Covid-19
Coronavirus España directo: Salvador Illa: «El plan de Navidad se mantiene, pero se permite ser más estricto»
El Ministerio de Sanidad autoriza que las farmacias hagan test en zonas de alta incidencia
El Ministerio de Sanidad ha sumado 11.078 contagios de coronavirus, 6.196 registrados en la última jornada en nuestro país. España continúa con una tendencia ascendente, s uperando los 10.000 casos por tercer día consecutivo y lamenta el peor dato desde finales de noviembre.
Los fallecidos por Covid-19 en nuestro país ascienden a 195 , el número menos elevado de las últimas dos semanas. En cuanto a la incidencia acumulada, esta sigue a la alza y ya supera los 200 casos por cada 100.000 habitantes. Baleares es la comunidad autónoma más afectada con una incidencia de 307 casos por cada 100.000 habitantes.
- 16/12/20. 18.17
Dato actualizado del coronavirus
Sanidad diseña un sistema de información para el seguimiento de la vacuna Covid
El Ministerio de Sanidad ha diseñado el sistema de información para el seguimiento de la vacuna del coronavirus que marca las pautas para las comunidades autónomas a la hora de comunicar todos los datos relativos a la administración del fármaco.
En el documento, al que ha tenido acceso Efe y que se aborda esta tarde en el Consejo Interterritorial de Salud, la Dirección de Salud Pública del Ministerio señala que ante un escenario «de disponibilidad temprana y paulatina de vacunas será necesario priorizar los grupos de población a vacunar con un seguimiento adecuado del proceso.
Con lo que es fundamental disponer de un sistema de registro que permita recoger datos de los diferentes sistemas de información autonómicos.
Canarias restringe las entradas y salidas de Tenerife durante quince días
El presidente de la comunidad autónoma de Canarias ha anunciado, tras el Consejo Interterritorial de Salud, una batería de restricciones entre las que se encuentran la limitación de entradas y salidas de Tenerife en 15 días, un máximo de dos unidades de convivencia y seis comensales en las cenas de estas fiestas. Además, los aforos en transporte público se reducen al 50 por ciento.
Illa: «El reparto de las vacunas por comunidades se hará de forma equitativa y gradual»
Illa ha recordado que a España le corresponden unos 20 millones de la vacuna de Pfizer y en total, cuando finalicen el resto de contratos, unos 140 millones de dosis en total. En relación al reparto de la vacuna por comunidad autónoma lo único que ha especificado, sin ahondar en los criterios en los que se basará Sanidad, que el reparto se hará de forma equitativa y gradual.
Illa, sobre el plan de Navidad: «Hemos reaccionado a un cambio de tendencia»
El ministro de Sanidad ha insistido en que el plan, ya en el momento de su presentación -el dos de diciembre- se redujo el plan a una frase: «Esta Navidad, nos quedamos en casa». En relación a la posibilidad de hacer test de antígenos ha comentado que «aún no hay una decisión tomada».
«Existe la posibilidad de que se adelante la vacunación»
El ministro de Sanidad ha apuntado que la autorización de la vacuna de Pfizer se puede adelantar a una reunión del 21 a nivel europeo y tenerla autorizada el 23 lo que adelantaría 1 semana el inicio, aunque no existe certeza absoluta. La reunión prevista para el día 29, ha dicho, se mantiene. Ha apuntado que la vacunación supone un paso adelante muy importante, «es el principio del fin, pero no el fin». En este sentido, ha afirmado que hay que seguir tomándose muy en serio las medidas y recomendaciones de las autoridades sanitarias, pues seguirán siendo necesarias. Además, Illa sostiene que la posibilidad de comenzar la vacunación el mismo día en toda Europa esta vigente.
«Los test de autodiagnóstico no están recomendados estas Navidades»
En cuanto a los test de autodiagnóstico, el ministro ha explicado que «de manera unánime» las comunidades autónomas coinciden en que estos test no son adecuados para el diagnóstico de infección y no se deben prescribir si no es por iniciativa de los profesionales.
«Se mantiene el plan de Navidad pero se permite ser más estricto»
La preocupación generalizada, ha dicho Illa, habilita a las autonomías para poder endurecer medidas, que podrán restringir fechas, horas y movilidad si así lo estiman en las fechas navideñas. Se podrá reducir la cifra de comensales y anticipar el toque de queda. «Seguiremos viendo la situación día a día», ha apuntado el titular de Sanidad.
Illa: «La situación de los últimos días es preocupante»
El ministro de Sanidad ha explicado que se ha abordado con «preocupación» la situación epidemiológica. Ha comentado que hace unas semanas se consiguió bajar la incidencia acumulada en nuestro país, aunque la situación ahora es peor.
Comienza la rueda de prensa tras el Consejo Interterritorial de Salud con las comunidades
Comparecen Carolina Darias, ministra de Política Territorial y Salvador Illa, ministro de Sanidad.
Dato actualizado del coronavirus
Sanidad notifica 11.078 contagios y 195 fallecidos en las últimas 24 horas
Bruselas autorizará la venta de la vacuna en tan solo dos días, tras la luz verde de la EMA
El vicepresidente de la Comisión Europea (CE) Margaritis Schinas anunció este miércoles que el Ejecutivo comunitario está dispuesto a emitir una autorización comercial de las vacunas contra la covid-19 sólo «dos días» después de que la Agencia Europea del Medicamento (EMA) le dé su visto bueno.
Aunque el trámite habitual para este permiso lleva unos dos meses, el político griego se comprometió ante el Parlamento Europeo (PE) a poner en marcha un sistema rapidísimo para que la vacuna de Pfizer y BioNTech sea un «regalo de Navidad» para todos los europeos.
«La CE está dispuesta a autorizar la comercialización de la vacuna con un procedimiento supersónico. Podríamos cumplir en dos días el proceso de autorización que normalmente lleva dos meses», señaló.
El organismo independiente de la EMA adelantó al lunes 21 de diciembre la reunión de su Comité de Medicamentos Humanos (CHMP) para evaluar la vacuna de la farmacéutica estadounidense, prevista en un principio para el 29 de este mes.
Cataluña anuncia que dará pasos atrás en el plan de reapertura progresiva
La consejera de Salud de la Generalitat, Alba Vergés, ha argumentado que, dada la estabilización de la velocidad de reproducción (rt) del Covid-19 por encima de 1, deberán tomar decisiones «sí o sí» dirigidas a dar pasos atrás en el Plan de reapertura progresiva de actividad tras las restricciones de la segunda ola.
Lo ha dicho este miércoles en rueda de prensa en la que también han participado el consejero de Educación de la Generalitat, Josep Bargalló, el secretario de Salud Pública, Josep Maria Argimon, y el director general de Centros Públicos de la Conselleria de Educación, Josep González-Cambray.
Al ser preguntada por cuándo comunicarán esta decisión, la consejera ha insistido en que seguirán trabajando en las próximas horas y «tan pronto como sea posible» concretarán los pasos a seguir y las nuevas restricciones.
Madrid registra 2.452 casos y 14 nuevos fallecidos en la última jornada
La Comunidad de Madrid ha notificado 2.452 casos nuevos de coronavirus, de los que 930 corresponden a las últimas 24 horas, y 14 fallecidos más en hospitales, según el informe de la situación epidemiológica de hoy, con datos a cierre del día anterior. En el acumulado, registra 378.822 positivos y 19.239 muertes desde el inicio de la pandemia.
Johnson mantiene medidas suaves en Navidad y apela a la «responsabilidad»
El primer ministro británico, Boris Johnson, confirmó este miércoles que mantendrá su plan para suavizar las restricciones contra la pandemia en Navidades, a pesar del incremento de los contagios, y apeló a la «responsabilidad personal» de los ciudadanos para minimizar los riesgos.
«No sería correcto criminalizar a las personas que han hecho planes y que simplemente quieren pasar tiempo con sus seres queridos», afirmó el jefe de Gobierno en una rueda de prensa desde Downing Street, su residencia y despacho oficial en Londres.
El Ejecutivo británico ha pactado con los tres gobiernos autónomos del Reino Unido --Escocia, Gales e Irlanda del Norte-- mantener invariables las restricciones legales previstas para el periodo entre el 23 y el 27 de diciembre.
Durante esos días, estará permitido desplazarse a través del todo el país para reunirse con una «burbuja navideña» de personas que puede incluir a individuos de hasta tres domicilios distintos.
Los contagios en Extremadura siguen al alza y vuelven a superar los 300 diarios
La comunidad autónoma de Extremadura ha registrado en las últimas 24 horas 314 casos positivos de Covid-19 confirmados, si bien las personas hospitalizadas han vuelto a bajar, al situarse en 149, seis menos que en la jornada de ayer, de las 25 están en las UCI, una más.
El último balance recoge una persona fallecida, una mujer de 90 años de Plasencia, con lo que la cifra total desde el inicio de la pandemia se sitúa en 1.018 en la región. En el último día se han dado otras 208 altas, con lo que la cifra total alcanza las 29.441.
Brasil prevé vacunar a sus 210 millones de habitantes en un plazo de 16 meses
El Gobierno brasileño presentó este miércoles las líneas maestras de su futuro plan de vacunación contra el coronavirus SARS-CoV-2, que prevé inmunizar a los 210 millones de habitantes en unos 16 meses, pero aún no fija una fecha de inicio del proceso.
Según el Ministerio de Salud, para establecer el día en que comenzará la primera de las cinco fases de vacunación previstas, se debe aguardar a que algún antídoto sea aprobado y registrado por la Agencia Nacional de Vigilancia Sanitaria (Anvisa), lo cual podría ocurrir para el próximo febrero.
Sin embargo, ese organismo estatal aún no ha recibido los datos completos de ninguno de los laboratorios que podrían ofrecer las vacunas.
Extremadura anulará el Plan de Navidad si alcanza los 250 casos por 100.000 habitantes
La comunidad autónoma de Extremadura anulará el Plan de Navidad que arrancó este pasado lunes en el caso de que en los próximos días se alcance una incidencia de 250 casos de Covid-19 por cada 100.00 habitantes, y la región volverá al nivel de riesgo 3.
Así, en el caso de la incidencia sube de los 155 casos que registra en este momentos, hasta los 250 casos por 100.000 habitantes, se publicará un decreto del presidente de la Junta de Extremadura por el «decaerán las medidas de flexibilización» establecidas en el Plan de Navidad.
El vicepresidente segundo y consejero de Sanidad y Servicios Sociales de la Junta de Extremadura, José María Vergeles, ha realizado este anuncio tras el Consejo de Gobierno de este miércoles, en el que ha mostrado su «profunda preocupación» por el incremento de contagios de coronavirus derivados del fin de semana del 'Black Friday' y del Puente de la Constitución.
La Junta de Andalucía estudia un brote con hasta 29 contagios Covid por una boda en Almería
La Junta de Andalucía ha detectado hasta 29 positivos en las pruebas por Covid-19 tras la celebración de una boda en Adra (Almería) que superaba la limitación de seis personas establecida por el Gobierno andaluz.
«Por muchas medidas que ponga la administración, si no nos lo tomamos en serio, no se va a ganar la batalla contra la Covid. Hemos visto una celebración durante el puente en Adra que se salía de las reglas del juego impuestas por la comunidad autónoma», ha señalado la delegada del Gobierno de la Junta en Almería, Maribel Sánchez, en declaraciones a los medios.
El mundo roza los 72 millones de casos de Covid, medio millón en la última jornada
Los casos globales de Covid-19 ascendieron hoy a 71,9 millones, después de que se notificara casi medio millón de nuevos casos en las últimas 24 horas a la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Los fallecidos en la pandemia se mantienen en los 1,6 millones, 8.400 en la pasada jornada, según las estadísticas de la organización con sede en Ginebra.
Las cifras diarias suponen un descenso con respecto a los números récord del pasado fin de semana, aunque es tendencia habitual que los contagios y muertes notificadas bajen a mediados de semana y suban de nuevo el sábado y domingo.
Chile autoriza el uso «excepcional» de la vacuna Pfizer y se convierte en uno de los primeros países de Latinoamérica en hacerlo
El Instituto de Salud Pública (ISP) de Chile anunció este miércoles la aprobación de la vacuna del laboratorio Pfizer en mayores de 16 años para prevenir el coronavirus SARS-CoV-2 y se convierte en uno de los primeros países de Latinoamérica en hacerlo, tras México, Panamá y Costa Rica.
«Se acaba de aprobar la vacunación masiva de acuerdo a lo que defina el programa nacional de inmunizaciones», dijo el director del instituto, Heriberto García.
La farmacéutica estadounidense, que ya está aplicando la vacuna en países como Estados Unidos y Reino Unido, había presentado la solicitud a fines de noviembre, tras dar a conocer una efectividad del 95 %.
«Este es un momento histórico para Chile (...) Chile está preparado para recibir vacunas», agregó el científico.
La Audiencia provincial de Valencia sobresee la causa contra dos altos cargos de Sanidad denunciados por falta de EPI
La Sección Segunda de la Audiencia Provincial de Valencia ha estimado el recurso de apelación de Fiscalía y ha acordado el sobreseimiento provisional de la investigación abierta en el Juzgado de Instrucción 1 de València a raíz de una denuncia contra la directora general de Recursos Humanos de la Conselleria de Sanidad y el director gerente del Departamento de Salud de Alicante-Hospital General por un delito contra los derechos de los trabajadores, por la falta de equipos de protección frente a la Covid-19 de los profesionales al inicio de la pandemia.
Mike Pompeo, en cuarentena por contacto con un enfermo de coronavirus
El jefe de la diplomacia de Estados Unidos, Mike Pompeo, se puso en cuarentena después de haber tenido contacto con una persona que dio positivo de Covid-19, según anunció ayer el Departamento de Estado estadounidense.
Formentera no descarta pedir un nivel más restrictivo si hay más contagios
La presidenta del Consell de Formentera, Alejandra Ferrer, no descarta pedir de manera urgente «el paso a un nivel más restrictivo» antes de las fiestas de Navidad si continúa el aumento de contagios en la isla, según ha asegurado este miércoles en un comunicado.
Ferrer ha pedido a la población de la isla que extreme las precauciones ante el Covid-19, a raíz de la detección de un brote con 11 contagios y después de que los casos se hayan ido incrementando desde el puente de diciembre.
En esta línea, ha señalado que los 7 casos activos que había ayer martes en la isla, se han incrementado este miércoles hasta 19, tras el brote con 11 contagios, otros dos casos nuevos y una persona que ha recibido el alta.
Cantabria suma cuatro fallecidos y 84 casos nuevos, aunque bajan los hospitalizados
Cantabria ha sumado este martes 84 casos nuevos de coronavirus (14 más que el martes) y otros cuatro fallecidos, tres hombres de 79, 90 y 91 años y una mujer de 93 años que elevan a 363 el número de víctimas en la región.
No obstante, ha bajado el número de hospitalizados a 136 (tres menos que ayer) y el de ingresados en UCI a 21 (cinco menos). De este modo, la ocupación hospitalaria por pacientes Covid baja al 9% y la ocupación de camas UCI al 19,3%.
A pesar de que Cantabria presenta una «tendencia a la mejoría», sigue teniendo un riesgo «alto» y una ocupación UCI que es una «barbaridad», según ha dicho este miércoles en rueda de prensa el subdirector de Asistencia Sanitaria del Servicio Cántabro de Salud, Trinitario Pina, que ha indicado que el 42% de los pacientes ingresados en Cuidados Intensivos son Covid -21 frente a 28 con otras patologías-.
Arrimadas ve «temerario» que Sánchez dé una falsa sensación seguridad a días de Navidad
La presidenta de Ciudadanos, Inés Arrimadas, cree que es temerario por parte de Pedro Sánchez dar «una falsa sensación de seguridad» sobre la evolución del Covid a las puertas de la Navidad, con 388 fallecidos ayer, y le ha acusado de «abrir la mano» de cara a las fiestas.
Arrimadas ha pedido «un poquito más de prudencia» al presidente del Gobierno, y ha dicho sentir una cierta «envidia sana» al escuchar como otros líderes europeos, Angela Merkel o Emmanuel Macron, han hablado con claridad de los riesgos que existen todavía.
De este modo, ha replicado a Sánchez, que durante su comparecencia este miércoles para dar cuenta de los últimos consejos europeos y de la prórroga de estado de alarma, ha dicho que España entra ahora en una «tercera y definitiva etapa» que supone «el principio del fin» de la pandemia, con la estrategia de vacunación.
Portugal registra su peor dato de contagios en cinco días con más de 4.700 nuevos casos
Portugal ha agudizado este miércoles su rebote de contagios de los últimos días con 4.720 nuevos positivos en las últimas 24 horas, el peor dato desde el 11 de octubre, coincidiendo con el inicio de la ronda de contactos para una nueva prórroga del estado de emergencia.
La Dirección General de Salud (DGS) tiene registrados 358.296 casos de Covid-19 desde el inicio de la pandemia, mientras que la cifra de fallecidos ha aumentado a 5.815, 82 más que el martes. Las autoridades estiman que 3.181 enfermos están ingresados en hospitales y el dato en las UCI cae por debajo del medio millar (486).
India y Reino Unido se alían para distribuir las vacunas contra el coronavirus
Científicos y expertos de la India y el Reino Unido formarán un centro virtual para planificar la entrega de vacunas contra el coronavirus, según acordaron este miércoles el mandatario indio, Narendra Modi, y el ministro de Exteriores británico, Dominic Raab, de visita oficial en Nueva Delhi.
«Una pandemia global requiere una solución global. La cooperación científica ha logrado avances en las vacunas contra el coronavirus a un ritmo récord y el centro de vacunas entre el Reino Unido y la India ahora se basará en estas innovaciones para poner fin a esta crisis y protegernos a todos contra futuras pandemias», dijo Raab tras un encuentro con el primer ministro indio.
Un centro virtual para las operaciones y la investigación «protegerá al Reino Unido y a la India mejorando la cooperación en el desarrollo y distribución de vacunas contra el coronavirus, alineando mejor la regulación internacional de vacunas», añadió el ministro británico, según un comunicado divulgado por su oficina.
Croacia marca otro máximo con 92 muertos por Covid
Croacia registró 92 fallecidos por la covid-19 en las últimas veinticuatro horas, su máximo diario desde el inicio de la pandemia, y 3.327 nuevos positivos, informó hoy el Gobierno croata.
El número de nuevos casos muestra una tendencia a la baja con respecto a la pasada semana, cuando superaba los 4.000 en un día.
Croacia, de 4,5 millones de habitantes, tiene 22.402 casos activos y 2.907 pacientes hospitalizados, de ellos 294 con respiradores.
En la vecina Eslovenia, país de unos dos millones de habitantes, fueron contabilizados 2.107 nuevos positivos, el 32 % de los sometidos al test, informó la agencia de noticias eslovena STA.
Castilla y León suma 378 positivos y 17 fallecidos por Covid-19 en 24 horas
Castilla y León comunicó este miércoles 502 nuevos casos de Covid-19, de los cuales 378 tienen diagnóstico el día previo, 110 más que ayer. Además, sumó otros 17 fallecidos a causa de la infección, siete más.
Con los nuevos positivos, su acumulado es de 133.923 positivos, de los cuales 127.138 tienen diagnóstico mediante pruebas de infección activa.
Las nuevas altas ascienden a 76, lo que eleva el total a 18.893 pacientes desde el comienzo de la pandemia.
Por su parte, con los 17 nuevos decesos en el ámbito hospitalario, su total asciende a 4.011.
Los brotes activos en la comunidad autónoma son 268, con 3.462 casos positivos vinculados.
Expertos piden incluir el cribado de la hepatitis C en el proceso de vacunación del Covid-19
Incluir el cribado de la hepatitis C en el proceso de vacunación del Covid-19, la enfermedad que provoca el nuevo coronavirus puede ser una estrategia «eficaz» para «recuperar el tiempo perdido» en los meses más duros de la pandemia del Covid-19 en la lucha contra la eliminación del virus de la hepatitis V (VHC), según han asegurado expertos de la 'Iniciativa Estratégica de Salud ChanCe', impulsada por AbbVie.
Y es que, tal y como ha señalado el catedrático de Medicina Preventiva y Salud Pública de la Universidad Rey Juan Carlos, Ángel Gil de Miguel, la crisis sanitaria generada por el coronavirus ha provocado un retraso de hasta 13 días en las primeras consultas de hepatitis C, un hecho «muy importante» si se tiene en cuenta que en España el 40 por ciento de las personas que se diagnostican de esta enfermedad ya están en fases avanzadas.
Madrid anunciará nuevas restricciones para Navidad en las zonas con peores datos
La presidenta madrileña, Isabel Díaz Ayuso, ha avanzado este miércoles que el viernes se anunciarán «nuevas medidas» de cara a la Navidad para las zonas sanitarias básicas con peor situación epidemiológica, que irán acompañadas de la compra de otros dos millones de test de antígenos.
En declaraciones durante una visita al Instituto de Medicina Legal, Ayuso ha señalado que las medidas de la Comunidad seguirán en la línea del modelo aplicado durante la segunda ola de la pandemia, con restricciones en las zonas básicas de salud (ZBS) más afectadas.
«No nos hemos relajado nunca», ha asegurado.
En cuanto a los test de antígenos, Ayuso ha defendido que son «los más eficaces para los cribados», porque gracias a ellos están «localizando en los asintomáticos más positivos», de modo que Madrid seguirá apostando por su compra.
G.Laya: «España empezará a vacunar con el resto de Europa, ni antes ni después»
La ministra de Asuntos Exteriores, Arancha González Laya, ha asegurado este miércoles que España comenzará a vacunar con el resto de Europa, «ni antes ni después, juntos todos».
En rueda de prensa en el Palacio de Viana tras recibir a su homólogo ruandés, Vicent Biruta, González Laya ha subrayado que España tiene «muy claro» que hay un plan europeo y el Gobierno está esperando el permiso de «la autoridad europea para empezar a vacunar juntos con el resto de estados miembros de la UE».
La titular de Exteriores ha hecho estas declaraciones horas antes de que se reúna el Consejo Interterritorial de Salud, donde se abordará el plan de vacunación con las comunidades autónomas y previsiblemente se plantee endurecer las restricciones de cara a la Navidad por el repunte de contagios.
Llegan a Cantabria los ultracongeladores para almacenar las vacunas Covid
Cantabria ha recibido este miércoles los ultracongeladores especiales para almacenar las vacunas contra el Covid-19, de "última tecnología" y que permiten mantener las dosis a temperaturas "muy bajas" para su conservación.
Estos congeladores tienen controles "parecidos a las de una cama UCI", con sistemas de alerta cuando hay incidentes como cortes de luz o bajadas de temperatura. Además, disponen de wifi y son capaces de enviar mensajes de texto
La Rioja amplía el cierre al 15 de enero y deja salir en Nochebuena y Nochevieja
La Rioja ha ampliado el cierre perimetral de la comunidad hasta el 15 de enero y ha autorizará los desplazamientos fuera de la comunidad del 23 al 26 de diciembre y del 30 al 2 de enero para reunirse con familiares y allegados con motivo de las fiestas navideñas.
La presidenta del Ejecutivo riojano, Concha Andreu, ha anunciado este miércoles, en una rueda de prensa, las medidas acordadas por el Consejo de Gobierno de cara a las próximas celebraciones de Navidad.
Asturias suma siete nuevos fallecimientos por Covid-19
La Consejería de Salud ha confirmado este miércoles el fallecimiento de siete personas por Covid-19 cuyos decesos fueron registrados en la jornada del martes día 15 de diciembre.
Se trata de cuatro mujeres de 60, 72, 81 y 86 años, y 3 hombres de 72, 84 y 97 años. Una de estas personas vivía en un centro residencial de mayores.
Cataluña retrasa al 11 de enero el regreso a aulas para alejarlo de fiestas
La Conselleria de Educación de Cataluña ultima un decreto para que el 8 de enero, viernes, se considere festivo a efectos escolares en Cataluña y las clases se reanuden el día 11, para alejar lo máximo posible el regreso a las aulas de los encuentros familiares de las fiestas navideñas.
El Departamento de Educación, que trabaja asesorado por la Conselleria de Salud, ya ha comunicado esta decisión a los sindicatos de docentes y probablemente la hará pública en una rueda de prensa que ha convocado para esta tarde el conseller de Educación, Josep Bargalló, y la consellera de Salud, Alba Vergés.
Cantabria prorroga 14 días el cierre del interior de locales de hostelería
Cantabria prorrogará durante 14 días el cierre del interior de los establecimientos de hostelería, que podrán seguir desarrollando su actividad en las terrazas, aunque con nuevas medidas para garantizar el cumplimiento de las medidas de seguridad.
Lo ha anunciado este miércoles, en rueda de prensa, la directora general de Salud Pública, Paloma Navas, minutos después de una concentración convocada por la Asociación de Empresarios de Hostelería de Cantabria frente a las puertas del Gobierno regional, para protestar por las restricciones y pedir más ayudas para el sector.
Casi 138.000 personas han sido vacunadas en el Reino Unido
Casi 138.000 personas han sido vacunadas contra la covid-19 en el Reino Unido durante la primera semana del plan de inmunización, informó este miércoles el Gobierno.
El viceministro británico de Sanidad, Nadhim Zahawi, a cargo de supervisar este amplio programa, indicó en su cuenta de Twitter de que 137.897 personas han sido vacunadas en los primeros siete días con la medicación desarrollada por Pfizer-BioNTech.
El equipo creado por la OMS para encontrar el origen del coronavirus viajará a China en enero
El equipo científico internacional creado por la Organización Mundial de la Salud (OMS) para encontrar los orígenes del virus que causó la pandemia Covid-19, visitará China en enero, según informa AFP.
Sanidad propone endurecer el plan de navidad y rechaza los test rápidos en farmacias
El Ministerio de Sanidad propondrá esta tarde a las comunidades que endurezcan las restricciones en Navidad si es necesario y les pedirá que recomienden a los profesionales de salud que no prescriban test rápidos de anticuerpos que se venden en farmacias, porque no están indicados para diagnosticar.
Así lo ha establecido la ponencia de vacunas, en la que está el Ministerio y todas las comunidades, en un documento que este miércoles verá el Consejo Interterritorial de Salud y al que ha tenido acceso Efe, en el que se concluye que estas pruebas de autodiagnóstico no deben ser utilizadas para determinar la presencia de una infección ni en personas con síntomas ni en asintomáticos.
Vuelven a subir los contagios en Andalucía con 1.053 casos y 25 muertes
Andalucía ha registrado 1.053 nuevos casos de coronavirus en las últimas veinticuatro horas frente a los 478 del martes y los 718 del lunes, mientras que los fallecidos han sido 25 y en la jornada previa fueron 49, lo que eleva los decesos por la pandemia a 4.685.
El consejero de Salud y Familias, Jesús Aguirre, ha informado a los periodistas de que los ingresos hospitalarios han bajado el último día en 73 y se sitúan en 1.290 y ha destacado que Andalucía tiene una incidencia de 140 casos por cada 100.000 habitantes, la segunda comunidad con menor cifra tras Canarias.
La República Checa comienza test masivos de la población
La República Checa comenzó este miércoles a hacer test rápidos de antígenos a su población, con el fin de detectar y aislar infecciones con el SARS-CoV-2 asintomáticas, en medio del repunte de contagios registrado en las últimas cuatro semanas, informó la cadena pública CT24.
Las pruebas, gratuitas y voluntarias, se ofrecerán hasta el 15 de enero de 2021 a través de una red de 216 centros de recogida de muestras, cada uno dependiente de la autoridad regional y muchos dotados con efectivos del Ejército.
Los geriátricos catalanes harán test Covid a mayores antes y después de Navidad
Todos los ancianos que viven en residencias de Cataluña serán sometidas a partir del lunes y antes de Navidad a un test de antígenos, como medida previa para poder salir a pasar las fiestas con sus familias, y, tras las fiestas, todos también serán sometidos a una PCR para confirmar que no se han infectado.
Así lo establece el protocolo que ha aprobado este miércoles el Departamento de Salud, que recomienda a los internos en residencias que quieran pasar la Navidad con sus familiares que hagan salidas de al menos tres días y a los familiares que los acojan en su domicilio que tengan un especial cuidado durante los siete días anteriores a la visita o salida, evitando cualquier tipo de interacción social con personas de fuera de la burbuja de convivencia.
Galicia aconseja Navidad de una unidad familiar aunque haya matices con topes
El comité clínico que asesora a la Xunta en la gestión de la pandemia ha aconsejado, como ideal, que las reuniones navideñas estén compuestas en Galicia por una única unidad familiar en todas y cada una de las fechas habituales de encuentros, si bien se contemplan ciertas salvedades, aunque con topes.
Es lo que ha detallado este miércoles el conselleiro de Sanidad, Julio García Comesaña, tras la reunión del comité clínico que asesora al Gobierno gallego, órgano que recomendó que las celebraciones se lleven a cabo con una única “burbuja de convivientes”, con la salvedad de “incorporar a alguna persona adicional” en casos principalmente de personas mayores que vivan solas.
La FDA se reúne mañana para analizar la autorización de la vacuna de Moderna contra el Covid-19
La Agencia Americana del Medicamento (FDA, por sus siglas en inglés) va a analizar este jueves, 17 de diciembre, la autorización de la vacuna que está desarrollando la compañía Moderna contra el Covid-19, la enfermedad que provoca el nuevo coronavirus, en personas mayores de 18 años.
Según ha informado el organismo, la decisión que se adopte se publicará en un máximo de dos días después de la reunión, por lo que si finalmente la autoriza podría comenzar a administrarse en Estados Unidos alrededor del próximo 21 de diciembre.
La OMS recomienda el uso de mascarillas en las reuniones familiares navideñas
La Oficina regional para Europa de la Organización Mundial de la Salud (OMS) recomendó este miércoles el uso de mascarillas en las reuniones familiares navideñas y advirtió del riesgo de una tercera ola en los primeros meses de 2021.
"Las reuniones deberían ser en espacios exteriores, si es posible, y los participantes deberían llevar mascarillas y mantener la distancia física. En espacios interiores, limitar el tamaño del grupo y asegurar una buena ventilación para reducir el riesgo de exposición son claves", informó la OMS en un comunicado.
Un nuevo sistema del CSIC permitirá reducir el riesgo de contagio en interiores
Un novedoso sistema de control permitirá una mejor gestión del aire y reducir el riesgo de contagio por el virus SARS-CoV-2 responsable de la covid-19 en los lugares cerrados y concurridos.
El sistema, que va a ser desarrollado por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y el grupo de ingeniería y tecnología de la empresa SENER, consiste en un método de captación e identificación del virus en el aire que incorpora inteligencia artificial para garantizar una ventilación adecuada en los interiores.
Von der Leyen pide a los 27 empezar a vacunar el mismo día como señal de unidad
La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, ha asegurado este martes que las campañas de vacunación en los países de la UE podrán empezar "de inmediato" tras la primera autorización que llegará el lunes a una de las candidatas a vacuna por la Agencia Europea del Medicamento (EMA), al tiempo que ha invitado a los gobiernos nacionales a coordinarse para que puedan empezar "el mismo día" a vacunar a sus ciudadanos, como prueba de unidad frente a la pandemia.
"Empecemos cuanto antes con la vacunación, juntos, a Veintisiete, con un inicio el mismo día. Dado que hemos avanzado unidos en esta pandemia, iniciemos la erradicación de este horrible virus juntos y unidos", ha pedido Von der Leyen, cuyo Ejecutivo no tiene competencias en materia sanitaria pero ha negociado en nombre del bloque los acuerdos con los laboratorios la compra de las vacunas.
Murcia registra seis fallecidos y 168 nuevos casos en las últimas 24 horas
La cifra de nuevos casos de coronavirus en la Región de Murcia se ha situado en 168 en las últimas 24 horas, en una jornada en la que han fallecido seis personas, cuatro varones y dos mujeres de 86, 75, 83, 87, 64, y 66 años; cinco de Murcia y uno de Cartagena.
Así, la cifra de decesos registrados por esta enfermedad en la Comunidad asciende a 682, según los datos ofrecidos por el Servicio de Epidemiología correspondientes este martes a las 23.59 horas.
La FDA aprueba el primer test de antígenos que se puede realizar en el domicilio sin receta médica
La Agencia Americana del Medicamento (FDA, por sus siglas en inglés) ha autorizado este martes el primer test de antígenos para detectar el coronavirus, indicado para personas mayores de dos años, que se puede realizar en casa sin necesidad de tener una receta médica.
"La autorización de hoy es un hito importante en las pruebas de diagnóstico para Covid-19. Al autorizar una prueba para su uso sin receta, la FDA permite que se venda en lugares como farmacias, donde un paciente puede comprarla, limpiarse la nariz, ejecutar la prueba y conocer los resultados en tan solo 20 minutos", ha dicho el comisionado de la FDA, Stephen M. Hahn.
China desaconseja grandes reuniones en interiores durante el Año Nuevo lunar
La comunidad científica china desaconsejó hoy celebrar el próximo febrero el Año Nuevo chino, cuando se desplazan millones de personas en la conocida como la mayor migración del planeta, con grandes reuniones en lugares de interior, así como visitas a familiares, informaron los medios locales.
Tras un periodo de 57 días sin nuevos contagios diarios a nivel local hasta el pasado 13 de octubre, China ha venido registrando casos esporádicos prácticamente cada semana, tendencia que se ha acentuado en los últimos días cuando se han producido pequeños rebrotes hasta en seis zonas diferentes del país.
Nueva subida de casos (424) y de incidencia acumulada en Galicia
Por tercera jornada consecutiva, Galicia ha experimentado un aumento de contagios activos de covid-19, hasta los 5.653, 55 más que en el anterior recuento, y han vuelto a repuntar los nuevos casos detectados, 424 en las últimas 24 horas, lo que confirma la inversión de la tendencia de las semanas anteriores.
Son 150 nuevos casos más que en el anterior recuento, un incremento al que han contribuido especialmente las PCR positivas registradas en las áreas de Vigo, con 116, y Santiago, con 101, cuando ayer anotaron 47 y 56, respectivamente.
Los residentes muertos en el geriátrico de Tremp (Lérida) ascienden a 58
Los residentes fallecidos en el geriátrico de la Fundación Fiella de Tremp (Lérida), en el que se detectó un brote de Covid-19 el 19 de noviembre, han ascendido a 58, tres más que el martes.
La Conselleria de Salud de la Generalitat ha asegurado este miércoles a Europa Press que entre los trabajadores del centro son 35 las personas que han dado positivo.
La residencia está intervenida desde el 28 de noviembre por la Generalitat y la Fiscalía de Lleida ha abierto una investigación sobre el cumplimiento de los protocolos de Covid-19.
Andalucía investiga un brote en Adra con 29 contagios por la celebración de una boda
La Delegación territorial de Salud y Familias de la Junta en Almería investiga un brote de covid-19 detectado en Adra a raíz de la celebración de una boda tras la que, de momento, 29 personas han dado positivo en las pruebas realizadas.
Fuentes de la administración han indicado a Europa Press que el estudio de contactos sigue abierto y que se continúa el rastreo para localizar a asistentes al enlace y la celebración, así como a contactos estrechos de los casos ya declarados.
Ucrania prevé iniciar la campaña de vacunación contra el Covid-19 en febrero
Ucrania prevé iniciar la campaña de vacunación contra la covid-19 en febrero próximo, cuando recibirá las primeras dosis del preparado de algunas de las grandes farmacéuticas con las que Kiev negocia actualmente un contrato de compra, informó hoy el ministro de Sanidad, Maxim Stepánov.
El titular de Sanidad indicó en una rueda de prensa que Kiev "trabaja duro con los fabricantes de las que compraremos vacunas. Son todos productores que están actualmente en la fase de certificación de sus vacunas y han superado todos los ensayos clínicos", de acuerdo con la agencia Ukrinform.
Rusia registra 596 muertos y más de 26.500 casos nuevos de coronavirus en el último día
La pandemia del nuevo coronavirus originado en la ciudad china de Wuhan ha dejado en las últimas 24 horas en Rusia 26.509 casos nuevos y 596 muertos, la segunda cifra más alta de decesos en el cómputo diario, según ha informado el centro ruso responsable de la lucha contra el virus.
"En las últimas 24 horas en Rusia se han confirmado 26.509 casos de COVID-19 en las 85 regiones, incluidos 4.715 asintomáticos", ha informado el organismo, en un comunicado recogido por la agencia de noticias rusa Sputnik.
Cataluña registra 2.112 casos y 62 fallecidos más en las últimas 24 horas
Cataluña ha registrado hasta este miércoles 363.461 casos confirmados acumulados de coronavirus --330.993 con una prueba PCR o test de antígenos--, 2.112 más que en el recuento del martes, ha informado la Conselleria de Salud de la Generalitat a través de su página web.
La cifra de fallecidos total se sitúa en 16.494, que son 62 más que los registrados el martes: 10.208 en hospital o centro sociosanitario, 4.353 en residencia, 971 en domicilio y 962 que no son clasificables por falta de información.
Israel supera los 2.500 nuevos contagios y se encamina a nuevas restricciones
Israel superó hoy la cifra de 2.500 nuevos contagios diarios establecida por el Gobierno como límite para la implementación de nuevas restricciones, que podían incluir un nuevo confinamiento, el tercero desde el comienzo de la pandemia.
Fueron 2.862 los casos detectados ayer, sobre un total de más de 83.000 pruebas, lo que eleva el índice de positivos a 3.5%.
Cuatro sanitarios contagiados en un brote en Hospital Universitario de Badajoz
Salud Pública ha confirmado un brote en el Servicio de Urgencias del Hospital Universitario de Badajoz, con cuatro sanitarios contagiados y 19 contactos.
Los casos positivos por covid-19 son un médico y tres enfermeras, según informan a Efe desde la Consejería de Sanidad.
La pandemia de coronavirus marca récord con 13.998 muertos en 24 horas y suma más de 625.000 casos nuevos
La pandemia del nuevo coronavirus ha registrado en las últimas 24 horas más de 625.000 casos nuevos y 13.988 muertos, con lo que bate su récord diario de decesos en 24 horas y eleva el total a más de 73,5 millones de contagios y 1,6 millones de víctimas mortales, según el balance publicado este miércoles por la Universidad Johns Hopkins.
Con los nuevos datos, el cómputo global se sitúa ya en 73.510.718 personas contagiadas y 1.635.995 víctimas mortales, mientras que los pacientes que se han recuperado se elevan a 41,6 millones, con India a la cabeza con más de 9,4 millones de personas curadas.
Publicado el decreto con las restricciones para la Navidad en Castilla-La Mancha
El Diario Oficial de Castilla-La Mancha (DOCM) publica este miércoles el decreto del presidente de la Junta, Emiliano García-Page, con las restricciones de cara a la Navidad para contener la propagación de infecciones causadas por el coronavirus en cumplimiento del acuerdo del Consejero Interterritorial del Sistema Nacional de Salud.
Según el DOCM, consultado por Europa Press, las noches del 24 al 25 de diciembre de 2020 y del 31 de diciembre de 2020 al 1 de enero de 2021, la hora de comienzo del toque de queda se retrasará hasta la 1.30 horas, únicamente para permitir el regreso al domicilio.
En ningún caso se utilizará esta ampliación horaria para desplazarse a diferentes encuentros sociales, reza el decreto, que añade que la hora de finalización de dicha limitación es a las 6.00 horas.
Costa Rica y Panamá aprueban el uso de emergencia de la vacuna contra el coronavirus de Pfizer
El Gobierno de Costa Rica y el de Panamá han aprobado este martes el uso de emergencia de la vacuna contra el coronavirus desarrollada por la farmacéutica Pfizer, y ambos esperan iniciar la vacunación en el primer trimestre de 2021.
A través de su cuenta de Twitter, el presidente costarricense, Carlos Alvarado, ha explicado que "el Ministerio de Salud ha emitido la autorización del uso de emergencia para la vacuna contra la COVID-19 producida por Pfizer y BioNTech".
Navarra vuelve a bajar del centenar de contagios
La Comunidad Foral redujo ayer de nuevo por debajo de los cien casos su cifra de contagios por covid, hasta quedar en 92 según los datos provisionales facilitados por el Gobierno de Navarra.
Esta cifra supone diez casos menos de coronavirus que los detectados el lunes, cuando además también subió la tasa de positivos al 5,8%.
El Gobierno británico eleva al máximo el confinamiento en Londres y otras zonas desde el miércoles
El Gobierno británico ha anunciado este lunes que Londres y otras zonas del este de Inglaterra pasarán a partir del miércoles al nivel 3, el más alto en lo que a restricciones para frenar la propagación del coronavirus se refiere.
La medida, anunciada por el ministro de Salud, Matt Hancock, ante el Parlamento supondrá el cierre de bares y restaurantes, salvo para el servicio a domicilio y para llevar, además de exigir reducir la mínimo los desplazamientos fuera de casa y evitar en la medida de lo posible aquellos que sean entre distintas zonas.
Casi una cuarta parte del mundo podría no acceder a la vacuna hasta 2022
Cerca de una cuarta parte de la población mundial podría no tener acceso a una vacuna contra el coronavirus al menos hasta 2022, mientras que alrededor de 3.700 millones de adultos están dispuestos a ser vacunados contra la Covid-19, lo que destaca la importancia de diseñar estrategias justas y equitativas para garantizar que la oferta pueda satisfacer la demanda, sobre todo en países pobres y de ingresos medios.
Así se explica en dos estudios publicados este miércoles en la revista 'BMJ'. Estos trabajos sugieren que los desafíos para administrar globalmente las vacunas contra la Covid-19 serán al menos tan difíciles como los retos científicos asociados a su desarrollo.
Corea del Sur alcanza un nuevo máximo diario con 1.078 casos de coronavirus
Corea del Sur ha diagnosticado este miércoles 1.078 casos de coronavirus adicionales, lo que supone un nuevo máximo diario, colocando al país asiático en una difícil situación, mientras algunas voces recomiendan al Gobierno nuevas y mas estrictas medidas para frenar esta segunda ola.
La Agencia para el Control y la Prevención de Enfermedades de Corea del Sur (KDCA, según sus siglas en inglés) ha precisado de que de los 1.078 nuevos casos, 1.054 son infecciones locales, elevando el total a 45.442.
Hong Kong roza un nuevo centenar de casos de coronavirus en las últimas 24 horas
Hong Kong ha sumado este miércoles otros 98 positivos por coronavirus, lo que asciende el total de casos acumulados a 7.721, mientras la jefa de Gobierno de la ciudad, Carrie Lam, ha anunciado un nuevo paquete de ayuda contra la COVID-19 valorado en 24.000 millones de dólares hongkoneses (unos 2.500 millones de euros).
Lam ha explicado durante una rueda de prensa que espera que este nuevo paquete de medidas económicas cuente con la aprobación del Consejo Legislativo de Hong Kong antes de Navidad, informa el diario 'South China Morning Post'.
Las muertes por coronavirus en Alemania alcanzan un nuevo récord
Alemania ha entrado en un estricto cierre de las actividades no esenciales desde este miércoles en un esfuerzo por controlar los crecientes casos de coronavirus, ya que el número de muertes registradas por Covid-19 aumentó en las últimas 24 horas en 952, el mayor incremento diario hasta ahora. Ante el aumento de casos y muertes, Merkel y 16 gobernadores estatales anunciaron el pasado domingo un duro bloqueo hasta el 10 de enero.
India supera las 144.000 muertes
El Ministerio de Salud de India ha confirmado este miércoles el fallecimiento de 387 personas en las últimas 24 horas, por lo que la cifra total de personas que han perdido la vida a causa de la enfermedad supera las 144.000. Desde el inicio de la pandemia, 144.096 pacientes contagiados con coronavirus han muerto, de los 9.932.547 casos acumulados que se han registrado en el país, 26.382 de ellos detectados en la última jornada, continuando con el descenso de los casos diarios que viene registrando el país asiático.
China halla coronavirus por primera vez en congelados de producción nacional
Las autoridades de la ciudad china de Chuzhou, en la provincia oriental de Anhui, anunciaron hoy que han hallado coronavirus en el empaquetado de carne de pollo congelada, algo que, según la prensa oficial, es la primera vez que se detecta el SARS-CoV-2 en productos de este tipo no importados. Hasta ahora, China ha informado en numerosas ocasiones de la detección de virus en el empaquetado de alimentos congelados provenientes de otros países, el último de ellos este mismo martes, cuando las autoridades de Chongqing (centro) lo hallaron en un lote de carne de vacuno importada de Argentina, del que parte ya había sido vendido en diversas partes de la municipalidad.
China detecta 12 nuevos casos de coronavirus, todos importados
La Comisión Nacional de Sanidad de China anunció hoy la detección de 12 nuevos casos del coronavirus SARS-CoV-2 este martes, todos ellos en viajeros procedentes del extranjero. Los 12 casos se diagnosticaron en Shanghái (este, 3), Pekín (1) y en las provincias de Cantón (sureste, 3), Yunnan (sur, 2), Tianjin (noreste, 1), Fujian (sureste, 1) y Shandong (este, 1). Los datos anunciados hoy suponen un leve descenso de la tendencia, respecto a los 17 del día anterior o los 16 de la víspera. Además, con la suma de los 9 casos asintomáticos publicados hoy (4 de ellos, procedentes de fuera de las fronteras chinas), el total de personas en esa circunstancia bajo observación queda en 199, de los que 181 son "importados". A menos que manifiesten síntomas, China no cuenta en sus estadísticas como caso confirmado este tipo de infecciones.
EE.UU. registra 303.292 muertos y 16.681.178 infecciones por Covid-19
Estados Unidos alcanzó este martes 16.681.178 casos confirmados del coronavirus SARS-CoV-2 y 303.292 fallecidos por la enfermedad de la covid-19, de acuerdo con el recuento independiente de la Universidad Johns Hopkins.
Este balance a las 20.00 hora local (01.00 GMT del miércoles) es de 2.706 muertes más que el lunes y de 248.770 nuevos contagios. El estado de Nueva York sigue como el más golpeado del país por la pandemia con 35.565 muertos, seguido por Texas (24.648), California (21.290), Florida (20.082) y Nueva Jersey (17.872). Otros estados con un gran número de muertos son Illinois (15.587), Pensilvania (12.796), Michigan (11.490), Massachusetts (11.443) o Georgia (10.160).
Brasil suma 964 nuevas muertes por covid-19, la mayor cifra desde septiembre
Brasil registró este martes 964 nuevos fallecidos relacionados con la covid-19, la mayor cifra diaria de decesos desde el pasado 30 de septiembre (1.031) y que evidencia una aceleración de la pandemia en el país en vísperas de las fiestas navideñas. El número de muertes asociadas al nuevo coronavirus asciende ahora hasta los 182.799 en este país de 212 millones de habitantes, según el último boletín divulgado por el Ministerio de Salud. Las autoridades brasileñas informaron además de 42.889 casos de la enfermedad en las últimas 24 horas, con lo que el balance total de contagios se sitúa ahora en los 6.970.034. Brasil es segundo país del mundo con más muertos provocados por la crisis sanitaria del coronavirus, solo detrás de Estados Unidos, y el tercero con más infectados, después de la nación norteamericana y la India.
EE.UU. autoriza el primer test casero sin receta para Covid-19
La Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, en inglés) de Estados Unidos, el ente que regula la comercialización de fármacos, autorizó este martes el primer test casero de covid-19 de venta sin receta. "Al autorizar una prueba para su uso sin receta, la FDA permite que se venda en lugares como farmacias, donde un paciente puede comprarla, obtener una muestra nasal, ejecutar la prueba y conocer los resultados en tan solo 20 minutos", dijo en un comunicado el regulador jefe, Stephen Hahn. La prueba es de la farmacéutica australiana Ellume y detecta fragmentos de proteína del coronavirus SARS-CoV-2 en cualquier individuo a partir de los dos años de edad. Los usuarios que utilicen el test de Ellume deberán descargarse una aplicación para el celular que les ayudará a interpretar los resultados y los compartirá con las autoridades sanitarias. Ellume espera producir unos tres millones de test en enero del año entrante.
United Airlines transporta vacunas de coronavirus en aviones de pasajeros
United Airlines informó este martes de que ha empezado a transportar en sus vuelos comerciales dentro de territorio estadounidense dosis de las vacunas de coronavirus, impulsando la campaña de vacunación de la covid-19 que comenzó este lunes en el país. Pocas horas después de que EE.UU. aprobara (el pasado viernes) la vacuna del coronavirus desarrollada por Pfizer junto con la alemana BioNTech, los gigantes de la logística y las aerolíneas de transporte de pasajeros comenzaron a organizar la distribución por todo el país. El transporte de la vacuna de Pfizer requiere de estrictos protocolos, puesto que debe permanecer a -94 grados fahrenheit (-70 grados centígrados ), por lo que los paquetes cuentan con seguimiento por GPS y otros controles, mientras que la Administración Federal Aérea (FAA, en inglés) de EEUU ha asegurado que los vuelos que transporten las vacunas tienen prioridad.
Desalojada una fiesta de cumpleaños en Sevilla con unas 30 personas
Agentes de la Policía Local de Sevilla han desalojado esta noche a una treintena de personas que celebraba una fiesta de cumpleaños en una barriada de la capital andaluza, sin respetar las medidas destinadas a frenar la pandemia de la covid-19. Pasadas las 20.00 horas, la Policía se personó en una plaza del Polígono Sur, ante los avisos de que una buena cantidad de personas se encontraban realizando una celebración en la vía pública. A su llegada, comprobaron que una treintena de personas se encontraba en la plaza, sin mascarillas y sin medidas de separación entre ellas. La Policía disolvió la concentración y procedió a denunciar al responsable de la celebración.