Covid-19
Coronavirus España directo: Sánchez anuncia que habrá 13.000 puntos de vacunación
La pandemia fue seis veces mayor de lo que dicen los datos oficiales
- 22/11/20. 18.28
Sánchez detalla el plan de vacunación
Sobre Navidad
"Van a ser diferentes a las que hemos conocido siempre", ha comenzado diciendo Sánchez sobre las próximas navidades. "El Consejo Interterritorial está trabajando ya en una planificación específica que nos permita unir ambos deseos (el de reunirse con la familia y el de protegerla) en una Navidad que va a ser distinta", ha explicado. Y añadía: "Este año para demostrar a alguien que le queremos tendremos quizá que permanecer a distancia de él, de nuestros padres, de nuestros mayores, de nuestros amigos o de nuestros hermanos".
El líder del PSOE ha insistido en que su "compromiso con la inversión en la Sanidad pública va a ser permanente", y avanza: "Vamos a incrementar hasta más de 10.000 la oferta de plazas profesionales en formación sanitaria adelantando la incorporación de los profesionales sanitarios para reforzar el sistema". Ha insistido en recordar, también, que "el gasto del Gobierno de España en planes anticovid duplica ya la media de la UE".
"Tenemos una fe absoluta en las capacidades de nuestro país. Estamos doblegando la curva por la unidad entre las instituciones, los agentes sociales y el conjunto de la sociedad civil", insiste el presidente, que pide un nuevo esfuerzo de cara a las próximas Navidades.
Sánchez ha avanzado que se pondrá en marcha una estrategia única de vacunación a nivel nacional, para la que se contará con un comité de expertos, entre los que habrá especialistas en bioética
La vacuna puede ser validada en semanas, pero la vacunación va a ser un proceso que dure meses, dice Sánchez. El presidente del Gobierno espera que en enero se pueda empezar "tentativamente" la vacunación.
Sánchez detalla el plan de vacunación
"España junto con Alemania será el primer país en tener un plan de vacunación", dice. Va a haber 13.000 puntos de vacunación en España.
Sánchez recuerda que Europa ha cerrado la compra de 1.200 millones de dosis ampliables y a España le van a corresponder el 10% de las dosis contratadas. "Trabajamos para que las vacunas estén disponibles lo antes posible"
Madrid amplía a siete nuevas zonas básicas de salud los dispositivos para la realización de test antígenos
La Comunidad de Madrid activará la próxima semana siete nuevos dispositivos para la realización de test de antígenos dentro de las zonas básicas de salud que responden a las áreas sanitarias con mayor transmisión del Covid-19, según informó este domingo el gobierno regional. La medida, pionera en España, se extenderá al resto de zonas con restricciones de movilidad y actividad como prevención ante la pandemia y se enmarca dentro de su estrategia para detectar a población asintomática y “cortar las cadenas de transmisión en los lugares con mayor incidencia de coronavirus”, indicó el Ejecutivo regional.
Sánchez asegura que "el estado de alarma y la cogobernanza están funcionando"
"El estado de alarma y la cogobernanza están funcionando", dice Sánchez, que asegura que mañana lunes España estará por debajo de los 400 casos por cada 100.000 habitantes a 14 días. "Tenemos que llegar a 25 casos", reconoce Sánchez, pero la cifra se está reduciendo porque "las medidas que se están tomando están surtiendo efecto".
Los líderes del G20 comprometerán su pleno respaldo a la distribución global de las vacunas contra el Covid
Los líderes del G20 declararán este domingo su respaldo absoluto a la difusión global de las vacunas contra el coronavirus, tal y como anticipa un borrador del comunicado final tras dos días de reunión telemática recogido por DPA. Los miembros de la cumbre se comprometerán a "no escatimar esfuerzos" para garantizar un "acceso asequible y equitativo" a las vacunas para todas las personas, según el borrador. El sábado, varios líderes del grupo expresaron la voluntad de sus países de cooperar en la investigación, producción y distribución de vacunas para ayudar a combatir la pandemia, un factor crucial para la recuperación económica mundial.
Pedro Sánchez comparece tras un G20 marcado por el coronavirus
Sánchez asegura que la Cumbre ha servido para mostrar el compromiso de los principales países del mundo contra la pandemia y para garantizar el acceso universal de la vacuna contra el Covid. "Nadie estará seguro hasta que todo el mundo esté seguro", dice.
El Gobierno francés confirma la existencia de coronavirus en una granja de visones del noroeste del país
Los ministerios de Agricultura y Sanidad de Francia han confirmado este domingo la presencia de coronavirus en una granja de visones de la región del Valle de Loira, en el centro oeste del país y ha procedido al sacrificio de un millar de los animales para impedir la propagación. El virus ha aparecido en una granja de la localidad de una granja de visones, en la provincia de Eure y Loir, donde "se ha ordenado la muerte de los 1.000 animales presentes allí, así como la eliminación de sus productos", según una nota conjunta de ambos ministerios recogida por 'Le Monde'.
Récord de ingresados en planta y en cuidados intensivos por covid en Portugal
Portugal alcanzó este domingo el récord de ingresados en planta con 3.151 personas hospitalizadas por Covid-19, 123 más que ayer, de las que 491 se encuentran en cuidados intensivos, 6 más en las últimas veinticuatro horas. Portugal, que prologará el estado de emergencia hasta el 8 de diciembre y aumentará las medidas restrictivas a partir del próximo martes, 24 de noviembre, sumó hoy 4.788 nuevos infectados y mantiene 83.942 casos activos, de los 260.758 positivos que se han registrado desde que comenzó la pandemia.
Decenas de detenidos en Reino Unido durante varias marchas contra las restricciones
La Policía británica ha detenido este domingo a decenas de personas durante las múltiples marchas por todo el país contra las restricciones impuestas por el Gobierno británico para contener la pandemia de coronavirus. Las protestas han ocurrido en las ciudades más afectadas por las restricciones, en particular por los cierres parciales declarados por las autoridades en Liverpool, Basildon o Bornemouth.
El director del programa de vacunas de EE.UU. dice que los primeros estadounidenses podrían vacunarse el 11 de diciembre
El director del programa de vacuna Covid-19 de Estados Unidos, Moncef Slaoui, dijo que los primeros estadounidenses en recibir una vacuna contra el coronavirus podrían recibirla el 11 de diciembre, informó CNN el domingo. "Nuestro plan es poder enviar las vacunas a los lugares de inmunización dentro de las 24 horas posteriores a la aprobación, por lo que espero que tal vez el segundo día después de la aprobación el 11 o el 12 de diciembre", dijo.
Andaluces fuera de la comunidad por trabajo o estudios podrán volver por Navidad aunque sigan las restricciones
El presidente de la Junta, Juanma Moreno, ha anunciado este domingo que los andaluces que se encuentren fuera de la comunidad autónoma por motivos de trabajo o estudios podrán volver "con controles" por Navidad para pasar las fiestas junto a sus familias aunque para entonces sigan vigentes las restricciones a la movilidad para frenar la pandemia del coronavirus Covid-19 que mantienen el confinamiento perimetral de la comunidad y de todos sus municipios hasta el próximo 10 de diciembre.
Así lo ha anunciado Moreno a preguntas de los periodistas en una comparecencia informativa tras presidir en el Palacio de San Telmo la reunión del Comité Asesor de Alertas de Salud Pública de Alto Impacto para analizar la evolución de la pandemia, en la que se ha decidido prorrogar hasta el próximo 10 de diciembre las restricciones vigentes y sólo flexibilizar desde el próximo martes día 24 el horario de bares y restaurantes para permitir su apertura hasta las 21,30 horas exclusivamente para recogida de pedidos y la apertura de las tiendas de juguetería hasta las 20 horas.
Sánchez avanza cómo serán las navidades
"Será una navidad llena de esperanza al final de esta larga lucha contra la pandemia. Este año, para demostrar a alguien que lo queremos tendremos quizá que permanecer a distancia de él, de nuestros padres, de nuestros mayores, de nuestros amigos o de nuestros hermanos", informa Sánchez.
Asturias anota 22 fallecimientos, 310 casos y 74 hospitalizaciones por covid
Asturias sumó este sábado 22 fallecimientos por coronavirus, dos más que el viernes, así como otros 310 nuevos positivos en una jornada en la que se han producido 74 hospitalizaciones, 65 en planta y 9 en las unidades de críticos.
Según ha informado el Gobierno asturiano, la región registró 38 casos menos que los contabilizados el viernes y la tasa de positividad, después de realizar 5.354 pruebas de diagnóstico de infección activa, se situó en el 5,79 por ciento frente al 5,49 por ciento del anterior balance.
Tras sumar 44 nuevas altas, actualmente en Asturias hay 824 pacientes ingresados con confirmación o sospecha de coronavirus y otros 140 permanecen en unidades de cuidados intensivos.
Diagnostican 7 nuevos contagios por Covid-19 en Menorca
Menorca ha sumado 7 nuevos contagios por coronavirus en las últimas 24 horas, según ha anunciado este domingo el Ib-Salud. Este domingo hay un total de 96 casos activos en la isla de covid-19, 76 de ellos en seguimiento por las Unidades Volantes de Atención al Coronavirus (UVAC). Por otro lado, 17 personas permanecen ingresadas en planta de medicina interna y 3 en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) del hospital Mateu Orfila de Mahón. Desde el inicio de la pandemia, Menorca acumula 831 contagios por coronavirus y 16 fallecimientos.
Baleares notifica 131 nuevos positivos en las últimas 24 horas
El Servicio balear de Epidemiología ha notificado este domingo al Ministerio de Sanidad 131 nuevos positivos en las últimas 24 horas, de forma que el total acumulado es de 23.095 casos notificados y 401 muertes desde el inicio de la pandemia. Según los datos de la Conselleria de Salud, se han detectado 120 pruebas de diagnóstico positivas en las últimas 24 horas, 28 más que este sábado, y la tasa de positividad se sitúa en el 4,35%. Desde el inicio de la pandemia se han realizado en la comunidad 588.396 pruebas, de las cuales 2.758 se han llevado a cabo en el último día. Por otra parte, en estos momentos el Servicio de Salud atiende a 3.744 personas a causa de la COVID-19. Hay 223 ingresos en planta (tres menos que este sábado) y 52 pacientes en UCI (tres más que este sábado). Asimismo, en las últimas 24 horas se han registrado ocho altas hospitalarias y 157 curados en Atención Primaria. Por islas, en Mallorca hay 172 ingresos en planta activos (42 en UCI), en Ibiza hay 34 pacientes hospitalizados (siete UCI activas) y en Menorca son 17 los ingresos en planta (tres en UCI).
Euskadi contabiliza 618 contagios, la cifra más baja desde hace más de un mes
Euskadi ha contabilizado en las últimas horas 618 contagios del Covid, la cifra más baja desde mediados de octubre, aunque la tasa de positividad se mantiene similar a la de los últimos días, con el 6,4 %, ya que este sábado se realizaron menos pruebas que en jornadas anteriores. El Departamento de Salud del Gobierno Vasco ha informado de la evolución de la pandemia durante este pasado sábado, día en el que se hicieron 9.616 pruebas diagnósticas, 4.500 menos que la víspera, en la que han dado positivo 618 personas, frente a las 867 del viernes. La tasa de positividad se sitúa en el 6,4 %, muy parecida a la del viernes (6,6 %) y del jueves (6,5 %), lo que muestra una estabilización de la enfermedad en Euskadi que este sábado cumplió dos semanas desde el cierre de la hostelería. Tan solo ingresaron 26 personas en los hospitales vascos, una cifra que no se daba también desde mediados de octubre, y en las ucis hay 137 pacientes, 2 menos que el viernes.
Irán rebasa otra vez los 13.000 nuevos contagios y constata 475 fallecidos adicionales
El Ministerio de Sanidad de Irán ha informado este domingo de 13.053 nuevos casos de coronavirus en 24 horas y ha confirmado otros 475 decesos más, en línea con la tasa de positivos de los últimos días y que sitúa a la República Islámica en niveles de contagio sin precedentes desde el inicio de la pandemia de COVID-19. Las autoridades sanitarias iraníes tienen confirmados 854.361 casos, lo que convierte a Irán en el país más afectado por la pandemia en Oriente Próximo. Al menos 44.802 personas han perdido la vida desde la declaración de la pandemia, mientras que las unidades de cuidados intensivos albergan a 5.796 pacientes en estado grave, según ha informado este domingo la portavoz del Ministerio de Sanidad, Sima Sadat Lari, en comparecencia recogida por la agencia oficial de noticias iraní, IRNA. El pasado fin de semana, y al albor del repunte de casos, las autoridades anunciaron un endurecimiento de las medidas en 150 ciudades y que plantean el cierre de lugares no esenciales y confinamientos perimetrales. Además, también se prevé un toque de queda entre las 21.00 y las 4.00 horas que ha entrado en vigor a partir de este sábado.
El 86% de valencianos afectados por ERTE se han incorporado a mercado laboral
El 86 % de los trabajadores valencianos afectados por un ERTE desde el inicio de la pandemia se han incorporado ya al mercado laboral, por lo cual de los 394.634 afectados a 30 de abril, el peor momento de la crisis en el conjunto de España, quedan 47.545 trabajadores con expedientes de regulación temporal de empleo a 31 de octubre. Según ha informado la Delegación del Gobierno en la Comunitat Valenciana en un comunicado, además, más de 258.000 empleados por cuenta ajena y 18.935 autónomos han recibido algún tipo de prestación social en el último mes. Así, desde el inicio de la crisis, 191.256 autónomos han recibido algún tipo de prestación, y de ellos 172.591 corresponden a las prestaciones extraordinarias por cese de actividad vigente hasta el 30 de junio. Desde esta fecha hasta el 31 de octubre, 18.935 autónomos han recibido alguna prestación compatible con la actividad (incluyendo los autónomos de temporada), han indicado las mismas fuentes.
Baleares registra 120 contagios de covid-19 y supera los 23.000 desde febrero
La Conselleria de Salud ha diagnosticado 120 contagios nuevos de SARS-CoV-2 en las últimas 24 horas, con lo que la cifra de casos registrados en Baleares desde el inicio de la pandemia supera los 23.000, hasta un total de 23.095.
La cifra de fallecidos de covid-19 se mantiene en 401, de los que 191 son ancianos de residencias. Según informa el Govern en su balance diario de este domingo, la tasa de positividad de las 2.758 pruebas diagnósticas realizadas desde el sábado se ha situado en el 4,35 % y sube casi dos puntos respecto al 2,53 % del día anterior. Este domingo están hospitalizados en las islas 275 enfermos de covid-19, de los que hay 52 en unidades de cuidados intensivos (3 más que la víspera), y 223 en planta (3 menos).
La Rioja notifica un nuevo fallecido mientras bajan sus casos activos en 131 personas en 24 horas
La Rioja ha notificado este domingo un nuevo fallecido con coronavirus, según la última información actualizada por el Gobierno de La Rioja. Además, los casos activos han bajado en 24 horas en 131 personas, al pasar de los 1.316 de ayer a los 1.185 de hoy. Por su parte, la presión asistencial ha subido ligeramente ya que, a día de hoy, hay un total de 128 personas ingresadas por la enfermedad en los distintos centros sanitarios riojanos (dos más que ayer) aunque la UCI cuenta con un ingreso menos hasta llegar a los 36 con Covid-19. En cuanto al último fallecido en la región se trata de un hombre de edad avanzada, con factores de riesgo previos y que no residía en un centro de mayores. Desde el inicio de la pandemia, en La Rioja han fallecido un total de 527 personas. De esta cifra, 263 eran residentes de centros de mayores.
Cantabria roza las 300 muertes y 15.500 contagios en lo que va de pandemia
Cantabria roza ya las 300 muertes y se aproxima a los 15.500 contagios por coronavirus en lo que va de pandemia, declarada como tal hace más de ocho meses. La región ha sumado otro fallecido en las últimas horas, un hombre de 71 años, que eleva el total de víctimas mortales a 296, de las que 84 se han producido en esta segunda ola. Además, según datos cerrados el sábado por la noche, y de los que informa la Consejería de Sanidad este domingo, la Comunidad Autónoma ha diagnosticado otros 151 positivos, de nuevo por debajo del día anterior, en concreto 17 menos. También han bajado, en dos, los pacientes en unidades de cuidados intensivos, ya que hay 36, de los 182 ingresados en total, que en cambio son tres más que la víspera. La mayoría sigue estando en el Hospital Valdecilla de Santander, con 121, seguido de 37 en Sierrallana de Torrelavega, 17 en Laredo y 7 en el Hospital Tres Mares de Reinosa. La ocupación de camas de pacientes Covid es del 12,4% en planta, y se eleva al 33% en las UCIs.
La Policía Foral denuncia 134 infracciones sanitarias en el fin de semana
Los agentes de la Policía Foral han denunciado a lo largo del fin de semana un total de 134 infracciones a la normativa sanitaria, varias de ellas por reuniones, fiestas y botellones. Además, se investiga a dos conductores por delitos de tráfico y ha atendido 16 accidentes de circulación. En el caso de las multas covid, indica en un comunicado que 53 corresponden al viernes, 33 de ellas por permanecer en grupos superiores a seis personas, y 81 son del sábado, 30 en Olite y otras 18 por no usar mascarilla o hacerlo incorrectamente. El viernes por la noche fueron movilizadas las patrullas en cuatro ocasiones para atender requerimientos ciudadanos: Viana (presencia de no convivientes en domicilio), Cordovilla (grupo de jóvenes incumpliendo normativa), Pamplona (siete personas denunciadas en Casco Viejo), y nuevamente en Viana (fiesta en un piso turístico, con un grupo denunciado). Ayer sábado las patrullas atendieron nueve llamadas en Pamplona (dos denunciados en domicilio por molestias vecinales), Arazuri (grupo numeroso en el frontón), Artica (posible botellón en San Cristóbal) y Irotz (nueve denunciados en barbacoa).
Protocolo para mantener la Antártida «libre de Covid»: Cuarentena obligatoria, pruebas PCR y veto a personas de riesgo
Militares y científicos volverán a la Antártida este verano austral para una nueva campaña en el frío polar. Sin embargo, a las dificultades habituales de esta dura misión este año se suma el desafío de mantener el continente blanco libre de Covid-19 y garantizar la seguridad de todos sus integrantes. Para ello, el Comité Polar Español ha redactado un protocolo de actuación, al que ha tenido acceso Europa Press, que detalla todas las medidas a las que deberán someterse quienes vayan a viajar a la Antártida, así como las respuesta ante un «improbable» brote de coronavirus una vez allí. La pandemia ha alterado el calendario habitual de preparación de la campaña y desembarco en la base española «Gabriel de Castilla», en la Isla Decepción, pero todo está preparado para que militares y científicos vuelvan a pisar el hielo polar como hacen año tras año desde 1989.
Rusia roza su récord histórico de casos diarios con 24.581 nuevos contagios
La pandemia del nuevo coronavirus originado en la ciudad china de Wuhan ha dejado en las últimas 24 horas en Rusia 24.581 casos (muy cerca de los 24.822 casos del sábado, un récord) y 401 muertos, lo que supone un nuevo récord en el balance diario de contagios, según los datos publicados este domingo por el centro ruso responsable de la lucha contra el virus. «En las últimas 24 horas en Rusia se han confirmado 24.581 casos de COVID-19 en las 85 regiones, incluidos 5.764 asintomáticos», ha afirmado el organismo, en un comunicado recogido por la agencia de noticias rusa Sputnik. Con los nuevos datos, el balance de la pandemia en territorio ruso asciende este viernes a 2.089.329 personas contagiadas, lo representa un aumento del 1,2 por ciento respecto a la jornada anterior, y 36.179 víctimas mortales.
Se incrementan las restricciones en Seúl ante el aumento de los contagios
Las autoridades surcoreanas anunciaron hoy que incrementarán las restricciones para potenciar el distanciamiento social en la región capitalina ante el aumento de nuevos casos de COVID-19. A partir del martes, Seúl, la circundante provincia de Gyeonggi y la colindante ciudad de Incheon, donde viven unos 26 millones de personas (más de la mitad de toda la población nacional) entrarán en el nivel 2 de distanciamiento (el tercer escalón de un total de 5). El nivel 2 prohíbe las reuniones de más de 100 personas, prohíbe operar a los locales de ocio nocturno y obliga a los restaurantes a dejar de atender clientes en el local a partir de las 21.00, admitiendo solo pedidos para llevar o reparto a domicilio. A su vez, los cafés solo podrán atender pedidos para llevar y los estadios deportivos solo podrán admitir al 10 % del aforo.
Cataluña registra 1.204 casos y 58 fallecidos más en las últimas 24 horas
Cataluña ha registrado hasta este domingo 330.658 casos confirmados acumulados de coronavirus –299.722 con una prueba PCR o test de antígenos–, 1.204 más que en el recuento del sábado, ha informado la Conselleria de Salud de la Generalitat a través de su página web. La cifra de fallecidos total se sitúa en 15.491, 58 más que los registrados el sábado: 9.537 en hospital o centro sociosanitario, 4.307 en residencia, 924 en domicilio y 723 que no son clasificables por falta de información. En cuanto a los pacientes ingresados actualmente, la cifra se sitúa en 2.085, lo que supone un aumento de 25 respecto al último recuento.
La semana covid: bajan los contagios un 9 % pero siguen creciendo las muertes
La tercera semana de noviembre deja en la Comunitat Valenciana un descenso del 9 % en los contagios de coronavirus respecto a la anterior (1.005 menos), pero siguen subiendo las muertes, y las 157 de esta semana la convierten en la más negra desde abril. Las hospitalizaciones han bajado un 0'06 % y los ingresos en la UCI han subido un 4'33 %, mientras la Comunitat Valenciana ha dejado de ser esta semana la autonomía peninsular con menos incidencia acumulada a catorce días, al situarse por detrás de Galicia y de Madrid, según los datos de la Conselleria y del Ministerio de Sanidad recopilados por EFE.
El IAM organiza unas jornadas sobre los efectos del Covid en la violencia de género
El centro provincial del Instituto Andaluz de la Mujer (IAM) en Córdoba ha organizado para este martes 24, de 11,30 a 13,00 horas, una jornada telemática que lleva por título 'Los efectos de la pandemia en la violencia de género' con el objetivo de mostrar las situaciones y realidades que han desencadenado el estado de confinamiento por el Covid-19 en mujeres y menores víctimas de violencia machista. En este sentido, la asesora de programa del IAM en Córdoba, Lourdes Arroyo, subraya en un comunicado que con este encuentro buscan sensibilizar a la población ante este problema social, al mismo tiempo que explican los recursos de los que dispone la administración pública para ayudar a las mujeres y menores que sufren violencia de género.
Los contagios bajan a 273 en Aragón, con 3 fallecidos en las últimas 24 horas
Los nuevos contagios de coronavirus registrados en Aragón bajan este sábado hasta los 273, más de un centenar menos que ayer, con 3 fallecimientos en las últimas 24 horas, según los datos provisionales publicados este domingo en el Portal de Transparencia del Gobierno de Aragón. Del total de nuevos contagios, el mayor número lo sigue alcanzando la provincia de Zaragoza, con 205, mientras que 35 corresponden a la de Huesca y 24 con la de Teruel, mientras que de 9 se desconoce la procedencia. De los 3 decesos, 2 se han producido en la provincia de Zaragoza y 1 en la de Huesca.
En las últimas horas se han recuperado en Aragón 829 personas: 545 en Zaragoza, 208 en Huesca y 65 en Teruel.
Cataluña suma otros 1.204 casos y 58 muertes, aunque la COVID sigue a la baja
El coronavirus sigue avanzando en Cataluña, que en las últimas horas ha sumado 1.204 nuevos casos y se ha cobrado la vida de 58 pacientes, aunque el riesgo de rebrote continúa en descenso, hasta situarse en 313 puntos, y también la presión sobre las UCI. Según los datos epidemiológicos publicados por el Departamento de Salud, la cifra de nuevos contagios en las últimas 24 horas -1.204 frente a los 1.937 del día anterior- confirma que la velocidad de transmisión del virus se está frenando en Cataluña, donde el índice de rebrote ha descendido en 18 puntos, pese a que se mantiene extremo.
Rusia vuelve a rozar los 25.000 casos diarios y suma 401 muertos por Covid-19
Rusia registró en las últimas 24 horas otros 24.581 casos de covid-19, muy cerca del máximo histórico de la jornada anterior (24.822), según informaron hoy las autoridades locales. Además, 401 murieron -ayer la cifra fue de 467- con lo que el saldo mortal se sitúa ya en 36.179, a lo que hay que sumar los más de 18.000 enfermos dados de alta.
Moscú, epicentro de la pandemia en este país, también registró cifras de contagios levemente menores a la jornada anterior con 6.575 frente a 7.168, pero más decesos, 75. En cambio, en la segunda ciudad del país, San Petersburgo, se registraron más casos de coronavirus, 2.668. Con 2.089.329 contagios, Rusia es el quinto país del mundo con más casos confirmados después de EEUU, la India, Brasil y Francia.
Los aeropuertos españoles, preparados para exigir PCR y hacer test antígenos
Los aeropuertos españoles se preparan para exigir a partir de mañana lunes una prueba PCR negativa realizada en las 72 horas previas a la llegada al país a los pasajeros que vengan de países considerados de riesgo, y para realizar test de antígenos a aquellos que no la tengan, quienes se exponen a una sanción. España pedirá desde este lunes a los viajeros procedentes de países o zonas de riesgo (esta lista se actualiza cada quince días en las webs www.mscbs.gob.es y www.spth.gob.es), independientemente de su nacionalidad o lugar de residencia, una PCR negativa hecha en las 72 horas previas a la llegada a España para poder entrar a nuestro país. Estas medidas se suman a los controles que para contener la pandemia de coronavirus se llevan a cabo actualmente a todos los pasajeros internacionales en los puntos de entrada, de tal manera que se mantiene el control de temperatura, el control visual y el control documental (el formulario de control sanitario), según la normativa establecida por el Ministerio de Sanidad.
La pandemia de coronavirus rebasa los 58 millones de casos en todo el mundo
La pandemia del nuevo coronavirus acumula más de 58 millones de casos en todo el mundo tras sumar en las últimas 24 horas más 570.000 nuevos contagios, una cifra que rompe los dos últimos días de récords que habían registrado más de 600.000 infectados globales, según el balance global de la Universidad Johns Hopkins actualizado a este domingo. En concreto, en todo el mundo se han registrado en el último día 579.309 casos nuevos mientras que la cifra global de fallecidos se sitúa en 1.381.130. Más de 37,2 millones de personas han logrado superar la enfermedad en todo el mundo. Estados Unidos ha registrado en los últimos días los peores datos de casos de toda la pandemia y este domingo ha vuelto a acercarse a cifas récord con más de 175.000 contagios, con el que eleva el total de casos por encima de los 12 millones. Las víctimas mortales por la COVID-19 en suelo estadounidense se elevan a 255.899.
Alemania registra 15.700 nuevos casos de coronavirus y 138 fallecidos
La pandemia del nuevo coronavirus originado en la ciudad china de Wuhan ha dejado en las últimas 24 horas en Alemania 15.741 nuevos casos y 138 fallecidos más, por debajo de las cifras de la víspera (más de 22.000 casos y 150 fallecidos), según el balance publicado este domingo por el Instituto Robert Koch, la agencia gubernamental encargada del seguimiento de enfermedades infecciosas. Con los nuevos datos, el balance de la pandemia en territorio germano asciende a 918.269 personas contagiadas y 14.022 víctimas mortales. En cuanto a las recuperaciones, 603.800 personas han conseguido superar la COVID-19, la enfermedad respiratoria generada por el coronavirus, incluidas 10.700 que han recibido el alta en las últimas 24 horas. Por estados, el más afectado es Renania del Norte-Westfalia, que registra 230.976 casos y 2.956 muertos, seguido por Baviera, con 181.001 contagios y 3.426 fallecidos, y por Baden Würtenberg, con 132.011 positivos y 2.441 decesos. Berlín acumula 56.068 personas contagiadas y 447 víctimas mortales.
Carmen Calvo: «La obligatoriedad de las vacunas no es legalmente posible»
La vicepresidenta primera del Gobierno, Carmen Calvo, ha asegurado que «la obligatoriedad de las vacunas no es legalmente posible» y que hay que respetar la libertad de cada ciudadano de decidir si se vacuna o no, en el marco del plan de vacunación contra el Covid-19 que el Ejecutivo aprobará este martes. «No adelantemos acontecimientos. Vamos a ir viendo, porque nosotros pensamos que la sociedad va responder a la vacuna, sobre todo los colectivos de riesgo», ha dicho en una entrevista en 'El Periódico' este domingo recogida por Europa Press. Para ella, «lo importante es disponer de las vacunas, que van por buen camino» y pedir a toda la población confianza y tranquilidad ante la vacunación, y ha adelantado que el Gobierno trabaja con las comunidades autónomos para que este año los ciudadanos pueden celebrar la Navidad sin correr riesgos.
Johnson relajará las restricciones contra el coronavirus en Navidad
El primer ministro del Reino Unido, Boris Johnson, prevé relajar las restricciones contra el coronavirus durante las Navidades para facilitar las reuniones familiares, según ha avanzado Downing Street, su despacho oficial. El jefe de Gobierno detallará este lunes su plan para volver a instaurar un sistema de tres niveles de restricciones a partir del 2 de diciembre, cuando está previsto que concluyan las medidas de confinamiento decretadas en toda Inglaterra el pasado 5 de noviembre. Esa hoja de ruta incluirá una pausa en algunas de las limitaciones sociales entre el 22 y el 28 de diciembre, si bien el plan está pendiente de que Johnson acuerde un calendario similar para todo el Reino Unido con los gobiernos autónomos de Escocia, Gales e Irlanda del Norte, según reveló la cadena «Sky News». Johnson, que permanece en aislamiento tras haber estado en contacto con un diputado que dio positivo por covid-19, «expondrá cómo las personas podrán ver sus seres queridos en Navidades», a pesar de «quedar claro que este no será un periodo festivo normal», indicó un portavoz del Ejecutivo.
Moreno preside este domingo el comité de expertos para decidir si se prorrogan o endurecen las restricciones
El presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, presidirá este domingo la reunión del Comité Asesor de Alertas de Salud Pública de Alto Impacto para analizar la evolución de la pandemia del coronavirus y decidir si prorroga o endurece las restricciones activadas en la comunidad autónoma a las 0,00 horas del pasado 10 de noviembre, y que están en vigor hasta las 0,00 horas del próximo martes 24. El pasado martes, el consejero de la Presidencia, Administración Pública e Interior y portavoz del Gobierno andaluz, Elías Bendodo, confirmó la celebración de dicha reunión este domingo para decidir qué hacer con las restricciones actuales en función de los planteamientos de los expertos, si bien advirtió de que si la curva de contagios, ingresos hospitalarios e ingresos en unidades de Cuidados Intensivos (UCI) no se reduce habrá que «seguir tomando medidas, las que sean necesarias». En esa línea se pronunciaba este pasado viernes el presidente de la Junta, quien señaló que, con los datos actuales de la comunidad sobre la evolución de la pandemia, «lo razonable es que la movilidad sea limitada» como hasta ahora, y «no parece razonable, con las cifras que estamos manejando, que hablemos movilidad amplia», aunque se verá si hay mejoras «importantes» en alguna zona para permitirla.
Grecia entra en su tercera semana de confinamiento y bate su marca de muertes
Grecia comenzó hoy su tercera semana de confinamiento nacional con la incertidumbre de si concluirá el día 30, como se anunció en un comienzo, después de registrar los peores datos de muertes por covid en un sólo día, que superaron la centena por primera vez. La Organización Nacional de Salud Pública (EODY) anunció el fatídico récord de 108 muertes por covid-19 el sábado por la tarde, lo que dejó el total de fallecidos desde el inicio de la pandemia en Grecia en 1.527. Medios locales aseguran que esta cifra sólo incluye los fallecidos hasta las tres de la tarde del sábado y que, tan sólo en las siguientes ocho horas, se habrían registrado otras 70 muertes por covid, lo que haría aún mayor este récord de pérdidas. Según los últimos datos, Grecia también sobrepasó de nuevo su récord de número de pacientes conectados a un respirador, con 522.
El Gobierno de Hong Kong entregará unos 540 euros a quienes den positivo por coronavirus
Las autoridades de Hong Kong harán entrega de un montante único de 540 euros a cualquier ciudadano que dé positivo por coronavirus, en una nueva medida adoptada para incentivar a la población a que se someta a las pruebas, según ha explicado este domingo la secretaria de Sanidad del territorio, Sophia Chan. A la espera de que la Oficina de Trabajo y Bienestar Social anuncie más detalles, Chan ha avanzado esta medida en una entrevista con la cadena RTHK, antes de confirmar los preparativos para la apertura de cinco nuevos centros de pruebas en el territorio, que se sumarán a los cuatro ya operativos. Asimismo, Chan ha confirmado la entrada en vigor de una medida sin precedentes hasta el momento: la imposición de pruebas obligatorias a diferentes grupos de población, comenzando por los asistentes a cualquiera de los 14 clubes de baile vinculados a la reciente aparición de un brote de 32 casos. El Gobierno anunciará en breve más pruebas obligatorias para los grupos de alto riesgo, incluidos taxistas y los trabajadores de residencias, así como las personas con síntomas.
Colombia supera las 35.000 muertes por coronavirus tras registrar otros 175 fallecimientos
Colombia ha superado este sábado las 35.000 muertes por coronavirus tras registrar en las últimas 24 horas otros 175 fallecimientos que sitúan en 35.104 el número total de decesos causados por la enfermedad. Además, el país ha detectado 7.049 nuevos casos de coronavirus, por lo que ya se ha diagnosticado la enfermedad a 1.240.493 personas en lo que va de pandemia. En la actualidad, el número de casos activos es de 57.654, mientras que, tras dar este sábado 6.342 altas, la cantidad de pacientes recuperados ha ascendido hasta 1.144.923. En una encuesta publicada por el diario local 'El Tiempo', el 61 por ciento de los colombianos han aprobado la gestión de la pandemia realizada por el Gobierno dirigido por Iván Duque. Pese a ello, el coronavirus sigue siendo considerado el principal problema del país por, al menos, el 30 por ciento de la población.
Perú registra 816 nuevos casos de coronavirus y 65 fallecimientos
Perú ha registrado este sábado 816 nuevos casos de coronavirus y 65 nuevos fallecimientos producidos en las últimas 24 horas, según ha notificado el Ministerio de Salud del país. Con estas cifras, el país ha detectado 948.081 casos de coronavirus en lo que va de pandemia, según el balance oficial de contagios al que se han añadido 1.994 casos confirmados otros días, mientras que 35.549 personas han fallecido por la enfermedad. Durante este sábado, 182 pacientes han recibido el alta, lo que eleva a 876.399 el número de personas recuperadas de la enfermedad. Por el contrario, hay 4.414 personas hospitalizadas de las que 969 se encuentran en Unidades de Cuidados Intensivos con ventilación mecánica.
Regeneron, el medicamento para la COVID-19 que tomó Trump, recibe la autorización de emergencia de la FDA
La Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) de Estados Unidos ha dado este sábado la autorización de emergencia a Regeneron, el medicamento para tratar el coronavirus conocido popularmente tras ser utilizado para tratar al presidente estadounidense, Donald Trump, cuando contrajo esta enfermedad. Este tratamiento consiste en lo que se conoce como un cóctel de anticuerpos y los estudios han mostrado que su aplicación temprana mejora la condición de los pacientes. La autorización ha sido emitida para tratar a pacientes de más de 12 años que tengan posibilidades de desarrollar síntomas graves y que no estén ni hospitalizados, ni necesiten oxígeno, ha asegurado el diario «New York Times». Otro medicamento similar de la empresa Eli Lilly fue aprobado a comienzos de mes. Trump prometió tras salir del hospital que garantizaría el acceso gratuito a este fármaco. La empresa ha recibido más de 500 millones de dólares del Gobierno federal estadounidense (421,7 millones de euros aproximadamente) y las 300.000 primeras dosis serán gratuitas en Estados Unidos, aunque los estadounidenses podrían pagar en función de su seguro para que se les aplique, ya que debe usarse en un hospital.
Argentina roza los 37.000 fallecimientos por coronavirus tras registrar 112 nuevas muertes
Argentina ha sumado este sábado 112 nuevos fallecimientos por coronavirus, lo que sitúa al país con 36.902 muertes cerca de superar la barrera de los 37.000 decesos, algo que solo han hecho otros nueve países en el mundo. Además, el país sudamericano ha detectado 7.140 nuevos casos de coronavirus, lo que eleva a 1.366.182 el total de contagios en lo que va de pandemia. En la actualidad, 4.132 personas permanecen ingresadas en las unidades de terapia intensiva del país, lo que sitúa el porcentaje de ocupación de camas de cuidados intensivos en el 59,2 por ciento en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) y en el 57,3 por ciento en el resto del país, según datos oficial recopilados por la agencia Télam. Desde que se detectó el primer caso, Provincia de Buenos Aires, con 604.016 infecciones, es la provincia que más contagios ha detectado, seguida de Ciudad de Buenos Aires, 156.219, y Santa Fe, 137.263.
Reino Unido prepara un sistema de restricciones regionales que sustituya al confinamiento desde diciembre
Reino Unido implementará un nuevo sistema de restricciones regionales más duro que el impuesto a comienzos del otoño a partir del 2 de diciembre, cuando termina el confinamiento. El primer ministro británico, Boris Johnson, presentará este lunes al Parlamento este nuevo sistema, así como el plan del Gobierno para la celebración de la Navidad, según ha informado la televisión pública británica BBC. El plan se ultimará en un Consejo de Ministros que se celebrará este domingo y se espera que siga el sistema de tres niveles de alerta que existía antes del confinamiento, pero con más restricciones por fase que anteriormente. La televisión pública también ha adelantado que el lunes se publicará un artículo escrito por la junta científica que asesora al Gobierno en el que se asegura que las decisiones tomadas por el Gobierno en otoño no fueron suficientemente contundentes para controlar la pandemia.
China detecta 17 positivos por coronavirus, 3 de ellos por contagio local
La Comisión Nacional de Sanidad de China informó hoy de que el país asiático diagnosticó 17 nuevos casos de covid-19 este sábado, 14 de ellos procedentes del exterior y 3 por contagio local. Los contagios locales se registraron en la región de Mongolia Interior (norte, 2) y en la ciudad de Shanghái (este, 1). Por su parte, los importados se detectaron en Shanghái (3), Pekín (1) y en las provincias de Fujian (sureste, 4), Shaanxi (norte, 2), Tianjin (noreste, 1), Sichuan (centro, 1), Zhejiang (sureste, 1) y Guangxi (sureste, 1). Con la suma de los 11 asintomáticos anunciados hoy a nivel nacional (todos ellos, casos procedentes de fuera de las fronteras chinas), el total de personas en esa circunstancia bajo observación queda en 365, de los que 361 son "importados".
EE.UU. autoriza el uso contra la covid del fármaco de Regeneron que usó Trump
La Agencia de Alimentos y Medicamentos de EE.UU. (FDA, en inglés) concedió este sábado una autorización de urgencia a la biotecnológica Regeneron para el uso en el país contra la covid-19 del tratamiento con anticuerpos monoclonales que recibió en octubre el presidente estadounidense, Donald Trump, para tratarse la enfermedad. La autorización limita el uso del fármaco a personas mayores de 12 años que hayan dado positivo por la covid-19 y estén en riesgo de desarrollar un caso grave de la enfermedad, explicó la científica jefe de la FDA, Denise M. Hinton, en una carta enviada a la compañía. El medicamento es un cóctel de dos potentes anticuerpos que, en estudios preliminares, han mostrado resultados prometedores a la hora de contener la infección, especialmente si se administran durante las etapas tempranas de la enfermedad.
Brasil registra 376 muertes y 32.622 casos de covid en las últimas 24 horas
Brasil registró este sábado 32.622 nuevos casos confirmados y 376 muertes relacionadas al covid-19 en las últimas 24 horas, según divulgó el Ministerio de Salud en su más reciente boletín epidemiológico. El informe oficial indicó que entre el viernes y el sábado la nación suramericana, una de las tres más afectadas en el mundo por la pandemia junto a Estados Unidos e India en cifras absolutas, quedó al borde de los 169.000 muertos. Desde el primer contagio, el 26 de febrero, y de la primera muerte, el 12 de marzo, ambos en Sao Paulo, el país suma ahora 6.052.786 casos confirmados y totaliza 168.989 óbitos. Según el informe, en la nación de poco más de 210 millones de habitantes se han recuperado 5.429.158 pacientes del nuevo coronavirus SARS-CoV-2, lo que supone el 89,6 % del total de infectados.
EE.UU. supera los 12 millones de casos de Covid-19
Estados Unidos alcanzó este sábado los 12.051.253 casos confirmados del coronavirus SARS-CoV-2 y los 255.588 fallecidos por la enfermedad de la covid-19, de acuerdo con el recuento independiente de la Universidad Johns Hopkins.
Este balance justo antes de las 20.00 hora local (01.00 GMT del domingo) supone 155.377 nuevos contagios y 1.291 muertes adicionales con respecto al viernes. La barrera de los 12 millones de casos se superó apenas seis días después de que EE.UU. alcanzara los 11 millones de contagios, y solo doce días después de que se llegara a los 10 millones, en una muestra del fuerte repunte de infecciones que vive el país. El jueves, Estados Unidos marcó un récord absoluto de nuevos contagios, con 200.146 casos más que el miércoles y también la cifra más alta de muertes en 24 horas -2.239- desde inicios de mayo, en plena explosión de la pandemia.