Covid-19

Coronavirus España Directo: Nuevo récord de casos diarios globales, 237.000, y la curva sigue en ascenso

El CSIC construye perfiles de riesgo frente al Covid-19 entre personas mayores en residencias

Vídeo: La pandemia de coronavirus deja ya más de 600.000 fallecidos en todo el mundo (EP)

ABC

El mapa de los rebrotes en España vuelve a centrarse en Cataluña, que ha registrado en la última jornada un total de 1.226 casos positivos, y Aragón, dónde la situación aún es complicada por su tranmisión comunitaria . Las Comunidades Autónomas han aprobado el uso obligatorio de la mascarilla, salvo la Comunidad de Madrid y Canarias. Sigue minuto a minuto la crisis del coronavirus en España. Es la cifra más alta desde el fin del estado de alarma.

22:27

Costa Rica supera los 10.000 casos COVID-19 y suma siete fallecidos en un día

Costa Rica alcanzó este sábado los 10.551 casos acumulados de COVID-19, mientras que en 24 horas registró el récord de siete nuevos fallecidos, la cifra más alta desde que inició la pandemia.
El director de Vigilancia de la Salud, Rodrigo Marín, informó en unas declaraciones distribuidas a los medios que en solamente un día el país contabilizó 582 casos nuevos y una totalidad de 54 fallecidos con edades entre los 23 a 94 años.
Los datos oficiales indican que 2.901 personas se han recuperado y este sábado se reportan 225 pacientes hospitalizados simultáneamente, de los cuales 41 se ubican en unidades de cuidados intensivos.

21:15

El gobierno vasco pide una «rectificación» al presidente argentino

El gobierno vasco, a través de su delegación en Argentina, ha pedido al presidente argentino, Alberto Fernández, una rectificación por sus declaraciones sobre la gestión de la pandemia del coronavirus en esta comunidad autónoma española.
En una rueda de prensa en la que anunció una flexibilización de la cuarentena en Argentina hasta el 2 de agosto, Fernández comparó ayer la situación sanitaria en su país en relación con otros países así como con el País Vasco.
Fernández aseguró que en el País Vasco, "cuando se vio saturada la atención en los sanatorios, lamentablemente hubo que elegir quién se salvaba y quién se moría. Nosotros no hemos tenido que pasar eso".

21:00

Navarra estima que unas 1.200 personas están aisladas al ser contactos de infectados en el brote de Mendillorri

El Departamento de Salud del Gobierno de Navarra calcula que aproximadamente 1.200 personas están aisladas al ser contactos directos de contagiados en el brote de Covid-19 centrado en el barrio pamplonés de Mendillorri, aunque con ramificaciones a otras zonas circundantes.
Este foco, el más numeroso en Navarra, ha sumado en las últimas horas 15 nuevos casos, hasta acumular un total de 51 positivos. Se trata de un brote ligado al ocio, especialmente nocturno, y con una incidencia muy centrada en cuadrillas de gente joven.
Desde el Departamento de Salud han explicado que el equipo de rastreo estima que por cada caso confirmado son entre 20 y 25 los contactos directos, por lo que el cálculo aproximado que se realiza es que unas 1.200 personas están guardando cuarentena al ser contactos directos de los 51 positivos.

20:25

El sistema de rastreo de covid-19 detecta 9 casos positivos en Canarias en las últimas horas

El sistema de detección precoz y rastreo de los casos positivos de COVID-19 ha permitido que en las últimas horas se hayan detectado 9 personas contagiadas por coronavirus en Canarias. Los pacientes están todos aislados y en seguimiento según los protocolos, según ha informado la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias. En concreto, los 9 casos detectados son: 5 en Gran Canaria (2 extranjeros tripulantes de barcos, 2 contactos de un caso positivo ya conocido y un contacto correspondiente al brote de Lleida); 2 en Lanzarote (un migrante llegado en patera el pasado día 8 y una turista inglesa); uno en Tenerife (contacto de uno de los brotes ya conocidos), y uno en Fuerteventura (correspondiente a un contacto del brote familiar ya conocido).

20:25

Israel suma 1.745 nuevos contagios y ya cuenta 400 muertos por coronavirus

Las autoridades israelíes han informado este sábado de 1.745 nuevos casos de coronavirus detectados en las últimas 24 horas para un total de 49.204 positivos. Además hay 400 muertos en total tras sumar 8 decesos.
El boletín, recogido por el diario 'The Times of Israel', incluye además 27.502 casos considerados activos, es decir, restando altas médicas y decesos.

20:25

Barcelona cierra temporalmente 5 playas por ocupación muy alta

El Ayuntamiento de Barcelona ha cerrado temporalmente este sábado por la tarde cinco playas (Nova Icària, Barceloneta, Mar Bella, Bogatell y Sant Sebastià) por estar muy ocupadas pese a la pandemia de coronavirus. Se han cerrado sobre las 17.30, aunque se han podido reabrir después, y a las 20.30 ya no había ninguna playa de la ciudad con ocupación considerada muy alta, han informado fuentes municipales a Europa Press. A las 20.30 había ocupación alta en las de Sant Sebastià, Sant Miquel, Barceloneta, Nova Icària, Bogatell y Mar Bella.

20:03

Prohibida la entrada a temporeros de países con fronteras cerradas con España

España restringe la entrada a los trabajadores transfronterizos y de temporada que proceden de estados que aún tienen las fronteras cerradas con nuestro país, ya que imposibilita su regreso una vez que han concluido su actividad laboral. El ministerio del Interior establece en una orden publicada en el BOE este sábado los nuevos criterios aplicables para denegar la entrada a viajeros desde terceros países a la UE por razones de orden público y salud pública con motivo de la crisis sanitaria ocasionada por el Covid-19.

20:00

Sanidad declara nueve casos de Covid-19 en las últimas horas en Canarias

La Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias ha declarado nueve casos de Covid-19 en las últimas horas, cinco de ellos en Gran Canaria, dos en Lanzarote, uno en Tenerife y uno en Fuerteventura. De los cinco casos en Gran Canaria, dos son extranjeros tripulantes de barcos, dos son contactos de otro caso positivo y uno es un contacto del brote en Lérida.

19:42

Conte afirma que las negociaciones del Consejo Europeo se encuentran en un «punto muerto»

El primer ministro de Italia, Giuseppe Conte, ha explicado este sábado por la tarde que las negociaciones entre los líderes han entrado un «punto muerto» y está siendo «más complicado de lo previsto», con países del norte como Países Bajos, Dinamarca, Austria o Suecia reclamando mayores recortes en la parte de transferencias del fondo de reconstrucción. «Hay bastantes cuestiones sobre las que aún estamos discutiendo que no logramos resolver», ha expresado Conte en un vídeo sin preguntas de los periodistas que el primer ministro italiano que ha lanzado en sus redes sociales. Lea la noticia completa aquí.

19:29

Madrid y Canarias, las únicas comunidades sin mascarilla obligatoria

Madrid y Canarias son las únicas comunidades en las que no se ha acordado el uso obligatorio de la mascarilla, tras la decisión este sábado de la Comunidad Valenciana de extender ese uso obligatorio en el espacio público. En la mayoría de las comunidades ha entrado en vigor esa obligatoriedad desde hace unos días, mientras que en otras se ha anunciado ya la medida, como en Castilla-La Mancha, donde el Gobierno regional ha anunciado su obligatoriedad, y de forma permanente, a partir del martes. Lea la noticia completa aquí.

19:04

Los casos activos ligados al brote de A Mariña bajan a 119, tras un positivo y 20 altas

Los casos ligados al brote de coronavirus registrado en A Mariña lucense han bajado en 19 en las últimas horas, al pasar de 138 a 119, con un nuevo positivo diagnosticado -de las 77 PCR realizadas en la última jornada- y 20 altas. Según han informado las autoridades sanitarias gallegas, desde el inicio del brote hasta este sábado son más de 90 las personas afectadas por Covid-19 y vinculadas al brote que ya están curadas y han sido dadas de alta.

18:47

País Vasco vuelve a limitar las salidas y visitas a residencias y cerrará los centros de día

La consejera de Salud del Gobierno Vasco, Nekane Murga, ha anunciado que las salidas y visitas a las residencia volverán a limitarse y, además, se cerrarán los centros de día y udalekus (colonias de verano) como medidas preventivas ante la evolución de la pandemia. En rueda de prensa para comunicar las novedades respecto a la evolución de la pandemia, la consejera ha destacado la adopción de «una serie de restricciones en centros sociosanitarios».

18:34

Investigan un partido de fútbol de contagiados contra negativos en Navarra

Crecen las cifras de contagiados por coronavirus en España y surgen noticias que resultan difíciles de comprender. Una de ellas llega este sábado desde Navarra, donde la Policía Foral investiga una convocatoria para un partido de fútbol entre contagiados y personas que hayan dado negativo en el test. Según informa la Cadena Ser-Radio Navarra, los Agentes del Grupo de Delitos Informátivos del Área de Investigación Criminal de la Policía Foral van tras la pista de lo que resultaría ser un delito contra la salud pública. Lea la noticia completa aquí.

18:16

Francia anuncia la mascarilla obligatoria en espacios cerrados a partir del lunes

El Gobierno francés ha anunciado finalmente que el uso obligatorio de la mascarilla de protección en espacios cerrados entrará en vigor este próximo lunes, 20 de julio. La gente deberá llevar las mascarillas en bancos, tiendas y mercados cerrados, según ha informado este sábado el ministro de Sanidad francés, Olivier Véran, en su cuenta de Twitter. «A partir del lunes, uso obligatorio de la mascarilla en espacios cerrados con presencia de público», ha hecho saber Véran en su mensaje.

18:01

Estados Unidos, el país más afectado por el coronavirus de todo el planeta

Más del 80 por ciento de los fallecimientos se siguen concentrando en América y Europa, con unos 302.000 en el primero de estos continentes y 205.000 en el segundo, siempre según las estadísticas de la OMS. Estados Unidos es el país más afectado en el planeta, con 3,5 millones de casos, seguido de Brasil, que hoy superó la barrera de los 2 millones, India (un millón de contagios), Rusia (759.000), Perú (341.000), Chile (326.000) y Sudáfrica (324.200), que acaba de adelantar a México (324.000).

17:47

Nuevo récord de casos diarios globales, 237.000, y la curva sigue en ascenso

Los nuevos casos globales de Covid-19 en la última jornada fueron más de 237.000, un nuevo récord diario, por lo que la curva mundial sigue sin tocar techo en una pandemia que alcanza ya 13,8 millones de casos y 591.666 muertes, según los datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS). Aunque los contagios siguen en ascenso, las muertes globales se mantienen desde hace más de dos meses en torno a las 5.000 diarias.

17:38

Italia registra 249 nuevos contagios por Covid-19 y supera los 244.000

Italia ha registrado 249 nuevos contagios por coronavirus en las últimas veinticuatro horas, con lo que la cifra total de infecciones desde que comenzó la emergencia en el país el 21 de febrero se eleva a 244.216, informó hoy Protección Civil. Además, en las últimas veinticuatro horas se han contabilizado 14 fallecidos, en línea con los últimos días, y el número total de muertos desde febrero es de 35.042.

17:21

Irán asume que habrá 35 millones de contagios por coronavirus en los próximos meses

El presidente iraní, Hasán Rohani, ha reconocido que el país deberá asumir entre 30 y 35 millones de contagios del nuevo coronavirus en los próximos meses. La última cifra oficial difundida este sábado eleva a 271.606 los contagiados y a 13.979 los muertos. «Según el viceministro de Sanidad para la Investigación, entre 30 y 35 millones de personas se verán expuestas a la enfermedad en los próximos meses», ha afirmado Rohani. Lea la noticia completa aquí.

17:05

Detectado el primer brote de Covid-19 en Formentera con 5 personas afectadas

La Conselleria balear de Salud ha confirmado la existencia de un primer brote de Covid-19 en Formentera con cinco personas afectadas. El brote se ha registrado en un entorno laboral, aunque desde la Conselleria no han facilitado el nombre de la empresa «por motivos de respeto a la privacidad de las personas».

16:46

Tres nuevos fallecidos elevan la cifra total de muertos a 12.636 personas en Cataluña

Tres nuevos fallecimientos comunicados en las últimas 24 horas por las funerarias han elevado a 12.636 las víctimas mortales de la Covid-19 desde el inicio de la pandemia en Cataluña, donde en un día han aumentado hasta 57 las personas ingresadas en las UCI por esta enfermedad, seis más que ayer. Según los datos difundidos este sábado por el departamento de Salud de la Generalitat, de los tres nuevos fallecimientos notificados dos son en la Región Sanitaria Metropolitana Norte y uno en la Región Sanitaria de Lérida. Lea la noticia completa aquí.

16:30

Aíslan a 16 personas tras el positivo de un varón que viajó por trabajo de Lérida a Orense

El diagnóstico positivo por coronavirus de un paciente ingresado sospecha de Covid-19 en el Hospital Universitario de Orense, que se desplazó recientemente por motivos laborales desde Lérida a Puebla de Trives (Orense) ha activado el protocolo para seguir a sus contactos directos. Actualmente están localizadas y con indicación de aislamiento domiciliario de 14 días, un total de 16 personas que mantuvieron contacto estrecho con él.

16:13

Casado exige al Gobierno que no se «lave las manos» ante los rebrotes

El presidente del Partido Popular, Pablo Casado, ha asegurado este sábado que su partido «siempre» defenderá los intereses de España «en el exterior» pero ha advertido de que los incumplimientos en materia de déficit generan «desconfianza» en los socios europeos. Así, ha reclamado al Gobierno «prestigio, solvencia y credibilidad» para que Europa se fíe «de nosotros». Con respecto a los nuevos rebrotes de Covid-19 que se están produciendo en España, el líder de los populares ha considerado que el presidente del Gobierno «no se puede lavar las manos» porque el Ejecutivo tiene la «obligación» de «coordinar, dirigir y amparar» a las administraciones afectadas. «Llevamos reclamándolo muchas semanas», ha señalado. Lea la información completa aquí.

15:55

Michel propone reducir en 50.000 millones subvenciones del fondo pospandemia

El presidente del Consejo Europeo, Charles Michel, propuso este sábado a los líderes de la Unión Europea reducir en 50.000 millones de euros la cantidad de ayudas directas del fondo de recuperación económica tras la pandemia, para acercar las alejadas posiciones de los países en la cumbre europea. Diversas fuentes comunitarias y diplomáticas confirmaron a Efe que Michel ha planteado este sábado, en la segunda jornada de la reunión de los mandatarios, esa rebaja, con lo que el fondo de recuperación tras la pandemia se mantendría en un total de 750.000 millones de euros, pero las subvenciones o ayudas directas pasarían de ser 500.000 millones a situarse en 450.000 millones, mientras que los préstamos ascenderían a los 300.000 millones. La propuesta original de la Comisión Europea, que Michel había mantenido hasta ahora, planteaba 500.000 millones en subvenciones y 250.000 millones en créditos.

15:39

Embarcan para Marruecos las primeras 1.200 temporeras «con todas las garantías sanitarias posibles»

Este sábado se ha realizado la primera fase para que 7.100 temporeras marroquíes en el sector de la fresa vuelvan a su país, con el embarque de las primeras 1.200 trabajadoras en barco en el puerto de Huelva, tras numerosas gestiones realizadas entre el Gobierno de España, Marruecos, Interfresa y la Junta de Andalucía, cuya delegada en la provincia, Bella Verano, ha afirmado que estas mujeres regresan "con todas las garantías sanitarias posibles" de no tener el coronavirus (Covid-19), tras haberle practicado test PCR y serológicos. La crisis del coronavirus impedía salir de Huelva a estas mujeres, que habían participado en el programa de contratación en origen. No obstante, desde un principio se activaron todos los mecanismos necesarios para su permanencia hasta poder establecer un protocolo de actuaciones.

15:32

Los casos activos por el brote de coronavirus en A Mariña se reducen en 19

El brote de coronavirus en A Mariña (Lugo) mantiene 119 casos activos, 19 menos que ayer, pero sigue acumulando más de la mitad del número total de casos activos en Galicia (218), según formaron este sábado las autoridades sanitarias autonómicas.
De las 77 pruebas PCR realizadas el viernes en el área sanitaria de A Mariña solo una resultó positiva, indicó la Consejería de Sanidad, que también detalló que en las últimas horas 20 personas positivas en Covid-19 fueron dadas de alta tras superar la enfermedad, con lo que el número actual de casos activos en este brote se sitúa en 119, frente a los 138 de ayer. De los 119 casos activos en A Mariña, la "mayoría son asintomáticos o presentan síntomas de carácter leve", relata la consejería, que subraya que estas personas tienen la obligación de guardar una cuarentena de 14 días.

15:17

Cataluña suma 1.226 nuevos positivos, 894 de ellos en el área metropolitana

Cataluña ha sumado durante las últimas 24 horas 1.226 nuevos positivos de COVID-19, de los que 133 corresponden a la comarca del Segrià, 349 a la ciudad de Barcelona Y 894 a toda el área metropolitana, un 73% del total de contagios, según los datos difundidos este sábado por el Departamento de Salud. El conjunto del Área Metropolitana de Barcelona, que comprende las regiones sanitarias de Barcelona, Metropolitana Norte y Metropoliana Sur, concentran 894 de los nuevos casos diagnosticados, es decir, el 73 del total de nuevos positivos, de los que 349 se han dado en la capital catalana y 366 en la región Metropolitana Sur, que incluye a L'Hospitalet de Llobregat. Según los datos difundidos hoy por el Departamento de Salud, el número total de casos positivos -PCR y anticuerpos- acumulados desde el inicio de la pandemia en Cataluña asciende a 81.932, lo que supone 1.226 nuevos con respecto a los datos de ayer.

15:00

Desalojan un bar con cien personas en Valladolid

La Policía Local de Valladolid ha desalojado esta madrugada un bar en el centro de la ciudad con más de un centenar de personas en su interior. incumpliendo con los límites de aforo y distancias de seguridad. Lea la noticia completa aquí.

14:59

La familia de Colau abandona Barcelona a pesar de la recomendación de no salir de la ciudad

La familia de Ada Colau, la alcaldesa de Barcelona, se ha saltado las recomendaciones oficiales que piden a la ciudadanía que permanezca en la capital catalana para evitar la dispersión del rebrote de coronavirus detectado en la zona metropolitana a lo largo de los últimos días. Así lo ha confirmó la propia alcaldesa en rueda de prensa cuando se le preguntó por el paradero de su pareja y sus dos hijos. Lea la noticia completa aquí.

14:54

Francia quiere hablar con España de un eventual cierre de la frontera

El primer ministro francés, Jean Castex, dijo este sábado que un eventual cierre de la frontera con España por la situación epidémica en Cataluña es un asunto «importante» que hay que discutir con las autoridades españolas.

14:20

El inventor de la mascarilla N95 suspende su jubilación para luchar contra la pandemia de coronavirus

Al doctor Peter Tsai, inventor en los 90 de las mascarillas N95, no le dejan jubilarse; el nuevo coronavirus forzó el regreso de su retiro para buscar soluciones a la escasez de protección para los sanitarios. «Prefiero vivir el resto de mis años con la certeza de haber salvado vidas que haciéndome rico», reconoce a Efe. Lea la noticia completa aquí.

14:12

Hasta 85 bebés de menos de un año dan positivo por coroanvirus en un condado de Texas

Un total de 85 bebés de menos de un año han dado positivo por coronavirus en el condado de Nueces, en Texas, uno de los principales focos activos de la nueva enfermedad en el país. "Ahora mismo tenemos 85 bebés de menos de un año que han dado positivo por coronavirus en el condado de Nueces", ha explicado la directora de Salud Pública de la ciudad de Corpus Christi, Annette Rodríguez. Lea la noticia completa aquí.

13:57

La mascarilla será obligatoria en los bares de Galicia y solo se podrá sacar en el momento del consumo

La obligatoriedad del uso de mascarilla en Galicia se extiende casi al cien por cien de la vida pública. Así, esta protección facial deberá llevarse forma general aunque se pueda mantener la distancia de seguridad, y requerirá que este elemento se emplee cuando se esté en bares y restaurantes, en donde solo se podrá retirar «en el momento específico del consumo» y deberá volver a colocarse el resto del tiempo que se permanezca en estos locales o en sus terrazas. Lea la noticia completa aquí.

13:48

Indonesia supera a China como el país del sudeste asiático con más contagios

El número de casos de coronavirus en Indonesia ya ha superado el registrado oficialmente en China, después de que el Gobierno indonesio confirmara este sábado 1.752 nuevos contagios, lo que eleva el total de casos a 84.882, un millar más que en China. El número de decesos relacionados con el virus es ya de 4.016 tras la constatación de 59 muertes adicionales durante las últimas 25 horas, según ha informado el portavoz del Ministerio de Salud, Achmad Yurianto, en el balance recogido por el 'Jakarta Post'. Indonesia lleva registrando más de 1.200 casos diarios desde principios de julio, poco después de iniciar la reapertura gradual para reactivar la economía.

13:35

China hará pruebas masivas para atajar el rebrote del coronavirus en la capital de Xinjiang

Al igual que ya hicieron el mes pasado con el rebrote del coronavirus en el mayor mercado de Pekín, las autoridades chinas harán pruebas masivas de ácido nucleico en Urumqi, la capital de la región musulmana de Xinjiang donde se ha descubierto un nuevo foco esta semana. Tras diagnosticar once nuevos casos el viernes, son ya 17 los contagiados a tenor de las cifras oficiales. A ellos se suman once enfermos asintomáticos y 269 contactos estrechos que están bajo observación médica . Informa Pablo M. Díez, corresponsal en Pekín.

13:32

La Generalitat ordena el cierre del ocio nocturno de Gandia ante un rebrote con 50 casos de coronavirus

La Generalitat procederá al cierre el ocio nocturno en Gandia ante el rebrote de coronavirus en el municipio, que afecta a 49 personas, y es por el momento el más virulento de la Comunidad Valenciana. Éste comenzó como un foco de carácter familiar, pero ha acabado poniendo a la localidad en el punto de mira en plena temporada turística al tratarse del primero con «transmisión comunitaria» que se declara en el territorio. Informa Rosana B. Crespo.

13:30

Miles de vehículos abandonan Barcelona pese a las medidas anunciadas para contener los rebrotes

Pese a que la Generalitat de Cataluña anunció este viernes medidas restrictivas para Barcelona con el objetivo de intentar contener los rebrotes en la capital catalana y su área metropolitana, las carreteras que comunican la ciudad condal con otras zonas costeras apenas vieron mermada su intensidad de tráfico y se vio cómo miles de vehículos abandonaban la capital catalana ayer. Lea la noticia completa aquí.

12:56

En Italia una prostituta contagiada de coronavirus causa alarma

Una prostituta de origen peruano infectada por coronavirus causa alarma, sobre todo entre los habitantes de Modica, municipio de 54.500 habitantes en la provincia de Ragusa (Sicilia), donde ejerció en un apartamento que había alquilado. Después viajó en autobús y en tres hasta la región de Umbría. Ha tenido que ser hospitalizada en el hospital de Foligno, municipio de 57.000 habitantes, en la provincia de Perugia. Informa Ángel García Fuentes, corresponsal en Roma.

12:24

Alerta ante la posibilidad de propagación del coronavirus en los centros espaciales rusos

Un equipo de médicos provistos de material sanitario partieron hoy desde Moscú hacia el cosmódromo Vostochni, situado en la región siberiana de Amur, en el Extremo Oriente ruso, para prevenir la posibilidad de propagación de la Covid-19 en las instalaciones de este centro espacial. Resulta que en la ciudad cercana de Tsiolkovski se ha declarado un brote de coronavirus. Informa Rafael M. Mañueco, corresponsal en Moscú.

12:23

La Comunidad Valenciana implanta el uso obligatorio de la mascarilla ante la expansión del coronavirus

La consellera de Sanidad, Ana Barceló, ha anunciado este sábado que la Generalitat ha decidido implantar el uso obligatorio de la mascarilla en toda la Comunidad Valenciana en la vía pública, en espacios al aire libre y en espacios cerrados de uso público o abiertos al público. Esto incluye playas, piscinas y lugares de naturaleza. «No hay una alternativa. Tendrá que haber distanciamiento y mascarilla, las dos cosas», ha afirmado la responsable del Gobierno autonómico. Informa Rosalía B. Crespo.

12:06

En Italia hay 655 brotes de coronavirus, con alarma en seis regiones

Por primera vez desde el final del confinamiento, la media italiana del índice de transmisión del coronavirus (Rt), supera el límite crítico de 1, exactamente 1,01, según el informe del Instituto Superior de Sanidad (ISS). Hay estado de alerta en seis de las 20 regiones italianas, incluida Véneto, cuyo modelo de lucha contra Covid-19 se consideró modélico. Con el índice de contagio por encima del nivel de guardia se encuentran Emilia Romagna, Lazio, Lombardía, Piemonte, Toscana y Veneto. Muchos son los brotes de virus en todo el país: en total 655, de los cuales 109 comenzaron en la última semana. Lombardía está claramente a la cabeza, con 454 brotes aún por controlar, seguidos de Emilia con 105 y Veneto con 27. Informa Ángel Gómez Fuentes, corresponsal en Roma.

11:44

Líderes de la UE retoman plenario en cumbre para pactar plan de recuperación

Los líderes de la Unión Europea (UE) reanudaron este sábado las discusiones en sesión plenaria de la cumbre en la que intentan acordar las condiciones del plan de recuperación comunitario tras la pandemia de coronavirus, para el que el presidente del Consejo Europeo, Charles Michel, ha hecho nuevas propuestas. El plenario, con los 27 jefes de Estado y de Gobierno de la Unión, se reanudó entorno a las 11.15 (9.15 GMT) después de que Michel hubiera llevado a cabo consultas en formatos más reducidos. Así, mantuvo en la mañana una reunión con el presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez; la canciller alemana, Angela Merkel; el primer ministro de Italia, Giuseppe Conte; el primer ministro de Holanda, Mark Rutte; el presidente francés, Emmanuel Macron, y la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen. Fuentes comunitarias precisaron que Michel iba a plantear a los mandatarios "nuevas propuestas" sobre los diferentes temas que aún los dividen.

11:24

El epidemiólogo Jacobo Mendioroz no descarta confinamiento domiciliario Barcelona antes de 15 días

El director de la Unidad de Seguimiento de la Covid-19 en Cataluña, el epidemiólogo Jacobo Mendioroz, no descarta que antes de 15 días se tenga que decretar el confinamiento domiciliario en toda el área de Barcelona si no mejoran los datos epidemiológicos de los contagios de coronavirus. Lea la noticia completa aquí.

11:08

España saca a Serbia y Montenegro de la lista de terceros países autorizados para viajar 

El Gobierno ha excluido a Serbia y Montenegro de la lista de apenas quince países a los que hace dos semanas la Unión Europea decidió reabrir su frontera exterior, tras meses cerrada para frenar el coronavirus, según recoge el Boletín Oficial del Estado (BOE) de este sábado. La Unión Europea decidió este jueves retirar a estos dos países de la lista al considerar que la situación epidemiológica en los países balcánicos se ha deteriorado. Según una orden firmada y publicada en el BOE por el ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, y siguiendo la recomendación europea, la lista estaría ahora compuesta por Argelia, Australia, Canadá, Georgia, Japón, Marruecos, Nueva Zelanda, Ruanda, Corea del Sur, Tailandia, Túnez, Uruguay, y China.

11:01

Estados Unidos acumula 3,64 millones de casos tras sumar en las últimas 24 horas 71.600 nuevos positivos, cerca del máximo diario en la serie histórica. Estados Unidos es además el país con más víctimas mortales, con 139.266 decesos. Por detrás, Brasil -con más de dos millones de positivos y 77.851 fallecidos, incluidos 34.200 nuevos casos desde el balance anterior-- figura en cambio como el país con más pacientes recuperados, con 1,42 millones de personas salvadas, mientras que Estados Unidos acumula más de un millón de pacientes dados de alta. India, por su parte, supera ya el umbral del millón de contagios con  26.273 fallecidos, tras registrar casi 35.000 positivos en las últimas 24 horas, también muy cerca de su récord histórico del cómputo diario.

10:59

La pandemia de coronavirus deja ya más de 600.000 fallecidos en todo el mundo 

La pandemia del nuevo coronavirus originado en la ciudad china de Wuhan ha rebasado en las últimas horas dos trágicos umbrales: los 600.000 fallecidos y los 14 millones de contagios en todo el mundo, según la última actualización de este sábado por la Universidad Johns Hopkins. Concretamente, desde el inicio de la crisis se han registrado en 188 países de todo el planeta un total de 602.695 muertos y 14,1 millones de contagios, según la estimación actualizada a las 09.30 de este sábado.

10:48

Sánchez asiste a reunión previa con Michel, Merkel, Macron y Conte 

El presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, asiste esta mañana junto a los presidentes del Consejo y de la Comisión y otros tres líderes europeos - la alemana Angela Merkel, el francés Emmanuel Macron y el italiano Giuseppe Conte-, a una reunión previa a la segunda jornada de la cumbre. Un portavoz del Consejo Europeo ha informado en redes sociales de este encuentro previo que preside el responsable de este órgano, Charles Michel, y al que asiste también la presidenta de la Comisión, Ursula Von der Leyen. Lea la noticia completa aquí.

10:16

Rusia continúa su tendencia a la baja en la curva 

El país reporta 6.234 casos nuevos de coronavirus y 124 muertes en 24 horas. Ayer informó de 6.406 casos nuevos y 186 muertes en días anteriores.

09:28

Illa: «En Barcelona hay transmisión comunitaria pero no es una segunda ola»

El ministro de Sanidad, Salvador Illa, ha afirmado que en Barcelona y su área metropolitana existe ya transmisión comunitaria, si bien la situación no se puede calificar de nueva ola de COVID-19. «En Barcelona hay transmisión comunitaria, es así, tenemos que decirlo», ha señalado el titular de Sanidad en una entrevista en Catalunya Ràdio.

08:51

Alemania baja en contagios con 529 nuevos casos y registra solo un fallecido

La pandemia del nuevo coronavirus originado en la ciudad china de Wuhan ha dejado en Alemania en las últimas 24 horas 529 nuevos casos y un fallecido, frente a los 583 contagios y los cuatro decesos del día anterior, lo que eleva el total a más de 201.000 personas contagiadas y más de 9.080 víctimas mortales, según el balance ofrecido este sábado por el Instituto Robert Koch (RKI), la agencia gubernamental encargada de hacer seguimiento de la pandemia.

08:35

India registra casi 35.000 casos en las últimas 24 horas y los fallecidos suman más de 26.000

India ha registrado en las últimas horas casi 35.000 casos nuevos de coronavirus y unos 670 fallecidos más por la enfermedad COVID-19, dentro de la tendencia al alza registrada durante las últimas semanas en el país, que este viernes superó el millón de contagios desde la declaración de la crisis. El Ministerio de Sanidad de la Unión ha confirmado, concretamente, 34.884 nuevos pacientes y otras 671 muertes relacionadas con la enfermedad, hasta un total de 26.273 decesos en un país que ya es el tercero más afectado por la pandemia después de Estados Unidos y Brasil, con 1.038.000 contagios aproximadamente.

08:25

Colombia marca su récord diario de fallecidos por coronavirus con 259 decesos

Colombia ha marcado este viernes su récord diario de fallecidos por la pandemia del coronavirus al contabilizar 259 decesos más en las últimas 24 horas. Según ha informado el Ministerio de Salud, un total de 6.288 personas han muerto por la COVID-19 y se han confirmado 182.140 casos, con 8.934 más que se han diagnosticado en el último día.

08:01

Azerbaiyán extiende la cuarentena por el coronavirus hasta el 31 de agosto

El Gobierno de Azerbaiyán ha anunciado este viernes que extenderá la cuarentena impuesta a la población por el avance del coronavirus hasta el próximo 31 de agosto. En algunas regiones, se ha establecido una cuarentena más estricta como es el caso de Bakú, la capital, Ganja, Sumgait y otras once ciudades y regiones, si bien se prevé la reanudación de algunas actividades, según informa la agencia azerí de noticias Turan.

07:46

Hong Kong restringirá la entrada a viajeros procedentes de países de alto riesgo por el coronavirus

Hong Kong ha establecido este sábado nuevas condiciones para limitar la entrada a los viajeros procedentes de países de alto riesgo por el coronavirus y pedirá que tengan un certificado oficial que pruebe que han dado negativo en la prueba diagnóstica. Las nuevas medidas, que serán efectivas a partir de la medianoche del sábado y afectarán a los viajeros que hayan estado en Bangladesh, India, Indonesia, Nepal, Pakistán, Filipinas y Sudáfrica en los últimos 14 días antes de llegar a Hong Kong

06:52

El rebrote de Xinjiang, con 16 nuevos contagios, eleva el total en China a 22

El rebrote del coronavirus SARS-CoV-2 localizado en la región noroccidental china de Xinjiang registró otros 16 nuevos contagios el viernes, lo que sitúa el total de nuevos casos en China en 22, informó hoy la Comisión Nacional de Sanidad. Los 16 positivos de Xinjiang se produjeron por contagio local, mientras que los 6 restantes se les diagnosticaron a viajeros procedentes del extranjero -los llamados casos "importados"- en las provincias de Cantón (sureste, 3), Shandong (este, 2) y Fujián (sureste, 1). La capital de Xinjiang, Urumqi, de 3,5 millones de habitantes y donde se detectaron los primeros casos esta semana, ha puesto en marcha medidas de confinamiento, y este viernes anunció la suspensión del servicio de metro y la cancelación de centenares de vuelos.

06:47

EE.UU. supera los 139.000 muertos y 3,63 millones de contagios de coronavirus

Estados Unidos alcanzó este viernes la cifra de 3.634.807 casos confirmados de COVID-19 y la de 139.076 fallecidos, de acuerdo con el recuento independiente de la Universidad Johns Hopkins. Este balance a las 20.00 hora local (00.00 GMT del sábado) es de 74.433 contagios más que el jueves y de 891 nuevas muertes. La cifra de nuevos casos rozó el récord establecido este miércoles de 74.513. Pese a que Florida, Texas y California son ahora los estados con más contagios, Nueva York se mantiene todavía como el estado más golpeado en Estados Unidos por la pandemia con 405.551 casos confirmados y 32.452 fallecidos. Tan solo en la ciudad de Nueva York han muerto 23.377 personas.

06:43

Récord de casos de COVID en Argentina el día que se suaviza la cuarentena

Argentina registró este viernes un nuevo récord de positivos de coronavirus, 4.518, que llevó a 119.301 el total de personas infectadas en el día en que el Gobierno de Alberto Fernández anunció una flexibilización de la cuarentena en Buenos Aires y otras zonas con alta circulación del virus SARS-CoV-2. La provincia de Buenos Aires y la capital del país concentraron el 90 % de los nuevos casos confirmados, con 3.002 y 1.081 positivos, respectivamente, mientras que entre los distritos con numerosos casos se destacaron Jujuy, que contabilizó 107; Chaco (noreste), 65; Río Negro (sur), 57; y Córdoba, 49, informó esta noche el Ministerio de Salud.

06:38

UE dona 15 millones de euros a Haití, la mayoría para combatir la COVID-19

La Unión Europea (UE) anunció este viernes una ayuda de 15 millones de euros para Haití, 10 millones de los cuales se emplearán en brindar asistencia humanitaria a los afectados por la pandemia del coronavirus. El comisario europeo de Gestión de Crisis, Janez Lenarcic, dijo que los otros 5 millones de euros ya han sido destinados a asistencia alimentaria de urgencia y en efectivo para actividades de protección y concienciación específicas y de preparación para desastres para las comunidades vulnerables de Haití.

06:33

Focos de Covid-19 en Florida endurecen castigos y exigen responsabilidad

Los gobiernos de Miami-Dade y Broward, en el sureste de Florida, dos de los focos de la COVID-19 en ese estado sureño de EEUU, endurecieron este viernes las multas para infractores del uso de mascarillas o de normas de distanciamiento para negocios y llamaron a la "responsabilidad personal" para evitar otro cierre de la economía. Entre tanto, el gobernador Ron DeSantis, que se niega a ordenar el uso obligatorio de mascarillas, anunció una partida de 75 millones de dólares para ayudar con los pagos de alquiler e hipotecas de los afectados por la pandemia.

06:28

Brasil llega a 77.851 muertos y 2,04 millones de infectados por coronavirus

Brasil registró en las últimas 24 horas 1.163 nuevos decesos por coronavirus, con lo que alcanzó un total de 77.851 muertos, mientras que los infectados ascienden ya a 2,04 millones, tras la notificación de 34.177 nuevos casos en el mismo periodo, informó este viernes el Ministerio de Salud. El gigante sudamericano superó la víspera la marca de 2 millones de contagios, lo que confirma su posición como el segundo país del mundo con más casos y fallecidos, detrás de Estados Unidos, donde la epidemia sigue desenfrenada y ya deja 3,6 millones de infectados y casi 140.000 muertos, según la Universidad Johns Hopkins.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación