Covid-19
Coronavirus España directo: Sanidad aumenta en 7.117 la cifra total de contagios: 2.415 en las últimas 24 horas
La crisis repunta en las residencias, mientras la reunión de Gobierno y autonomías se queda en «papel mojado»
Radiografía del enfermo de coronavirus en España: quién, cómo y cuándo se contagia
Pedro Sánchez en directo: el presidente del Gobierno anuncia nuevas medidas para luchar contra el coronavirus
- 25/08/20. 18.10
En el ámbito internacional
- 25/08/20. 17.57
Número de defunciones
- 25/08/20. 17.55
Situación del sistema sanitario
- 25/08/20. 17.51
Por comunidades autónomas
- 25/08/20. 17.33
Dato actualizado de la Covid-19
En el ámbito internacional
Según OMS, a nivel global hasta el día de hoy se han notificado al menos 23.311.719 casos y 806.410 fallecidos, mientras que, dentro de esta cifra, en el territorio europeo se han registrado al menos 3.708.585 contagios confirmados. Estados Unidos se sitúa a la cabeza con 5.682.491 casos; le siguen Brasil (3.582.362), Rusia (961.493), Perú (585.236), México (556.216), Colombia (533.103) y España (412.553).
Número de defunciones
En los últimos siete días han fallecido 116 personas con prueba diagnóstica de Covid-19 positiva confirmada, frente a los 96 de los que informó ayer Sanidad. Así, desde el inicio de la pandemia se han producido 28.924 fallecimientos, según las estadísticas oficiales.
Situación del sistema sanitario
Un total de 903 pacientes han ingresado en hospitales en las últimas 24 horas. Actualmente, un 5,3% de las camas de hospital en España están ocupadas por pacientes de Covid-19, que son 5.688. Despuntan Aragón y Comunidad de Madrid, donde los contagiados ocupan un 13,1% y un 12,8% de las camas, respectivamente. Sólo en la Comunidad de Madrid han ingresado 285 pacientes con coronavirus entre ayer y hoy, con lo que es la región con más hospitalizaciones de todo el país, por delante de Cataluña (115).
Por comunidades autónomas
De los 2.415 contagios que se han producido en el último día 768 se han registrado en Madrid; 257, en Andalucía; 225, en País Vasco y 216, en Canarias. Estas cuatro regiones concentran más del 60% de los positivos entre ayer y hoy.
Dato actualizado de la Covid-19
Sanidad aumenta en 7.117 la cifra total de contagios: 2.415 en las últimas 24 horas. El total de casos desde el inicio de la pandemia asciende por tanto a 412.553. Lea aquí el informe publicado por el Ministerio de Sanidad.
Canarias prevé adoptar este jueves nuevas medidas para intentar frenar la propagación del virus
El presidente de Canarias, Ángel Víctor Torres, ha informado este martes al presidente del Cabildo de Gran Canaria, Antonio Morales, y al alcalde de Las Palmas de Gran Canaria, Augusto Hidalgo, que este jueves se prevé adoptar nuevas medidas en Consejo de Gobierno para intentar frenar la propagación del coronavirus, que actualmente está teniendo especial incidencia en la isla de Gran Canaria. Así, en la reunión de este martes, el presidente de Canarias ha compartido las medidas que se están tomando por parte del Gobierno de Canarias y las autoridades insulares y locales para evitar la expansión del coronavirus, resaltando la importancia de los rastreadores, cuyo número se ha duplicado en Gran Canaria con respecto a junio a causa del incremento positivos, actualmente hay 158 rastreadores, así como se destacó el trabajo que se está realizando en Atención Primaria. En relación con ello, la Consejería canaria de Sanidad incide que además de incrementar los equipos de rastreo en Gran Canaria, esas labores se ven complementadas con las de seguimiento de casos que realizan los equipos de Atención Primaria de los centros de salud. Agrega que también se trabaja en la mejora de la capacidad, con dos puntos más de toma de muestras, y con la implantación del turno de noche en los laboratorios de los principales hospitales de la isla para el procesamiento de las mismas.
Cataluña rechaza el estado de alarma por comunidades
La consejera de Salud, Alba Vergés, ha rechazado este martes declarar el estado de alarma en Cataluña o en una parte del territorio, tal como ha ofrecido el Gobierno a las comunidades autónomas, al considerar que no es "imprescindible" ni tampoco "necesario".
"No pedimos un cierre. No es una herramienta imprescindible", ha señalado en rueda de prensa, en la que ha enfatizado que, de momento, la Generalitat no lo ve "en absoluto necesario".
Hong Kong relaja las restricciones ante la bajada de nuevos casos de Covid-19
Hong Kong y Urumqi, ciudades donde surgieron los últimos grandes rebrotes del coronavirus en China, relajarán las restricciones ante la bajada de nuevos casos de la COVID-19, informaron hoy las autoridades de estas regiones del gigante asiático.
En la antigua colonia británica, la secretaria de Sanidad, Sophia Chan, anunció hoy que a partir de este viernes se volverá a permitir cenar en restaurantes -eso sí, solo hasta las 9 de la noche- y que cines, salones de belleza y algunas instalaciones deportivas al aire libre volverán a abrir sus puertas.
Los médicos advierten que la vuelta al colegio debe ser ordenada y segura
El Consejo General de Colegios Oficiales de Médicos (Cgcom) considera que la apertura de los centros educativos debe de ser una prioridad social y sanitaria para las autoridades, a las que advierte que la vuelta al colegio debe producirse de manera "ordenada" y con las "condiciones apropiadas de seguridad".
Es una petición que hacen los médicos en un comunicado en el que muestran su preocupación por "la falta de información sobre cómo se va a realizar la vuelta al colegio" y "las crecientes muestras de que la preparación por parte de las autoridades educativas adolece de diligencia, claridad, puesta en común y recursos incrementales para asegurar que se pueda reactivar el sector en condiciones apropiadas de seguridad".
Familias monoparentales piden permisos retribuidos para reducir su jornada
La Federación de Asociaciones de Madres Solteras ha pedido este martes que se impulse un permiso retribuido al 100 % para que las familias monoparentales puedan reducir su jornada sin perder el salario para poder cuidar a sus hijos durante la pandemia del coronavirus.
"Las familias monoparentales, cuya situación laboral se ha visto duramente golpeada por esta crisis sanitaria, no tienen posibilidad de reparto de tareas en el hogar y no tienen opción de acogerse a las medidas de conciliación sin que se vean mermados sus ingresos", ha denunciado esta Federación en un comunicado.
Irán confirma 2.213 nuevos casos y 125 fallecidos más por la pandemia
El Gobierno de Irán ha actualizado este martes el balance provisional de la pandemia de Covid-19 con 2.213 nuevos positivos y 125 víctimas mortales más, lo que mantiene a la República Islámica como uno de los más afectados de todo el mundo --el undécimo, según la Universidad Johns Hopkins--.
La portavoz del Ministerio de Sanidad iraní, Sima Sadat Lari, ha elevado a 363.363 la cifra de personas contagiadas, de las cuales más de 313.000 ya han sido dadas de alta. Sin embargo, al menos 20.901 enfermos han perdido la vida durante estos últimos meses debido a la pandemia.
Un estudio señala que el 15% de los pacientes Covid-19 hospitalizados desarrollan trombosis venosas asintomáticas
La Unidad de Enfermedad Tromboembolica Venosa del Servicio de Medicina Interna del Hospital Gregorio Marañón ha liderado dos estudios pioneros sobre la incidencia de trombosis venosa en pacientes ingresados con Covis-19, concluyendo que un 15 por ciento de los pacientes hospitalizados con esta enfermedad desarrollan trombosis venosas asintomáticas.
Según ha informado el centro hospitalario, los dos trabajos, realizados "prácticamente en paralelo y durante el momento más álgido de la crisis sanitaria" han sido publicados por la "prestigiosa" revista Thrombosis Research.
Reino Unido desaconseja viajar a España, incluidas las islas Canarias
El Reino Unido mantiene la recomendación de no viajar a España a menos que sea esencial ante el aumento de los rebrotes de la COVID-19 en ese país, y exige una cuarentena de 14 días a todos los viajeros procedentes del territorio español.
En la recomendación, según especifica el ministerio de Exteriores, están incluidas las islas Baleares y las Canarias.
Una empresa valenciana diseña mamparas individuales para adaptarse a pupitres o mesas escolares
Flome, empresa valenciana especializada en la fabricación de moldes, piezas y embalaje industrial, ha desarrollado durante la alerta sanitaria de la Covid-19 una mampara protectora individual, portátil y de fácil instalación pensada para ubicarse en pupitres, mesas escolares, y en centros de trabajo donde no se puede guardar la distancia de seguridad.
Con este sistema, los alumnos y los profesores están "perfectamente protegidos", asegura la compañía en un comunicado.
El Severo Ochoa reserva un segundo control de enfermería a pacientes Covid ante previsible aumento de ingresos
El Hospital Universitario Severo Ochoa de Leganés ha reservado parte de un segundo control de enfermería en la tercera planta para nuevos ingresos de pacientes con Covid-19, según han informado fuentes del propio centro.
Actualmente, el hospital leganense tiene un control dedicado exclusivamente a pacientes con la infección por coronavirus. Cada control puede atender a una media de 40 pacientes, que son los que hay actualmente ingresados en planta en el Severo Ochoa.
Madrid disminuirá los alumnos por aula y contratará más de 10.000 profesores
La Comunidad de Madrid disminuirá el número de alumnos por aula, con un máximo de 20 en el segundo ciclo de Educación Infantil y en Primaria y de 23 en Primero y Segundo de la ESO, y contratará más de 10.000 profesores más este curso escolar para afrontar la situación del coronavirus, un rufuerzo que conlleva una inversión de 370 millones de euros.
De estos 10.600 docentes 7.958 son de centros públicos y el resto, 2.662 de la educación concertada, según el plan de vuelta al colegio presentado este martes por la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, acompañada por los consejeros de Sanidad y de Educación y Juventud, Enrique Ruiz Escudero y Enrique Ossorio.
Holanda y Bélgica registran también casos de reinfección por coronavirus
Científicos holandeses y belgas han confirmado este martes la detección de un caso cada uno, en sus respectivos países, de reinfección por COVID-19, después de documentarse el lunes el primer caso de este tipo en el mundo, el de un hongkonés de 33 años que había regresado a China desde España.
En Países Bajos, la viróloga Marion Koopmans, asesora de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y del Gobierno de La Haya, confirmó que un paciente holandés, un anciano con un sistema inmunológico "deteriorado", también contrajo el coronavirus por segunda vez desde el comienzo de la pandemia el pasado marzo.
Madrid instalará 6.100 cámaras en las aulas para impartir clases online
La Comunidad de Madrid tiene previsto instalar 6.100 cámaras en las aulas para impartir clases online entre buena parte de los estudiantes y comprará además 70.000 ordenadores para que profesores y estudiantes puedan conectarse por videoconferencia durante este curso escolar.
Fuentes del Gobierno regional han confirmado a Efe estas dos medidas del plan para la vuelta al colegio que presentará este martes la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, junto al consejero de Educación, Enrique Ossorio, y el de Sanidad, Enrique Ruiz Escudero.
Cataluña registra 867 casos más y cinco muertes en las últimas 24 horas
Cataluña ha registrado hasta este martes 123.202 casos confirmados acumulados de coronavirus --101.441 por prueba PCR--, 867 más que en el recuento del lunes, informa la Conselleria de Salud de la Generalitat a través de su página web.
La cifra de fallecidos totales asciende a 12.959, cinco más que los registrados hasta el lunes: 7.129 en hospital o centro sociosanitario, 4.130 en residencia, 822 en domicilio y 878 que no son clasificables por falta de información.
La OMS señala que será decisión de los países si la vacuna es obligatoria o no
Bruce Aylward, epidemiólogo de la Organización Mundial de la Salud (OMS), ha asegurado que es decisión de los países hacer la vacuna contra el COVID-19 obligatoria o no para sus ciudadanos.
"En la organización lo que queremos es fomentar la aceptación voluntaria de la vacuna, así como el comportamiento de las personas para que busquen obtenerla. Queremos que las personas entiendan los beneficios de las vacunas y su calidad, más allá de que sea algo requerido o mandatorio", ha explicado en rueda de prensa.
El Defensor del Pueblo pide medidas comunes para que la vuelta al cole sea «segura y homogénea»
El Defensor del Pueblo, Francisco Fernández Marugán, confía en que las autoridades educativas y sanitarias alcancen esta semana un pacto para establecer unas medidas comunes que sirvan para garantizar un inicio de curso escolar «seguro y homogéneo» en todo el territorio. Así lo expone en un comunicado difundido este maertes. En su opinión, «las niñas y niños de este país necesitan volver a la escuela y las administraciones tienen que hacer todo lo que esté en sus manos para garantizar que este regreso se realice en condiciones de seguridad para alumnos y docentes». Léelo aquí.
Panamá acumula 87.485 contagios y 1.906 muertes por Covid-19
Panamá sumó este lunes 585 nuevos casos del Covid-19 y 14 defunciones, que hacen un acumulado de 87.485 contagios confirmados y 1.906 muertes por la enfermedad en 169 días de pandemia, informaron las autoridades sanitarias.
El Ministerio de Salud (Minsa) reportó 1.659 personas hospitalizadas, en 1.506 en sala y 153 en unidades de cuidados intensivos (UCI), mientras que 21.237 están aisladas en sus casas y 498 en hoteles que funcionan temporalmente como nosocomios.
El Molar cierra sus parques y juegos infantiles por el aumento de brotes
El municipio de El Molar, en el norte de Madrid, ha ordenado este martes el cierre de todos sus parques y áreas de juego infantil ante el “incremento sustancial” de brotes de coronavirus, al considerar que estos espacios constituyen “un importante factor de riesgo” para la transmisión de la enfermedad.
Así lo anuncia este martes la alcaldesa de la localidad, Yolanda Sanz Rojas, quien ha emitido un bando en el que explica que estos parques son utilizados especialmente por el público infantil, por lo que “resulta muy difícil, por no decir imposible, asegurar el cumplimiento de medidas de protección efectivas” contra la COVID-19, como el uso de mascarilla o la distancia social.
La pandemia deja ya más de 23,6 millones de casos, con 230.000 más en el último día
El número de personas que han contraído la COVID-19 a nivel mundial ha superado en las últimas horas el umbral de los 23,5 millones tras sumar otros 230.000 contagios más en el último día, según el balance ofrecido este martes por la Universidad Johns Hopkins sobre los 188 países y territorios afectados.
En total, 23.655.518 personas han contraído el virus que se originó a finales de 2019 en China, mientras que son ya más de 813.000 los fallecido, casi 5.000 más que el lunes.
Piden al Gobierno un permiso remunerado para atender a los niños sin clase
La organización Petra Maternidades Feministas ha solicitado al Gobierno que impulse un permiso universal retribuido para que los padres puedan atender a los niños que no tengan clases presenciales o que estén en cuarentena por algún caso de coronavirus en el colegio.
Con un permiso remunerado por el Estado la madre o el padre trabajadores podrán hacerse cargo del cuidado de sus hijos cuando no puedan acudir a la escuela y no volverá a recaer exclusivamente sobre las mujeres "a costa de poner en riesgo sus empleos o empobreciéndose aún más" con excedencias, reducciones de jornada o abandono del empleo.
Países Bajos desaconseja viajar a España, incluidas las islas Canarias, ante el aumento de los contagios
El Ministerio de Exteriores de Países Bajos ha emitido una alerta este lunes para desaconsejar cualquier viaje considerado "no necesario" a España, incluidas las islas Canarias, ante un aumento de los casos de coronavirus.
Tras actualizar sus recomendaciones de viaje, el Gobierno neerlandés ha indicado en un comunicado que los "viajes vacacionales" no estarían dentro de los considerados "necesarios" y ha señalado que España pasa ahora a estar bajo la categoría de "naranja" debido al riesgo de contagio.
Educación y comunidades preparan la reunión del jueves de vuelta al cole
El secretario de Estado de Educación, Alejandro Tiana, y los viceconsejeros autonómicos de Educación mantienen este martes una reunión previa a la Conferencia Sectorial del jueves para concretar los temas y medidas a tomar de cara al inicio del curso.
Se trata de "una reunión técnica", según han explicado fuentes de Educación, que sirve de preparación a la Conferencia Sectorial que presidirán los ministros de Sanidad, Salvador Illa, y de Educación, Isabel Celaá, con la vuelta al cole como único tema.
Alemania informa de 1.278 contagios de coronavirus en un día
Las autoridades sanitarias de Alemania han informado este lunes de 1.278 nuevos contagios de coronavirus, un recuento menor al repunte registrado la semana pasada pero superior al del lunes, que suele ser bajo por los retrasos en la transmisión de datos durante el fin de semana.
El Instituto Robert Koch (RKI), la agencia responsable del control de enfermedades infecciosas, ha elevado a 234.853 el balance provisional de positivos por el nuevo coronavirus, mientras que la cifra de fallecidos por la COVID-19 ha aumentado a 9.277, cinco más que en la jornada previa. Las autoridades alemanas estiman que 209.300 personas han sido dadas de alta.
Argentina sobrepasa los 350.000 contagios de coronavirus con más de 8.700 en un día
El balance de personas contagiadas del nuevo coronavirus en Argentina ha sobrepasado el umbral de los 350.000, después de que el país sudamericano haya registrado 8.713 positivos adicionales en un solo día, según el último balance del Ministerio de Salud.
El Gobierno tiene registrados hasta la fecha 350.867 contagios, en el marco de la pandemia de COVID-19 originada en la ciudad china de Wuhan. Al menos 7.366 personas han perdido la vida en Argentina, 382 más que en el balance anterior, lo que supone una subida sin precedentes.
Sudáfrica suma otros 1.600 contagios más y se sitúa en más de 611.000 casos confirmados
Sudáfrica ha sumado en el último día otros 1.600 casos más de COVID-19 hasta un total de más de 611.000, lo que mantiene al país africano como el más afectado por la pandemia y el quinto a nivel mundial.
Según el último balance ofrecido el lunes por la noche por el Ministerio de Sanidad, en las 24 horas anteriores se constataron 1.677 casos, lo que eleva el cómputo total a 611.450 positivos.
Más de 30 denuncias en una noche por una fiesta privada y botellón en Gibraleón
La Policía Local de Gibraleón, un municipio del área metropolitana de Huelva, ha interpuesto más de 30 denuncias en una sola noche a personas que participaban en una fiesta privada y en un botellón sin respetar las medidas establecidas por la crisis sanitaria.
Según han informado fuentes policiales los hechos tuvieron lugar el pasado sábado, cuando los agentes tuvieron conocimiento de la celebración de dicha fiesta y de una concentración de personas, la mayoría jóvenes, en la vía pública consumiendo alcohol.
India supera los 2,4 millones de pacientes recuperados tras constatar más de 3,16 millones de casos
India cuenta ya con más de 2,4 millones de pacientes recuperados de la COVID-19 de entre los más de 3,16 millones de casos que se han confirmado hasta la fecha en el país, según los últimos datos publicados este martes por el Ministerio de Salud, lo que sitúa la tasa de recuperación hasta casi el 76 por ciento.
En las últimas horas se han constatado otros 60.675 contagios, un dato ligeramente inferior al registrado el lunes y alejado del récord de casi 70.000 del fin de semana. Esto eleva el total hasta los 3.167.323 casos a nivel nacional.
Los parques de ocio reducen un 80% sus ingresos y alertan de posibles cierres
La patronal de los parques de atracciones ha cifrado en cerca de un 80 % la caída de los ingresos del sector con respecto a los pasados años y ha advertido de que el cierre de algunos recintos puede ser ya definitivo.
La Asociación Española de Parques de Atracciones (AEPA), que aglutina a la casi totalidad de los mismos, ha explicado que el sector ha invertido más de 10 millones de euros en materia de seguridad sanitaria para hacer de estos espacios entornos seguros.
Duque anuncia para el primero de septiembre el final de la cuarentena obligatoria en Colombia
El presidente de Colombia, Iván Duque, ha anunciado este lunes que el próximo primero de septiembre finalizará la cuarentena obligatoria y se dará paso a una nueva fase de aislamiento selectivo, basada en "restricciones puntuales".
"Es un camino de adaptación. Tenemos que convivir con el virus y hay que buscar un escenario de responsabilidad común", ha expresado Duque durante su comparecencia rutinaria para hacer balance de la situación de la pandemia en el país.
Cataluña adopta medidas restrictivas en tres municipios del Vallés Oriental (Barcelona)
El Govern catalán ha adoptado medidas restrictivas para los próximos 15 días en tres municipios de la comarca del Vallès Oriental --Canovelles, Granollers y les Franqueses del Vallès-- de contención de la actividad laboral y social y en materia de salud pública para "frenar la transmisión" del coronavirus.
Así se desprende de la resolución de la Conselleria de Salud de la Generalitat que ha publicado este martes el Diari Oficial de la Generalitat de Catalunya (DOGC) y que ha consultado Europa Press.
Gaza decreta el confinamiento tras detectar los primeros casos de contagio comunitario del coronavirus
Las autoridades de la Franja de Gaza han declarado este lunes el confinamiento de la población y un toque de queda de 48 horas, las medidas más drásticas desde el inicio de la pandemia, tras detectar cuatro casos de contagio comunitario.
Los cuatro afectados son miembros de una misma familia residentes en el campamento de refugiados de Al Maghazi, según ha informado el Ministerio de Sanidad de Gaza.
Brasil supera las 115.000 muertes por coronavirus, mientras Bolsonaro ataca nuevamente a la prensa
El día que Brasil ha superado las 115.000 muertes a causa del nuevo coronavirus, el presidente, Jair Bolsonaro, ha encabezado en el Palacio de Planalto un acto llamado 'Ganando al COVID-19', en el que ha vuelto a atacar a la prensa, asegurando que los periodistas "de culo gordo" que se burlan de él tienen pocas probabilidades de sobrevivir al virus.
Bolsonaro ha pasado por alto a las víctimas del coronavirus en Brasil durante este acto, lo más cerca que ha estado de hacer mención a ellas ha sido cuando ha recordado que el mismo contrajo la enfermedad, en el que se han promovido las supuestas bondades de la cloroquina para tratar la enfermedad.
Ayuso presenta este martes la estrategia para la vuelta al colegio basado en la semipresencialidad
La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, presenta este martes, junto a los consejeros de Sanidad y de Educación y Juventud, Enrique Ruiz Escudero y Enrique Ossorio, respectivamente, la estrategia para el inicio del curso escolar 2020/21 y la vuelta al colegio basado en la semipresencialidad.
Según avanzó Ossorio la semana pasada, el plan será parecido al escenario II de presencialidad parcial, adaptado a la situación actual de la infección por coronavirus pero "sin grandes variaciones" respecto a las instrucciones que dieron a los centros el pasado mes de julio en torno a cuatro escenarios en función de la evolución de la pandemia.
Naciones Unidas pide ayuda para salvar el turismo
Hasta 100 millones de empleos turísticos podrían perderse en todo el mundo por la pandemia, lo que conllevaría una reducción del PIB mundial de hasta el 2,8 %, según advierte Naciones Unidas, que urge a intensificar la cooperación internacional en lo relativo a restricciones de viajes y gestión de fronteras.
En el informe "El turismo y la covid-19" presentado este martes, la entidad advierte de las consecuencias a corto y largo plazo de que los gobiernos adopten decisiones unilaterales, incluido el posible impacto negativo en los esfuerzos de recuperación más amplios y en la confianza de los consumidores en el turismo internacional.
Corea del Sur anuncia medidas severas contra la desinformación sobre el Covid-19
La Comisión de Comunicaciones de Corea del Sur (KCC, por sus siglas en inglés) ha expresado este martes que "la información falsa sobre la COVID-19 es un delito grave" y como tal, ha anunciado "medidas severas" para todos aquellas personas físicas o jurídicas que difundan desinformación acerca de la pandemia.
La KCC ha explicad que la desinformación, además de tratarse de un delito contra la sociedad, a su vez, "genera malestar entre la población y la pérdida de confianza en las autoridades", lo que dificulta "el cumplimiento de las medidas de cuarentena", amenazando con ello la seguridad pública.
Comienza la fase de pruebas de la app Radar Covid en Castilla y León
La fase de pruebas de la aplicación móvil Radar Covid comineza hoy en Castilla y León con el envío de los primeros códigos numéricos, según ha explicado este lunes la consejera de Sanidad, Verónica Casado.
Casado ha indicado que el pasado jueves se completaron las pruebas de integración con los sistemas del Ministerio de Sanidad, por lo que la Comunidad ya está en disposición de incorporarse a la fase de pruebas y concretar así los protocolos de funcionamiento y colaborar en la resolución de incidencias.
Como ha recordado la consejera, se trata de una aplicación para dispositivos móviles basada en la conexión por Bluetooth que registra de forma anónima los contactos a menos de dos metros durante al menos 15 minutos con otros dispositivos que la tengan instalada y activa.
El turismo cae más de un 71 por ciento en Tailandia debido a la Covid-19
La llegada de turistas extranjeros cayó en más de un 71 por ciento en Tailandia entre enero y julio debido al cierre de las fronteras decretado por la pandemia de la Covid-19, según datos oficiales de la Autoridad de Turismo tailandesa. El país, uno de los principales destinos turísticos en el Sudeste Asiático, recibió 6,6 millones de turistas hasta julio, frente a los más de 23 millones que llegaron en el mismo periodo de 2019.
Trump tilda de "ridícula" y de "locura" la idea de Biden de paralizar EE.UU. de nuevo si hay un rebrote de Covid-19
El presidente de EE.UU., Donald Trump, ha calificado de "ridícula" y de "locura" la sugerencia del candidato demócrata a la Casa Blanca, Joe Biden, de volver a las medidas de cuarentena y cierre de la economía si así se lo recomendasen los científicos en un hipotético rebrote de la pandemia. "Joe Biden ha dicho que volvería a cerrar el país. ¡Eso es una locura! Estamos teniendo récord en crecimiento laboral récord y un auge mercado de valores, pero Joe acabaría con ellos y lo volvería a cerrar todo. ¡Ridículo!", ha escrito Trump este lunes en su cuenta de Twitter.
Venezuela supera los 40.000 casos de Covid-19 y llega a 337 fallecidos
Venezuela registró 774 nuevos casos de Covid-19 las últimas 24 horas, con lo que ya suma 40.338 infectados con el SARS-COV-2, así como ocho fallecidos más, por lo que ya son 337 los muertos por la enfermedad que causa el nuevo coronavirus, informó este lunes la vicepresidenta ejecutiva, Delcy Rodríguez. A través de su cuenta de Twitter, Rodríguez detalló que se han confirmado 57 casos "importados" por migrantes retornados y 717 casos de transmisión comunitaria, de los que la mayoría fueron localizados en Caracas (223). Informa EFE.
La ONU pide cooperación entre países para salvar 100 millones empleos turísticos
Hasta 100 millones de empleos turísticos podrían perderse en todo el mundo por la pandemia, lo que conllevaría una reducción del PIB mundial de hasta el 2,8 %, según advierte Naciones Unidas, que urge a intensificar la cooperación internacional en lo relativo a restricciones de viajes y gestión de fronteras. En el informe «El turismo y la Covid-19» presentado este martes, la entidad advierte de las consecuencias a corto y largo plazo de que los gobiernos adopten decisiones unilaterales, incluido el posible impacto negativo en los esfuerzos de recuperación más amplios y en la confianza de los consumidores en el turismo internacional. El documento, elaborado por la Organización Mundial del Turismo (OMT), una de las agencias especializadas de las Naciones Unidas, señala que, a medida que los países eliminan gradualmente las restricciones de viaje y el sector se reinicia lentamente en muchas partes del mundo, la salud debe seguir siendo una prioridad.
Nueva York promueve la enseñanza al aire libre para evitar los contagios
La ciudad de Nueva York presentó ayer un programa que permitirá que algunos centros escolares puedan impartir clases al aire libre en el retorno a clases, previsto en la mayoría para el 10 de septiembre, tras la pausa por la crisis de Covid-19. El programa permitirá que las escuelas impartan clases en sus patios, en calles adyacentes y en parques cercanos. De acuerdo con el alcalde Bill de Blasio, que hizo el anuncio junto al titular de Educación, Richard Carranza, este plan está abierto a todas las escuelas públicas, autónomas y privadas, así como para los estudiantes con discapacidades del plan conocido como «Learning Bridges». El programa dará prioridad a las escuelas de los vecindarios más afectados por la pandemia sin espacio al aire libre dentro de sus edificios e incluye centros en todos los condados.
China detecta 14 nuevos casos de Covid-19, todos ellos importados
La Comisión Nacional de Salud de China informó hoy de 14 nuevos casos de Covid-19 detectados el lunes, todos ellos procedentes del exterior, con lo que el país acumula ya nueve días sin registrar casos locales del nuevo coronavirus. En cuanto a los infectados asintomáticos, China registró 16 nuevos casos en este último informe, todos ellos procedentes del exterior. El total de personas en esas circunstancias bajo observación es de 374, de los cuales 315 son importados. Los positivos importados -dos menos que en la víspera- se les diagnosticaron a viajeros procedentes del extranjero en las ciudades de Shanghái (este, 2) y Tianjin (norte, 1) y en las provincias de Sichuan (centro, 4), Cantón (sur, 3), Shaanxi (centro, 2), Hebei (norte, 1) y Liaoning (noreste, 1).
Ecuador supera los 108.000 contagios y los 6.300 fallecidos por coronavirus
El Ministerio de Salud de Ecuador ha confirmado 108.289 casos acumulados y 6.322 fallecidos por Covid-19, aunque se están estudiando 3.664 muertes más, que probablemente podrían estar relacionadas con la enfermedad. La provincia con más muertes acumuladas es Guayas, en el suroeste de Ecuador, con 1.670 decesos; por encima de Pichincha, en el norte, con 884; y Manabí, en el oeste del país, con 868.
EE.UU. supera los 177.200 muertos y 5,73 millones de contagios
Estados Unidos alcanzó en el último día la cifra de 5.737.398 casos confirmados de Covid-19 y la de 177.215 fallecidos, de acuerdo con el recuento independiente de la Universidad Johns Hopkins. El balance es de 37.594 contagios más que el domingo y de 450 nuevas muertes. Pese a que Nueva York ya no es el estado con un mayor número de contagios, sí sigue como el más golpeado en cuanto a muertos en Estados Unidos con 32.887, más que en Francia o España. Tan solo en la ciudad de Nueva York han muerto 23.662 personas. A Nueva York le siguen en número de fallecidos la vecina Nueva Jersey con 15.946, California (12.231), Texas (11.738) y Florida (10.397).
Perú supera los 600.000 casos de coronavirus y ronda los 29.00 fallecidos
El Ministerio de Salud de Perú informó de que se han alcanzado los 600.438 casos acumulados de Covid-19, mientras que los fallecidos ascienden a 27.813. Las autoridades sanitarias han confirmado en las últimas 24 horas 1.724 nuevos casos y 150 fallecidos adicionales. Por otro lado, 407.301 personas han logrado superar la enfermedad, aunque hay 13.367 que permanecen todavía hospitalizadas, de las cuales 1.525 están en cuidados intensivos.
México crea un fondo para investigar vacunas y tratamientos contra el coronavirus
La Secretaría de Relaciones Exteriores de México ha anunciado la creación de un fondo de recursos de cooperación internacional con el que se apoyará el desarrollo de vacunas y tratamientos contra el coronavirus. El ministro de Exteriores, Marcelo Ebrard, ha explicado durante una reunión del Consorcio Mexicano de Vacunas que habrá financiación para científicos, farmacéuticas y universidades mexicanas con proyectos de vacunas y tratamientos contra la enfermedad. México registra hasta el momento 563.705 contagios y 60.800 defunciones por Covid-19 al añadirse los 3.541 casos y 320 fallecimientos que se notificaron durante la última jornada, informó la Secretaría de Salud. El crecimiento porcentual de casos confirmados en las últimas 24 horas ha sido de un 0,63 % en comparación con los 560.164 contagios de la víspera y los decesos aumentaron en un 0,53 % en comparación con los 60.480 del día anterior.
Argentina supera los 7.000 muertos por Covid y bate récord de muertes, con 382 en un día
Argentina superó ayer las 7.000 muertes de personas con Covid-19 desde el inicio de la pandemia, al sumar en las últimas 24 horas 382 nuevos fallecimientos, lo que supuso un nuevo récord diario de muertes. El número total de muertos por coronavirus ascendió así a 7.366, mientras que el Ministerio de Salud argentino informó en su reporte vespertino que se detectaron 8.713 nuevos casos de coronavirus. Argentina acumula hasta este lunes 350.867 personas con el virus SARS-CoV-2, de las cuales 256.789 ya se recuperaron, mientras que 1.960 se encuentran internadas en unidades de terapia intensiva, 38 más que en el parte anterior.