Vídeo: Canarias se suma a Galicia, prohibiendo fumar en la calle, y otras CC.AA. estudian la medida EP

Solo momentos clave
18:55

«En Madrid nos tenemos que fijar con un poco más de atención»

«Madrid es una de las comunidades en las que tenemos que fijarnos con un poco más de atención», asegura el epidemiólogo. «La situación allí tiene un impacto mayor y sesga de forma importante el indicador nacional».

18:51

Sobre la vuelta a las aulas en septiembre

«No podemos pensar que el virus es una cosa puntual y pensar que tenemos que hacer acciones puntuales», señala Simón. «Tenemos que aprender a convivir con este virus y esto implica volver a ciertas actividades de una manera diferente, y tenemos que aprender a hacerlo».

18:49

«Hay que saber cuándo llamar la atención y cuándo no»

«Lo del "golpe de timón" no sé lo que quiere decir, pero las comunidades y el Ministerio están haciendo un trabajo muy bueno», apunta Simón. «Hay que saber cuándo llamar la atención y cuándo no. Las medidas simplemente cosméticas no valen, tenemos que aplicar medidas útiles y factibles».

18:49

«Se están haciendo muchas acciones y actividades»

«Si hacen una valoración de las medidas tomadas por las comunidades, verán que están haciendo muchas acciones y actividades. El Ministerio está haciendo muchas actividades con ellas», afirma el epidemiólogo sobre el comunicado emitido por el Consejo General de Colegios Oficiales de Médicos (CGCOM) en el que se pide abiertamente un «golpe de timón» en la lucha contra el coronavirus para evitar una segunda reactivación de la pandemia. «Hemos pasado de un periodo de actividad frenética a uno en el que hay que hacer un trabajo de fondo que requiere un mayor nivel técnico que el implementar medidas muy groseras que requieren "poco seso"».

18:43

«Cataluña y Aragón han demostrado que el brote se puede controlar»

«Me consta que Madrid y Valencia están implementando rápidamente las medidas», apunta Simón. «Lo que se ha hecho en Cataluña y Aragón puede servir de espejo para aquellas comunidades que tengan que enfrentarse a una situación similar. Ha sido un éxito relativo y se ha demostrado que el brote se puede controlar».

18:39

Acerca de las residencias de ancianos

«Las residencias están mucho más protegidas que antes», dice el director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias del Ministerio de Sanidad. «Pero hay más probabilidades que se den casos en residencias y ahora mismo se está registrando una tendencia ascendente en los mismos».

18:36

«El escenario ideal es 0 casos por día»

«El escenario ideal es 0 casos por días y un escenario que nos permita estar tranquilos es mantener una estabilización o descenso en el número de casos detectados», informa el epidemiólogo. «La positividad ideal que tenemos que bajar es que los casos que presenten síntomas no tengan coronavirus, ahora mismo estamos en positividades aceptables si tenemos en cuenta que las PCR se hacen en zonas donde se han detectado casos o brotes».

18:34

«Septiembre es una situación muy particular»

«Septiembre es una situación muy particular en la que volverá a venir la gente que se ha distribuido por toda España», señala Simón. «Personas que están en diferentes grupos se van a volver a mezclar y tenemos que tener un criterio muy claro a la hora de establecer prioridades».

18:33

Sobre las cifras dadas por las comunidades y el Ministerio de Sanidad

«Nosotros recibimos la información de las comunidades autónomas y cerramos el análisis a las 00:00», apunta el epidemiólogo sobre los problemas sufridos esta semana con los datos dados.

18:28

«Yo no me atrevería a calificar esto, para nada, como lo que vivimos en marzo»

«No sabemos cómo tendríamos que definir una segunda ola. Que lo llamemos segunda ola, ondas epidémicas... Es una cuestión semántica. No deberíamos buscar un término que nos genere más ansiedad», afirma Simón. «Podría ser o no podría ser una segunda ola. El peso a nivel nacional de las diferentes comunidades va siendo variable y tenemos que tener cuidado al hablar en términos inclusivos. Yo no me atrevería a calificar esto, para nada, como lo que vivimos en marzo y en abril aunque seguimos estando a riesgo».

18:24

«Las herramientas de las que disponemos funcionan»

«En cuanto a las herramientas de las que disponemos, se ha demostrado que funcionan», explica el director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias del Ministerio de Sanidad. «Y, sobre esto, el Ministerio está apoyando para que los jueces validen estas medidas».

18:20

Sobre la vuelta al cole

En cuanto a los colegios, el epidemiólogo asegura que se está haciendo un gran trabajo con respecto a este tema y señala «que hay protocolos de cómo actuar y que habrá nuevos documentos para cosas que no están bien definidas aún»».

18:19

«La medida de no fumar en lugares públicos es una medida para garantizar la ejecución de otras como la de llevar mascarilla»

«Me parece bien que no se fume en ningún sitio nunca. Las personas que fuman están en su derecho de fumar y no voy a juzgar a ninguna persona», dice Simón. «Igual de fumar se puede hablar de comer y beber cuando no se puede respetar la distancia de seguridad. Estas medidas hay que entenderlas como lo que son, medidas que garantizan la ejecución de otras como el uso de mascarillas».

18:16

Sobre si las partículas de coronavirus pueden contagiar a 5 metros de distancia

«Los estudios que se están publicando en relación con el coronavirus, este no lo sé, hay que tener cuidado al valorarlos», declara el epidemiólogo sobre la noticia que señala que las partículas de coronavirus pueden contagiar a 5 metros de distancia. «Hay muchos factores que hay que valorar».

18:12

En España no hay riesgo inminente de colapso sanitario, según Simón

«Ahora mismo en España no hay riesgo inminente de colapso sanitario», señala Simón. «Actualmente la ocupación es del 3% del total de camas, el coronavirus no está a nivel nacional en riesgo de colapsar el sistema. Es cierto que en algunas comunidades ha habido una presión superior en algunos momentos pero sin llegar al observado en el pico de la epidemia».

18:09

«El objetivo es llegar a septiembre con la mejor situación»

«El objetivo es detectarlo todo para llegar a septiembre con la mejor situación», explica el director del Centro de Coordinación de Alertas.

18:05

Las edades medias han bajado

«Las edades medias en mujeres es de 42 años y en hombre en 39 años, algo que favorece que el pronóstico de la enfermedad sea mucho mejor», apostilla Simón.

18:03

Madrid, Cataluña y Aragón son las comunidades con mayor nivel de hospitalización

«Nuestra población de casos actualmente es mucho más joven y mucho menos vulnerable, pero a medida que el volumen va creciendo sí que están apareciendo casos graves en personas jóvenes», indica el epidemiólogo. «Sobre los hospitalizados, hay 3.596 camas ocupadas por pacientes con coronavirus en estos momentos. Madrid, Cataluña y Aragón son las que más hospitalizados tienen».

18:00

«Estamos en torno a los 95.000 casos sospechosos semanales»

«Estamos en torno a los 95.000 casos sospechosos semanales, algo que indica que se está haciendo un esfuerzo diagnóstico importante», apunta el epidemiólogo. «El esfuerzo que están haciendo las comunidades es muy importante y sabemos que estamos haciendo diagnóstico a por encima del 92% de los casos sospechosos que se detectan».

17:58

Tendremos una situación más favorable en los próximos días, según Simón

«Si las cosas van como parecen evolucionar, probablemente tendremos una situación más favorable en los próximos días», asegura Simón. «Cuantas más medidas tengamos a disposición, mejor».

17:55

«España sigue subiendo en el número de casos notificados»

«Ayer hubo un problema con una comunidad autónoma que no terminó de cargar los datos y el incremento de los casos hoy es mayor que otros días debido a ello», explica el epidemiólogo. «España sigue subiendo en el número de casos notificados pero es una subida suave que permite una implementación de medidas de control de una forma más seria».

17:51

Análisis de la situación global

«En Europa seguimos manteniendo un nivel aceptable. Todos los países están teniendo incrementos en los últimos días y semanas», señala Fernando Simón. «A nivel global sigue siendo Estados Unidos el país con mayor número de casos, seguido por Brasil y la India»

17:48

Datos actualizados del coronavirus en España

Sanidad notifica 26 fallecidos y 2.935 nuevos contagios en las últimas 24 horas.

17:43

España organiza más de 20 viajes en barco desde Marruecos para la salida de marroquíes y residentes atrapados

La Embajada de España en Marruecos ha anunciado que el 20 de agosto saldrá un barco para españoles o residentes en España bloqueados en Marruecos, nuevamente con salida desde Tánger. La naviera Trasmediterránea, por su parte, ha detallado que la fecha límite para solicitar la reserva en su compañía es el día 17 agosto a las 14:00 horas. Desde el grupo «Melillenses Atrapados en Marruecos» han criticado que de las más de 20 conexiones realizadas durante la crisis del coronavirus para que españoles y residentes en España puedan salir de Marruecos, tras el cierre de fronteras terrestres, aéreas y marítimas del marzo de 2020, ninguno ha partido de Nador, localidad marroquí más próxima a Melilla.

17:33

El Hospital 12 de Octubre comienza a registrar «una situación como la de marzo», alerta Amyts

El Hospital 12 de Octubre comienza a registrar «una situación como la de marzo», con ingresos de pacientes por coronavirus que «va aumentando sensiblemente a diario», ha advertido la médico anestesióloga Isabel Rosique, delegada de prevención del sindicato médico Amyts-Madrid. «La situación está empezando a ser un poco complicada porque el número de pacientes ingresados va aumentando a diario. A lo largo de esta semana diferentes zonas del hospital están siendo adaptadas para ingresos solamente de pacientes de coronavirus. Estamos en una situación como la de marzo», ha aseverado Rosique.

17:24

Si bien algunas regiones ya habían hecho pública su intención de exigir una PCR negativa para quien viajara desde nuestro país, el Ministerio de Sanidad italiano ha hecho de esta medida una regla.

Guía para viajar por Europa a pesar del Covid: ¿Qué restricciones puedo encontrar si viajo desde España?

Guía para viajar por Europa a pesar del Covid: ¿Qué restricciones puedo encontrar si viajo desde España?
Guía para viajar por Europa a pesar del Covid: ¿Qué restricciones puedo encontrar si viajo desde España?
17:14

Alivio de algunas restricciones en Lisboa por el coronavirus

El Gobierno portugués prorrogó hoy hasta fin de mes el estado de contingencia impuesto en el área metropolitana de Lisboa (AML) para frenar el avance de coronavirus, aunque permite el alivio de algunas medidas, como la restricción de los horarios comerciales. A partir de ahora los alcaldes de los distintos municipios del AML podrán cambiar los horarios, «por lo que deja de estar en vigor la decisión de que todos los establecimientos comerciales del área metropolitana de Lisboa tuviesen que cerrar a las 20.00», explicó la ministra portuguesa de Presidencia, Mariana Viera da Silva.

17:01

Desalojan otra discoteca en Alicante con más de 40 personas bailando

La Policía de Alicante ha vuelto a desalojar esta madrugada otro establecimiento ubicado en la zona de ocio del Puerto, al comprobar que en el interior del local había más de cuarenta personas bailando sin respetar las distancias mínimas de seguridad interpersonales, algunas sin mascarillas. También se constató que su pista de baile estaba habilitada y varias personas bailaban sin distanciamiento alguno.

16:52

El coronavirus sigue cebándose con el fútbol español

El Celta, el Real Valladolid y el Rayo Vallecano confirmaron este jueves que han detectado casos positivos, dos en el conjunto vigués y uno en el vallisoletano y el madrileño, tras las pruebas realizadas antes de iniciar la pretemporada. Varias informaciones indicaron este miércoles la existencia de estos dos positivos en el equipo vigués, pero este no hizo oficial ninguno de ellos hasta que el presidente Carlos Mouriño fue preguntado este jueves en rueda de prensa, aunque no desveló los nombres de los afectados.

16:42

Baleares suma 264 nuevos contagios y registra 1.508 casos activos

El Servicio balear de Epidemiología, dependiente de la Dirección General de Salud Pública y Participación, ha confirmado hasta este jueves 4.151 casos de personas con SARS-CoV-2 en la comunidad, 264 más que ayer. Así, siguiendo con los nuevos criterios de contabilización del Ministerio de Sanidad, que excluyen las 105 serologías positivas anteriores al 11 de mayo, ha notificado 4.046 casos en las Islas Baleares al Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias (CCAE).

16:30

La cifra de contagios diarios se dispara en Croacia hasta alcanzar un récord inédito

Croacia ha registrado 180 contagios con el SARS-CoV-2 en las últimas 24 horas, una cifra de casos diarios inédita hasta ahora en el país balcánico y que casi duplica el máximo de 95 infecciones contabilizado en el momento más álgido de la «primera ola» de la epidemia, a comienzos de abril. Los nuevos datos publicados este jueves por el gabinete nacional para la lucha contra la pandemia se enmarcan en una tendencia al alza de infecciones en los últimos días y el epidemiólogo jefe, Krunoslav Capak, no descartó que se reaccione a ella ordenando el cierre de los clubes nocturnos.

16:19

El 12 de Octubre ya ha reprogramado algunas operaciones quirúrgicas no urgentes con el objetivo de habilitar espacios en función del crecimiento del número de casos de coronavirus.

Barrios y municipios de Madrid ya están entre los puntos más calientes de coronavirus de España

Barrios y municipios de Madrid ya están entre los puntos más calientes de coronavirus de España
Barrios y municipios de Madrid ya están entre los puntos más calientes de coronavirus de España
16:06

Declarado un brote en Salamanca que afecta a seis adultos y una menor y con conexiones en Madrid

Los Servicios Epidemiológicos de la Junta de Castilla y León en Salamanca han declarado un brote activo de la Covid-19 que afecta, actualmente, a siete personas con resultado positivo en las pruebas PCR que les han realizado. El nuevo brote afecta a dos unidades familiares interrelacionadas, una de ellas residente en Salamanca capital y otra en la Comunidad de Madrid. Se trata de un grupo de seis adultos y una menor de edad que han dado positivo en coronavirus. Seis de ellas son mujeres y hay un séptimo afectado.

15:56

La situación en Aranda mejora y se acerca al nivel de cuando comenzó aislamiento

La situación de contagios en Aranda de Duero (Burgos), que cuenta con 32.000 habitantes, va mejorando poco a poco y su tasa de incidencia este jueves se sitúa en el 71 por ciento por cada diez mil tarjetas sanitarias, una cifra similar a cuando comenzó su aislamiento hace una semana. El peor día en la evolución de la incidencia del virus en Aranda de Duero fue este pasado martes con una tasa de 110 en su zona básica Norte de Salud y de 99,57 en la Sur, con 374 casos.

15:40

Un estudio asegura que las partículas de coronavirus pueden contagiar incluso a 5 metros de distancia

Se cree que Europa lleva conviviendo de forma activa con el coronavirus aproximadamente unos seis meses. Mucho tiempo si lo miramos con gafas de «confinamiento» pero muy poco si hablamos en tiempo de investigación científica. Cada semana, prácticamente cada día, descubrimos algo nuevo de la Covid-19 y aún queda mucho por conocer y aprender sobre su naturaleza, su transmisión o la inmunidad que genera. Desde que comenzó esta epidemia ha existido cierto consenso en torno a la forma de transmisión.

15:30

El Gobierno Vasco estudia restablecer el estado de emergencia sanitaria

El Gobierno Vasco está analizando la posibilidad de restablecer el estado de emergencia sanitaria, ya decretado al pasado mes de marzo, si la gravedad de la situación epidemiológica en Euskadi sigue creciendo al ritmo actual, con 569 nuevos positivos por Covid-19 en las últimas 24 horas. «Si la gravedad lleva el ritmo que mantiene ahora, sería el momento de declararla (la emergencia sanitaria). Es el momento de valorar si la situación lo justifica», ha señalado la consejera de Salud, Nekane Murga, en una conferencia de prensa este jueves.

15:19

Más de la mitad de los brotes en Andalucía se dan en el ámbito familiar

El 56 por ciento de los brotes de coronavirus que se han registrado en Andalucía se dan en el ámbito familiar, con pocos casos y «sin relevancia epidemiológica», según la Junta de Andalucía, que va a publicar una serie de recomendaciones para estas reuniones familiares privadas. El consejero de Salud, Jesús Aguirre, que ha comparecido en rueda de prensa este jueves tras el comité de expertos, ha explicado que se recomendará que las reuniones familiares sean al aire libre, en un espacio amplio y bien ventilado, evitando que haya más de doce personas no convivientes y manteniendo la distancia de seguridad.

15:10

El Consejo General de Colegios Oficiales de Médicos (CGCOM) ha emitido un duro comunido en el que piden abiertamente un «golpe de timón» en la lucha contra el coronavirus para evitar una segunda reactivación de la pandemia.

Los médicos denuncian «inacción de las autoridades» y «riesgo de desbordamiento»

Los médicos denuncian «inacción de las autoridades» y «riesgo de desbordamiento»
Los médicos denuncian «inacción de las autoridades» y «riesgo de desbordamiento»
14:58

Aragón pondrá en marcha la aplicación 'Radar COVID' la semana próxima con un plan piloto

La consejera de Sanidad del Gobierno de Aragón, Sira Repollés, ha manifestado que la Comunidad autónoma podrá en marcha la semana que viene la aplicación 'Radar COVID', del Ministerio de Sanidad, a través de un plan piloto. Según ha explicado en declaraciones a los medios de comunicación, tras acompañar al presidente de Aragón, Javier Lambán, en una visita al Hospital Clínico de Zaragoza, su Departamento mostró desde el primer momento su interés por poner en marcha esta app.

14:55

Canarias anuncia medidas más restrictivas y avisa "con dureza" a los jóvenes

El presidente de Canarias, Ángel Víctor Torres, ha anunciado este jueves medidas más restrictivas para tratar de frenar los brotes de coronavirus que se están produciendo en las islas y ha lanzado una advertencia dirigida "con dureza" a los jóvenes: no son invulnerables y pueden contagiar.
En rueda de prensa, Torres ha subrayado que Canarias aún presenta cifras más favorables que el resto de España, con 22 positivos por cada 100.000 habitantes en las últimas dos semanas, la cuarta parte que la media (96 por 100.000), pero su Gobierno está preocupado por los brotes que están surgiendo de reuniones sociales y, en particular, del ocio nocturno, del que procede el más grave.

14:45

Navarra va a estudiar la posibilidad de prohibir fumar en espacios públicos

Navarra va a estudiar la posibilidad de establecer medidas como la prohibición de fumar en espacios públicos cuando no se pueda garantizar la distancia de seguridad con el objeto de evitar contagios de la COVID-19.
Preguntada durante una visita al hospital de Estella-Lizarra por la decisión adoptada en ese sentido en Galicia, la consejera de Salud, Santos Induráin, ha comentado que lo van estudiar.

14:37

Asturias anota 33 casos nuevos y mantiene once brotes activos

Asturias sumó ayer 33 nuevos casos de coronavirus, la cifra más alta registrada en un día desde el fin del confinamiento, según los datos facilitados por la Consejería de Salud, que desde el pasado lunes no ha añadido ningún nuevo brote a los once que continúan activos.
De los nuevos positivos ninguno está vinculado a esos brotes, siete se corresponden con contactos estrechos de casos ya conocidos y otros dos son importados de Madrid y Aragón.

14:25

El aeropuerto de Bruselas habilitará un laboratorio móvil para realizar PCR

El aeropuerto de Bruselas habilitará a principios de septiembre un laboratorio móvil para realizar pruebas PCR tanto a los pasajeros que acaban de aterrizar en suelo belga, entre ellos los procedentes de Navarra, considerados entre los de mayor riesgo, como para aquellos que estén a punto de abandonar el país. El laboratorio se situará "justo a la salida" de la terminal del aeropuerto, en la zona de despegues, y allí mismo se analizarán las muestras de todos los pasajeros que decidan hacerse el test, informó el aeropuerto en un comunicado.

14:08

Canarias prohíbe fumar en espacios abiertos e impone mascarilla obligatoria

El Gobierno de Canarias ha acordado este jueves la prohibición de fumar en los espacios abiertos si no se cumple las distancia física de seguridad e impone el uso obligatorio de la mascarilla en todos los espacios.
El presidente de Canarias, Ángel Víctor Torres, ha anunciado estas medidas en un Consejo de Gobierno extraordinario tras el incremento registrado en las últimas horas de los casos positivos en la covid-19.

13:59

Extremadura da por hecho que ya ha llegado la segunda oleada al alcanzar tasas de principios de marzo

El vicepresidente segundo y consejero de Sanidad y Servicios Sociales, José María Vergeles, ha señalado que no cabe "ninguna duda" de que la segunda oleada del coronavirus ya ha llegado a Extremadura, a tenor de las tasas de incidencia registradas en las últimos 14 días, que se sitúan en el mismo nivel que en las tres primeras semanas de marzo. En concreto, según ha avanzado en rueda de prensa en Mérida, la tasa de incidencia en las dos últimas semanas en el conjunto de la comunidad es de 34 por cada 100.000 habitantes. No obstante, ha destacado que esta cifra es tres veces inferior a la media del país, que está 96 casos por cada 100.000 personas.

13:54

Baleares hará test masivos en zonas más afectadas y limitará más las reuniones

El Govern balear hará pruebas poblacionales de coronavirus en las zonas de las islas con más incidencia de la enfermedad y limitará aún más el número de personas permitido en las reuniones familiares y sociales, que ahora es de 30 al aire libre y de 15 en espacios cerrados. Así lo ha anunciado en rueda de prensa la consellera de Salud, Patricia Gómez, ante el incremento de nuevos positivos registrado en los últimos días en el archipiélago, que ayer contaba con 228 nuevos contagios en 24 horas y con 1.259 casos activos, con lo que se alcanzó un nuevo pico por segundo día consecutivo.

13:41

Castilla y León suma 224 nuevos casos y doce brotes más hasta los 118

Los nuevos casos de coronavirus notificados este jueves por la Junta de Castilla y León son 224 y se ha registrado un fallecimiento más, mientras que los brotes suman doce más hasta un total de 118.
Estos 224 nuevos casos notificados este jueves son una de las cifras más altas desde que la comunidad entró en el periodo denominado de "nueva normalidad", el pasado 21 de junio.

13:31

Los positivos se disparan hasta los 569 y devuelven a País Vasco a marzo

Los casos positivos detectados en País Vasco en las últimas 24 horas se han disparado hasta los 569, un dato que no se registraba desde el pasado mes de marzo, en pleno auge de la pandemia. El Departamento vasco de Salud ha informado de que ayer se hicieron 6.618 pruebas PCR, con lo que el 8,5 % de los diagnósticos dieron positivo, el mayor porcentaje de las últimas fechas.

13:13

Nueve sociedades científicas han advertido de que los profesionales sanitarios están observando en las últimas semanas un aumento en los diagnósticos de nuevos casos de COVID-19, lo que «puede llevar a corto o medio plazo a un nuevo colapso de la sanidad».

Nueve sociedades científicas advierten de que rebrotes pueden producir «colapso» a «corto o medio plazo»

Nueve sociedades científicas advierten de que rebrotes pueden producir «colapso» a «corto o medio plazo»
Nueve sociedades científicas advierten de que rebrotes pueden producir «colapso» a «corto o medio plazo»
13:05

Murcia contabiliza 125 positivos en las últimas 24 horas y la cifra de activos asciende a 1.199

El número de afectados total en la Región de Murcia desde el inicio del brote de la pandemia del coronavirus asciende a 5.042 personas, de los que 3.336 casos han sido acreditados mediante PCR (125 más que el día anterior), según los datos del Servicio de Epidemiología correspondientes a este miércoles a las 23.59 horas.
De los 125 nuevos casos positivos PCR, 40 corresponden a Murcia; 20 a Lorca; 13 a Cartagena; diez a Molina de Segura; seis a Totana; cinco a Jumilla y cuatro a Mazarrón. El resto son casos localizados en otros municipios.

12:48

Castilla-La Mancha estudia también la prohibición de fumar en la calle y sugiere articular la medida a nivel nacional

El vicepresidente de Castilla-La Mancha, José Luis Martínez Guijarro, ha reconocido que el Ejecutivo autonómico está estudiando la posibilidad de adoptar la medida ya anunciada por el Gobierno gallego de prohibir fumar en la calle al aire libre o en terrazas de hostelería para evitar la propagación del coronavirus.
A preguntas de los medios tras una rueda de prensa, Martínez Guijarro ha dicho que en todo caso esta medida debería estudiarse para ser implementada a nivel nacional.

12:33

Cataluña elimina el límite de aforo al 50% en comercios de Lérida y seis municipios

El Diari Oficial de la Generalitat de Cataluña (DOGC) ha publicado este jueves una resolución de la Conselleria de Salud de la Generalitat que fija como aforo máximo permitido en empresas de servicio y comercios de Lérida y otros seis municipios leridanos el equivalente a 2,5 metros cuadrados por persona, en lugar de la limitación del 50%. Según el DOGC, la medida afecta a los establecimientos de la ciudad de Lleida y los municipios de Alcarràs, Aitona, la Granja d'Escarp, Seròs, Soses y Torres de Segre (Lérida).

12:25

Los médicos apoyan una evaluación independiente sobre la gestión de la pandemia

El Consejo General de Colegios Oficiales de Médicos (CGCOM) ha mostrado su "respaldo" a la propuesta de una evaluación independiente que permita entender la dificultad de control de la COVID-19 en España, tal y como propusieron el pasado viernes veinte reputados científicos en un artículo publicado en la revista 'The Lancet', y al que también se han ido adhiriendo diversas sociedades científicas y entidades.
A través de un comunicado, los médicos reclaman "responsabilidad" a la ciudadanía y una "actuación efectiva" del Ministerio de Sanidad y de todas las Administraciones ante los rebrotes de COVID-19. "Existe un claro sentimiento de decepción e indignación en las profesiones sanitarias, lastrado por el cansancio de meses de trabajo intenso y jornadas agotadoras. La decepción se extiende al comportamiento de los responsables políticos e institucionales por la falta un liderazgo común en la respuesta sanitaria de todos", indican

12:11

Asturias estudia la posibilidad de prohibir fumar si no se mantiene distancia, como ha hecho Galicia

El Gobierno del Principado de Asturias está estudiando la posibilidad de aplicar en Asturias una norma similar a la que se ha impulsado en Galicia consistente en prohibir fumar en la vía pública si no existe una distancia de dos metros de separación entre personas.

"El Gobierno de Asturias valora esa medida", ha reconocido este jueves la portavoz del Gobierno asturiano, la socialista Melania Álvarez a preguntas de los periodistas tras la reunión del Consejo de Gobierno.

12:01

Galicia tiene 111 nuevos contagios, lo que suma un total de 938 infectados

Un total de 111 casos nuevos de contagio por coronavirus han sido detectados en las últimas horas, lo que eleva a 938 el número de infectados activos y a 623 el de víctimas mortales en esta comunidad autónoma, tras el fallecimiento de un hombre de 90 años en Ourense.
Así lo indica la Consellería de Sanidad en el balance diario sobre el impacto de la pandemia en Galicia, donde se registran varios brotes, principalmente en el área de A Coruña, con 81 nuevos contagios que eleva a 544 el número de infectados.

11:54

Madrid sondeó prohibir fumar en terrazas pero lo dejó como recomendación al entender que es una decisión estatal

La Comunidad de Madrid está totalmente de acuerdo con medidas que impliquen no fumar en espacios públicos y, de hecho, ya barajó la posibilidad de prohibir el consumo de tabaco en terrazas, pero los servicios técnicos manifestaron que esa decisión se debía adoptar desde el Gobierno central.
Así lo ha indicado este miércoles el consejero de Sanidad, Enrique Ruiz Escudero, en declaraciones a los medios de comunicación tras visitar las obras del futuro hospital de emergencias y pandemias Isabel Zendal, en referencia a la determinación de Galicia de no permitir fumar en terrazas.

11:45

Madrid cifra en 500 sus rastreadores y detecta un 70 % de asintomáticos

La Comunidad de Madrid ha cifrado en alrededor de 500 el número de rastreadores con los que cuenta para identificar contagios y brotes del coronavirus, con los que según el consejero de Sanidad madrileño, Enrique Ruiz Escudero, se logra detectar un 70 % de pacientes asintomáticos.

“Madrid no va a la cola en rastreadores. La Comunidad de Madrid siempre ha tenido su red de rastreadores adaptada a la necesidad asistencial”, ha señalado este jueves el consejero, quien ante preguntas de los periodistas ha negado falta de previsión ante los nuevos brotes durante una visita a las obras del nuevo hospital de emergencias que se construye en Valdebebas.

11:28

Alcobendas suspende una colonia infantil de verano tras un caso positivo de Covid-19 en un menor

El Ayuntamiento de Alcobendas ha suspendido la colonia infantil de verano, correspondiente a la primera quincena de agosto y que se realizaba en el CEIP Castilla de la localidad, por un caso de coronavirus diagnosticado en uno de los participantes.

El pasado día 12, tras confirmarse el positivo por Covid-19 en uno de los niños participantes, y en aplicación del protocolo de medidas higiénico-sanitarias previsto por la organización de las Colonias de Verano, el Ayuntamiento decidió suspender la actividad, que finalizaba el viernes 14, y posponer el inicio de la siguiente colonia que debería comenzar el 17 de agosto.

11:06

Pese a que la primera vacuna mundial contra el Covid-19 fue certificada oficialmente el martes por las autoridades rusas, todavía no se han completado todas las fases de los ensayos clínicos

Los creadores de la vacuna rusa reconocen que no han sido completadas todas las fases de los ensayos clínicos

Los creadores de la vacuna rusa reconocen que no han sido completadas todas las fases de los ensayos clínicos
Los creadores de la vacuna rusa reconocen que no han sido completadas todas las fases de los ensayos clínicos
11:05

Melilla suspende visitas a residencias y reduce aforos en hostelería tras superar los 50 casos en diez días

Melilla, tras superar este miércoles los 50 casos de covid-19 en menos de diez días, ha anunciado que suspende las visitas en las residencias de mayores, reduce los aforos en bares y restaurantes, amplía a metro y medio la distancia entre los respaldos de las sillas de los locales de hostelería y que se tomará el nombre de al menos uno de los comensales de las mesas por si hubiese algún contagio en el grupo, entre otras medidas para frenar el coronavirus en la ciudad.
En rueda de prensa, el consejero de Salud Pública, Mohamed Mohand, ha explicado que los casos detectados entre el martes (12) y el miércoles (6), que han hecho subir el número de contagiados a 51, "ponen de manifiesto que hay transmisión comunitaria de primer contacto, habida cuenta que los casos importados han contagiado a sus unidades familiares".

10:46

Bolivia supera los 95.000 casos de coronavirus y roza los 4.000 fallecidos

Bolivia ha superado en las últimas horas los 95.000 casos de coronavirus, incluidas cerca de 4.000 víctimas mortales, según el balance difundido por el Ministerio de Salud de la nación andina.
En estas 24 horas, las autoridades sanitarias han contabilizado 1.743 nuevos contagios y otros 66 decesos, lo que eleva el total a 95.071 personas infectadas y 3.827 fallecidas.

10:31

Cataluña notifica 974 positivos por COVID y 3 muertos en las últimas 24 horas

Cataluña ha notificado en las últimas 24 horas 974 nuevos positivos por coronavirus y tres fallecidos, con lo que el total de contagios desde el inicio de la pandemia es de 109.872, según indican los datos del Departamento de Salud actualizados diariamente en la página web dadescovid.cat.
El lunes y el martes se notificaron 863 y 830 positivos, respectivamente, mientras que ayer miércoles los casos reportados bajaron hasta los 548, de forma que la cifra de esta mañana es ostensiblemente superior a las inmediatamente anteriores.

10:23

Rusia eleva el balance del coronavirus a más de 907.000 casos y unas 15.400 muertes

La pandemia de coronavirus en Rusia, el cuarto país más afectado por la COVID-19 en el mundo, deja ya más de 907.000 casos y unas 15.400 muertes, de acuerdo con el balance proporcionado este jueves por las autoridades rusas.
"En las últimas 24 horas en Rusia se confirmaron 5.057 casos de COVID-19 en 83 regiones", para un total de 907.758 personas contagiadas, ha informado el centro dedicado al seguimiento de la pandemia en el país.

10:06

Nueva Zelanda advierte que el brote local de COVID-19 empeorará en próximos días

La primera ministra de Nueva Zelanda, Jacinda Ardern, aseguró este jueves que el brote local de la COVID-19 va a "empeorar" en los próximos días, tras sumar desde el martes 17 infectados por transmisiones dentro del país después del alcanzar los 102 días sin contagios.
"Como aprendimos en nuestra primera experiencia con la COVID-19, una vez que se identifica un brote, éste crece antes de reducirse", dijo Ardern.

09:55

La pandemia de coronavirus deja ya 20,6 millones de contagios y cerca de 750.000 muertos en todo el mundo

La pandemia de coronavirus arroja un saldo de 20,6 millones de personas contagiadas, incluidas cerca de 750.000 víctimas mortales, así como 12,8 millones de pacientes recuperados, en los 188 países afectados por la COVID-19, según el balance ofrecido este jueves por la Universidad Johns Hopkins.
Ya son 20.624.316 las personas infectadas y 749.421 las fallecidas, 328.973 positivos y 7.998 decesos más respecto a la jornada anterior, aunque al mismo tiempo los pacientes curados han pasado de 12,5 a 12,8 millones.

09:46

Cantabria estudia aplicar alguna medida respecto al tabaco similar a la de Galicia

El Gobierno de Cantabria estudia impulsar en la comunidad autónoma alguna medida similar a la que ya aplica Galicia, que prohíbe fumar en la calle si no se puede guardar la distancia de seguridad. La Consejería de Sanidad de Cantabria ha señalado a Efe que se está estudiando para la región alguna medida de este tipo, junto a otras "más limitativas" que de momento no se han concretado.

09:43

Siguen aumentando nuevos contagios en Alemania hasta casi 1.500 en 24 horas

Los contagios diarios por coronavirus siguen aumentando en Alemania y en las últimas 24 sumaron 1.445, de nuevo la cifra más elevada desde mayo y después de que la semana pasada se rebasaran por primera vez desde ese mes los mil casos.
El máximo de nuevos contagios en mayo se registró el primero de ese mes con 1.639 infectados. Según datos del Instituto Robert Koch (RKI) actualizados esta medianoche, el número total de positivos desde que se diera a conocer el primer caso de contagio en el país el pasado 27 de enero se sitúa en 219.964 y el número de muertos asciende a 9.211, cuatro más en 24 horas.

09:35

India vuelve a batir su récord de contagios de coronavirus y roza los 2,4 millones

Las autoridades de India han confirmado este jueves casi 67.000 casos del nuevo coronavirus en un solo día, una cifra inédita desde el inicio de la pandemia y que coincide con un aumento en el recuento de fallecidos que sitúa ya al país asiático como el cuarto del mundo con más víctimas mortales por la COVID-19.
El Ministerio de Sanidad indio ha elevado a casi 2,4 millones (2.396.637) el balance provisional de positivos, 66.999 más que el miércoles, mientras que casi 1,7 millones han sido dadas de alta desde el inicio de la pandemia, sgún NDTV. India es el tercer país con más casos de COVID-19 de todo el mundo.

09:24

En la ciudad china de Shenzhen, perteneciente a la provincia meridional de Cantón, han encontrado trazas de coronavirus en muestras de un lote de alitas de pollo congeladas importadas de Brasil.

China detecta trazas de coronavirus en muestras de alitas de pollo de Brasil

China detecta trazas de coronavirus en muestras de alitas de pollo de Brasil
China detecta trazas de coronavirus en muestras de alitas de pollo de Brasil
09:16

Dos de cada 5 colegios no tienen donde lavarse las manos, según Unicef y la OMS

En pleno debate sobre la reapertura de las escuelas, Unicef y la Organización Mundial de la Salud (OMS) advirtieron este miércoles de que en dos de cada cinco centros educativos del mundo los alumnos no tienen donde lavarse las manos con agua y jabón. Ambas agencias de la ONU recordaron que, en medio de la pandemia del coronavirus, ese debe ser un requisito fundamental para que los colegios puedan operar de forma segura.

09:01

La muerte de un nonagenario en Ourense eleva a 623 los fallecidos con COVID en Galicia

La muerte de un hombre de 90 años de edad con COVID-19 en el área sanitaria de Ourense eleva a 623 los fallecidos en Galicia con este coronavirus y supone el cuarto en la última semana.
Según ha informado el Área Sanitaria de Ourense, el nonagenario ingresó el pasado jueves 30 de julio en el Hospital Universitario de Ourense con diagnóstico COVID-19 pero con varias patologías previas asociadas.

08:45

Grecia continúa acumulando récord de infecciones, con 216 nuevos casos

Grecia no logra dar un giro al curso epidemiológico negativo que lleva registrando desde comienzos de mes y el miércoles registró 262 nuevos casos de COVID-19, un nuevo récord desde el comienzo de la pandemia en febrero pasado. El hecho de que solo 22 del total de infecciones fueron detectados entre turistas muestra que la propagación está teniendo más lugar entre la población local y sobre todo con una amplia extensión por todo el país, debido al creciente movimiento de personas por las vacaciones.

08:27

Filipinas y Rusia iniciarán en octubre ensayos simultáneos de vacuna de COVID

Filipinas y Rusia comenzarán en octubre de manera simultánea los ensayos clínicos de la vacuna rusa contra la COVID-19, confirmó este jueves el gobierno filipino de Rodrigo Duterte.
Las pruebas de la fase 3 se extenderán hasta marzo del año que viene y estarán financiadas íntegramente por Rusia, aclaró en rueda de prensa el portavoz presidencial, Harry Roque.

08:10

Nueva Zelanda confirma 13 casos más relacionados con el último rebrote de Auckland

El director general de Salud del Gobierno de Nueva Zelanda, Ashley Bloomfield, ha informado este jueves de trece nuevos casos de la COVID-19 relacionados con los cuatro miembros de una familia de Auckland que dieron positivo el martes, después de que el país hubiera permanecido 102 días sin registrar contagios de transmisión local.
El martes, Nueva Zelanda registró sus primeros cuatro casos de transmisión local, después de casi cuatro meses sin contagios de este tipo, mientras las autoridades se afanan por lograr identificar al origen del rebrote, que ha provocado que el Gobierno haya decretado la cuarentena en la ciudad de Auckland.

07:53

Ucrania bate su récord diario de contagios

Registra 1.592 casos nuevos de contagios de coronavirus, según informa el Consejo de Seguridad

07:28

Radar Covid llegará en septiembre por culpa de la descentralización del sistema sanitario español

La aplicación española para el rastreo del coronavirus, está terminada y ya recoge contactos entre quienes la emplean, pero no será completamente funcional hasta mediados de septiembre por los problemas que supone adaptarla al descentralizado sistema sanitario español. Desde la secretaría de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial aseguran a ABC que, antes de que la herramienta se despliegue a nivel nacional, es fundamental que los responsables la adapten al sistema de notificaciones de los sistemas sanitarios de las diecisiete comunidades autónomas.

06:42

Australia asume el control de 3 centros para ancianos en Melbourne

Las autoridades del estado australiano de Victoria, que tiene a la ciudad de Melbourne como epicentro de un fuerte rebrote de Covid-19, anunciaron este jueves que asumirán el control de tres centros privados para ancianos donde se focalizan algunos contagios. El rebrote de Melbourne, que se agravó a finales de junio por el presunto incumplimiento de las cuarentenas por parte de viajeros internacionales, hizo que los casos en Victoria se dispararan desde unos 2.200 hasta rondar actualmente los 16.000, del total de 22.300 que acumula Australia desde el inicio de la pandemia. Victoria reportó hoy 278 casos, la cifra más baja desde el 20 de julio, además de 8 muertos, 4 de ellos en centros para ancianos, donde se concentran más de la mitad de los 275 fallecidos por coronavirus que se registran en esta jurisdicción.

06:16

Nueva Zelanda suma 13 nuevos contagios locales de Covid-19 en Auckland

Las autoridades de Nueva Zelanda confirmaron 13 nuevos contagios locales por Covid-19 en varios lugares de la ciudad de Auckland, la más poblada del país, y vinculados a los cuatro casos detectados el martes después de que la nación alcanzara 102 días sin encontrar el virus en su territorio. Entre los nuevos infectados se encuentra un estudiante, tres trabajadores de un centro de transporte de mercancías y siete familiares de estos, además de un trabajador de una entidad de préstamos y un familiar de este, precisó este jueves el director general de Salud de Nueva Zelanda, Ashley Bloomfield. Todos los casos de transmisión local están vinculados de alguna manera con los cuatro miembros de una familia que dieron positivo hace dos días, mientras las autoridades tratan de averiguar la desconocida fuente de la infección dentro del país.

06:15

México y Argentina anuncian que fabricarán para América Latina una vacuna británica contra el coronavirus

México y Argentina han anunciado que han alcanzado un acuerdo para fabricar, en colaboración con la fundación del empresario multimillonario Carlos Slim, una vacuna contra el coronavirus desarrollada por la farmacéutica británica Astra-Zeneca y la Universidad de Oxford, y que será distribuida para toda la región, a excepción de Brasil. El acuerdo contempla la creación de entre 150 y 250 millones de dosis de una vacuna, que ya se halla en su última fase de desarrollo según la Organización Mundial de la Salud (OMS).

06:14

China detecta 19 nuevos casos de Covid-19, 6 menos que en el día anterior

La Comisión Nacional de Salud de China informó hoy de 19 nuevos casos de Covid-19 detectados el miércoles, 11 de ellos procedentes del exterior y 8 a nivel local, 6 menos que en la víspera. Los 8 casos locales se registraron en la provincia noroccidental de Xinjiang, donde se detectó un rebrote hace más de tres semanas. Por contra, los positivos importados se les diagnosticaron a viajeros procedentes del extranjero en las provincias de Shandong (este, 4), Shanghái (este, 2), Cantón (sur, 2), Sichuan (centro, 2) y Hebei (norte, 1).

06:13

América supera las 400.000 muertes por coronavirus

El coronavirus superó en las últimas 24 horas las 400.000 muertes en América, epicentro mundial de la pandemia, lo que no ha impedido que se reanuden las protestas sociales en la región, como la exigencia de elecciones en Bolivia, por el conflicto mapuche en Chile o contra el Gobierno en Paraguay. En una muestra de que este continente está aún lejos de vencer al Covid-19, en las últimas horas se llegó a por lo menos 401.567 fallecidos, según datos de la universidad estadounidense Johns Hopkins, en un recuento encabezado por Estados Unidos (165.883), Brasil (104.201) y México (53.929) y en el que otras 6 naciones superan los 5.000 decesos y 5 más, los 1.000. Además, 5 países de la región son los más afectados en cuanto a contagios, nuevamente con EE.UU (5,18 millones) y Brasil (3,16 millones) en los dos primeros lugares con México (492.522), Perú (489.680), Colombia (410.453) y Chile (378.168), ubicados del sexto al noveno lugar, respectivamente.

06:13

Brasil supera los 104.000 fallecidos, pero baja la media de muertes diarias por primera vez en 40 días

El Ministerio de Salud de Brasil contabilizó ayer 1.175 nuevas víctimas mortales, por lo que son ya 104.201 las personas que han fallecido a causa de la enfermedad en el país sudamericano, aunque la media diaria de muertes es la más baja desde hace 40 días tras analizar las cifras de la última semana. En los últimos siete días, el promedio diario de fallecidos ha sido de 978, aunque desde finales de mayo las cifras han estado rondando y en ocasiones superando el millar de fallecidos cada día. Actualmente hay seis estados con tendencia ascendente en el número de muertes --Amazonas, Amapá, Minas Gerais, Mato Grosso del Sur, Santa Catarina y Tocantins--, mientras que otros doce se mantienen estables, y nueve en descenso, entre ellos Sao Paulo, el epicentro de la pandemia en Brasil.

06:12

EE.UU. suma 1.429 muertos por Covid-19 en las últimas 24 horas

Estados Unidos alcanzó ayer las cifras de 5.191.689 casos confirmados de Covid-19 y de 165.909 fallecidos con la enfermedad, de acuerdo con el recuento independiente de la Universidad Johns Hopkins. El balance supone 52.839 contagios más que el martes y 1.429 nuevas muertes. Pese a que Nueva York ya no es el estado con un mayor número de contagios del país, sí sigue como el más golpeado en cuanto a muertos, con 32.797, más que los registrados en Francia o España. Tan solo en la ciudad de Nueva York han muerto 23.602 personas. Al estado de Nueva York le siguen en número de fallecidos los de Nueva Jersey, con 15.885; California con 10.699, Texas con 9.483 y Florida, que suma 8.765.

06:11

Argentina suma otros 209 fallecidos y 7.663 contagios por Covid-19

Argentina confirmó ayer 7.663 casos nuevos de coronavirus, por lo que alcanzó 268.574 afectados en todo el país, mientras que los 209 fallecidos que se produjeron en las últimas 24 horas hacen que las víctimas mortales hayan aumentado hasta las 5.213. Se trata del segundo día consecutivo que el país austral se sitúa por encima de las 200 muertes diarias, después de haber marcado un récord ayer con 241 fallecidos. Según el reporte del Ministerio, el foco principal de infección es el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), formada por la capital y por el populoso cordón urbano que lo rodea, pero este segundo se ha distanciado y desde hace días presenta los peores datos en cuanto al desarrollo de la pandemia de Covid-19.

06:09

Colombia suma 12.066 nuevos contagios por coronavirus y 362 muertos

Colombia sumó ayer 12.066 nuevos contagios por coronavirus y 362 muertos, las segundas cifras más altas en cinco meses de emergencia sanitaria, informó el Ministerio de Salud. Según el informe diario de la entidad sanitaria, en total el país acumula 422.519 casos de los cuales 168.015 continúan activos, mientras que los fallecidos ya son 13.837.

06:08

Coronavirus.- Francia confirma más de 2.500 casos de coronavirus y habla de «una degradación neta» de los indicadores

El Gobierno de Francia confirmó ayer más de 2.500 casos de coronavirus durante el último día y ha apuntado a una «degradación neta» de los indicadores de la pandemia durante los últimos días, en el marco de un repunte de los contagios. El Ministerio de Sanidad francés detalló en un comunicado que durante las últimas 24 horas se han registrado 2.524 nuevos casos y 17 fallecidos, lo que sitúa los totales en 206.696 y 30.371, respectivamente. Asimismo, señaló que en estos momentos hay 4.891 personas hospitalizadas por Covid-19, la enfermedad causada por el nuevo coronavirus, incluidos 379 ingresados en unidades de reanimación por la gravedad de su estado.

06:06

Ceuta aisla en sus domicilios a 124 personas tras detectar tres positivos

La Ciudad Autónoma de Ceuta mantiene aisladas en sus domicilios a 124 personas después de que en los últimos días se hayan detectado tres positivos por coronavirus.
Según informó ayer en un comunicado la Consejería de Sanidad del Gobierno ceutí está realizando el seguimiento a 124 personas que se encuentran en aislamiento en sus domicilios, de las cuales 74 han tenido contacto con un caso positivo. Entre estas personas, también hay 37 casos sospechosos, pendientes de la prueba PCR y trece de ellas permanecen aisladas por contactos con posible contagiado.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación