencia, restricciones a la movilidad y a la concentración de personas.
En una rueda de prensa, Zapatero ha explicado que a pesar de que la situación es de "mantenimiento del nivel de infección", hay que anticiparse y se contemplan "todo tipo de medidas".
Cataluña aplica restricciones en Gerona y Salt (Gerona) para frenar la transmisión
La Conselleria de Salud de la Generalitat ha adoptado desde este miércoles medidas restrictivas en Gerona y Salt (Gerona) para frenar la transmisión del virus de Covid-19 en los municipios, que contemplan la limitación de aforo en establecimientos de hostelería, tanto en interior como en terraza.
Las ha adoptado en una resolución publicada en el Diari Oficial de la Generalitat de Cataluña (Dogc) consultada por Europa Press, que entra en vigor este miércoles por un periodo de 15 días y sin perjuicio a otras de vigencia territorial superior.
Confinamiento en Madrid: qué zonas tienen mayor probabilidad de tener restricciones a la movilidad
El avance del coronavirus en Madrid no se detiene. Es más, cada día que transcurre su expansión es más patente, dejando un impacto muy notorio en algunas zonas de la ciudad. Tanto es así que todos los distritos de la capital se sitúan por encima de la media española en cuanto a incidencia acumulada de casos en los últimos 14 días. Los casos más alarmantes se sitúan en el sur de la urbe.
Ante esta situación alarmante, el viceconsejero de Salud Pública, Antonio Zapatero, ha afirmado este miércoles que la región va a plantear este fin de semana restricciones a la movilidad para frenar la expansión del Covid. Serán «confinamientos selectivos en las zonas más afectadas» y ha denunciado una «relajación de los ciudadanos que no nos podemos permitir». Por ello, ¿qué zonas tienen mayor probabilidad de se recomiende su confinamiento?
Léelo aquí.
Cierra un restaurante en Ribadeo (Lugo) tras dar positivo varios trabajadores
El restaurante A Cofradía, de Rinlo -en el municipio de Ribadeo-, ha tomado la decisión de cerrar sus puertas durante "al menos 14 días" después de que varias personas de su plantilla diesen positivo por Covid-19.
La noticia ha sido comunicada por el propio restaurante mediante un comunicado difundido a través de su perfil en las redes sociales.
Rusia suma 5.670 casos nuevos de coronavirus y 132 muertos en las últimas 24 horas
La pandemia del nuevo coronavirus originado en la ciudad china de Wuhan ha dejado en las últimas 24 horas en Rusia 5.670 casos nuevos y 132 muertos, lo que eleva el balance a más de 1,07 millones de personas contagiadas y más de 18.000 víctimas mortales, según ha informado el centro ruso responsable de la lucha contra el virus.
"En las últimas 24 horas en Rusia se han confirmado 5.670 nuevos casos de infección por coronavirus covid-19 en 84 regiones, incluidos 1.309 asintomáticos", ha afirmado el organismo, en un comunicado recogido por la agencia de noticias rusa Sputnik.
Las restricciones para viajar a España se amplían hasta el día 30
Las restricciones a viajes no esenciales de ciudadanos de terceros países de fuera de la Unión Europea o del espacio Schengen se han ampliado hasta el próximo 30 de septiembre con motivo de la crisis sanitaria del coronavirus.
El Boletín Oficial del Estado (BOE) publica este miércoles una nueva prórroga de la orden de restricción temporal de viajes no imprescindibles, aprobada en julio, y que se ampliará hasta las 24 horas del último día de septiembre.
Un colegio de Soria pone en cuarentena un grupo burbuja de primero de Primaria ante un posible positivo
Trilema Soria ha actuado ante el posible caso de Covid en un alumno de primero de Primaria en la tarde de este martes, que pertenece a uno de los grupos burbuja. Por este motivo, se han puesto en marcha los protocolos de actuación y solamente el grupo relacionado está ahora mismo en cuarentena.
A los alumnos confinados se les ha hecho llegar el 'kit de aprendizaje' previsto para que durante la cuarentena puedan continuar con el curso recién comenzado, según ha informado el centro a través de un comunicado.
Cataluña registra 787 casos y tres fallecidos más en las últimas 24 horas
Cataluña ha registrado hasta este miércoles 148.349 casos confirmados acumulados de coronavirus --124.789 con una prueba PCR--, 787 más que en el recuento del martes, informa la Conselleria de Salud de la Generalitat a través de su página web.
La cifra de fallecidos totales asciende a 13.176, tres más que los registrados el martes: 7.995 en hospital o centro sociosanitario, 4.178 en residencia, 836 en domicilio y 167 que no son clasificables por falta de información.
Una residencia geriátrica en Bellpuig (Lérida) registra un brote con 49 casos
La residencia geriátrica Monestir de Sant Bartomeu de Bellpuig (Lérida) ha registrado un brote de coronavirus con 49 casos, ocho trabajadores y 41 residentes de los 55 que tiene el centro.
El alcalde de la localidad, Jordi Estiarte (ERC), ha asegurado a Europa Press que la mayoría de los casos son asintómaticos y que solo hay una persona hospitalizada.
Confinada una clase de un instituto de Lérida por un caso positivo de Covid-19
Los 20 alumnos de una clase de segundo de ESO del instituto Joan Oró de Lérida y tres profesores están confinados por un caso positivo de coronavirus, ha confirmado a Europa Press el director de los Servicios Territoriales de Educación en Lérida, Carles Vega.
Esta medida se ha tomado a raíz de que un estudiante que estaba pendiente de una prueba PCR habría ido a clase y, posteriormente, le habrían confirmado que era positivo, ha adelantado este miércoles el diario 'Segre'.
Francia ha cerrado 81 colegios y 2.100 clases por casos de coronavirus
Francia ha cerrado 81 colegios y 2.100 clases por haber registrado positivos de Covid-19, indicó este miércoles el ministro francés de Educación, Jean-Michel Blanquer, dos semanas después de la reapertura de las escuelas, datos que considera muy aceptables.
Blanquer indicó en la cadena "LCI" que el balance es positivo teniendo en cuenta que en el país hay unos 60.000 centros.
"Con solo un 0,13 % de las escuelas cerradas y un 0,3 % de las clases, la vuelta ha sido buena", apuntó.
Bolivia rebaja sus nuevos casos de coronavirus hasta los 660
El Ministerio de Salud de Bolivia ha informado este martes de que se han confirmado 667 nuevos casos de la COVID-19 en las últimas 24 horas, siendo el departamento de Tarija el que ha acumulado la mayoría de los contagios adicionales, 219 en total.
Con esta cifra, Bolivia contabiliza ya 128.286 personas contagiadas por coronavirus. El departamento boliviano más golpeado por la pandemia continúa siendo Santa Cruz, con 41.923 positivos. Le siguen La Paz, con 33.731, y Cochabamba, con 13.261. Tarija, en cuarto lugar, suma 10.785 tras los 219 confirmados durante esta jornada.
Alemania eleva el balance diario de coronavirus con 1.901 casos nuevos y suma otros seis muertos
La pandemia del nuevo coronavirus originado en la ciudad china de Wuhan ha dejado en las últimas 24 horas en Alemania 1.901 casos nuevos y seis muertos, frente a los 1.407 contagios y doce fallecidos de la jornada anterior, lo que eleva el total a más de 263.000 personas contagiadas y más de 9.300 víctimas mortales, según el último balance publicado por el Instituto Robert Koch, la agencia gubernamental alemana encargada del control y el seguimiento de las enfermedades infecciosas.
Con los nuevos datos, el balance de la pandemia en suelo alemán se eleva este miércoles a 263.663 personas contagiadas y 9.368 muertos. En cuanto a las recuperaciones, un total de 236.000 personas han conseguido superar la COVID-19, la enfermedad respiratoria provocada por el coronavirus, tras recibir el alta médica en las últimas 24 horas 1.400 pacientes.
Argentina supera los 570.000 casos y se acerca a los 12.000 fallecidos por coronavirus
El Ministerio de Salud de Argentina ha confirmado este martes 11.892 nuevos contagios por Covid-19, lo que significa que son ya 577.338 el total de casos acumulados, mientras que los fallecidos a causa del coronavirus son 11.852, tras la 142 muertes registradas en las últimas 24 horas.
Hasta la fecha, del total de casos acumulados hay ya 438.883 personas han logrado superar la enfermedad, aunque hay otras 3.049 que se encuentran todavía hospitalizadas bajo cuidados intensivos.
México supera los 675.000 casos y las 71.000 muertes por coronavirus
El Ministerio de Salud de México ha informado de que hasta la fecha se han registrado 676.487 casos acumulados y 71.678 muertes por coronavirus, aunque las autoridades estiman un total de 708.474 positivos y 73.406 defunciones.
En las últimas 24 horas se han analizado más de 1,5 millones de pruebas, de las cuales 777.715 dieron negativo, mientras que 80.407 casos han sido clasificados como sospechosos y otros 35.262 se estiman que están activos.
Vietnam abre sus primeras rutas comerciales, pero sigue cerrado al turismo
Tras más de seis meses de cierre debido a la pandemia de covid-19, Vietnam anunció la reapertura de sus rutas comerciales con cuatro países asiáticos, aunque las fuertes restricciones siguen impidiendo la entrada de turistas extranjeros en el país.
Según anunció el Gobierno de Hanói en un comunicado, este martes se retomaron conexiones aéreas comerciales con China (Cantón), Japón (Tokio), Corea del Sur (Seúl) y Taiwán (Taipéi) para ciudadanos vietnamitas y familiares, extranjeros con pasaporte diplomático, trabajadores expertos, empresarios, inversores y estudiantes internacionales.
Huelga de estudiantes de tres días para exigir aulas seguras frente al Covid
El alumnado de toda España está llamado desde hoy miércoles hasta el viernes a secundar una huelga convocada por el Sindicato de Estudiantes (SE) con el objetivo de exigir una vuelta "segura" a los centros educativos frente al coronavirus.
Los lemas de las protestas son: "Por el derecho a una educación pública presencial, de calidad y con aulas seguras" y "Por un plan de inversión masivo para la contratación de profesorado, la reducción de ratios y el fin de la brecha digital".
La India cruza la barrera de los 5 millones de casos por coronavirus
La India cruzó este miércoles la barrera de los cinco millones de casos de coronavirus, al sumar más de 90.000 nuevas infecciones en las últimas 24 horas y 1.290 muertes en ese mismo periodo de tiempo, el mayor aumento registrado en el país desde el inicio de la pandemia. El país asiático cuenta ya con 5.020.359 casos de la Covid-19 y ha registrado 82.066 fallecimientos, según los últimos datos del Ministerio de Salud indio.
Trump asegura que EE.UU. está "a pocas semanas" de conseguir una vacuna contra el coronavirus
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha asegurado este martes que Estados Unidos está "a pocas semanas" de conseguir una vacuna contra la COVID-19, especificando que podrían ser "tres o cuatro". "Si quieres saber la verdad, el Gobierno anterior habría tardado años quizás en tener una vacuna por culpa de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) y todos los permisos. Y estamos a pocas semanas de conseguirlo (...) podrían ser tres o cuatro semanas", ha afirmado Trump durante un evento en ABC News con votantes indecisos.
El 75% de los menores muertos por Covid-19 en EE.UU. pertenecían a minorías
El 75% de los menores que fallecieron por Covid-19 en EE.UU. eran hispanos, afroamericanos y nativos americanos, lo que muestra una mayor mortalidad en estas minorías, según un estudio publicado ayer por los gubernamentales Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC, en inglés). La cifra de 75% es especialmente alta si se tiene en cuenta que los hispanos, afroamericanos y nativos americanos son el 41% de la población estadounidense. El estudio muestra que, al menos, 391.814 individuos menores de 21 años (la mayoría de edad en EE.UU.) contrajeron la enfermedad, mientras que 121 fallecieron en entre febrero y julio, el periodo de tiempo que cubre el informe, el más completo hasta ahora sobre el impacto de la pandemia en niños. De los menores fallecidos, el 45% eran hispanos, el 29% afroamericanos y el 4% se identificaban como nativos americanos, de acuerdo al estudio.
Las algas marinas pueden proveer antivirales contra el Covid, según un estudio
Las algas marinas pueden proveer antivirales para combatir el coronavirus, de acuerdo a una investigación conjunta que llevan a cabo la Universidad de Puerto Rico (UPR) y el Instituto Wistar de Filadelfia (EE.UU.). Eduardo Caro, catedrático auxiliar del Departamento de Ciencias Farmacéuticas de la Universidad de Puerto Rico (UPR) y director en la isla del proyecto, señaló este ayer a Efe que las algas pueden ser una respuesta contra el coronavirus. «La algas pueden ser una respuesta ante esta pandemia, ya que han contribuido a solucionar otros problemas como el cáncer», sostuvo Caro. Las algas azules-verdes producen sustancias naturales que inhiben mecanismos específicos de enfermedades infecciosas e informes recientes han descrito la susceptibilidad del coronavirus a ser inhibido por compuestos químicos derivados de algas marinas, aseguró Caro. «Las algas proveen muchas soluciones y esta investigación supone una oportunidad», destacó. Dijo que el proyecto dirige esfuerzos para el descubrimiento de productos naturales derivados de algas marinas y otros organismos del mar de Puerto Rico que sirvan para descubrir y desarrollar agentes antivirales para el tratamiento del coronavirus.
Unos 3 millones de sanitarios en el mundo han padecido, según un estudio
Unos tres millones de trabajadores sanitarios se han contagiado de Covid-19, lo que representa un 10 por ciento de los casi 30 millones de casos registrados en el planeta, según un estudio presentado ayer por el Consejo Internacional de Enfermería (ICN, en sus siglas en inglés), que pide a los gobiernos mayor seguridad para el sector. Además, indica el informe, al menos un millar de enfermeros y enfermeras han muerto en 44 países, una cifra que puede ser mucho mayor dada la falta de datos en numerosas redes sanitarias. El ICN, que coordina diversos organismos nacionales de profesionales de la enfermería y ha sondeado las principales preocupaciones del sector durante la pandemia, denuncia en el texto que muchos gobiernos no dan prioridad a la prevención de los trabajadores sanitarios en su lucha contra el coronavirus. Esto se ve, precisamente, en la falta de datos sobre infecciones entre profesionales sanitarios en muchos países, pero también en la dificultad para acceder a equipamientos de protección, test de diagnóstico o formación en la lucha contra el coronavirus. El Consejo Internacional de Enfermedad también denuncia casos de discriminación o ataques contra estos trabajadores y lamenta que en más de la mitad de los países estudiados el coronavirus no tiene el estatus de enfermedad ocupacional, lo que implica mayor dificultad para acceder a indemnizaciones, también en caso de fallecimiento del trabajador.
Venezuela suma 502 muertes por Covid-19 y supera los 62.000 contagiados
Venezuela registró ayer ocho nuevas muertes por Covid-19 con lo que el números de fallecidos por esta pandemia en el país suman 502, mientras que el total de contagiados llegó a 62.655, informó Delcy Rodríguez. «Informamos que hoy 8 venezolanos fallecieron a causa del COVID-19», indicó la vicepresidenta en su cuenta de Twitter, en la que explicó que los decesos corresponden a siete hombres con edades comprendidas entre los 41 y los 69 años y una mujer también de 69. Venezuela contabilizó en las últimas 24 horas 1.086 nuevos contagiados de coronavirus, de los cuales 991 resultaron infectados por «transmisión comunitaria», principalmente en el estado Bolívar, al sur, fronterizo con Brasil, donde se registraron 217 casos. Se añaden además 95 casos «importados», como llama el Gobierno a los venezolanos que retornan infectados a su país, 80 de ellos provenientes de Colombia, 9 de Brasil, 4 de Perú y 2 de Ecuador. Rodríguez detalló que, del total de contagiados, cerca del 80 % ya se han recuperado, lo que deja casi 12.000 casos todavía activos aunque menos de 1.000 se encuentran graves.
China registra 12 nuevos casos «importados» y 31 días sin contagios locales
La Comisión Nacional de Sanidad de China informó hoy de que el país asiático diagnosticó 12 nuevos positivos del coronavirus SARS-CoV-2 a viajeros provenientes del extranjero este martes, día trigésimo primero consecutivo sin contagios locales. Los 12 nuevos casos «importados» se detectaron en Sichuán (centro, 4), Shanghái (este, 2), Fujian (sureste, 2), Zhejiang (este, 1), Cantón (sureste, 1), Yunnan (sur, 1) y Shaanxi (centro, 1). En cuanto a los infectados asintomáticos, China agregó a esa estadística 16 nuevos positivos en este último informe, todos ellos «importados» también, lo que sitúa el total de personas en esas circunstancias bajo observación en 361 (solo uno de estos es un caso local). Asimismo, las autoridades sanitarias detallaron que, hasta la pasada medianoche local (16.00 hora GMT del martes), se dio de alta a 11 pacientes, por lo que el número total de infectados activos en la China continental es de 142, mientras que el único de ellos que quedaba en estado de gravedad logró salir de él. En el parte publicado el pasado 8 de septiembre, la fuente precisó que todos los contagiados activos que quedaban ese día en China eran viajeros procedentes del exterior, circunstancia que se mantiene hasta hoy.
Estados Unidos supera los 6,6 millones de contagiados de coronavirus
Estados Unidos alcanzó ayer las 195.693 muertes y los 6.602.981 casos confirmados de Covid-19, según el recuento independiente de la Universidad Johns Hopkins. Este balance supone 51.406 contagios más que el lunes y 1.250 nuevos fallecimientos. Pese a que Nueva York ya no es el estado con un mayor número de contagios, sí sigue como el más golpeado en cuanto a muertos en Estados Unidos con 33.038; tan solo en la ciudad de Nueva York han muerto 23.758 personas por la enfermedad, según el recuento de las autoridades locales. A Nueva York le siguen en número de fallecidos, de acuerdo con el mapa de Johns Hopkins, la vecina Nueva Jersey (16.043), Texas (14.574), California (14.547) y Florida (12.787). Otros estados con un gran número de muertos son Massachusetts (9.225), Illinois (8.564), Pensilvania (7.860) y Michigan (6.932). En cuanto a contagios, California lidera la lista con 767.759, seguida de Texas con 692.436, Florida con 668.846, y Nueva York con 445.714.
Colombia registra la cifra más baja de muertos por coronavirus en dos meses
Colombia sumó ayer otros 6.698 casos de Covid-19, que elevaron a 728.590 la cifra de contagios, y registró el número de muertos más bajo en dos meses con 165 para un total de 23.288 fallecidos por la pandemia del coronavirus, informó el Ministerio de Salud. El dato de fallecidos es el más bajo desde el 13 de julio cuando la autoridad sanitaria informó de 148 defunciones y evidencia que el país mantiene una tendencia de disminución tanto en muertes como en positivos diarios. En Colombia hay 95.787 casos activos, que corresponden al 13,14 % del total, mientras que han superado la enfermedad 607.978 pacientes, es decir el 83,44 %. De las 165 muertes informadas este martes, 149 corresponden a días anteriores, agregó la información.
Brasil vuelve a superar las mil muertes diarias por coronavirus
Brasil volvió a registrar más de 1.000 fallecidos por coronavirus en un solo día después de cinco jornadas por debajo de esa cifra, con lo que el balance total de decesos se ubica ahora en los 133.119, informó este martes el Gobierno. El boletín del Ministerio de Salud reportó 1.113 nuevos decesos en las últimas 24 horas, tres veces más que los registrados la víspera, e investiga además otras 2.445 muertes que también podrían estar relacionadas con el nuevo coronavirus. La última vez que Brasil, que cuenta con una población de unos 212 millones de habitantes, superó la barrera del millar diario de fallecidos fue el pasado 9 de septiembre, cuando registró 1.075. Los días siguientes estuvo por debajo con incrementos diarios de del orden de 983, 874, 814, 415 y 381, aunque durante los fines de semana las cifras suelen ser históricamente más bajas debido a la menor actividad de los laboratorios y los órganos oficiales. Las autoridades sanitarias también notificaron 36.653 nuevos casos confirmados de Covid-19 para llegar a un total de 4.382.263.