Covid-19
Coronavirus España directo: Sanidad notifica 22.013 contagios y 334 muertos en el fin de semana
La variante del virus desata nuevas dudas sobre su letalidad
El Ministerio de Sanidad ha notificado que en el último fin de semana antes de Navidad se han registrado 22.013 casos de coronavirus, de los que 2.156 ha sido diagnosticados en las últimas 24 horas . La cifra total de personas que han dado positivo en Covid-19 asciende en nuestro país a 1.819.249 personas.
El número de fallecimientos por la enfermedad notificados este lunes es de 334 . Sumados al total, ya eleva la cifra de muertes desde el principio de la pandemia a 49.260.
La t endencia en la incidencia acumulada es ascendente . El indicador ha crecido en diez puntos desde el viernes y se sitúa en 224 positivos por cada 100.000 habitantes . Baleares es la comunidad más afectada, cuya incidencia es 406 casos por cada 100.000 habitantes.
- 21/12/20. 17.58
Dato actualizado de coronavirus
- 21/12/20. 15.10
España suspende los vuelos con Reino Unido
Madrid habilitará un salvoconducto para facilitar la movilidad en Navidad
La Agencia de Seguridad y Emergencias 112 de la Comunidad de Madrid, en colaboración con la Consejería de Sanidad, habilitará un modelo de salvoconducto, que podrá ser descargado por los ciudadanos, para facilitar la movilidad de los madrileños que puedan justificar sus desplazamientos en Navidad.
Esta iniciativa ha sido acordada este lunes en una nueva reunión del Plan Territorial de Protección Civil (PLATERCAM) entre la Comunidad de Madrid y la Delegación de Gobierno, según informan fuentes del Ejecutivo regional a Efe.
«Falta saber si la la vacuna es eficaz en mujeres embarazadas, niños o si protege de enfermedades graves»
María Jesús Lamas, directora de la Agencia Española del Medicamento ha afirmado que aún no se sabe cuánto durar la inmunidad, o si la vacuna protege de enfermedad grave. Además, ha apuntado que «no hay datos suficientes para decir que no hay riesgo para las mujeres embarazadas».
«Los efectos secundarios de la vacuna son normales en estos procesos
María Jesús Lamas explica cómo ha sido el proceso de evaluación de la vacuna: "se han evaluado los efectos secundarios de todas las personas que han recibido la vacuna. Las reacciones más frecuentes son cansancio, dolor de cabeza, dolor en las articulaciones o inflamación en el sitio de la vacunación. Estas reacciones son muy frecuentes al inyectar una vacuna. Esa respuesta inmunetaria del sistema tiene este tipo de cuadros (cansancio, elevación de la temperatura o dolores musculares".
Según la OMS la nueva variante del coronavirus «no está fuera de control»
La nueva variante del coronavirus descubierta en Reino Unido «no está fuera de control», dijo el lunes la Organización Mundial de la Salud. «Tuvimos un R0 muy superior a 1,5 en diferentes momentos durante esta pandemia y lo controlamos. Por lo tanto, esta situación no está, en este sentido, fuera de control, indicó Michael Ryan.
En menos de 24 horas se emitirá la orden para distribuir la vacuna
María Jesús Lamas, directora de la Agencia Española del Medicamento: "Esta mañana se ha dado la autorización para la vacuna de Pfizer, y les voy a explicar lo que ahora se tiene que avanzar. Lo ha hecho tras escuchar al comité de medicamentos para uso humano, tras una escrupulosa evaluación y con otras entidades de la Agencia europea del Medicamento".
Boris Johnson «Necesitamos incrementar las medidas en algunas áreas para contener la nueva cepa»
Además, Sir Patrick Vallance, ha destaca que las medidas para reducir el contacto entre personas son «aún más importantes» ahora que hay una nueva variante que se propaga más rápidamente. Además, el primer ministro británico ha recordado que ya se han vacunado 500.000 ingleses.
Boris Johnson: «La transmisión de la nueva cepa del virus crece sustancialmente»
El primer ministro británico, Boris Johnson, ha asegurado que el gobierno «tiene que actuar», puesto que la transmisión del virus crece sustancialmente. Además, Johnson valora acelerar la campaña de vacunación por la nueva cepa del virus y para los grupos más vulnerables.
Sí parece que la nueva cepa tenga una mayor transmisibilidad
La doctora responsable de enfermedades emergentes y zoonosis de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Maria Van Kerkhove, ha informado de que lo que en la actualidad se ha observado, respecto a esta nueva cepa, es que sí parece que tenga una mayor transmisibilidad, si bien ha señalado que el Reino Unido está analizando todos los aspectos relativos a esta cepa.
"Por ahora no hay pruebas de que haya un aumento de la gravedad asociado a esta variante. Se está trabajando para estudiar la transmisión del virus y aumento de la misma para determinar cómo se transmite esta variante, pero todavía no sabemos que este virus vaya a cambiar su severidad o el valor de las vacunas", ha enfatizado el director de Emergencias Sanitarias de la OMS, Michael Ryan.
La OMS asegura que, por ahora, no hay pruebas de que la nueva cepa sea "más mortal"
El director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus, ha informado este lunes de que por ahora no hay pruebas que demuestren que la nueva cepa de coronavirus detectada en Reino Unido sea "más mortal" o provoque una enfermedad "más grave".
"Estamos trabajando con científicos e investigadores para ver cómo se comporta el virus", ha dicho Tedros en una rueda de prensa, para insistir en la necesidad de frenar la transmisión del virus "lo más rápido posible", alertando de que cuando más se le permita diseminarse, "más probabilidades hay de que mute".
Italia registra otros 10.800 casos, el dato más bajo desde mediados de octubre
Italia ha sumado en las últimas 24 horas otros 10.800 contagios, el dato más bajo desde mediados de octubre, si bien el domingo solo se realizaron cerca de 88.900 test, en comparación con los más de 100.000 que se han venido efectuando en los últimos días.
Según el Ministerio de Salud, en total se contabilizaron 10.872 positivos y 415 fallecidos, lo que eleva el balance de la pandemia a 1.964.054 contagios y 69.214 víctimas mortales.
Los pacientes hospitalizados bajan ligeramente, con trece menos, hasta los 25.145, una caída similar a los doce enfermos menos que hay en la UCI, para un total de 2.731. Por lo que se refiere a los pacientes curados, en el último día más de 19.600 personas han recibido el alta, con lo que ya son 1.281.258 los que han superado la COVID-19.
Véneto se mantiene como el principal foco actual de la pandemia, con otros 2.583 casos nuevos y 47 decesos más, mientras que en Emilia Romaña ha habido 1.594 casos y en Lacio, donde está Roma, se han confirmado otros 1.205 positivos.
Dato actualizado de coronavirus
Sanidad notifica 22.013 contagios y 334 muertos en el fin de semana
España ha realizado más de 20,8 millones de pruebas diagnósticas desde el inicio de la epidemia
Las comunidades autónomas han notificado al Ministerio de Sanidad que, hasta el 17 de diciembre, han llevado a cabo un total de 20.868.902 pruebas diagnósticas de Covid-19, de las cuales 17.948.428 son PCR y 2.920.474 son test de antígenos.
En la última semana, tal y como ha informado el departamento que dirige Salvador Illa, del 11 al 17 de diciembre, las comunidades autónomas han realizado un total de 619.124 PCR, una media de 88.446 PCR al día.
Además, desde el 11 al 17 de diciembre, las comunidades autónomas han llevado a cabo un total de 334.325 test de antígenos (47.760 de media al día). Sumados a las PCR realizadas, suponen un total de 953.449 pruebas diagnósticas realizadas en este periodo, 136.207 al día.
Bajan los nuevos contagios y los fallecidos por covid en Madrid a 562 y 16
Los nuevos contagios de coronavirus notificados por la Comunidad de Madrid han bajado de los 1.046 registrados el domingo a los 562 de este lunes, 165 de ellos diagnosticados en las últimas 24 horas, mientras que los fallecidos en hospitales también han descendido al pasar de 19 a 16 personas.
En cambio, suben ligeramente los pacientes hospitalizados ingresados en el día (de 1.415 a 1.488), al igual que los ingresados en UCI (de 298 a 301), según el informe que publica a diario la Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid.
Murcia cierra los bares de 18.00 a 21.00 horas en Nochebuena y Nochevieja y prohíbe los viajes de allegados
La Consejería de Salud solo permitirá los desplazamientos de familiares en Navidad, pero no de allegados. Asimismo, ha ordenado que los bares y restaurantes de la Región de Murcia cierren de 18.00 a 21.00 horas en los días 24, 25 y 31 de diciembre, así como el 1 de enero, con el fin de evitar los posibles contagios en el ámbito del ocio.
Así lo ha hecho saber el jefe del Ejecutivo regional, Fernando López Miras, en la rueda de prensa que ha ofrecido tras presidir la reunión del Comité de Seguimiento Covid en el Palacio de San Esteban, acompañado del consejero de Salud, Manuel Villegas.
Almeida da negativo en test de antígenos y espera el resultado de una PCR
El alcalde de Madrid y portavoz nacional del PP, José Luis Martínez-Almeida, ha dado negativo esta tarde en una prueba de antígenos para detectar infección por Covid-19, y está pendiente del resultado de una PCR.
El alcalde suspendió esta mañana su asistencia a un acto de presentación de las nuevas peatonalizaciones de la capital dentro de la Estrategia de Sostenibilidad Ambiental Madrid 360, y desde el Ayuntamiento explicaron que se había levantado con síntomas de catarro.
Por precaución, el alcalde se sometió a ambas pruebas, y permanece aislado hasta confirmar el resultado de la PCR.
Pfizer y BioNTech aseguran que están "preparadas" para comenzar con la entrega de dosis de su vacuna
Las compañías Pfizer y BioNTech han asegurado que están "preparadas" para comenzar con la entrega de las dosis iniciales de su vacuna contra COVID-19, una vez que la Agencia Europea del Medicamento (EMA, por sus siglas en inglés) ha dado su visto bueno al producto y la Comisión Europea espera aprobarla definitivamente este mismo lunes.
"Estamos preparados para comenzar la entrega de las dosis iniciales de la vacuna en toda la UE tan pronto como tengamos luz verde", ha comentado en un comunicado el director general y cofundador de BioNTech, Ugur Sahin.
Continúa el cierre de fronteras, ahora dentro de Europa
Suecia cierra frontera con Dinamarca a causa de nueva cepa del coronavirus
El Gobierno de Asturias limita los encuentros de las fiestas navideñas a un máximo de seis personas
El Gobierno de Asturias limita a un máximo de 6 personas los encuentros de las fiestas navideñas, frente a las 10 autorizadas inicialmente. Además, estas reuniones solo se podrán mantener entre dos grupos familiares, tanto en espacios públicos como privados.
El Boletín Oficial del Principado (Bopa) publicará esta tarde esta modificación del decreto del presidente, de 11 de diciembre, por el que se adoptan medidas para contener la propagación del coronavirus en Navidad.
Detenidos los regentes de un restaurante que obligaron a empleados a trabajar infectados de COVID
La Policía Nacional ha detenido a un matrimonio que regenta un restaurante en la Axarquía, en Málaga, tras obligar, presuntamente, a tres de sus empleados a seguir trabajando en el establecimiento mientras estaban infectados por la COVID-19.
Según las pesquisas, los investigados, de nacionalidad española y origen argentino, se habrían aprovechado de la situación de los trabajadores, ciudadanos extranjeros en situación irregular, amenazándoles con el despido o la no retribución de los servicios prestados si se daban de baja o daban publicidad a los contagios.
Sudáfrica descubre una nueva variante del coronavirus
Sudáfrica ha descubierto una nueva variante del coronavirus (SARS-CoV-2) que parece estar impulsando la segunda ola de covid-19 en el país, informaron hoy las autoridades locales.
Llamada 501.V2, la variante se detectó en los últimos meses por primera vez en el Cabo Oriental y, desde entonces, se ha extendido a otras provincias sudafricanas.
Formentera pasa a nivel dos de alerta por el aumento de casos positivos de COVID-19
La presidenta del Govern, Francina Armengol, ha informado lunes de que Formentera pasará este martes a nivel dos de alerta por el aumento de casos positivos de COVID-19.
En rueda de prensa tras el Consell de Govern, la presidenta ha explicado que pese a que los niveles de las diferentes islas se revisan cada 15 días, se ha decidido cambiarla justo una semana después de la última revisión por el alza de brotes.
En Formentera, durante los últimos siete días (entre el 11 de diciembre y el 17 de diciembre), la incidencia a 14 días se ha incrementado de forma muy significativa, puesto que ha pasado de 74 casos por 100.000 habitantes a 330 casos por 100.000 habitantes, un aumento de casi 4,5 veces.
Illa: «Es segura y eficaz»
El ministro de Sanidad Salvador Illa, ha celebrado la noticia de la aprobación de la vacuna de Pfizer en Twitter: «Es segura y eficaz»
Perú suspende vuelos desde Europa durante dos semanas por la nueva variante del Covid
El Gobierno de Perú suspendió "preventivamente" durante dos semanas los vuelos provenientes de Europa ante la aparición en el Reino Unido de una nueva variante de la covid-19, informó el presidente peruano, Francisco Sagasti.
El gobernante señaló, en un mensaje ofrecido este lunes por televisión, que "la alarma en Europa y otras regiones" también afecta a Perú y remarcó que la OMS ha solicitado a los Estados miembros que "refuercen sus procedimientos de control y prevención".
La Agencia EMA dice que «no hay pruebas» de que la vacuna no funcione contra la nueva cepa
La directora ejecutiva de la Agencia Europea del Medicamento (EMA), Emer Cooke, ha afirmado que "por el momento no hay pruebas" de que la vacuna de Pfizer y BioNTech contra el Covid-19, aprobada este lunes por la EMA, no funcionará contra la nueva cepa del coronavirus detectada en Reino Unido.
"Por el momento podemos decir que no hay pruebas que sugieran que esta vacuna no funcionará contra la nueva variante. Pero estos son temas que deben ser evaluados científicamente", ha señalado Cooke en rueda de prensa virtual.
España suspende los vuelos con Reino Unido
Según informa Víctor Ruiz de Almirón, el Gobierno de Sánchez suspende las conexiones con el Reino Unido después de que este domingo lo hicieran una decena de países. España suspende los vuelos con Reino Unido de forma coordinada con Portugal. Entra en vigor mañana salvo para ciudadanos españoles o residentes.
La EMA da luz verde a la vacuna de Pfizer
Tal y como se esperaba , la Agencia Europea del Medicamento autoriza la vacuna de Pfizer contra el coronavirus. La Comisión Europea espera concluir el proceso formal de aprobación en las próximas horas
La nueva cepa ya se ha detectado en Gibraltar
Un portavoz del Gobierno británico ha asegurado que la nueva cepa del Covid-19 se ha detectado ya en Gibraltar, por lo que la mutación ya estaría en la Península.
Rusia suspende desde mañana por una semana los vuelos al Reino Unido
Rusia anunció hoy la suspensión a partir de mañana martes por una semana de la comunicación aérea con el Reino Unido ante la detección de una nueva cepa de coronavirus.
La comisión gubernamental creada para impedir la entrada y la propagación (en el país) de la infección causada por el nuevo coronavirus "decidió suspender la comunicación aérea con el Reino Unido debido al empeoramiento de la situación epidémica", se afirma en una nota prensa del organismo.
Sin contagios por coronavirus en Menorca en las últimas 24 horas
Menorca no ha sumado nuevos contagios por coronavirus en las últimas 24 horas, según ha anunciado este lunes el Ib-Salud.
De los 114 casos activos por la covid-19 en la isla, 100 están en seguimiento por las Unidades Volantes de Atención al Coronavirus (UVAC), 72 en la zona de Levante (Mahón, Sant Lluís-Es Castell), 26 en el centro de Menorca (Es Mercadal, Es Migjorn, Alaior y Ferreries) y solamente 2 en seguimiento por la UVAC de la zona de Poniente (Ciutadella).
El alcalde de Londres pide extender el periodo de transición del Brexit tras la detección de la nueva cepa
El alcalde de Londres, Sadiq Khan, pidió este lunes al Gobierno de Boris Johnson que solicite una extensión del periodo de transición con la Unión Europea (UE), que termina el día 31, ante el doble caos: el Brexit y el coronavirus.
El Reino Unido y la UE continúan las conversaciones para intentar alcanzar un acuerdo sobre su futura relación comercial antes del 31 de diciembre, sin que haya señales de avances significativos.
La variante británica de coronavirus también circula en Bélgica
Bélgica anunció este lunes que la variante del coronavirus identificada en el Reino Unido circula desde hace al menos un mes por Bélgica, que se suma Países Bajos e Italia quienes también han anunciado haber detectado esa cepa.
"Esa variante no se limita al Reino Unido, se ha detectado en otros lugares en el mundo, entre otros en Países Bajos y Bélgica", declaró este lunes en rueda de prensa el portavoz del equipo técnico contra el coronavirus, Yves Van Laethem.
El virólogo agregó que "actualmente hay 4 casos conocidos en Bélgica y esa detección se hizo hace un mes".
Serrano (PP) vaticina que el Gobierno central determinará el cierre del aeropuerto de Barajas a los vuelos británicos
El portavoz del PP en la Asamblea de Madrid, Alfonso Serrano, ha vaticinado este lunes que el Gobierno de la Nación acabará determinando el cierre del Aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas a los vuelos británicos "si la cosa sigue igual", porque ya lo está haciendo "toda Europa" ante esta posible nueva cepa de coronavirus en Reino Unido.
"Yo estoy convencido de que tarde o temprano si la cosa sigue igual al final el Gobierno de España determinará el cierre del aeropuerto a los vuelos británicos, porque lo está haciendo toda Europa. No se trata de generar miedo ni autoconfiarnos, pero es un virus, una mutación que está preocupando", ha trasladado Serrano en una entrevista con 'Telemadrid', recogida por Europa Press.
Andalucía registra 520 casos Covid y 40 muertes y sube tres puntos su tasa de incidencia hasta 137,8
Andalucía suma este lunes 21 de diciembre 520 casos de coronavirus Covid-19, menor cifra en los últimos doce días y 487 menos que la víspera, según datos de la Consejería de Salud y Familias, que contabiliza 40 muertes, 13 más que el domingo y 27 más que el lunes de la semana anterior.
Además, la comunidad sube en 3,9 puntos su tasa de incidencia de casos de Covid-19 por 100.000 habitantes en los últimos 14 días hasta 137,8 tras el fin de semana, ya que se situaba en 134,9 el pasado viernes.
Bielorrusia comenzará a aplicar la vacuna rusa contra la COVID-19 en enero
Bielorrusia comenzará su campaña de vacunación contra la COVID-19 con la vacuna rusa Sputnik V en enero, según ha informado el ministro de Salud bielorruso, Dimitri Pinevich.
"El primer lote de la vacuna llegará en enero. Empezaremos el programa de vacunación en enero", ha trasladado Pinevich, según ha informado la agencia de noticias bielorrusa Belta.
El líder de la oposición británica cree que su país está en "emergencia real"
El líder de la oposición laborista en el Reino Unido, Keir Starmer, consideró este lunes que el país se encuentra en una "emergencia real" ante la expansión de la nueva variante de la covid-19 e instó al primer ministro, Boris Johnson, a dirigirse a la nación y cerrar ya un acuerdo pos-Brexit con la Unión Europea (UE).
Para Starmer, las noticias acerca de la nueva cepa y del cierre de fronteras de muchos países con el Reino Unido son "muy perturbadoras", ya que "no cabe duda de que el virus está fuera de control" y que la situación es de "emergencia real".
Bruselas acordará "en las próximas horas" un protocolo sanitario para Reino Unido
La Unión Europea acordará "en las próximas horas" un protocolo sanitario "sólido" para reabrir los viajes con el Reino Unido, interrumpidos con muchos países tras la aparición de una nueva cepa de la covid-19, indicó este lunes el ministro francés de Transportes, Jean-Baptiste Djebbari. "En las próximas horas, a nivel europeo, vamos a poner en marcha un protocolo sanitario sólido para que los flujos desde el Reino Unido puedan retomarse", indicó Djebbari en la red social Twitter tras el Consejo de Ministros en su país.
País Vasco mantiene los contagios, con 339 nuevos positivos, pero duplica la positividad hasta el 6,2%
País Vasco ha registrado este pasado domingo 339 nuevos positivos en coronavirus, lo que supone 39 más que en el día anterior, y ha duplicado de la tasa de positividad, hasta el 6,2%, con menos pruebas realizadas. Además, han ingresado en planta 20 personas, seis menos que en la jornada anterior, y se mantienen 97 pacientes ingresados en las UCIs, uno menos que el sábado.
Según los datos hechos públicos este lunes por el Departamento vasco de Salud, a lo largo de este pasado domingo se han efectuado en País Vasco 5.484 PCR y test de antígenos, por debajo de las 10.102 pruebas de la jornada precedente, de las que 339 han sido positivas, frente a las 300 del día anterior. De esta forma, la tasa de positivos en relación a las pruebas diagnósticas practicadas se ha duplicado, pasando del 3% al 6,2%.
Uno de cada cinco cánceres hematológicos queda sin diagnosticar por la Covid
La presión que está generando la pandemia de la COVID-19 en el sistema sanitario ha provocado que uno de cada cinco cánceres hematológicos haya quedado sin diagnosticar o se detecte tarde, según los cálculos de un estudio liderado por la Asociación Española Contra el Cáncer (AECC).
El estudio "Impacto sanitario del coronavirus en la atención hospitalaria a pacientes oncohematológicos", impulsado por la AEC y diversas sociedades médicas del ámbito de cáncer, concluye que se ha detectado un 21 % menos de casos nuevos en los servicios sanitarios españoles.
Confinan a 43 personas llegadas en patera hasta Almería tras detectar cuatro positivos
Un total de 43 personas correspondientes a cuatro pateras llegadas hasta la costa de Almería en los últimos días han sido aisladas en el recurso habitacional articulado en el hotel Diverhotel Odyssey de Aguadulce, en Roquetas de Mar (Almería), después de que cuatro de ellas dieran positivo a los test de antígenos y PCR para la detección del covid-19.
Fuentes sanitarias han confirmado a Europa Press que tras el triaje sanitario que se efectúa en el puerto pesquero de Almería a las personas que se rescatan en el mar, se procedió al aislamiento de 12 personas de una patera y al de otras 13 más de una segunda embarcación, todos varones de origen argelino y marroquí, al detectarse en el primer grupo un caso de contagio.
La Rioja registra un fallecido más y la ocupación de la UCI es del 68,50 %
La Rioja ha registrado una persona fallecida más por la covid-19 en las últimas 24 horas y la ocupación total de la UCI alcanza el 68,5 % este lunes, 5,5 puntos más; mientras que la incidencia acumulada a 14 días ha subido a 228,79 casos por 100.000 habitantes, 5,15 más.
Los datos publicados este lunes por el Gobierno de La Rioja indican que, desde el inicio de la pandemia, han fallecido en la región por la covi-19 579 personas, de las que 286 residía en centros de mayores.
Illa apuesta por la coordinación europea sobre la cepa: En España "no hay constancia"
El ministro de Sanidad, Salvador Illa, ha apostado por la coordinación europea para decidir sobre la nueva cepa de coronavirus de Reino Unido, y ha asegurado que en España "no hay constancia" de que haya presencia de esta cepa, pero eso no quiere decir que no esté. En una entrevista en Rac1 recogida por Europa Press, ha explicado que este lunes por la mañana habrá una reunión a nivel europeo para tomar una decisión, después de que países como Alemania, Francia, Países Bajos e Italia hayan decidido cancelar los vuelos con Reino Unido, y ha avisado que España es el segundo país de la UE en número de cepas de Covid-19 y el quinto o sexto del mundo: "Hemos secuenciado entre 4.000 y 5.000 cepas".
La economía se coloca como primer problema, con el Covid justo detrás, mientras crece la censura a los políticos
La crisis económica generada por la pandemia del coronavirus se colocó en diciembre como el primer problema del país, seguida de la crisis sanitaria por el Covid-19, mientras creció la inquietud por el paro y especialmente la censura al comportamiento de los políticos.
Así se desprende del barómetro de diciembre del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS), hecho público este lunes, que sitúa a la mala situación económica en el primer puesto de la lista de problemas con menciones en el 42,6% de los cuestionarios, una cifra similar a la del mes anterior.
La EMA confirma que anunciará hoy sus conclusiones sobre la vacuna Pfizer
La Agencia Europea del Medicamento (EMA) confirma que anunciará este lunes las conclusiones de sus expertos sobre la seguridad y eficacia de la vacuna del covid-19 desarrollada por las farmacéuticas Pfizer/BioNTech, en una jornada ensombrecida por las dudas sobre la nueva cepa de coronavirus. La institución ofrecerá una rueda de prensa a las 15.00 hora neerlandesa (14.00 GMT) para que la directora de la EMA, Emer Cooke, junto a los jefes de diferentes departamentos, como el de Seguridad, el de Comité de Medicamentos Humanos (CHMP), y el de Vacunas, expliquen el resultado de la reunión extraordinaria en la que discutirá hoy el fármaco de Pfizer.
Prueban cócteles antivirales para bloquear posibles "mutantes" del virus
Investigadores de varios países participan en un estudio internacional para probar cócteles antivirales -una combinación de varios fármacos- para tratar de evitar la selección de "mutantes" del virus que puedan ser residentes a un solo medicamento.
En la investigación internacional participa el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), que ha incidido hoy en la importancia y en las oportunidades de combinar los beneficios de varios medicamentos para combatir los efectos del SARS-CoV-2.
Salud Pública detecta 99 nuevos casos de COVID-19 en Aragón y 87 altas
La Dirección General de Salud Pública del Gobierno de Aragón ha confirmado 99 nuevos casos de COVID-19 y 87 recuperados en la Comunidad Autónoma, correspondientes a este domingo, 20 de diciembre, según recoge la web del Ejecutivo https://datacovid.salud.aragon.es/covid/, a falta de confirmar los datos a lo largo del día en el Portal de Transparencia.
Destacan las zonas básicas de Salud del Ensanche de Teruel, con ocho casos; Teruel Centro y Arrabal, con seis; Sagasta-Ruiseñores y San José Centro, con cinco; Sarrión y Santo Grial, con cuatro; y Caspe, con tres.
El ECDC avisa de que la nueva cepa del coronavirus detectada en Reino Unido es "más transmisible"
El Centro Europeo de Control de Enfermedades (ECDC, por sus siglas en inglés) ha publicado un informe preeliminar en el que avisa de que la nueva cepa de coronavirus encontrada en Reino Unido es significativamente "más transmisible" que las variantes anteriores.
De hecho, según el organismo, a nueva variante tiene un potencial estimado para aumentar el número reproductivo (R) en 0,4 o más, y cuna transmisibilidad aumentada estimada de hasta un 70 por ciento. No obstante, informa de que por ahora no hay indicios de una mayor gravedad de la infección asociada a esta nueva cepa.
El virus frena su aceleración en Cataluña, pero crecen los hospitalizados
La velocidad de propagación del coronavirus (Rt) en Cataluña, cuyo crecimiento estaba desbocado desde hace nueve días, ha frenado y se ha situado en 1,52, una centésima menos que ayer, aunque aumenta la tensión hospitalaria, con 1.623 ingresados con covid, 56 más que la víspera, de los que 327 están en la UCI, 7 más.
Según los datos actualizados este lunes por el Departamento de Salud, el riesgo de rebrote (EPG), que mide el índice de crecimiento potencial de la epidemia, sigue creciendo y ya es de 366 puntos, 12 más que ayer, mientras que la incidencia acumulada de casos en los últimos 14 días también sube hasta 257,72 casos, 9 más.
Rusia registra nuevo récord de contagios en un día y 493 muertes
Rusia sumó este lunes 29.350 nuevos contagios de covid-19, nuevo máximo diario desde el estallido de la pandemia, y 493 muertes a causa de la enfermedad, informaron las autoridades locales.
En total, desde el inicio de la emergencia sanitaria en las 85 regiones del país se han contabilizado 2.877.727 casos de coronavirus.
República Checa detectó en septiembre una mutación que podría explicar el alza de casos
La República Checa detectó el pasado mes de septiembre una mutación del virus SARS-CoV-2, que no se sabe aún si tiene que ver con la nueva cepa registrada en el Reino Unido, pero que podría explicar el fuerte impacto de la segunda oleada de la pandemia en el país centroeuropeo.
"No sé exactamente qué mutación se propaga en Gran Bretaña, pero nosotros en septiembre descubrimos una nueva variante del SARS-CoV-2 en varios brotes en Praga", asegura Helena Jirincová, jefa del Laboratorio Nacional de Referencia, en declaraciones que publica hoy el diario Pravo.
Portugal encara la semana de Navidad sin controlar la curva de fallecidos
Portugal no ha logrado doblegar la curva de fallecidos en la semana de las fiestas de Navidad, con un mes de diciembre en el que los decesos han oscilado entre los 70 y los 90 muertos, mientras que los contagios diarios descienden de forma muy leve.
En total, Portugal ha contabilizado desde el inicio de la pandemia 6.134 muertes, de las que 71 fueron registrados en el día de ayer.
Cinco nuevas zonas básicas de salud de Madrid tienen desde este lunes limitaciones
Cinco nuevas zonas básicas de salud en Madrid capital -Andrés Mellado (Chamberí) y Sanchinarro (Hortaleza), Felipe II y Alcalde Bartolomé González, en Mósotles, y Getafe Norte, en Getafe- tienen restricciones a la movilidad desde este lunes hasta el 4 de enero, excepto los días 24, 25 y 31 de diciembre, y 1 y 6 de enero.
Estas cinco nuevas zonas básicas de salud se suman a La Moraleja, en Alcobendas, por lo que en total son seis zonas básicas en la Comunidad de Madrid las que tendrán limitaciones durante las Navidades, al decaer también este lunes las restricciones en la zona de La Elipa por haberse registrado una disminución de contagios superior al 50 %.
Japón supera los 200.000 casos acumulados de coronavirus, con 2.930 muertes
Japón superó este lunes los 200.000 casos de contagio del nuevo coronavirus, con un total de 2.930 fallecimientos, un nivel que ha alcanzado en menos de dos meses después de superar los 100.000 contagios.
Los datos, anticipados por la cadena pública de televisión NHK horas antes de que el Ministerio de Salud detalle las cifras oficiales correspondientes a este lunes, muestran que el total de infectados por el virus SARS-CoV-2 llegó hoy a 200.001.
AENA tiene programados para este lunes 201 vuelos con el Reino Unido
AENA tiene programados para este lunes 201 vuelos que enlazan el Reino Unido con los distintos aeropuertos españoles, tanto de ida como de vuelta, la operativa "habitual", según fuentes del gestor aeroportuario.
Por el momento no se están produciendo cancelaciones de vuelos que enlazan con Reino Unido, dado que España no ha prohibido los vuelos con aquel país.
Seis muertos por un brote de Covid-19 en una residencia de Bañolas (Gerona)
Seis ancianos del geriátrico La Solana de Bañolas (Gerona) han fallecido por un brote de COVID-19 detectado en el centro, que afecta actualmente a 29 de los 72 residentes, dos de los cuales se encuentran ingresados en un centro hospitalario, así como a 13 trabajadores, según confirma el Departamento de Salud.
Las seis personas que han perdido la vida tenían patologías previas, han explicado las mismas fuentes.
India suma más de 24.000 casos nuevos de coronavirus y 333 muertos en las últimas 24 horas
La pandemia del nuevo coronavirus originado en la ciudad china de Wuhan ha dejado en las últimas 24 horas en India 24.337 casos nuevos y 333 muertos, lo que eleva el total a 10,05 millones de personas contagiadas y 145.810 víctimas mortales, según el balance publicado por el Ministerio de Sanidad indio
Desde el inicio de la pandemia, India ha registrado 10.055.560 casos de Covid-19, de los cuales 303.609 corresponden a contagios todavía activos y 9,6 millones son casos de pacientes ya curados. En las últimas 24 horas, 25.709 pacientes han recibido el alta tras haber superado la COVID-19, una cifra que supera la de casos nuevos, con lo que la cifra total de casos activos continúa rebajándose, siguiendo la tendencia de las últimas semanas.
Alemania rebaja el balance diario de coronavirus con 16.643 casos nuevos y 226 muertos
La pandemia del nuevo coronavirus originado en la ciudad china de Wuhan ha dejado en las últimas 24 horas en Alemania 16.643 casos nuevos y 226 muertos, frente a los 22.771 contagios y los 409 fallecidos de la jornada anterior, según el balance publicado este lunes por el Instituto Robert Koch, la agencia gubernamental alemana encargada del control de las enfermedades infecciosas.
Este balance supone un descenso significativo respecto del récord de 33.000 contagios registrado el viernes. Con los nuevos datos, el balance de la pandemia en territorio germano asciende a 1.510.652 personas contagiadas y 26.275 fallecidos.
Corea del Sur confirma 24 fallecidos por coronavirus, su nuevo récord diario
La Agencia para el Control y la Prevención de Enfermedades de Corea del Sur (KDCA, según sus siglas en inglés) ha confirmado este lunes 24 nuevos fallecidos por coronavirus, alcanzado así su nuevo máximo diario.
En total, 698 personas han fallecido en el país a causa de la COVID-19 desde el inicio de la pandemia. En las últimas 24 horas se han contabilizado 926 nuevos casos, lo que supone un ligero descenso con respecto a días anteriores, con el país superando el millar de contagios diarios.
Tailandia anuncia 382 nuevos contagios del Covid
Las autoridades de Tailandia anunciaron este lunes 382 nuevos casos del Covid-19, en su mayoría inmigrantes que trabajan en un mercado de marisco cerca de Bangkok que se ha convertido en el mayor brote en el país desde el inicio de la pandemia.
Del total de los casos detectados, 360 corresponden al mercado de marisco de la provincia de Samut Sakhon donde un brote detectado el pasado jueves acumula 821 contagios, según datos del Centro para la Administración de la Situación de la COVID-19 (CCSA, siglas en inglés).
México supera los 118.000 fallecidos por coronavirus
El Ministerio de Salud de México ha confirmado este domingo 118.202 muertes por coronavirus, 326 de ellas contabilizadas en las últimas 24 horas, así como una incidencia acumulada de 1.320.545 casos, 6.870 más que el día anterior.
La directora de Investigación Operativa Epidemiológica del Ministerio de Salud, Ana Lucía Garza Barroso, ha informado de que dentro de los casos acumulados 978.002 corresponden a personas que han logrado superar la enfermedad y ha añadido que hay otros 401.293 considerados sospechosos.
La Policía de Hong Kong detiene dos días después a un paciente con coronavirus fugado del hospital
La Policía de Hong Kong ha logrado detener este lunes a un hombre de 63 años que se había fugado hace dos días de un hospital público de la ciudad, en el que estaba siendo atendido por coronavirus.
El hombre, que responde al nombre de Li Wan keung, informa el diario 'South China Morning Post', ha sido localizado cerca de la media noche de este lunes en Mong Kok, el barrio comercial y residencial con más densidad de población de Hong Kong.
Kazajistán comienza a producir la vacuna anticovid rusa Sputnik V
Kazajistán comenzó este lunes a producir la vacuna anticovid rusa Sputnik V, con la que planea iniciar en febrero próximo una campaña nacional de vacunación, informó este lunes el Gobierno kazajo.
El primer ministro de Kazajistán, Askar Mamin, asistió a la puesta en marcha de la producción de la vacuna en el Complejo Farmacéutico de Karagandá, ciudad en el centro del país, según una nota de prensa del Gobierno.
La falta de médicos en Panamá impide abrir nuevas áreas para pacientes de Covid
Panamá requiere entre 100 y 150 médicos especialistas para atender nuevas áreas habilitadas para pacientes de la Covid-19, que llegó este domingo a un acumulado de 212.339 contagios y 3.566 muertes en medio de un fuerte repunte que ha incluido cifras récord de casos, defunciones y pruebas diagnósticas. "En Panamá tenemos áreas listas para abrirse, pero lo que nos hace falta es el recurso humano", dijo el ministro de Salud, Luis Francisco Sucre, que precisó que se necesitan "entre 100 y 150 médicos especialistas".
Colombia sobrepasa los 1,5 millones de contagiados
Colombia superó este domingo los 1,5 millones de contagios por la Covid-19 en una jornada en la que el Ministerio de Salud confirmó 11.160 nuevos casos y 207 fallecidos a causa de la pandemia. La cifra de casos positivos y de muertos informadas hoy son más bajas que las de los tres días anteriores, en dos de los cuales el país marcó récords de contagios.
Canadá suspende durante 72 horas los vuelos procedentes del Reino Unido
Canadá suspenderá durante 72 horas la llegada de vuelos procedentes del Reino Unido debido a la aparición en el país europeo de una nueva variante de la covid-19, según anunció este domingo el primer ministro canadienses, Justin Trudeau. La prohibición empezará a las 00.01 del lunes, hora local (05.01 GMT) y fue adoptada después de que el Gobierno canadiense mantuviese una reunión de su Grupo de Respuesta a Incidentes, un selecto grupo de ministros del gabinete que fue creado en 2018 para dar respuesta a emergencias consideradas "una crisis nacional". El propio Trudeau anunció en Twitter la reunión del Grupo de Respuesta a Incidentes y su decisión de suspender los vuelos con el Reino Unido. Trudeau también advirtió que los pasajeros procedentes del Reino Unido y llegados el domingo a Canadá estarán "sujetos a medidas secundarias y más estrictas de control".
China halla dos contagios locales entre sus 23 nuevos casos confirmados
La Comisión Nacional de Sanidad de China informó hoy de que el país asiático diagnosticó 23 nuevos positivos del coronavirus SARS-CoV-2 este domingo, dos de ellos por contagio local y los otros 21, procedentes del extranjero. Los casos locales se registraron en las provincias de Liaoning y Helongjiang, ambas situadas en la zona nororiental del país. Los 22 casos importados se localizaron en Shanghái (este, 8), Mongolia Interior (norte, 6), Cantón (sureste, 3), Fujian (sureste, 2), Shanxi (norte, 1) y Sichuan (norte, 1). Además, con la suma de los 15 casos asintomáticos publicados hoy (10 de ellos, procedentes de fuera de las fronteras chinas), el total de personas en esa circunstancia bajo observación queda en 208, de los que 182 son "importados".
EE.UU. supera las 317.000 muertes y los 17,8 millones de casos de Covid-19
Estados Unidos alcanzó este domingo 17.820.477 casos confirmados del coronavirus SARS-CoV-2 y 317.597 fallecidos por la enfermedad de la covid-19, de acuerdo con el recuento independiente de la Universidad Johns Hopkins. Este balance a las 20.00 hora local (01.00 GMT del lunes) es de 1.591 muertes más que el viernes y de 189.184 nuevos contagios. El estado de Nueva York sigue como el más golpeado del país por la pandemia con 36.402 muertos, seguido por Texas (26.019), California (22.670), Florida (20.574) y Nueva Jersey (18.325). Otros estados con un gran número de muertos son Illinois (16.407), Pensilvania (14.000), Michigan (12.074), Massachusetts (11.717) o Georgia (10.383). En cuanto a contagios, California se ha convertido en el nuevo epicentro de la pandemia en Estados Unidos con 1.884.189, seguido por Texas con 1.596.131, tercero es Florida con 1.201.566, Illinois es cuarto con 900.370 y Nueva York quinto con 877.177.
Uruguay despliega sus tropas y cierra todas sus fronteras
Uruguay iniciará a partir de este lunes el cierre de sus fronteras aéreas, marítimas y terrestres así como la entrada en vigencia de la ley que limitará, y en casos de desobediencia, multará el derecho de reunión por el aumento de casos de la covid-19 en ese país en las últimas semanas. Así lo explicaron en conferencia de prensa los ministros de Defensa, Javier García, e Interior, Jorge Larrañaga, quienes coincidieron en el llamamiento a la población de ese país a acatar las normas y evitar aglomeraciones. García detalló que a partir de mañana se desplegarán por todas las zonas limítrofes con Argentina y Brasil más de 500 integrantes del Ejército y la Armada con 25 puestos de control en los que se permitirá el ingreso para las excepciones de transporte de carga y ayuda humanitaria.
Brasil roza las 187.000 muertes y los 7,3 millones de casos de coronavirus
Brasil registró en las últimas 24 horas 408 muertes y 25.445 contagios por coronavirus, con lo que el número de fallecimientos ya roza los 187.000 y el de casos confirmados los 7,3 millones, informó este domingo el Gobierno. Según el boletín divulgado por el Ministerio de Salud, con las cifras de este domingo, el número de muertes en Brasil subió hasta 186.764 desde la primera, el 12 de marzo pasado, y el de contagios hasta 7.238.600, desde el primero, el 26 de febrero. Los datos confirman a Brasil, con sus 210 millones de habitantes, como uno de los epicentros globales de la pandemia, el segundo país con mayor número de muertes por covid en el mundo, después de Estados Unidos, y el tercero con más casos, tras Estados Unidos e India.
Arabia Saudí suspende las entradas al país ante nueva variante de coronavirus
Arabia Saudí decretó este domingo la suspensión de todas las entradas al país por tierra, mar o aire por un periodo de una semana, ampliable a dos, debido a la nueva variante del coronavirus causante de la covid-19 que se ha detectado en el Reino Unido. El país árabe ha adoptado esta decisión “en base a lo que ha planteado el Ministerio de Salud sobre la propagación de la nueva mutación del coronavirus de la covid-19 en varios países”, informó la agencia oficial de noticia saudí SPA citando a una fuente del Ministerio de Interior. Dicha fuente detalló que se suspenden temporalmente todos los vuelos internacionales, “salvo casos excepcionales” y para aquellos ciudadanos extranjeros que quieran salir del país, así como de la entrada al reino árabe “a través de los puertos terrestres y marítimos”