Covid-19

Coronavirus España directo: Sanidad notifica 10.328 contagios y 388 fallecidos en las últimas 24 horas

El miedo a una tercera ola en España eleva las restricciones: la Navidad será desigual para los españoles

Vídeo: La EMA adelanta al 21 de diciembre la reunión para evaluar la vacuna (EP)

ABC

El Ministerio de Sanidad ha notificado 10.328 contagios , de los cuales 5.215 se han notificado en las últimas 24 horas y 388 fallecidos por coronavirus . El número de contagios vuelve a registrar un repunte en la curva y retrocede a cifras de los últimos días del mes de noviembre.

Además, la incidencia acumulada ha vuelvo a subir por tercer día consecutivo y se en los 198 casos por cada 100.000 habitantes , rozando los 200, como resultado del repunte de casos tras el puente de la Constitución.

Solo momentos clave
19:01

Dato actualizado de coronavirus

Sanidad notifica 10.328 contagios y 388 fallecidos en las últimas 24 horas

18:52

La Comunitat Valenciana bate su récord de contagios con 2.841 positivos y suma 38 fallecidos  

La Comunitat Valenciana ha batido un nuevo récord de contagios de coronavirus al notificar 2.841 nuevos positivos en un día y ha sumado 38 fallecimientos desde la última actualización de ayer, diez de ellos de residentes. No obstante, el número de personas ingresadas ha bajado en 17 hasta las 1.181, de las que 228 están en la UCI, lo que supone 8 camas de críticos menos ingresadas, según los datos de la Conselleria de Sanidad.
De este modo, la Comunitat Valenciana ha notificado este martes el número más alto de infecciones en 24 horas. Los expertos ya habían advertido de los efectos que podían tener los incumplimientos de las medidas en el Puente de Diciembre. El anterior récord de contagios se registró el pasado 10 de noviembre cuando se comunicaron 2.341 positivos. Este mes de diciembre las mayores cifras se dieron los dos lunes, tras el fin de semana, con 2.120 casos el día 7 y 2.146 ayer.

18:22

8 países europeos, incluidos España, Italia, Francia y Alemania, acuerdan coordinar sus campañas de vacunación  

Italia, España, Francia, Alemania y otros países europeos han acordado coordinar el inicio de sus campañas de vacunación contra el nuevo coronavirus, según ha adelantado este martes el Ministerio de Sanidad italiano.
«[Acordamos] coordinar el inicio de la campaña de vacunación y compartir rápidamente la información entre las autoridades nacionales competentes para garantizar una comunicación clara», dice un comunicado.
Según el ministerio italiano, la declaración fue firmada conjuntamente por los ministros de salud de Alemania, Bélgica, España, Francia, Italia, Luxemburgo, Países Bajos y Suiza tras una reunión por videoconferencia.
Incluye compromisos para luchar contra la desinformación sobre las vacunas, asegurar una «comunicación clara y transparente» al público y directrices comunes para la vacunación de los trabajadores transfronterizos

18:05

Asturias suma trece nuevos fallecidos y 121 nuevos contagios por Covid  

Asturias sumó ayer, lunes, trece nuevos fallecidos por coronavirus - nueve más que el día anterior-, en una jornada que en la que se detectaron 121 nuevos contagios, 22 menos que en la jornada precedente, y se redujo la tasa de positividad un punto, hasta situarla en el 4,88 por ciento, según los datos facilitados por la Consejería de Salud.
Los trece decesos decesos corresponden a ocho hombres de entre 64 y 83 años y a cinco mujeres de entre 77 y 99, de los que nueve tenían su domicilio en un centro residencial de mayores.

18:02

Canarias exigirá a los viajeros desde el viernes un test negativo en Covid 

Todas las personas que a partir del próximo viernes viajen a Canarias desde cualquier lugar de España, excepto los menores de 6 años, deberán contar con un test de Covid-19 con resultado negativo realizado en las 72 horas previas a su llegada a las islas, según una orden del Gobierno de Canarias.
Las personas que no se hagan la prueba antes de su llegada tendrán que aislarse y hacérsela en las islas en las 72 horas siguientes o, en caso contrario, permanecer aisladas en su residencia durante 14 días, según establece la orden, en la que se precisa que se admiten tres pruebas: PCR, TMA y test de antígenos.

17:48

Italia registra 14.844 contagios y 846 muertes por Covid, una de las peores cifras de la pandemia

Italia registró 846 muertos por coronavirus en el último día, uno de los peores datos de la pandemia y casi el doble que el día anterior, y confirmó casi 14.000 nuevas infecciones, según el boletín de hoy del Ministerio de Sanidad.

El dato de fallecimientos, muy superior a los 491 notificados ayer lunes y especialmente importante en el Véneto, con 165 desde ayer, aumenta el balance a las 65.857 víctimas mortales en todo el país desde que se desatara la crisis, a mediados de febrero.

El director general de Prevención del Ministerio de Sanidad, Gianni Rezza, lamentó en rueda de prensa estos datos «dramáticos» de fallecidos y apuntó que el fuerte repunte respecto ayer se deba «probablemente» a problemas de notificación en el sistema nacional.

En total se contagiaron 1.870.576 personas desde que se desatara la emergencia en el país, 14.844 notificadas desde ayer, una cifra que sigue demostrando la contracción de la curva epidemiológica.

17:36

Madrid notifica 2.093 nuevos casos de coronavirus

La Comunidad de Madrid ha notificado 2.093 casos nuevos de coronavirus, de los que 826 corresponden a las últimas 24 horas y el resto a días anteriores, y 13 fallecidos más en hospitales, según el informe de la situación epidemiológica de hoy, con datos a cierre de ayer. En el acumulado, la región registra 376.370 positivos y 19.164 muertes.

17:22

Alta seroprevalencia entre los sanitarios 


Pollán ha explicado que existe una alta prevalencia entre sanitarios (17%), mujeres que cuidan a personas dependientes (16%), limpiadoras (14%), mujeres que trabajan en centros sociosanitarios (13%) y entre quienes no tienen nacionalidad española (13%), que puede obedecer a sus condiciones en el empleo o a las condiciones de vida.

17:09

«Las residencias merecen un estudio aparte» 

El estudio se refiere a población general y no en específico en las residencias. Ha explicado Pollán que las residencias merecen un estudio aparte, pues en los centros en los que haya habido brotes es muy probable que el porcentaje de seroprevalencia sea mucho mayor. La situación en las residencias es heterogénea. Además, ha indicado que para hallar los niveles de mortalidad se han sustraído las muertes en las residencias del análisis.

17:02

«No hemos impedido que el virus siga circulando» 

Cuantas más personas se hayan contagiado, el virus circulará con menos celeridad, ha dicho Pollán. Ha puntualizado, sin embargo, que en comunidades que muestran una mayor seroprevalencia, como la Comunidad de Madrid, aún no hemos alcanzado una inmunidad de grupo que nos permita dejar de aplicar ciertas restricciones y medidas para frenar la expansión del coronavirus.

16:58

«No estamos en una situación de protección»

A preguntas de los periodistas, sobre cuándo se llegará a alcanzar la inmunidad de rebaño, Pollán no ha dado ninguna respuesta en específico. Negativizar no significa no tener anticuerpos, sino que el nivel de los mismos no se registra en los test. «No estamos en una situación de protección, ni siquiera en comunidades como Madrid». Sobre aumentar la capacidad de diagnóstico y la polémica de los antígenos han comentado que «es una buena herramienta», pero que hay que utilizarla en «los contextos que son últiles: cuando se sospecha que hay un contagio o en situaciones de alta incidencia del virus», pues muchos de los contagiados son asintomáticos.

16:45

«La participación de la población ha sido más baja en en esta cuarta ronda»

La Directora del Centro Nacional de Epidemiología, Marina Pollán, ha advertido de que la participación ha sido más baja en esta cuarta ronda del estudio de seroprevalencia. Además, ha indicado que Madrid, las dos Castillas, Navarra, Barcelona y Lleida, en Cataluña, y Zaragoza, en Aragón, han sido las comunidades con más exposición al virus. Pollán ha explicado que en la primera ola se detectaban uno de cada 10 casos y en esta segunda ola se están detectando el 60 por ciento.

16:39

«No hay diferencias de seroprevalencia sustanciales entre los distintos grupos de edad»   

Este cuarto estudio de seroprevalencia, que muestra que el doble de españoles se han contagiado de Covid, con respecto al anterior análisis, también muestra que no existen grandes diferencias entre los anticuerpos que han generado los distintos grupos de edad.

16:36

«Unos 4,7 millones de españoles se han contagiado de Covid»  

El porcentaje de seroprevalencia se corresponde con uno de cada diez españoles. Las comunidades que mayor tasa de seroprevalencia registran son Soria, Cuenca y la Comunidad de Madrid (que tienen una seroprevalencia por encima del 18 por ciento).

16:27

El 9,9% de los españoles ha pasado el Covid-19, según el estudio de seroprevalencia

"De acuerdo a los datos que disponemos en este momento, hasta el 9,9% del total de la población española se habría infectado con el SARS-Covid2. Una de cada diez personas que viven en España", ha informado la la directora del Instituto de Salud Carlos III, Raquel Yotti.

16:22

Comienza la rueda de prensa para la presentación de resultados del estudio de seroprevalencia

Han participado 51.409 personas, lo que supone el 73% de quienes fueron contactados, una cifra que aun siendo inferior a las de las primeras rondas, es "excelente".

15:32

Sanidad, favorable a hacer pruebas antígenos en farmacias en Madrid, según la Comunidad de Madrid

El Ministerio de Sanidad se ha mostrado favorable a la petición de la Comunidad de Madrid para que se puedan hacer pruebas de antígenos de covid-19 en las farmacias "en el ámbito de cribados poblacionales en zonas de alta incidencia", ha manifestado este martes la Consejería de Sanidad madrileña.
En un comunicado, el Gobierno regional asegura que Sanidad ha expresado su disposición a la realización de estos test en la reunión mantenida entre la Consejería de Sanidad y el Ministerio que dirige Salvador Illa, en la que, entre otras cuestiones, se ha tratado este asunto.

Según la Comunidad de Madrid, Sanidad solicitará por escrito la aclaración de algunos detalles a los responsables sanitarios de Madrid y ambas administraciones mantendrán otra reunión técnica en los próximos días para avanzar en el protocolo para la realización de estas pruebas en farmacias en zonas con alta incidencia.

14:59

El jefe de la Comisión Europea ha señalado este martes que la decisión del regulador de medicamentos de la UE de adelantar su posible aprobación de la vacuna Pfizer/BioNTech coronavirus al 21 de diciembre podría permitir que los europeos se vacunen tan pronto como este año.

La Unión Europea adelantará la aprobación de la vacuna de Pfizer al 21 de diciembre

La Unión Europea adelantará la aprobación de la vacuna de Pfizer al 21 de diciembre
La Unión Europea adelantará la aprobación de la vacuna de Pfizer al 21 de diciembre
14:35

Galicia reconoce una "ligera tendencia al ascenso" de casos

La Consellería de Sanidad de Galicia reconoce que en los últimos días se ha regresado a una "ligera" tendencia ascendente del coronavirus en Galicia, una situación que analizará esta tarde el comité clínico de expertos en su reunión semanal.
Así lo ha indicado la directora general de Salud Pública, Carmen Durán, que, no obstante, ha descartado teorizar sobre la posibilidad de incrementar las restricciones o ponerlas de nuevo en lugares como Santiago u Ourense, donde los casos vuelven a superar la centena por 100.000 habitantes tras la apertura del cierre perimetral del día 4.

14:22

El parlamento canario solicita que las farmacias se coordinen con Sanidad para realizar test de Covid-19

La comisión de Sanidad del Parlamento de Canarias ha aprobado este martes por unanimidad una propuesta de todos los grupos para que la Consejería de Sanidad se coordine con los colegios de farmacéuticos con el fin de que se puedan realizar test de para detectar Covid-19 en las oficinas de farmacia.
La Proposición No de Ley (PNL) también incluye que se pongan a disposición de los ciudadanos para que puedan vacunarse de la gripe en aquellos casos en los que no quieran acudir a los centros de salud.

14:06

El Papa pide anteponer "el servicio" al lucro en la respuesta global a la crisis económica derivada de la pandemia

El Papa ha instado a anteponer "el servicio" al lucro en la respuesta global a la crisis económica derivada de la pandemia de coronavirus al tiempo que ha reclamado "nuevos caminos de solidaridad" para contrarrestar la pobreza y la desigualdad. Se trata de un mensaje, firmado por el cardenal Pietro Parolin, secretario de Estado del Vaticano, y publicado por el portal de noticias del Vaticano, Vatican News, que ha sido enviado en nombre del Papa a Coldiretti (Confederación Nacional de Productores Directos) la mayor asociación que representa y asiste a los agricultores italianos, que este martes celebra su convenio nacional en torno al tema 'Italia comienza a partir de los héroes de los alimentos'.

13:48

Andalucía comenzará a vacunar contra la covid antes de final de año

Andalucía tiene previsto empezar a administrar la vacuna contra la covid-19 antes de que finalice este año, para lo que ya está "todo el dispositivo en marcha", según ha anunciado el consejero de la Presidencia, Elías Bendodo, al término de la reunión del Consejo de Gobierno. Bendodo ha avanzado en rueda de prensa que existe un acuerdo con Bidafarma para el almacenamiento y traslado de las dosis a menos 80 grados y que se ha encargado a la Policía autónoma la custodia de las mismas, que se administrarán en primer lugar al personal considerado "de riesgo".

13:36

Merkel advierte de dureza de segunda ola y reconoce poca prevención de Europa

La canciller alemana, Angela Merkel, advirtió hoy de que las segundas olas por regla general siempre han sido más duras que las primeras y reconoció una cierta inercia por parte de Europa ante la posible llegada de una pandemia al continente.
"Históricamente las segundas olas de una pandemia son frecuentemente las más peligrosas y mucho más duras que las primeras olas. En la primera ola todos caen primero en un estado de conmoción, y en la segunda ola nos creemos que ya sabemos más o menos lo que se puede hacer", dijo.

13:23

Enfermeros del retén de Basurto denuncian que son "esclavos" del Hospital y convocarán movilizaciones

Un centenar de enfermeros del retén del Hosital de Basurto de Bilbao han denunciado que son "esclavos" del centro hospitalario y han asegurado que convocarán movilizaciones si no se mejoran sus condiciones laborales, que en la actualidad "son más precarias" que cuando comenzó la pandemia del coronavirus. "Si se para el retén, Basurto se paraliza", ha advertido. Un grupo de trabajadores del retén de enfermería ha decidido trasladar sus reivindicaciones "a la más alta capa de políticos y responsables directos", ya que su condiciones laborales, "aún más precarias que cuando comenzó la pandemia".

13:19

Barbón llama a evitar un enero "lleno de tragedia" por excesos de diciembre

El presidente del Principado, Adrián Barbón, ha advertido hoy de que "hay que evitar que los excesos de diciembre se conviertan en un enero lleno de tragedia" por lo que ha hecho un nuevo llamamiento a la ciudadanía para que evite situaciones de riesgo como las aglomeraciones, la estancia en espacios cerrados mal ventilados o mantener un elevado número de contactos estrechos. "Toda prudencia es poca", ha señalado en declaraciones a la prensa al ser preguntado sobre los mensajes contradictorios que se lanzan a los ciudadanos, con llamamientos a que salgan a la calle, como el que hizo el alcalde de Oviedo, Alfredo Canteli, y las críticas del propio Barbón ante las aglomeraciones de gente en las calles de la capital.

13:13

Baleares notifica dos fallecidos por covid-19 y suma 339 contagios nuevos

La Conselleria de Salud ha notificado dos fallecimientos por covid-19 este martes en Baleares, con lo que los fallecidos desde el inicio de la pandemia ascienden a 432 en las islas, y ha informado de 339 contagios nuevos de SARS-CoV-2 en las últimas 24 horas. La cifra más alta de contagios registrada en un solo día desde septiembre sitúa las islas por encima de los 28.000 casos desde que se detectó el primer contagio en febrero, con un total de 28.190, según los datos del informe diario del Govern.

13:07

País Vasco registra la menor tasa de casos desde el inicio de octubre, 4,8 %

País Vasco ha registrado en las últimas 24 horas un porcentaje de positividad de la covid del 4,8 %, el más bajo desde el 8 de octubre, después de que durante todo el mes de diciembre este indicador haya estado siempre por encima del 5 %, el considerado como transmisión comunitaria, e incluso ha llegado a sobrepasar el 7 %.
El Departamento de Salud del Gobierno Vasco ha dado a conocer los datos de la evolución de la covid en País Vasco este lunes, día en el que se hicieron 8.853 test diagnósticos en los que dieron positivo 423 personas.

13:00

Murcia registra siete fallecidos y 164 nuevos casos en las últimas 24 horas

La cifra de nuevos casos de coronavirus en la Región de Murcia se ha situado en 164 en las últimas 24 horas, en una jornada en la que han fallecido siete personas, tres mujeres y cuatro varones de 61, 73, 79, 88, 92, 81 y 55 años; dos de ellos de Murcia, dos de Torre Pacheco y el resto de Cartagena, Lorca y Águilas.
Así, la cifra de decesos registrados por esta enfermedad en la Comunidad asciende a 676, según los datos ofrecidos por el Servicio de Epidemiología correspondientes este lunes a las 23.59 horas.

12:53

La hostelería verá caer su facturación en 67.000 millones de euros en 2020

La hostelería cerrará 2020 con una caída de su facturación del 50 %, lo que equivale a unos 67.000 millones de euros menos, a lo que se sumará el cierre de casi un tercio de los locales (entre 85.000 y 100.000) y la destrucción de una cuarta parte del empleo (unos 400.000 puestos de trabajo).
Éstas son las previsiones que maneja la patronal del sector, cuyos responsables han considerado este martes que el Gobierno muestra una total "falta de empatía y respeto" al seguir sin aprobar ayudas directas pese al severo impacto de la pandemia de coronavirus y han acusado a las administraciones autonómicas de restringir su actividad de forma arbitraria.

12:41

El uso intensivo de pantallas en la pandemia dispara las patologías oculares

El cambio de hábitos durante la pandemia con un consumo intensivo de dispositivos tecnológicos y pantallas ha disparado las enfermedades oculares, como el ojo seco y la miopía, que han crecido especialmente entre la población más joven.
En una jornada online sobre "la salud ocular en tiempos de pandemia", el director médico del Instituto de Microcirugía Ocular (IMO), Daniel Elíes, también se ha referido al retraso en los controles oftalmológicos debido al confinamiento y ha advertido de que en las consultas se están viendo más casos de pacientes en estado más grave o avanzado que hace un año, con enfermedades crónicas o degenerativas.

12:29

Educación financia la compra de mascarillas para alumnos sin recursos

La consejería de Educación va a dotar a los centros educativos públicos y concertados de fondos económicos para que compren mascarillas higiénicas no reutilizables que se distribuirán entre los alumnos “en desventaja socioeconómica y especial vulnerabilidad”. Podrán recibir las mascarillas los estudiantes matriculados en Primaria, Secundaria, Educación Especial y Formación Profesional Básica en centros públicos y concertados, y cuyas familias sean perceptoras de la Renta Mínima de Inserción (RMI) o del Ingreso Mínimo Vital (IMV).

12:21

Dos fallecidos más en la residencia Fiella de Tremp, que ya suman 55

Dos personas más han fallecido en las últimas horas en la residencia Fiella de Tremp (Lleida) y ya suman un total de 55 desde que se confirmó un brote por coronavirus el pasado 19 de noviembre. Según han informado a Efe fuentes del Departamento de Salud, a fecha de hoy martes hay un total de 26 residentes positivos y 39 trabajadores, y ya se han podido desaislar a 55 residentes.

12:17

La Agencia Europea de Medicamentos (EMA) emitirá un veredicto positivo sobre la primera vacuna contra el Covid-19 el 23 de diciembre, según dijo el martes a Reuters una fuente del gobierno alemán, poniendo a los países de la UE en camino de ponerse al día con Estados Unidos y Gran Bretaña, donde se están llevando a cabo campañas de inmunización.

La Unión Europea adelantará la aprobación de la vacuna de Pfizer al 23 de diciembre tras la presión de sus gobiernos

La Unión Europea adelantará la aprobación de la vacuna de Pfizer al 23 de diciembre tras la presión de sus gobiernos
La Unión Europea adelantará la aprobación de la vacuna de Pfizer al 23 de diciembre tras la presión de sus gobiernos
12:10

UNICEF estima que el Covid-19 aumentará un 20% el número de niños con bajo peso en 2022

La directora ejecutiva de UNICEF, Henrietta H. Fore, ha avisado de que la organización estima que el Covid-19, la enfermedad que provoca el nuevo coronavirus, aumentará en un 20 por ciento el número de niños con emaciación en el año 2022. La emaciación es una forma de desnutrición que pone en peligro la vida de los niños, dejándoles demasiado delgados y débiles, y que no solo aumenta sus posibilidades de morir, sino que provoca deficiencias en su crecimiento, desarrollo y aprendizaje.

11:46

La farmacéutica catalana Reig Jofre ha anunciado esta mañana un acuerdo con Janssen Pharmaceutical para producir a gran escala en España su vacuna contra el coronavirus, aún en fase de investigación. El consejero delegado de Reig Jofre, Ignasi Biosca, ha explicado a Efe que la empresa producirá la vacuna desde España, pero no solo para el mercado español, sino para «mercados internacionales», aunque ha añadido que Janssen marcará cuándo debe iniciarse la producción, el volumen y los países a los que se dirigirá.

La catalana Reig Jofre producirá en España la vacuna de Johnson&Johnson contra el coronavirus

La catalana Reig Jofre producirá en España la vacuna de Johnson&Johnson contra el coronavirus
La catalana Reig Jofre producirá en España la vacuna de Johnson&Johnson contra el coronavirus
11:37

Cantabria suma 6 muertos más con menos contagios y menos presión hospitalaria

Cantabria sumas seis fallecidos más con covid-19, en una jornada en la que los nuevos contagios bajan de 81 a 70 (once menos), y vuelven a descender los hospitalizados de 148 a 139, mientras los ingresados en UCI se mantienen en 26.
Con los datos cerrados la pasada medianoche, los nuevos contagios han bajado de 81 a 70 registrados y el número de casos activos ha bajado en 129, hasta situarse en 1.763, de los que 1.624 están en cuarentena domiciliaria.

11:21

Rusia suma más de 26.000 casos nuevos de coronavirus y 577 muertos en el último día

La pandemia del nuevo coronavirus originado en la ciudad china de Wuhan ha dejado en las últimas 24 horas en Rusia 26.689 casos nuevos y 577 muertos, frente a los 27.328 contagios y los 450 decesos de la jornada anterior, según los datos publicados este martes por el centro ruso responsable de la lucha contra el virus. "En las últimas 24 horas en Rusia se han confirmado 26.689 casos de COVID-19 en 84 regiones, incluidos 5.181 asintomáticos", ha informado el organismo, en un comunicado recogido por la agencia de noticias rusa Sputnik.

11:12

Las personas que viajen a Canarias deben contar con un test negativo de covid

Todas las personas que a partir del viernes viajen a Canarias desde cualquier lugar de España, excepto los menores de seis años, deberán contar con un test de covid-19 con resultado negativo realizado en las 72 horas previas a su llegada a las islas, según una orden del Gobierno de Canarias.
Las personas que no se hagan la prueba antes de su llegada tendrán que aislarse y hacérsela en las islas en las 72 horas siguientes, o en caso contrario permanecer aislados en su residencia durante 14 días, según establece la orden en la que se precisa que se admiten tres pruebas: PCR, TMA y test de antígenos.
Esta orden, publicada este martes en el Boletín Oficial de Canarias, estará en vigor desde el 18 de diciembre y hasta el 10 de enero, aunque puede ser prorrogada.

11:08

Usan tecnologías de DVD para detectar anticuerpos específicos y antígenos de SARS-CoV-2 en 30 minutos y a 2€

Investigadores de la Universitat Politècnica de València (UPV) han desarrollado a escala de laboratorio un nuevo sistema que permite la detección "rápida, barata y efectiva de Covid-19". Se trata de un sistema biosensor, basado en tecnologías de DVD, que detecta anticuerpos específicos (G, M y A) y antígenos de SARS-CoV-2 --distinguiéndolos además de los de gripe-- de una forma segura, en menos de 30 minutos, analizando muestras de suero o saliva. El precio de la prueba se estima en menos de dos euros, explica la institución académica valenciana.

10:53

Cataluña registra 1.911 casos y 39 fallecidos más en las últimas 24 horas

Cataluña ha registrado hasta este martes 361.349 casos confirmados acumulados de coronavirus -328.943 con una prueba PCR o test de antígenos-, 1.911 más que en el recuento del lunes y 39 fallecidos, ha informado la Conselleria de Salud de la Generalitat a través de su página web. La velocidad de reproducción de la enfermedad (rt) ha traspasado el umbral de 1 y ha subido hasta 1,11, mientras que la incidencia acumulada en los últimos 14 días es de 211,77 por cada 100.000 habitantes.

10:45

Bélgica no descarta endurecer medidas tras cierres en Países Bajos y Alemania

Bélgica, donde los contagios empiezan a repuntar tras semanas de descenso, no descarta endurecer sus restricciones ante las Navidades después de que países fronterizos como Alemania y Países Bajos hayan anunciado que cerrarán colegios y comercios para frenar el avance del coronavirus. "Si es necesario, no solo tendremos que hacer cumplir las medidas existentes de manera más estricta, sino también hacer cosas nuevas aquí y allá para que la gente siga las reglas básicas", declaró este martes en la emisora Radio 1 el ministro belga de Sanidad, Frank Vandenbroucke.

10:44

Rusia supera los 2,7 millones de contagios por Covid-19

Rusia superó hoy la barrera de los 2,7 millones de contagios por covid-19 desde el inicio de la pandemia al sumar 26.689 nuevos casos en la última jornada, indicó el centro operativo de lucha contra el coronavirus. En total el país acumula desde marzo 2.707.945 casos. Rusia se acerca además a los 48.000 fallecimientos por la enfermedad contagiosa 47.968 desde el inicio de la pandemia) tras notificar 577 decesos en las últimas 24 horas.

10:34

Asocian el teletrabajo a sentir soledad, ansiedad, estrés y aislamiento

El Colegio Oficial de Psicología de Andalucía Oriental (Copao) ha advertido de que el teletrabajo y otros nuevos estilos de vida marcados por la pandemia generan sentimientos de aislamiento, soledad, estrés y ansiedad, problemas de salud psicológica a los que se puede sumar el sedentarismo. El cambio sin precedentes en el teletrabajo marcado por la crisis sanitaria ha modificado también el escenario de la psicología del trabajo, una opción con ventajas que también puede generar problemas de salud, según ha alertado el Copao.

10:23

Sudáfrica limita la venta de alcohol y cierra algunas de sus playas para frenar el coronavirus

El Gobierno de Sudáfrica ha presentado una nueva batería de medidas para intentar frenar el avance de la pandemia, que ha dejado ya más de 866.000 contagios y casi 23.500 muertos, entre las que están la limitación de la venta de alcohol y el cierre de algunas de sus playas, en plena temporada de vacaciones de verano.
Hace menos de una semana el Ejecutivo del presidente, Cyril Ramaphosa, declaró el inicio de la segunda ola de coronavirus en el país, después de que se duplicaran los casos diarios en las últimas semanas.

10:22

La tasa de positividad del coronavirus en la Comunidad Valenciana ha vuelto a repuntar esta semana y alimenta el debate abierto en el seno de la Generalitat sobre el endurecimiento de las medidas para la Navidad.

La Comunidad Valenciana encabeza los nuevos ingresos por coronavirus y la tasa de positivos en España

La Comunidad Valenciana encabeza los nuevos ingresos por coronavirus y la tasa de positivos en España
La Comunidad Valenciana encabeza los nuevos ingresos por coronavirus y la tasa de positivos en España
10:20

Se dispara la velocidad de contagio del virus en Cataluña con una Rt de 1,1

La velocidad de propagacion del coronavirus se ha disparado en Cataluña, que ha pasado en las últimas 24 horas de una Rt de 0,94 a 1,11, lo que indica que la epidemia vuelve a crecer y que, de mantenerse, obligaría al Govern a replantearse las medidas de la desescalada y el plan de Navidad. El empeoramiento de los indicadores epidemiológicos lleva a que el riesgo de rebrote (EPG), que mide el índice de crecimiento potencial de la epidemia, se haya también disparado en 38 puntos al pasar de 181 ayer a 219 hoy, mientras que se mantiene la presión hospitalaria, con 1.511 ingresados -ocho menos que ayer-, pero con 351 personas graves en la UCI, siete más que la víspera.

10:15

La pandemia de coronavirus suma más de 524.000 casos nuevos y supera los 72,8 millones de casos

La pandemia del nuevo coronavirus ha registrado en las últimas 24 horas más de 524.000 casos nuevos y 8.922 muertos, con lo que el total supera los 72,8 millones de personas contagiadas en todo el mundo, según el balance publicado este martes por la Universidad Johns Hopkins. Con los nuevos datos, el cómputo global se sitúa ya en 72.869.705 personas contagiadas y 1.621.635 víctimas mortales, mientras que los pacientes que se han recuperado se elevan a 41,2 millones, con India a la cabeza con más de 9,4 millones de personas curadas.

10:10

Hasta 25 millones de personas al borde de pobreza por covid en Asia-Pacífico

Hasta 25 millones de personas de Asia-Pacífico se encuentran en peligro de caer en la pobreza a raíz de los efectos económicos provocados por la pandemia de la covid-19, señala este martes un informe de la Organización Internacional del Trabajo (OIT).
Con este incremento, el ente internacional cifra en entre 94 y 98 millones el total de las personas de la región que pueden pasar a vivir con menos de 1,9 dólares (1,57 euros) al día.

10:05

Cataluña contabiliza 529 grupos escolares confinados y ningún centro cerrado

Las escuelas catalanas contabilizan este martes 529 grupos estables confinados -un 0,77% del total- y ningún centro cerrado por brotes de coronavirus, según ha informado la Conselleria de Educación de la Generalitat en una actualización de datos a partir del vaciado que cada centro introduce en la aplicación 'Traçacovid'.

Hay un total de 13.226 personas que pertenecen a la comunidad educativa en cuarentena: 12.585 alumnos, 609 docentes y personal interno y 32 trabajadores externos.

10:03

Unicef defiende que los maestros deben recibir prioridad en la administración de las vacunas contra el Covid-19 con el fin de facilitar que enseñen en persona y que las escuelas se puedan mantener abiertas. En un comunicado, la agencia de la ONU para la Infancia pidió que este colectivo sea vacunado inmediatamente después de los sanitarios de primera línea y las poblaciones de alto riesgo, los grupos que en principio serán los primeros en la mayoría de países.

Unicef pide que se dé prioridad a los maestros en la vacunación del Covid-19

Unicef pide que se dé prioridad a los maestros en la vacunación del Covid-19
Unicef pide que se dé prioridad a los maestros en la vacunación del Covid-19
10:01

Moreno no descarta modificar las medidas de la desescalada en Andalucía

El presidente andaluz, Juanma Moreno, ha afirmado que no descarta modificar las medidas adoptadas la pasada semana para flexibilizar las restricciones de movilidad y de horarios comerciales en función de la evolución de la pandemia de coronavirus.
La decisión se adoptará tras los análisis de los datos disponibles en una reunión prevista el próximo jueves, horas antes del comienzo de la segunda fase de la desescalada, según ha anunciado el presidente en una entrevista en la COPE.

09:46

Alemania rebaja el balance diario con 14.432 casos nuevos de coronavirus y suma 500 muertos

La pandemia del nuevo coronavirus originado en la ciudad china de Wuhan ha dejado en las últimas 24 horas en Alemania 14.432 casos nuevos y 500 muertos, frente a los 16.362 contagios y los 188 decesos de la jornada anterior, según el balance publicado este martes por el Instituto Robert Koch, la agencia gubernamental alemana encargada del control de las enfermedades infecciosas. Con los nuevos datos, el balance de la pandemia en territorio germano asciende a 1.351.510 personas contagiadas y 22.475 decesos. En cuanto a las recuperaciones, la cifra asciende a 1.003.300 personas curadas, incluidas 19.100 que han recibido el alta en las últimas 24 horas.

09:29

Los positivos de covid-19 en Navarra se sitúan de nuevo en torno al centenar

Los positivos por covid-19 se sitúan de nuevo en torno al centenar, con 99 casos detectados ayer entre las 1.753 pruebas realizadas (PCR y antígenos), lo que deja una tasa de positividad del 5,6 %, según los datos provisionales del Gobierno del Navarra.
Esa cifra es superior a la detectada en la jornada anterior en la que se notificaron 68 positivos y se informó de cuatro muertes, tres ocurridas el domingo y una en días anteriores.

08:59

Conte anuncia medidas más restrictivas en Navidad para evitar una tercera ola

El presidente del Gobierno italiano, Giuseppe Conte, adelantó que se introducirán medidas más restrictivas para las fechas navideñas, aunque no habrá un confinamiento total como se ha decretado en Alemania, en una entrevista publicada hoy en el diario "La Stampa". A pesar del gran número de contagios y, sobre todo, de fallecidos, Conte aseguró que las medidas aplicadas - con el sistema de diferenciación de riesgo entre regiones - "están funcionando" y están "permitiendo recuperar el control de la curva epidemiológica".

08:51

Aragón suma 198 nuevos contagios, 52 más, y 3 fallecidos

Aragón ha notificado 198 nuevos casos de coronarivus detectados este lunes, 52 más que el día anterior, y suma 3 nuevos decesos, uno en cada provincia. Según los datos provisionales publicados este martes en el Portal de Transparencia del Gobierno de Aragón, del total de nuevos contagios 124 se registran en la provincia de Zaragoza, 39 en la de Huesca y 25 en la de Teruel.

08:48

Hong Kong suma 82 nuevos casos y decreta la cuarentena en los nuevos focos de contagio

Las autoridades de Hong Kong han decretado este lunes nuevas restricciones, entre ellas la cuarentena obligatoria para los residentes de uno de los edificios en los que se ha detectado uno de los últimos brotes de coronavirus, cuya cuarta ola en la ciudad ha dejado ya 7.623 casos acumulados, 82 en las últimas 24 horas.

La ciudad ha venido experimentando un aumento muy significativo del número de casos, llegando a alcanzar cifras por encima de los tres dígitos durante la semana pasada. Las autoridades han centrado los últimos rebrotes en varias academias de baile de la ciudad y algunas residencias, así como en bloques de edificios.

08:32

Alemania presiona para acelerar vacuna contra el coronavirus en la Unión Europea

Alemania presiona a las autoridades de la UE para que aceleren el proceso de validación de la vacuna contra el Covid-19, justo cuando el Reino Unido, Estados Unidos o Canadá ya han empezado a administrarla, informa AFP. Berlín presiona a la Agencia Europea de Medicamentos (EMA) y a la Unión Europea para que la vacuna de los laboratorios estadounidense Pfizer y alemán BionNTech se apruebe antes del 23 de diciembre, y no para el 29 de este mes como está previsto actualmente, según publica el diario alemán Bild.

08:18

Corea del Sur sufre un ligero aumento de casos y roza esta vez los 900 diarios

La Agencia para el Control y la Prevención de Enfermedades de Corea del Sur (KDCA, según sus siglas en inglés) ha confirmado este martes 880 casos de coronavirus, lo que supone un ligero aumento con respecto a la cifra del día anterior, pero lejos todavía de los más de mil del domingo y los 950 del sábado. En esta ocasión, de los 880 nuevos casos, 848 son de transmisión comunitaria y 32 procedentes del exterior, entre los que hay 18 de Estados Unidos y un par de ellos tanto de Alemania como de India, aunque se han confirmado positivos originarios de Indonesia, Japón y Ucrania, también.

08:02

La ONU alerta de que 1.800 millones de personas corren el riesgo de contraer la Covid-19

Una de cada cuatro instalaciones de atención de salud no tiene servicios de agua, lo que deja a unos 1.800 millones de personas con mayores posibilidades de contraer la Covid-19 ya que trabajan o son usuarios de centros en los que no hay servicios básicos y saneamientos, han denunciado las agencias de la ONU dedicadas a la salud e infancia. Una de cada tres personas no se puede lavar las manos cuando prestan atención sanitaria, y una de cada diez instalaciones carece servicios de saneamiento, mientras que una de cada tres no recicla los desechos de manera segura.

07:44

El Gobierno y la Comunidad de Madrid se reúnen para abordar los test en farmacias

El Gobierno y la Comunidad se reúnen este martes, a las 16.30 horas, en el marco del Grupo Covid-19 para abordar la posibilidad de realizar test de coronavirus en farmacias, que el Ejecutivo autonómico lleva solicitando desde hace más de dos meses. A principios del mes de octubre, tanto la presidenta de la Comunidad, Isabel Díaz Ayuso, como el consejero de Sanidad, Enrique Ruiz Escudero, requirieron al Gobierno que permitiese a la red de farmacias realizar test de antígenos y funcionar así como puntos complementarios a los ya establecidos.

07:15

Hong Kong decreta la cuarentena en los nuevos focos de contagio

Las autoridades de Hong Kong han decretado nuevas restricciones, entre ellas la cuarentena obligatoria para los residentes de uno de los edificios en los que se ha detectado uno de los últimos brotes de coronavirus, cuya cuarta ola en la ciudad ha dejado ya 7.623 casos acumulados, 82 en las últimas 24 horas. La ciudad ha venido experimentando un aumento muy significativo del número de casos, llegando a alcanzar cifras por encima de los tres dígitos durante la semana pasada. Las autoridades han centrado los últimos rebrotes en varias academias de baile de la ciudad y algunas residencias, así como en bloques de edificios.

06:44

Brasil suma 25.193 contagios y 433 muertes por covid-19 en el último día

Brasil notificó 25.193 nuevos contagios y 433 muertes relacionadas con la covid-19 en el último día, en medio de un nuevo repunte de la pandemia en el país que ya deja un total de 181.835 fallecidos, informaron este lunes fuentes oficiales.
El Ministerio de Salud indicó en su balance diario que el número de infectados con el nuevo coronavirus ascendió hasta los 6.927.145, con una tasa de incidencia aún elevadísima que se sitúa ahora en los 3.296 casos por cada 100.000 habitantes. Brasil, con una población de unos 212 millones de personas, es el segundo país del mundo con más decesos por la enfermedad, solo detrás de Estados Unidos, y el tercero con más casos confirmados, después de EE.UU. y la India.
El índice de mortalidad subió en el país hasta los 87 óbitos por cada 100.000 habitantes, frente al 86,3 registrado en la víspera. El Gobierno también informó que el número de curados representa ahora el 86,8 % del total de casos registrados en el país.

06:36

EE.UU. registra 300.586 muertos y 16.432.408 casos de la Covid-19

Estados Unidos alcanzó este lunes los 16.432.408 casos confirmados del coronavirus SARS-CoV-2 y 300.586 fallecidos por la enfermedad de la covid-19, de acuerdo con el recuento independiente de la Universidad Johns Hopkins.
El estado de Nueva York sigue como el más golpeado del país por la pandemia con 35.643 muertos, seguido por Texas (24.440), California (21.087), Florida (20.003) y Nueva Jersey (17.775). Otros estados con un gran número de decesos son Illinois (15.454), Pensilvania (12.558), Massachusetts (11.388), Michigan (11.289) y Georgia (10.104). En cuanto a contagios, California suma 1.599.852; le sigue Texas con 1.419.241; tercero es Florida con 1.134.383; Illinois es cuarto con 856.118; y Nueva York, quinto con 784.204.

06:29

Unicef pide que se dé prioridad a los maestros en la vacunación de la Covid

Unicef defendió este lunes que los maestros deben recibir prioridad en la administración de las vacunas contra la covid-19 con el fin de facilitar que enseñen en persona y que las escuelas se puedan mantener abiertas. En un comunicado, la agencia de la ONU para la Infancia pidió que este colectivo sea vacunado inmediatamente después de los sanitarios de primera línea y las poblaciones de alto riesgo, los grupos que en principio serán los primeros en la mayoría de países. "La pandemia de la covid-19 ha causado estragos en la educación de los niños en todo el mundo. Vacunar a los maestros es un paso clave", subrayó en la nota la directora ejecutiva de Unicef, Henrietta Fore.

06:12

América mira con optimismo el inicio de la vacunación contra la Covid en EE.UU.

Pese a que EE.UU. superó este lunes las 300.000 muertes, el inicio hoy de la campaña de vacunación contra la covid-19 a este país fue recibida con optimismo en toda América, que empieza a ver así una lejana luz al final del túnel de una pandemia que, día a día, extiende sus contagios sin descanso. La aplicación de las primeras dosis de un total de 2,9 millones iniciales tras la aprobación de emergencia el viernes pasado de la vacuna de Pfizer permitió lo impensable: tener un medicamento de estas características antes de finalizar 2020, lo que abre la puerta para un proceso de inmunización masiva en las próximas semanas y meses en gran parte del continente. El nombre de Sandra Lindsay, probablemente, pasará a la historia de EE.UU. Se trata de una enfermera afroamericana del barrio neoyorquino de Queens, representante de una de las comunidades y de las áreas más castigadas por el coronavirus, se convirtió a las 09.23 hora local (14.23 GMT) en la primera estadounidense en recibir el medicamento en Nueva York, estado con más de 35.000 muertes.


Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación