Covid-19

Coronavirus España directo: Sanidad notifica 76 fallecidos 10.491 contagios en las últimas 24 horas

No sólo son Madrid o París: las otras capitales europeas donde aumentan los casos de coronavirus

Así es la app con la que Cataluña ignora la Radar-Covid nacional

El Ministerio de Sanidad notificó ayer 261 nuevos fallecidos por el coronavirus , la cifra más alta desde que acabó el estado de alarma en España. Las muertes con fecha de defunción en los últimos 7 días han ascendido a 484 y la comunidad con más decesos en la última semana es Madrid, con 155.

Los nuevos contagios son 11.998 , de los que 4.030 se han diagnosticado en las últimas 24 horas. Lidera la lista por regiones la madrileña, con 1.690, y le siguen País Vasco, con 323, y Aragón, con 280. La cifra total de contagios asciende a 825.410 desde el inicio de la pandemia y la de muertes a 32.486.

Momentos clave
Solo momentos clave
17:45

Dato actualizado del coronavirus

Sanidad notifica 76 fallecidos 10.491 contagios en las últimas 24 horas. Navarra ha vuelto a superar a la Comunidad de Madrid como la región con una incidencia acumulada mayor. En los últimos 14 días ha registrado 648,41 casos de coronavirus por cada 100.000 habitantes, por lo que se sitúa por encima de Madrid (591,16) y, además, triplica la media nacional (257,46).Sin embargo, en cuanto a positividad Navarra tiene un 9,9%, mientras que Comunidad de Madrid asciende levemente respecto a ayer al 18,5%, pero se encuentra por debajo del umbral establecido por Sanidad. La media nacional se encuentra en 10,2%.

17:30

La confusión mental después de recuperarse del COVID-19 puede indicar estrés postraumático, según estudio

Un nuevo informe sugiere que la persistencia de la "niebla mental" y otros síntomas neurológicos después de la recuperación de COVID-19 puede deberse al trastorno de estrés postraumático (TEPT), un efecto observado en anteriores brotes de coronavirus humanos como el SARS y el MERS. Las personas que se han recuperado de COVID-19 a veces experimentan dificultades persistentes de concentración, así como dolores de cabeza, ansiedad, fatiga o interrupciones del sueño. Los pacientes pueden temer que la infección haya dañado permanentemente sus cerebros, pero los investigadores dicen que no es necesariamente así.

17:21

La inmunidad acumulada por infecciones anteriores por otros coronavirus puede disminuir la gravedad de la Covid

Investigadores del Centro Médico de Boston y la Facultad de Medicina de la Universidad de Boston, en EEUU, han confirmado en haber pasado anteriormente una infección por otro tipo de coronavirus diferente al del SARS-CoV-2, como puede ser el que causa el resfriado común, puede disminuir la gravedad de las infecciones Covid-19. El estudio, que ha sido publicado en el 'Journal of Clinical Investigation', también demuestra que esa inmunidad acumulada por infecciones anteriores no evita que las personas contraigan Covid-19. "Las personas se infectan habitualmente con coronavirus que son diferentes del SARS-CoV-2, y los resultados de este estudio podrían ayudar a identificar a los pacientes con menor y mayor riesgo de desarrollar complicaciones después de haber sido infectados con SARS-CoV-2", ha señalado Joseph Mizgerd, profesor de medicina, microbiología y bioquímica en la Facultad de Medicina de la Universidad de Boston, y coautor del estudio.

17:11

Bares y restaurantes cerrarán en las mayores ciudades de Escocia por la COVID

La ministra principal del Gobierno escocés, Nicola Sturgeon, anunció hoy el cierre durante dos semanas de bares, pubs, y restaurantes en cinco áreas del centro de Escocia, entre ellas Glasgow y Edimburgo, para frenar el repunte del coronavirus.
En una intervención ante el Parlamento autonómico, Sturgeon precisó que, a partir de este viernes a las 18.00 hora local y hasta al menos el 25 de octubre, los establecimientos en las zonas de Greater Glasgow & Clyde, Lanarkshire, Ayrshire & Arran, Lothian y Forth Valley solo podrán servir comida para llevar.

17:00

El Gobierno urge a Madrid y Cataluña a activar la aplicación Radar COVID

La secretaria de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial, Carme Artigas, ha pedido a las comunidades de Madrid y Cataluña que pongan en marcha la aplicación Radar COVID lo antes posible porque "la tecnología debe de estar por encima de los colores políticos cuando se trata de proteger a la ciudadanía". Así lo ha dicho Artigas en su cuenta de Twitter este miércoles en la que también ha señalado que la pandemia de covid-19 ha demostrado que "es fundamental contar con una sanidad digital", por lo que esta se ha convertido en uno de los cuatro grandes macroproyectos tractores recogidos en el plan España Digital 2025.

16:51

Países Bajos registra casi 5.000 nuevos contagios y más de 1.000 ingresos

Países Bajos superó hoy la barrera de los 1.000 pacientes hospitalizados por los efectos de la Covid-19 y rozó los 5.000 nuevos casos en las últimas 24 horas, de las cifras más altas de la UE, mientras el Parlamento neerlandés debate una base legal para imponer medidas que frenen los contagios. El Centro Nacional de Coordinación para la Distribución de Pacientes (LCPS) informó de la presencia de 1.021 personas ingresadas en hospitales por los efectos de la enfermedad, de los cuales, 210 pacientes se encuentran en unidades de cuidados intensivos (UCI).

16:34

Los casos de coronavirus a nivel mundial llegan a 35,5 millones

Los casos globales de COVID-19 se elevan hoy a 35,5 millones, mientras que las víctimas mortales han llegado a 1,042 millones, según las estadísticas difundidas por la Organización Mundial de la Salud (OMS). En la última jornada se reportaron más de 188.862 casos en el mundo, así como 3.371 muertes. Por regiones, América totaliza 17,26 millones de casos, el sur de Asia 7,56 millones y Europa 6,33 millones.

16:27

Aforo limitado y sillas en el encendido de la iluminación navideña de Vigo

La ceremonia de encendido de la iluminación decorativa de las festividades navideñas será este año reducida a un aforo limitado con sillas dispuestas con distancia de seguridad, para evitar el contagio del coronavirus. Así lo ha anunciado este miércoles el alcalde, Abel Caballero, quien ha destacado que lo primero es la salud y que se seguirá el mismo criterio que permitió el pasado verano organizar más de trescientos conciertos en la ciudad evitando la propagación de la pandemia de covid-19.

16:17

Segunda ola del covid: 5,6 millones de españoles confinados en sus municipios

Alrededor de 5,6 millones de españoles no pueden salir de sus municipios excepto para ir a trabajar, a centros educativos y sanitarios, cuidar a mayores, menores y dependientes o por causas de fuerza mayor debido a la segunda ola del covid, la mayor parte de ellos, más del 80 %, viven en la Comunidad de Madrid. Según datos del Ministerio de Sanidad a los que ha tenido acceso Efe, hasta este martes, el confinamiento perimetral -una de las medidas acordadas por el Gobierno y las comunidades autónomas para el control de la pandemia- afectaba a 34 municipios de 8 comunidades autónomas, que suman un total de 5.380.958 habitantes.

16:08

La Región de Murcia suma 52 nuevos positivos en sus centros educativos en las últimas horas

Un total de 130 docentes y 1.803 alumnos permanecen aislados por haber tenido contacto con alguna de las 352 personas -16 docentes y 336 alumnos- que han dado positivo en Covid-19 en 159 centros educativos de la Región de Murcia desde el inicio del curso escolar, el lunes 14 de septiembre. Esto supone 52 nuevos positivos -tres profesores y 49 alumnos-, con respecto al último balance aportado por la Comunidad este martes.

14:58

Las discotecas aún no pueden abrir en Cataluña porque resolución no se ha publicado DOGC

Las discotecas y salas de baile de Cataluña no podrán abrir aún esta noche porque los servicios jurídicos del departamento de Salud están corrigiendo formalmente la resolución que debe publicarse en el Diario Oficial de la Generalitat de Cataluña (DOGC), probablemente mañana. Aunque el sector esperaba que la resolución entrara en vigor hoy, el DOGC no la ha publicado, según ha explicado el secretario general de Salud, Marc Ramentol, por un "procedimiento jurídico para pasar una corrección formal del documento".

14:49

Navarra registra 253 nuevos casos de Covid-19 en el último día y prorroga una semana más las restricciones

Navarra registró este martes 253 nuevos casos positivos de Covid-19 tras realizar un total de 3.165 pruebas PCR, lo que indica una positividad del 8%, según los datos facilitados por la consejera de Salud, Santos Induráin. En rueda de prensa, la consejera ha puesto de manifiesto que "tras mucho esfuerzo estamos en una cierta situación de meseta" con en torno a 300 casos diarios de coronavirus y con una ocupación hospitalaria "estable". No obstante, ha afirmado que "son números y tasas que siguen siendo elevados" y que "confiamos en rebajar".

14:41

Almeida celebra la "rectificación" de Illa sobre los datos de Madrid: "Acertó rectificando"

El alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, ha aplaudido este miércoles la "rectificación" del ministro de Sanidad, Salvador Illa, sobre los datos de contagios de coronavirus en la Comunidad de Madrid y ha apuntado que "acertó rectificando". "Celebro la rectificación del ministro de Sanidad, yo creo que es adecuado, creo que es lo que nos piden los ciudadanos. Se pusieron en duda los datos de la Comunidad de Madrid y cuando uno se equivoca hay que hacerlo porque es bueno rectificar", ha manifestado durante su visita a las obras del entorno de Joaquín Costa.

14:32

Salud mantiene las restricciones para Navarra por Covid-19 otra semana

El Departamento de Salud del Gobierno Foral ha acordado mantener otra semana la normativa vigente para toda Navarra con motivo de la pandemia de Covid-19, al igual que las restricciones especiales para Peralta, Funes y Falces, y están "en el punto de mira" otras localidades, sobre todo de la zona de la Ribera. En la jornada de este martes, se registraron en Navarra 253 casos positivos tras la realización de 3.165 pruebas PCR, lo que supone un 8 % de tasa de positividad.

14:24

El laboratorio español Genyca lanza un nuevo test no invasivo con muestra por saliva para niños

El laboratorio de diagnóstico español especializado en genética molecular Genyca acaba de lanzar un test PCR con muestra por saliva, pensado especialmente para niños y personas con problemas respiratorios que se puede realizar directamente en el propio domicilio. Su sistema sustituye la toma de muestra consistente en la introducción de una torunda por la nariz y la garganta. "Con toda la experiencia que hemos adquirido durante estos duros meses de lucha contra la pandemia, en los que hemos realizado más de 12.000 tests, nos dimos cuenta del grave problema que hay a la hora de tomar las muestras necesarias en grupos de población como los niños que, en muchas ocasiones, llegan a nuestros laboratorios asustados, o personas con problemas respiratorios", explica la directora del laboratorio, Teresa Perucho.

14:14

Aguado aboga por seguir tomando medidas en Madrid contra el Covid: "Las cosas no van bien. La situación es preocupante"

El vicepresidente de la Comunidad de Madrid, Ignacio Aguado, ha abogado por seguir tomando medidas en la autonomía contra el coronavirus porque "las cosas no van bien" y "la situación es preocupante". Así lo ha señalado en la rueda de prensa posterior al Consejo de Gobierno, donde ha hecho un llamamiento a seguir estando "alerta" a pesar de que el consejero de Sanidad, Enrique Ruiz Escudero, haya deslizado la posibilidad de pedir al Ministerio que levante las restricciones en zonas donde han mejorado los datos de incidencia.

14:08

La Comunidad de Madrid está estudiando la fórmula para que los establecimientos dedicados al ocio nocturno, como discotecas o salas de fiestas, puedan tener una licencia mixta que les permita, de forma temporal, funcionar como restaurante. La medida se podría poner en marcha el 15 de octubre.

Madrid permitirá que las discotecas tengan una licencia mixta temporal como restaurante

Madrid permitirá que las discotecas tengan una licencia mixta temporal como restaurante
Madrid permitirá que las discotecas tengan una licencia mixta temporal como restaurante
14:01

Murcia detecta una "cierta estabilización" de la presión asistencial en los hospitales

El portavoz técnico del Comité de Seguimiento Covid en la Región, Jaime Pérez, ha constatado que la presión asistencial hospitalaria experimenta una "cierta estabilización" y espera que "continúe así", pero ha reconocido que "no podemos confiarnos porque la situación cambia diariamente". En la rueda de prensa posterior al Comité de Seguimiento, Pérez ha señalado que la tasa de incidencia acumulada en los últimos siete días en la Región es de 194 casos por cada 100.000 habitantes, según datos del servicio de Epidemiología.

13:52

La Comunidad de Madrid realizó más de 154.000 test PCR en la semana del 18 al 24 de septiembre

La Comunidad ha llegado a realizar en la semana del 18 al 24 de septiembre un total de 154.765 pruebas PCR para la detección del coronavirus, a las que hay que sumar, en ese periodo, 5.180 tests rápidos de anticuerpos y 7.772 pruebas más con otras técnicas de detección de anticuerpos. En esta línea, según ha informado el vicepresidente, Ignacio Aguado, en rueda de prensa, se ha informado al Consejo de Gobierno reunido hoy de nuevas adquisiciones de reactivos y servicios para continuar realizando pruebas sobre el coronavirus. Así, el Consejo de Gobierno ha recibido información sobre la compra de reactivos TMA (de amplificación de ácido nucleico mediada por transcripción) para la realización de estudios de seroprevalencia del Covid-19 y para ampliar la capacidad de diagnóstico de casos y el seguimiento de sus contactos. La adquisición de estos reactivos, tramitada por el procedimiento de emergencia, supone una inversión de 3.600.000 euros.

13:43

En el campus de la Universidad Politécnica de Valencia la imagen de facultades y calles vacías a primera hora de la mañana recuerda a la de los peores meses de la pandemia. Ninguno de sus más de 25.000 alumnos ha ido a clase desde que el pasado lunes se suspendiera la actividad presencial tras detectarse un brote de coronavirus que acumula 168 positivos y que se originó en una fiesta ilegal celebrada en el Galileo Galilei, un colegio mayor de titularidad privada ubicado en el mismo complejo.

Los universitarios confinados en Valencia: «Estamos pagando justos por pecadores»

Los universitarios confinados en Valencia: «Estamos pagando justos por pecadores»
Los universitarios confinados en Valencia: «Estamos pagando justos por pecadores»
13:32

Castilla y León supera los 60.000 positivos, con 696 nuevos, otros 15 fallecidos más y 83 nuevas altas

Castilla y León contabiliza un total de 60.198 positivos por coronavirus, de ellos 696 nuevos, de los cuales 93 han sido diagnosticados en la jornada anterior, según datos ofrecidos este miércoles por la Consejería de Sanidad y recogidos por Europa Press. Las estadísticas registran, asimismo, 15 fallecimientos en hospitales, de manera que el total en este ámbito es de 2.401, mientras que las altas hospitalarias de pacientes que ingresaron con COVID-19 alcanzan ya las 10.025, tras sumarse otras 83 nuevas. Los brotes activos actualmente en el conjunto de la Comunidad son 370 -siete más- y el número total de casos de la COVID-19 a ellos vinculados desciende hasta los 3.103.

13:21

Cataluña registra 1.585 casos y dos fallecidos más en las últimas 24 horas

Cataluña ha registrado hasta este miércoles 175.596 casos confirmados acumulados de coronavirus -149.747 con una prueba PCR-, 1.585 más que en el recuento del martes, ha informado la Conselleria de Salud de la Generalitat a través de su página web. La cifra de fallecidos total se sitúa en 13.425, dos más que los registrados el martes: 8.165 en hospital o centro sociosanitario, 4.192 en residencia, 844 en domicilio y 224 que no son clasificables por falta de información.

13:10

Crean una aplicación que aúna toda la programación Navideña para elegir a qué acto asistir de forma segura

Crean una app para evitar las aglomeraciones en los actos y eventos navideños de los municipios y ciudades para asegurar que puedan celebrarse con todas las garantías de seguridad unas Navidades marcadas por el Covid-19, que pone en jaque las celebraciones más importantes del año y las compras navideñas. Los impulsores del proyecto, Safety Global (de capital valenciano), han diseñado un sistema que permite conocer toda la programación navideña organizada por los propios municipios(cabalgatas de Reyes Magos, mercadillos, entrega cartas a los pajes, ferias, belenes, campamentos reales, representacionesteatrales navideñas, entre otros) y elegir a la carta la asistencia a cada evento con cita previa y aforos de seguridad. El sistema permite controlar el aforo y garantizar distancias de seguridad, a la vez como el tiempo exacto de su turno de entrada al público, evitando, de esta manera, colas y aglomeraciones físicas a la hora de acceder a los recintos en los que se celebren.

13:00

Baleares prohíbe la celebración de bingos en Navidad y fiestas patronales

El Govern balear ha suspendido temporalmente la celebración de bingos durante las fiestas de Navidad y las fiestas patronales en las islas. En un comunicado, la dirección general de Comercio de la Conselleria de Transición Energética y Sectores Productivos informa este martes que ha decidido prohibir temporalmente la organización y celebración de estas partidas como medida excepcional de prevención ante la crisis sanitaria provocada por la covid-19.

12:53

París y Marsella están en máxima alerta por la COVID-19

Las dos grandes áreas urbanas francesas, París y Marsella, se encuentran este miércoles en alerta máxima por el coronavirus con los bares y los cafés cerrados, dentro de las medidas restrictivas impuestas en un contexto de muy elevado nivel de contagios. Este martes, la agencia de salud pública francesa notificó 10.489 nuevos contagios en todo el país y 65 muertes, con lo que ya han fallecido 32.365 personas desde el comienzo de la epidemia. Ante la fuerte incidencia en París y en los departamentos limítrofes durante los últimos días, desde este martes la zona metropolitana entró en alerta máxima, lo que supone que los bares y cafés van a permanecer cerrados al menos durante 15 días, algo que ya se venía aplicando a el área urbana de Marsella y Aix en Provence (sureste) desde la semana pasada.

12:40

Andalucía baja 17 hospitalizados por Covid en 24 horas hasta los 1.058 y cinco ingresados en UCI hasta 144

Los hospitales andaluces reducen este miércoles 7 de octubre su presión asistencial con 1.058 pacientes ingresados por coronavirus Covid-19, 17 menos en 24 horas y 26 menos que hace una semana, de los que 144 se encuentran en una unidad de cuidados intensivos (UCI), cinco menos que la víspera y siete menos que hace siete días. Estos datos figuran en un gráfico difundido en redes sociales por la Junta de Andalucía, consultado por Europa Press, que refleja la evolución diaria de los ingresos hospitalarios por Covid-19 en la comunidad autónoma.

12:25

Murcia y Extremadura piden reforzar prevención y coordinación ante crisis

Los presidentes de la Región de Murcia, Fernando López Miras, y de Extremadura, Guillermo Fernández Vara, han coincidido en señalar como una de las grandes lecciones que deja la pandemia del coronavirus la necesidad de reforzar el sistema de salud pública y la prevención, así como la de aumentar la coordinación entre estado y comunidades en materia sanitaria. Ambos dirigentes han participado este martes en un coloquio sobre sanidad organizado por el periódico El País y la empresa farmacéutica Roche, moderado por la periodista Berna González Harbour, en el que han analizado cómo se ha gestionado la crisis sanitaria desde esos dos territorios, las carencias que se han detectado y las propuestas de cara al futuro.

12:12

Orense y Barbadás, con la movilidad restringida a partir de este jueves, centran en estos momentos el interés del comité clínico de expertos que decide las medidas a adoptar en Galicia para frenar la expansión del virus. En una rueda de prensa ofrecida esta mañana para explicar las nuevas restricciones, dos de los doctores que forman parte de este órgano alertaron de la situación a la que se estaban llegando en este área, con cifras de incidencia casi cinco veces por encima de la media gallega y una presión asistencial creciente.

Cierran Orense y Barbadás: «Vimos una bomba vírica, hacemos un llamamiento a la responsabilidad»

Cierran Orense y Barbadás: «Vimos una bomba vírica, hacemos un llamamiento a la responsabilidad»
Cierran Orense y Barbadás: «Vimos una bomba vírica, hacemos un llamamiento a la responsabilidad»
12:09

La comisaria de Salud de la Unión Europea, Stella Kyriakides, declaró recientemente en una entrevista concedida al diario italiano «La Stampa» que la reapertura de las escuelas no debería provocar un repunte de casos de coronavirus. Según Kyriakides, la Comisión Europea dispone de estudios realizados en varios Estados miembros que han demostrado «que la transmisión de niño a niño en las escuelas es rara y que la reapertura de escuelas no se ha asociado con un aumento significativo de infecciones».

Un informe de la UE desvincula la reapertura de los colegios de un hipotético repunte de contagios

Un informe de la UE desvincula la reapertura de los colegios de un hipotético repunte de contagios
Un informe de la UE desvincula la reapertura de los colegios de un hipotético repunte de contagios
12:02

La OCU confirma que la aplicación 'Radar COVID' "no registra datos personales y es segura"

Un reciente estudio de la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) ha revelado que 'Radar COVID', la aplicación de rastreo del coronavirus desarrollada por la Secretaría General de la Administración Digital, reúne "las garantías suficientes de seguridad y privacidad", ya que "no registra datos personales y es segura". "Los únicos permisos de la 'app' son los estrictamente necesarios para un correcto funcionamiento, como es el uso de 'bluetooth' para conectarse a otros teléfonos cercanos o el acceso a Internet para comunicarse con el servidor. En cuanto a las comunicaciones, resultan igualmente seguras: conectan solo con un servidor del Gobierno, no incluyen localizadores ni del usuario ni del terminal (tampoco usa GPS) y se transmiten usando protocolos y certificados seguros. Los datos generados por la aplicación se guardan correctamente encriptados en el teléfono", defienden en un comunicado.

11:51

La Rioja levanta el confinamiento de Arnedo, Calahorra y Rincón de Soto, al descender casos de Covid-19

El Gobierno de La Rioja ha levantado el confinamiento en Arnedo, Calahorra y Rincón de Soto, fijado el pasado 1 de octubre, durante una semana, al descender un 30 por ciento los positivos por coronavirus, según ha informado la consejera de Salud, Sara Alba. La responsable sanitaria de La Rioja y portavoz del Ejecutivo regional ha dado a conocer esta información en la comparecencia de prensa posterior al Consejo de Gobierno. Reunión que también ha decidido prorrogar las restricciones en toda la Comunidad, hasta el 15 de octubre, y que se acordaron el pasado 16 de septiembre, y entre las que destacan la limitación de seis personas en reuniones familiares y sociales.

11:42

Los enfermeros rechazan que los farmacéuticos puedan vacunar de la gripe y avisan de un "presunto delito de intrusismo"

La Mesa de la Profesión Enfermera, integrada por el Consejo General de Enfermería (CGE) y el Sindicato de Enfermería (Satse), ha reclamado a las diferentes consejerías de Sanidad de las comunidades autónomas que no posibiliten a los farmacéuticos la administración de la vacuna de la gripe, y ha avisado de que puede ser un "presunto delito de intrusismo profesional". Y es que, tal y como ha señalado el organismo, esta actividad sanitaria asistencial se tiene que realizar "inexcusablemente" en los centros de salud públicos por parte de los profesionales sanitarios cualificados, como son las enfermeras, quienes la vienen realizando históricamente con "plenas garantías" de seguridad y calidad asistencial.

11:26

Nuevas restricciones en Irlanda, con discrepancias entre Gobierno y médicos

Irlanda aplica desde hoy nuevas restricciones tras activar el nivel tres del plan de convivencia con la Covid-19, una medida que ha enfrentado al Gobierno con sus asesores médicos, que pedían la alerta máxima con el nivel cinco, si bien sus recomendaciones han sido ignoradas por primera vez desde que comenzó la pandemia. Durante las próximas tres semanas, la ciudadanía no podrá, por ejemplo, salir de sus respectivos condados a menos que sea para estudiar, por "otros propósitos esenciales" o para trabajar, aunque el Gobierno recomienda el teletrabajo cuando sea posible. Los bares, restaurantes y cafeterías no pueden dar servicios en interiores y cada hogar recibirá un máximo de seis visitantes de un solo domicilio, aunque está prohibida cualquier reunión social o familiar que no cumpla ese criterio.

11:18

Madrid pide revisar esta misma semana las medidas del Ministerio

El consejero de Sanidad de la Comunidad de Madrid, Enrique Ruiz Escudero, ha abogado este miércoles por revisar esta misma semana las medidas de restricción de la movilidad y de la actividad del Ministerio de Sanidad, en función de los datos epidemiológicos y asistenciales, para "ir tomando decisiones", y por "recuperar el sistema de zonas básicas de salud".
"Lo dijo el propio Ministerio, que esto era un sistema muy dinámico de control, y si los datos acompañan, siempre con toda la humildad y con toda la prudencia, yo creo que es bueno ir revisando e ir actualizando", ha manifestado Escudero en una entrevista en 'Antena 3' recogida por Europa Press.

11:17

La Organización Médica condecora a fuerzas de seguridad por labor en la pandemia

La Organización Médica Colegial de España ha nombrado colegiado de honor con emblema de oro a los cuerpos y fuerzas de seguridad del Estado en reconocimiento a su labor de colaboración frente a la pandemia del coronavirus COVID-19. Así lo ha decidido por unanimidad la Asamblea del Consejo General de Colegios Oficiales de Médicos (Cgcom) que además ha nombrado colegiados de honor con emblema de plata al equipo interlocutor policial nacional sanitario y a los médicos asistenciales fallecidos por el coronavirus COVID-19.

11:06

Rusia suma más de 11.000 casos nuevos de coronavirus y 202 muertos en el último día

La pandemia del nuevo coronavirus originado en la ciudad china de Wuhan ha dejado en las últimas 24 horas en Rusia 11.115 casos nuevos y 202 muertos, frente a los 11.615 contagios y 188 fallecidos de la jornada anterior, lo que eleva el balance a más de 1,24 millones de personas contagiadas y más de 21.800 víctimas mortales, según ha informado el centro ruso responsable de la lucha contra el virus.
"En las últimas 24 horas en Rusia se han confirmado 11.115 nuevos casos de COVID-19 en las 85 regiones, incluidos 3.019 asintomáticos", ha afirmado el organismo, en un comunicado recogido por la agencia de noticias rusa Sputnik.

10:55

Desalojados 20 jóvenes que asistían a una fiesta ilegal en Badarán

La Guardia Civil en La Rioja ha desalojado, identificado y sancionado a 20 jóvenes que, en la madrugada del pasado sábado, 3 de octubre, asistían a una fiesta, difundida a través de Whatsapp, de manera "ilegal, incívica, negligente e irresponsable", sin respetar las medidas de seguridad establecidas por la pandemia de la Covid-19.
También se incautaron dos altavoces de grandes dimensiones y un generador de 3.800 watios, que formaron parte del material utilizado en esta "rave", como se conoce a este tipo de fiestas con música electrónica que suele extenderse durante toda la noche, ha detallado este miércoles, en una nota, la Guardia Civil.

10:42

La ONU avisa de que hay señales "preocupantes" de nuevas oleadas de contagio del Covid-19

El secretario general de Naciones Unidas, António Guterres, ha avisado de que hay señales "preocupantes" de nuevas oleadas de contagio del Covid-19, por lo que ha destacado la importancia de fortalecer los sistemas sanitarios y alcanzar la cobertura universal de salud.
Y es que, tal y como ha destacado en su 'Informe de Políticas sobre el Covid-19 y la Cobertura Sanitaria Universal', el coronavirus se ha propagado con rapidez en todo el mundo, causando en sólo nueve meses ya más de un millón de muertes, más de 30 millones de contagios y una "aguda crisis económica".

10:30

Investigan si el plasma sirve para esterilizar equipos de protección personal, lo que permitiría combatir su escasez

La mayoría de los tipos de equipos de protección personal (EPI), como máscaras, batas y guantes N95, están diseñados para un solo uso, lo que ha provocado escasez y desperdicio durante la pandemia de COVID-19. Pero una nueva investigación sugiere que estos suministros vitales se pueden desinfectar y reutilizar de manera segura.
Los científicos saben desde hace mucho tiempo que los gases ionizados, llamados plasma, que están formados por moléculas cargadas, pueden matar bacterias patógenas, virus y algunos hongos. "Lo que no se sabía era si los EPI funcionaría o no después --señala el físico David Staack--. Si seguiría funcionando un N95 después de haber sido tratado con plasma".

10:17

Nueva Zelanda declara libre de Covid-19 al último paciente por contagio local

Los médicos de Nueva Zelanda declararon este miércoles libre de la COVID-19 al último paciente contagiado a través de un brote local, mientras que otros 37 casos catalogados como contagios importados continúan activos en el país.
La ciudad de Auckland, que con 1,7 millones de habitantes es la más poblada de la nación, retomará a partir de la medianoche la práctica normalidad tras superar un rebrote de la COVID-19 que obligó a las autoridades a decretar a mediados de agosto una segunda cuarentena.

10:05

Sanidad propondrá hoy a las comunidades crear un grupo de trabajo para hacer en noviembre una evaluación independiente

El ministro de Sanidad, Salvador Illa, va a presentar este miércoles a las comunidades autónomas, en el seno del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud (CISNS), un acuerdo para crear un grupo de trabajo que permita definir el marco y las características principales de la evaluación independiente que se realice sobre la gestión de la pandemia, que podría comenzar a realizarse en noviembre.
Una evaluación que, según señala el borrador del acuerdo, al que ha tenido acceso Europa Press, tendrá que encaminarse a "generar valor y utilidad" a los responsables políticos, a los gestores, a los profesionales sanitarios y al conjunto de la ciudadanía, inspirándose en un "principio esencial" como es el de la independencia evaluadora como garantía de la legitimidad de sus conclusiones.

09:53

Berlín impone nuevas restricciones debido al aumento de los casos de coronavirus

Las autoridades de Berlín han anunciado este martes la imposición de nuevas restricciones en el marco de la pandemia de COVID-19 debido a que el número de contagios está aumentando en la capital alemana.
Las nuevas restricciones incluyen un toque de queda nocturno y la limitación de contactos. Así, bares, restaurantes y la mayoría de los comercios tendrán que cerrar desde las 23.00 horas hasta las 6.00. La excepción la constituyen farmacias y gasolineras, pero estas últimas tendrán prohibida la venta de alcohol.

09:40

Los hosteleros de Lugo piden cancelar licencias a locales que incumplan las normas

El presidente de la Asociación Provincial de Empresarios de Hostelería e Turismo de Lugo, Cheché Real, ha expresado su “sorpresa e incredulidad” por el comportamiento de los propietarios de algunos locales de la ciudad que han sido sancionados en los últimos días por incumplir las restricciones decretadas por las autoridades sanitarias para frenar los contagios de Covid-19.
En concreto, en relación con la fiesta que tuvo que disolver la Policía Nacional, en la que estaban participando unas noventa personas -un aforo muy superior al permitido para ese local-, de las cuales 23 fueron denunciadas por no llevar puesta la obligatoria mascarilla, dijo que ese tipo de comportamientos es “intolerable”.

09:27

DiverXO no reabre pasada la cuarentena por las nuevas restricciones

El restaurante DiverXO, con tres estrellas Michelin en Madrid, ha anunciado que, pasadas las dos semanas de cuarentena del equipo tras detectarse varios casos de COVID-19 que les llevaron a cerrar, no abrirá por el momento debido a las nuevas restricciones de aforo y horario establecidas en la capital.
En un vídeo en Instagram, su copropietario y cocinero, David Muñoz, ha explicado que aunque tenían "todo listo" para la reapertura, "no va a ser posible de momento debido a las nuevas normas y restricciones que se han puesto en Madrid y sobre todo para la hostelería madrileña".

09:15

Alemania eleva el balance de coronavirus con más de 2.800 casos nuevos y 16 muertos

La pandemia del nuevo coronavirus originado en la ciudad china de Wuhan ha dejado en las últimas 24 horas en Alemania 2.828 casos nuevos y 16 muertos, frente a los 2.639 contagios y los doce fallecidos de la jornada anterior, con lo que eleva el total a más 306.000 personas contagiadas y 9.562 víctimas mortales, según el balance publicado este miércoles por el Instituto Robert Koch (RKI), la agencia gubernamental encargada del control de las enfermedades infecciosas.
Por lo que se refiere a las recuperaciones, 267.700 personas han conseguido superar la COVID-19, la enfermedad respiratoria provocada por el coronavirus, incluidas 2.100 que han recibido el alta en las últimas 24 horas.

09:02

Directivos chinos probaron vacunas antes de su aprobación para ensayos clínicos

Unos 180 ejecutivos de dos compañías chinas involucradas en el desarrollo de las posibles vacunas contra la Covid-19 del país asiático probaron los antígenos antes de aprobarse los ensayos clínicos en humanos para “predicar con el ejemplo”, informa hoy el diario hongkonés South China Morning Post.
El vicepresidente del Grupo Nacional de Biotecnología de China (CNBG, filial de la farmacéutica estatal Sinopharm), Zhang Yuntao, indicó en declaraciones citadas por ese rotativo: “Tenemos mucha confianza en nuestras vacunas. Estamos a cargo de su desarrollo y tenemos que predicar con el ejemplo, así que probamos las vacunas en nuestros propios cuerpos”.

08:53

Stephen Miller, uno de los principales asesores de Donald Trump, da positivo por coronavirus

Uno de los principales asesores del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, Stephen Miller, ha confirmado que ha dado positivo en la prueba del nuevo coronavirus, según ha informado él mismo a través de un comunicado.

"Durante los últimos cinco días he estado trabajando de forma remota y me he aislado, dando negativo todos los días hasta ayer. Hoy di positivo por COVID-19 y estoy en cuarentena", ha dicho Miller, conocido por ser uno de los asesores del presidente Trump en materia de inmigración.

08:42

India suma casi mil muertos más a causa del Covid-19 y se coloca por encima de los 194.500 fallecidos

El Ministerio de Salud de India ha confirmado este miércoles más de 6,7 millones de casos de coronavirus y 104.555 fallecidos, después de contabilizar en las últimas 24 horas 72.049 nuevos contagios y 986 muertos más.

India cuenta en total con 6.757.131 casos confirmados, después de que en los últimos dos meses haya sumado casi tres millones de positivos, colocando así al país segundo entre los más afectados por la pandemia, sólo por detrás de Estados Unidos, que roza ya los 7,5 millones de contagios.

08:30

Más de la mitad de los países de África Occidental y Central no pueden abrir sus escuelas "de forma segura"

En África Occidental y Central sólo uno de cada tres países está listo para reabrir sus escuelas de forma segura frente al Covid-19, según alertó este miércoles la Agencia de Naciones Unidas para la Infancia (Unicef).
Ante esta situación, Unicef instó a los gobiernos a garantizar una vuelta a clase con acceso a agua potable en las escuelas, saneamiento y grupos más reducidos y distanciados. “Los ministerios de Finanzas y de Educación deben tomarlo como prioridad”, reclamó.

08:17

Israel extiende la limitación de manifestarse por el coronavirus

El Gobierno israelí aprobó anoche la extensión de una semana de la polémica ley que prohíbe manifestaciones y el rezo en interior durante el confinamiento, mientras cientos de personas se manifestaban en Tel Aviv pidiendo la dimisión del primer ministro, Benjamín Netanyahu.

La norma, aprobada la semana pasada tras un arduo debate entre los miembros de la coalición de gobierno y que debía finalizar hoy, seguirá en vigor una semana más. Afecta fundamentalmente a las protestas contra Netanyahu, que cada sábado desde hace cuatro meses congregan a miles de israelíes, que ahora solo pueden salir en grupos de 20 y a menos de un kilómetro de sus residencias.

08:01

Nueva Zelanda asegura haber "aplastado" el segundo brote de coronavirus

El ministro de Salud de Nueva Zelanda, Chris Hopkins, ha asegurado este miércoles que el país ha "aplastado" el virus tras informar de que no cuenta con ningún caso activo de transmisión comunitaria de coronavirus. Desde el 11 de agosto, se han notificado 186 casos comunitarios de coronavirus, todos ellos recuperados a día de hoy, mientras que 37 casos siguen activos, todos importados y aislados, según han informado las autoridades sanitarias.

07:27

"Si todavía tiene coronavirus, no deberíamos tener un debate"

El candidato demócrata a la Casa Blanca, Joe Biden, ha afirmado que el segundo debate electoral fijado para el 15 de octubre contra el presidente de EE.UU., Donald Trump, no debería celebrarse si su rival republicano continúa dando positivo por coronavirus. "Bueno, creo que si todavía tiene coronavirus, no deberíamos tener un debate. Creo que tendremos que seguir pautas muy estrictas. Demasiadas personas se han infectado y es un problema muy serio", ha dicho Biden ante los periodistas en Maryland.

06:29

Libia suma en las últimas 24 horas más de mil casos de coronavirus

El Centro Nacional para el Control de Enfermedades de Libia ha informado este miércoles de 38.468 casos de Covid-19 acumulados, después de sumar en la últimas 24 horas 1.031 nuevos contagios, mientras que el total de fallecidos es ya de 602. Las autoridades del país del norte de África han añadido que 22.410 personas han logrado superar la enfermedad, además de media docena más de fallecidos registrados en el último día. Tras detectar el primer caso de coronavirus en marzo, las autoridades decretaron el estado de emergencia, cerrando sus fronteras y paralizaron sus actividades, como la asistencia a escuelas y mezquitas, e imponiendo un toque de queda, con confinamiento total el sábado y el domingo.

05:48

Suben a 2.447 los muertos en Honduras por Covid-19 y a 80.662 los contagios

Los muertos por Covid-19 en Honduras ya suman 2.447, mientras que los contagios 80.662 en siete meses de pandemia, informó ayer el Sistema Nacional de Gestión de Riesgos (Sinager). El organismo estatal indicó en cadena nacional de radio y televisión que de 1.211 nuevas pruebas PCR de laboratorio, 642 dieron positivo, con las que la cifra de contagios aumentó a 80.662. El informe diario del Sinager registró, además, 14 nuevos fallecimientos, con los que el número subió a 2.447, desde marzo, cuando se comenzó a expandir la pandemia de la mortal enfermedad.

05:29

EE.UU. endurece los requisitos para aprobar futura vacuna contra el coronavirus

La Administración de Alimentos y Medicamentos de EE.UU. (FDA, en inglés) publicó ayer una guía con nuevos requisitos para la aprobación de una futura vacuna contra el coronavirus, entre ellos hacer seguimiento durante al menos dos meses a los voluntarios tras aplicarles la dosis final durante la fase de prueba, lo que podría retrasar la salida al mercado de las actuales candidatas. «Los datos de los estudios de fase 3 deben incluir una duración media de seguimiento de al menos dos meses después de finalizar el régimen completo de vacunación para ayudar a proporcionar información adecuada para evaluar el perfil de beneficios y riesgos de la vacuna», señaló la FDA en la guía. Además, la agencia gubernamental requirió que los fabricantes documenten cinco casos de infección grave en personas que recibieron el placebo en vez de la vacuna a prueba.

05:27

Venezuela roza los 80.000 casos de coronavirus y suma 665 muertes

Venezuela llegó ayer a 79.796 casos de Covid-19, una pandemia que ha dejado 665 muertes y por la que hay 198 pacientes graves en el país caribeño, informó el ministro de Comunicación, Freddy Ñáñez. En una declaración al canal estatal VTV, el ministro explicó que en las últimas 24 horas se registraron 679 nuevas infecciones, de las cuales 652 se produjeron por transmisión comunitaria, principalmente en Caracas, donde se contabilizaron 78 contagios. Los otros 27 casos son «importados», como el Gobierno denomina los casos de venezolanos que retornan infectados a su país y que son retenidos durante semanas en las fronteras terrestres, bajo cuarentena obligatoria.

05:26

China acumula 52 días sin contagios locales, pero suma 7 casos «importados»

La Comisión Nacional de Sanidad de China informó hoy de que el país asiático ha diagnosticado 7 nuevos casos del coronavirus SARS-CoV-2 a viajeros procedentes del extranjero este martes, mientras que la estadística de contagios locales se mantuvo en cero por quincuagésimo segundo día consecutivo. Los 7 casos «importados» (12 en la víspera, 20 el día anterior) se detectaron en las provincias de Sichuán (centro, 3), Cantón (sureste, 2), Shanxi (centro, 1) y Shanghái (este, 1). En cuanto a los infectados asintomáticos, China sumó 24 nuevos positivos en este último informe, lo que sitúa el total de personas en esas circunstancias bajo observación en 376 (todos menos dos, procedentes del exterior).

05:25

Perú registra un descenso notable de casos de coronavirus

Las autoridades sanitarias peruanas han informado de 424 nuevos positivos de coronavirus en el último día, un descenso considerable respecto a la jornada anterior, cuando se registraron 1.830 casos, mientras que el Gobierno ha lanzado una aplicación móvil para facilitar las consultas médicas en quechua. El Ministerio de Salud también ha registrado 80 nuevos fallecidos, que sumados a la cifra total de muertes asciende a los 32.914 pacientes que no han conseguido superar la enfermedad. En las últimas 24 horas 80 personas han recibido el alta hospitalaria, 718.065 desde el inicio de la pandemia, y 6.831 pacientes siguen hospitalizados, la mitad de los que había a mediados de agosto, cuando la pandemia alcanzó su pico máximo con más de 14.000 camas ocupadas.

05:24

Récord diario de casos Covid en Argentina, con 14.740, y 359 muertes más

Argentina registró ayer un nuevo récord diario de casos de Covid-19 en el país, con 14.740 positivos detectados, mientras que se lamentaron 359 fallecimientos y las personas que han muerto a consecuencia del virus son ya 21.827. El Ministerio de Salud informó además en su reporte diario de que por primera vez se superaron los cuatro millares de pacientes ingresados en camas de cuidados intensivos con coronavirus, y ya son 4.007. La provincia de Buenos Aires permanece como el distrito con más casos confirmados hasta el momento (446.064, de los cuales 5.659 fueron confirmados en las últimas 24 horas), seguida por la capital del país, con 130.841 casos confirmados, 883 de ellos registrados ayer.

05:21

Brasil supera las 147.000 muertes y está al borde de los 5 millones de casos

Brasil registró en las últimas 24 horas 819 muertes por Covid-19, con lo que el número de fallecidos por la enfermedad llegó a los 147.494, mientras que la cantidad de contagios roza los 5 millones de casos, informó ayer el Gobierno. De acuerdo con las cifras divulgadas en el más reciente boletín del Ministerio de Salud, con 41.906 nuevas infecciones por coronavirus registradas en la última jornada, el gigante suramericano suma un total de 4.969.141 casos confirmados. Los números confirman a Brasil, con sus 210 millones de habitantes, como el segundo país del mundo con más muertes por Covid-19, detrás de Estados Unidos, y el tercero con más contagios en el mundo, después de India.

05:19

Costa Rica alcanza el millar de fallecidos tras 7 meses de pandemia

Costa Rica, que ayer cumplió siete meses desde la llegada del coronavirus al país, alcanzó el millar de fallecidos relacionados con esa enfermedad, quienes tenían edades entre los 18 y los 100 años. El viceministro de Salud, Pedro González, afirmó en unas declaraciones distribuidas a los medios que en total han muerto 1.004 personas, desde el 6 de marzo cuando las autoridades diagnosticaron el primer caso. Según el reporte epidemiológico, se trata de 381 mujeres y 623 hombres. Por edad son 331 adultos y 673 adultos mayores. En la mayoría de los decesos las personas contaban con factores de riesgo como obesidad, diabetes e hipertensión arterial, entre otros.

05:18

Nueva York anuncia el cierre de negocios no esenciales en las zonas de brotes

El gobernador de Nueva York, Andrew Cuomo, anunció ayer el cierre de los negocios no esenciales en las zonas afectadas por importantes brotes de coronavirus en el estado, y desveló un nuevo sistema escalonado que determinará las actividades permitidas en relación al número de casos de cada zona. «Las aglomeraciones causan infecciones, las infecciones causan agrupaciones de casos, y las agrupaciones de casos causan la propagación por las comunidades», afirmó Cuomo en una rueda de prensa. Las nuevas medidas del estado de Nueva York llevarán al cierre de negocios como gimnasios, bares o centros de cuidado personal en algunas zonas de Brooklyn y Queens, así como las áreas de Rockland, Orange, Nassau y Binghamton, donde el porcentaje de infección ha registrado un importante aumento en las últimas semanas.

05:17

Colombia supera el pico de la pandemia y espera un segundo brote de contagios

Colombia se acerca a los 900.000 casos positivos de Covid-19 y a las 27.000 muertes al cumplir siete meses de la llegada de la pandemia al país, que a pesar de la mejora en las cifras diarias espera un rebrote en los próximos meses, situación para la que las autoridades dicen estar preparadas. «Nosotros tenemos una alerta sobre la posibilidad de rebrote», dijo esta semana el ministro de Salud, Fernando Ruiz, quien recomendó a los colombianos «evitar las aglomeraciones, evitar aquello que nos acerque», así como persistir en «el uso del tapabocas y las medidas del autocuidado para evitar contagio y para evitar rebrotes».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación