Covid-19
Coronavirus España directo: EE.UU. sobrepasa ya los 7,7 millones de casos de Covid-19
Sanidad reconoce que los datos que usó para cerrar Madrid eran antiguos
Granada convoca Junta de Seguridad urgente por las aglomeraciones nocturnas de jóvenes
El Ayuntamiento de Granada ha convocado con carácter de urgencia una Junta Local de Seguridad, una reunión que hará partícipes a la Universidad de Granada y la Federación de Hostelería y que responde a las aglomeraciones de esta madrugada y a la alerta lanzadas por la Junta por el aumento de casos de coronavirus. Será el próximo miércoles a las 8.30 horas. Informa Efe.
Francia reporta más de 16.000 nuevos contagios y 46 muertes en las últimas 24 horas
El número de nuevas infecciones por coronavirus en Francia fue de 16.101 en las últimas 24 horas, por debajo del récord de casi 27.000 del día anterior, según mostraron los datos del Ministerio de Salud el domingo.
Las cifras llevaron el total acumulado a 734.974 desde principios de año. El número de muertes por el virus aumentó de 46 a 32.730. Los casos nuevos son generalmente más bajos los domingos porque se realizan menos pruebas durante el fin de semana. Informa Reuters.
La Comunidad de Madrid dice que ha reducido un 26% incidencia de Covid en 7 días
La Comunidad de Madrid ha afirmado este domingo que la OMS ha avalado la estrategia del Gobierno regional en la lucha contra la COVID-19 al situar Madrid como "la segunda región que más ha reducido su índice acumulado en siete días de toda Europa" con una bajada del 26%, informa Efe.
Así lo manifiesta la Comunidad un mensaje en su perfil de Twitter que va acompañado de una gráfica que recoge el crecimiento del índice acumulado (IA) de casos de coronavirus en doce regiones europeas, donde el IA ha crecido en todas salvo en dos: Dublín con una bajada del 10% y Madrid con -26%.
"La OMS avala nuestra estrategia en la lucha contra la COVID19. En los últimos 7 días, el crecimiento de la incidencia acumulada cae un 26%. Somos la región que más reduce su IA en toda Europa", indica la Comunidad en base a la gráfica de la OMS, fechada el 10 de octubre.
Aragón detecta 407 nuevos casos de Covid-19 procedentes de 2.528 PCR
Salud Pública del Gobierno de Aragón ha detectado un total de 407 nuevos casos de Covid-19, procedentes de 2.528 pruebas PCR realizadas, siendo la fecha de referencia este sábado, 10 de octubre, según ha indicado el Portal de Transparencia del Ejecutivo autonómico.
Por provincias, se han registrado 241 nuevos positivos en Zaragoza, 85 en Huesca y 65 en Teruel. Hay 410 camas ocupadas por pacientes Covid-19: 65 en UCI y 345 en planta. informa Efe.
Andalucía cuenta con 1.004 hospitalizados, 153 de ellos en UCI
Andalucía cuenta con 1.004 pacientes hospitalizados por covid-19, nueve menos que en la jornada de ayer, mientras el número de ingresados en la Unidad de Cuidados Intensivos se sitúa en 153, dos más que este sábado. Informa Efe.
Zidane y otros deportistas piden al Gobierno francés reabrir los gimnasios
El técnico del Real Madrid, Zinedine Zidane, pidió este domingo junto a casi un centenar de representantes del mundo deportivo francés que los gimnasios puedan reabrir en Francia y no se "estigmatice" esos lugares como sitios de contagio de coronavirus.
Su manifiesto en el dominical "Le Journal du Dimanche" destaca que las nuevas restricciones sanitarias impuestas por el avance de la pandemia han conducido al cierre de salas de deporte y piscinas en muchas ciudades francesas, excepto para actividades escolares. Denuncia que la decisión es "infundada a nivel sanitario, social y económico". Informa Efe
Narón (A Coruña) entra en la lista de municipios en alerta máxima, de la que sale Marín (Pontevedra)
El municipio coruñés de Narón se encuentra ya entre los nueve de toda Galicia que se encuentran en el nivel máximo, el 3, por la situación de la pandemia del coronavirus en los últimos siete días. A su vez, Marín (Pontevedra) ha salido de la lista y ha pasado al nivel naranja, el 2, al caer la incidencia de la COVID-19 en su territorio.
Este domingo están en alerta roja por haber detectado más de 21 casos activos en la última semana Ames, O Carballiño, O Barco de Valdeorras, Barbadás, O Pereiro de Aguiar, Monterrei, Verín y Narón. Informa Ep.
Los municipales intervienen en cerca de un centenar de fiestas privadas
La Policía Municipal realizó la pasada noche casi un centenar de intervenciones en fiestas privadas con concentraciones de personas superiores a las permitidas por las medidas establecidas por el estado de alarma. La más destacada se celebraba en una vivienda de la calle de los Coloreros (Centro), donde 80 personas participaban en una fiesta en la que además se cobraba la entrada: 20 euros por cabeza. Informa Efe.
Líbano, capital de la fiesta en el mundo árabe, cierra sus bares por la pandemia
El Gobierno de El Líbano ordenó este domingo el cierre de todos los bares y "pubs" del país, cuya capital es considerada la ciudad de la fiesta por excelencia en el mundo árabe, después de que en las últimas semanas se registrase un repunte en el número de casos de coronavirus. Estos han ido creciendo desde la explosión en el puerto de Beirut, informa Efe.
Según datos de OM), a principios de agosto el Líbano sumaba unos 11.500 contagios, una cifra que este domingo supera los 52.500, con 455 fallecimientos desde la detección del primer caso a principios de año. El país tiene solo seis millones de habitantes.
Asturias eleva a 240 los nuevos contagios registrados este sábado
La Consejería de Salud de Asturias ha enviado este domingo una nueva comunicación en la que eleva a 240 los casos de coronavirus diagnosticados este sábado, es decir 18 casos más de los que informó horas antes.
Indican que con los nuevos registros la tasa de positividad aumenta y pasa a ser ya en Asturias del 7,l% en las 3.379 pruebas PCR realizadas a lo largo del día 10 de octubre. Informa Ep.
El sector hotelero espera un final de año "catastrófico"
La Asociación de Hoteles de Pamplona ve un final de año "catastrófico" para el sector después de que septiembre haya tenido una ocupación media del 38% frente al 80% del año pasado y para el último trimestre del año se esperen cifras similares.
Esto implica que en un sector con 3.000 habitaciones solo en Pamplona y varios cientos de personas empleadas, la rentabilidad se "desploma" un 40% y hay un "escenario de máxima desconfianza a corto plazo por parte de los turistas". Informa Efe.
El Gobierno autonómico pide a los asturianos que protejan a los mayores de 65 años: "Esto no es una broma"
El director general de Salud Pública del Gobierno asturiano, Rafael Cofiño, ha hecho un llamamiento este domingo a la población para que extreme las precauciones y protejan a los mayores de 65 años que no están en residencias de mayores de un posible contagio por COVID-19, informa Efe.
Después de que la comunidad lleve dos días registrando más de 200 casos COVID por jornada, Cofiño ha dicho que en las residencias ya existe un estricto control y una serie de protocolos que, incluso, se ha visto que "pueden fallar".
Italia suma 5.456 nuevos casos de Covid-19 con menos pruebas que el sábado y 26 fallecidos
Italia ha comunicado hoy 5.456 nuevos contagios de coronavirus, por encima de los 5.000 como en los dos últimos días pero con 30.000 pruebas menos que el sábado, cuando los infectados fueron 5.724, informó el Ministerio de Sanidad.
Este domingo se realizaron 104.658 pruebas, mientras que el sábado se habían hecho 133.084. El número total de contagios en Italia es de 354.950 desde el 21 de febrero, cuando comenzó la emergencia en el país, y el de fallecidos es de 36.166, con 26 más en las últimas 24 horas.
Nuevo récord de casos globales diarios, 378.000, y más de 8.500 muertes
El mundo registró más de 378.000 nuevos casos de COVID-19 en la última jornada, por lo que el récord de contagios diarios vuelve a superarse por tercer día consecutivo, y también se notificó una cifra especialmente alta de fallecimientos, más de 8.500, según la OMS, informa Efe.
Con ello, el número total de casos en 10 meses de pandemia se eleva hoy a 37,1 millones, y el de muertos sube a 1,07 millones, siempre según las estadísticas del organismo con sede en Ginebra.
Gijón anuncia más medidas restrictivas si suben contagios
La alcaldesa de Gijón, Ana González, ha admitido este domingo la posibilidad de que se apliquen medidas más restrictivas a la circulación de personas si siguen aumentando los contagios de la Covid-19.
González ha dicho que este es "un momento complicado" en el que es necesario bajar el índice de contagios y ha manifestado que el equipo de gobierno está a la espera de las decisiones que adopte la Consejería de Salud del Principado de Asturias, que "es la que marca las pautas", informa Efe.
Casado recuerda a Sánchez que "lleva seis meses" ofreciendo un "plan B" al "ruinoso estado de alarma"
El líder del PP, Pablo Casado, ha recordado este domingo al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, que su formación "lleva seis meses" planteando un "plan B" a la aplicación del "ruinoso estado de alarma" para combatir la pandemia del coronavirus.
"Llevo seis meses ofreciendo un plan B con la Ley 3/1986 para luchar con eficacia contra el Covid sin otro ruinoso estado alarma. La hemeroteca es implacable", ha escrito Casado en una publicación en la red social Twitter, en la que ha adjuntado un vídeo con declaraciones suyas pasadas en las que ofrece una reforma de la ley de 1986 de Medidas Especiales en Materia de Salud Pública para la restricción de la movilidad, informa Ep.
Trump: "Soy inmune" al Covid-19
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha dicho este domingo que ahora era "inmune" al Covid-19, el día después de que su médico emitiera una breve carta en la que indicaba que ya no corría el riesgo de transmitir el virus.
"Parece que soy inmune, no sé, tal vez mucho tiempo, tal vez poco tiempo, tal vez de por vida. Nadie lo sabe realmente, pero soy inmune", dijo en una entrevista telefónica en Fox News. Lea la información completa, aquí.
Javier Esparza da positivo al coronavirus
El presidente de UPN y portavoz de la plataforma Navarra Suma, Javier Esparza, ha comunicado este domingo que ha dado positivo en coronavirus.
"Buenos días. Acaban de comunicarme que tengo el Covid-19", ha escrito Esparza en twitter. Y añade que si el virus se lo permite, y en eso confía, los próximos días trabajará desde casa.
El positivo de Esparza supondrá, por indicación de los rastreadores, que dos miembros del grupo parlamentario de Navarra Suma, Pachi Pérez y Carlos Pérez Nievas, tengan que permanecer confinados y realizarse además las pruebas PCR, ha dicho UPN a Efe.
Chivite saca pecho y dice que a Navarra "nadie ha tenido que venir a imponernos medidas"
La presidenta de Navarra, María Chivite, ha destacado este domingo, tras anunciar nuevas restricciones al ocio y las relaciones sociales ante el aumento de casos de Covid, que "nadie ha tenido que venir a imponernos medidas", en clara alusión a la Comunidad de Madrid a la que el Gobierno decretó el pasado viernes el estado de alarma.
Este es "una carrera de fondo con el objetivo de salvar vidas", ha dicho en conferencia de prensa al ser preguntada por las declaraciones del presidente del PP, en el sentido de que es partidista, a la vista de los datos, no aplicar en Navarra las mismas medidas que en Madrid.
"No voy a hacer juego político de esta situación. A mi, como presidenta de la Comunidad Foral de Navarra me importan los datos de mi comunidad que, por cierto, son absolutamente fiables y transparentes", ha subrayado Chivite .
La Junta declara un brote en una residencia de la zona básica de Cacabelos (León) con 38 positivos
Los Servicios Epidemiológicos de la Junta de Castilla y León en León han declarado un nuevo brote sociosanitario por la Covid-19 localizado en la zona básica de salud de Cacabelos, que afecta, hasta el momento, a un total de 38 positivos por coronavirus entre residentes y trabajadores
Canarias supera los 15.000 positivos al sumar 126 casos nuevos y dos muertes
El archipiélago canario ha registrado 126 nuevos casos positivos y dos fallecimientos relacionados con la Covid-19 en las últimas 24 horas, y se sitúa en 15.035 positivos desde el inicio de la pandemia. Según los datos notificados por la Consejería de Sanidad a las 14.00 horas de este domingo, la incidencia del coronavirus en las islas es de 698.2 casos por cien mil personas.
Gran Bretaña informa de 12.872 nuevos casos diarios y 65 muertes por Covid-19
Reino Unido registró 12.872 nuevos casos diarios de COVID-19 el domingo, una caída de los 15.166 casos reportados el día anterior, mostraron datos del gobierno, informa Reuters.
Gran Bretaña también registró 65 nuevas muertes relacionadas con el coronavirus, definidas como pacientes que murieron dentro de los 28 días posteriores a la prueba positiva, mostraron las últimas cifras diarias (informe de Elizabeth Piper.
Almeida: «Un navarro tiene el doble de posibilidades de infectarse accidentalmente que un madrileño»
La Comunidad de Madrid rechaza la solicitud de Alcalá de Henares de modificar aforos y horarios
La Consejería de Sanidad ha descartado atender la solicitud del alcalde de Alcalá de Henares, Javier Rodríguez Palacios, de levantar las restricciones de aforo y de horario contenidas en la Orden autonómica de 1 de octubre que afecta a ese municipio, informa Efe.
En una carta fechada este domingo, el consejero de Sanidad, Enrique Ruiz Escudero, contesta al alcalde que "no puede modificar de manera unilateral lo dispuesto en la Orden 1273/2020, de 1 de octubre, de la Consejería de Sanidad, si bien planteará al Ministerio de Sanidad la situación del municipio".
Irán planea extender la obligación del uso de mascarillas más allá de Teherán
Irán planea hacer obligatorio el uso de máscaras en público en otras grandes ciudades después de imponerlo este sábado en Teherán para combatir el aumento de las infecciones por coronavirus, dijo hoy el ministro de Salud, cuando el jefe nuclear del país se convirtió en el último funcionario infectado, informa Reuters.
"Le hemos pedido a la policía, a los basij (voluntarios paramilitares) ya otras agencias que nos ayuden ... a combatir las violaciones de manera más severa", dijo el ministro de Salud, Saeed Namaki.
La Junta pide responsabilidad en Granada y podría endurecer las medidas el martes
El delegado del Gobierno andaluz en Granada, Pablo García, ha apelado a la responsabilidad social, especialmente de los más jóvenes, ante un momento crítico por el ascenso de contagios al que la Junta podría hacer frente desde el próximo martes con medidas restrictivas "de mayor calado".
En un comunicado, García ha hecho este domingo un "serio llamamiento" a la población granadina, y ha pedido que se respeten las normas básicas de seguridad y salud para tratar de frenar el aumento de los contagios repetido en esta capital andaluza durante los últimos días García .García ha reaccionado así ante imágenes de esta madrugada que muestran a jóvenes concentrados en la céntrica calle Ganivet y que forzaron la actuación policial.
Lea la información completa aquí.
Desalojadas 87 personas de un local que ejercía de discoteca sin licencia
La Guardia Urbana y los Mossos d'Esquadra han desalojado esta pasada noche a 87 personas de un local de Barcelona que ejercía actividad de discoteca sin licencia y han denunciado a más de la mitad de los asistentes por infringir las medidas de prevención del coronavirus.
También se ha efectuado una inspección del local, al que han levantado acta por cinco infracciones y se le han intervenido los equipos de sonido.
La India supera los 7 millones de casos de coronavirus y es el segundo país con más afectados
La India superó este domingo la barrera de los 7 millones de contagios de coronavirus y alcanzó las 108.334 muertes, manteniéndose como el segundo país más afectados pese a significativos indicios de recuperación.
La nación de 1.350 millones de habitantes comenzó un descenso de la curva de contagios el pasado 18 de septiembre, cuando los casos alcanzaron récords mundiales por encima de los 90.000 casos diarios.
Sin embargo, a las puertas de la celebración de grandes festivales religiosos en todo el país, las autoridades están en alertaa por un rebrote a causa de las congregaciones y las fiestas.
Portugal se mantiene por encima de mil casos diarios y prepara nuevas restricciones
Portugal acumula cuatro días por encima de los mil casos diarios de coronavirus, con cifras récord de contagio, y el Gobierno se prepara para anunciar nuevas medidas con las que atajar la segunda ola, que empieza a poner presión en el sistema sanitario.
El país registró en las últimas 24 horas 1.090 contagios, según los datos divulgados hoy por la Dirección General de Salud (DGS), y en los últimos cuatro días suma más de 5.400 nuevos positivos por coronavirus. El peor dato fue el publicado el sábado, 1.646 casos que supusieron el mayor número de infecciones diarias desde que estalló la pandemia en Portugal, que desde marzo acumula 86.664 positivos. Informa Efe.
Asturias intensificará medidas ante la "marea alta" del contagio por el Covid
El director general de Salud Pública, Rafael Cofiño, ha anunciado que el Gobierno del Principado intensificará las medidas para frenar los contagios por el Covid-19 ante la "marea alta, que puede registrarse durante varios meses, con una circulación continua del virus" debido a una mayor incidencia de la pandemia que se viene observando desde el 1 de octubre, "con un incremento de casos de forma lenta pero progresiva". "Hay que poner diques", ha recalcado a Efe. Pide que se eludan los contactos estrechos y aglomeraciobes
Cofiño ha realizado estas declaraciones tras darse a conocer los datos "provisionales" registrados en las últimas horas, con 222 casos positivos por covid-19 y con una tasa de positividad asciende en la región al 6,5 por ciento tras realizarse ayer, sábado, 3.379 pruebas PCR.
El Ejército asiste por primera vez a civiles con Covid-19 en Israel
El Ejército israelí asiste desde hoy y, por primera vez, a civiles dentro de Israel y con personal médico militar, una misión excepcional para tratar pacientes con Covid-19 tras el significativo aumento durante esta segunda ola. El Ministro de Defensa de Israel, Benny Gantz, inauguró hoy las instalaciones que han habilitado en los sótanos del hospital de Rambam de Haifa, informa Efe.
Actualmente 850 pacientes infectados están en estado grave, de los que 233 necesitan ventiladores. Ayer la tasa de positivos bajó hasta el 7% del 15% que llegó a alcanzar el mes pasado, con más de 9.000 casos diarios.
Dos botellones disueltos y denuncias por tres fiestas en domicilios Córdoba
La Policía Local de Córdoba ha disuelto en la madrugada del domingo dos botellones y ha interpuesto denuncias por la celebración de tres fiestas en domicilios particulares. En total, la Policía Local ha interpuesto 130 multas a lo largo de las actuaciones que lleva a cabo para el cumplimiento de las medidas sanitarias adoptadas como consecuencia de la COVID-19, según ha informado el Ayuntamiento de Córdoba, informa Efe.
Seis ciudades alemanas, entre ellas Berlín, declaradas zonas de riesgo por la proporción de contagios
Seis ciudades alemanas, entre ellas la capital, Berlín, han sido declaradas ya como zonas de riesgo por superar la marca de 50 nuevos casos cada 100.000 habitantes en siete días.
Colonia y Stuttgart han sido las últimas en sumarse este fin de semana a un grupo que, junto a Berlín, conforman Fráncfort, Bremen y Essen, mientras el país ha registrado este domingo 3.483 nuevas infecciones de coronavirus en las últimas 24 horas, según informó hoy el Instituto Robert Koch (RKI).
De miércoles a jueves el número de casos aumentó considerablemente de 2.828 a 4.058, de jueves a viernes el número alcanzó los 4.516, mientras que el sábado por la mañana se contabilizaron 4.721 nuevos casos.
Declarados cinco nuevos brotes en Extremadura
La Comunidad autónoma de Extremadura ha declarado cinco nuevos brotes de Covid-19 en la región, que se localizan en las localidades de Casar de Cáceres, Mérida, Calamonte, Olivenza y Badajoz. En concreto, el de Casar de Cáceres tiene 10 positivos y 12 contactos; el de Mérida, ocho positivos y 30 contactos; y el Calamonte cuenta con cinco casos y 20 contactos, informa Ep.
Asimismo, el brote declarado en Olivenza tiene diez positivos y contactos en investigación; y el de Badajoz tiene cuatro positivos y 45 contactos, ha informado la Junta en nota de prensa.
Franco (PSM-PSOE):" El estado de alarma era la única salida y hemos acertado"
El secretario general de los socialistas madrileños y delegado del Gobierno, José Manuel Franco, ha defendido este domingo las medidas adoptadas en Madrid por Pedro Sánchez que "buscó más la protección de la salud que un puñado de votos", y ha asegurado que el estado de alarma "era la única salida y hemos acertado".
En una intervención tras una reunión telemática con alcaldes socialistas del sur de Madrid afectados por la pandemia, Franco ha reconocido que, a veces, se han aprobado medidas "impopulares" pero siempre se antepusieron los intereses generales a los partidistas.
"Bastante paciencia ha tenido nuestro presidente y bastante comedido ha sido con la decisión que ha tomado de declarar el estado de alarma. Era la única salida posible y, una vez más, hemos acertado", ha señalado. Informa Efe.
Ceuta tomará también medidas más restrictivas por la Covid
La Ciudad Autónoma de Ceuta ha acordado este domingo aplicar medidas más restrictivas, que incidirán fundamentalmente en las actividades sociales, ante el peor avance del Covid-19 al haber sumado 100 casos en tres días y con 18 personas hospitalizadas.
El anuncio se hace ante "la gravedad de la situación" y la evolución de la pandemia, especialmente en lo que hace referencia a la tasa de personas contagiadas, que en Ceuta asciende ya a 315 personas por cada 100.000 habitantes en las últimas dos semanas.
La Policía Local de Teruel desaloja dos peñas, un bar y pone 30 denuncias por no llevar mascarilla
La Policía Local de Teruel, en colaboración con el Cuerpo Nacional de Policía, ha desalojado este sábado, 10 de octubre, dos locales de ocio juvenil --peñas-- con actividad en su interior. Por ello, han procedido a denunciar a los implicados por incumplir las órdenes sanitarias establecidas.
Además, han desalojado un bar, que estaba funcionado a puerta cerrada sobre las 4.00 horas de este domingo --fuera del horario permitido por el Gobierno de Aragón con motivo de la crisis sanitaria de la COVID-19--, en el barrio de La Fuenfresca.
Investigan un brote localizado en una residencia de mayores de Molina de Segura (Murcia)
El Servicio Murciano de Salud (SMS) y Salud Pública están realizando la investigación Epidemiológica de un brote localizado en una residencia de mayores del municipio de Molina de Segura, en donde se ha registrado un caso positivo.
Según informan fuentes de Salud Pública, a lo largo de este domingo se van a realizar PCR a todos los posibles contactos entre residentes y trabajadores.
Asturias informa de 222 nuevos casos
La Consejería de Salud ha registrado 222 nuevos positivos por coronavirus diagnosticados este sábado, que están siendo seguidos por el Servicio de Vigilancia Epidemiológica, recoge Europa Press. Según Salud, la incidencia de la pandemia ha ido aumentando progresivamente en la última semana en Oviedo y descendiendo en Gijón. Ambos concejos presentan una afectación acumulada de siete días de 83 y 82 casos, respectivamente por cien mil habitantes, similar a la media regional.
Irán registra el máximo diario de decesos y supera el medio millón de contagios
Irán registró este domingo su máximo diario de decesos por COVID-19, 251, y superó el medio millón de contagiados desde el inicio de la pandemia, entre los que figura el jefe de la Agencia Iraní de Energía Atómica (AEAI), Alí Akbar Salehí.
En las últimas 24 horas se contabilizaron 251 muertos y 3.822 casos de contagio, lo que eleva el cómputo total de fallecidos a 28.544 y de enfermos a 500.075, según las cifras difundidas hoy por el Ministerio de Salud.
Desalojan una vivienda en Madrid en la que 80 personas participaban en fiesta
La Policía Municipal de Madrid ha desalojado esta madrugada una vivienda de la calle de los Coloreros, en el distrito de Centro, donde 80 personas participaban en una fiesta en la que además se cobraba la entrada.
Esta ha sido la más destacada del casi centenar de intervenciones que la Policía de Madrid ha hecho esta noche en fiestas privadas con concentraciones de personas superiores a las permitidas por las medidas establecidas por el estado de alarma, han indicado a Efe fuentes municipales.
Andalucía registra 1.327 nuevos casos de covid-19 y 6 fallecidos desde ayer
Andalucía ha registrado 1.327 nuevos casos de covid-19 y seis fallecidos por esta causa en las últimas 24 horas, cifras que elevan el total de positivos desde el inicio de la pandemia a 78.985 y el de fallecidos a 2.025.
Según los datos de la Consejería de Salud y Familias, actualmente permanecen en los hospitales andaluces 1.004 pacientes confirmados con covid-19, de los que 153 se encuentran en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI).
Vergés confirma la tendencia creciente de los contagios y pide reducir la movilidad
La consellera de Salud de la Generalitat, Alba Vergés, ha dicho hoy domingo que los datos de contagio de la COVID-19 de los últimos días confirman "una tendencia creciente de la transmisión del virus", por lo que ha pedido la implantación de medidas que supongan una menor movilidad e interacción social.
Cataluña ha registrado 2.360 nuevos contagios y trece muertos por COVID-19 en las últimas 24 horas, al tiempo que el índice de crecimiento potencial o riesgo de rebrote (EPG) sigue en aumento y se sitúa ya en 289,56, con un aumento de 14,67 puntos respecto al sábado.
Castilla y León registra 925 positivos
Castilla y León contabiliza un total de 64.045 positivos por coronavirus, de ellos 925 nuevos, de los cuales 206 han sido diagnosticados en la jornada anterior, según datos ofrecidos este domingo por la Consejería de Sanidad y recogidos por Europa Press. Las estadísticas registran, asimismo, 14 fallecimientos en hospitales, de manera que el total en este ámbito es de 2.463, mientras que las altas hospitalarias de pacientes que ingresaron con COVID-19 alcanzan ya las 11.228, tras sumarse otras 32 nuevas.
Murcia suma 2 nuevos fallecidos y 318 nuevos casos en las últimas 24 horas
La Región de Murcia ha sumado dos nuevos fallecimientos por Covid en las últimas 24 horas, una mujer y un hombre de 86 y 90 años respectivamente del municipio de Murcia, con lo que la cifra de decesos registrados por esta enfermedad en la comunidad asciende a 235.
El número total de afectados en la Región de Murcia desde el comienzo de la crisis del Covid-19 se sitúa en 25.153 casos, de los que 23.447 han sido acreditados mediante PCR (318 más que el día anterior), según los datos del Servicio de Epidemiología correspondientes a este sábado a las 23.59 horas.
Urkullu acusa a Casado de "faltar a la verdad" con los datos vascos de la Covid-19
El lehendakari, Iñigo Urkullu, ha acusado este domingo al presidente del PP, Pablo Casado, de "faltar a la verdad" al asegurar que en el País Vasco la incidencia del coronavirus es mayor de 500 contagios por cada 100.000 habitantes, cuando la realidad, ha subrayado, es que está en 261,88 casos. "No puedo aceptar la falsedad continua respecto a los datos de Euskadi", subraya Urkullu en un artículo que ha publicado a través de las redes sociales, y que recoge EFE, con el titular "Dejen de hacer política con el coronavirus y Euskadi".
Arrestan al camarero de bar abierto de madrugada e identifican a sus clientes
La Ertzaintza ha detenido al responsable de un bar del municipio vizcaíno de Abadiño y ha identificado a un grupo de personas que se encontraban esta madrugada en el local, saltándose restricciones debido al Covid-19.
En una nota, el departamento de Seguridad ha informado que el encargado del establecimiento, un hombre de 40 años, se ha enfrentado y ha golpeado a los agentes que habían acudido a cerrar el bar.
Cataluña avisa de nuevas medidas la próxima semana
El secretario de Salud Pública de la Generalitat de Cataluña, Josep Maria Argimon, ha avisado este domingo de que esta semana habrá nuevas medidas para hacer frente al coronavirus en Cataluña: "Lo estamos estudiando todo".En una entrevista de 'Rac1' recogida por Europa Press, ha informado de que se priorizará reducir la movilidad y las interacciones sociales, pero que "no todo necesariamente tendrá que cerrarse, ni cerrarse al 100%". "Tendremos que ver cuáles serán las medidas, que anunciaremos pronto. No estaremos 15 días mareando la perdiz", y ha dicho que algunas serán de obligado cumplimiento.
Martínez-Almeida responde a Chivite
El alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, ha criticado las palabras de la presidenta de Navarra, Maria Chivite, señalando la falta de medidas tomadas en Madrid durante las últimas semanas: "Hace tres semanas acordamos restricciones de movilidad a más de un millón de madrileños. ¿De verdad restringir la movilidad de cuatro zonas básicas de salud es no tomar medidas?". El alcalde también ha reclamado al Gobierno central un trato similar para Madrid y el resto de territorios españoles y que el estado de alarma termine el próximo martes si la incidencia del virus permanece por debajo de los 500 casos por cada 100.000 habitantes
Declaraciones del alcalde de Madrid
"No puede ser que siempre se señale a Madrid", dice el alcalde de la capital, José Luis Martínez-Almeida. "Esto es un problema de España".
Navarra reduce los aforos permitidos y limita las reuniones a 6 personas
Entre las medidas adoptadas por Navarra figura la reducción del aforo en hostelería al 50%, el cierre a las 22.00 horas de los establecimientos. Los grupos máximos serán de 6 personas. También se limita la asistencia a celebraciones y velatorios. Los hipermercados o grandes superficies podrán tener un 40% de aforo, los equipamientos culturales el 30%, los gimnasios solo podrán funcionar con cita previa y el aforo en los parques infantiles se reduce al 30%.
Navarra solicita a los ciudadanos que reduzcan sus movimientos y anuncia restricciones de aforo
La presidenta de Navarra, la socialista María Chivite, ha solicitado que la población reduzca la movilidad y las salidas de la población al mínimo posible y restricciones en aforo. "Estamos observando que el ámbito privado y el ocio están siendo el primer foco de contagio", ha afirmado la dirigente. Todas las medidas serán efectivas desde el 13 de octubre y durarán dos semanas. El anuncio llega después de que la autonomía registrase 463 nuevos positivos el sábado.
Cataluña pide teletrabajo y universidad online durante 15 días
El secretario de Salud Pública de la Generalitat, Josep Maria Argimon, ha pedido este domingo que las empresas hagan teletrabajo y que las universidades den clases online durante 15 días para hacer frente al coronavirus en Cataluña. En una entrevista de 'Rac1' recogida por Europa Press, Argimon ha reclamado que "las empresas y los agentes sociales empiecen de nuevo, pero de manera muy rápida, los planes de teletrabajo" para recuperar los niveles de esta modalidad de marzo y abril.
Los contagios en Galicia bajan casi un centenar
Galicia ha detectado 313 contagios por coronavirus en las últimas 24 horas, lo que supone bajar en torno a un centenar con respecto a los últimos dos días, recoge Europa Press. Esto es posible gracias a que los contagios diarios en el área sanitaria de Ourense caen a más de la mitad de los últimos días, hasta los 86, al tiempo que descienden en las de Santiago, Pontevedra y Lugo.
Rusia vuelve a batir su récord de contagios diarios con más de 13.600 casos en 24 horas
Rusia ha vuelto a superar este domingo su récord histórico de contagios diarios por coronavirus al constatar más de 13.600 nuevos casos y casi 150 fallecidos en las últimas horas, según los datos ofrecidos por el centro operativo nacional para la lucha contra el coronavirus.
El país ha registrado un total de 13.634 casos y 149 fallecidos desde la víspera, en lo que se considera a todos los efectos el inicio de una nueva ola, particularmente en la capital, Moscú, que ha registrado más de 4.500 contagios desde ayer, según el balance recogido por la agencia oficial de noticias rusa Sputnik.
Javier Esparza comunica que ha dado positivo en coronavirus
El presidente de UPN y portavoz de la plataforma Navarra Suma, Javier Esparza, ha comunicado este domingo que ha dado positivo en coronaviruas.
"Buenos días. Acaban de comunicarme que tenga el Covid-19", ha escrito Esparza en twitter.
Y añade que si el virus se lo permite, y en eso confía, los próximos días trabajará desde casa.
El consejero de Justicia asegura que el cierre de Madrid debe acabar cuanto antes
El consejero de Interior, Justicia y Víctimas del Terrorismo, Enrique López, ha dicho que "el injusto cierre de Madrid debe cesar cuanto antes" porque, a su juicio, es "innecesario" y "desproporcionado" y tan solo responde a "urgencias políticas de un gobierno fallido".
En su cuenta de Twitter, López ha señalado que el estado de alarma es un "atropello constitucional" y una "torpeza" propia de un gobierno "pueril y radical".
La Policía Local interpone 20 denuncias en un botellón en Ibiza
La Policía Local de Ibiza ha intervenido esta pasada noche en un botellón localizado en la zona de Cas Mut y ha interpuesto un total de 20 denuncias relacionadas con incumplimientos de las medidas contra el contagio de covid-19.
Un grupo de 16 jóvenes se encontraba en la vía pública, bebiendo alcohol y sin hacer uso de la mascarilla obligatoria, ha informado el Ayuntamiento de Ibiza en un comunicado.
Navarra hará este domingo dos cribados especiales en Valtierra y Cadreita
El departamento de Salud del Gobierno de Navarra ha programado para este domingo dos cribados especiales para conocer el alcance del contagio del Covid-19 en Valtierra y Cadreita.
Se tarta de dos cribados especiales en dos localidades riberas que presentan una alta incidencia y que han sido objeto de medidas extraordinarias sin llegar al confinamiento perimetral.
Un asesor médico del Gobierno británico alerta de más muertes si no se toman precauciones
El asesor médico adjunto del Gobierno británico, Jonathan Van-Tam, advirtió este domingo de que el Reino Unido se enfrenta a un aumento exponencial de muertes si no se toman precauciones para contener el avance del coronavirus.
En un comunicado, Van-Tam señala que "la estación (invernal) nos va en contra", y el país se encuentra en "un punto de inflexión" en el que, si se ignoran las restricciones, llegaría al mismo nivel de contagios que al inicio de la pandemia en marzo.
Cataluña registra 2.360 contagios y 13 muertos por Covid en últimas 24 horas
Cataluña ha registrado 2.360 nuevos contagios y trece muertos por Covid-19 en las últimas 24 horas, al tiempo que el índice de crecimiento potencial o riesgo de rebrote (EPG) sigue subiendo y se sitúa ya en 289,56, con un aumento de 14,67 puntos respecto al sábado.
Según los datos de la evolución epidemiológica actualizados este domingo por el Departamento de Salud, el total de casos confirmados de coronavirus desde el inicio de la pandemia se ha situado en 184.451, lo que supone 2.360 nuevos contagios desde ayer (111 menos que la víspera), de los que 158.078 son positivos confirmados por PCR.
Alemania registra un descenso de casos pero roza los 3.500 contagios en las últimas horas
Las autoridades alemanas han confirmado en la última jornada 3.483 nuevos casos de contagio por coronavirus -- un considerable descenso respecto de los 4.721 casos del sábado -- y otros 11 fallecidos más, según los datos del Instituto Robert Koch (RKI), asociado al Gobierno alemán.
El balance actualizado a este domingo, 11 de octubre, es de 322.864 casos confirmados, entre ellos 274.800 recuperados, y 9.615 decesos.
La pandemia supera los 37 millones de contagios y deja ya 1,07 millones de fallecidos en todo el mundo
La pandemia de coronavirus originada en la ciudad china de Wuhan ha registrado en las últimas 24 horas más de 230.000 casos nuevos, con lo que el total se eleva a más de 37 millones de personas contagiadas con 1,07 millones de víctimas mortales, según el balance publicado este domingo por la Universidad Johns Hopkins.
En total, 37.213.592 personas han contraído el virus, de las que más de la mitad se encuentran en los tres países más afectados --Estados Unidos, India y Brasil--, mientras que las víctimas mortales son ya 1.072.959.
Brasil supera las 150.000 muertes por coronavirus tras registrar más de 500 fallecimientos
El Ministerio de Salud brasileño ha anunciado este sábado que el país ha superado, según sus datos, las 150.000 muertes por coronavirus al registrar durante las últimas 24 horas 559 muertes adicionales.
Con estas cifras, el total de fallecidos ha ascendido a 150.198 personas, la mayoría de ellos en Sao Paulo, que registra 37.233 decesos, y Río de Janeiro, que acumula 19.284.
Los anticuerpos del Covid-19 duran al menos tres meses después de la infección, según un estudio
Los anticuerpos del coronavirus pueden durar al menos tres meses después de que una persona se infecte con el virus que causa el COVID-19, según un nuevo estudio publicado en la revista científica 'Science Immunology'.
Los investigadores del Instituto de Investigación Lunenfeld-Tanenbaum de Sinai Health y de la Facultad de Medicina Temerty de la Universidad de Toronto utilizaron muestras de saliva y de sangre de pacientes con COVID-19 para medir y comparar los niveles de anticuerpos durante más de tres meses después de la aparición de los síntomas.
Perú confirma más de 1.500 nuevos casos de coronavirus y se acerca a los 850.000
El Ministerio de Salud de Perú ha registrado este sábado 1.517 contagios adicionales de coronavirus en el país, lo que acerca a Perú a superar la barrera de los 850.000 casos al haber detectado 846.088 infecciones en lo que va de pandemia.
Además, 65 personas han fallecido en Perú por la COVID-19 en las últimas 24 horas, lo que supone un total de 33.223 decesos desde marzo.
Una ciudad china cierra un hospital y varias viviendas por 3 casos asintomáticos
La ciudad china de Qingdao, en el este del país, anunció hoy que ha detectado tres contagios asintomáticos de COVID-19 relacionados con un hospital de la ciudad en el que se trata a casos importados, y ordenó el confinamiento de los edificios donde viven y cerrar los accesos al citado centro médico.
En un comunicado publicado en su página web, la Comisión Municipal de Sanidad indica que los dos primeros casos son una auxiliar del hospital y su marido taxista, que acudió al centro médico por síntomas de un infarto cerebral leve y fue sometido allí a la prueba del coronavirus, dando positivo.
Honduras supera los 83.000 contagiados con Covid-19 y 2.500 fallecidos
Honduras superó este sábado los 2.500 muertos por el coronavirus SARS-CoV-2 y los 83.000 contagios, informó el estatal Sistema Nacional de Gestión de Riesgos (Sinager) en cadena de radio y televisión.
En su informe diario, el Sinager indicó que a nivel nacional se han registrado doce nuevos fallecimientos de personas a causa de la COVID-19, con los que la cifra aumentó 2.504.
India supera los siete millones de casos de coronavirus con 74.383 nuevos contagios
India ha superado este domingo los siete millones de casos de coronavirus en el país al registrarse 74.383 nuevos contagios en las últimas 24 horas.
Con estas cifras, el total de casos registrados ha ascendido a 7.053.806 contagios, mientras que las muertes se han elevado hasta las 108.334 al producirse 918 nuevos decesos en el país por esta enfermedad.
China alcanza los 56 días sin contagios locales, aunque suma 21 importados
La Comisión Nacional de Sanidad de China informó hoy de que el país asiático detectó 21 positivos del coronavirus SARS-CoV-2 en viajeros procedentes de fuera de sus fronteras este sábado, pero el contador de contagios locales permaneció en cero por quincuagésimo sexto día consecutivo. Los 21 casos "importados" (frente a los 15 del día anterior) se detectaron en las zonas de Shanghái (este, 10), Cantón (sureste, 6), Sichuan (centro, 3), Liaoning (noreste, 1) y Fujian (sureste, 1). En cuanto a los infectados asintomáticos, China sumó 23 nuevos positivos en este último informe, lo que sitúa el total de personas en esas circunstancias bajo observación en 381 (todos menos dos, procedentes de fuera de las fronteras chinas).
EE.UU. sobrepasa ya los 7,7 millones de casos de Covid-19
Estados Unidos alcanzó este sábado la cifra de 7.709.628 casos confirmados del coronavirus SARS-CoV-2 y la de 214.305 fallecidos por la enfermedad de la COVID-19, según el recuento independiente de la Universidad Johns Hopkins.
Este balance a las 20.00 hora local (00.00 GMT del domingo) es de 51.069 contagios más que el viernes y de 735 nuevas muertes. Pese a que Nueva York ya no es el estado con un mayor número de contagios, sí sigue como el más golpeado en cuanto a muertos en Estados Unidos con 33.293, más que en Perú, España o Francia. Tan solo en la ciudad de Nueva York han muerto 23.882 personas.
México suma 83.642 muertes y 814.328 casos de Covid con repunte de contagios
El Gobierno mexicano informó de un total de 83.642 muertes y 814.328 casos de COVID-19 al sumar 135 decesos y 4.577 contagios en las última jornada, lo que significa un repunte semanal tras casi nueve semanas de tendencia a la baja. Al presentar el informe técnico diario, la Secretaría de Salud (SSa) reconoció que el número de casos estimados creció un 2% en esta semana epidemiológica comparada con la anterior, aunque las defunciones cayeron un 26 % y los casos activos, aquellos con síntomas en los últimos 14 días, un 16 %.
Argentina añade 12.414 casos nuevos y 357 muertes por Covid
Argentina notificó este sábado 12.414 nuevos contagios por COVID-19, lo que eleva la cifra total de infectados en el país a 883.882, informaron fuentes oficiales. En su informe vespertino diario, el Ministerio de Salud indicó además que en las últimas 24 horas 357 personas fallecieron como consecuencia del coronavirus, por lo que las muertes totalizan 23.581. La provincia de Buenos Aires, el distrito más rico y poblado del país, continúa a la cabeza de las regiones con más casos confirmados hasta el momento (465.890, 4.074 en las últimas 24 horas), seguida por la capital del país, con 134.350 casos confirmados, 742 de ellos notificados en la jornada de hoy.