Covid-19
Coronavirus España directo: Sanidad notifica 12.228 nuevos contagios y 537 fallecidos en las últimas 24 horas
El plan de estrategia establece 18 grupos prioritarios y tres etapas de vacunación
Medidas en Navidad por coronavirus: ¿se podrá viajar entre comunidades estas Navidades?
- 24/11/20. 18.06
Dato actualizado de la covid-19 en España
- 24/11/20. 16.15
La vacuna rusa muestra más del 95 % de eficacia y cuesta menos de 10 dólares
Italia registra uno de sus peores datos de fallecidos, con otros 853 decesos
Italia ha registrado este martes uno de sus peores datos diarios en lo que a fallecidos por COVID-19 se refiere desde el inicio de la pandemia, con otros 853 decesos, si bien el ritmo de los contagios parece haberse estabilizado.
Según el Ministerio de Salud, en las últimas 24 horas se han contabilizado 853 víctimas mortales, el peor dato desde el inicio de la segunda ola, y uno de los balances de fallecidos más altos en toda la pandemia, que alcanzó su máximo el pasado 27 de marzo, con 917 decesos.
Dato actualizado de la covid-19 en España
Sanidad notifica 12.228 nuevos contagios y 537 fallecidos en las últimas 24 horas
Las hospitalizaciones en EE.UU. alcanzan nuevo máximo y comienzan a racionar camas
Las hospitalizaciones en Estados Unidos por la covid-19 alcanzaron en las últimas horas el nuevo récord de más de 85.800, con estados como Utah forzados a tener que priorizar camas y cuidados a los enfermos con más opciones de sobrevivir.
Según datos de los estados recopilados por Covid Tracking Project, el 35 % de los hospitalizados se encuentran en estados del sur y el 34 % en el medio oeste, mientras que hay más de 16.800 en unidades de cuidados intensivos y más de 5.400 personas conectadas a respiradores.
La pandemia podría detenerse si al menos el 70% del público usara mascarillas constantemente
Investigadores de la Universidad Nacional de Singapur han analizado la investigación realizada sobre las mascarillas y su uso y resumieron lo que se sabe hasta la fecha sobre la forma en que filtran o bloquean el virus, así como los problemas de diseño que aún deben abordarse, y han comprobado que la pandemia podría detenerse si al menos el 70% del público usara mascarillas constantemente, según publican en la revista 'Physics of Fluids'.
Un aspecto clave de la función de la mascarilla implica el tamaño de las gotitas de líquido expulsadas por la nariz y la boca cuando una persona habla, canta, estornuda, tose o incluso simplemente respira. Las gotas más grandes, con tamaños de entre 5 y 10 micrones, son las más comunes. Sin embargo, estas gotas aún son bastante pequeñas. En comparación, un cabello humano tiene aproximadamente 70 micrones de diámetro.
Extremadura cuenta con 272 personas ingresadas tras una jornada con 5 fallecidos y 177 casos positivos
La comunidad de Extremadura cuenta con 272 personas ingresadas en los hospitales por Covid-19, de las cuales 44 se encuentran en UCI, tras una jornada en la que se han registrado 177 casos positivos y cinco fallecidos.
De este modo, la cifra total de personas muertas por Covid-19 en la región desde el inicio de la pandemia asciende a 912.
Además, en las últimas 24 horas se han dado 949 altas en Extremadura, lo que equivale a un acumulado de 23.633 altas.
Castilla y León mantiene su tendencia a la baja con 552 casos, el 15% menos
Castilla y León ha mantenido este martes su tendencia decreciente en el número de contagios de covid, con 552 detectados, el 15 por ciento menos respecto a los 649 notificados ayer, mientras que los fallecimientos han sido 37, de ellos 27 en los hospitales y 10 en las residencias.
En la rueda de prensa telemática de análisis de la evolución de la pandemia, Casado ha remarcado que este nivel de contagios "sigue siendo mucho", pero ha reconocido que la tendencia al descenso da "cierto nivel de tranquilidad", con una incidencia acumulada en los últimos 14 días de 676,17 casos por cada 100.000 habitantes.
Reino Unido reporta el pico de muertes por Covid-19 más alto desde mayo
El Gobierno del Reino Unido comunicó este martes 608 nuevas muertes por covid-19, la máxima cifra diaria registrada desde el pasado 12 mayo.
El número de contagios detectados en las últimas 24 horas, sin embargo, ha descendido hasta 11.299, frente a 15.450 el lunes y 18.662 el domingo.
PharmaMar lanza un nuevo test PCR que permite detectar y diferenciar el Covid de la gripe
Genomica, la empresa de diagnóstico molecular del Grupo PharmaMar, ha puesto a disposición de los hospitales o laboratorios de diagnóstico un nuevo test PCR para detectar de forma diferencial el Covid, la gripe A y B y el virus respiratorio sincitial (RSV), ha informado este martes la farmacéutica a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).
El nuevo test, que ya ha obtenido el marcado CE, ha completado con éxito las pruebas realizadas con muestras nasofaríngeas de pacientes con infecciones respiratorias en el Hospital Universitario La Paz, el Hospital Clínico Universitario de Valencia y el Hospital Universitario y Politécnico La Fe de Valencia, según ha precisado PharmaMar.
Portugal supera los 4.000 fallecidos por coronavirus tras notificar 85 muertes más
Portugal ha rebasado oficialmente el umbral de los 4.000 fallecimientos por la pandemia de COVID-19, después de que las autoridades sanitarias hayan registrado en las últimas 24 horas 85 víctimas mortales más, ejemplo de los estragos que la segunda ola de contagios está provocando en territorio luso.
La Dirección General de Salud tiene registradas, en concreto, 4.056 muertes, así como 268.721 casos, 3.919 más que el lunes. El Gobierno estima que 184.233 personas han superado la enfermedad, mientras que 3.275 pacientes están ingresados en hospitales, 506 de ellos en cuidados intensivos, informa la cadena RTP.
Madrid notifica 603 positivos y 32 muertos por coronavirus en las últimas horas
La Comunidad de Madrid notificó este martes 603 nuevos casos de coronavirus en las últimas 24 horas, lo que supone 522 positivos más con relación a los notificados ayer. Además, sumó 32 fallecidos más en hospitales a causa de la infección, diez más que en el balance anterior.
El último informe del Ejecutivo de Díaz Ayuso incorpora 1.319 casos nuevos y con ellos el total desde el comienzo de la pandemia se sitúa en 350.273.
La infección por el virus del Covid-19 ofrece protección durante al menos seis meses, según un estudio de Oxford
Un nuevo estudio de la Universidad de Oxford (Reino Unido) sugiere que es muy poco probable que las personas que han tenido COVID-19 anteriormente vuelvan a contraer la enfermedad durante al menos seis meses después de su primera infección.
A pesar de que se estima que 51 millones de personas están infectadas con el virus en todo el mundo, con altos niveles de transmisión en curso, los informes de pacientes que se vuelven a infectar después de haber tenido COVID-19 son raros. Sin embargo, hasta ahora no ha habido ningún estudio a gran escala sobre cuánta protección contra la reinfección obtienen las personas después de COVID-19.
Italia busca 100 millones de jeringas para la vacuna contra el coronavirus
Las autoridades italianas publicaron hoy un concurso público para la adquisición de cien millones de jeringuillas y agujas con las que aplicar la futura vacuna contra el coronavirus, adquirida y repartida por la Comisión Europea (CE).
El comisario italiano para la emergencia de la pandemia, Domenico Arcuri, ha lanzado esta licitación mediante la cual las empresas podrán presentar en los próximos quince días su oferta para vender al Estado cien millones de jeringuillas.
Chile suma un millar de casos y 25 nuevas muertes con pandemia estabilizada
Chile, donde la pandemia lleva semanas estabilizada y las fronteras ya están abiertas, registró este martes 1.005 nuevos casos y 25 muertes por covid-19, lo que eleva el balance total a 543.087 casos y 15.131 fallecidos desde inicios de marzo.
"La pandemia ha sido compleja, hay comunas que les ha afectado más que a otras. Pero todos debemos cooperar, porque este virus es tremendamente contagioso", indicó la subsecretaria de Salud Pública, Paula Daza.
Las regiones con mayor aumento de nuevos casos son Coquimbo, Atacama, Metropolitana (a la que pertenece Santiago) y Magallanes, que es la puerta chilena a la Antártida y tiene además la tasa de incidencia por 100.000 habitantes más alta del país.
El Imserso ofrece a las comunidades sus centros durante la pandemia
El Instituto de Mayores y Servicios Sociales -Imserso- ha puesto a disposición de las comunidades autónomas y del Sistema Nacional de Salud sus centros estatales para atender pacientes de covid mientras dure la emergencia sanitaria y para aliviar la carga de centros residenciales y hospitalarios.
El Consejo de Ministros, a propuesta de la Vicepresidencia de Derechos Sociales y para la Agenda 2030 y en coordinación con los Ministerios de Sanidad y de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, ha aprobado este martes esa propuesta para que los centros del Imserso puedan utilizarse para atender determinado casos de covid.
La vacuna rusa muestra más del 95 % de eficacia y cuesta menos de 10 dólares
La vacuna rusa contra la covid-19, Sputnik V, tiene una eficacia de más del 95 % y un precio por dosis de menos de 10 dólares, según informaron hoy sus creadores, lo que le convierte en alternativa a las occidentales.
"Hoy es un día muy importante para el mundo en la lucha contra la covid-19. Rusia es un país abierto y cooperará con todos los países", dijo en una teleconferencia el presidente del Fondo de Inversiones Directas de Rusia (FIDR), Kiril Dmítriev.
Al mismo tiempo que anunciaba los resultados del segundo análisis preliminar de Sputnik V, Dmítriev insistía en que para el mundo es vital "tener muchas vacunas" y que solo la rusa no podrá satisfacer la demanda de todo el planeta.
Castilla y León mantendrá la restricciones en Burgos al mantener una alta incidencia pese a una leve mejoría
La consejera de Sanidad de la Junta de Castilla y León, Verónica Casado, ha avanzado este martes que se mantendrán las restricciones especiales en Burgos dada su alta incidencia de Covid-19 pese a haber registrado una leve mejoría.
Casado ha destacado que esta mejoría no es suficientes para eliminar restricciones, ya que la incidencia acumulada se mantiene por encima de 1.000, en concreto 1.282 en los últimos 14 días.
Navarra registra 141 nuevos casos de coronavirus y ocho ingresos más por la infección
La Comunidad Foral de Navarra comunicó este martes 141 nuevos casos de Covid-19 y ocho ingresos hospitalarios más como consecuencia de la infección, cuatro en la UCI.
Por zonas, en Pamplona y su comarca se registra el 59% de los positivos, en el área de Tudela el 25% y en la de Estella-Lizarra, el 9% de los casos.
En cuanto a la distribución por franjas de edad, el grupo mayoritario es el de menores de 15 años, con un 29% seguido por el de 45 a 59 años, con el 24%.
Illa calcula que España podría llegar a vacunar a 80 millones de personas, el doble de su población
Andalucía critica la "deslealtad" del Gobierno por "filtrar" su plan de Navidad antes de la reunión con las comunidades
El Gobierno andaluz ha criticado este martes la "deslealtad" del Ejecutivo central por "filtrar" a la prensa su documento sobre el plan para la Navidad, antes de que sea debatido con todas las comunidades autónomas en el Consejo Interritorial del sistema de salud que se desarrollará mañana miércoles.
Así se ha pronunciado el consejero andaluz de Salud y Familias, Jesús Aguirre, en la rueda de prensa posterior a la reunión del Consejo de Gobierno, donde ha expuesto que la Junta tiene ya una propuesta sobre las medidas de cara a la Navidad, pero que el lugar donde se tiene que abordar es en el Consejo Interterritorial, de manera que no ha avanzado su contenido.
Asturias registra 27 fallecimientos en una jornada con 221 nuevos casos y 91 hospitalizaciones
El Principado de Asturias ha registrado 27 fallecimientos este lunes, en una jornada en que se detectaron 221 nuevos casos de COVID-19 y hubo 91 hospitalizaciones de personas con esta enfermedad: 75 en planta y 16 en UCI. Además, se registraron 94 altas hospitalarias.
En concreto, se produjeron 27 fallecimientos: 11 mujeres de 70, 83, 84, 85, 85, 88, 89, 90, 90, 90 y 97 años; y 16 hombres de 63, 64, 70, 71, 75, 75, 76, 76, 77, 86, 86, 86, 90, 93, 95 y 96. Trece de estas personas tenían domicilio en un centro residencial de mayores, según indican este martes desde el Gobierno autonómico.
Actualmente, en Asturias hay 846 pacientes ingresados con confirmación o sospecha de coronavirus y otros 144 permanecen en unidades de cuidados intensivos.
Canarias aprueba una orden que obliga a los inmigrantes con covid al aislamiento
El Gobierno de Canarias está a la espera de la autorización judicial para poner en marcha una orden de la consejería de Sanidad que obliga a los inmigrantes positivos en Covid 19 guardar aislamiento.
El consejero de Sanidad, Blas Trujillo, ha explicado en rueda de prensa que existen elementos de salud pública “razonables” para esta autorización y ha recordado que la orden establece que cualquier caso positivo que no requiera hospitalización, debe guardar aislamiento en los recursos alojativos que se pondrán a disposición de estas personas en las condiciones adecuadas para realizar el aislamiento.
Finaliza la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros
Dosis para vacunar al 100% de la población en 2021:
Illa asegura que «habrá dosis para vacunar al 100% de la población española durante este año si todo va como está previsto. La primera etapa será de enero hasta marzo, la segunda etapa hasta junio y a partir de ahí entraríamos en la tercera etapa. Lo importante era estar preparados y esto es lo que hemos hecho hoy, tener un plan para saber actuar con rapidez».
«Porcentajes altísimos de vacunación»
Illa vuelve a intervenir para matizar la información facilitada sobre «el porcentaje de población vacunada en 2020». «Vamos a adquirir 140 millones de dosis que permitirán vacunar a 80 millones de personas, se podrá vacunar a la totalidad de la población. Vamos a alcanzar porcentajes altísimos de vacunación», comenta.
Los presupuestos «van por el buen camino»
«Esta semana es muy importante porque se debaten las enmiendas a los presupuestos. El viernes se publicará el resultado de la ponencia y la semana que viene se vota ya. El calendario sigue según la previsión. Las negociaciones van por buen camino», apunta Montero.
Ayudas europeas:
Respecto al real decreto sobre las ayudas europeas, Montero avanza que «está previsto que se apruebe a finales de año. La idea es ir anticipando todos los trabajos previos y estamos en contacto con diferentes colectivos para que conozcan la extensión del programa. Buscar la capitalización de los proyectos en el conjunto del territorio, que el conjunto de la ciudadanía española se pueda beneficiar de los recursos.
Restricciones de cara a Navidad:
«Siempre hemos hablado del conjunto de recomendaciones a las que queremos llegar en relación a las fiestas de Navidad. No está previsto que se cierre nada mañana», señala Illa. Esta afirmación llega después de que esta mañana este periódico publicase algunas de las medidas registradas en el borrador del documento «Propuesta de medidas de salud pública frente al Covid-19 para la celebración de las fiestas navideñas». Entre dichas restricciones aparecen que las reuniones se limiten a seis personas y que el toque de queda se amplíe tanto en Nochebuena como en Nochevieja.
Sobre el nuevo choque Iglesias-Sánchez:
Respecto al malestar de Podemos sobre el borrador de los fondos europeos, Montero insiste en que no puede decir que sea el borrador definitivo. «Son borradores que van circulando y esto es lo más normal del mundo. Son documentos provisionales que recogen las aportaciones de los miembros del Gobierno».
Enfocados en los más vulnerables:
Illa matiza: «La primera etapa vamos a enfocarnos a las personas más vulnerables [personas en residencias de mayores, el personal sanitario que los atiende, el resto de personal sanitario y aquellas personas con discapacidad]. Este grupo sería de alrededor de 2,5 millones de personas».
Sobre las vacunas:
Illa explica que, cuando reciban la autorización por parte de Europa, la autorización española será «inmediata». Pese a esto, apunta que «la principal herramienta que tenemos para que todo vaya bien es el comportamiento de la población. Lo más importante de navidad es llegar a un consenso con las comunidades autónomas y dar un conjunto de recomendaciones claras al respecto».
Colaboración local:
Montero añade que están «trabajando con el Gobierno de Canarias para que el fenómeno de la dispersión no sea un efecto para que las mafias sigan utilizando ese itinerario».
Crisis migratoria en Canarias:
Sobre el traslado de los migrantes llegados a Canarias, la ministra portavoz confiesa que la política migratoria representa un reto para España y Europa. «Nuestro país está en primera línea. Un segundo compromiso de este gobierno es luchar contra las mafias que trafican con los seres humanos. Tenemos que ir más allá además de atender la inmediatez de estas personas. Apostamos por una migración segura y ordenada.
Otros grupos de vacunación:
En cuanto al resto de grupos de vacunación, Illa señala que el «resto de grupos se darán a conocer oportunamente». Respecto a las navidades, ha indicado que «no hay nada definitivo. Nuestro empeño va a ser alcanzar un consenso y será entonces cuando daremos a conocer las medidas».
Prohibición de deshaucios:
María Jesús Montero, tras ser preguntada sobre ello, apunta que, «el Gobierno ha sido muy consciente al atender una situación en las que los ciudadanos se enfrentan a los desahucios» y asegura que este organismo tiene una «gran sensibilidad» al respecto. Pero parece que esta respuesta no fue suficiente para los periodistas presentes virtualmente en la comparecencia. Tras volver a ser preguntada sobre el asunto, la ministra portavoz insiste en que «el Gobierno está concentrado en las tareas que nos ocupan esta semana». «Ha aludido a la aprobación de la ley de educación, los presupuestos, las recomendaciones del pacto de Toledo, estamos con el plan de vacunación, etc.
Fondos europeos:
Preguntada por los fondos europeos, la ministra portavoz señala que «se trata de un borrador de una materia que trabajamos en el Gobierno desde hace unas semanas para que los fondos europeos se puedan ejecutar con la mayor brevedad posible. Fue instrucción del presidente del Gobierno que la comisión interministerial fuera el Consejo de Ministros. (...) Será el propio Consejo de Ministros el que se haga el encargo de que en ese borrador previo». Mientras, Iglesias ha pedido a Sánchez que rectifique y lo incluya en la citada comisión.
Contra la violencia de género:
El consejo de ministros también ha aprobado una declaración a propósito del Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra las mujeres. «El Gobierno en esta declaración quiere reiterar el compromiso con la igualdad y la prevención de las formas de violencia machista», añade la portavoz.
La ministra de Hacienda y portavoz del Gobierno, María Jesús Montero, indica que se ha «aprobado la puesta a disposición de los centros del Imserso para el drenaje y traslado de pacientes covid mientras dura la crisis sanitaria. Prentedemos aliviar la carga de los centros residenciales y de los hospitales para que solo lo importante urgente o grave llegue a los centros sanitarios».
«Recibiremos 140 millones de dosis»:
Illa calcula que «recibiremos 140 millones de dosis, para inmunizar a 80 millones de ciudadanos. Obviamente, más de la población que tenemos en nuestro país». En total, 2 millones y medio de personas serán los primeros en vacunarse: ancianos de residencias, sanitarios y grandes discapacitados.
Illa, sobre el plan de vacunación:
La vacuna será «igual de segura» que las que ya se aplican en España. Además, «será gratuita igual que el resto del calendario de vacunación actual». Actualmente, Europa está alcanzando un acuerdo para disponer de un porfolio de 7 vacunas.
«Tres etapas de priorización»
El ministro de Sanidad detalla, además, que la priorización de los grupos responde a un marco ético. Sanidad ha fijado tres etapas de vacunación y 18 grupos de población. «Se han delimitado tres etapas de priorización. En la primera, corresponde a suministro inicial muy limitado hasta marzo; una segunda etapa en los tres meses siguientes y otra tercera etapa con un aumento para cubrir a todos los grupos prioritarios». Detalla que «los residentes y personal sanitario y sociosanitario en residencias de mayores y de personas con discapacidad serán los primeros grupos, les seguirá el resto de personal sanitarios y dependientes». Teniendo en cuenta estos datos, será en enero cuando espera el ministro poder comenzar con la vacunación.
Illa explica:
El ministro de Sanidad asegura que este plan de vacunación tiene dos objetivos principales: «reducir lo máximo posible que la población enferme y ayudar a controlar la mortalidad, y segundo, que estemos listos para vacunar desde le momento en que empecemos a recibir dosis». Illa explica que este plan tiene cuatro pilares: establecer grupos de prioridad para que sean vacunados, seleccionar los elementos de logística, crear de un registro de vacunación y preparar aspectos clave de comunicación tanto para el personal sanitario como para el general de la población.
Interviene el ministro de Sanidad:
Salvador Illa explica que «desde hace varios meses hay un esfuerzo impresionante para encontrar y producir vacunas eficaces y seguras». Pero el esfuerzo es más eficaz si se realiza conjuntamente, por eso se trata, según informa el ministro, de «un plan que fija una estrategia común para todo el país, en su elaboración han participado ocho comunidades autónomas y expertos y que se va a ir enriqueciendo». Más allá de las comunidades, España también «forma parte de la estrategia europea común para dar vacunas a la población. Hoy he dado cuenta del plan estatal para la vacunación contra el Covid-19».
Comienza la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros:
María Jesús Montero, ministra de Hacienda y portavoz del Ejecutivo, ha señalado que será el ministro de Sanidad quien expondrá el plan de vacunación aprobado este martes en el Consejo de Ministros. Con esto se busca inmunizar a una parte «sustancial» de la población en apenas seis meses
La Eurocámara critica el cierre de fronteras dentro de la UE para frenar el coronavirus y reclama más coordinación
El pleno del Parlamento europeo ha pedido de nuevo este martes que las restricciones a la libre circulación dentro de la Unión Europea sean una "excepción" en la gestión del coronavirus, al tiempo que ha reclamado a las capitales más esfuerzos de coordinación en materia de test, rastreo y reglas de cuarentena para contener la pandemia sin recurrir al cierre de fronteras interiores. Así, en una resolución adoptada por 619 votos a favor, 45 en contra y 28 abstenciones, los eurodiputados piden a los gobiernos europeos y a la Comisión redoblar esfuerzos en la coordinación de una respuesta común, en especial en lo que se refiere a las reglas de cuarentena, el rastreo de contactos de los positivos y el reconocimiento mutuo de los resultados de los test.
Tres vacunas españolas iniciarán el ensayo con personas a finales de 2021
Tres de los proyectos de la vacuna contra la covid-19 que se investigan en España prevén iniciar sus ensayos con personas, en sus diferentes fases, a finales de 2021, según han informado este martes sus responsables. Los responsables de estos tres proyectos son Felipe García, líder de la investigación de la vacuna contra la covid-19 coordinada por el Instituto de Investigaciones Biomédicas August Pi i Sunyer (IDIBAPS); Julià Blanco, del Instituto de Investigación Germans Trias i Pujol, que encabeza un segundo proyecto de vacuna con otros centros; e Isabel Sola, codirectora del laboratorio de coronavirus del Centro Nacional de Biotecnología del CSIC.
Bruselas cierra un contrato con Moderna para adquirir 160 millones de dosis de su vacuna
La Comisión Europea ha cerrado un contrato con el laboratorio estadounidense Moderna para la adquisición de 160 millones de dosis de su vacuna contra el coronavirus, según ha informado este martes su presidenta, Ursula von der Leyen, en una declaración institucional. Moderna anunció la semana pasada que la Junta de Monitoreo de Seguridad de Datos (DSMB, por sus siglas en inglés), ha observado una eficacia del 94,5% en los primeros análisis de su vacuna candidata, que se encuentra en fase 3.
Castilla y León tendrá 300.000 vacunas en primer trimestre para residentes y sanitarios
Castilla y León contará a lo largo del primer trimestre de 2021 con 300.000 dosis de la vacuna Pfizer, que destinarán en una primera oleada de vacunaciones a los usuarios de centros residenciales y de personas con discapacidad y a los profesionales sanitarios y sociosanitarios "de primera línea". La consejera de Sanidad, Verónica Casado, ha explicado que con estos dos grupos prevén agotar estas primeras dosis disponibles, ya que estiman que los residentes son unas 50.000 personas y los profesionales seleccionados para esta primera oleada unos 100.000, pero la vacunación implica dos dosis. Informa Efe.
Ryanair dice que el plan de Reino Unido de reducir cuarentena a viajeros se queda "corto" de cara a Navidad
La compañía 'low cost' Ryanair ha señalado este martes que el plan de Reino Unido de relajar las restricciones en los viajes y permitir una cuarentena reducida a los viajeros se queda "corto" de cara a la Navidad. Esta crítica se produce después de que este mismo martes, el ministro de Transporte de Reino Unido, Grant Shapps, anunciara que la cuarentena para los viajeros internacionales que lleguen al país se reducirá a cinco días si se someten a una prueba de coronavirus que dé un resultado negativo.
El sello de buenas prácticas antiCovid incorpora el registro de clientes
Los establecimientos de restauración y hostelería que opten al sello Garantía Madrid que certifica sus buenas prácticas frente al coronavirus deberán cumplir nuevas medidas de prevención como la ventilación, el control de los decibelios en los locales o el registro de los clientes. La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha presentado las nuevas medidas de protección frente a la Covid-19 en los sectores de restauración y hostelería a través del identificativo Garantía Madrid que refuerza ahora las recomendaciones relativas a este sector para garantizar la seguridad de los clientes y de los trabajadores.
Rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros
A partir de las 13.30 horas de este martes, tendrá lugar la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros, según informa La Moncloa. Comparecerán la ministra de Hacienda y portavoz del Gobierno, María Jesús Montero, el ministro de Justicia, Juan Carlos Campo, y el ministro de Sanidad, Salvador Illa.
El PNV se queja de que plan de Navidad no se comunicara antes a las comunidades
El portavoz del PNV, Aitor Esteban, se ha quejado de que el Gobierno no haya comunicado a las comunidades autónomas el plan de Navidad contra el covid y se hayan tenido que enterar por los medios de comunicación.
Aitor Esteban, en una rueda de prensa en el Congreso, se ha referido al plan del Ejecutivo, al que ha tenido acceso Efe, en el que recomienda que las reuniones durante la Navidad no sean de más de seis personas y amplía el límite de la movilidad nocturna los días de Nochebuena y Nochevieja hasta la una de la madrugada.
Irán bate su récord de contagios con más de 13.700 casos de COVID-19 en un día
El Ministerio de Sanidad de Irán ha notificado este martes 13.721 casos de coronavirus en un solo día, una cifra sin precedentes desde el inicio de la pandemia de COVID-19 y que eleva por encima de 880.000 (880.542) el dato provisional de positivos. Las autoridades también han informado de 483 fallecimientos más, hasta un total de 45.738, mientras que 5.824 enfermos están ingresados en estado grave en unidades de cuidados intensivos, según la agencia de noticias oficial IRNA.
Murcia registra 10 fallecidos y los nuevos contagios repuntan a 231 en las últimas 24 horas
La cifra de nuevos casos en la Región de Murcia se ha situado en 231 en las últimas 24 horas, en una jornada en la que han fallecido diez personas. Se trata de cinco varones y cinco mujeres de 75, 75, 79, 80, 52, 93, 73, 90, 84 y 78 años, seis de Murcia y el resto de Villanueva del Río Segura, Cehegín, Calasparra y Molina de Segura. Así, la cifra de decesos registrados por esta enfermedad en la Comunidad asciende a 567, según los datos ofrecidos por el Servicio de Epidemiología correspondientes a este lunes a las 23.59 horas.
Murcia no descarta mantener el toque de queda durante las fiestas navideñas
El presidente de la Región de Murcia, Fernando López Miras, ha dicho este martes que la Comunidad mantendrá "posiblemente" el toque de queda durante las fiestas navideñas porque "es una medida necesaria" y que ha demostrado ser "eficaz" para reducir el número de contagios de coronavirus. En una entrevista en RNE recogida por Europa Press, López Miras ha indicado que, en cualquier caso, la Administración regional intentará "flexibilizar lo máximo posible" las medidas restrictivas en esas fechas tan señaladas siempre que "las circunstancias sanitarias y la situación epidemiológica lo permitan".
Los hosteleros de Granada paran sus movilizaciones esta semana a la espera de la decisión de la Junta
La Federación Provincial de Empresas de Hostelería y Turismo de Granada no tiene previstas nuevas movilizaciones, después de que, este pasado viernes, cortaran la circunvalación en defensa del sector, en la segunda manifestación que organizaba desde que se suspendiera la actividad no esencial para frenar la expansión del coronavirus en la provincia. Ahora está a la espera de la revisión de la prórroga de la medida, que ha anunciado la Junta de Andalucía para esta semana. En declaraciones a Europa Press, el presidente de la Federación Provincial de Empresas de Hostelería y Turismo, Gregorio García, ha explicado que el sector está "a la espera" de esta revisión para saber si "abre o cierra" y que, en este último caso, volvería a plantearse nuevas movilizaciones a partir de la semana próxima.
Hong Kong cierra bares e impone aplicaciones de rastreo para frenar al virus
El Gobierno de Hong Kong cerrará establecimientos de ocio nocturno e impondrá el uso de aplicaciones móviles de rastreo en los restaurantes en un intento de frenar el avance de la covid en la ciudad financiera.
La secretaria de Sanidad, Sophia Chan, informó este martes en rueda de prensa de que este martes se confirmaron 80 nuevos contagios, lo que supone la cifra más alta en tres meses, y aseguró que las nuevas medidas son necesarias para rebajar la curva de casos.
La aparición de alteraciones en la articulación temporo-mandibular está fuertemente relacionada con trastornos psicológicos, especialmente entre personas que sufren alteraciones en la musculatura masticatoria. El uso diario de la máscara podría aumentar este tipo de trastornos de la articulación temporo-mandibular.
Aumentan los dolores de mandíbula: ¿Son por culpa de la mascarilla?
La Rioja suma tres fallecidos y la incidencia acumulada sube a 556 casos
El Gobierno de La Rioja ha notificado este martes tres personas fallecidas más por la covid-19 en las últimas 24 horas, y una incidencia acumulada en los pasados 14 días de 556,82 casos por 100.000 habitantes, frente a la de 529,15 de este lunes, mientras que la ocupación total de la UCI del Hospital San Pedro de Logroño es del 79 %, 1,3 puntos más. Dos mujeres y un hombre, todos ellos de edad avanzada y con factores de riesgo previos, de los que uno vivía en una residencia de mayores, son las tres personas que fallecieron este lunes en La Rioja, donde, desde el inicio de la pandemia, han muerto 533, 267 de ellas en centros de mayores.
Se enfrenta a un año de cárcel por no usar mascarilla y lo justifica por sus problemas respiratorios
Un vecino de Villacarrillo (Jaén) de 49 años ha sido juzgado este martes por lo Penal en Jaén acusado de dos presuntos delitos de desobediencia por no usar mascarilla en la vía pública. El Ministerio Fiscal le reclama un año de cárcel y él se defiende diciendo que no es un negacionista, pero que no la lleva por problemas respiratorios agravados por su exceso de peso. Se trata de uno de los primeros casos que sale a la luz pública en España por acabar en la vía penal después de que una persona se haya negado a utilizar la mascarilla. Será el Juzgado de lo Penal número 3 de Jaén el que acabe dictando sentencia al respecto.
Comienza el mayor ensayo clínico en África para tratar casos leves de COVID
Trece países africanos y una red internacional de centros de investigación, entre ellos el Instituto de Salud Global de Barcelona (ISGlobal), han unido fuerzas para lanzar el mayor estudio clínico llevado a cabo en África centrado en tratar a personas que padecen COVID-19 de forma leve o moderada. El estudio, llamado ANTICOV, pretende encontrar medicamentos que puedan tratar precozmente estos casos no severos, y evitar así hospitalizaciones masivas en unos sistemas de salud frágiles y ya sobrecargados.
Récord de muertos en Bulgaria, que preparara el cierre de escuelas y tiendas
Bulgaria ha contabilizado 189 muertos por la Covid-19 en las últimas 24 horas, la cifra récord de fallecimientos desde que estalló la pandemia y ante la que el Gobierno estudia aprobar mañana el cierre del comercio y de los colegios. Bulgaria es el tercer país de la Unión Europea por número acumulado de fallecidos en las dos últimas semanas por cada 100.000 habitantes, pese a que la incidencia oficial de contagios según ese parámetro coloca al país sólo en el puesto once.
Desalojan una fiesta ilegal y sancionan a 26 jóvenes en Fuenlabrada
La Policía Local de Fuenlabrada tuvo que intervenir en la madrugada del domingo pasado en una fiesta que se celebraba "sin autorización e incumpliendo la normativa sanitaria frente al covid-19" y donde fueron sancionados hasta 26 jóvenes asistentes.
Los hechos ocurrieron en torno a las 4:00 de la madrugada del día 22, cuando los agentes municipales detectaron, durante sus labores de patrulla, música muy alta, voces y ruidos procedentes de un local situado en la calle Alberca, 3 posterior, señala el Consistorio en una nota.
Sigue subiendo la ocupación de camas convencionales y las de UCI en Andalucía
La ocupación de las camas convencionales y UCI de Andalucía por enfermos de coronavirus ha subido en el último mes hasta situarse en un 27 % las de cuidados intensivos y en un 16,5 % las convencionales. El 27 de octubre, la ocupación de camas UCI andaluzas se situaba en el 18,61 % y las convencionales en el 13,83 %, según la información del Ministerio de Sanidad que publica la Junta de Andalucía.
Internistas alertan de que 73% de la población ha engordado en el confinamiento y "ya se ven las consecuencias"
El 73% de la población ha ganado peso en el confinamiento producido por el Estado de Alarma, según un estudio la Sociedad Española de Obesidad (SEEDO), dado a conocer en el marco del Congreso Nacional de la Sociedad Española de Medicina Interna (SEMI), donde los expertos han alertado de que "ya se ven las consecuencias y se seguirán viendo los próximos años". En consecuencia, el sobrepeso y la obesidad han podido empeorar durante el confinamiento a que ha obligado la pandemia de COVID-19 en España durante más de tres meses en algunas comunidades autónomas y casi cuatro meses en otras, en las que la población ha aumentado las horas de consumo de pantallas (televisión, uso de internet, teléfono móvil) y de actividades sedentarias.
El Gobierno ya cuenta con un plan para afrontar la Navidad. La propuesta del Ministerio de Sanidad consiste en limitar las reuniones en el ámbito familiar a seis personas, siempre y cuando estas no sean convivientes, aunque la principal apuesta del Ministerio es que en las reuniones navideñas participen únicamente las personas que pertenezcan al mismo grupo de convivencia, es decir, que residan en la misma casa.
Sanidad quiere que las reuniones por Navidad sean de seis personas y con toque de queda a la 1 en Nochebuena y Nochevieja
Cataluña contabiliza 881 grupos escolares confinados y un centro cerrado
Las escuelas catalanas contabilizan este martes 881 grupos estables confinados -un 1,22% del total- y un centro cerrado por brotes de coronavirus, según ha informado la Conselleria de Educación de la Generalitat en una actualización de datos a partir del vaciado que cada centro introduce en la aplicación 'Traçacovid'. El centro cerrado es la Escola de Salàs del Pallars-ZER Pallars (Lleida), que representa el 0,02% del total de centros de Cataluña.
La Junta extiende el nivel de alerta 4 por Covid a toda Andalucía salvo 34 municipios de Málaga en nivel 3
Toda Andalucía tiene en vigor desde este martes 24 de noviembre el nivel de alerta 4 como consecuencia de la situación crítica epidemiológica derivada del Covid-19 a excepción de 34 municipios de la provincia de Málaga que se encuentran en el nivel de alerta 3, entre ellos la capital.
Así lo establecen varias órdenes de la Consejería de Salud y Familias publicadas a última hora de este lunes en un BOJA extraordinario y que han entrado en vigor esta medianoche, que adoptan las medidas de salud pública previstas para el nivel de alerta 4 grado 1 a los distritos sanitarios Levante-Almanzora y Poniente de Almería, Campo de Gibraltar en Cádiz, Área Sanitaria Norte de Córdoba y Valle del Guadalhorce en Málaga.
Rusia bate récord con 491 muertos por coronavirus en un día y suma más de 24.000 casos nuevos
La pandemia del nuevo coronavirus originado en la ciudad china de Wuhan ha dejado en las últimas 24 horas en Rusia 24.326 casos nuevos y 491 muertos, lo que supone un nuevo récord en el cómputo diario de decesos, según ha informado el centro ruso responsable de la lucha contra el virus.
"En las últimas 24 horas en Rusia se han confirmado 24.326 casos de COVID-19 en las 85 regiones, incluidos 5.230 casos asintomáticos", ha informado el organismo, en un comunicado recogido por la agencia de noticias rusa Sputnik.
La pandemia de coronavirus suma más de 519.000 casos nuevos y alcanza los 59 millones de contagiados
La pandemia del nuevo coronavirus acumula más de 59,1 millones de casos en todo el mundo tras sumar en las últimas 24 horas más de 519.000 contagios y más de 8.200 muertos, según el balance publicado este martes por la Universidad Johns Hopkins.
En concreto, en todo el mundo se han registrado en el último día 519.437 casos nuevos, mientras que la cifra global de fallecidos se sitúa en 1.396.673. Más de 37,9 millones de personas han logrado superar la enfermedad en todo el mundo.
Macron avanza las pautas de un desconfinamiento más estricto que en mayo
El presidente francés, Emmanuel Macron, desvelará este martes las pautas para que el país salga del segundo confinamiento, instaurado el pasado 30 de octubre, en una desescalada que será más estricta que la primera, y avanzará cuál será la estrategia de vacunación.
El jefe del Estado se pronunciará a las 20.00 hora local (19.00 GMT) en la cadena BFM TV en una intervención muy esperada pues concentrará el grueso de las disposiciones que se van a aprobar para suavizar el confinamiento a partir de los próximos días.
El español que mintió a los rastreadores del Covid-19 en Australia pide disculpas
El ciudadano español que mintió a los rastreadores de contactos de los casos positivos de covid-19 en la ciudad de Adelaida, confinada durante tres días a raíz de un brote la semana pasada, pidió este martes disculpas por su acción que, según las autoridades, acarreó el confinamiento.
El español, de 36 años y con un visado temporal en Australia como empleado de un hotel en Adelaida en el que se detectó un brote del nuevo coronavirus, ocultó a los rastreadores su segundo trabajo en una pizzería de la ciudad.
Alemania eleva el balance de coronavirus con más de 13.500 casos nuevos y 249 muertos
La pandemia del nuevo coronavirus originado en la ciudad china de Wuhan ha dejado en las últimas 24 horas en Alemania 13.554 casos nuevos y 249 muertos, frente a los 10.864 contagios y los 90 fallecidos de la jornada anterior, con lo que el total se eleva a más de 942.000 personas contagiadas y más de 14.300 víctimas mortales, según el balance publicado este martes por el Instituto Robert Koch, la agencia gubernamental encargada del seguimiento de enfermedades infecciosas.
Con los nuevos datos, el balance de la pandemia en territorio germano asciende a 942.687 personas contagiadas y 14.361 víctimas mortales. En cuanto a las recuperaciones, 636.700 personas han conseguido superar la COVID-19, la enfermedad respiratoria generada por el coronavirus, incluidas 15.000 que han recibido el alta en las últimas 24 horas.
El Gobierno aprueba hoy una estrategia de vacunación del Covid-19 única para todo el país
El Gobierno aprueba este martes en el Consejo de Ministros la estrategia de vacunación del Covid-19 que será única para todas las comunidades autónomas con el fin de garantizar que llega a los grupos priorizados, convirtiendo a España en el primer país europeo que lo pone en marcha junto con Alemania.
El jefe del Ejecutivo, Pedro Sánchez, ya avanzó este domingo que se trata de una única estrategia de vacunación para todo el territorio y que ha sido elaborada por un comité multidisciplinar con diversos expertos y profesionales. El Gobierno asegura que la población podrá ser vacunada "con todas las garantías".
Reino Unido relaja las restricciones en los viajes y permitirá una cuarentena reducida a los viajeros
El ministro de Transporte de Reino Unido, Grant Shapps, ha anunciado este martes que la cuarentena para los viajeros internacionales que lleguen al país se reducirá a cinco días si se someten a una prueba de coronavirus que dé un resultado negativo.
En vistas a las festividades navideñas, la medida entrará en vigor el próximo 15 de diciembre y reduce considerablemente la cuarentena de 14 días a la que se tenían que someter los viajeros a su llegada a Reino Unido.
India suma casi 38.000 nuevos casos de coronavirus en las últimas 24 horas
India registra una bajada en el número de positivos diarios, tras registrar 37.975 en las últimas 24 horas, por lo que la cifra total de acumulados se eleva hasta los 9.177.840 de contagios acumulados desde que se registrara el primer caso en el país.
Por otra parte, el Ministerio de Salud indio ha comunicado este martes el fallecimiento de 480 personas a causa del coronavirus, mientras que 134.218 personas han perdido la vida a causa de el Covid-19 desde el inicio de la crisis sanitaria.
La OMS ve "luz al final del túnel" tras los resultados que se están obteniendo en los ensayos de las vacunas
El director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus, ha asegurado que ya se ve "luz al final del túnel" gracias a los resultados que se están obteniendo en los ensayos con las futuras vacunas contra el Covid-19. "Con las últimas noticias positivas de los ensayos de vacunas, la luz al final de este túnel, largo y oscuro, se está volviendo más brillante. Ahora hay una esperanza real de que las vacunas, en combinación con otras medidas de salud pública probadas y comprobadas, ayudarán a terminar con la pandemia", ha dicho Tedros.
El Gobierno de Hong Kong avanza nuevas restricciones
La jefa de Gobierno de Hong Kong, Carrie Lam, ha avanzado este martes que la ciudad se verá sometida a nuevas restricciones y cierres de establecimientos, después de que las autoridades hayan confirmado 83 nuevos casos de coronavirus, la cifra más alta de los últimos tres meses. En los últimos días, los asesores sanitarios del Gobierno propusieron imponer nuevas medidas para frenar la pandemia debido a las altas cifras que se estaban registrando, como los 73 casos confirmados este lunes, y los más de 40 durante el fin de semana.
Aumento de positivos de Covid-19 en México
México acumula 1.049.358 casos de coronavirus, tras sumar 7.483 detectados en las últimas 24 horas, según ha confirmado el Ministerio de Salud, que también ha destacado un aumento, hasta el 45 por ciento, en el porcentaje de positivos de Covid-19. El directo de Epidemiología de la cartera de Salud mexicana, José Luis Alomía, ha confirmado 101.926 decesos en el país desde el inicio de la crisis sanitaria, de los cuales 250 se han registrado en las últimas 24 horas. Alomía ha destacado que hay un aumento en el porcentaje de positivos de coronavirus, que tiene una media nacional del 45 por ciento, siendo Chihuahua, Oaxaca y Durango los estados más afectados.
China detecta 22 nuevos casos de coronavirus, 2 de ellos por contagio local
La Comisión Nacional de Sanidad de China informó hoy de que el país asiático diagnosticó 22 nuevos casos de covid-19 este lunes, 20 de ellos procedentes del exterior y 2 por contagio local. Los contactos locales se registraron en la ciudad oriental de Shanghái y en la nororiental de Tianjin. Por su parte, los importados se detectaron en Shanghái (3) y en las provincias de Fujian (sureste, 4), Cantón (sur, 4), Sichuan (centro, 3), Jiangsu (este, 2), Shaanxi (norte, 2), Mongolia Interior (norte, 1) y Henen (centro, 1). Con la suma de los 8 asintomáticos anunciados hoy a nivel nacional (todos ellos, casos procedentes de fuera de las fronteras chinas), el total de personas en esa circunstancia bajo observación queda en 348, de los que 345 son importados.
EE.UU. registra 257.560 fallecidos y 12.396.241 contagios por Covid-19
Estados Unidos alcanzó este lunes la cifra de 12.396.241 casos confirmados del coronavirus SARS-CoV-2 y la de 257.560 fallecidos por la enfermedad de la covid-19, de acuerdo con el recuento independiente de la Universidad Johns Hopkins. Este balance a las 20.00 hora local (01.00 GMT del martes) es de 835 muertes más que el domingo y de 176.795 nuevos contagios. Pese a que Nueva York ya no es el estado con un mayor número de contagios, sí sigue como el más golpeado en cuanto a muertos en Estados Unidos con 34.339. Le siguen en número de fallecidos Texas (21.074), California (18.743), Florida (18.085) y Nueva Jersey (16.772). Otros estados con un gran número de muertos son Illinois (12.111), Massachusetts (10.531), Pensilvania (9.846), Georgia (9.215) o Michigan (8.940).
América, entre la expectativa por la vacuna y las nuevas restricciones
El continente americano se siguió moviendo este lunes entre la expectativa por la cada vez más cercana vacuna y las nuevas restricciones mientras se sigue luchando contra el muy presente impacto del coronavirus en la vida diaria. Los diferentes laboratorios ya comienzan incluso a dar vaticinios sobre cómo, cuándo y en qué condiciones podrían distribuir las dosis de los antivirales, y los países comienzan a hacer planes de implementación, o al menos a esbozarlos, en medio de los 'tires y aflojes' propios de la actual pandemia. Cada país quiere ir viendo la luz al final del túnel, pero los crudos números siguen creciendo. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), en América se registran hasta este lunes 24.815.423 positivos por el SARS-CoV-2 y 700.812 fallecimientos por la covid-19.
Corea del Sur pide minimizar contactos para frenar la tercera ola de Covid-19
Las autoridades surcoreanas pidieron hoy a los ciudadanos que minimicen sus interacciones sociales para detener la tercera ola de contagios de COVID-19 que afronta el país, el mismo día en que entraron en vigor nuevas restricciones en Seúl para frenar al virus. "Para romper la cadena de contagios y prevenir la pandemia a nivel nacional, la gente debería minimizar el contacto con otros en su vida diaria" dijo hoy en rueda de prensa el viceministro segundo de Salud, Kang Do-tae. Durante el acto, se explicó que el 60 % de los nuevos casos que se están detectando se originan en reuniones de familiares y amigos, lo que está complicando las tareas para detener la propagación del virus.
Kang, en declaraciones que recoge la agencia de noticias Yonhap, también afirmó que "las infecciones de menores de 40 años también se han incrementado, ya que muchos de ellos no muestran síntomas severos y siguen realizando muchas actividades diarias, lo que complica la lucha contra el virus, ya de por sí perjudicada por el frío".