Covid-19
Coronavirus España directo: Sanidad notifica 261 muertos y 11.998 contagios en las últimas 24 horas
Trump sale del hospital, pero su médico avisa: «No está totalmente fuera de peligro»
La OMS y Europa, incapaces de unificar umbrales de riesgo para frenar la segunda ola
Las comunidades autónomas notificaron al Ministerio de Sanidad 23.480 nuevos casos de Covid-19 este pasado fin de semana, 2.099 de ellos diagnosticados en las últimas 24 horas, un descenso en comparación con los 3.722 del viernes. La cifra total de positivos desde el inicio de la pandemia se sitúa ya en 813.412, según las estadísticas oficiales.
El informe recoge 139 nuevos fallecimientos con diagnóstico positivo de coronavirus, ya que la cifra oficial del Gobierno se eleva a 32.225, frente a los 32.086 del documento del viernes. En los últimos siete días han muerto 366 personas con diagnóstico confirmado, una cifra claramente menor a las 538 del informe del viernes.
- 06/10/20. 18.31
Actualización de datos:
Concluye la rueda de prensa.
Rueda de prensa de Escudero
Interviene el viceconsejero de Salud Pública: "La correlación de presencia de coronavirus en aguas residuales y casos de contagios es un indicador muy robusto que equivale a hacer cientos de miles de PCR [...] es una correlación muy potente, las gráficas confirman la tendencia notoria a la baja en Madrid. Nos ayuda a tener una idea muy completa de lo pasa en la comunidad".
Rueda de prensa de Escudero
"Habíamos planteado seguir con el modelo de zonas básicas de salud, que ha funcionado bien", incide, y agrega: "Y creemos que ese tenía que ser el modelo, más un municipio como Madrid, con más de tres millones de personas, en el que la orden [de Sanidad] ha facilitado la movilidad de los ciudadanos".
Rueda de prensa de Escudero
"Cuando sufrimos al imposición de cubrir la orden de Sanidad, vemos que se refiere al municipio [...] por lo que no hemos podido seguir con el modelo de las zonas básicas de salud", algo que sí se ha seguido haciendo en otras localidades diferentes a la ciudad de Madrid, asegura. Además, defiende el buen funcionamiento de este métido.
Rueda de prensa de Escudero
"Estas unidades técnicas de control y evaluación están para que no quepan dudas. El simple hecho de insinuar que Madrid falsea datos genera alarma [...] por eso hemos querido que exista esa unidad, para que no haya lugar a la malinterpretación", dice, y añade: "Este punto ha quedado aclarado y espero que no volvamos a tener un incidente de este estilo".
Rueda de prensa de Escudero
"Cuando hay un plan de elasticidad se quitan algunas de las actividades médicas que estaban previstas para atender a los pacientes Covid", asegura el consejero preguntado cómo se atiende a los enfermos que no tienen coronavirus.
Rueda de prensa de Escudero
Interviene la directora general de Salud Pública: "Los datos de incidencia acumulada varían día a día. Para tomar una decisión preferimos analizar las tendencias y ahora vemos en Madrid una tendencia al descenso". Además, insiste en la transparencia de Madrid en cuanto a los datos que ofrece cada día y en que "la tendencia al descenso ya se estaba produciendo en las últimas semanas".
Rueda de prensa de Escudero
"En la Consejería de Sanidad se hace un análisis diario de todos los datos a todos los niveles", defiende, y agrega: "Y ese planteamiento de establecer un grupo de análisis conjunto para que no haya dudas se va a hacer con el Ministerio". "Madrid no miente [...] siempre hemos actuado con total honestidad y transparencia", afirma. Además, dice: "Hemos multiplicado por diez nuestra capacidad diagnóstica desde el principio de la pandemia".
Rueda de prensa de Escudero
"Hemos trasladado al Ministerio que hubiese un grupo técnico de análisis de evaluación permanente [...] y nuestra queja por que se pusieran en duda los datos de Madrid", asegura, y añade: "Es normal que estuviéramos preocupados por ese tipo de declaraciones, aunque Illa y Simón nos han asegurado que no iban en ese sentido". "No es normal que cuando las cosas van bien los datos son fiables y cuando no, son dudosos", apostilla.
"Si seguimos en esta tendencia descendente, entendemos que estas medidas [las de Sanidad] habría que dejar de aplicarlas", afirma.
Rueda de prensa de Escudero
Comienza la ronda de preguntas.
Rueda de prensa de Escudero
Concluye agradeciendo a los servicios sanitarios su trabajo.
Rueda de prensa de Escudero
"Las medidas que la Comunidad están funcionan, siempre con la máxima cautela y conscientes de que queda mucho trabajo por hacer [...] Hemos solicitado a Illa que reconsidere las medidas impuestas. Nos hemos emplazado a establecer un mecanismo técnico de análisis diario de la situación epidemiológica", anuncia.
Rueda de prensa de Escudero
"Respecto a los datos asistenciales, se nota la mejoría", defiende.
Rueda de prensa de Escudero
"Nuestro plan, y lo digo con la máxima humildad, funciona", dice el consejero de Sanidad madrileño, que se apoya en los datos que han ofrecido en las dos últimas semanas.
Actualización de datos:
El Ministerio de Sanidad notifica 11.998 contagios y 261 muertes más que ayer
Los casos de coronavirus a nivel mundial llegan a 35,3 millones
Los casos globales de COVID-19 se elevan hoy a 35,3 millones, mientras que las víctimas mortales han llegado a 1,039 millones, según las estadísticas difundidas por la Organización Mundial de la Salud (OMS). En la última jornada se reportaron más de 235.000 casos en el mundo, así como 4.051 muertes. Por regiones, América totaliza 17,17 millones de casos, el sur de Asia, 7,48 millones, y Europa 6,33 millones. En términos de mortalidad, el primer continente acumula más de 572.000 decesos, mientras que en Europa se han registrado 241.444 y en el sur de Asia, 121.301.
El Reino Unido sufre un repunte y suma otros 14.542 nuevos casos de COVID-19
El Reino Unido contabilizó otros 14.542 nuevos casos de COVID-19, un incremento de casi 2.000 positivos en las últimas 24 horas, según los datos oficiales divulgados este martes. El ministerio británico de Sanidad reveló asimismo que también se han registrado otros 76 fallecimientos relacionados con la enfermedad. La cifra actualizada de contagios se conoce después de varios días de confusión en este país tras saberse que un "fallo técnico" provocó que 16.000 casos de coronavirus quedaran fuera del recuento oficial de positivos llevado a cabo por el NHS (servicio público sanitario) en Inglaterra.
Sanidad contratará 555 profesionales para el seguimiento de contactos en AP
La directora general de Salud Pública, Elena Andradas, ha anunciado que la Consejería de Sanidad contratará a 555 profesionales de distintos perfiles, dos por cada centro de salud, para reforzar el seguimiento de contactos estrechos de COVID-19 en la Atención Primaria (AP), que en las últimas tres semanas ha identificado a 155.000 contactos y ha realizado 22.000 pruebas diarias. Los nuevos 555 contratos serán de perfiles como "auxiliar de clínica, higienistas y fisioterapeutas, dos para cada centro de salud para reforzar aún más el seguimiento de contactos", ha dicho Andradas, aunque sin dar fechas de estas contrataciones, en su comparecencia ante la comisión de Sanidad de la Asamblea de Madrid.
Muere con Covid-19 el jefe del Servicio de Urgencias de Atención Primaria de Melilla
El jefe del Servicio de Urgencias de Atención Primaria (SUAP) de Melilla, el doctor José Manuel Galindo Gómez, ha fallecido este martes con coronavirus a los 54 años de edad, según ha informado la Dirección Territorial de Sanidad, lo que supone el primer sanitario del sistema nacional de salud que fallece en la ciudad desde el inicio la pandemia en marzo. Hace dos semanas murió en la ciudad española del norte de África otro médico, de 71 de años, que desarrollaba su labor en la Dirección Provincial del Ministerio de Educación. Según han informado a Europa Press fuentes sanitarias, el doctor Galindo "ha fallecido en su casa", donde seguía cuarentena tras dar positivo en la prueba de diagnóstico del coronavirus (PCR). Según las primeras informaciones, la muerte del médico "se ha producido al parecer por muerte súbita. Era Covid positivo. Se baraja que haya sufrido un probable episodio trombo-embólico", han detallado las citadas fuentes.
Los contagios suben en 2.677 en Italia mientras se preparan nuevas medidas
Italia registró 2.677 nuevos contagios de coronavirus en las últimas veinticuatro horas, una cifra en línea pero ligeramente al alza con la de los últimos días, mientras el Gobierno ultima nuevas medidas para contener la pandemia. El Ministerio de Sanidad informó hoy que los contagios aumentaron en 2.677, más que los 2.257 de ayer, pero al mismo tiempo se han efectuado más pruebas diagnósticas, cerca de cien mil.
La Comunidad de Madrid notifica 2.645 casos nuevos, 1.220 de las últimas 24 horas, y 45 fallecidos
La Comunidad de Madrid ha notificado 2.645 casos nuevos de coronavirus, de los que 1.220 se asignan a las últimas 24 horas y el resto a días anteriores, y 45 fallecidos en hospitales, según el informe de la situación epidemiológica de este martes, con datos a cierre del día anterior. En total, desde el último informe publicado, se han alcanzado los 259.322 positivos por PCR en el acumulado desde el inicio de la pandemia.
Castilla y León registra 659 nuevos positivos, hasta 59.502, con 16 fallecidos más y 76 nuevas altas
Castilla y León contabiliza un total de 59.502 positivos por coronavirus, de los cuales 43 han sido diagnosticados en la jornada anterior, según datos ofrecidos este martes por la Consejería de Sanidad y recogidos por Europa Press. Las estadísticas registran, asimismo, 16 fallecimientos en hospitales, de manera que el total en este ámbito es de 2.386, mientras que las altas hospitalarias de pacientes que ingresaron con COVID-19 alcanzan ya las 10.842, tras sumarse otras 76 nuevas.
La "pandemia paralela" a la covid-19: retrasos diagnósticos y más mortalidad
Los pacientes con patologías al margen del coronavirus sufren una "pandemia paralela" como consecuencia de las dificultades de acceder a sus tratamientos, a los diagnósticos y al aplazamiento de cirugías provocadas por la saturación del sistema sanitario, que desemboca en un aumento de la mortalidad. Este lunes se conoció el caso de una mujer de Burgos, de 48 años, enferma de cáncer de colon, que murió en agosto sin lograr que le dieran una cita presencial con su médico, un drama que la Junta de Castilla y León ha asegurado se investigará hasta el final.
Cruz Roja atiende a más de 126.000 personas por las consecuencias de la Covid
Cruz Roja de la Comunidad de Madrid ha atendido a más de 126.000 personas a través del 'Plan Responde' que se lanzó el pasado mes de marzo para atender a las personas más vulnerables ante el coronavirus. Desde el pasado mes de marzo que arrancó la respuesta de Cruz Roja al impacto social y económico de la pandemia ha atendido más de 126.000 personas, un 65 % mujeres, han indicado en un comunicado.
El Govern permitirá reabrir las discotecas, pero sin utilizar la pista de baile
La Generalitat ha acordado este martes que las discotecas puedan reabrir hasta las tres de la madrugada, pero sin utilizar las pistas de baile, aunque podrán llevar a cabo labores de bar o actuaciones en directo siempre que se respeten las garantías y distancia de seguridad contra el coronavirus. Según han informado las patronales de ocio nocturno Fecasarm y Fecalón, el acuerdo que han alcanzado este martes en una reunión con la Generalitat permitirá la apertura limitada hasta las tres de la madrugada y no podrán utilizar las pistas de baile, que deberán estar ocupadas por mesas y sillas o sólo sillas y con un aforo del local que no podrá sobrepasar el 50%.
Andalucía confina la localidad de Linares (Jaén) por el índice de contagios
La Junta de Andalucía ha decidido confinar Linares (Jaén) con medidas de restricciones de la movilidad de entrada y salida a la localidad y limitaciones de aforo en la restauración, entre otras, ante el alto índice de contagios por coronavirus. En la rueda de prensa posterior al Consejo de Gobierno, el consejero de Presidencia y portavoz del Gobierno, Elías Bendodo, ha anunciado que esta decisión del comité de alerta de salud pública se basa en que se han hecho en Linares 1.901 pruebas de coronavirus y se han detectado 25 positivos, con lo que se alcanzan los requisitos técnicos para adoptar medidas más restrictivas para controlar la pandemia.
Portugal registra su peor dato de muertes por coronavirus en cuatro meses
Portugal registró en las últimas veinticuatro horas catorce muertes por COVID, su peor dato desde el pasado 1 de junio, en tanto que las infecciones diarias bajaron a 427.
Según el boletín de la Dirección General de Salud (DGS), hay actualmente 80.312 contagiados y 2.032 fallecidos desde que comenzó la pandemia. Si el número de óbitos sufre un repunte, baja el de contagiados diarios justo al final del puente concluido ayer lunes, festivo nacional, en línea con los descensos que suele observarse después de los domingos.
El Gobierno insiste en que los datos de la Covid en Madrid albergan dudas
El Gobierno ha asegurado este martes que no quiere "confrontación" con ninguna comunidad autónoma, pero ha señalado que hay "dudas" sobre si en la Comunidad de Madrid se estén haciendo las declaraciones sobre los datos en tiempo y forma, por ejemplo, con la información de los test rápidos. Lo ha dicho la portavoz del Gobierno, María Jesús Montero, en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros, donde ha afirmado: "no quiero poner ningún tipo de adjetivo a la actuación de la presidenta de Madrid y de la propia Comunidad".
El Estado del Vaticano impone la mascarilla también al aire libre
El Estado de la Ciudad del Vaticano impuso desde hoy el uso obligatorio de la mascarilla a todos sus residentes y trabajadores, tanto en espacios abiertos o cerrados, para evitar contagios de coronavirus, informa Efe.
La Gobernación del Vaticano emitió una directiva a los superiores de los entes de la Santa Sede que obliga al uso de la mascarilla dentro de este diminuto país y en sus sedes extraterritoriales, unos territorios y edificios de Roma sobre los que tiene jurisdicción. Será obligatoria "cotidianamente en todos los lugares al aire libre y también en los espacios de trabajo en los que la distancia no pueda ser garantizada siempre", se lee en el documento, que insiste además en la necesidad de respetar las normas higiénicas.
El ministro de Sanidad, Salvador Illa, va a presentar este miércoles a las comunidades autónomas, en el seno del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud (CISNS), un acuerdo para crear un grupo de trabajo que permita definir el marco y las características principales de la evaluación independiente que se realice sobre la gestión de la pandemia, que podría comenzar a realizarse en noviembre.
Sanidad propondrá mañana a las Comunidades Autónomas crear un grupo de trabajo para hacer en noviembre una evaluación independiente
Asturias registra 84 nuevos casos de coronavirus en 24 horas tras realizar 2.596 pruebas PCR
La Consejería de Salud ha notificado al Ministerio de Sanidad 84 casos positivos por coronavirus diagnosticados ayer. Todas las personas afectadas presentan síntomas leves o son asintomáticas y están en aislamiento en sus domicilios. El Servicio de Salud del Principado (Sespa) realizó el lunes 2.596 pruebas PCR, por lo que la tasa de positividad se situó en el 3,2%. El Servicio de Vigilancia Epidemiológica continúa con las investigaciones para determinar los vínculos de los contagios detectados
Seis fallecidos y 272 nuevos contagios por Covid-19 en Navarra
Seis personas han fallecido y 272 han dado positivo por Covid-19 en la última jornada en Navarra, donde hay 24 personas hospitalizadas en la Unidad de Cuidados Intensivos. Así, el Departamento de Salud detectó ayer 272 nuevos contagios tras realizar en el sistema público de salud 2.089 PCR, con un 13 % de positivos. En la jornada de ayer se notificaron 6 fallecimientos por esta enfermedad, cuatro mujeres de 51, 94, 89 y 81 años, y dos hombres, de 87 y 86 años.
Almeida exige al Gobierno que acredite que la Comunidad no da cifras correctas: "Sigue enfrascado en el señalamiento"
El alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, ha exigido este martes al Gobierno central que acredite que el Ejecutivo de Isabel Díaz Ayuso no da cifras correctas sobre contagios de coronavirus en la Comunidad de Madrid, pues de lo contrario, ha indicado, los madrileños tienen derecho a pensar que el Gobierno "sigue enfrascado en el señalamiento" a la región. "Aquí no hay una guerra de cifras", ha lanzado el regidor durante su visita a las obras de la Quinta de Torre Arias. Entiende que "si el Gobierno de la Nación dice que las cifras de la Comunidad no son las correctas tiene que acreditarlo", ya que "no puede poner en permanente sospecha a la Comunidad". "Si de verdad entiende esto tiene que decir por qué, mientras tanto tenemos derecho a pensar que sigue enfrascado en un señalamiento con la Comunidad", ha expresado a continuación.
Un 25% de los españoles no siempre usa jabón para lavarse las manos
Un 25 por ciento de los españoles no siempre usa jabón para lavarse las manos, según se desprende del informe 'La higiene en la nueva normalidad: Impacto de la COVID-19 en la percepción y hábitos de higiene de los españoles', elaborado por la compañía Essity. Además, y aunque para 8 de cada 10 personas el lavado de manos es esencial en su rutina de higiene básica, éste sigue sin realizarse de la forma adecuada, dado que solo un 55 por ciento de la población se lava las manos durante 20 segundos.
Murcia pone en marcha las bolsas de trabajo de Enfermería Familiar y Pediátrica
La Consejería de Salud ha convocado un concurso de méritos para constituir una bolsa de trabajo de carácter permanente destinada a la selección de personal para atender las necesidades de provisión urgente de plazas vacantes correspondientes a enfermeros especialistas en Enfermería Familiar y Comunitaria y en Enfermería Pediátrica en el Servicio Murciano de Salud (SMS), así como la sustitución del personal con reserva de puesto. La puesta en marcha de esta lista de profesionales, que se irán nombrando como personal estatutario temporal de interinidad, eventuales o de sustitución, responde a la necesidad de contar con personal especializado en Enfermería Familiar y Comunitaria y Enfermería Pediátrica debido a la gestión de la pandemia y a la campaña de vacunación de la gripe, según informaron fuentes del Gobierno regional en un comunicado.
Irán registra por primera vez más de 4.000 casos de coronavirus en un día
Las autoridades sanitarias de Irán han informado este martes de 4.151 nuevos casos de coronavirus en 24 horas, una cifra que por primera vez se sitúa por encima de los 4.000 y que reafirma la tendencia al alza de los contagios en la República Islámica, el país de Oriente Próximo más afectado por la pandemia de COVID-19. Con el dato de las últimas 24 horas, ya son 479.825 los positivos registrados en Irán, de los cuales 394.800 corresponden ya a pacientes recuperados. Al menos 27.419 personas han perdido la vida víctimas de la COVID-19, 227 más que el lunes, según las estadísticas del Ministerio de Sanidad recogidas por la agencia IRNA.
Castilla y León registra 659 nuevos positivos y 16 fallecidos más
Castilla y León contabiliza un total de 59.502 positivos por coronavirus, de los cuales 43 han sido diagnosticados en la jornada anterior, según datos ofrecidos este martes por la Consejería de Sanidad y recogidos por Europa Press. Las estadísticas registran, asimismo, 16 fallecimientos en hospitales, de manera que el total en este ámbito es de 2.386, mientras que las altas hospitalarias de pacientes que ingresaron con COVID-19 alcanzan ya las 10.842, tras sumarse otras 76 nuevas.
La Fiscalía informa a favor del cierre perimetral de Madrid al ajustarse a "criterios de proporcionalidad"
La Fiscalía de la Comunidad Madrid ha informado al Tribunal Superior de Justicia de Madrid (TSJM) de su postura a favor de las restricciones acordadas por el Gobierno central para el cierre perimetral de Madrid y de nueve municipios madrileños con más de 100.000 habitantes el fin de frenar la expansión del Coronavirus. En un escrito remitido a la Sala de lo Contencioso Administrativo, la Sala considera "procedente" la ratificación de las medidas que prevén actuaciones sanitarias coordinadas en salud pública, según se recoge en la orden publicada el pasado viernes por la Consejería de Sanidad en ejecución de la orden emitida 48 horas antes por el Ministerio de Sanidad.
La Región de Murcia suma 289 casos de coronavirus en las últimas 24 horas
El número total de afectados en la Región de Murcia desde el comienzo de la crisis del Covid-19 se sitúa en 23.124 casos, de los que 21.418 han sido acreditados mediante PCR (289 más que el día anterior), según los datos del Servicio de Epidemiología correspondientes a este lunes a las 23.59 horas. De los 289 nuevos casos, 89 corresponden al municipio de Murcia, 50 a Lorca, 30 a Cartagena, 28 a Totana, 16 a San Javier, diez a Alcantarilla, siete a Los Alcázares, siete a Alhama de Murcia, siete a Torre Pacheco y cinco a Águilas. El resto están repartidos entre diversas localidades.
Datos de movilidad indican que el distanciamiento determina la mortalidad
El estudio de datos de movilidad de teléfonos móviles en varios países demuestra que el momento en que empieza el distanciamiento social tiene una fuerte correlación con la mortalidad por el coronavirus y es un factor mucho más relevante que el que se imponga un confinamiento. Una investigación de la Universidad de Tel Aviv cuyos resultados se difundieron hoy analiza datos de movilidad de teléfonos en países de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) y los cruza con las cifras de mortalidad, concluyendo que la fecha en que las personas empezaron a guardar distancia física es el mejor dato para predecir la mortalidad. Un retraso de 7,49 días en la introducción de medidas de distanciamiento social llega a suponer doblar la mortalidad, según el estudio que, sin embargo, asegura que no hay correlación estadística entre la dureza y duración de un confinamiento y el número de fallecidos por la COVID-19.
La OMS avisa de los elevados niveles de fatiga entre los ciudadanos europeos por la pandemia del Covid-19
El director regional de la Organización Mundial de la Salud (OMS) para Europa, Hans Henri P. Kluge, ha avisado de que están aumentando los niveles de fatiga entre la población europea como consecuencia de la pandemia del coronavirus, la cual llegó al continente hace ya ocho meses."Los ciudadanos han hecho grandes esfuerzos para contener el Covid-19, el cual ha tenido un coste extraordinario porque nos ha agotado a todos, sin importar dónde vivimos o qué hacemos. Por ello, es fácil y natural sentise apático y desmotivado, experimentar fatiga", ha dicho Kluge en una rueda de prensa.
Cuatro pueblos de Córdoba superan los 1.000 casos por cada 100.000 habitantes
En la provincia de Córdoba hay cuatro municipios que superan en estos momentos, en algún caso con mucha amplitud, la tasa de 1.000 positivos por Covid-19 en 14 días por cada 100.000 habitantes, en concreto en las localidades de Santa Eufemia (1.457), Almodóvar del Río (1.322,9), Los Blázquez (1.210,3) y Palenciana (1.014), mientras que otro municipio, además de los citados, supera la tasa de 500, Villaviciosa (650,4). Así lo recoge la web de la Consejería de Salud de la Junta de Andalucía, consultada por Europa Press, en la que se detalla que en Santa Eufemia, con 755 habitantes, se han registrado desde el inicio de la pandemia un total de 69 positivos por Covid-19, de los que 61 siguen activos, tras curarse seis personas y fallecer dos.
Valencia ordena a la Policía "depurar responsabilidades" por la fiesta del del colegio mayor Galileo Galilei
La consellera de Justicia, Interior y Administración Pública, Gabriela Bravo, ha pedido a la Unidad Adscrita a la Generalitat del Cuerpo Nacional de Policía que abra una investigación con el objetivo de averiguar los hechos acaecidos en el colegio mayor Galileo Galilei de València -donde se ha detectado un brote de Covid-19 tras la celebración de una fiesta- y para determinar y "depurar", en su caso, las responsabilidades de los supuestas personas organizadoras o participantes. Esta investigación también determinará las posibles sanciones derivadas de la aplicación del Decreto ley 11/2020 de Régimen Sancionador específico contra los incumplimientos de las disposiciones reguladoras de las medidas de prevención de la Covid-19, explica el departamento que dirige Bravo en un comunicado.
Cataluña ha registrado hasta este martes 174.011 casos confirmados acumulados de coronavirus -148.270 con una prueba PCR-, 1.124 más que en el recuento del lunes, según ha informado el Departamento de Salud de la Generalitat a través de su página web. La cifra de fallecidos total se sitúa en 13.423, ocho más que los registrados el lunes.
Cataluña registra 1.124 casos y ocho fallecidos más por coronavirus en las últimas 24 horas
Récord de infecciones activas por coronavirus en Austria al sumar 9.207 casos
El número de infecciones activas por coronavirus ha aumentado este martes en Austria hasta 9.207 casos, lo que supone una cifra inédita hasta ahora en la república alpina, de 8,9 millones de habitantes. Según los datos publicados hoy por el Ministerio de Salud, en las últimas 24 horas se registraron 923 nuevos contagios, manteniéndose así el nivel de entre 700 y 1.000 casos diarios que el ministro de Salud, Rudolf Anschober, considera "estabilizado pero a un nivel demasiado alto".
Lagarde no prevé una recuperación completa hasta finales de 2022 por el impacto de los rebrotes
Los rebrotes de coronavirus en varios países europeos como España o Francia y las medidas de contención aplicadas por las autoridades hacen "titubear" la intensidad de la recuperación de la economía europea, que no será completa hasta finales de 2022, cuando alcanzará los niveles previos a la pandemia, según ha advertido la presidenta del Banco Central Europeo (BCE), Christine Lagarde. "Anticipamos que a mediados de 2021 habrá una vacuna, pero eso no implica que haya una recuperación instantánea. No vemos una recuperación completa, de vuelta a niveles pre-Covid hasta el final de 2022", ha señalado la banquera central en su intervención en un acto organizado por 'The Wall Street Journal', en el que ha advertido del elevado grado de incertidumbre al respecto.
Cataluña registra 1.124 casos y ocho fallecidos más en las últimas 24 horas
Cataluña ha registrado hasta este martes 174.011 casos confirmados acumulados de coronavirus --148.270 con una prueba PCR--, 1.124 más que en el recuento del lunes, ha informado la Conselleria de Salud de la Generalitat a través de su página web.
La cifra de fallecidos total se sitúa en 13.423, ocho más que los registrados el lunes: 8.166 en hospital o centro sociosanitario, 4.192 en residencia, 843 en domicilio y 222 que no son clasificables por falta de información.
Récord de muertes diarias de Covid-19 en Hungría al sumar 20 en 24 horas
Hungría ha registrado en las últimas 24 horas veinte fallecimientos causados por la Covid-19, la cifra más alta de muertes diarias por coronavirus contabilizadas hasta ahora en el país centroeuropeo de casi 10 millones de habitantes.
Estos datos, publicados hoy en la web oficial del Cuerpo Operativo creado para luchar contra la pandemia, revelan que se ha superado el anterior récord, de 17 fallecimientos diarios, registrado a mediados de abril.
Totana y el casco urbano de Lorca seguirán en fase 1 flexibilizada al menos siete días más
El Boletín Oficial de la Región de Murcia (BORM) recoge este martes la Orden por la que la Consejería de Salud prorroga una semana más las medidas por razón de salud pública incluidas en la fase 1 flexibilizada en el municipio de Totana y el casco urbano de Lorca.
En concreto, el texto dispone que se amplían desde hoy a las 00.00 horas y durante un periodo adicional de siete días naturales las órdenes suscritas los días 15 y 28 de septiembre, con el fin de contener los rebrotes de coronavirus en ambos territorios.
La pandemia de coronavirus supera los 35,4 millones de contagios con más de un millón de muertos
La pandemia de coronavirus originada en la ciudad china de Wuhan ha registrado en las últimas 24 horas más de 149.000 casos nuevos, con lo que el total se eleva a más de 35,4 millones de personas contagiadas con más de un millón de víctimas mortales, según el balance publicado este martes por la Universidad Johns Hopkins.
En total, 35.483.758 personas han contraído el virus, de las que más de la mitad se encuentran en los tres países más afectados --Estados Unidos, India y Brasil--, mientras que las víctimas mortales son ya 1.044.051.
Los médicos de Atención Primaria de Extremadura rechazan contratar especialistas sin título
El Consejo Médico Extremeño de Atención Primaria (COMEXAP) ha rechazado este martes el Real Decreto-ley de medidas urgentes de recursos humanos en el Sistema Nacional de Salud para hacer frente a la COVID-19, que permite contratar médicos extracomunitarios o licenciados que no hayan conseguido plaza en la pasada convocatoria de MIR
En un comunicado, este colectivo ha indicado que la Administración no ha contado con la opinión o propuestas de las organizaciones que representan a los médicos y pediatras de Atención Primaria, que son los profesionales que se enfrentan cada día a todos los problemas propios de su actividad habitual, ya excesiva, y los sobrevenidos por la pandemia.
Un recluso de La Lama (Pontevedra) da positivo por coronavirus
Un recluso de la cárcel pontevedresa de A Lama ha dado positivo en una prueba de control de coronavirus, informaron a Efe fuentes del servicio de Instituciones Penitenciarias.
Precisaron que es el primer caso de infección que se detecta en ese centro y subrayaron que se trata de una persona que estaba en régimen de tercer grado, que le permite salir ocasionalmente, y que había estado fuera por un asunto judicial.
La policía interviene por una fiesta con 90 personas en un bar de Lugo
Agentes del Cuerpo Nacional de Policía tuvieron que intervenir a causa de la fiesta que se estaba celebrando en un bar de la calle Milagrosa, en Lugo, en el barrio donde fue localizado en su momento el epicentro del brote de covid-19 que afectó a la ciudad y que fue objeto de especiales restricciones durante varias semanas.
Según ha informado la propia Policía Nacional, los agentes que se desplazaron el pasado sábado de madrugada al lugar, tras las quejas recibidas en la Comisaría, se encontraron en el interior del establecimiento a unas noventa personas, un número que excedía el aforo permitido en ese local, cuyo propietario fue denunciado por esa circunstancia, así como por permitir el consumo de bebidas en la barra.
Brasil se acerca a 5 millones de positivos y prorroga el veto a la entrada de extranjeros por tierra
El Ministerio de Salud de Brasil ha informado este lunes de 323 nuevos fallecimientos por coronavirus, elevando la cifra total de decesos hasta los 146.675, y roza los cinco millones de positivos, tras detectar 11.944 nuevos positivos en las últimas 24 horas y prorrogar la prohibición de entrada a extranjeros otro mes más.
Las autoridades han confirmado 4.927.235 casos de COVID-19, de los cuales 4.295.302 corresponden a pacientes que han logrado recuperarse de la enfermedad.
CEIM pide al ministro Illa por carta que amplíe el horario de restaurantes ante la avalancha de anulaciones
El presidente de CEIM, Miguel Garrido, ha pedido por carta al ministro de Sanidad, Salvador Illa, que reconsidere las medidas de restricción en los municipios con alta incidencia de coronavirus y, en concreto, que amplíe el horario de cierre de restaurantes ante la "avalancha de anulaciones".
A través de una misiva, a la que ha tenido acceso Europa Press, el presidente de los empresarios madrileños ha hecho hincapié en que estas anulaciones se producían al tiempo en el que se veía "a numerosos grupos que se aprovisionaban de bebida para compartirla en domicilios particulares, en los que están alejados de los controles por parte de los agentes de la autoridad". Por ello, considera urgente replantearse el horario de cierre llevándolo a las 00 horas.
Auckland 2021 no se disputará por el coronavirus
El torneo de Auckland (Nueva Zelanda), tanto en categoría masculina (ATP) como femenina (WTA), no se disputará el próximo mes de enero de 2021 debido a la pandemia de coronavirus según anunciaron este martes los organizadores.
El torneo de Auckland es la antesala del primer Grand Slam del año, el de Australia, pero la edición de 2021 no se jugará, ya que los organizadores anunciaron que "la seguridad" es su "prioridad".
La Policía rumana desplegará agentes de paisano para hacer cumplir las restricciones
Un veinte por ciento de los policías rumanos patrullarán vestidos de paisano por los pueblos y ciudades del país para vigilar el cumplimiento de las restricciones impuestas para luchar contra la pandemia de la Covid-19 y multar a quienes no las cumplan, según adelantaron este martes fuentes gubernamentales al portal de noticias rumano G4media.
La medida ha sido tomada después de que Rumanía haya vuelto a registrar un nuevo repunte en la cifra de contagios diarios por coronavirus, después de que la semana pasada superara las 2.000 infecciones en 24 horas por primera vez desde que el país balcánico detectara el primer brote de la pandemia en marzo.
Andalucía afirma que solo seis colegios están cerrados y 456 aulas están afectadas
El consejero de Educación y Deporte, Javier Imbroda, ha manifestado este martes que en este momento existen seis centros educativos en Andalucía que se encuentran cerrados como consecuencia del coronavirus, mientras que unas 456 aulas están afectadas por casos. Según el consejero, el 94 por ciento de los centros está actualmente libre de coronavirus.
En declaraciones a Canal Sur Radio, recogidas por Europa Press, Imbroda ha expuesto que esos seis colegios cerrados representan el 0,08 por ciento de los 7.099 centros educativos que hay en la comunidad.
La Comunidad de Madrid dice que dudar de los datos supone cuestionar al personal sanitario y pide evitar el confrontamiento
La Comunidad de Madrid ha reprochado este martes que se cuestionen los datos sobre la incidencia del Covid-19 en la región al considerar que no se cuestiona ni al Gobierno regional ni a su consejero de Sanidad, Enrique Ruiz Escudero, sino que se cuestionan "los datos del personal sanitario".
En una entrevista en 'TVE', recogida por Europa Press, el consejero de Justicia, Interior y Víctimas de la Comunidad de Madrid, Enrique López, ha censurado que ayer se pusieran en duda las cifras aportadas por Madrid durante una rueda de prensa ofrecida por el ministro de Sanidad, Salvador Illa, y por el director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias del Ministerio de Sanidad, Fernando Simón.
Bélgica prohíbe la exportación de 2,9 millones de vacunas de la gripe
El recrudecimiento de la situación epidemiológica en Bélgica ligada al Covid-19 ha llevado al Gobierno belga a prohibir la exportación de 2,9 millones de vacunas de la gripe destinadas al país, mientras las autoridades sanitarias recomiendan adelantar e intensificar la campaña de protección contra la influenza.
Según publica este martes el diario económico "L'Echo", el Ejecutivo belga ha utilizado un decreto real para prohibir "la venta o suministro de medicamentos a personas establecidas en otro Estado miembro de la Unión Europea (UE)", así como "el transporte de medicamentos a un lugar fuera de Bélgica".
Alemania eleva el balance de coronavirus con más de 2.600 casos nuevos y suma doce muertos
La pandemia del nuevo coronavirus originado en la ciudad china de Wuhan ha dejado en las últimas 24 horas en Alemania 2.639 casos nuevos y doce muertos, frente a los 1.382 contagios y los cinco fallecidos de la jornada anterior, con lo que eleva el total a más 303.000 personas contagiadas y 9.546 víctimas mortales, según el balance publicado este martes por el Instituto Robert Koch (RKI), la agencia gubernamental encargada del control de las enfermedades infecciosas.
Por lo que se refiere a las recuperaciones, 265.600 personas han conseguido superar la COVID-19, la enfermedad respiratoria provocada por el coronavirus, incluidas 1.900 que han recibido el alta en las últimas 24 horas.
El ratio de positivos en Israel sigue moderándose
El ratio de positivos en Israel continuó disminuyendo ayer, situándose en un 11,3%, frente al más de 15% que llegó a alcanzar la semana pasada, un signo de que la curva de la segunda ola de coronavirus puede estar empezando a aplanarse, tras más de dos semanas de confinamiento.
Ayer se detectaron 4.600 nuevos positivos, frente a los cerca de 9.000 que llegaron a alcanzarse algunos días de la semana pasada, pero también el número de test fue inferior, con 42.000, en vez de los entre 50 y 60.000 que se llegaron a hacer entonces, según muestran los datos del Ministerio de Sanidad de anoche.
Murcia cierra el centro de día de mayores de Fortuna por alta incidencia de Covid-19
El Instituto Murciano de Acción Social (Imas) ha ordenado el cierre, a partir de este martes, de la actividad presencial en centros de día para personas con discapacidad y centros de desarrollo infantil y de Atención Temprana de Fortuna, así como el cierre del centro de día de mayores de este municipio.
En un comunicado, el Gobierno regional ha señalado que el Imas ha decretado la apertura de los servicios de peluquería y pedicura, con cita previa y cumpliendo con todos los protocolos de seguridad, en los centros sociales de personas mayores de la Región de Murcia.
Irlanda amplía sus restricciones aunque rechaza las recomendaciones de los asesores sanitarios
El Gobierno de Irlanda ha aprobado ampliar las restricciones contra el nuevo coronavirus a partir de la medianoche del martes para las próximas tres semanas, aunque ha rechazado las recomendaciones del Equipo Nacional de Emergencia de Salud Pública (NPHET, por sus siglas en inglés) que abogaban por un cierre total.
El primer ministro de Irlanda, Micheál Martin, ha explicado que el Gobierno ha optado por la fase 3 y no la 5 como defendía el NPHET, ya que la situación actual difiere de la vivida durante el pasado mes de marzo, por lo que imponer restricciones más severas podría acarrear consecuencias dañinas para la economía.
Fauci alerta de que Trump podría tener una recaída pese a su "buen aspecto" tras salir del hospital
El principal responsable científico en la lucha contra el coronavirus en Estados Unidos, Anthony Fauci, ha advertido este lunes tras la salida del hospital del presidente, Donald Trump, que podría tener una recaída en los próximos días pese a su "buen aspecto", pues "el problema es todavía lo suficientemente reciente".
"No es ningún secreto que si miras el cuadro clínico de las personas que han contraído la enfermedad a veces, cuando sólo hay entre cinco y ocho días del inicio del contagio, puede haber una recaída", ha señalado Fauci durante una entrevista para la cadena estadounidense CNN.
India registra más de 61.000 nuevos casos
Las autoridades sanitarias de la India han informado de 61.267 nuevos positivos de coronavirus, un descenso considerable respecto a la cifra registrada la jornada anterior -75.000-, y suma ya 6.685.082 casos confirmados de la Covid-19. Hasta el momento, 919.023 casos siguen activos y 5.662.490 pacientes se han recuperado, 75.787 en las últimas 24 horas. La mayoría de los casos activos en India se concentran en los estados de Maharashtra, Karnataka y Andhra Pradesh, que son también los que mayor cifra de decesos concentran.
EE.UU. modifica de nuevo su criterio y reconoce contagios de coronavirus por aire
Los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades de Estados Unidos (CDC) han publicado una nueva actualización sobre el coronavirus en la que reconoce la posibilidad de contagios por aire, aunque destaca que no es la forma más frecuente de transmisión. "Algunas infecciones pueden ser por exposición al virus en pequeñas gotas y partículas que pueden durar en el aire desde minutos a varias horas", han publicado los CDC en su página web. Estas pequeñas partículas pueden provocar un contagio que está a más de seis pies (1,8 metros) de distancia "de la persona que está infectada o después de que esa persona salga del lugar".
Trump vuelve a la Casa Blanca pese a no estar fuera de peligro por la Covid-19
El presidente de EE.UU., Donald Trump, regresó este lunes a la Casa Blanca tras una hospitalización de tres días para tratarse de la Covid-19 pese a que sus médicos han advertido que "no está fuera de peligro". Trump ingresó en el hospital militar Walter Reed el pasado viernes tras experimentar síntomas como fatiga y fiebre, pero este lunes antes de regresar a la Casa Blanca aseguró en Twitter: ¡Me siento realmente bien! No le tengan miedo a la Covid. No dejen que domine sus vidas".
Los muertos por Covid-19 en Honduras suman 2.433 y los contagios 80.020
La cifra de muertos en Honduras por Covid-19 se elevó ayer a 2.433 con 11 nuevos casos registrados por el estatal Sistema Nacional de Gestión de Riesgos (Sinager), mientras que los contagios ascendieron a 80.020 en siete meses de pandemia. El Sinager añadió a sus estadísticas 391 nuevos casos de contagios con la mortal enfermedad entre 1.002 pruebas PCR de laboratorio procesadas ayer, con las que los enfermos ya suman 80.020, desde marzo, cuando se comenzó a expandir la enfermedad, cuya tasa de letalidad es de 3,04 por ciento. El organismo sanitario también informó de 791 personas hospitalizadas, de las que 605 presentan un cuadro estable, 160 están graves y 26 en unidades de cuidados intensivos a nivel nacional.
EE.UU. supera las 210.000 muertes por coronavirus
Estados Unidos alcanzó en la última jornada la cifra de 7.453.582 casos confirmados de coronavirus y la de 210.117 fallecidos, según el recuento independiente de la Universidad Johns Hopkins. El último balance se conoció después de que el presidente estadounidense, Donald Trump, saliera hoy del hospital militar en el que estaba ingresado desde hace tres días para tratarse la enfermedad. El médico personal del gobernante, Sean Conley, reconoció que Trump «no está fuera de peligro» y que se encuentra de hecho en un «terreno no explorado» por otros pacientes de Covid-19 debido al tipo de tratamiento que ha recibido.
Brasil se acerca a los 5 millones de positivos y prorroga la prohibición de entrada a extranjeros por tierra
El Ministerio de Salud de Brasil informó ayer de 323 nuevos fallecimientos por coronavirus, elevando la cifra total de decesos hasta los 146.675, y roza los cinco millones de positivos, tras detectar 11.944 nuevos positivos en las últimas 24 horas y prorrogar la prohibición de entrada a extranjeros otro mes más. Las autoridades han confirmado 4.927.235 casos de Covid-19, de los cuales 4.295.302 corresponden a pacientes que han logrado recuperarse de la enfermedad. Asimismo, el ministerio ha informado de que este lunes, por primera vez desde el pico de la pandemia, dos estados no han registrado ninguna muerte, Río Grande do Norte --al noreste del país-- y Acre --al norte--, mientas que Sao Paulo continúa siendo el centro de la pandemia en Brasil, con 1.004.579 casos confirmados y 36.220 muertes.
China suma 51 días consecutivos sin contagios locales y detecta 12 importados
China sumó ayer 51 días consecutivos sin registrar nuevos contagios de Covid-19 a nivel local, aunque detectó 12 casos en viajeros procedentes del extranjero, según el parte oficial publicado hoy por la Comisión Nacional de Sanidad. De estos casos «importados», cinco fueron detectados en Cantón (sureste); 3, en Sichuan (centro); 2, en Shanghái (este); uno, en Tianjin (norte), y otro, en Shaanxi (centro). En cuanto a los infectados asintomáticos, China sumó 31 nuevos positivos en este último informe, todos ellos también procedentes de otros países, lo que eleva la cifra de personas contagiadas que no presentan síntomas y que se encuentran bajo observación médica a 375.
Venezuela llega a 79.117 contagios de coronavirus y suma 658 muertes
Venezuela llegó ayer a 79.117 casos de coronavirus al sumar 683 contagios, mientras que el total de muertes por la pandemia en el país subió hasta 658 con cinco nuevos decesos, informó Delcy Rodríguez. Del total de contagiados desde marzo, cuando se detectaron los primeros casos en el país, solo 8.627 se encuentran activos, lo que deja al 88 % de los pacientes ya recuperados, detalló Rodríguez en su balance, que presentó en Twitter. A través de la misma red social, explicó que de los 683 casos registrados en las últimas 24 horas 644 son personas que se infectaron por transmisión «comunitaria» en varias regiones del país, principalmente en el estado Lara (centro oeste), que contabilizó 104 nuevas infecciones.
Argentina supera los 800.000 contagios de Covid
Argentina superó en el último día la cifra de 800.000 positivos detectados de Covid-19 después de que se sumaran 11.242 casos en 24 horas y los casos totales sean ya 809.728, de los cuales 649.017 son pacientes recuperados. El Ministerio de Salud informó además que ha habido 452 muertes en la última jornada, y los fallecimientos totalizan 21.468 desde el inicio de la pandemia. La provincia de Buenos Aires permanece como el distrito con más casos confirmados hasta el momento (440.405, de los cuales 4.471 fueron registrados este lunes), seguida por la capital del país, con 129.958 casos confirmados, 684 de ellos registrados ayer. La provincia de Buenos Aires y la ciudad de Buenos Aires pasaron de concentrar más del 90 % de los nuevos casos en mayo a tener un peso cercano al 50 % debido al fuerte crecimiento de los contagios en diversos puntos del interior del país.
Colombia registra 132 muertes por Covid-19, la cifra más baja desde julio
Las autoridades sanitarias de Colombia informaron ayer de 7.106 casos positivos de coronavirus y 132 fallecimientos, la cifra más baja en tres meses en el país. Las defunciones contabilizadas hoy constituyen la menor cantidad desde el pasado 5 de julio cuando hubo en Colombia 122 muertes. El Ministerio de Salud señaló en su informe diario que con estos casos el total de contagios en el país asciende a 862.158, mientras que los decesos suman 26.844. El presidente colombiano, Iván Duque, dijo que esta cifra de fallecidos «muestra una tendencia que tenemos todos que conservar, que cuidar, y por eso es tan importante el cuidado de nosotros para proteger a los demás».
Costa Rica reabre bares y casinos con protocolos anti contagio
Costa Rica, que ayer alcanzó una totalidad de 81.129 casos confirmados de Covid-19, anunció la reapertura de bares y casinos, bajo estrictos protocolos sanitarios y de distanciamiento para evitar contagios. La ministra de Economía, Industria y Comercio, Victoria Hernández, manifestó en conferencia de prensa que reactivar la actividad de bares es fundamental para la industria de alimentos y bebidas, además de que 17.000 familias dependen de estos trabajos. «La reapertura de bares será desde este viernes y contará con una serie de restricciones como usar el 50 % de la capacidad y una distancia de 1,8 metros. Hay un nivel de decibelios permitido -para que las personas no griten-, está prohibido bailar, y las barras y mesas deben tener separación protectora», manifestó Hernández.