Covid-19
Coronavirus España directo: Sanidad notifica 12.131 contagios y 181 muertos en las últimas 24 horas
Así serán las 17 Navidades en España: las autonomías pueden endurecer sus medidas a una semana
El Ministerio de Sanidad ha comunicado hoy 12.131 contagios y 181 muertes en la última jornada por coronavirus. E s la cifra de contagios más alta en lo que llevamos de semana y se acerca, como en las jornadas anteriores, a las cifras registradas a finales del mes de noviembre.
La i ncidencia acumulada sigue creciendo en nuestro país por quinta jornada consecutiva y se sitúa en los 207 casos por cada 100.000 habitantes .
- 17/12/20. 18.46
Dato actualizado de coronavirus
Simón, sobre las residencias: «Por muy protegidas que estén, no son islas»
El director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias, Fernando Simón, ha indicado que el impacto de la segunda ola de la pandemia de la Covid-19 en residencias de mayores ha sido «mucho menor» que en la primera ola, pero ha precisado que, por muy protegidas que estén, «no son islas», por lo que no se pueden evitar los casos «al cien por cien».
«Las residencias, por muy protegidas que estén, no son islas, hay trabajadores y residentes que entran y salen, hay visitas, en algún momento tenía que haber casos, pero se ha ido controlando bastante bien», ha indicado Simón este jueves en rueda de prensa.
Simón: «Relajar las medidas no es una opción»
El virólogo ha explicado que el único país que está en una situación parecida a la nuestra es Francia y no ha tomado las medidas más drásticas de todo el continente. El resto de países europeos empezaron más tarde la tercera ola, y también la están terminando después que nosotros. El cambio claro en la tendencia nos emplaza a pensar en si se debe dar el paso y tomar nuevas medidas más restrictivas. El director del CCAES ha afirmado que la situación epidemiológica en España no ha de obligar a reflexionar a las Instituciones únicamente, si no a toda la población y ha apostillado que «relajar las medidas no es una opción».
Fernando Simón: «Va a haber una tendencia ascendente hasta mediados o finales de enero»
El director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias del Ministerio de Sanidad ha recomendado ser prudentes, pues en su opinión«va a haber una tendencia ascendente hasta mediados o incluso finales de enero». Ha advertido de que la población tiene que ser responsable para no llegar a los niveles de la pandemia en el mes de octubre. «Todavía tenemos una enfermedad que no podemos controlar, que de nuevo empieza a subir», ha apuntado.
Fernando Simón culpa a las comunidades del repunte de casos: «Se produjo el 9 de diciembre»
El cambio de tendencia, ha dicho el director del CCAES, obedece a la relajación en las medidas en comunidades y se pueden datar en el 9 de diciembre. El problema, ha apuntado el doctor aragonés, es que en muchos lugares, cuando se relaja una medida institucional tiende a haber una relajación de las medidas de protección personales.
Dato actualizado de coronavirus
Sanidad notifica 12.131 contagios y 181 muertos en las últimas 24 horas
Reino Unido repunta sus contagios diarios de Covid-19 con más de 35.000 pero rebaja los fallecidos
Reino Unido ha registrado un fuerte repunte en sus contagios diarios de Covid-19, con más de 35.000 frente a los 25.000 constatados durante la jornada anterior, mientras que ha disminuido sus fallecidos debido a la enfermedad.
En concreto, el Ministerio de Salud británico ha confirmado 35.383 positivos en las últimas 24 horas, que han elevado el balance del país hasta las 1.948.660 personas contagiadas. Asimismo, Reino Unido contabiliza 66.052 decesos debido al Covid, 532 nuevos frente a los más de 600 notificados el miércoles.
Letonia cerrará casi todo el comercio tras superar mil casos diarios de Covid
El Gobierno de Letonia anunció este jueves el cierre, desde el 21 de diciembre y hasta el 11 de enero, de casi todo el comercio tras superar el país báltico los mil nuevos casos diarios de covid-19 y advirtió de que podría imponer un confinamiento total de la población.
En la segunda ola del Covid-19 aumenta la demanda de antidepresivos y mascarillas infantiles
En la segunda ola de la Covid-19 ha incrementado la demanda de antidepresivos y mascarillas infantiles mientras que caen los antibióticos y probióticos, según datos del tercer análisis 'Tendencias Cofares', centrado en analizar la evolución de los productos sanitarios en las farmacias durante la pandemia del 1 de septiembre al 30 de noviembre de 2020.
Un mayor consumo que puede estar asociado a la necesidad de paliar la «fatiga pandémica», que según la OMS es una respuesta natural y esperada a una crisis de salud pública prolongada, o el «estrés crónico» generado por la situación de pandemia que describe el empeoramiento de los casos a medida que va pasando el tiempo.
Países Bajos empezará a vacunar a su población el 8 de enero
Los Países Bajos no estarán entre los primeros países de la UE listos para comenzar con las vacunas Covid-19 en diciembre, pero comenzarán la inoculación el 8 de enero, según ha dicho hoy el ministro de Salud, Hugo de Jonge.
«Hemos optado por una planificación cuidadosa, segura y responsable», dijo De Jonge en una carta al parlamento.
«Necesitamos que se vacunen tantas personas como sea posible. Eso solo sucederá si la gente confía en la vacuna y el proceso de vacunación». El país registró un récord de 12,779 nuevos casos de Covid-19 en la última jornada, y acumula un total de más de 652,500.
Melilla registra un ligero repunte de los casos activos y la ocupación en UCI
Melilla ha registrado un ligero repunte de los casos activos de coronavirus, después de ocho días con una tendencia a la baja, y también de la ocupación en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI), que llevaba invariable desde hace diez días.
Según los datos de la Consejería de Economía y Políticas Sociales, Melilla cuenta con 345 casos activos dos más que en la jornada anterior, tras ser notificados 35 nuevos positivos, mientras que 33 pacientes fueron dados por recuperados.
Empiezan a vacunar contra el Covid en el primer estudio de fase 3 en España
La Fundación Lucha contra el Sida y las Enfermedades Infecciosas (FLS) y el Hospital Germans Trias i Pujol han comenzado este jueves a administrar la vacuna contra la covid-19 a voluntarios en el marco del primer ensayo clínico de fase 3 sobre este suero que se realiza en España.
La vacuna, producida por la compañía Janssen -del grupo Johnson & Johnson-, ha empezado a suministrarse como parte del estudio Ensemble 2, que pretende esclarecer si es eficaz para prevenir la infección por el virus SARS-CoV-2.
La Comunidad Valenciana registra 16 fallecidos, 2.109 positivos y 51 brotes
La Consellería de Sanidad Universal ha contabilizado en las últimas 24 horas 16 fallecimientos -siete de ellos en residencias de personas mayores- y 2.109 positivos y 51 brotes en la Comunitat Valenciana, el más importante uno de 14 casos de origen laboral en Alcalá de Xivert (Castellón), por lo que el número de contagios se mantiene por tercer día consecutivo por encima de los dos mil casos nuevos por jornada.
Galicia aprueba el plan de vacunación, que contempla una cobertura inicial de 40.000 personas
La Xunta de Galicia ha dado luz verde este jueves a su plan de vacunación contra el Covid-19, que contempla una cobertura inicial de 40.000 personas con el antídoto de Pfizer y Biontech y contará con un equipo de más de 200 profesionales de enfermería para coordinar la campaña.
Así lo ha avanzado en la rueda de prensa posterior a la reunión semanal del Consello el vicepresidente primero, Alfonso Rueda, quien ha precisado que, en esta primera fase, se priorizará a los 22.000 usuarios de las residencias gallegas, a unos 17.000 trabajadores de estos centros, así como a unos 3.000 sanitarios que trabajan en «primera línea» contra el virus.
Aragón suma 77.951 casos confirmados de Covid y 2.565 fallecidos
Aragón ha registrado desde el inicio de la vigilancia de casos de covid-19, y hasta la jornada de ayer un total de 77.951 casos confirmados, 1.313 de ellos en la última semana, y se han contabilizado desde el inicio de la pandemia 2.565 fallecimientos por su causa.
Por provincias, el 73,2 % de los casos residen en Zaragoza, el 17 % en Huesca y el 9,8 % en Teruel, de los que un 47 % son hombres, que presentan una tasa de letalidad del 3,7 %, frente a 3 % en mujeres. La media de edad es 45 años.
Italia registra 18.000 nuevos contagios y 683 muertos a una semana de Navidad
Italia registró 18.236 nuevos contagios de coronavirus desde ayer, el segundo peor dato de los últimos diez días, y confirmó 683 muertos, según el boletín de hoy del Ministerio de Sanidad, que estudia nuevas restricciones para la Navidad.
Se trata de un repunte en el número de infecciones a pesar del menor número de pruebas realizadas, unas 185.000. Ayer se notificaron 17.500 positivos con 200.000 test.
Portugal registra 87 muertos y vuelven a bajar los hospitalizados
Portugal notificó hoy 87 fallecimientos por Covid-19, lo que mantiene la tendencia elevada de los últimos días, en una jornada en la que hubo más de 4.000 nuevos contagios y volvió a bajar el número total de hospitalizados.
Según la Dirección General de Salud (DGS), desde marzo se registraron 5.902 muertes en Portugal, donde la curva de fallecidos de la segunda ola todavía no está dominada, con cifras de decesos diarios de entre 80 y 90 en las últimas semanas e incluso algunas jornadas cercanas a la centena
Estados Unidos bate su récord de contagios diarios y rebasa los 17 millones de casos
Estados Unidos ha superado este jueves la barrera de los 17 millones de contagios de Covid-19, en una jornada en la que ha batido récords tanto en casos nuevos como en muertos, con 247.000 y 3.656, respectivamente.
Hasta el momento, la nación norteamericana ha contabilizado un total de 17.000.408 positivos, mientras que las víctimas mortales debido a la enfermedad ascienden hasta los 307.770, según la última actualización de los datos ofrecidos por la Universidad Johns Hopkins.
En el último día, en Estados Unidos se han contabilizado 247.403 casos nuevos de coronavirus, superando así el récord de 233.133 contagios alcanzado el 11 de diciembre, y 3.656 víctimas mortales, con lo que rebasa ampliamente el récord anterior, registrado el 11 de diciembre, con 3.306 fallecidos.
La Comunidad de Madrid notifica 2.471 casos nuevos, 939 de las últimas 24 horas, y 6 fallecidos
La Comunidad de Madrid ha notificado 2.471 casos nuevos de coronavirus, de los que 939 corresponden a las últimas 24 horas, y 6 fallecidos más en hospitales, según el informe de la situación epidemiológica de este jueves, con datos a cierre del día anterior.
La Consejería de Sanidad notificó en la jornada precedente 2.452 casos nuevos de coronavirus, de los que 930 correspondían a las últimas horas, y 14 fallecidos más en hospitales.
Los disturbios anticovid del 30 de octubre se saldan ya con 28 detenidos
Los Mossos d'Esquadra han detenido esta semana a 13 personas por su supuesta participación en los disturbios tras la manifestación del 30 de octubre contra las restricciones por la covid, por lo que son ya 28 los arrestados en total, aunque podrían ser más, porque hay dos sospechosos en búsqueda y captura.
Según ha informado la policía catalana en un comunicado, en su dispositivo del pasado martes, del que ese día ya trascendió que habían practicado varias detenciones, arrestaron en concreto a trece personas, que se suman a las quince que ya hubo el día de los disturbios y en las horas posteriores.
Sánchez da negativo en la PCR pero seguirá en cuarentena hasta el 24 de diciembre
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha dado negativo en Covid-19 en la prueba PCR a la que se ha sometido este jueves en el servicio médico de Moncloa, tras conocerse que el presidente francés, Emmanuel Macron, con el que estuvo el lunes en París, había dado positivo.
En todo caso, Moncloa ha confirmado que el presidente seguirá en cuarentena hasta el 24 de diciembre, tal y como establece el protocolo de vigilancia y Control de Covid-19 aprobado por las autoridades sanitarias, aunque continuará ejerciendo sus funciones de gobierno, con las únicas limitaciones derivadas de su aislamiento.
Arrimadas pide al Gobierno que no deje a las comunidades las restricciones durante la Navidad y haga un plan nacional
La líder de Ciudadanos, Inés Arrimadas, ha pedido este jueves al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, que, en vez de dejar que cada comunidad autónoma establezca las restricciones que considere frente al coronavirus durante las Navidades, muestre liderazgo y plantee un plan nacional.
«Hay medidas en las que el presidente del Gobierno tiene que tomar las riendas. Eso de dejar las restricciones a las comunidades autónomas hace imposible que la gente vea que hay un plan», ha dicho en declaraciones a Telecinco, recogidas por Europa Press.
Castilla y León aprueba recomendaciones para evitar aglomeraciones en Navidad y decidirá sobre reuniones antes del sábado
Se suspenden todas las carreras San Silvestre, las cabalgatas, campanadas y se marcan medidas de visitas a residencias. El Consejo de Gobierno de la Junta de Castilla y León ha aprobado este jueves un conjunto de recomendaciones para las celebraciones de Navidad con el fin de evitar aglomeraciones ante todo y de proteger a las personas en residencias, al tiempo que se ha avanzado que se adoptarán decisiones sobre el límite de personas en reuniones, cierre perimetral y horarios antes del sábado.
Ceuta sigue mejorando en número de casos pero aumenta ingresos hospitalarios
La Ciudad Autónoma de Ceuta ha continuado hoy experimentando una mejoría en cuanto a número de casos de covid al volver a sumar más curados que positivos pero sigue aumentando los ingresos hospitalarios al sumar cuatro en las últimas horas.
Según los datos facilitados esta mañana por el Instituto Nacional de Gestión Sanitaria (INGESA), organismo que gestiona la sanidad en Ceuta y en Melilla, desde la tarde de ayer hasta esta mañana se han detectado 3 nuevos positivos por Covid-19 y se han confirmado 5 curados, lo que ha dejado la situación en 72 casos activos.
La presión hospitalaria ha empeorado en el Hospital Universitario, donde hay dieciséis personas -cuatro más que ayer-, de ellas seis están en planta, tres en la UCI y siete en el área de Urgencias.
Desde el inicio de la pandemia la autonomía ceutí ha sumado 2.508 casos de Covid-19, con 57 fallecidos y 2.379 personas curadas
La Feria de Abril se suspende por segundo año consecutivo por el Covid
El alcalde de Sevilla, Juan Espadas, tras mantener una reunión con el consejero de Salud y Familia de la Junta de Andalucía, Jesús Aguirre, ha comunicado a los portavoces de los grupos municipales que «no se dan las condiciones para que se celebre la Feria de Abril en 2021», que queda de esta forma suspendida.
Según ha informado el consistorio en un comunicado, a partir de ahora, el gobierno municipal y representantes de los grupos políticos iniciarán reuniones con los sectores más afectados económicamente por esta suspensión por segundo año consecutivo, para analizar «cómo establecer medidas que puedan servir de apoyo».
Navarra detecta 124 positivos en una jornada sin fallecimientos por Covid-19
Navarra no registró ningún fallecimiento por covid-19 durante el día de ayer en el que se detectaron 124 nuevos casos positivos tras realizar en el sistema público de salud 1.830 pruebas (1.083 PCR y 747 test de antígenos), con un 6,8% de positivos.
En el total de positivos están incluidos los 22 positivos del cribado realizado el pasado martes en Irurtzun, según precisa el Gobierno Foral.
Cataluña mantendrá confinamiento perimetral excepto para viajes familiares
Cataluña mantendrá el confinamiento perimetral de la comunidad ante el incremento de casos de covid en los últimos días, con la excepción de los viajes para reuniones familiares, y con la recomendación de que todo el movimiento de personas que se pueda evitar se deje de hacer.
Así lo ha indicado este jueves la consellera de Salud, Alba Vergés, en rueda de prensa telemática junto con el vicepresidente del Govern, Pere Aragonès, durante la presentación de la ampliación y mejora del Hospital Parc Taulí de Sabadell (Barcelona), que supondrá una inversión de unos 40 millones de euros en los próximos cuatro años.
Castilla y León suma 316 positivos y 16 muertos más por Covid en 24 horas
Castilla y León sumó este jueves 409 nuevos casos de la enfermedad Covid-19, de los cuales 316 tienen diagnóstico en las últimas horas. Junto a ello, confirmó otros 16 fallecidos a causa de la infección.
Según el último balance del ejecutivo de Alfonso Fernández Mañueco, con los nuevos contagios su número acumulado es 134.332, y de ellos 127.547 positivos tienen diagnóstico mediante pruebas de infección activa.
La OMC cuelga en su sede 80 lazos negros en homenaje a los médicos fallecidos por el Covid-19
La Organización Médica Colegial (OMC) ha instalado en su sede, situada en la Plaza de las Cortes de Madrid, 80 lazos negros en sus balcones en homenaje a los médicos fallecidos por Covid-19 en el ejercicio de su profesión.
En el acto homenaje, en el que se han guardado 80 segundos de silencio, uno por cada médico fallecido, han participado Serafín Romero, presidente; Manuela García, vicepresidenta 2ª, José María Rodríguez Vicente, secretario general; Rosa Arroyo, vicesecretaria y Jerónimo Fernández Torrente, tesorero.
El Consejo de Enfermería pide tomar las medidas necesarias para evitar la tercera ola de Covid-19
El Consejo General de Enfermería (CGE) instó este jueves a las autoridades a tomar todas las medidas necesarias para evitar la tercera ola de la Covid-19, y pidió a la población reducir al mínimo posible las reuniones sociales durante la Navidad.
Según informó el CGE este jueves, 11.078 nuevos contagios y 195 fallecidos son cifras que reflejan un aumento de la incidencia en España a 201 casos por cada 100.000 habitantes. "Unos datos muy preocupantes que llegan tras la reapertura de la hostelería y flexibilización de numerosas medidas en numerosas comunidades autónomas".
Ceuta decreta cierre hostelería en Nochebuena y Nochevieja a las 18.00 horas
El Gobierno de Ceuta ha ordenado que la hostelería cierre durante las jornadas del 24 y el 31 de diciembre a las 18.00 horas, en lugar de las 20.00 horas, dentro de las restricciones que se adoptarán en la ciudad autónoma para evitar la propagación de la covid-19.
En una rueda de prensa, el consejero de Sanidad del Gobierno ceutí, Javier Guerrero (PP), ha afirmado que esta medida se recogerá en un decreto que firmará el presidente de la Ciudad, Juan Jesús Vivas.
Murcia sabrá el lunes el impacto del puente de diciembre sobre los contagios
La Comunidad Autónoma confía en disponer el próximo lunes de los datos epidemiológicos que le permitan evaluar el impacto que tuvo el puente de diciembre sobre la pandemia del coronavirus para determinar, ante la cercanía de la navidad, si se refuerzan las medidas restrictivas a la población.
En la rueda de prensa posterior al Consejo de Gobierno, el consejero de Salud, Manuel Villegas, ha informado de que la tasa de incidencia a 14 días se sitúa en 151,9 casos por cada 100.000 habitantes y en 87,6 casos a los siete días, unas cifras que hablan de una "situación plana, prácticamente" en los contagios y que sitúan a Murcia en mejores condiciones que otras regiones en cuanto a incidencia.
País Vasco comunica 396 positivos por coronavirus en las últimas horas
El País Vasco confirmó este jueves 396 positivos por coronavirus, 186 menos que los reportados ayer y mantiene su tendencia descendente en número de hospitalizados por la infección.
Según el último informe del Ejecutivo vasco, de los nuevos contagios confirmados, 177 corresponden a Vizcaya; 138, a Guipúzcoa y 79, a Álava, y a ellos se unen otros dos casos entre no residentes en la región.
Cantabria abrirá a desplazamientos de 23 diciembre a 6 de enero a familiares
Cantabria permitirá desplazarse a la comunidad o salir de ella para visitar a familiares y allegados entre el 23 de diciembre y el 6 de enero y las reuniones de hasta 10 personas para las comidas y cenas de Nochebuena, Navidad, Nochevieja y Año Nuevo.
También se ampliará hasta la 1.30 horas el toque de queda en Nochebuena y Nochevieja, pero solo para que las personas que han ido a cenar con sus familiares o allegados puedan regresar a sus domicilios y no para reuniones sociales.
Baja la incidencia del Covid en La Rioja, aunque suben los casos activos
La incidencia acumulada de casos de covid-19 por cada 100.000 habitantes, en 14 días y en una semana, ha experimentado una bajada este jueves en La Rioja, respecto a la jornada anterior, aunque el número global de casos activos ha repuntado, en un día sin fallecidos.
Según los datos facilitados por el Gobierno de La Rioja, la incidencia acumulada de la covid-19 en La Rioja es de 202,08 casos por cada 100.000 habitantes en 14 días, cuando ayer era de 241,03; mientras que en 7 días ha pasado de 105,89 a 103,97.
Suiza espera vacunar en enero, con prioridad a ancianos y enfermos
Las autoridades sanitarias de Suiza informaron hoy de que se están ultimando los preparativos para que las primeras vacunaciones contra el Covid-19 comiencen ya en enero, siendo los ancianos y las personas con ciertas patologías previas las primeras en recibirlas.
Aunque la agencia encargada de la aprobación vacunas y fármacos (Swissmedic) aún no ha dado licencia a ninguna de las candidatas y avisó previamente de que el país no puede otorgar aprobaciones de emergencia en ningún caso, la Oficina Federal de Salud Pública ya ha presentado hoy su estrategia de vacunación.
Aragón mantiene el nivel 2 de emergencia en protección civil por la pandemia
El Gobierno de Aragón ha decidido este jueves mantener el nivel 2 de emergencia del Plan Territorial de Protección Civil (PLATEAR) ante la situación causada por la crisis sanitaria provocada por el coronavirus.
Así lo ha decidido la consejera de Presidencia y Relaciones Institucionales, Mayte Pérez, que ha presidido el Centro de Coordinación Operativa Integrada (CECOPI), reunido de forma telemática desde la sede del servicio de emergencias del 112 Aragón, ha informado el Ejecutivo regional.
Von der Leyen confirma que la Unión Europea empezará a vacunar el 27, 28 y 29 de diciembre
La presidenta de la Comisión Europea, Ursula Von der Leyen, ha confirmado que la vacunación comenzará en los 27 países de la UE los días 27-28 y 29 de diciembre, siendo Alemania el primer país en confirmar que arrancará el 27 de diciembre
Alemania adelanta que los países de la UE empezarán a vacunar el 27 de diciembre
El ministro de Salud alemán, Jens Spahn, ha adelantado que los países de la UE comenzarán a vacunar contra el Covid el próximo 27 de diciembre.
La Mezquita de Córdoba reabrirá este viernes para las visitas turísticas
El Cabildo Catedral de Córdoba procederá a la reapertura turística del Conjunto Monumental Mezquita-Catedral este viernes 18 del presente mes de diciembre, "en base a las nuevas medidas de movilidad aprobadas por la Junta de Andalucía" para este semana y las posteriores, por lo que ya activó la venta de entradas a partir de este miércoles.
Según ha informado ya la institución capitular, la adquisición de las entradas para la Mezquita, que estaba cerrada para el turismo desde el pasado 11 de noviembre, "se realizará prioritariamente 'on line', a través de la web 'https://tickets.mezquita-catedraldecordoba.es/es', y el pago será electrónico mediante tarjeta, máquina expendedora o dispositivo móvil".
Sánchez cancela su agenda y hará cuerentena tras el positivo en Covid de Macron
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha suspendido toda su actividad programada para los próximos días y hará una cuarentenda de diez días, hasta el 24 de diciembre, tras conocerse que el presidente francés, Emmanuel Macron, con el que estuvo el lunes, ha dado positivo en Covid-19. Moncloa ha informado también de que el jefe del Ejecutivo se someterá a una prueba diagnóstica de inmediato para saber su situación y decidir, en función de los resultados, sobre su agenda de los próximos días.
El test de anticuerpos del CSIC, con fiabilidad casi 100%, llega al mercado
El Kit ELISA, el test serológico de anticuerpos de covid-19 desarrollado por investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) junto a los hospitales madrileños de La Princesa y La Paz, y que tiene una fiabilidad cercana al cien por cien, ya está en el mercado.
Patentado por el CSIC y producido por la empresa biotecnológica Immunostep, el test se basa en una proteína del virus que no se había usado en diagnóstico y que puede ejercer como antígeno para revelar la respuesta inmunitaria frente al SARS-CoV-2.
Extremadura prevé que el inicio de la vacunación será alrededor de la última semana de diciembre
La Junta de Extremadura prevé para alrededor de la última semana de diciembre el inicio de la administración de la vacuna contra la Covid-19 que será autorizada previsiblemente por la Unión Europea el día 21 de este mismo mes.
De este modo, Extremadura tiene "todo preparado" para la recepción de la "primera remesa" de vacunas, lo que será "el comienzo de una llegada constante de dosis" a la región, y lo cual permitirá la vacunación en un primer momento de 25.866 personas correspondientes a trabajadores y usuarios de centros residenciales de la comunidad, según ha afirmado el vicepresidente segundo y consejero de Sanidad y Servicios Sociales de la Junta, José María Vergeles.
La pandemia crece en Cataluña y supera los 2.200 contagios diarios
La velocidad de propagación del coronavirus sigue subiendo en Cataluña, con una Rt de 1,34 (este miércoles era de 1,22), 2.269 personas positivas confirmadas y 30 fallecidos más notificados en las últimas 24 horas, lo que eleva el total desde el inicio de la pandemia a 16.524 personas.
Según los datos del Departamento de Salud, actualizados este jueves, el riesgo de rebrote (EPG), que mide el índice de crecimiento potencial del covid-19, también sube hasta los 274 puntos desde los 245 de este miércoles, mientras la presión hospitalaria empieza a crecer aunque lentamente.
Andalucía, dispuesta a empezar a vacunar incluso el día de Navidad
El consejero de Salud y Familias, Jesús Aguirre, ha asegurado que Andalucía tiene todo el dispositivo preparado para empezar la vacunación contra el coronavirus cuando sea posible, incluso el día de Navidad. "Se me caerán dos lagrimones cuando se vacune al primer andaluz", ha asegurado el consejero en una entrevista en Canal Sur Televisión.
Aguirre ha explicado que tendrá esa reacción por la "tensión tan grande" a la que están sometidos en su consejería debido a la cantidad tan elevada de fallecidos -4.685- y de contagiados -más de 246.000- por culpa del virus "más traicionero" que ha conocido.
Para empezar la vacunación, que "es la solución", el dispositivo andaluz está a expensas de la capacidad de Pfizer para enviar las dosis a los diferentes países de la Unión Europea una vez que reciba la autorización de la Agencia Europea del Medicamento, que podría hacerlo el próximo miércoles, día 23, ha apuntado el consejero.
Macron da positivo por coronavirus
El presidente de Francia, Emmanuel Macron, ha dado positivo por positivo por coronavirus en un test PCR este jueves, por lo que se mantendrá en aislamiento durante siete días, según ha anunciado en un comunicado el Palacio del Elíseo.
La pandemia de coronavirus suma más de 734.000 casos nuevos y más de 13.500 muertos en el último día
La pandemia del nuevo coronavirus ha registrado en las últimas 24 horas más de 734.000 casos nuevos y 13.529 muertos, dos cifras que son las segundas más altas en el cómputo diario de contagios y decesos de toda la serie histórica, según el balance publicado este jueves por la Universidad Johns Hopkins.
Con los nuevos datos, el cómputo global se sitúa ya en 74.248.878 personas contagiadas y 1.649.480 víctimas mortales, mientras que los pacientes que se han recuperado se elevan a 41,9 millones, con India a la cabeza con más de 9,48 millones de personas curadas.
Médicos de hospitales de Barcelona apelan a la responsabilidad en Navidad
Más de una cuarentena de médicos del Hospital Vall d'Hebron, el Hospital Clínic, el Hospital del Mar, Hospital de la Santa Creu i Sant Pau de Barcelona y la atención primaria han apelado este jueves a la prudencia y "responsabilidad" en las próximas semanas y en las fiestas de Navidad, y han llamado a seguir las recomendaciones sanitarias.
En una carta, los facultativos han asegurado que en las últimas semanas se han tenido buenas noticias sobre la eficacia de vacunas, y que en la segunda ola de la pandemia se ha visto que las medidas de distanciamiento físico y uso continuado de mascarilla fuera de la 'burbuja de convivencia' son "imprescindibles" para evitar que se disemine la infección.
Sin embargo, han asegurado que el número de personas que desarrolla la enfermedad continúa siendo elevado, y han remarcado que las muertes que se han producido en esta ola, y más en la primera, es "como si cada día en el Estado se estrellase un avión".
Repunte de los contagios por Covid-19 en Navarra, que se sitúan por encima de 120
Los contagios por covid-19 han experimentado un repunte en las últimas horas con 124 positivos detectados ayer, según los datos provisionales por municipios recogidos por el Gobierno Foral.
De confirmarse esta cifra habría que remontarse a antes de los "puentes forales" para encontrar una cifra superior. Entre los casos registrados ayer, destacan los 22 detectados en Irurtzun, donde se ha realizado un cribado a raíz de un brote.
Corea del Sur registra por segunda vez consecutiva más de mil casos diarios de coronavirus
Por segundo día consecutivo, Corea del Sur ha diagnosticado más de mil casos diarios de coronavirus. En esta ocasión, la Agencia para el Control y la Prevención de Enfermedades (KDCA, según sus siglas en inglés) ha confirmado 1.014 más.
La KDCA ha precisado de que de los 1.014 nuevos casos, 993 son infecciones locales, elevando el total a 46.453, mientras las autoridades podrían decretar un endurecimiento de las restricciones tras varios días registrando las cifras más altas desde que estalló la crisis sanitaria el pasado mes de marzo.
Aumenta la demanda de antidepresivos desde el inicio de la pandemia
La demanda de productos antidepresivos en las farmacias ha mostrado una tendencia al alza desde el inicio de la pandemia y también durante la segunda ola del coronavirus.
Así se refleja en el tercer análisis Tendencias Cofares, que analiza la evolución de los productos sanitarios en las farmacias en la segunda ola del Covid-19, entre el 1 de septiembre y el 30 de noviembre.
Máxima alerta sanitaria en Tokio ante el aumento de casos de Covid
La capital japonesa quedó hoy en el máximo nivel de alerta en su sistema de atención médica coincidiendo con un nuevo récord diario de casos de covid en Tokio, que al igual que el resto del país está sufriendo los embates de la tercera ola de la pandemia de coronavirus.
Según informó el Gobierno Metropolitano de Tokio, este jueves se registraron 822 casos diarios de contagio de coronavirus, por primera vez por encima de los 800 infectados y por encima de los 678 anotados este miércoles.
Alemania registra 26.923 nuevos contagios en 24 horas y 698 muertos
Las autoridades alemanas contabilizaron 26.923 nuevos contagios con coronavirus en las últimas 24 horas, mientras que la cifra de víctimas mortales ascendió a 698, después del récord ayer de 952 muertos, según datos del Instituto Robert Koch (RKI) de virología, actualizados la pasada medianoche.
El máximo de nuevas infecciones se había registrado el pasado viernes, con 29.875 positivos en 24 horas.
Hong Kong baja hasta los 82 casos de coronavirus y China suma siete importados
Hong Kong ha logrado bajar este jueves hasta los 82 casos tras varios días por encima del centenar, mientras que China suma otros siete contagios, aunque todos ellos procedentes del exterior. La antigua colonia británica ha venido experimentando un aumento muy significativo del número de casos, llegando a alcanzar cifras por encima de los tres dígitos durante la semana pasada. En total, 7.803 personas han contraído la enfermedad, de las cuales 6.439 han logrado recuperarse, mientras que otras 123 no han corrido esa misma suerte.
Nueva Zelanda vacunará sus 5 millones de habitantes en segundo trimestre de 2021
Nueva Zelanda tiene previsto inmunizar contra la covid-19 de manera gratuita a sus más de 5 millones de habitantes en el segundo trimestre de 2021, anunció este jueves la primera ministra, Jacinda Ardern, tras confirmar la compra de unas 18 millones de dosis de dos vacunas. Los trabajadores sanitarios y de control de fronteras serán los primeros en ser inoculados, avanzó la mandataria, cuyo gobierno es alabado por su respuesta rápida y fuerte contra la pandemia. Ardern además anunció hoy la adquisición de 7,6 millones de dosis de la vacuna de AstraZeneca y otras 10,72 millones de la de Novavax, mientras que anteriormente había acordado la compra de 750.000 dosis de la vacuna de Pfizer/BioNTech y 5 millones de la de Janssen.
Brasil supera los siete millones de casos por el nuevo coronavirus
Brasil, uno de los tres países en el mundo más afectados por la pandemia del nuevo coronavirus, superó este miércoles los siete millones de casos confirmados y se acerca a las 184.000 muertes relacionadas a la covid-19, según informó el Gobierno. Según divulgó el Ministerio de Salud en su más reciente boletín epidemiológico, en las últimas 24 horas se registraron 936 muertes y 70.574 nuevos casos, cifras que confirman una tendencia al alza registrada en los últimos días y que frenaron una desacelerada que se tenía en la mayor parte del país. No obstante, los datos no incluyen la actualización del estado de Sao Paulo, epicentro de la pandemia en el país y que según las autoridades sanitarias regionales tuvo un problema técnico para compilar la estadística entre martes y miércoles, lo que elevaría aún más el reporte diario nacional. Desde el primer contagio, el 26 de febrero, y de la primera muerte, el 12 de marzo, ambos en Sao Paulo, el país suma ahora 7.040.608 casos confirmados y totaliza 183.735 óbitos. Según el reporte oficial, en la nación de poco más de 210 millones de habitantes se han recuperado 6.132.683 pacientes del nuevo coronavirus SARS-CoV-2, lo que supone el 87,1 % del total de infectados.
La Casa Blanca anuncia que el vicepresidente Pence recibirá la vacuna este viernes
La Casa Blanca ha anunciado este miércoles que el vicepresidente de Estados Unidos Mike Pence se someterá a la vacuna contra el coronavirus, y lo hará "públicamente" con el fin de "generar confianza de su eficacia ante el pueblo estadounidense". Además del vicepresidente, su esposa, Karen Pence también recibirá la vacuna en un "evento" que se celebrará en la Casa Blanca. A ambos se unirá el cirujano general Jerome Adams, anuncia un comunicado emitido por el Gobierno de Washington. A lo largo de esta semana, han comenzado ya las vacunaciones contra la COVID-19 en Estados Unidos, siendo los profesionales sanitarios los primeros en recibirla, mientras se espera que el presidente electo, Joe Biden, haga lo propio la próxima semana. "Estamos trabajando en eso ahora mismo", ha dicho Biden, quien ha preferido que sean primero quienes están más expuestos al virus quienes reciban las primeras vacunas.
China diagnostica 7 nuevos positivos, todos procedentes del extranjero
La Comisión Nacional de Sanidad de China informó hoy de que el país asiático diagnosticó 7 nuevos positivos del coronavirus SARS-CoV-2 este miércoles, todos ellos, a pacientes procedentes del extranjero, conocidos como casos "importados". Estos 7 infectados se localizaron en Shanghái (este, 6) y en la provincia de Cantón (sureste, 1). La cifra de hoy muestra un descenso de la curva, tras los 12 anunciados ayer y los 17 del día anterior, y es asimismo el primer día por debajo de la decena de nuevos casos desde el parte publicado el 2 de diciembre. Además, con la suma de los 6 casos asintomáticos publicados hoy (4 de ellos, procedentes de fuera de las fronteras chinas), el total de personas en esa circunstancia bajo observación queda en 198, de los que 179 son "importados". A menos que manifiesten síntomas, China no cuenta en sus estadísticas como caso confirmado este tipo de infecciones.
EE.UU. rompe con 3.784 su récord diario de muertos por Covid-19
Estados Unidos volvió a romper este miércoles con 3.784 su récord diario de fallecidos por covid-19, según datos del recuento independiente de la Universidad Johns Hopkins. Este miércoles también se rompió el récord de nuevos casos con 250.458 infecciones. El balance total a las 20.00 hora local (01.00 GMT del jueves) era de 16.931.636 casos y 307.076 muertos. El estado de Nueva York sigue como el más golpeado del país por la pandemia con 35.927 muertos, seguido por Texas (24.896), California (21.654), Florida (20.204) y Nueva Jersey (18.003). Otros estados con un gran número de muertos son Illinois (15.777), Pensilvania (13.109), Michigan (11.588), Massachusetts (11.513) o Georgia (10.228). En cuanto a contagios, California suma 1.683.606, le sigue Texas con 1.531.067, Florida es tercero con 1.155.335, Illinois es cuarto con 870.600 y Nueva York quinto con 804.555. El balance provisional de fallecidos -307.076- supera con creces la cota más baja de las estimaciones iniciales de la Casa Blanca, que proyectó en el mejor de los casos entre 100.000 y 240.000 muertes a causa de la pandemia.
México añade más de 10.000 casos de covid-19 y llega a 1.277.499
El Gobierno mexicano registró este miércoles 10.297 nuevos casos del coronavirus SARS-CoV-2 y 670 muertes por la covid-19 en la última jornada hasta totalizar 1.277.499 contagios y 115.769 fallecidos. Este es el segundo día consecutivo en el que México añade más de 10.000 contagios en el informe técnico diario de la Secretaría de Salud (SSa), que reconoce que el número de casos estimados es de 1.455.143 al incluir aquellos que esperan una prueba confirmatoria. De estos casos, solo 6 % están activos, es decir, hay 83.768 con síntomas en las últimas dos semanas, informó José Luis Alomía, director general de Epidemiología. Las cifras muestran una tendencia semanal al alza de 16 % en los casos estimados y de 3 % en el número de muertes, advirtió el funcionario de la Secretaría de Salud.