Covid-19
Las comunidades cerrarán desde el día 23 de diciembre al seis de enero, salvo para reunirse con familiares
La horquilla de los 9 días: los primeros síntomas de Covid permiten prever el desarrollo de la enfermedad
El Ministerio de Sanidad ha publicado este miércoles la actualización de las cifras de contagios, hospitalizaciones y fallecimientos por coronavirus en España. Respecto al informe de este martes, la cifra total de personas contagiadas por Covid-19 ha aumentado en 9.331 , de las cuales 5.060 corresponden a las registradas en las últimas 24 horas . El total de personas contagiadas en nuestro país desde el comienzo de la pandemia en España es ya de 1.665.775.
En la última semana han fallecido 1.051 personas: la cifra incorpora las 273 personas que se han sumado hoy. En total ya son 45.784 las personas que, según estadísticas oficiales, han muerto a causa del Covid-19 en España.
Illa: «Tomaremos los controles pertinentes para asegurar que se cumplen las medidas»
Sobre cómo se controlará que se respetan estas limitaciones a la movilidad y qué documentación se tentrá que presentar para acreditar las visitas a familiares el ministro ha apelado a la «responsabilidad ciudadana» y ha afirmado que el Gobierno «tomará los controles pertinentes para asegurar que se cumplen las medidas».
Illa: «Las comunidades se cerrarán perimetralmente del 23 de diciembre al seis de enero, salvo para reunirse con familiares»
El ministro de Sanidad ha resumido las recomendaciones de estas fechas con la frase: ««En Navidades nos quedamos en casa» Del 23 de diciembre al seis de enero no se podrá salir de las comunidades autónomas, salvo la excepción de moverse para viajar con familiatres y allegados. En Nochevieja y Nochebuena, los miembros que se pueden reunir serán como máximo de diez personas, niños incluídos. Sobre las cabalgatas ha aconsejado que «si se hacen deberán de ser estáticas». Ha incidido en la prudencia que deben tener los jóvenes, a los que se ha dirigido en específico.
Illa ha dicho que tanto la Comunidad de Madrid como Cataluña han mostrado su disconformidad con el plan.
Illa, sobre los datos de hoy: «Dan pie a la prudencia y no al optismo»
Salvador Illa, en relación a los datos de hoy, ha explicado que el dato de la incidencia acumulada y la ocupación de las camas de UCI sigue reduciéndose, así como la positividad de los test PCR. Son unos datos que «no dan pie al optimismo sino a la prudencia».
Comienza la comparecencia de Salvador Illa tras el Interterritorial de Salud
El ministro de Sanidad, Salvador Illa, comparece tras el Consejo Interterritorial de Salud para detallar las recomendaciones a las comunidades autónomas para la Navidad. Sanidad ya avanzado, en un borrador al que ha tenido acceso ABC, que se recomienda que las reuniones no superen las diez personas. Además, el toque de queda se amplía hasta la 1:30 de la madrugada.
Sanidad notifica 9.331 contagios y 273 fallecidos en las últimas 24 horas
El Ministerio de Sanidad ha publicado este miércoles la actualización de las cifras de contagios, hospitalizaciones y fallecimientos por coronavirus en España. Respecto al informe de este martes, la cifra total de personas contagiadas ha aumentado en 9.331 , de las cuales 5.060 corresponden a las registradas en las últimas 24 horas. Con ello, el total de personas contagiadas en España por coronavirus desde el comienzo de la pandemia en España es ya de 1.665.775.
En los últimos 7 días han muerto en nuestro país 1.051 personas y la cifra de fallecidos ha aumentado en 273 personas respecto a ayer. En total ya son 45.784 las personas que oficialmente han fallecido por Covid-19 en España.
Bélgica iniciará el 5 de enero la campaña de vacunación contra el coronavirus
El primer ministro de Bélgica, Alexander de Croo, ha dicho este miércoles que el país tiene todo preparado para poder empezar la campaña de vacunación contra el coronavirus el próximo 5 de enero, aunque el calendario sigue pendiente de la autorización provisional que la UE debe dar a las candidatas a vacuna que han sometido su trabajo a la evaluación de la Agencia Europea del Medicamento (EMA).
«Cuando las vacunas estén listas, nuestro país estará listo», ha indicado en declaraciones a la prensa De Croo, que no ha dado detalles de la estrategia diseñada porque el proyecto debe debatirse aún estos días con los gobiernos regionales.
En cualquier caso, el liberal flamenco ha añadido que espera que en breve haya un consenso «claro» entre las distintas autoridades en el país sobre quienes deben ser los primeros colectivos en recibir la vacuna y que «el 5 de enero» todo estará listo para empezar.
La Xunta decreta el cierre de Galicia del 4 al 9 de diciembre
La Xunta acaba de comunicar al Gobierno central que procederá al cierre perimetral de toda la comunidad desde las 00:01 horas del 4 de diciembre hasta el miércoles 9 a la misma hora, lo que supone todo el puente festivo.
Según fuentes del Gobierno gallego, esta decisión se adopta porque el comité clínico considera prioritario restringir la movilidad con Portugal, dada la alta incidencia de coronavirus en este país, y «no procede hacerlo por partes», por lo que finalmente se decretará el cierre de toda la comunidad.
El presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo, ya había anunciado esta mañana, en la conferencia de prensa en presentó el plan de desescalada, que establecería «restricciones de movilidad» con Portugal a partir del viernes, cuando se inicia el proceso de salida de las restricciones máximas establecidas hace tres semanas.
Italia registra más de 20.000 nuevos casos y 684 fallecidos el último día
Italia registró el último día 20.709 nuevos contagios de coronavirus y 684 fallecidos, unas cifras en la línea de los últimos días y que parecen confirmar el aplanamiento de la curva, según los datos difundidos hoy por el ministerio italiano de Sanidad.
Con estos datos del Ministerio de Sanidad, ya son 57.045 los muertos desde el inicio de la pandemia en febrero y 1.641.610 los casos totales de covid.
El último día se han realizado un total de 207.143 pruebas, y con los casos detectados la tasa de positividad es del 10 %, un descenso frente al 10,6 % del martes.
Los casos globales ascienden a 63,3 millones, 490.000 en la última jornada
Los casos globales de COVID-19 ascendieron hoy a 63,3 millones, después de que la Organización Mundial de la Salud (OMS) fuera notificada de 490.000 nuevos contagios en las últimas 24 horas.
Los fallecidos en la pandemia superan los 1,47 millones, 10.000 de ellos registrados en la última jornada, según las estadísticas de la organización.
América supera los 26,8 millones de casos, Europa los 19 millones y Asia Meridional, la tercera región más afectada, los 10,8 millones.
El virus acelera en Cataluña pero se permitirán reuniones de 10 personas en Navidad
La velocidad de transmisión del coronavirus (Rt) en Cataluña se ha acelerado por segundo día consecutivo y hasta situarse en 0,89, lo que compromete la desescalada, si bien el Govern ha asegurado que mantendrá el límite de 10 personas, incluidos niños, en las reuniones de Navidad.
El plan de recuperación de la actividad del Govern, que comenzó el pasado 23 de noviembre con una limitación de reuniones de seis personas, ya preveía ampliarlo hasta 10 personas en la fase tres, que tenía que coincidir con las fechas de Navidad, pero la tendencia epidemiológica apunta a que la desescalada puede ser más lenta de lo previsto en Cataluña.
Bruselas recomienda no hacer cuarentenas ni tests para viajar dentro de la UE
La Agencia Europea para la Seguridad Aérea (EASA) y el Centro Europeo para la Prevención y el Control de Enfermedades (ECDE) recomiendan que no se obligue a hacer cuarentena ni test de coronavirus a quienes viajen entre zonas de situación epidemiológica similar dentro de la UE.
«Las personas que viajan durante la pandemia de Covid-19 no deben considerarse automáticamente de alto riesgo de propagación de la infección a menos que hayan estado en contacto conocido con un caso positivo confirmado, según las nuevas directrices europeas para viajes aéreos», indicó este miércoles en un comunicado la Comisión Europea (CE), de quien dependen la EASA y el ECDC
Madrid notifica 1.412 casos nuevos y 14 fallecidos
La Comunidad de Madrid ha notificado 1.412 casos nuevos de coronavirus, de los que 648 corresponden a las últimas 24 horas y el resto a días anteriores, y 14 fallecidos más en hospitales, según el informe de la situación epidemiológica de este miércoles, con datos a cierre del día anterior
La Consejería de Sanidad registró en la jornada precedente 1.453 casos nuevos de coronavirus, de los que 579 se atribuían a las últimas 24 horas y el resto a días anteriores, y 20 fallecidos más en hospitales.
El número de pacientes hospitalizados en planta ha bajado en 36 con respecto al día anterior, situándose en 1.419, y el de pacientes en UCI se reduce a 318 (22 menos), con 180 altas hospitalarias en el día de ayer. Además, 2.787 pacientes se mantienen en seguimiento domiciliario por atención primaria.
Cantabria rastrea 79 brotes de Covid y tiene 16 municipios en riesgo extremo
Salud Pública está rastreando 79 brotes de covid en Cantabria, donde 16 municipios siguen en el nivel de riesgo extremo, según su directora general, Paloma Navas, quien además ha justificado la ampliación de las restricciones de movilidad hasta el 12 de diciembre en el incremento de las infecciones que se ha producido en los últimos puentes.
Son algunos de los datos que ha ofrecido Paloma Navas en la rueda de prensa semanal para informar sobre la evolución del Covid en la comunidad autónoma, que tiene, a día de hoy, a más de 4.000 personas en cuarentena y 30 municipios en un nivel de alerta alto o muy alto.
Navas ha explicado que en estos momentos Salud Pública está siguiendo 79 brotes, un número que fluctúa diariamente, y ha destacado que Cantabria ha mejorado la calidad del rastreo, gracias a la implantación de un sistema de información específico.
OMS: El permiso de una vacuna en Reino Unido, una «luz al final del túnel»
Expertos de la Organización Mundial de la Salud (OMS) consideraron hoy muy positivo que el Reino Unido haya autorizado el uso a partir de la próxima semana de la vacuna contra el Covid-19 de Pfizer y BioNTech, lo que da esperanzas de que exista «luz al final del túnel».
«Es una noticia realmente positiva y nos da la esperanza de que haya luz al final del túnel para todos nosotros», subrayó la directora técnica del organismo para el Covid-19, Maria Van Kerkhove, en una charla con internautas a través de las redes sociales.
Dinamarca plantea pruebas masivas a los jóvenes para prevenir contagios de coronavirus
El Gobierno de Dinamarca ha puesto el foco en los jóvenes para contener la pandemia de coronavirus y ha planteado que los residentes de Copenhague y sus alrededores que tengan entre 15 y 21 años se realicen test de forma periódica de cara a la Navidad.
Las autoridades sanitarias estiman que una cuarta parte de los contagios detectados en la última semana corresponden a ese grupo de edad, por lo que el ministro de Sanidad, Magnus Heunicke ha apelado a los jóvenes a «ayudar a tener bajo control la enfermedad», según la agencia Bloomberg.
Portugal aumenta el número de contagios y de ingresados
El número de contagiados diarios de coronavirus en Portugal aumentó en las últimas veinticuatro horas hasta los 3.384 infectados, mientras se registraron 63 ingresos en los hospitales donde hay 3.338 pacientes con Covid-19.
Según informó hoy la Dirección General de Salud (DGS) de Portugal, el número de enfermos con coronavirus en cuidados intensivos también subió tras 4 ingresos en el último día, con lo que son 525 las personas internadas en esas unidades.
En las últimas 24 horas fueron registradas 68 muertes, por lo que desde el inicio de la pandemia ya han fallecido 4.645 personas.
Castilla y León registra 489 casos y 29 decesos en 24 horas
Esta comunidad ha anotado este miércoles 489 positivos por covid, 166 más que ayer, y 29 decesos en las últimas 24 horas, 21 en los hospitales y ocho en las residencias de mayores y dependientes de la Comunidad.
De acuerdo a los datos facilitados este miércoles por la Consejería de Sanidad, los positivos confirmados por test son este 2 de diciembre 128.383, con 121.621 por PCR o de anticuerpos de segunda generación.
De los 489 positivos, 158 se han confirmado en Burgos, con 114 en Valladolid y 72, en León, 39 en Zamora, 37 en Palencia, 33 en Salamanca, 20 en Ávila, 10 en Segovia y 6 en Soria.
Un fallecido en Melilla, que baja los hospitalizados al nivel de hace 2 meses
Melilla ha registrado este martes un fallecido más, que eleva a 41 la cifra de víctimas mortales de la pandemia, y ha logrado un descenso de la presión hospitalaria hasta alcanzar los 17 ingresados con coronavirus diagnosticado, la cifra más baja en casi dos meses.
Según la última actualización de la Consejería de Economía y Políticas Sociales, las autoridades sanitarias han notificado 25 nuevos casos positivos en la jornada del martes y dieron por recuperados a 77 pacientes.
Ello ha permitido una reducción de 53 casos activos y rebajar la cifra total hasta rozar los 700, llegando, concretamente, a 707.
También desciende de manera significativa la presión hospitalaria con el ingreso de 17 personas con coronavirus diagnosticado, algo que no sucedía desde el 4 de octubre, cuatro de las cuales se encuentran en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI).
Canarias registra un ascenso en los contagios y llega a los 191 positivos
Canarias ha sumado 191 casos nuevos de coronavirus en las últimas 24 horas, acumulando actualmente 21.370 casos desde el inicio de la pandemia, y no ha tenido que lamentar ningún nuevo fallecimiento, quedándose la cifra de personas muertas en 340.
Así, del total de casos que ha registrado Canarias, 4.289 se encuentran activos, lo que supone 43 más que hace un día, según se desprende de los datos que la Consejería canaria de Sanidad publica pasadas las 14.00 horas.
Carrera por la vacuna en Rusia
El presidente de Rusia, Vladímir Putin, ordenó hoy al Gobierno que comience a finales de la próxima semana la vacunación masiva de la población contra el coronavirus, empezando por los médicos y los profesores.
En una vídeoconferencia al inaugurar centros médicos multiuso del Ministerio de Defensa, Putin señaló que próximamente se habrán producido unas 2 millones de dosis de la vacuna rusa Sputnik V, lo que hace posible empezar la vacunación a gran escala de la población.
«Les pediría que organicen el trabajo de tal manera que al final de la próxima semana procediéramos a la vacunación a gran escala», dijo el mandatario dirigiéndose a la viceprimera ministra Tatiana Gólikova, encargada de coordinar la lucha contra el coronavirus.
Andalucía comunica 1.352 positivos y 87 muertos más por coronavirus
Andalucía notificó este miércoles 1.352 nuevos casos positivos por Covid-19 y 87 muertos más como consecuencia de la enfermedad.
Con los nuevos contagios su acumulado asciende a 233.921 y el de fallecidos por la infección, a 4.208, según el último informe del Ejecutivo presidido por Juanma Moreno.
Los contagios en Asturias suben a 236 y la positividad vuelve a superar el 5%
Asturias sumó ayer, martes, 236 nuevos contagios, 91 más que los contabilizados el lunes, en una jornada en la que la positividad repuntó del 4,47 al 5,18 por ciento, según los datos de la Consejería de Salud.
El Principado ha incrementado el número de casos diarios tras tres días consecutivos en los que los positivos se habían mantenido por debajo de los 200.
Tras realizarse 6.869 pruebas PCR, la tasa de positividad ha aumentado y se ha situado en el 5,18 por ciento, por encima del 5 por ciento que la Organización Mundial de la Salud fija como umbral para considerar controlada la pandemia.
Austria mantiene el toque de queda y cierre de la hostelería hasta el 6 de enero
Austria mantendrá hasta el 6 de enero un toque de queda nocturno y el cierre los locales de gastronomía y hoteles, aunque comenzará a relajar el próximo lunes otras restricciones, con la vuelta de parte de los alumnos a los colegios y la apertura del comercio bajo estrictas medidas sanitarias.
Los cines y teatros seguirán cerrados, pero desde el próximo lunes abrirán los museos y las bibliotecas, se podrá volver a practicar deporte de forma individual al aire libre a partir del 24 de diciembre.
Un brote con 11 casos en el hospital de Miranda de Ebro (Burgos)
Los Servicios Epidemiológicos de la Junta de Castilla y León han registrado un nuevo brote en el Hospital Santiago Apóstol, en Miranda de Ebro (Burgos), que afecta a once personas de las cuales tres son trabajadores del centro, han informado este miércoles fuentes de la administración autonómica.
La Dirección General de Salud Pública, a través del Servicio Territorial de Sanidad en Burgos, ha iniciado la vigilancia y el control epidemiológico de los brotes a través del seguimiento de casos tanto en sus entornos familiares como sociales y laborales.
Madrid inspeccionará los locales que hayan celebrado fiestas ilegales
El Ayuntamiento de Madrid hará desde este jueves con motivo de la campaña de Navidad inspecciones en aquellos locales y espacios que hayan celebrado fiestas ilegales, que podrán ser clausurados por la Policía Municipal en el caso de incumplimiento de forma grave o reiterada de las medidas sanitarias.
El delegado del Área de Desarrollo Urbano, Mariano Fuentes, y la delegada del Área de Portavoz, Seguridad y Emergencias, Inmaculada Sanz, han presentado este miércoles la campaña extraordinaria de vigilancia que comenzará el jueves y se prolongará hasta el final de las fiestas.
Galicia restringe la movilidad con Portugal y reabrirá la hostelería el viernes
Galicia iniciará este viernes el proceso de desescalada, con restricciones de movilidad con Portugal, reapertura de la hostelería, con distintas limitaciones, y posibilidad de reuniones de no convivientes, con un máximo de 4 o de 6 dependiendo de los datos epidemiológicos de cada municipio.
Así lo ha explicado en rueda de prensa el presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo, junto al conselleiro de Sanidad, Julio García Comesaña, tras la reunión del comité clínico de ayer, que ha decidido aliviar las restricciones en ocho ayuntamientos, incluidas las áreas de Santiago y Ourense, mientras se suman a las máximas limitaciones dos municipios más, hasta un total de 56.
Arnedo abre su hostelería a partir del viernes y mantiene el cierre perimetral
El Consejo de Gobierno de La Rioja, reunido este miércoles bajo la presidencia de su titular, Concha Andreu, ha acordado la apertura de la hostelería en Arnedo, a partir del próximo viernes, 4 de diciembre, aunque la localidad mantendrá su cierre perimetral.
Así lo ha anunciado la portavoz del Gobierno riojano y consejera de Salud, Sara Alba, en la rueda informativa posterior al Consejo, en la que ha recalcado que el posible levantamiento del cierre perimetral en esta localidad se determinará el 9 de diciembre, en una nueva reunión del Ejecutivo, en función de los datos de la curva de la pandemia en este municipio.
España invierte en Sanidad 700 euros menos por habitante que la UE
España gasta 2.310 euros al año por habitante para financiar la sanidad pública, 671 euros menos que la inversión media de la Unión Europea, según los datos publicados este miércoles por Eurostat relativos a 2018. Además, destina a este ámbito el 9% de su Producto Interior Bruto (PIB), un punto por debajo de la media comunitaria.
El país que más dinero invierte por habitante en sanidad es Dinamarca, con 5.255,75 euros, mientras que Alemania es el que más porcentaje de su PIB destina a salud: el 11,5%. España está lejos de estas cifras y se sitúa por debajo de la media europea tanto en inversión por habitante como en gasto respecto a su Producto Interior Bruto.
Madrid cree que el plan de Navidad "no debe ser tan restrictivo" en movilidad
El consejero de Sanidad de la Comunidad de Madrid, Enrique Ruiz Escudero, ha asegurado este miércoles que todavía no han recibido el documento de las restricciones del Ministerio de Sanidad para las navidades, y ha considerado que "a lo mejor no debe ser tan restrictivo" en cuanto a la posibilidad de que se impongan cierres perimetrales.
En una entrevista con Antena 3, Escudero ha señalado que es "muy complicado" controlar que la movilidad sea exclusivamente para reagrupamiento familiar, una de las medidas que podría contener el borrador que el ministro de Sanidad, Salvador Illa, debatirá este miércoles con las comunidades autónomas.
Irán se acerca al millón de casos de coronavirus tras sumar más de 13.600 en 24 horas
Irán avanza hacia el millón de casos de coronavirus, después de que el Ministerio de Sanidad haya informado este miércoles de 13.621 nuevos positivos en 24 horas, una cifra en línea con la de días anteriores y que evidencia la elevada tasa de contagios en la República Islámica.
Irán incluye en su balance oficial 989.572 casos, de los cuales 678.054 corresponden a paciente que ya están recuperados, según datos del Ministerio recogidos por la agencia de noticias oficial IRNA.
La vacuna de Pfizer se aprobó sin omitir procedimientos, dice el regulador
La vacuna contra la covid-19 de la empresa estadounidense Pfizer y su socio alemán BioNtech ha sido aprobada para su uso en el Reino Unido "sin omitir procedimientos", puntualizaron este miércoles los reguladores británicos.
El Reino Unido es el primer país del mundo que ha dado el visto bueno a esta vacuna, que tiene una protección del 95 % para todos los grupos de población, tanto jóvenes como ancianos, y que comenzará a administrarse la próxima semana.
La Rioja registra un nuevo fallecido y bajan en 34 los casos activos
La Rioja ha notificado un nuevo fallecido con coronavirus en las últimas 24 horas, según los últimos datos actualizados por el Gobierno riojano que apuntan a que hay 34 casos activos menos que ayer al registrarse 813.
La presión asistencial por COVID en La Rioja ha descendido ligeramente, dado que la UCI de pacientes con Coronavirus se encuentra al 51,8 por ciento, con 28 camas ocupadas de las 54 disponibles (dos menos que ayer). En cuanto a los pacientes no COVID, hay siete ingresados en la UCI (uno menos que ayer). De este modo, la UCI se encuentra al 64,80 por ciento (ayer estaba al setenta por ciento).
La OMS endurece sus recomendaciones sobre mascarillas y ya las recomienda para toda la población
La Organización Mundial de la Salud (OMS) al fin ha dado el paso para recomendar el uso generalizado de mascarillas entre la población tras varios meses de reticencias. Según la última actualización, este organismo reconoce ahora que hay evidencias científicas que avalan que este complemento ayuda a prevenir contagios en zonas con alta transmisión.
Aunque en España el uso de mascarillas es generalizado desde prácticamente el mes de mayo y son obligatorias tanto en la vía pública como en entornos cerrados desde un decreto aprobado a principios de junio, la OMS venía limitando su uso al personal sanitario y a casos de infección por coronavirus.
Repunta la detección de positivos en Galicia con 328, más de un tercio de ellos en el área de Vigo
Los positivos por coronavirus detectados en 24 horas en Galicia aumentan tras varios días estabilizados bajo por debajo de los 250 casos diarios que marcaron los mínimos del otoño. De este modo, en las últimas horas se diagnosticaron 328 casos de covid-19, más de un tercio de ellos en el área sanitaria de Vigo (115).
Así figura en los datos publicados a primera hora de este miércoles en la página web de la Consellería de Sanidad con datos actualizados a las 18,00 horas del martes. En ese momento, todas las áreas sanitarias habían detectado más positivos que el día anterior salvo Pontevedra y Lugo, donde la variación es de, respectivamente, apenas ocho y un caso en comparación con el anterior balance.
Castilla-La Mancha plantea reuniones de 10 personas, sin cierre perimetral en días puntuales
Castilla-La Mancha se plantea "abrir la mano" en Navidad, de manera que en las reuniones familiares pueda haber hasta una decena de personas, así como levantar el cierre perimetral "en días puntuales", como Nochebuena y Nochevieja, para que puedan viajar los residentes en otras comunidades autónomas.
Este es el planteamiento con el que, según ha explicado la portavoz del Ejecutivo autonómico, Blanca Fernández, a preguntas de los periodistas en rueda de prensa, el Gobierno regional acudirá este miércoles al Consejo Interterritorial de Salud.
Satse anima a la población y a los sanitarios a vacunarse frente al Covid
El sindicato de Enfermería Satse ha animado al conjunto de la ciudadanía y de los profesionales sanitarios a que se inmunicen frente a la covid-19 en la campaña de vacunación prevista, una vez que haya sido garantizada la seguridad de las vacunas por parte de Salud Pública y del resto de organismos.
En una nota de prensa, el sindicato ha subrayado la "absoluta necesidad" de que la próxima campaña de vacunación cuente con los recursos humanos y materiales necesarios "para que se desarrolle con todas las garantías en beneficio del conjunto de la ciudadanía y de los profesionales sanitarios".
El toque de queda en Cataluña en Nochebuena y Fin de Año será desde la 1.30h
El vicepresidente catalán con funciones de president, Pere Aragonès, ha anunciado que el "plan de Navidad" de la Generalitat permitirá reuniones familiares de hasta 10 personas y que el toque de queda en Nochebuena y Fin de Año se "flexibilice" y empiece a partir de la 1.30 horas de la madrugada.
En su comparecencia en el Parlament junto a la consellera de Presidencia y portavoz del Govern, Meritxell Budó, para dar cuenta de las medidas tomadas para hacer frente al coronavirus, Aragonès ha hecho un "llamamiento a la responsabilidad" de la ciudadanía y los agentes económicos, para poder garantizar que se llegue a las fiestas navideñas con la pandemia "controlada".
El Gobierno italiano prohibirá salir del municipio durante Navidad y Nochevieja
El ministro de Sanidad italiano, Roberto Speranza, adelantó hoy que continuarán las limitaciones para salir de las regiones durante el mes de diciembre y que además se prohibirá abandonar el propio municipio durante los días de Navidad y Nochevieja, para evitar las reuniones numerosas ante el peligro de una tercera ola de la pandemia.
Speranza intervino hoy en el Senado para dar algunas indicaciones sobre las medidas que el Gobierno incluirá en el próximo decreto con las restricciones para el mes de diciembre y en vista de las fiestas de Navidad y que se tendrá que aprobar entre hoy y mañana.
Letonia limita la venta de alcohol y tabaco entre las medidas contra la pandemia
El Gobierno de Letonia ha impuesto límites a la venta de alcohol y tabaco entre las medidas contra la pandemia aprobadas que incluyen la prórroga del estado de alerta hasta el 11 de enero próximo.
La venta de alcohol y tabaco estará prohibida en fines de semana y las medidas incluyen además el cierre obligatorio de todos los comercios a las 20.00 horas en fines de semana y la prohibición de reuniones privadas excepto de personas que convivan.
Acelera la velocidad del virus en Cataluña y compromete la desescalada
La velocidad de transmisión del coronavirus (Rt) en Cataluña ha acelerado por segundo día consecutivo tras más de un mes de descenso y se ha situado en 0,89, cinco centésimas más que ayer, lo que compromete el segundo tramo de la desescalada que debía comenzar el lunes y que está condicionado a que la Rt no suba de 0,90.
También el riesgo de rebrote (EPG), el índice de crecimiento potencial de la pandemia, que bajaba en Cataluña desde el 23 de octubre, ha vuelto a subir por segundo día consecutivo y se ha situado en 210 puntos, nueve más que ayer, mientras que baja ligeramente el número de personas hospitalizadas.
Johnson dice que la vacuna aprobada permitirá "recuperar nuestras vidas"
El primer ministro británico, Boris Johnson, calificó este miércoles de "fantástica" la aprobación para su uso de la vacuna contra la covid-19 de Pfizer y BioNTeck y resaltó que esto ayudará a "recuperar nuestras vidas".
"Es fantástico que la MHRA del Reino Unido (agencia reguladora) haya autorizado formalmente la vacuna del grupo Pfizer/@BioNTech_contra la covid-19. La vacuna empezará a estar disponible en todo el Reino Unido a partir de la próxima semana", señaló el jefe del Gobierno en su cuenta de Twitter.
Aumentan en un día en casi 1.200 los alumnos confinados en Cataluña, que son 17.260
Los alumnos confinados este miércoles en Cataluña debido a contagios de Covid-19 son 17.260 (1,20 % del total), lo que significa que 1.185 estudiantes más que ayer están hoy en cuarentena.
El Departamento de Educación ha actualizado este miércoles los datos a través de la aplicación Traçacovid, desarrollada por la consellería para informar sobre las cifras de contagios y confinamientos en las escuelas e institutos.
Según la consellería, los profesores y personal de administración y servicios en cuarentena ascienden hoy a 848 (0,52 % del total) y 32 miembros del personal externo están confinados a causa de la pandemia.
Rusia supera el máximo de decesos por Covid-19 con 589 muertos en un día y suma más de 25.000 casos nuevos
La pandemia del nuevo coronavirus originado en la ciudad china de Wuhan ha dejado en las últimas 24 horas en Rusia 25.345 casos nuevos y 589 muertos, con lo que bate el récord diario de decesos por segundo día consecutivo, según ha informado el centro ruso responsable de la lucha contra el virus.
"En las últimas 24 horas en Rusia se han confirmado 25.345 casos de COVID-19 en las 85 regiones, incluidos 5.108 asintomáticos", ha afirmado el organismo, en un comunicado recogido por la agencia de noticias rusa Sputnik.
Reino Unido tiene 50 hospitales preparados para empezar a vacunar
Reino Unido tiene 50 hospitales preparados para empezar a vacunar la próxima semana, después de que los reguladores aprobasen la vacuna de Pfizer y BioNTech, informó este miércoles el ministro de Sanidad, Matt Hancock.
En declaraciones a la cadena SkyNews, Hancock dijo que, además de los hospitales, se preparan centros especiales para vacunar, así como en los centros médicos de los barrios y en las farmacias.
Francia quiere convencer a España y Suiza para que no haya esquí en Navidad
Francia quiere convencer a las autoridades españolas y suizas para que cierren también sus estaciones durante las vacaciones de Navidad y en caso de no conseguirlo impondrá controles en sus fronteras para evitar que los franceses vayan allí y se contagien.
Este es el mensaje del primer ministro francés, Jean Castex, que en una entrevista al canal de televisión BFMTV este miércoles explicó que "los españoles y los suizos por ahora no se orientan a esas decisiones, pero la acción diplomática continúa".
Nuevo máximo de muertes por coronavirus en un día en Alemania
Alemania registró 487 muertes con o por coronavirus en las últimas 24 horas, la mayor cifra hasta la fecha, informó este miércoles el Instituto Robert Koch (RKI), centro epidemiológico de referencia.
La cifra, que supera los 426 fallecidos del pasado viernes, se produce unas dos semanas más tarde del pico de casos notificados en el país más poblado de la UE, que llegó a superar los 23.500 nuevos casos diarios el 13 y el 20 de noviembre.
Sanidad y las comunidades intentarán hoy consensuar un plan de navidades anticovid
El Ministerio de Sanidad y las comunidades autónomas tratarán este miércoles de acordar un paquete de medidas comunes de cara a las navidades divididos por la dureza de las restricciones que se han de tomar, ya que mientras unas apuestan por aligerarlas, otras prefieren endurecerlas para evitar una tercera ola.
Sanidad dio a conocer la semana pasada un borrador inicial de sus recomendaciones que pasan por limitar las reuniones a un máximo de seis personas y retrasar hasta la 01:00 la limitación a la movilidad nocturna en Nochevieja y Navidad, no celebrar cabalgatas o ampliar las visitas a las residencias y realizar al interno pruebas diagnósticas a su regreso extremando la prevención y vigilancia.
Letonia amplía el estado de emergencia por la pandemia un mes más y endurece las restricciones
El Gobierno de Letonia ha anunciado este martes la prorroga por un mes más del estado de emergencia decretado por la pandemia del coronavirus en todo el país, así como el endurecimiento de las restricciones para tratar de frenar el avance de la enfermedad.
El primer ministro, Krisjanis Karins, ha anunciado las medidas tras una maratoniana reunión del Consejo de Ministros, en la que finalmente se ha decidido ampliar el estado de emergencia --declarado a principios de noviembre-- hasta el 11 de enero, cuando estaba previsto que acabara el 6 de diciembre.
India se acerca a los 9,5 millones de casos de coroanvirus
Casi 9,5 millones de personas se han contagiado de coronavirus en India, que ha informado este miércoles de 36.604 nuevos casos de Covid-19, así como de 501 decesos a causa de la enfermedad.
Con esta cifra de contagios diarios, ha explicado la cartera de Salud india tal y como informa el 'Hindustan Times', el país lleva diez días registrando menos de 50.000 nuevos casos por día, acumulando 9.499.413 positivos.
Los cines reabrirán hoy sus salas en Cataluña
Los siete establecimientos que Cine Yelmo tiene en Catalunya abrirán sus puertas este miércoles 2 de diciembre, tras más de un mes sin proyectar películas por las restricciones impuestas por la Generalitat ante la pandemia del coronavirus.
En un comunicado este martes, la empresa ha indicado que las salas reabrirán con nuevos títulos, una nueva oferta de cine alternativo (+QueCine), un ciclo de cine clásico, y "estrictas medidas de seguridad e higiene".
Reino Unido aprueba la vacuna de Pfizer y BioNTech para su uso
Reino Unido ha aprobado la vacuna de Pfizer y BioNTech contra el Covid-19 para empezar a usarla en el país.
Japón aprueba la gratuidad de la vacuna de la Covid-19 para sus residentes
El Parlamento japonés promulgó este miércoles una ley para cubrir íntegramente los gastos de la vacunación de sus residentes contra la Covid-19, en un momento de creciente expectación sobre las candidatas mientras aumentan los contagios. La Cámara Alta aprobó de forma unánime el proyecto de ley para revisar la normativa actual sobre vacunación, meses después de que el Gobierno nipón iniciara las gestiones con el fin de asegurarse vacunas para toda la población, unos 126 millones de personas.
López Obrador defiende su estrategia frente a la Covid
Un total de 1.122.362 personas se han contagiado en México de coronavirus, tras detectar 8.819 nuevos positivos en las últimas 24 horas, según el informe diario del Ministerio de Salud, mientras que el presidente, Andrés Manuel López Obrador, defiende la estrategia de su Administración para hacer frente a la pandemia y la tilda de "eficaz". En la última jornada, 825 personas han fallecido a causa de la enfermedad, siendo 106.765 pacientes los que han perdido la vida por la Covid-19 desde el estallido de la pandemia en México.
Argentina reporta 8.037 nuevos casos de coronavirus
Argentina reportó este martes 8.037 nuevos casos del coronavirus SARS-CoV-2, con lo que el número total de positivos ascendió a 1.432.570, mientras que los decesos se elevaron a 38.928, tras ser confirmadas 198 muertes en las últimas 24 horas. El número de contagios reportados hoy marca un ascenso respecto a los informados este lunes, cuando se notificaron 5.726 positivos. De acuerdo con el informe diario que difunde el Ministerio de Salud argentino, la provincia de Buenos Aires permanece como el distrito con más casos confirmados hasta el momento (620.854, de los cuales 2.128 fueron notificados este martes), seguida por la capital del país, con 159.203 contagios confirmados, 398 de ellos reportados hoy. En tercer lugar se sitúa la central provincia de Santa Fe, con un total de 148.975 positivos, 1.355 notificados este martes.
Dos contagios locales en China elevan a 9 el total de nuevos casos detectados
La Comisión Nacional de Sanidad de China informó hoy de que el país asiático diagnosticó 9 nuevos positivos del coronavirus SARS-CoV-2 este martes, dos de ellos contagios locales localizados en la provincia septentrional de Mongolia Interior, escenario de un mínimo rebrote. Contando los anunciados hoy, en los últimos tres días las autoridades sanitarias han informado de un total de 9 contagios locales en esa región, fronteriza con Mongolia y Rusia. Los 7 casos restantes comunicados este martes se detectaron a viajeros procedentes del extranjero en Cantón (sureste, 3), Shanghái (este, 1), Fujian (sureste, 1), Henan (centro-este, 1) y Shaanxi (centro, 1). La tendencia general es decreciente: de los 18 totales anunciados este lunes, pasaron a 12 el martes y a los 9 publicados hoy.
EE.UU. llega a 270.450 muertos por la covid-19 tras sumar otros 2.562
Estados Unidos alcanzó este martes la cifra de 13.706.356 casos confirmados del coronavirus SARS-CoV-2 y la de 270.450 fallecidos por la enfermedad de la covid-19, de acuerdo con el recuento independiente de la Universidad Johns Hopkins. Este balance a las 20.00 hora local (01.00 GMT del miércoles) es de 2.562 muertes más que el lunes y de 180.467 nuevos contagios. El estado de Nueva York sigue como el más golpeado del país con 34.662 muertos, seguido por Texas (22.114), California (19.269), Florida (18.679) y Nueva Jersey (17.083). Otros estados con un gran número de muertos son Illinois (13.131), Massachusetts (10.748), Pensilvania (10.504), Michigan (9.759) o Georgia (9.515).
En cuanto a contagios, Texas suma 1.250.102, le sigue California con 1.244.157, tercero es Florida con 1.008.166, Illinois es cuarto con 738.846 y Nueva York quinto con 655.265.
Brasil registra 50.909 casos y 697 muertes por covid-19 en el último día
Brasil registró este martes 50.909 nuevos casos confirmados y 697 muertes relacionadas a la covid-19, según divulgó el Ministerio de Salud en su último boletín epidemiológico. El informe oficial en Brasil, uno de los tres países más afectados en el mundo por la pandemia junto a Estados Unidos e India en cifras absolutas, indica que el gigante suramericano se aproximó a los 6,4 millones contagios y los 174.000 fallecimientos, en medio de nuevas señales de aceleración de la pandemia. Desde el primer contagio, el 26 de febrero, y de la primera muerte, el 12 de marzo, ambos en Sao Paulo, el país acumula 6.386.787 casos confirmados y totaliza 173.817 óbitos, de acuerdo con los datos más recientes.
La Covid-19 ya es la primera causa de muerte en Costa Rica
Después de casi 9 meses desde la detección del primer caso, la covid-19 ya es la primera causa de muerte en Costa Rica y las autoridades lanzaron este martes una advertencia a la población sobre el latente riesgo de un colapso en las unidades de cuidados intensivos. "Llegamos a 1.731 decesos relacionados con la covid-19", que se convirtió "en la primera causa de muerte en Costa Rica", declaró este martes el ministro de Salud, Daniel Salas. El ministro envió condolencias a las familias de las víctimas e insistió en cuidar a los adultos mayores, que es la población de mayor riesgo ante el virus y a la que corresponde la mayoría de los fallecimientos. El ministro advirtió a la población de que "se van a sumar muchos más (muertos) dependiendo de la empatía, la solidaridad y el respeto a la vida que manifestemos en las siguientes semanas e incluso meses".