Covid-19
Coronavirus España directo: Andalucía supera el pico de pacientes en UCI de marzo al registrar 442 infectados
Alemania cambia de estrategia y dejará de hacer test masivos a la población
![Coronavirus España directo: Andalucía supera el pico de pacientes en UCI de marzo al registrar 442 infectados](https://s3.abcstatics.com/media/sociedad/2020/11/07/1428535748-krF--1248x698@abc.jpg)
Biden anunciará este mismo lunes un comité de expertos para combatir el coronavirus
El presidente electo de Estados Unidos, Joe Biden, anunciará este mismo lunes a los doce integrantes de un comité de expertos para combatir la epidemia de coronavirus, según fuentes cercanas al candidato demócrata citadas por la cadena CNN.
Esta comisión estará dirigida por tres copresidentes: el exdirector de la sanidad pública estadounidense Vivek Murthy, el excomisario de Alimentación y Medicamentos David Kessler y la profesora de la Universidad de Yale Marcella Nunez-Smith.
Francia reporta 306 muertes por coronavirus en sus hospitales en las últimas 24 horas. Supera ya la barrera de las 40.000 muertes.
Suben a 17 los positivos por coronavirus en la Academia del Aire de León
La Academia Básica del Aire (ABA) de León, ubicada en La Virgen del Camino, en el municipio leonés de Valverde de la Virgen, registra finalmente un total de 17 positivos por coronavirus lo que ha obligado a suspender las salidas de todo su personal, han informado a EFE fuentes de Defensa.
Miles de hosteleros vascos toman las calles: «No podemos más»
Profesionales de la hostelería se han manifestado esta tarde en las tres capitales del País Vasco para enviar un S.O.S a las instituciones, a las que reclaman medios para poder hacer frente al cierre de bares y restaurantes decretado por el Gobierno autonómico. Una medida que el gabinete de Iñigo Urkullu decretó con la esperanza de contener el preocupante avance del Covid-19.
Hoy mismo ha entrado en vigor la nueva restricción, que amenaza con poner en jaque a un sector que solo en el País Vasco da trabajo a cerca de 60.000 personas. «Las instituciones son conscientes de que tienen que dar un paso adelante y se necesitan ayudas ya», ha manifestado en la Cadena Ser Héctor Sánchez, gerente de la Asociación de Vizcaya, quien ha lamentado «las pocas opciones» que el decreto brinda a los hoteleros «para poder seguir funcionando y tener al menos algún ingreso».
Informa Adrián Mateos.
Castilla-La Mancha suma 942 nuevos casos y registra 20 fallecidos, 16 de ellos en Toledo
El Gobierno de Castilla-La Mancha, a través de la Dirección General de Salud Pública, ha confirmado 942 nuevos casos por infección de coronavirus y ha informado de que en las últimas 24 horas se han registrado 20 fallecidos, 16 en la provincia de Toledo, 2 en Cuenca, 1 en Guadalajara y 1 en Ciudad Real. Por provincias, Toledo ha registrado 281 casos, Albacete 258, Ciudad Real 199, Guadalajara 119 y Cuenca 85. El número acumulado de casos desde el inicio de la pandemia es 75.816, según ha informado en nota de prensa el Ejecutivo.
Se elevan a cien los casos activos entre usuarios de residencias de mayores de Cantabria
Las residencias de mayores de Cantabria registran en estos momentos un centenar de casos activos de COVID-19 entre sus usuarios, cifra que no se alcanzaba desde la primera ola. Además, a este centenar de usuarios hay que sumar 58 positivos entre su personal, según los datos que ofrece el Instituto Cántabro de Servicios Sociales (ICASS), consultados por Europa Press y actualizados hasta las 14.12 horas de este sábado, 7 de noviembre.
Los hosteleros navarros piden un plan de rescate "inmediato y real"
Un grupo de hosteleros navarros, convocados por la asociación SOShostelería/ostalaritza, se han concentrado este sábado en la Plaza del Castillo de Pamplona para exigir "un plan de rescate inmediato y real, acorde a la situación del sector". En un manifiesto leído en la concentración, los hosteleros instan a "limpiar la mala imagen que se ha dado del sector, haciendo ver a la sociedad que podemos aportar en la solución y no ser el problema".
Reino Unido roza los 25.000 nuevos casos y suma otros 413 fallecimientos
Reino Unido ha informado este sábado de 24.957 nuevos positivos por coronavirus y 413 muertes más confirmadas en las últimas 24 horas, con lo que suma en total 1.171.441 casos y 48.888 muertes por la nueva enfermedad. Estas cifras confirman así la tendencia al alza en contagios en todo el país y suponen un incremento con respecto a los 355 fallecidos y 23.287 contagios del viernes.
Italia registra 39.811 nuevos contagios, tercer día consecutivo de récord
Protección Civil italiana ha informado este sábado de 39.811 nuevos positivos por coronavirus confirmados, tercer día consecutivo de récord de la serie histórica de contagios diarios. El boletín incluye además 425 muertes para un total de 902.490 contagios y 41.063 decesos desde el inicio de la pandemia. Además, el boletín recoge 5.966 nuevos pacientes que han superado la enfermedad (328.891 en total) y 33.418 pacientes activos más (532.536 en total). El número de personas en unidades cuidados intensivos es de 2.634, 119 más que el viernes.
Extremadura registra 494 positivos y nueve fallecidos, con menos hospitalizados pero cuatro más en UCI
La comunidad autónoma de Extremadura ha registrado en las últimas 24 horas 494 casos positivos de Covid-19 confirmados, 103 menos que el día anterior, así como nueve fallecimientos, que elevan a 797 la cifra global desde el inicio de la pandemia. En los hospitales extremeños hay ingresadas 375 personas, que son nueve menos que el viernes, si bien la presión en las UCI continúa subiendo, al sumar cuatro pacientes y alcanzar los 47. En la última jornada se han dado 82 altas, lo que equivale a un acumulado de 14.970 altas.
Negacionistas se manifiestan en Madrid contra las medidas anti-covid
Varios centenares de negacionistas se han manifestado esta tarde por el centro de Madrid para protestar por la obligación del uso de mascarillas, denunciar los "abusos del Gobierno" y mostrar su rechazo a la vacuna que se desarrolle contra la covid-19.
Los asistentes a la marcha habían sido convocados por la Plataforma Policías por la libertad, un grupo de reciente creación que quiere agrupar a miembros de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado y de la vigilancia privada para, subrayan, velar por los derechos de los ciudadanos.
La Comunidad de Madrid ha notificado este sábado 2.431 casos nuevos de coronavirus, de los que 1.067 corresponden a las últimas 24 horas y el resto a días anteriores, y 29 fallecidos en hospitales, según el último informe de la situación epidemiológica, con datos a cierre del día anterior.
Madrid notifica 2.431 casos nuevos, 1.067 en las últimas 24 horas, y 29 fallecidos
Nuevas restricciones en Polonia tras sus peores cifras en la pandemia
Una nueva batería de restricciones a la vida social y la actividad económica de Polonia entró en vigor este sábado, tras batirse en las últimas 24 horas el récord de nuevos contagios diarios. Las calles en Varsovia, una de las ciudades con más casos, aparecían más vacías que de normal, con los establecimientos no esenciales y los centros comerciales cerrados, al igual que cines, teatros, galerías de arte y museos, como ordenan las medidas del "Freno de seguridad" del gobierno para atajar la pandemia.
Andalucía anunciará mañana nuevas restricciones para frenar los contagios
Andalucía anunciará este domingo más medidas de restricción de la movilidad para frenar el aumento de contagios por covid-19, que afectarán previsiblemente a la restauración, la hostelería y al ocio como un adelanto de la hora de cierre -establecido en las 22.30 horas- o un cierre temporal. El Gobierno andaluz, encabezado por el presidente de la Junta, Juanma Moreno, se reunirá mañana con el comité de expertos para evaluar la situación de la pandemia en Andalucía y determinar la puesta en marcha de nuevas medidas sin que se descarte ningún escenario en función de los datos epidemiológicos.
La consejera vasca de Salud confía en que las medidas adoptadas muestren su efectividad "en próximos días"
La consejera vasca de Salud, Gotzone Sagardui, ha confiado en que las medidas adoptadas contra la pandemia muestren su efectividad "en próximos días", aunque ha incidido en que serán "los datos los que demuestren que es así y la responsabilidad de todos". País Vasco ha detectado este pasado viernes 1.445 nuevos positivos en coronavirus, lo que supone 102 menos que en el día anterior, pero la tasa de positividad se ha elevado al 11,45%. Además, 84 personas con coronavirus han ingresado en planta y 119 pacientes permanecen en las UCI de los hospitales vascos, lo que supone ocho más que ayer.
Baleares notifica 284 contagios y un fallecido más por COVID-19
El Servicio de Epidemiología del Govern balear ha notificado este sábado un total de 284 nuevos contagios de COVID-19 al Ministerio de Sanidad y un fallecidos más, según los datos publicados por Salud. Con estos datos, Baleares alcanza los 20.254 casos acumulados de COVID-19 desde que comenzó la pandemia, y un total de 380 fallecidos, uno más que este viernes.
Suspenden salidas de la Academia del Aire de León tras detectarse 7 positivos
La Academia Básica del Aire (ABA) de León, ubicada en La Virgen del Camino, en el municipio leonés de Valverde de la Virgen, ha suspendido las salidas de todo su personal tras detectarse siete casos de coronavirus, han informado a EFE fuentes de Defensa. Las mismas fuentes han precisado que todos los casos detectados son asintomáticos y se encuentran aislados al igual que sus contactos más próximos para tratar de frenar los contagios.
Récord diario de contagios en Portugal con 6.640 positivos y 59 decesos
Portugal sigue con el incremento exponencial de contagios de la covid-19 y registra un nuevo récord de 6.640 positivos en las últimas veinticuatro horas y 59 muertos, lo que iguala el máximo de defunciones del pasado jueves. Según informó hoy la Dirección General de Salud (DGS) de Portugal, desde que comenzó la pandemia han fallecido 2.848 personas y se han infectado 173.540.
Canarias suma dos muertes y 174 positivos, 139 de ellos en Tenerife, en las últimas 24 horas
Canarias ha registrado un total de 18.290 casos de coronavirus desde el inicio de la pandemia, aumentando en las últimas 24 horas en 174, tiempo en el que además ha tenido que lamentar dos fallecimiento más en Gran Canaria y Tenerife que elevan a 295 las muertes por este virus en el archipiélago. Así se desprende de los datos que la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias publica diariamente sobre las 14.00 horas. En ellos se comprueba que del total de casos registrados en el archipiélago actualmente, 5.110 se encuentran activos en las islas (+70).
Suben a 706 los positivos en las residencias de Galicia
La residencias de mayores de Galicia contabilizan este sábado 706 casos activos de coronavirus (22 más que ayer), tras sumarse, entre otros, 20 usuarios y 11 trabajadores de la residencia de San Cibrao, en Cervo (Lugo), que ya cuenta con un total de 51 positivos. Según los datos del Servicio Gallego de Salud y la Consellería de Política Social, también se han añadido al cómputo 7 usuarios y 5 empleados de la DomusVi de Ribadumia (Pontevedra); 3 trabajadores de la DomusVi de Oleiros (A Coruña); un usuario de Nuestra Señora de la Asunción, en Caldas de Reis (Pontevedra), y un empleado de la residencia de Laraxe, en Cabanas (A Coruña).
Castilla y León empieza los test masivos para tratar de frenar los contagios
La Junta de Castilla y León ha comenzado este sábado en la localidad leonesa de San Andrés del Rabanedo, de 30.600 habitantes y situada en el alfoz de la capital, los test masivos de antígenos de segunda generación con el fin de tratar de frenar los contagios por coronavirus en zonas donde la incidencia está siendo muy alta. Está previsto que en los próximos días esta pruebas se extiendan a las localidades burgalesas de Aranda de Duero, con 32.800 vecinos, y Miranda de Ebro, con 35.500, ya que junto a San Andrés del Rabanedo presentan alta incidencia acumulada y baja trazabilidad de los contagios.
Unas 20.000 personas secundan la protesta contra las restricciones por el coronavirus en Leipzig (Alemania)
El grupo Pensamiento Lateral ha reunido este sábado a unas 20.000 personas en su protesta de Leipzig contra las restricciones impuestas por el coronavirus por las autoridades después de que un tribunal rechazara prohibir las concentraciones en el centro de la ciudad. Para este sábado hay 27 manifestaciones convocadas solo en esta ciudad del este alemán. Pocos asistentes a la protesta portaban mascarilla o respetaban la recomendación de 1,5 metros de distancia entre personas. "Es casi imposible que podamos controlar esto", ha apuntado un portavoz de la Policía de Leipzig.
Andalucía suma casi 5.000 casos y 55 muertes en una jornada en la que se supera el pico de la UCI de marzo
Andalucía registra este sábado 7 de noviembre 55 muertes por coronavirus Covid-19, después de que el viernes y el jueves se sumaran 60 fallecidos cada día -mayor cifra en la segunda ola-, según datos de la Consejería de Salud y Familias, que contabilizan 4.993 casos, ligeramente superior a los 4.627 de la víspera pero inferior a los 5.600 positivos del sábado de la semana pasada que es récord de contagios de esta segunda ola. Estas 55 muertes son ligeramente inferiores a las 60 defunciones sumadas el viernes y el jueves, que son la mayor cifra de la segunda ola.
India supera los 8,4 millones de casos de COVID-19 con más de 50.300 nuevos casos en el último día
India ha registrado en las últimas 24 horas 50.356 nuevos contagios de coronavirus, casos que se suman al total de acumulados hasta situarse en los 8.462.080 según han informado las autoridades sanitarias del país, al tiempo que los elevados niveles de polución, diez veces del nivel recomendado por las autoridades internacionales, emergen cada vez más como factor agravante en la capital, Nueva Delhi.
Por otra parte, el Ministerio de Salud ha comunicado que 577 personas han perdido la vida a causa de la enfermedad en esta última jornada, siguiendo la tendencia al incremento de muertes diarias que se ha registrado estos últimos días. El total de fallecidos en el país desde el estallido de la pandemia es de 125.562.
Asturias confirma 551 nuevos casos de COVID-19
La Consejería de Salud del Gobierno asturiano ha informado este sábado de 551 nuevos casos de COVID-19 confirmados por PCR en las 24 horas de este viernes. La tasa de positividad se sitúa en el 9,5 por ciento, tras haberse realizado a lo largo de la jornada un total de 5.797 pruebas PCR para detectar la enfermedad, según ha avanzado Salud, que aún no ha informado de los últimos datos de hospitalización y fallecimientos. Las autoridades sanitarias instan a la ciudadanía a guardar un confinamiento domiciliario con el fin de frenar los contagios y reducir los casos graves de COVID-19.
La Comunidad Valenciana registra un nuevo récord de contagios con 2.327 casos
La Comunidad Valenciana ha confirmado un total de 2.327 nuevos casos de coronavirus en la última actualización de este sábado, lo que supone la cifra más elevada desde el inicio de la crisis sanitaria. La Conselleria de Sanidad Universal no ha actualizado los datos de fallecidos. Estas nuevas positivos sitúan la cifra total en 71.952 personas. Por provincias, se han notificado 271 nuevos casos en Castellón (8.157 en total); 732 en Alicante (24.750 en total), y 1.190 en la provincia de Valencia (38.909 en total). Además, se han registrado 134 casos sin asignar, con lo que el número total asciende a 136.
Castilla y León supera la barrera de 100.000 contagios con 2.237 nuevos positivos, 37 fallecidos y 217 altas
Castilla y León ha superado este sábado la barrera de los 100.000 contagios al contabilizar un total de 101.044 positivos por coronavirus, de ellos 2.237 nuevos, según datos ofrecidos por la Consejería de Sanidad y recogidos por Europa Press. Las estadísticas de este sábado registran, asimismo, 37 fallecimientos en hospitales --10 de los cuales se han registrado en Valladolid--, mientras que el total en este ámbito es de 3.063 defunciones. Por su parte, las altas hospitalarias de pacientes que ingresaron con COVID-19 alcanzan ya las 14.211, tras sumarse otras 217.
Barbón reitera petición de autoconfinamiento a los asturianos para contener la expansión y salvar vidas
El presidente del Principado de Asturias, el socialista Adrián Barbón, ha reiterado este sábado su petición de autoconfinamiento a la ciudadanía para contener la expansión del coronavirus y salvar vidas en esta segunda ola de la pandemia. Adrián Barbón, que se encuentra confinado desde hace unos días en la sede de Presidencia del Principado al ser contacto estrecho de un caso positivo, la secretaria de Organización de la FSA-PSOE y diputada autonómica, Gimena Llamedo, ha trasladado ese mensaje a través de Facebook.
Murcia moviliza 37 millones para paliar el cierre de bares y restaurantes
El Gobierno de Murcia va a movilizar 37 millones de euros para paliar las pérdidas de bares y restaurantes de esa comunidad en las dos semanas de cierre obligado para evitar contagios de coronavirus en el plan "más ambicioso y de mayor cuantía de toda España", según su presidente, Fernando López Miras.
Bajan los hospitalizados en Andalucía
El número de hospitalizados en Andalucía por la Covid-19 este sábado ha bajado en 462 personas respecto al viernes, y el total de ingresos se sitúa en 2.764, por debajo de la barrera de los 3.000, un 14,3 por ciento menos, tal y como ha informado la Junta de Andalucía.
Italia estudia extender los cierres a más regiones
El ministro de Sanidad italiano, Roberto Speranza, ha anunciado en una entrevista en "Fatto Quotidiano" que durante las próximas 48 horas se evaluarán los datos de los contagios de coronavirus y se podrán extender los cierres a otras regiones respecto a las actuales consideradas zonas rojas, que son Lombardia, Piamonte, Calabria y Valle de Aosta.
Aragonès dice que la situación en Cataluña es "extremadamente grave"
El vicepresidente del Govern en funciones de president, Pere Aragonès, ha advertido este sábado de que la situación en Cataluña como consecuencia de la pandemia es "extremadamente grave" a pesar de la ligera mejoría de los datos y ha pedido mantener la "lucha constante y permanente" contra el virus, según recoge Efe.
Descenso de nuevos casos en Galicia
Galicia ha registrado en las últimas 24 horas 639 de Covid-19, una cifra inferior a los contagios detectados en las últimas dos jornadas. La incidencia en la comunidad autónma ha bajado en todas las áreas sanitarias salvo en la de Vigo y en la de Santiago-Barbanza, donde han subido.
Fallece un segundo médico en activo por Covid-19 en Córdoba
Córdoba ha registrado este pasado jueves el segundo fallecimiento de un facultativo en activo a causa del coronavirus, según informa EP. Se trata del especialista en Otorrinolaringología del Hospital San Juan de Dios de la capital cordobesa, Joaquín Tortosa, de 64 años.
Nuevos máximos de casos y muertes en Hungría, que estudia usar la vacuna rusa
Hungría ha registrado un nuevo máximo diario de contagios, 5.318, y fallecimientos, 107, por la Covid-19, al tiempo que el Gobierno se ha mostrado dispuesto a utilizar vacunas desarrolladas por Rusia y China, tal y como informa Efe.
Denuncian a varios locales por consumo de drogas y falta de medias contra el coronavirus
La Policía Nacional ha denunciado a los propietarios de varios establecimientos de Almería por consentir el consumo de estupefacientes en su local y no poner cumplir las medidas contra el coronavirus, según recoge Efe.
Los profesionales sanitarios ven en riesgo permisos y vacaciones de Navidad
Los profesionales sanitarios ven en peligro sus derechos laborales y en riesgo descansos, permisos, licencias y vacaciones, inclusive las de Navidad, tras comenzar a desarrollar las comunidades autónomas el real decreto ley que les autoriza a intervenir en jornadas y horarios ante la escasez de plantillas. Así lo ha expresado a Efe la Organización Médica Colegial (OMC), la Federación de Sanidad de CCOO y la Central Sindical Independiente de Funcionarios (CSI-F).
Manifestación en Madrid "contra la imposición de las mascarillas"
La asociación Policías por la Libertad, de reciente creación, ha convocado para este sábado una manifestación "pacífica" por las calles de Madrid contra la imposición de la mascarillas y la gestión del coronavirus que ha hecho el Gobierno de España, tal y como informa EP. La marcha arrancará a las 16 horas desde la Puerta de la Independencia del parque del Retiro de Madrid, seguirá hasta el Congreso de los Diputados y terminará en la sede del Ministerio del Interior, situado en el número 5 del Paseo de la Castellana.
31 aulas cerradas en Ceuta por Covid-19
La Ciudad Autónoma de Ceuta ha cerrado treinta y un aulas por casos de Covid-19. Ya hay 1.620 alumnos confinados de casi la mitad de los colegios e institutos de la ciudad. Según los datos ofrecidos este sábado por la Delegación del Gobierno, en estos momentos hay 19 docentes contagiados y 106 alumnos que han dado positivo por Covid-19.
Bajan ligeramente los casos en Navarra
Navarra ha sumado 329 nuevos casos de Covid-19, lo que supone un ligero descenso respecto a los 344 contagios detectados la jornada anterior, unas cifras ya lejos del pico de 698 contagios el pasado 24 de octubre. Es la cifra más baja de contagios desde el pasado 6 de octubre, cuando se registraron 253 contagios.
Cataluña registra 4.459 casos de Covid-19
Cataluña ha sumado en las últimas 24 horas otros 4.459 contagios de Covid, cerca de 500 menos que ayer, y ha reportado 61 muertes, aunque la velocidad de transmisión del virus (Rt) sigue cayendo lentamente y se sitúa en 0,93 -una centésima menos- y siguen bajando los pacientes hospitalizados.
Récord de nuevos casos en Ucrania
Ucrania ha registrado 10.746 positivos por coronavirus en las últimas 24 horas, nuevo máximo diario de contagios desde el comienzo de la pandemia, tal y como ha informado este sábado el Ministerio de Sanidad ucraniano.
Alemania registra 23.399 nuevos casos
Alemania ha confirmado 23.399 casos de Covid-19 y 130 muertes en las últimas 24 horas, según informa Reuters. El total de casos asciende ya a 642.724 y las muertes a 11.226.
Nuevo récord de contagios en todo el mundo
En las últimas 24 horas se han registrado 642.724 nuevos casos de Covid-19 en todo el mundo, un nuevo récord. En total, se han documentado más de 49 millones de personas contagiadas y 1,24 millones de víctimas mortales, según el balance actualizado a este sábado de la Universidad Johns Hopkins. Estados Unidos sigue siendo el país más afectado a nivel mundial por la pandemia, con 9,7 millones de personas contagiadas y 236.073 víctimas mortales, tras registrar un nuevo récord de 126.000 casos nuevos en las últimas 24 horas. Y España se mantiene como el sexto país más golpeado por la pandemia, con 1,3 millones de casos y 38.486 fallecidos después de contabilizar más de 21.000 positivos en el último balance.
Perú registra casi un millar de nuevos contagios
Perú ha registrado 995 nuevos contagios de coronavirus en las últimas 24 horas, además de 53 muertes, según las cifras proporcionadas por el Ministerio de Salud del país. En lo que va de pandemia, el país ha registrado 917.503 casos de coronavirus y 34.783 muertes a causa de esta enfermedad.
Muere el director de cine y político argentino Fernando "Pino" Solanas
El director de cine y político argentino Fernando "Pino" Solanas ha fallecido a los 84 años en París, ciudad en la que trabajaba como embajador de su país ante la Unesco y donde había sido hospitalizado por coronavirus, tal y como informa Efe.
México roza el millón de casos
México registró ayer 5.931 casos de Covid-19, una cifra que le acerca ya al millón de casos totales. En lo que va de pandemia, el país ha registrado un total de 955.128 contagios y 94.323 muertes.
China informa de 33 nuevos casos de covid-19, todos procedentes del exterior
La Comisión Nacional de Sanidad de China informó hoy de que el país asiático diagnosticó 33 nuevos casos del coronavirus SARS-CoV-2 este viernes, todos ellos procedentes de otros países. Estos positivos "importados" se detectaron en Shanghái (este, 11), Fujian (sureste, 9), Sichuan (centro, 4), Shaanxi (centro, 4), Mongolia Interior (norte, 3) y Cantón (sureste, 2). Este informe es el primero desde el pasado 28 de octubre en el que China no informa de nuevos contagios locales, la mayor parte de ellos registrados desde entonces en la región noroccidental de Xinjiang, donde un rebrote ha dejado -según cifras oficiales- 78 casos confirmados y más de 300 asintomáticos, obligando a las autoridades a iniciar una campaña de test masivos en las zonas afectadas.
EE.UU. rompe otro récord de contagios por tercer día consecutivo con 127.021
Estados Unidos alcanzó este viernes la cifra de 9.727.345 casos confirmados del coronavirus SARS-CoV-2 y la de 236.025 fallecidos por la enfermedad de la covid-19, de acuerdo con el recuento independiente de la Universidad Johns Hopkins. Este balance a las 20.00 hora local (01.00 GMT del sábado) es de 1.149 muertes más que el jueves y de 127.021 nuevos contagios, rompiendo el récord de casos por tercer día consecutivo. Pese a que Nueva York ya no es el estado con un mayor número de contagios, sí sigue como el más golpeado en cuanto a muertos en Estados Unidos con 33.664. Tan solo en la ciudad de Nueva York han muerto 24.054 personas. A Nueva York le siguen en número de fallecidos Texas (19.046), California (17.919), Florida (17.014) y Nueva Jersey (16.416).
Argentina anuncia flexibilización en zonas más afectadas por la pandemia y sube de los 33.000 muertos
Argentina ha anunciado este viernes la flexibilización de la cuarentena en Provincia de Buenos Aires y la propia Buenos Aires, dos de las regiones más afectadas por la pandemia, en el mismo día en que se han superado los 33.000 muertos por Covid-19 en el país. El presidente del país sudamericano, Alberto Fernández, ha señalado en una rueda de prensa que ambas regiones llevan ocho semanas consecutivas de caída de casos lo que permite que pasen del "aislamiento" al "distanciamiento". Uno de los impactos más inmediatos que supone este cambio de fase es que las personas pueden circular sin tener un permiso que los habilite, aunque el transporte públicos seguirá estando habilitado únicamente para trabajadores esenciales y las personas mayores de 60 años no tendrán que acudir al puesto de trabajo, según ha recogido la agencia estatal Télam.
Brasil registra 279 muertes y 18.862 casos de covid en las últimas 24 horas
Brasil registró este viernes 18.862 nuevos casos confirmados y 279 muertes relacionadas al covid-19 en las últimas 24 horas, según divulgó el Ministerio de Salud en su más reciente boletín epidemiológico. El reporte oficial indicó que entre el jueves y el viernes y a pesar de la reducción consiste de contagios y fallecimientos de los últimos días, la nación suramericana, una de las tres más afectadas en el mundo por la pandemia junto a Estados Unidos e India en cifras absolutas, superó los 162.000 muertos. Desde el primer contagio, el 26 de febrero, y de la primera muerte, el 12 de marzo, ambos en Sao Paulo, el país suma ahora 5.631.181 casos confirmados y totaliza 162.015 óbitos.