Covid-19
Coronavirus España directo: Sanidad suma a la cifra total 10.476 contagios y 184 fallecidos más que ayer
Medio millón de contagios en España: regreso al top mundial con los peores datos de coronavirus de la UE
Todas las nuevas medidas y restricciones en Madrid ante el coronavirus
- 04/09/20. 17.29
Actualización de datos
- 04/09/20. 12.43
Escudero: La situación de la pandemia en Madrid está estable y controlada
Aragón estrena la «nueva normalidad» con un repunte de contagios de coronavirus
Aragón sumó tres días seguidos de aumento de casos. Así, el miércoles notificó 229 contagios detectados con pruebas PCR, el jueves fueron 241 y este viernes la cifra se elevó hasta los 354 casos confirmados. Y es que hasta este viernes, el 70% de la población aragonesa estaba en «fase 2» por los rebrotes que empezaron a surgir en la región a finales de junio y que derivaron en una segunda oleada de contagios desde mediados de julio. Durante semanas, Aragón fue el mayor foco regional de Covid-19 de Europa, situación que fue remitiendo durante el mes de agosto. Lea la noticia completa pinchando en este enlace.
Francia registra casi 9.000 nuevos casos de coronavirus, un récord desde el inicio de la pandemia
Las autoridades sanitarias francesas han informado este viernes de 8.975 nuevos casos de coronavirus, una tasa diaria de contagios que no tiene precedentes desde el inicio de la pandemia y que agudiza la tendencia al alza constatada en estos últimos días. Con los nuevos casos, Francia ya acumula 309.156 casos de COVID-19. De ellos, 30.686 corresponden a pacientes que han fallecido, 19 más de las muertes registradas en las estadísticas publicadas el jueves por el servicio de Salud Pública. También han aumentado la cantidad de rebrotes bajo investigación, hasta un total de 444, en un momento clave por el inicio del curso escolar y la progresiva normalización de la actividad laboral. Precisamente este viernes el Gobierno ha confirmado que 22 escuelas y un centenar de clases han tenido que cerrar por casos de COVID-19.
La OMS solo apoyará "una vacuna segura y eficaz"
La Organización Mundial de la Salud (OMS) garantizó hoy que no avalará ninguna vacuna experimental sin que haya un convencimiento total de que es segura y eficaz para prevenir la covid. "Le aseguró al mundo que la OMS solo dará su respaldo a una vacuna segura y eficaz", dijo su director general, Tedros Adhanom Ghebreyesus. "El movimiento antivacunas puede construir una narrativa, pero los antecedentes (de las vacunas) cuentan la verdadera historia. La gente no debe dejarse confundir sin informarse sobre cómo fueron utilizadas para salvar la vida de niños y erradicar peligrosas enfermedades".
Andorra estudia ofrecer a los turistas una prueba de detección del Covid-19
Andorra está estudiando ofrecer a los turistas una prueba de detección del Covid-19 después de su visita al Principado, según ha explicado este viernes el ministro de Salud, Joan Martínez Benazet, en declaraciones a los medios de comunicación. Se trata de "poder garantizar a las personas que nos vengan a visitar la máxima seguridad", ha explicado el responsable de la cartera de Salud del Gobierno andorrano.
El 68% de los españoles es favorable a recibir una futura vacuna del Covid-19
El 68 por ciento de los españoles es favorable a recibir una futura vacuna del Covid-19, la enfermedad que provoca el nuevo coronavirus, según la encuesta de percepción social sobre aspectos científicos del Covid-19 realizada por la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT), dependiente del Ministerio de Ciencia e Innovación, a 2.100 españoles procedentes de distintas comunidades autónomas con el objetivo de analizar el cumplimiento de las medidas de prevención y sus actitudes ante una futura vacuna.
Madrid, la más afectada
El Ministerio de Sanidad ha registrado este viernes el máximo de casos de coronavirus contabilizado en toda la pandemia, 10.476, de los que 4.503 han sido diagnosticados ayer, y ha sumado otros 184 muertos al total, que se eleva así a 29.418, de los que 256 han fallecido en la última semana. Madrid vuelve a ser la comunidad más afectada por este nuevo acelerón del virus, con 3.245 positivos más -un 30 por ciento del total-, de los que 1.462 han sido confirmados ayer jueves, y también es la que presenta la cifra más alta de defunciones, con 94 producidas en los últimos 7 días.
Actualización de datos
En los últimos 7 días se han registrado 1.946 ingresos hospitalarios (136.322 desde que el virus llegó a España) y 151 en Unidad de Cuidados Intensivos (UCI), siendo 12.471 las personas que han sido ingresadas en estas unidades desde que comenzara la pandemia.
Actualización de datos
Sanidad suma 10.476 casos y 184 fallecidos en las últimas 24 horas
Los sindicatos ven medidas de Madrid insuficientes y poco ambiciosas
Las medidas anunciadas este viernes por la Comunidad de Madrid para afrontar la pandemia han sembrado dudas en los sindicatos, que las ven "poco ambiciosas", insuficientes o poco claras, como las referidas a la Atención Primaria, o que "llegan tarde", como la contratación de rastreadores. El Gobierno regional madrileño anunció este viernes una serie de medidas adicionales destinadas a contener el avance del coronavirus, como la limitación de diez personas en las reuniones públicas y privadas, la prohibición de bailes en las bodas o la prohibición de público en los festejos taurinos.
Navarra registra 166 casos positivos y 14 nuevos ingresos por Covid-19 en las últimas horas
Navarra notificó este viernes 166 nuevos casos positivos de infección por Covid-19 y 14 ingresos en los hospitales de la región, tres de ellos en UCI. Según los datos facilitados por el Instituto de Salud Pública y Laboral de Navarra tras realizar 2.068 pruebas PCR, en Pamplona y su comarca se registra el 65% de los positivos, el área de Estella-Lizarra tiene el 9% y a la de Tudela pertenecen el 7% de los casos.
Baleares registra otros 230 casos de Covid y una nueva muerte
El Servicio balear de Epidemiología ha notificado este viernes otros 230 casos positivos de Covid-19, la muerte de una persona infectada. Hasta el momento en Baleares se han diagnosticado un total de 9.297 casos de coronavirus, de los que 2.156 continúan activos, 6.892 están curados, y en 249 se ha producido la muerte de la persona contagiada.
Torra rehúsa firmar la declaración de la Conferencia de Presidentes por no incluir bajas para los padres de escolares en cuarentena
El presidente de la Generalitat de Cataluña cumplió este viernes su advertencia y no firmó la declaración que sale de la Conferencia de Presidentes por no haber incluido un compromiso del Gobierno de conceder bajas remuneradas a los padres de los escolares que se queden en cuarentena en casa por haber dado positivo en coronavirus algún compañero de clase.
Rueda de prensa
Illa precisa que las comunidades no se han tomado mal el hecho de que si deben cerrar todos los centros educativos por brotes haya que coordinarse y valorar conjuntamente esa decisión. Acaba la rueda de prensa.
"Ante el reto de país, presupuesto de país", recalca Darías. "Esta pandemia nos ha enseñado muchas lecciones y debemos aprender de ella. Una de ellas es que debemos trabajar unidos para dar todas las respuestas posibles
Rueda de prensa
Rueda de prensa
Darías recalca que no podemos seguir con unos presupuestos de 2018 e incide en que todas las comunidades han insistido en preguntar sobre cuáles serán sus cuentas para el próximo año. Por ello, incide en la necesidad de elaborar los Presupuestos Generales del Estado. "Todas las comunidades han hecho un llamamiento a la unidad y piden más, un marco común. No me cabe duda que los presidentes quieren que se llegue a un acuerdo porque quiere saber su marco presupuestario".
Rueda de prensa
Interpelado sobre si de produce un cierre generalizado de toda la red educativa regional, Illa precisa que la decisión es de la Comunidad, ya que es la que tiene las competencias. No obstante piensa que trasciende a esta y tiene que evaluarla el Sistema Nacional de Salud. "No estamos contemplado nada de eso. La decisión de hoy, adoptada el 15 de agosto, es que hay que reiniciar la educación presencial y se tiene que hacer con seguridad. Si hubiera que ir más allá y cerrar todo el sistema educativo de un comunidad, hbará que coordinarse con Sanidad y el resto de regiones limítrofes"
Rueda de prensa
En cuanto a qué hacer en caso de contagios en los centros educativos, Illa indica que ya está acordo cómo actuar. Sobre las medidas de Madrid, ha precisado le parecen muy adecuadas y duras e invita a su cumplimiento en beneficio de todos. Responden a una "realidad epidemiológica muy estudiada, muy pensada" y además "compartida" con el Ministerio de Sanidad. .
Rueda de prensa
Alude a los rastreadores del Ejército. A partir del lunes estarán operativos en Madrid, Valencia y Murcia. Destaca el buen clima de la reunión en la conferencia. Turno de pregunta.
Rueda de prensa
Illa indica que Sánchez ha recordado el acuerdo marco de compra de material sanitario por importe de 16.500 millones de euros. También la aplicación radar-covid, con 3,6 millones de ciudadanos que la han descargado. Está operativa en diez comunidades.
Rueda de prensa
El tercer punto es el ámbito de los cribados, explica Illa. Se trata de ver cuándo es mejor hacerlo y fijar unos criterios comunes para obtener el máximo rendimiento. Por último, abordarán el reforzamiento en la actuación con los ayuntamientos.
Rueda de prensa
El ministro confía en que a finales de año podríamos recibir dosis seguras para empezar a vacunar a ciertos colectivos. "Crearemos un registro de vacunación covid-19 y habrá que determinar a qué colectivos se le pone primero la vacuna, para lo cual se creará un grupo de trabajo con expertos para afinar este asunto". El segundo ámbito será continuar con el estudio de seroprevalencia.
Rueda de prensa
El míércoles se reunirán para fijar nuevas medidas coordinadas. Propondrán acciones en cuatro ámbitos, el primero, en planes de vacunación.
Rueda de Prensa
Illa recuerda los datos de la pandemia y destaca que no estamos en los niveles de marzo, a pesar del aumento de los contagios. Tras desgranar las cifras, destaca los 80.000 test PCR diarios que se realizan ahora, lo que constituye una ventaja, a su juicio, el hecho de que la mayoría de los contagios sean asintomáticos y la necesidad de que haya una asimetría autonómica. El ámbito educativo es un ejemplo de ello, subraya el ministro. Aboga por tomar las medidas de manera coordinada en caso de que haya que cerrar todos los centros de una comunidad por brotes (Comunidad afectada, Ministerio de Sanidad y las limítrofes).
Rueda de prensa
Darias, ha anunciado que el Gobierno mantendrá reuniones bilaterales con las autonomías previas al primer contacto que celebrará el 15 de octubre con las instituciones comunitarias para hablar del fondo de 140.000 millones de euros. Esas reuniones esrán un "paso previo" al encuentro con las autoridades europeas. Además, ha indicado que también se celebrará una Conferencia sectorial específica sobre fondos europeos que presidirá la ministra de Hacienda, María Jesús Montero.
Rueda de prensa de Illa y Darías tras la conferencia de presidentes autonómicos
Tras la Conferencia de Presidentes autonómicos, el ministro de Sanidad, Salvador Illa y Carolina Darías, ministra de Administración Territorial, explican los detalles.
Andalucía reclama a Sánchez un criterio común sobre el eventual absentismo escolar
El presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, reclamó este viernes un criterio común en toda España sobre el eventual absentismo escolar que podría producirse por el miedo de algunos padres a llevar a sus hijos al colegio, pues "no sería bueno tomar decisiones aisladas o descoordinadas".
Así lo indicaron fuentes cercanas a Moreno sobre su participación en la Conferencia de Presidentes telemática con Pedro Sánchez, que acaba de terminar con "un clima de entendimiento y sosiego entre las comunidades autónomas y el Gobierno, sin enfrentar territorios ni culparse unos a otros" por el avance de la epidemia de coronavirus".
CSIF propone confinamientos "selectivos" en barrios o comunidades de vecinos en Madrid
CSIF ha propuesto este viernes a la Sanidad de la Comunidad de Madrid la posibilidad de llevar a cabo confinamientos "selectivos" en barrios o comunidades de vecinos, ante la expansión del coronavirus. Además, solicita "condiciones más atractivas" para los sanitarios y pide a la consejería del ramo una reunión "urgente" para conocer cómo se afronta "el crecimiento exponencial de contagios, ingresos en unidades de críticos y aumento de los fallecidos en los últimos días", como han hecho otras Comunidades Autónomas. Ampliar contratos de eventuales más allá del 31 de diciembre y homogeneizar el doblaje voluntario de jornadas para suplir la falta de personal, otras de sus demandas.
Cierra una guardería de Sevilla tras dar positivo su directora: lo 60 niños están aislados en sus casas
El Ayuntamiento de Benacazón (Sevilla) ha cerrado hoy la guardería municipal tras detectarse un positivo en coronavirus en una de sus trabajadoras, la directora del centro, que días antes había dado negativo en las pruebas realizadas por la Junta de Andalucía.
Fuentes del Ayuntamiento de Benacazón han informado a Efe de que la decisión se ha tomado en coordinación con Asisttel infancia, la empresa concesionaria del servicio de guardería de la Escuela Infantil 'Blancanieves', tras comunicarse el positivo.
Sesenta niños de 0 a 3 años se encuentran aislados en sus casas a la espera de si se decide realizarles pruebas PCR.
Madrid presentará un plan para transformar la Atención Primaria
El consejero de Sanidad de la Comunidad, de Madrid, Enrique Ruiz Escudero, ha avanzado este viernes que el Gobierno regional presentará en los próximos días un plan de transformación "retributivo y organizativo" de la Atención Primaria.
Lo ha manifestado tras explicar las nuevas medidas para frenar la expansión del coronavirus en la región tras el verano, entre las que se encuentra este "plan de acción" para los centros de salud.
El consejero ha reconocido que el mes de agosto "ha sido complicado" en Atención Primaria, "muy tensionada" no solo en Madrid sino también en el resto de comunidades autónomas, por lo que necesita "un impulso".
Murcia suma otros 383 positivos y un fallecido en las últimas 24 horas
Una mujer de 80 años que estaba ingresada en el hospital Los Arcos del Mar Menor y que presentaba patologías previas falleció este jueves a causa del coronavirus, convirtiéndose en la víctima mortal número 161 desde que se inició la pandemia en la Región de Murcia, que este jueves registró 383 nuevos positivos en Covid-19.
De estos 383 casos, 83 corresponden al municipio de Lorca, 76 a Murcia, 42 a Cartagena, 24 a Jumilla, 20 a Totana, 15 a Águilas, 15 a Torre Pacheco, 14 a Molina de Segura, 12 a Caravaca de la Cruz, 11 a Yecla, 7 a Mazarrón, 7 a Las Torres de Cotillas, 6 a Alcantarilla, 6 a Mula, 5 a Puerto Lumbreras, y 5 a San Pedro del Pinatar, entre otras localidades.
Aguado dice que la Comunidad "hará todo lo posible" para evitar confinamiento
El vicepresidente de la Comunidad de Madrid, Ignacio Aguado, tras defender las medidas anunciadas por su gobierno este viernes para frenar al coronavirus, ha asegurado que "van a hacer todo lo que esté en su mano" para "evitar confinamientos y más injerencias en el día a día de los ciudadanos". "Es el último recurso y el último escenario a contemplar".
Aguado ha subrayado que la Comunidad de Madrid “está haciendo lo que debe hacer en cada momento, en función de cómo evolucionan las circunstancias y la epidemia”; aunque ello implique apostar por medidas “dolorosas” como las anunciadas hoy, ha apostillado. “Pero lo hacemos porque la salud es lo primero, y porque desde Sanidad y la Dirección General de la Salud Pública nos lo recomiendan”, ha apostillado Aguado.
Melilla muestra su preocupación por brote en CETI, con más de 20 contagios
El Gobierno de Melilla ha mostrado hoy su preocupación por la situación del Centro de Estancia Temporal de Inmigrantes (CETI) de la ciudad autónoma, que sufre un brote de coronavirus con más de 20 contagios y 300 contactos estrechos, según los últimos datos aportados por el Colegio de Médicos de Melilla.
La vicepresidenta primera de la Ciudad Autónoma, Gloria Rojas, ha afirmado que este es un asunto del que hablan diariamente en el Gobierno de Melilla porque “preocupa a todos”, razón por la que la Consejería de Economía y Políticas Sociales, de la que depende el área de Salud Pública, pidió el confinamiento del CETI, sin que dos juzgados de Melilla lo ratificaran.
Cataluña refuerza la atención primaria con 127 millones y 3.811 profesionales hasta 2022
Cataluña reforzará la atención primaria con un plan de inversión de 127 millones de euros que incluye la contratación de 3.811 profesionales, los cuales se incorporarán paulatinamente al sistema de salud hasta 2022.
Según ha explicado en rueda de prensa el vicepresidente del Govern y conseller de Economía y Hacienda, Pere Aragonès, 46 millones de euros se invertirán ya en lo que queda de 2020, de forma que para final de año se haya incorporado a 1.979 profesionales.
Andalucía suma 1.021 casos por PCR en un día y 7 fallecidos
Andalucía ha registrado en la última jornada 1.021 casos de coronavirus por prueba PCR y ha registrado siete fallecidos más por la enfermedad, según datos del Instituto de Estadística de Andalucía (IECA).
Ayer jueves contabilizó 1.038 positivos por prueba PCR, 154 más que el miércoles, cifra que supuso el récord diario desde que se inició la pandemia, de modo que en las últimas veinticuatro horas solo se han registrado 17 casos menos que el día previo.
En los últimos 14 días se han registrado 10.038 casos por PCR en la región,y en los últimos siete días, 4.859.
Ayuso convoca a Page y Mañueco el próximo lunes para coordinar medidas contra el coronavirus
La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha convocado para el próximo lunes en Madrid a una "reunión de trabajo y coordinación sobre medidas" para afrontar el coronavirus a los presidentes de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco, y de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, así como a sus consejeros de Sanidad y Educación. Fuentes del Gobierno de la Comunidad de Madrid han informado de esta cita tras la reunión telemática que han mantenido con el jefe del Ejecutivo nacional, Pedro Sánchez.
Como se recordará Page afirmó el miércoles afirmó que el 80 % de los casos de contagios en su comunidad les llegan "de la bomba radioactiva vírica que se plantó en Madrid" Unas declaraciones muy criticadas, y a las que Ayuso respondió este viernes que ella no entiende "de terruños" durante una pandemia y que no hay ninguna comunidad "radiactiva", al tiempo que hizo un llamamiento a la coordinación entre comunidades.
Intensifican labor policial en Cartagena por el aumento de contagios
Agentes de la Policía Local de Cartagena ha intensificado las labores informativas y de control en el municipio para intentar frenar la curva de contagios por coronavirus, vigilando la prohibición del servicio de barra y ventana en los establecimientos de hostelería, según fuentes municipales.
“Es una labor de asesoramiento y apoyo, no sancionadora. Queremos informar a los hosteleros de la nueva normativa para que se cumpla. Sólo unidos, siguiendo las normas, podemos frenar el incremento de la curva de contagios", ha explicado el concejal de Seguridad, Juan Pedro Torralba.
La negociación con agentes sociales para extender los ERTE acaba sin acuerdo
La reunión de agentes sociales y el Gobierno en Palma de Mallorca para aprobar extender los Expedientes de Regulación Temporal de Empleo (ERTE) ha acabado sin acuerdo, aunque las posturas están próximas por lo que se sucederán los encuentros en los próximos días. El presidente de CEOE, Antonio Garamendi, ha señalado que «los ERTE han venido para quedarse, pero ojalá no solo haya ERTE sino otras medidas para que se reactive la economía». En este sentido, el líder de la patronal ha reclamado que estos instrumentos «tienen que exonerar de cargas a las empresas que lo necesitan. Creemos que vamos a tener que darles una vuelta», ha abundado. Informa J. T.
Cáceres prepara un dispositivo policial para evitar aglomeraciones en novatadas
El Ayuntamiento de Cáceres prepara un dispositivo especial para evitar que se produzcan botellones y eventos con aglomeraciones, debido a las tradicionales novatadas que se realizan al inicio del curso universitario, por lo que el Gobierno local no autorizará ningún evento festivo de esta índole.
"Vamos a estar muy encima de este tema porque no podemos flexibilizar ni saltarnos las recomendaciones sanitarias", ha señalado el portavoz del Gobierno de Cáceres, Andrés Licerán, en rueda de prensa telemática tras la Junta de Gobierno Local.
También ha especificado que no se permitirá ningún festejo de este tipo en la terraza de verano del recinto hípico, tras haber detectado la promoción de una fiesta a través de redes sociales.
Escudero: La situación de la pandemia en Madrid está estable y controlada
El consejero de Sanidad de la Comunidad de Madrid, Enrique Ruiz Escudero, ha afirmado este viernes que la situación de la pandemia en la región está "estable" y "controlada" aunque, ha precisado, "eso no quita que estemos preocupados".
Lo ha dicho en una rueda de prensa para anunciar las nuevas medidas que pondrá en marcha el lunes el Gobierno regional para hacer frente al coronavirus, como la limitación de las reuniones en espacios públicos y privados a 10 personas, el aumento de la oferta de hoteles medicalizados, ampliar a mil el número de rastreadores y la realización de 2 millones de pruebas rápidas, entre otras.
Antes de detallar las medidas, Escudero ha realizado un repaso de la situación epidemiológica en Madrid, que a día de hoy cuenta con unos 135.000 casos y con 107 brotes comunicados desde el inicio de la pandemia, de los cuales 41 continúan activos.
Dan negativo todos los usuarios de la residencia de mayores de A Milagrosa (Lugo)
Todos los usuarios de la residencia de ancianos de A Milagrosa han dado negativo tras haber sido sometidos ayer a un cribado masivo, realizado de forma extraordinaria como consecuencia de la situación epidémica en ese barrio de Lugo, epicentro del brote detectado en la ciudad.
Fuentes de la Xunta de Galicia, que gestiona el funcionamiento de esta residencia, precisaron que todos los usuarios de la misma fueron sometidos ayer a las correspondientes pruebas y todos dieron negativo por Covid-19.
Según la última información facilitada por el Sergas, en el brote de Lugo fueron detectados 17 nuevos positivos, tras la realización de 250 pruebas PCR-
Galicia rebasa los 4.000 casos activos de coronavirus y suma cuatro muertes
Cuatro nuevos fallecimientos por Covid-19 en las últimas veinticuatro horas y 91 nuevos casos activos de infección en un día que elevan la cifra total a 4.082, son los datos de la evolución epidemiológica en la Comunidad según el balance facilitado este viernes por el servicio gallego de salud.
Los fallecimientos desde el inicio de la emergencia sanitaria son en Galicia 656. Los cuatro últimos decesos son los de una mujer de 84 años ingresada en el Hospital Lucus Augusti (HULA) y dos hombres de 88 y 59 de ese mismo centro, todos ellos de la residencia de mayores de O Incio, donde hay un importante brote. Con estas últimas, son ya doce las muertes asociadas al geriátrico. La otra mujer fallecida tenía 62 años y estaba en el Complejo Hospitalario Universitario de A Coruña.
Restricciones de 14 días en Torrijos, Mora y Yeles (Toledo) para frenar contagios
La Consejería de Sanidad, a través de la Delegación provincial de Sanidad en Toledo, ha decidido adoptar medidas especiales, por un periodo de 14 días, en las localidades de Torrijos, Mora y Yeles, con el objetivo de frenar la expansión de la COVID-19.
Estos municipios se unen a las otras poblaciones de la provincia en las que ya se han decretado etas medidas, como son Consuegra, Seseña, Illescas, Yuncos, Cebolla, Fuensalida, La Nava de Ricomalillo, Toledo capital, Quintanar de la Orden, Olías del Rey, Villacañas y Méntrida, tal y como ha informado el Gobierno regional en un comunicado.
Entre otras medidas, se propone el cierre de hogares de jubilados y centros de sociedades recreativas y culturales.Se cierran las barra en todos los bares y restaurantes con reducciones de aforos del 75% y del 50%. Además, se suspende la actividad en los centros de día y las visitas sociales en residencias de mayores, viviendas tuteladas y centros sociosanitarios.
La Junta de Andalucía exige a Irene Montero el cierre de todos los prostíbulos de España
La Junta de Andalucía ha reclamado a la ministra de Igualdad, Irene Montero, una ley estatal que permita el cierre de los prostíbulos y la erradicación de la trata de mujeres con fines de explotación sexual, y le recordó que estos ‘negocios’ operan con licencias de hoteles o centros de masaje y que las regiones no disponen de competencias para clausurarlos.
Así se lo ha pedido la directora del Instituto Andaluz de la Mujer (IAM), Laura Fernández, en una reunión telemática con el departamento que dirige Montero..Y es que uno de los puntos que se han tratado ha sido la carta enviada por la ministra de Igualdad a las comunidades autónomas solicitando el cierre de los prostíbulos y lugares de alterne con motivo del coronavirus.
La OMS no espera vacunaciones masivas contra la COVID hasta mediados de 2021
La Organización Mundial de la Salud (OMS) sostuvo hoy que lo más probable es que haya que esperar hasta mediados de 2021 para que se realicen vacunaciones masivas contra la COVID-19.
"En términos realistas, no esperamos ver vacunaciones masivas hasta mediados del próximo año", dijo hoy a la prensa la portavoz de la organización, Margaret Harris.
Precisó que entre seis y nueve candidatas a vacunas están en fases avanzadas de investigación, con una parte de ellas en la fase 3 de los ensayos clínicos.
Las familias piden bajas por la cuarentena de sus hijos y por otras enfermedades
La Confederación Española de Asociaciones de Padres y Madres del Alumnado (Ceapa) ha reclamado este viernes que se haga efectiva la propuesta de bajas remuneradas para el cuidado de menores en cuarentena y que se haga extensible también a otras posibles enfermedades de los hijos.
Ha instado a que esta medida "llegue para quedarse" y ha pedido el impulso de un plan nacional que desarrolle "una ambiciosa política de familia para que la conciliación deje de ser una asignatura pendiente".
Torra no firmará la declaración de educación si el Gobierno no asume las bajas de padres de escolares con coronavirus o en cuarentena
El presidente de la Generalitat de Cataluña, Quim Torra, puso este viernes como condición para firmar la declaración institucional sobre educación de la Conferencia de Presidentes que el Gobierno central se haga cargo de las retribuciones a los padres que falten al trabajo por tener a sus hijos con coronavirus o en cuarentena por el positivo de un compañero de colegio.
Asi lo avanzaron a Servimedia fuentes cercanas al propio Torra, quien se sitúa así en una posición cercana a la que ha defendido el vicepresidente segundo del Gobierno, Pablo Iglesias, a quien mencionó expresamente en su intervención.
Un brote de Covid obliga a cerrar la planta belga de la mayor cervecera del mundo
Un brote de COVID ha obligado a cerrar de forma temporal la planta de AB Inbev, la mayor fabricante de cerveza del mundo, en la localidad belga de Jupille, donde este viernes se han conocido nueve casos de coronavirus en su departamento de logística.
Según informa el diario Le Soir, se detectaron dos primeros positivos la semana pasada, pero la cifra se ha elevado a nueve en los últimos días, entre ellos un trabajador que ha tenido que ser hospitalizado.
La planta de Jupille (este) produce la cerveza Jupiler, una de las más populares del país y la marca que da nombre al campeonato de fútbol de Bélgica y patrocina a la selección nacional, emplea a unas 750 personas en total, 100 de ellas en el área de logística, por lo que casi una décima parte de este departamento se ha contagiado del virus.
Alemania rebaja el balance diario de coronavirus con 782 nuevos casos y acumula más de 246.000 contagiados
La pandemia del nuevo coronavirus ha dejado en las últimas 24 horas en Alemania 782 nuevos casos y ningún muerto, frente a los 1.311 contagios y los ochos fallecidos de la jornada anterior, según el balance publicado este viernes por el Instituto Robert Koch, la agencia gubernamental encargada del control y el seguimiento de enfermedades infecciosas.
Con los nuevos datos, el balance de la pandemia en suelo alemán asciende a 246.948 casos y 9.319 fallecidos, una cifra que rebaja en dos decesos el total anterior. La cifra de personas que han conseguido superar la COVID-19, la enfermedad generada por el coronavirus, se eleva a 221.900, tras recibir el alta en las últimas 24 horas 1.400 pacientes.
Salud prorroga otros 15 días las medidas restrictivas en Reus (Tarragona)
El departamento de Salud ha prorrogado hoy durante otros 15 días las medidas restrictivas de actividades, aforo y horarios para contener el brote epidémico de coronavirus en la ciudad de Reus (Tarragona), donde, tras unos días de descenso del riesgo de rebrote, hoy ha repuntado y se ha situado en 271,1 puntos.
Según la resolución firmada por la consellera de Salud, Alba Vergés, que publica hoy el Diario Oficial de la Generalitat (DOGC), continuará vigente otros 15 días la recomendación de no salir de casa si no es para trabajar, comprar, ir al médico u otros asuntos ineludibles.
La actividad comercial se tiene que llevar a cabo evitando cualquier aglomeración y tanto en espacios cerrados como en espacios al aire libre, con un aforo máximo permitido equivalente a 2,5 metros cuadrados por persona. Se prohíbe el consumo en la barra de bares y restaurantes, que seguirán con el aforo interior y también en las terrazas limitado al 50%. Deben cerrar a las 01.00 horas, máximo.
La Rioja tiene 979 casos activos, 29 brotes y 4.993 personas aisladas
La Rioja cuenta con 979 casos activos de Covid-19, once más en la última jornada, 29 brotes activos tras sumar tres nuevos y un total de 4.993 personas en aislamiento domiciliario, 168 más, según los datos facilitados este viernes por el Gobierno regional.
Al aumento de casos activos, brotes y personas en cuarentena se suma un enfermo más ingresado en la UCI, de modo que ya hay ocho con Covid-19 en esta unidad y un total de 71 pacientes hospitalizados en La Rioja.
En el Hospital San Pedro de Logroño hay este viernes 53 ingresados en planta (los mismos) y ocho en la UCI (uno más); y en la Fundación Hospital de Calahorra hay diez enfermos (los mismos).
Sánchez pide a las comunidades que no cierren sus colegios sin acordarlo con Sanidad y las regiones limítrofes
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, pidió este viernes a las comunidades autonómas en la Conferencia de Presidentes una especie de pacto tácito en el que todas se comprometan a no cerrar unilateralmente sus centros educativos en caso de contagio, porque ello podría afectar a las limítrofes. Según expuso Sánchez, el cierre de un colegio puntual no tiene por qué afectar a las comunidades limítrofes, pero si el de todos ellos a la vez.
De esa forma, el presidente solicitó a los mandatarios autonómicos que ninguno de ellos decrete el cierre de sus centros educativos sin consultarlo y acordarlo con el Ministerio de Sanidad y las comunidades limítrofes. Si lo hicieran unilateralmente, advirtió, el contagio podría extenderse a esas regiones colindantes.
Aumentan un 7% los asesinatos cometidos por la Policía de Brasil durante los meses de la pandemia
Al menos 3.148 personas han muerto a manos de la Policía de Brasil durante los primeros seis meses del año, lo que supone un 7 por ciento más con respecto a las cifras del año pasado por estas mismas fechas, cuando se confirmaron 2.934 fallecidos. Asimismo, el número de agentes de la Policía brasileña que ha muerto tanto en acto de servicio, como fuera de sus funciones profesionales, también ha crecido un 24 por ciento, pasando de los 83 del primer semestre de 2019, a los 103 de estos días.
Madrid arranca el curso escolar en Infantil marcado por el coronavirus
El curso escolar en la Comunidad de Madrid comienza este viernes con el primer ciclo de Educación Infantil, un total de 94.758 niños de menos de 3 años que formarán grupos de convivencia de un máximo 20 alumnos por clase para tratar de evitar contagios por coronavirus.
Las escuelas infantiles, que llevan cerradas desde el 11 de marzo, son los primeros centros educativos públicos y concertados en reabrir sus puertas tras casi seis meses, y lo hacen siguiendo la estrategia del Gobierno regional para procurar una vuelta a las aulas segura.
La vuelta al colegio será escalonada y continuará con el resto de etapas y enseñanzas educativas hasta el 21 de septiembre.
Israel, líder mundial en tasa diaria de contagios, volverá al confinamiento
Israel lidera la lista de países con el mayor número de contagios diarios per cápita por coronavirus tras una semana de máximos que devolverán al confinamiento a treinta ciudades del país para contener esta segunda ola.
Israel acumuló en los últimos siete días una media de 215 contagios diarios por cada millón de habitantes que lo situaron a la cabeza, por encima de Brasil (188) y España (182), en la clasificación del Banco Nacional de Canadá y el recuento de la Universidad Johns Hopkins (Baltimore, EEUU).
El Ministerio de Sanidad informó hoy de 2.740 casos el jueves tras una semana de máximos diarios y de superar, por primera vez, el miércoles los 3.000 casos desde el inicio de la pandemia, en una población de casi nueve millones de habitantes.
Hungría rechaza las criticas de Bruselas por el cierre de fronteras
El primer ministro de Hungría, el ultranacionalista Viktor Orbán, rechazó este viernes las críticas de la Comisión Europea (CE) por el reciente cierre de las fronteras de su país para ciudadanos extranjeros, aunque con excepciones para ciertos países.
El mandatario ha explicado que su país tiene una "profunda cooperación sanitaria" con sus aliados del llamado grupo de Visegrado (V4), Polonia, Eslovaquia y la República Checa, cuyos ciudadanos sí pueden entrar libremente a Hungría.
Los comisarios europeos de Interior, Ylva Johansson, y de Justicia, Didier Reynders, recordaron esta semana la importancia de "la integridad de la zona Schengen (de libre circulación)", sin discriminar a los ciudadanos y residentes de la UE y pidieron que se retire la medida.
Madrid limitará a 10 personas las reuniones y hará 2 millones de test rápidos
La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, como informa ABC, ha adelantado algunas de las nuevas medidas para tratar de evitar la expansión del coronavirus, como la limitación de las reuniones en espacios públicos y privados a 10 personas, la ampliación de la oferta de hoteles medicalizados, ampliar a mil el número de rastreadores y la realización de 2 millones de pruebas rápidas.
Entre las medidas, que se revisarán cada quince días, destaca la limitación de diez personas en las reuniones en espacios públicos y privados, y limitaciones de aforo más estrictas en bodas, velatorios y espectáculos. Informan Sara Medialdea y Carlos Hidalgo.
Rusia informa 5.110 nuevos casos de coronavirus y 121 fallecidos en 24 horas
Rusia informó este viernes de 5,110 nuevos casos de coronavirus, lo que elevó su cuenta nacional a 1,015,105, la cuarta más grande del mundo.
Las autoridades dijeron que 121 personas habían muerto en las últimas 24 horas, lo que eleva el número oficial de muertos a 17.649
El proyecto 'Covid Photo Diaries', auspiciado por Médicos del Mundo, llega a la calle con una muestra en Zaragoza
El proyecto 'Covid Photo Diaries', impulsado por ocho fotoperiodistas españoles con el apoyo de Médicos del Mundo desde su creación, ha saltado de la pantalla a la calle con una muestra que podrá visitarse en Zaragoza hasta el 28 de octubre en el Centro de Fotografía DKV (Torre DKV) de la capital maña, según explican sus impulsores.
La muestra reúne una selección de 48 fotografías de Anna Surinyach, Isabel Permuy, Susana Girón, Judith Prat, José Colón, Manu Brabo, Javier Fergo y Olmo Calvo. La exposición puede visitarse en horario de martes a viernes, de 17,00 a 21,00 horas; y los sábados y domingos, de 10,00 a 13,00 horas y de 17,00 a 20,00 horas.
Sus impulsores buscan que la ciudadanía pueda disfrutar "piel con piel" de unas instantáneas que reflejan los momentos más decisivos de esta crisis documentados durante en confinamiento.
Medio millón de contagios en España: regreso al top mundial con los peores datos de coronavirus de la UE
España superará el fin de semana los 500.000 contagios de coronavirus desde el inicio de la pandemia. La segunda ola la ha devuelto al top diez de países con mayor número de casos en todo el mundo y al primer puesto de la Unión Europea.
España cuenta actualmente con 488.513 contagios. A razón de ocho mil más cada día, romperá la barrera del medio millón inminentemente. Es el primer país europeo en alcanzar esa cota, al margen de Rusia, y actualmente el noveno del mundo con más casos. Excepto Perú, el resto del top diez, encabezado por Estados Unidos, son países con mayor población. Informa Luis Cano.
Cataluña dará 300 euros a las familias vulnerables con hijos que tengan que confinarse por Covid-19
Cataluña ha aprobado una partida de 10 millones de euros destinada a aquellas familias en situación de máxima vulnerabilidad (que no puedan acceder a ningún tipo de prestación) que tengan que confinarse si sus hijos dan positivo a Covid-19 en la escuela. Así lo ha anunciado esta mañana el consejero de Asuntos Sociales y Familia, Chakir El Homrani, en una rueda de prensa conjunta con los consejeros de Educación y Sanidad, Josep Bargalló y Alba Vergés, en la que ha detallado que esta nueva ayuda se traducirá en que cada familia recibirá unos 300 euros por confinamiento, lo que permitirá «cubrir necesidades básicas (comida, ropa y alojamiento) en un total de 33.000 hogares que se encuentran en esta situación». Informa Anna Cabeza.
Corea de Sur vuelve a confirmar menos de 200 casos, pero el Gobierno planea ampliar las restricciones
El Centro para el Control y la Prevención de Enfermedades de Corea del Sur (KCDC, según sus siglas en inglés) ha informado este viernes de que el país ha logrado situarse un día más por debajo de los 200 casos de coronavirus diarios, tras una semana en la que se alcanzaron cifras récord, superando los 400 positivos; no obstante, el Gobierno planea prorrogar una semana más las restricciones.
Australia extiende durante tres meses más las restricciones del tráfico aéreo internacional
El Gobierno de Australia ha anunciado este jueves que prolongará durante tres meses más las restricciones fronterizas internacionales, como medida de precaución para evitar que se siga propagando la enfermedad del nuevo coronavirus, tras registrar un reciente rebrote en la ciudad de Melbourne.
El ministro de Salud, Greg Hunt, ha añadido que la prórroga se extenderá al menos hasta el próximo 17 de diciembre, y ha defendido la medidas como "adecuada" teniendo en cuenta el riesgo al que se enfrenta Australia, que ha sumado hasta el momento 26.136 casos acumulados y 737 fallecidos.
Silvio Berlusconi, ingresado en un hospital de Milán tras dar positivo
El ex presidente del Gobierno italiano Silvio Berlusconi, de 83 años, ha sido ingresado en el hospital San Raffaele de Milán después de dar positivo por coronavirus, informaron sus portavoces. "Su cuadro clínico no es preocupante". El empresario y exmandatario había afirmado este jueves que se encontraba bien y que continuaba trabajando.
Además, dos de sus hijos, Barbara, de 36 años y Luigim de 31 años, así como su actual novia, la diputada Marta Fascina, de 30, han dado positivo. Berlusconi estuvo con su amigo Flavio Briatore y al conocer su contagio él se hizo la prueba y entonces dio negativo.
Italia concederá permisos y teletrabajo a los padres de niños en cuarentena
El Consejo de ministros de Italia aprobó ayer un decreto con más medidas ante la pandemia de coronavirus y que incluye que se podrán conceder permisos retribuidos o el teletrabajo a los padres de niños menores de 14 años que tengan que estar en cuarentena tras el inicio del año escolar.
"Creo que si en una familia con dos progenitores que trabajan, y uno de sus hijos tiene que estar en cuarentena, uno de ellos debe quedarse en casa y no perder ni siquiera un euro", había expresado este jueves el comisario extraordinario para la emergencia del coronavirus, Domenico Arcuri.
El año escolar comenzará el 14 de septiembre en Italia, aunque algunas regiones han decidido que inicie a partir del 23 de este mes después de las elecciones regionales.
Francia cierra 22 escuelas cuatro día después de empezar el curso por contagios
Cuatro días después de la vuelta al colegio en Francia, el ministro de Educación, Jean-Michel Blanquer, dijo este viernes que 22 establecimientos escolares han cerrado por precaución tras detectar casos de Covid-19. Doce de ellos están en la Francia metropolitana y diez en la isla de la Reunión, con lo que suman 22 de los 60.000 que hay en todo el país.
"Si hablamos de clases estamos en torno a las cien, pero esto cambia cada día, evidentemente", dijo Blanquer.
Según el protocolo sanitario de prevención, si se dan más de tres casos en un establecimiento ordenan su cierre, aunque son las autoridades las que toman la decisión porque "cada caso es particular".
Francia anotó este jueves por segundo día consecutivo más de 7.000 nuevos casos de coronavirus en 24 horas, con un total de 7.157, que elevan a 300.181 los positivos desde el inicio de la epidemia.
India registra un nuevo récord mundial: 83.883 casos y un millar de muertos en 24 horas
La India registró este jueves 83.883 nuevos casos de coronavirus y más de un millón de muertos (1.096) en 24 horas, un nuevo récord mundial para un país que en las últimas semanas ha registrado las cifras más altas de contagios en cualquier nación desde el inicio de la pandemia y que roza ya los cuatro millones de positivos. Con estos nuevos datos, el balance se eleva a 3,93 millones de personas contagiadas y 68.472 fallecidos.
El sistema de salud de Argentina, al borde del colapso por el Covid-19
El sistema de salud de Argentina se encuentra al límite por la expansión del coronavirus, en particular en las provincias con menor capacidad hospitalaria, mientras crece el debate sobre la estrategia sanitaria en el marco de una de las cuarentenas más largas del mundo y los médicos reclaman a la población mayor conciencia social, informa Efe.
Ucrania registra nuevo récord diario de positivos por coronavirus
Ucrania registró en la últimas 24 horas un total de 2.723 positivos por coronavirus, nuevo récord diario de casos de COVID-19, informó este viernes el Consejo de Defensa y Seguridad Nacional (CDSN) del país. Ucrania acumula 139.951 casos de COVID-19 y 2.761 fallecimientos, 51 de ellos en la última jornada, según los datos publicados en la página web del CDSN.
Desde el próximo lunes se ampliará la geografía de la "zona roja" del país, en la que se prohíbe el funcionamiento del transporte público y de los establecimiento educativos de todo tipo, entre otras restricciones.
China suma 25 casos importados y encadena ya 19 días sin contagios locales
La Comisión Nacional de Salud de China informó hoy de 25 nuevos casos de COVID-19 detectados el jueves, todos ellos procedentes del exterior y ninguno a nivel local, con lo que el país asiático acumula ya 19 días sin registrar contactos a nivel local. En cuanto a los infectados asintomáticos, China sumó 26 nuevos positivos en este último informe, todos ellos importados, lo que sitúa el total de personas en esas circunstancias bajo observación en 358, de los cuales 345 provienen del exterior.
EE.UU. supera las 186.700 muertes y 6,1 millones de casos de Covid-19
Estados Unidos alcanzó este jueves la cifra de 6.149.265 casos confirmados de COVID-19 y la de 186.754 fallecidos, según el recuento independiente de la Universidad Johns Hopkins. Este balance, pasadas las 20.00 hora local (00.00 GMT del viernes), es de 37.780 contagios más que el martes y de 1.085 nuevas muertes, un incremento similar al experimentado el día anterior. Pese a que Nueva York ya no es el estado con un mayor número de contagios, sí sigue como el más golpeado en cuanto a muertos en Estados Unidos con 32.976, más que en Francia o España.
Argentina confirma 12.026 casos, nuevo récord, y 245 fallecimientos por Covid
Argentina tuvo este jueves 12.026 contagios nuevos de COVID-19, lo que representó un nuevo récord de positivos diarios desde que comenzó la pandemia, que ya ha dejado 451.198 afectados por la enfermedad en el país austral. El Ministerio de Salud confirmó además el fallecimiento de 245 pacientes de coronavirus en las últimas 24 horas, por lo que las defunciones totales causadas por la COVID-19 son 9.361 hasta el momento.
Brasil rebasa los cuatro millones de casos de Covid-19 y roza 125.000 muertos
Brasil, el segundo país del mundo más castigado por la pandemia de coronavirus, rebasó este jueves los cuatro millones de casos confirmados, mientras que los muertos por la enfermedad rozan ya los 125.000, informó el Gobierno. Según el boletín epidemiológico divulgado por el Ministerio de Salud, en las últimas 24 horas el país sudamericano registró 43.773 nuevos contagios, con lo cual el total de infectados llegó a 4.041.638.
Cuba prueba su posible vacuna contra la Covid en voluntarios de 60 a 80 años
Cuba prueba ya su primer candidato a vacuna contra la COVID-19 en un segundo grupo de 20 voluntarios, esta vez de entre 60 y 80 años, antes de comenzar la segunda fase del estudio clínico a finales de octubre, informan este jueves medios oficiales. Los ensayos de la "Soberana 01", creada por el estatal Instituto Finlay de Vacunas, se iniciaron el 24 de agosto con 20 personas de 19 a 59 años, quienes recibieron las primeras dosis del medicamento. En total, la fórmula será inoculada dos veces en un periodo de 59 días durante esta primera etapa.