Covid-19

Coronavirus España directo: Se ordena el cierre del Eurotúnel

Formación exprés a enfermeras para atender los casos más graves de Covid-19 en UCI

ABC

22:55

El presidente de Andalucía evita aplicar otras restricciones antes de Nochebuena

El presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, ha descartado que en las ocho provincias andaluzas se vayan a aplicar nuevas restricciones en las medidas contra la covid-19 antes de la Nochebuena, al sostener que la comunidad es la que menor incidencia registra de la Península.

En una entrevista en La Sexta, Moreno ha subrayado que la comunidad andaluza “es la última en incidencia en los últimos 14 días -salvo Ceuta y Canarias-, por lo que "no vemos a corto plazo tener que modificar las limitaciones ni los aspectos marcados”, ha precisado.

22:41

Francia suma 12.799 casos y 131 muertos en hospitales en un día

Francia registró este domingo 12.799 nuevos casos de coronavirus en las últimas 24 horas y 131 muertes en hospitales, que elevan a 2,47 millones el total de positivos desde el inicio de la epidemia y a 60.549 el de fallecimientos.

El número de muertes en residencias de ancianos y centros de dependencia se actualiza dos veces a la semana, los martes y los viernes. Este pasado viernes la Agencia de Sanidad Pública notificó 346 en esos centros.

22:27

Florida confirma más de 8.400 casos nuevos de Covid-19

Florida alcanzó este domingo 1.201.566 casos confirmados del coronavirus SARS-CoV-2 al agregar 8.401 nuevos, y llegó a las 20.861 muertes por la enfermedad de la covid-19, en momentos en que comienza en Estados Unidos la distribución de la segunda vacuna contra la enfermedad, la de la farmacéutica Moderna.

El Departamento de Salud estatal detalló que se agregaron en las últimas 24 horas 97 fallecimientos.

22:13

Cuba mantiene la tendencia al alza en contagios con 103 nuevos casos de Covid-19

Cuba notificó este domingo 103 nuevos casos de covid-19, lo que marca el cuarto día consecutivo en que se supera el centenar de contagios en el país, según el parte del Ministerio de Salud Pública (Minsap).

Del total de positivos detectados la víspera en trece de las quince provincias de la isla, 45 fueron contactos de casos confirmados, 48 importados -entre ellos tres extranjeros- y en otros 10 no se precisó la fuente de infección, de acuerdo con el informe diario de las autoridades.

22:04

Turquía suspende vuelos desde Reino Unido, Holanda, Dinamarca y Sudáfrica

El Gobierno turco ha suspendido temporalmente la llegada de vuelos desde Reino Unido, Holanda, Dinamarca y Sudáfrica para contener la propagación de la nueva mutación del coronavirus de la covid-19.

"Se ha decidido una suspensión temporal de los vuelos desde Inglaterra, Dinamarca, Holanda y Sudáfrica a nuestro país", señaló el ministro de Sanidad, Fahrettin Koca, en un mensaje en la red social Twitter.

21:54

Italia detecta un contagio de coronavirus con la variedad de Reino Unido

Las autoridades sanitarias de Italia han detectado el caso de un sujeto contagiado con la misma variedad de coronavirus detectada en Reino Unido y le puesto en aislamiento, según confirmó hoy el Ministerio de Sanidad en un comunicado.

El departamento científico del hospital policlínico del Celio, en Roma, ha secuenciado en una persona llegada al país el genoma de un virus SARS-CoV-2 "con la variante localizada en las últimas semanas en Reino Unido", se lee en la nota.

El paciente y su pareja habían llegado a Italia "en los últimos días" con un vuelo aterrizado en el aeropuerto romano de Fiumicino y han sido puestos en aislamiento.

Las autoridades aseguran que, junto a otros familiares y contactos cercanos, han seguido todos los procedimientos establecidos por el Ministerio.

21:33

Se ordena el cierre del Eurotúnel

La suspensión de las conexiones con Reino Unido a causa de la nueva cepa del virus implica también el cierre del Eurotúnel a partir de medianoche

18:15

Reino Unido registra en las últimas veinticuatro horas 36.000 nuevos contagios

El país, que ha cerrado Londres y el sudeste, suma hoy 36.000 contagios más.

17:54

Italia suma 352 muertos por covid en último domingo antes del cierre navideño

Italia anunció 352 muertos por coronavirus en las últimas veinticuatro horas, el menor aumento en un mes y medio, y registró 15.104 nuevos contagios, informó hoy el Ministerio de Sanidad, en el último domingo antes del confinamiento de Navidad.

Los 352 nuevos fallecidos siguen a los 331 del pasado día 8 de noviembre, y aumentan a 68.799 el número de personas que han perdido la vida por el virus desde que se desatara la pandemia en el país, a mediados del pasado mes de febrero.

17:46

Los líderes de la UE abordan la respuesta conjunta a la nueva cepa de coronavirus

Los líderes de la UE abordan la respuesta conjunta a la nueva cepa de coronavirus Los líderes de la UE abordan la respuesta conjunta a la nueva cepa de coronavirus El presidente francés, Emmanuel Macron, y la canciller alemana, Angela Merkel, han mantenido contactos telefónicos con otros líderes de la UE para acordar una respuesta común a la nueva cepa de coronavirus detectada en Inglaterra. Países Bajos, Bélgica, Italia, Austria e Irlanda han suspendido ya vuelos con Reino Unido.


El Palacio del Elíseo ha informado en concreto de contactos con la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, y con el presidente del Consejo Europeo, Charles Michel. Macron también ha convocado, además una reunión del Consejo de Defensa Sanitaria que está reunido desde las 17.00 horas.

17:07

Chile registra por tercer día consecutivo más de 2.000 casos de Covid-19

Chile anotó este domingo por tercer día consecutivo más de 2.000 nuevos contagios de Covid-19, tras varios meses en torno al millar diario de infectados, pero la tasa de positividad bajó hasta el 4,3 % debido al aumento de pruebas PCR, que llegó al récord de 50.285 exámenes.

Las autoridades sanitarias informaron de que se registraron en las últimas 24 horas 2.191 nuevos contagios y 53 fallecidos, con lo que el balance total desde inicios de marzo, cuando se detectó el primer caso, ascendió a 585.545 infectados y 16.154 muertos.

16:40

Ayuso asegura la distribución de la vacuna en "tiempo récord" y pide aclarar el número

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha afirmado este domingo que el Gobierno regional distribuirá "en tiempo récord" las vacunas contra el coronavirus una vez disponga de ellas, mientras continúan las conversaciones con el Ministerio de Sanidad para que "aclare" el número de dosis para cada comunidad autónoma.

"La Comunidad de Madrid está preparada para su distribución y mientras vamos hablando con el Ministerio para que finalmente aclare cuántas vacunas tiene pensadas para cada comunidad autónoma. Nosotros por si acaso ya estamos ultimando todos los protocolos y en el momento en que las tengamos se distribuirán en tiempo récord", ha dicho Ayuso a preguntas de los medios durante la protesta celebrada en Madrid contra la Lomloe, también conocida como ley Celaá.

16:20

Melilla registra un ligero repunte de los casos activos y bajan los ingresos

Melilla ha registrado un ligero repunte de los casos activos de coronavirus y se sitúa en 353, cuatro más que el día anterior, al tiempo que experimenta un leve descenso de los ingresos en el Hospital Comarcal.

Según los datos de la Consejería de Economía y Políticas Sociales, en Melilla fueron notificados este sábado 5 nuevos positivos, mientras que un paciente fue dado por recuperado.

15:42

Israel veta el acceso de extranjeros desde Reino Unido ante la nueva cepa del virus

Israel se intenta blindar ante una nueva variante del coronavirus detectada en Reino Unido y ha prohibido el acceso de extranjeros procedentes de territorio británico, un paso contundente pero con impacto reducido, ya que mantiene vetada la entrada de turistas del exterior desde el inicio de la pandemia.

Sin embargo, la medida sí afecta a británicos o extranjeros con permiso de residencia que quieran volver a Israel tras estar en Gran Bretaña, y solo los diplomáticos quedan exentos de ella, concretó hoy el diario local Haaretz.

15:02

Extremadura endurece las medidas de cara a Navidad por aumento de contagios

El Plan de Navidad de Extremadura decae ante el importante aumento de la incidencia acumulada por covid-19, estableciéndose el nivel 3 de alerta en la región, con la prohibición de movilidad nocturna a partir de la medianoche y la reducción de un máximo de diez a seis personas en las reuniones sociales y mesas en locales de hostelería. Solo en el caso concreto de las cenas familiares de Nochebuena y Nochevieja que se celebren en el ámbito privado, en domicilios, se permitirán las reuniones de un máximo de diez personas.

14:59

El Gobierno de Pedro Sánchez pidió este domingo a la presidenta de la Comisión Europea, Úrsula von der Leyen, y al presidente del Consejo Europeo, Charles Michel, que den "una respuesta comunitaria coordinada" para impedir los vuelos desde Reino Unido.

España pide a la UE una «respuesta coordinada» para impedir vuelos desde Reino Unido

España pide a la UE una «respuesta coordinada» para impedir vuelos desde Reino Unido
España pide a la UE una «respuesta coordinada» para impedir vuelos desde Reino Unido
14:37

La OMS pide a sus miembros que "refuercen sus controles" en Europa por la nueva cepa del virus

​La Organización Mundial de la Salud (OMS) pide a sus miembros en Europa que "refuercen sus controles" debido a la nueva variante del coronavirus que circula en el Reino Unido, dijo este domingo a la AFP su filial europea.

14:31

Moreno: "Andalucía es la comunidad con menor incidencia en la Península, evitemos que la tendencia cambie"

El presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, ha valorado este domingo que a cinco días de Navidad, Andalucía es "la comunidad con una menor incidencia de Covid-19 en la Península" y ha pedido "evitar que la tendencia cambie". En un mensaje en Twitter junto a un mapa con los positivos y recuperados en cada provincia, consultado por Europa Press, el presidente de la Junta ha subrayado que los andaluces están "haciendo las cosas bien en un contexto muy complejo".

14:25

Ayuso asegura que la Comunidad de Madrid distribuirá las vacunas contra el Covid-19 "en tiempo récord"

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha asegurado este domingo que el Gobierno regional distribuirá las vacunas contra el coronavirus "en tiempo récord". "Nosotros ya estamos preparando y en el momento que las tengamos se distribuirán en tiempo récord", ha señalado Ayuso en declaraciones a los medios tras asistir en el centro de la capital a una manifestación convocada por Más Plurales contra la conocida como 'Ley Celaá'.

14:20

Italia, Bélgica y Países Bajos suspenden vuelos a Reino Unido por la nueva cepa de coronavirus

Las autoridades italianas, belgas y holandesas han anunciado la suspensión de todos los vuelos con destino u origen en Reino Unido en respuesta a la detección de una nueva cepa de coronavirus más contagiosa con especial incidencia en Londres y el sureste de Inglaterra. Francia "estudia seriamente" hacerlo también.

El Ministerio de Asuntos Exteriores italiano que dirige el viceprimer ministro Luigi di Maio ha ordenado suspender los vuelos con Reino Unido, según ha informado la prensa italiana.

13:55

Asturias reduce a 2 los fallecidos por covid y bajan a 60 los nuevos casos

Asturias sumó ayer, sábado, dos fallecidos por coronavirus, cuatro menos que en la jornada anterior, en un día en el que los casos se han reducido a 60, 35 menos que el viernes, y la tasa de positividad ha bajado del 3,82 al 2,58 por ciento, según los datos difundidos por el Gobierno del Principado. En la jornada de ayer se produjeron 16 ingresos de personas con coronavirus -14 en planta y 2 en UCI-, ocho menos que los contabilizados el viernes.

13:31

Castilla y León contiene la pandemia: 8 muertos más y 188 nuevos contagios

Castilla y León ha logrado contener la pandemia al informar este domingo de ocho muertos en hospitales y de 188 nuevos contagios, cifras en progresivo descenso y sensiblemente inferiores a lo largo de estos últimos cinco días. Con estas nuevas referencias, el total de fallecidos en centros hospitalarios de Castilla y León suma 4.063 y la cifra de contagiados por coronavirus llega a los 135.133, de los cuales 128.346 han sido diagnosticados mediante pruebas de infección activa.

13:23

Andalucía registra 1.006 nuevos casos y la menor incidencia de la península

Andalucía ha registrado en las últimas 24 horas 1.006 nuevos casos de covid-19 y se sitúa de esta forma como la comunidad con menor incidencia acumulada en la península, según ha avanzado el presidente de la Junta, Juanma Moreno. En su cuenta de la red social Twitter el jefe del Ejecutivo regional ha subrayado que los andaluces están "haciendo las cosas bien en un contexto muy complejo" y ha pedido "evitar que la tendencia cambie".

13:01

Sídney queda aislada del resto de Australia tras un repunte de casos de coronavirus

Las autoridades australianas han decretado el cierre de la ciudad de Sídney, la más poblada de Australia, a partir de este lunes tras la detección de un brote de coronavirus. En las últimas 24 horas son 44 los nuevos positivos detectados.

Todos los ciudadanos residentes en Sídney deberán guardar una cuarentena de 14 días antes de entrar en cualquier otro estado del país tras la detección el sábado de 30 nuevos casos de COVID-19, concretamente en el barrio de Playas del Norte.

12:57

Sancionadas nueve personas durante una fiesta en una carbonera en León

La Policía Local de León ha multado a nueve personas que este pasado sábado disfrutaban de una fiesta privada en una carbonera de un inmueble de la ciudad, incumpliendo las medidas vigentes para contener los contagios de Covid-19. Los agentes, atendiendo a un requerimiento por ruidos, acudieron al lugar en torno a las 23.40 horas y accedieron a una de las carboneras, dotada de puerta, donde se escuchaba música. En su interior identificaron a nueve personas, de entre 27 y 41 años, que fueron propuestas para sanción, han informado este domingo fuentes municipales.

12:37

Reino Unido reconoce que la nueva cepa de coronavirus está "fuera de control"

El ministro de Sanidad británico, Matt Hancock, ha reconocido este domingo que la nueva cepa de coronavirus detectada en Inglaterra está "fuera de control" y por eso el Gobierno ha tenido que actuar "rápidamente y con decisión", en referencia al confinamiento impuesto en Londres y el sureste del país. La nueva cepa no es más grave, pero sí se propaga más rápidamente. "Es una enfermedad mortal y debemos controlarla, lo cual es más difícil con esta nueva variante", ha afirmado Hancock en una entrevista con la cadena británica Sky News. "Todo el mundo, en particular quienes viven en regiones designadas Nivel 4 deben comportarse como si tuvieran el virus. Esa es la única forma de poder recuperar el control", ha añadido. En ese sentido, Hancock ha recordado que los casos se han "disparado" en los últimos días. El país se enfrenta a "un momento muy difícil de controlar hasta que llegue el desembarco de la vacuna", ha advertido.

12:31

Urkullu dice que aunque resulte "desalentador", es necesario limitar las relaciones familiares para salvar vidas

El lehendakari, Iñigo Urkullu, ha reconocido que resulta "desalentador" no poder disfrutar con normalidad de las relaciones sociales y familiares debido a la pandemia de coronavirus, pero ha subrayado que este sacrificio que "nos debemos autoimponer" resulta necesario para "salvar vidas", puesto que la tasa de contagio de coronavirus "sigue siendo alta" y los efectos de la vacuna tardarán meses en percibirse. Urkullu ha respondido este sábado, por vía telemática, a algunas de las preguntas más frecuentes de los ciudadanos en relación a la covid-19 y a las medidas adoptadas para contener la pandemia.

12:12

La Rioja suma un nuevo fallecido en un día en el que crecen los casos activos y la presión asistencial

La Rioja tiene que lamentar un nuevo fallecido por coronavirus en las últimas 24 horas, según los últimos datos facilitados por el Gobierno regional. Además, los casos activos han subido en 40 al pasar de los 541 de ayer a los 581 de hoy igual que la presión hospitalaria que cuenta con 11 ingresos más que ayer en diferentes centros riojanos hasta un total de 57.

En cuanto al nuevo fallecido, éste es un hombre de edad avanzada, con factores de riesgo y no vivía en centros de mayores. Desde el inicio de la pandemia han fallecido en La Rioja 578 personas por Covid-19. De esta cifra, 286 eran residentes de centros de mayores.

11:39

 Santander suma tres muertes Covid pero reduce los nuevos casos a la mitad

Cantabria ha registrado otras tres víctimas mortales con coronavirus, dos mujeres de 91 y 96 años y un hombre de 82, que elevan el total de fallecidos en la región en lo que va de pandemia a 375, de los que 163 se han registrado en la segunda ola de la pandemia. De su lado, el número de contagios se ha reducido en las últimas horas a menos de la mitad, si se comparan los datos de este domingo -32, detectados el sábado- con los 71 contabilizados la víspera por la Consejería de Sanidad.

11:34

Baleares comienza sus controles sanitarios a los viajeros nacionales

Baleares ha iniciado este domingo en puertos y aeropuertos sus controles sanitarios para vigilar que todos los viajeros que lleguen al archipiélago del resto de España disponen de un test PCR negativo reciente, o bien tienen cita para hacérselo y se comprometen a guardar cuarentena hasta tener el resultado. El Govern balear ha desplegado este domingo a 215 controladores sanitarios para hacer efectivo el control sanitario de entrada a las islas, acordado con el Gobierno central conjuntamente con Canarias.

11:27

Las restricciones también frenan las ventas de juguetes en Navidad

Las restricciones de movilidad por el coronavirus pueden afectar también esta Navidad a la carga de juguetes que preparan Papá Noel y los Reyes Magos, ya que si aquellas se intensifican el sector teme una caída en las ventas de hasta un 5 % en comparación con la misma campaña de 2019. Las ventas en Navidad pueden ser similares a las de 2019 si las restricciones de movilidad y de reunión por la pandemia no son excesivamente estrictas, según la Asociación Española de Fabricantes de Juguetes (AEFJ).

11:17

Desalojadas 55 personas de madrugada en una  despedida de soltero en un prostíbulo

Agentes de la Policía Local de Sevilla han desalojado la pasada madrugada a 55 personas que participaban en una despedida de soltero en un prostíbulo, incumpliendo tanto los horarios como las medidas sanitarias contra la propagación del coronavirus. En sus redes sociales oficiales, la Policía ha informado de que a las 2.:0 los agentes se personaron en una sala de la calle Bórac, en el polígono Calonge, donde encontraron a las citadas 55 personas que estaban celebrando una fiesta de despedida de soltero de una de ellas. En todos los casos fueron denunciadas, así como el gerente del establecimiento, que estaba abierto a pesar de las restricciones decretadas al respecto.

11:06

Las residencias madrileñas lograron derivar a solo 900 ancianos en las semanas más duras de la pandemia

Las residencias de la Comunidad de Madrid lograron derivar a solo a unos 900 ancianos en las tres semanas más duras de la pandemia, entre el 18 de marzo y el 5 de abril, según las respuestas del Gobierno regional a peticiones escritas de información formuladas por el Grupo Parlamentario Socialistas que ha conocido Europa Press. Los días con menos ingresos hospitalarios de pacientes, la mayoría con síntomas de coronavirus, procedentes de geriátricos madrileños fueron el 21 y el 22 de marzo, con poco más de 40 mayores ingresados, todos ellos en hospitales públicos. A partir de la segunda semana de abril se fueron normalizando las derivaciones a centros sanitarios y esos protocolos se anularon.

10:58

Galicia suma 337 contagios aunque reduce los casos activos tras días al alza

Galicia ha logrado reducir el número de casos activos por covid-19 tras varios días al alza, 44 menos, hasta los 5.609, en una jornada en la que ha sumado 337 nuevos contagios, 52 menos que la jornada anterior, según el último recuento del Servicio Gallego de Salud. Los fallecidos desde el inicio de la covid-19 en Galicia son 1.338, tras las dos muertes notificadas a última hora del sábado.

10:54

El Gobierno británico califica de "irresponsable" el éxodo antes del confinamiento en Londres

El ministro de Sanidad británico, Matt Hancock, ha calificado este domingo de "absolutamente irresponsable" el éxodo protagonizado en la víspera por miles de personas que decidieron abandonar Londres y el sureste de Inglaterra nada más conocer la declaración de confinamiento para ambas zonas por el repunte de los casos de coronavirus por una nueva cepa de contagio acelerado.

"Los responsables médicos dejaron absolutamente claro que la gente debería deshacer las maletas", ha declarado Hancock en referencia a la petición formulada por las autoridades para que la población se quede en su casa en lugar de escapar de las ciudades afectadas, Londres en particular.

10:38

Navarra detecta 72 casos de Covid-19 y la positividad baja al 4%

Navarra registró ayer sábado 72 nuevos casos positivos de Covid-19, lo que representa un descenso respecto a los 99 contagios detectados la jornada anterior. En el día de ayer se realizaron un total de 1.808 pruebas, entre PCR y test de antígenos, lo que arroja una tasa de positividad del 4%, según los datos provisionales del Gobierno de Navarra. A lo largo de la semana en la Comunidad foral se han detecado 102 casos el lunes, 93 el martes, 124 el miércoles, 65 el jueves, 99 el viernes y los 72 contagios de este sábado.

10:30

Cataluña registra 1.575 casos y 7 fallecidos más en las últimas 24 horas

Cataluña ha registrado hasta este domingo 372.111 casos confirmados acumulados de coronavirus -339.050 con una prueba PCR o test de antígenos-, 1.575 más que en el recuento del sábado, ha informado la Conselleria de Salud de la Generalitat a través de su página web. La cifra de fallecidos total se sitúa en 16.583, que son 7 más que los registrados el sábado: 10.270 en hospital o centro sociosanitario, 4.356 en residencia, 974 en domicilio y 983 que no son clasificables por falta de información.

10:24

Alemania registra 22.771 contagios y 409 muertes en 24 horas

Alemania registró 22.771 nuevos contagios de coronavirus en las últimas 24 horas y 409 muertes relacionadas con la enfermedad, según los últimos datos del Instituto Robert Koch (RKI) de virología. Los domingos y los lunes las cifras suelen ser menores que los otros días de la semana debido a que no todas las oficinas de sanidad comunican sus datos al RKI.

10:11

Más de 20 millones de personas están confinadas en Inglaterra

Más de 20 millones de personas están desde este domingo confinadas en Inglaterra al entrar en vigor estrictas medidas restrictivas por el alarmante aumento de los casos de covid-19, que el Gobierno británico vincula a una nueva cepa. El primer ministro británico, Boris Johnson, impuso el sábado draconianas medidas para Londres y amplias zonas del sureste de Inglaterra, que desde hoy están en el nivel de riesgo 4 -grave-, con el cierre de tiendas no esenciales, gimnasios, peluquerías, así como la prohibición para pasar a otras áreas del país. Con estas reglas, se han modificado también los planes flexibles que había autorizado el Gobierno entre el 22 y el 28 de diciembre para que familias y amigos pudieran juntarse para las navidades.

09:56

Argentina recibirá la próxima semana las primeras dosis de la vacuna rusa Sputnik V

Argentina recibirá el próximo miércoles las primeras dosis de la vacuna rusa Sputnik V, que llegarán al país en aviones de Aerolíneas Argentinas, la aerolínea de bandera argentina. Un grupo de científicos argentinos se desplazó a Rusia para verificar que la vacuna rusa cumple los requisitos para su aprobación y la intención del país sudamericano es comenzar la vacunación antes de que termine el año, según la agencia estatal Télam. En las últimas 24 horas, Argentina ha detectado 5.795 nuevos casos de coronavirus y 91 fallecimientos.

Desde que se detectó el primer contagio, el país ha registrado 1.537.169 infecciones y 41.763 pacientes han perdido la vida. Por otro lado 1.362.617 se han recuperado. Por el momento, 3.452 personas permanecen hospitalizadas en unidades de cuidados intensivos de todo el país, lo que sitúa la ocupación del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) en el 59 por ciento y en el 54,7 por ciento del resto del país.

09:43

El control de PCR negativa en puertos y aeropuertos de Baleares a viajeros de la Península arranca este domingo

El control de PCR negativa en aeropuertos y puertos de Baleares a viajeros procedentes de la Península comenzará este domingo con un dispositivo de 215 personas contratadas por el Govern balear y en colaboración con Cruz Roja. Según ha informado el Govern a los medios, los responsables de los dispositivos de control sanitario a pasajeros de los aeropuertos y puertos de Baleares harán este domingo una valoración del inicio de la actividad. Será a las 10.30 horas en cada uno de los aeropuertos de las Islas, en el exterior de la zona de llegadas. El Govern ofrecerá, asimismo, imágenes tanto de vídeo como de fotografía del dispositivo del aeropuerto de Palma.

La consellera de Salud, Patricia Gómez, ha adelantado esta semana que este domingo se esperan 60 vuelos con 9.800 asientos ofertados y ocho barcos con 5.700 lugares procedentes de diferentes comunidades de la Península. A partir de este domingo, los turistas nacionales que se desplacen a Baleares procedentes de la Península deberán presentar una PCR negativa realizada en origen 72 horas antes de llegar a la comunidad autónoma. Si no se trae, se deberán someter a su llegada a un test de antígenos y se enfrentarán a una sanción más el coste de la prueba.

09:37

Canadá supera los 500.000 casos de coronavirus

Canadá ha superado este sábado los 500.000 casos de coronavirus detectados en el país debido al impacto de la segunda ola en el país norteamericano. En el último mes, los casos han aumentado exponencialmente y en la última semana estados como Ontario y Quebec, este último este mismo sábado, han batido sus récord de casos diarios, según la cadena de televisión CTV.

El país totaliza 501.594 casos de coronavriurs, más de la mitad concentrados en estos dos estados: Quebec, el más afectado con 174.839, y Ontario, con 153.614. En cuanto a la cifra de muertes, 14.154 han perdido la vida hasta la fecha a causa de la enfermedad en el país norteamericano. De acuerdo a la Agencia de Salud Pública de Canadá, hasta el viernes, había 3.194 canadienses ingresados por los efectos de la enfermedad, de los que 650 estaban en cuidados intensivos.

09:33

La pandemia de coronavirus rebasa los 76 millones de contagios globales

La pandemia del nuevo coronavirus ha registrado en las últimas 24 horas 616.228 casos nuevos y otros 10.686 muertos hasta rebasar los 76 millones de contagios en todo el mundo, según el balance global actualizado a este domingo por la Universidad Johns Hopkins. Con los nuevos datos, el cómputo global se sitúa ya en 76.306.498 personas contagiadas y 1.685.834 víctimas mortales, mientras que los pacientes que se han recuperado se elevan a 43 millones, con India a la cabeza con más de 9,5 millones de personas curadas, un día después de que el gigante asiático rebasara los 10 millones de contagios, el segundo país que atraviesa ese umbral, después de Estados Unidos.

Este último ha registrado en las últimas semanas los peores datos de casos de toda la pandemia y suma en las últimas horas casi 200.000 nuevos positivos y 2.571 muertos, con lo que supera los 17,4 millones de personas contagiadas con 316.176 víctimas mortales. India acumula, por su parte, 145.477 fallecidos. Brasil se mantiene en tercera posición de esta clasificación que se configura a partir de los datos de 191 países y territorios con casos de coronavirus. El gigante sudamericano ha registrado más de 7,2 millones de casos y 186.356 muertos.

09:25

Colombia roza los 1,5 millones de casos tras registrar 13.990 contagios

Colombia roza el millón y medio de casos de coronavirus tras registrar este sábado 13.990 nuevos contagios que elevan el total de infecciones a 1.496.062, según el Ministerio de Salud del país. Además, 249 personas han fallecido en las últimas 24 horas a causa de la enfermedad, lo que eleva el total de víctimas mortales por COVID-19 en lo que va de pandemia a 40.268 decesos.

En la actualidad, hay 89.176 casos activos en el país sudamericano donde este sábado han recibido el alta 8.522 pacientes, lo que supone que 1.362.543 han superado la enfermedad. Bogotá se sitúa a la cabeza de los contagios con más de 3.000 positivos diarios y un número de infecciones acumulado desde marzo de 421.759, el más elevado del país.

09:15

Perú supera los 37.000 muertos por coronavirus

Perú ha superado este sábado los 37.000 muertos por coronavirus en lo que va de pandemia tras registrar 65 nuevos decesos que sitúan la cifra total de fallecidos en 37.034, según el Ministerio de Salud del país. Además se han detectado 980 nuevos casos de coronavirus y se han dado 100 alta hospitalarias en las últimas 24 horas. Hasta el momento, hay 3.916 personas hospitalizadas por coronavirus en Perú de las que 1.083 necesitan ventilación mecánica.

Desde que se detectó el primer caso de la enfermedad en el país sudamericano, el país ha registrado un total de 995.899 casos de coronavirus, mientras que 930.410 personas han recibido el alta al superar la enfermedad.

A la luz del ritmo de contagios, el ministro de Interior, José Elice, ha pedido en una entrevista en la emisora RPP que los ciudadanos no acudan a las playas durante la Navidad, ya que es una actividad complicada de controlar por la Policía. Asimismo, el Ministerio de Salud ha concluido que la apertura de los vuelos internacionales no ha repercutido en un aumento de casos de coronavirus en el país, ya que se han detectado tres positivos de turistas entre el 5 de octubre y el 9 de diciembre.

08:50

Países Bajos suspende vuelos con Reino Unido tras indicios de presencia de la cepa británica del Covid-19

El Gobierno de los Países Bajos ha anunciado durante la madrugada de este domingo que suspenderá los vuelos con el Reino Unido hasta el 1 de enero después de que se haya detectado en el país una muestra con la nueva variante del COVID-19, más contagiosa que la anterior, detectada en las islas. La muestra pertenecería a un caso de principios de diciembre, según el diario local 'De Telegraaf', lo que habría motivado a las autoridades científicas a recomendar al Gobierno que "limite tanto como sea posible" la introducción de esta cepa del virus desde Reino Unido, mientras se investiga el suceso.

La prohibición de los vuelos comenzará a partir de las 06:00 horas de este domingo y el Gobierno ha recomendado en un comunicado no viajar a menos que sea necesario. No hay evidencias de que esta cepa del virus sea más mortal, pero sí es un 70 por ciento más contagiosa que las anteriores, lo que ha hecho que el Gobierno de Reino Unido haya decretado el confinamiento total de Londres y el sureste del país, mientras que en las regiones de Gales y Escocia se han ordenado cierres perimetrales entre otras medidas restrictivas.

08:45

Reino Unido compartirá información con la OMS sobre la nueva cepa del coronavirus

La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha confirmado con un mensaje en Twitter este sábado que se encuentra en "contacto cercano" con las autoridades sanitarias de Reino Unido para compartir información sobre la nueva cepa del virus encontrada en el país. La organización internacional ha asegurado que dará nuevas informaciones sobre la misma a medida que se sepa más sobre las características e implicaciones de esta nueva variable, que se cree que es un 70 por ciento más contagiosa. "Mientras tanto, continuamos aconsejando a las personas que tomen todas las medidas preventivas de seguridad", ha instruido en esta red social la OMS.

La nueva cepa del coronavirus detectada en Reino Unido ha sido una de las razones del confinamiento instaurado este sábado en Londres y el sureste del país por el Gobierno de Boris Johnson. Asimismo, Países Bajos ha asegurado haber encontrado indicios de la presencia de esta cepa en una muestra de un positivo por coronavirus a comienzos de diciembre y ha suspendido hasta 2021 los vuelos con las islas.

08:28

Al menos 272.000 personas ya han sido vacunadas contra el coronavirus en Estados Unidos

Al menos 272.000 personas han sido vacunadas en Estados Unidos contra el coronavirus durante la primera semana de la campaña de vacunación en el país. El Centro para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC) ha cifrado en 272.001 las dosis administradas hasta el sábado por la mañana en un informe emitido este sábado. Además, el CDC ha seguido los pasos de la Administración de Medicamentos y Alimentos (FDA) y ha autorizado el uso de emergencia de la vacuna de Moderna cuyas dosis ya están en distribución por todo Estados Unidos.

La institución también ha identificado seis casos de anafilaxis, reacciones graves, en personas alérgicas que han sido vacunadas, ninguna mayor de 65 años, y ha publicado un protocolo en el que siguen recomendando la vacunación de las personas con alergia. Sin embargo, si al recibir la primera dosis de la vacuna se tiene una reacción, la CDC no recomienda que se ponga la segunda. Asimismo, las personas con alergia que la reciban deberán ser supervisadas quince minutos después de recibirla o treinta si ya han sufrido en su vida episodios alérgicos graves.

08:08

México registra 12.129 nuevos contagios y 627 muertes por coronavirus

México ha registrado este sábado 12.192 nuevos contagios de coronavirus y 627 fallecimientos a causa de la enfermedad, según han comunicado las autoridades sanitarias del país. El país norteamericano ha sumado su quinto día consecutivo por encima de los 10.000 casos y el segundo por encima de los 12.000 y acumula 93.117 casos sintomáticos en las últimas dos semanas, según declaraciones del director de Epidemiología, José Luis Alomía, recogidas por el diario 'El Universal', que cifra en el 18 por ciento el ascenso en los casos de la última semana.

Tras estos últimos datos, el número de infectados por coronavirus en México en lo que va de pandemia se ha elevado hasta 1.313.675, mientras que los fallecimientos han alcanzado los 117.876. A nivel nacional, el número de camas ocupadas supone el 45 por ciento de las generales y el 39 por ciento de las que cuentan con ventilador, sin embargo en Ciudad de México y Estado de México, que han entrado en el semaforo rojo, el máximo nivel de riesgo, este porcentaje se eleva hasta el 85 por ciento y el 78 por ciento respectivamente.

07:40

Honduras se acerca a los 117.000 casos y alcanza los 3.025 muertos por Covid

La pandemia de covid-19 en Honduras roza los 117.000 contagios y acumula 3.025 fallecidos desde que en marzo fueron confirmados los primeros casos con esa enfermedad, informó este sábado el estatal Sistema Nacional de Gestión de Riesgos (Sinager). Con dos nuevos fallecimientos, la cifra aumentó a 3.025, indicó el organismo hondureño en su comunicado diario, en el que además informó de que la tasa de letalidad por la COVID-19 es de 2,7 por ciento.

De 1.058 nuevas pruebas de laboratorio PCR, 648 dieron positivo, con los que los casos de contagios se elevaron a 116.860, según el informe oficial. Las pruebas de laboratorio siguen siendo bajas en el país, que necesita tener un recuento de al menos 3.000 cada día, para tener un mejor panorama sobre la expansión de la enfermedad, según fuentes médicas de hospitales públicos.

07:26

China detecta un nuevo caso de coronavirus local y 22 importados

China ha detectado un nuevo caso de coronavirus de transmisión local en la ciudad de Liaoning y 22 casos importados procedentes del exterior, según han notificado este domingo las autoridades sanitarias locales. Además se han detectado tres casos asintomáticos en la provincia de Heilongjiang, al noreste de China. Las autoridades sanitarias no han detectado nuevos casos sospechosos o muertes en las últimas 24 horas, un periodo en el que 21 pacientes de COVID-19 han recibido el alta en el país asiático.

De los 4.115 casos detectados por las autoridades chinas, 3.848 han recibido el alta, mientras que 267 permanecen hospitalizados. El número de casos confirmados en total ha alcanzado los 86.829, de los que 309 pacientes están recibiendo tratamiento, mientras que 4.364 personas han fallecido en lo que va de pandemia en el país asiático.

06:55

Costa Rica alcanza el tope de camas para pacientes críticos por Covid-19

Las autoridades de Costa Rica alertaron este sábado que las camas de cuidados intensivos presentan una alta ocupación y que el espacio para los pacientes más críticos se encuentra "al tope", ante lo que mantienen un monitoreo constante de la capacidad hospitalaria. El ministro de Salud, Daniel Salas, expresó en un comunicado de prensa que el país está alcanzando una "situación altamente peligrosa", en la cual las personas graves pueden quedarse sin atención. "Cerca de un tercio de los pacientes covid-19 que ingresa a cuidados intensivos va a experimentar una falla renal y por ende va a requerir una cama de cuidados críticos. Este umbral que alcanzamos hoy nos coloca ante el riesgo de no poder darles el soporte que requieren estos pacientes. Necesitamos reaccionar, el sistema de salud no es infinito y estamos alcanzando una situación altamente peligrosa", manifestó Salas.

06:42

China registra 23 nuevos casos de covid-19, uno de ellos por contagio local

La Comisión Nacional de Sanidad de China informó hoy de que el país asiático diagnosticó 23 nuevos positivos del coronavirus SARS-CoV-2 este sábado, uno de ellos por contagio local y 22 procedentes del extranjero. Los 22 casos importados se localizaron en Shanghái (este, 11) y en Pekín (norte, 2) y en las provincias de Mongolia Interior (norte, 2), Shaanxi (norte, 2), Zhejiang (sureste, 1), Fujian (sureste, 1), Henan (centro, 1), Cantón (sur, 1) y Sichuan (centro, 1). El contacto local se registró en la provincia nororiental de Liaoning. La cifra publicada hoy muestra un leve repunte tras los 17 casos anunciados el día anterior.

06:31

Bolsonaro dice que prisa por vacuna contra la covid no se justifica en Brasil

El presidente brasileño, Jair Bolsonaro, afirmó este sábado que la prisa por la compra de la vacuna contra la covid y su distribución no se justifica e insistió en que la pandemia está llegando a su fin en Brasil, pese a que los números de los últimos días evidencian una segunda ola más letal. "La pandemia realmente está llegando a su fin. Los números han mostrado eso. Estamos con una pequeña subida ahora, pero se trata de un pequeño repique, que es previsible", aseguró el líder de la negacionista ultraderecha brasileña en una entrevista que concedió para una transmisión al vivo en redes sociales de uno de sus hijos, el diputado Eduardo Bolsonaro.

06:22

EE.UU. supera las 316.000 muertes y los 17,4 millones de casos de Covid-19

Estados Unidos alcanzó este sábado 17.631.293 casos confirmados del coronavirus SARS-CoV-2 y 316.006 fallecidos por la enfermedad de la covid-19, de acuerdo con el recuento independiente de la Universidad Johns Hopkins. Este balance a las 20.00 hora local (01.00 GMT del domingo) es de 2.971 muertes más que el viernes y de 215.185 nuevos contagios. El estado de Nueva York sigue como el más golpeado del país por la pandemia con 36.312 muertos, seguido por Texas (25.910), California (22.448), Florida (20.484) y Nueva Jersey (18.297). Otros estados con un gran número de muertos son Illinois (16.312), Pensilvania (13.908), Michigan (12.074), Massachusetts (11.657) o Georgia (10.381). En cuanto a contagios, California se ha convertido en el nuevo epicentro de la pandemia en Estados Unidos con 1.829.521 casos, seguido por Texas con 1.586.156, tercero es Florida con 1.193.165, Illinois es cuarto con 877.179 y Nueva York quinto con 877.179.

06:13

Brasil supera las 186.000 muertes y los 7,2 millones de casos de coronavirus

Brasil registró en las últimas 24 horas 706 muertes por coronavirus, con lo que el número de fallecimientos superó los 186.000, así como 50.177 nuevos contagios, que elevaron el total de casos a más de 7,2 millones, informó este sábado el Ministerio de Salud. Según el boletín divulgado hoy por el Ministerio de Salud, con las cifras de este sábado, el número de muertes en Brasil subió hasta 186.356 desde la primera, el 12 de marzo pasado, y el de contagios hasta 7.213.155, desde el primero, el 26 de febrero. Los datos confirman a Brasil, con sus 210 millones de habitantes, como uno de los epicentros globales de la pandemia y el segundo país con mayor número de muertes por covid, después de Estados Unidos, y el tercero con más casos, tras Estados Unidos e India. Las cifras de este sábado, sin embargo, mostraron una reducción con respecto a los últimos días. El número de muertes cayó desde 1.092 el jueves hasta 823 el viernes y hasta 706 el sábado, y el de casos desde 69.826 el jueves hasta 52.544 el viernes y 50.177 el sábado.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación