Covid-19
Coronavirus España directo: Sanidad notifica 394 fallecidos y 17.681 contagios desde el viernes
Reino Unido se prepara para empezar a vacunar a la población aunque teme el desabastecimiento de dosis
El Ministerio de Sanidad ha registrado 17.681 contagios de coronavirus desde el viernes, de los cuales 1.800 corresponden a las últimas 24 horas, según la última actualización.
Los decesos siguen una línea descendente con la cifra de 394 muertos desde el viernes . La incidencia acumulada también se mantiene a la baja con 215 casos por cada 100.00 habitantes. En los últimos siete días se han producido 759 fallecimientos a causa de Covid-19.
Sanidad notifica 394 fallecidos y 17.681 contagios desde el viernes
El Ministerio de Sanidad ha registrado 17.681 contagios de coronavirus desde el viernes, de los cuales 1.800 corresponden a las últimas 24 horas, según la última actualización.
Los decesos siguen una línea descendente con la cifra de 394 muertos desde el viernes. La incidencia acumulada también se mantiene a la baja con 215 casos por cada 100.00 habitantes. En los últimos siete días se han producido 759 fallecimientos a causa de Covid-19.
Santiago de Chile vuelve a cuarentena los fines de semana por segunda ola
Las autoridades sanitarias de Chile anunciaron este lunes que la Región Metropolitana, a la que pertenece Santiago, volverá a tener cuarentena obligatoria los fines de semana a partir del jueves 10 de diciembre por un aumento en el número de casos.
«En el informe de hoy se detecta un aumento del 18 % en el número de casos nuevos diagnosticados en la Región Metropolitana. Dada la cantidad de habitantes, esta cifra es de muy alto impacto y nos preocupa muchísimo, afirmó en rueda de prensa el ministro de Salud, Enrique Paris.
La capital, que con siete millones de habitantes estuvo en junio y julio al borde del colapso sanitario, llevaba tres meses en pleno retroceso de la pandemia y apertura gradual de la economía de cara al inicio de las vacaciones de verano que empiezan en diciembre en el hemisferio sur.
Canarias suma 99 nuevos casos y un fallecimiento en las últimas 24 horas
Canarias ha sumado 99 nuevos casos de coronavirus en las últimas 24 horas, elevando el acumulado provisionalmente a 22.144 contagios desde el inicio de la pandemia en las islas, donde además se ha tenido que lamentar un nuevo fallecimiento de un hombre, de 90 años, con patologías previas y relacionado con el brote de la residencia de mayores de Santa Rita (Tenerife).
Sin embargo, el cómputo total de muertes en Canarias se desconoce actualmente, ya que desde la Consejería de Sanidad del Ejecutivo autonómico se recuerda que estos datos son provisionales porque, como expone el Centro Coordinador de Alertas y Emergencias, se ha decidido no recepcionar por parte de las comunidades información epidemiológica los fines de semana y festivos, de tal forma que «no habrá comunicación de datos completos ni se actualizará la web de Grafcan», hasta el próximo miércoles, 9 de diciembre.
En relación con ello, matiza la Consejería de Sanidad en nota de prensa, que si bien seguirán enviando a diario como hasta ahora las correspondientes notas, los datos de las mismas pueden «sufrir variación una vez sean revisados epidemiológicamente y consolidados por la Dirección General de Salud Pública según los protocolos establecidos, por lo que en los días sucesivos pueden surgir discrepancias en la actualización de los datos contenidos en la web de Grafcan».
Italia registra 13.720 nuevos casos de coronavirus y 528 fallecidos
Italia ha comunicado este lunes 13.720 nuevos casos de coronavirus y 528 fallecidos, unas cifras muy inferiores a las de las últimas semanas, pero también con muchas menos pruebas efectuadas, informó el Ministerio de Sanidad en un comunicado.
En las últimas veinticuatro horas se han hecho 111.217 test, lejos de los más de 200.000 diarios realizados de media en las últimas semanas.
Desde el 21 de febrero, cuando comenzó la emergencia sanitaria a nivel nacional, se han contabilizado 1.728.878 contagios totales y 60.078 fallecidos.
España ha realizado más de 19,1 millones de pruebas diagnósticas desde el inicio de la pandemia
España ha realizado más de 19,1 millones de pruebas diagnósticas desde que comenzó la pandemia de Covid-19, con una tasa de pruebas de 406,51 por cada 1.000 habitantes, según datos publicados por el Ministerio de Sanidad este lunes.
Las comunidades autónomas han notificado al Ministerio que, hasta el 3 de diciembre, se han llevado a cabo 19,146 millones de pruebas diagnósticas, de las cuales 16,870 millones han sido PCR y 2,275 millones test de antígenos.
Hasta el 3 de diciembre, Cataluña fue la comunidad que más pruebas diagnósticas realizó, con 3,597 millones; seguida de la Comunidad de Madrid (3,331 millones) y Andalucía (2,324 millones).
Respecto a la tasa de pruebas por 1.000 habitantes, la Comunidad Foral de Navarra fue la que mayor registro obtuvo, con 724,52; seguida del País Vasco (684,33) y La Rioja (637,68).
Canarias suma 99 nuevos casos y un fallecimiento en las últimas 24 horas
Canarias ha sumado 99 nuevos casos de coronavirus en las últimas 24 horas, elevando el acumulado provisionalmente a 22.144 contagios desde el inicio de la pandemia en las islas, donde además se ha tenido que lamentar un nuevo fallecimiento de un hombre, de 90 años, con patologías previas y relacionado con el brote de la residencia de mayores de Santa Rita (Tenerife).
Sin embargo, el cómputo total de muertes en Canarias se desconoce actualmente, ya que desde la Consejería de Sanidad del Ejecutivo autonómico se recuerda que estos datos son provisionales porque, como expone el Centro Coordinador de Alertas y Emergencias, se ha decidido no recepcionar por parte de las comunidades información epidemiológica los fines de semana y festivos, de tal forma que «no habrá comunicación de datos completos ni se actualizará la web de Grafcan» hasta el próximo miércoles, 9 de diciembre.
Las farmacias cuentan ya con guías informativas sobre test rápidos de anticuerpos
Las farmacias españolas disponen ya de una guía que incluye la información necesaria para la dispensación de los tests rápidos de autodiagnóstico de anticuerpos de la covid-19, que ya han empezado a distribuirse de manera limitada y bajo prescripción médica.
Según ha informado este lunes el Colegio de Farmacéuticos, estos test permiten detectar la presencia de anticuerpos del SARS-CoV-2 y sirven para ver la evolución de una persona infectada o si ha tenido contacto con el virus, pero advierten de que no están recomendados en el caso de que exista sospecha de infección.
Chile suma otros 1.700 contagios de Covid-19 y 35 fallecidos a causa de la enfermedad
Chile ha contabilizado 1.760 nuevos casos de Covid-19 y 35 fallecidos más a causa de la enfermedad en las últimas 24 horas, según los datos proporcionados por el Ministerio de Salud del país latinoamericano.
Con estas cifras, el balance de Chile ha ascendido hasta las 562.142 personas contagiadas, mientras que las víctimas mortales debido a la enfermedad causada por el nuevo coronavirus en el país se sitúan ya en 15.663.
Además, según los datos ofrecidos por las autoridades sanitarias, 657 personas más han tenido que ser hospitalizadas con la Covid-19, 508 de los cuales requieren respiración mecánica y 64 están en estado crítico.
Por su parte, 536.267 personas han logrado recuperarse de la enfermedad en Chile, aunque 9.892 casos permanecen aún catalogados como activos.
Murcia levanta el cierre perimetral en 43 pueblos y permite abrir los bares
El Gobierno de Murcia ha levantado este lunes el cierre perimetral de 43 de sus 45 municipios por la rebaja de la incidencia del coronavirus en la región, donde la presión hospitalaria pasa de fase 2 a 1 (menos de 400 ingresos), y permitirá abrir desde el próximo miércoles el interior de bares y restaurantes.
En rueda de prensa tras la reunión del Comité de Seguimiento Covid, el presidente autonómico, Fernando López Miras, ha detallado que por su incidencia extrema solo Los Alcázares y Torre Pacheco permanecerán una semana más confinados, aunque podrán abrir las terrazas de bares y restaurantes al haberse alcanzado esa fase 1. Puedes seguir leyendo
aquí.
La Generalitat niega que se denegara atención hospitalaria a usuarios de residencias
El conseller de Trabajo, Asuntos Sociales y Familias de la Generalitat, Chakir el Homrani, y la de Salud, Alba Vergés, han negado este lunes que existiera «ninguna orden» para denegar la atención hospitalaria a usuarios de residencias de mayores durante la pandemia de Covid-19.
En una comparecencia telemática en la comisión del Parlament que investiga la gestión de las residencias de gente mayor, el conseller ha respondido así a la acusación que lanzó la organización Amnistia Internacional, que la semana pasada publicó un informe en el que denunciaba violaciones de derechos humanos en ese ámbito.
El Homrani, a preguntas de diputados de la oposición, ha asegurado que «no ha habido ninguna orden de no trasladar los residentes a los hospitales» y, ha explicado que las decisiones médicas han sido las que han regido las actuaciones del sistema asistencial.
Andalucía registra 714 casos nuevos de Covid-19 y 22 fallecidos desde ayer
Andalucía ha registrado en las últimas 24 horas 714 casos nuevos de covid-19, 287 menos de los notificados este domingo y que sitúan el total en 239.615 desde el inicio de la pandemia, y han fallecido 22 personas, la misma cifra que ayer, que hace que las víctimas mortales asciendan a 4.391.
El consejero de Salud, Jesús Aguirre, ha avanzado los datos en rueda de prensa, en la que ha informado de que la incidencia acumulada en Andalucía está en 203,12 casos por cada 100.000 habitantes en los últimos catorce días, lo cual «supone un riesgo muy alto, pero no extremo».
Ha destacado que en casi todas las provincias andaluzas el volumen de curados -3.845 en toda la región- este lunes supera «con creces» el de positivos, lo cual es un «motivo de alegría», según el consejero, que ha añadido que hoy se ha dado el alta al paciente número mil de la UCI en la segunda ola de la pandemia.
El número de pacientes que ha superado la enfermedad asciende a un total de 148.156.
El número de hospitalizados ha descendido en las últimas 24 horas en doce personas y se ha situado en 1.532 y los ingresos en la UCI ha bajado en once, hasta quedarse en 353.
Cataluña registra una ralentización de la bajada de los ingresos hospitalarios
El secretario general de Salud de la Generalitat, Marc Ramentol, ha explicado este lunes que la comunidad ha registrado una ralentización de la tendencia a la baja de los ingresos hospitalarios --tanto en camas convencionales como en camas de críticos-- por Covid-19.
Lo ha dicho en rueda de prensa junto al conseller de Interior de la Generalitat, Miquel Sàmper; el coordinador de la unidad de seguimiento de Covid-19, Jacobo Mendioroz, y el comisario de los Mossos d'Esquadra Miquel Esquius.
«Están frenando de una forma más o menos suave», ha concretado Ramentol, que ha alertado de un equilibrio frágil del resto de indicadores de la pandemia, por lo que ha abogado por seguir su evolución atentamente.
Asimismo, ha destacado el «esfuerzo notable» del Ejecutivo catalán en la búsqueda activa de nuevos casos de coronavirus con más de 76.000 pruebas --entre PCR y test de antígenos-- en las últimas dos semanas de cribados masivos en más de 40 puntos de Cataluña.
La Navidad en Grecia será sin bares ni ocio y bajo toque de queda
El toque de queda y la prohibición de movimiento entre provincias se mantendrá durante la Navidad en Grecia, mientras los colegios, los tribunales, la restauración y el deporte no abrirán hasta el 7 de enero, según anunció este lunes el portavoz del Gobierno heleno, Stelios Petsas.
El portavoz reconoció que, a pesar de que el país lleva un mes en confinamiento parcial, la mejora no ha sido la que se esperaba y por eso durante estas fiestas no se podrá acudir a bares o restaurantes, ni al cine, al teatro o a las estaciones de esquí.
Además aclaró que a finales de semana habrá más anuncios sobre la apertura del comercio, las peluquerías, los museos y sitios arqueológicos y la celebración de misas.
Países de farmacéuticas se oponen a hacer excepción a patentes sobre el Covid
Más de un centenar de países en la Organización Mundial del Comercio (OMC) respaldan una propuesta para hacer una excepción a las patentes en torno al Covid-19, incluyendo vacunas, medicamentos y diagnósticos, pero varios países con grandes farmacéuticas se oponen.
«La iniciativa de India y Sudáfrica dice que no debe haber patentes relacionadas con las tecnologías para luchar contra la covid hasta que se haya alcanzado una inmunidad colectiva», dijo hoy Erlend Gronningen, representante de la ONG Médicos Sin Fronteras (MSF) en una rueda de prensa en Ginebra.
La UE exime temporalmente del IVA a las vacunas y test de Covid-19
El Consejo de la Unión Europea (UE) aprobó este lunes una exención temporal del impuesto sobre el valor añadido (IVA) a las pruebas de diagnóstico del coronavirus y a las futuras vacunas contra el Covid-19.
«El Consejo adoptó hoy enmiendas a la directiva sobre el sistema común del impuesto al valor añadido para permitir a los estados miembros eximir temporalmente del IVA las vacunas COVID-19», indicó la institución en un comunicado.
Los Estados miembros pueden aplicar también «un tipo de IVA reducido a los kits de pruebas (de diagnóstico) y los servicios estrechamente relacionados, si así lo deciden», agregó el Consejo.
Málaga registra un fallecido más en una jornada en la que bajan las hospitalizaciones
La provincia de Málaga registra este lunes un fallecido más por COVID-19, en una jornada en la que baja en diez el número de hospitalizaciones hasta las 230 personas ingresadas, de las que 33 --una menos que este pasado domingo-- se encuentran en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI).
Según los datos de la Consejería de Salud y Familias de la Junta de Andalucía, se han notificado 104 nuevos contagios detectados por PDIA (PCR y test rápido de antígenos) en las últimas 24 horas, con lo que el acumulado es de 35.100 positivos desde el inicio de la pandemia.
Castilla y León alcanza los 130.654 positivos, con 340 nuevos casos, y registra 18 fallecidos y 31 altas
Castilla y León contabiliza un total de 130.654 positivos por coronavirus, de ellos 340 nuevos, 18 nuevas víctimas mortales (15 de ellas en hospitales y tres en residencias) y 31 altas más, según datos ofrecidos por la Consejería de Sanidad y recogidos por Europa Press. Las estadísticas de este lunes registran 15 fallecimientos en hospitales. En total en este ámbito se han notificado hasta el momento en la Comunidad 3.874 defunciones. Por su parte, las altas hospitalarias de pacientes que ingresaron con Covid-19 alcanzan ya las 18.293, tras sumarse otras 31 en las 24 horas anteriores. Los brotes activos actualmente en el conjunto de la Comunidad son 247 y los casos positivos a ellos vinculados se sitúan en 3.024. De ellos, Ávila contabiliza 16, tres menos; Burgos, 28, los mismos que el día anterior; León, 32, siete menos; Palencia, 23, cuatro menos; Salamanca, 22, siete menos; Segovia, 21, uno menos; Soria, 13, cuatro menos; Valladolid, 66, nueve menos, y Zamora 26, siete menos.
La consejería de Sanidad lleva semanas organizando el dispositivo para estar listos en cuanto llegue el fármaco
Madrid se prepara para vacunar en enero a 300.000 personas contra el Covid-19
Cataluña ve estabilizado el virus a la espera del impacto de la reapertura
El departamento catalán de Salud considera que la situación epidemiológica en esta comunidad está estabilizada, aunque permanece a la expectativa del impacto de la reapertura de la restauración y la cultura y el incremento de la interacción social, que tuvo lugar hace justo 10 días. Así lo ha apuntado el coordinador de la Unidad de Seguimiento de la Covid-19 en Cataluña, Jacobo Mendioroz, junto con el secretario general de Salud, Marc Ramentol, en una rueda de prensa para analizar la situación epidemiológica de Cataluña.
La pandemia frena a los nuevos conductores: las «L» caen a la mitad
A los jóvenes cada vez les interesa menos sacarse el carné de conducir. «Ya no mola», dicen algunos. En el 2008 se llegaron a imprimir más de 850.000 licencias de tipo B. Diez años más tarde, la cifra se redujo en un 38 por ciento, hasta los 532.000. A un mes de concluir el año de la pandemia, más que caída se ha producido un «frenazo» en seco: los carnés expedidos no llegan a los 300.000, un 49,9 por ciento menos que el año pasado. El dato evidencia el lastre que ha supuesto el Covid para el sector, pues la Dirección General de Tráfico (DGT) suspendió desde el día 12 de marzo hasta el 23 de mayo los exámenes para la obtención del permiso de conducir en varias comunidades autónomas.
Galicia registra una caída de contagios y casos activos, y una subida de ingresos en planta
Galicia ha experimentado un ligero descenso de nuevos contagios con 260 confirmados por PCR en las últimas 24 horas, 17 menos que en el último recuento, y también una bajada de los casos activos, que son 6.664 (62 menos), si bien aumenta la presión asistencial en planta, con 352 enfermos (10 más) y 60 en UCI (4 menos). Según las estadísticas oficiales, en Galicia se han contagiado por Covid-19 hasta la fecha 54.473 personas, de las que han fallecido 1.257, siete más que en el último recuento, y se han curado 46.575; se han realizado 939.896 PCR y 428.524 test serológicos.
Baleares suma 162 nuevos casos de Covid-19
La Conselleria de Salud ha registrado 162 casos de coronavirus en las últimas 24 horas en Baleares y no ha comunicado, por segundo día consecutivo, nuevos fallecimientos. Según ha informado el Govern en su balance diario de este lunes, el número de personas ingresadas en los hospitales ha aumentado en 11 hasta alcanzar las 213, de las cuales 168 están en planta y 45 en cuidados intensivos. La tasa de positividad de las 2.664 pruebas diagnósticas realizas este domingo ha alcanzado el 6,08 %, por encima de la media de la víspera, que fue del 5,25 %.
Cantabria registra 3 fallecidos y un descenso de más de la mitad en contagios
Cantabria ha registrado tres fallecimientos más por coronavirus y un descenso de nuevos contagios de más de la mitad hasta los 58, mientras que el número de hospitalizados ha subido en dos pacientes y en la UCI hay 28, uno menos.
Según los datos de la Consejería de Sanidad, cerrados a las 24.00 horas de ayer domingo, en Cantabria se han detectado setenta positivos menos que el día anterior y el número de casos activos ha vuelto a bajar y se sitúa en 3.610, 144 menos, de los que 3.439 están en cuarentena domiciliaria.
Andalucía registra 714 casos nuevos de covid-19 y 22 fallecidos desde ayer
Andalucía ha registrado en las últimas 24 horas 714 casos nuevos de Covid-19, 287 menos de los notificados este domingo, y han fallecido 22 personas, la misma cifra que ayer. Estos datos los ha avanzado hoy el consejero de Salud en rueda de prensa, en la que ha informado de que la incidencia acumulada en Andalucía está en 203,12 casos por cada 100.000 habitantes en los últimos quince días, lo cual «supone un riesgo muy alto, pero no extremo». Ha destacado que en casi todas las provincias andaluzas el volumen de curados –3.845 en toda la región– este lunes supera con creces el de positivos, lo cual es un «motivo de alegría», según el consejero.
La vacuna de Oxford pide licencia de emergencia en India para su distribución
El Instituto Serum (SII), uno de los mayores fabricantes de vacunas del mundo, anunció este lunes que ha solicitado a los reguladores de la India una licencia de emergencia para la distribución de Covishield, la vacuna contra la Covid-19 de la Universidad de Oxford y la farmacéutica AstraZeneca. «Como lo prometimos, antes de que termine 2020, el Instituto Serum ha solicitado la autorización de uso de emergencia para la primera vacuna fabricada en la India, COVISHIELD. Esto salvará innumerables vidas», publicó en Twitter el director general de SII, Adar Poonawalla. El SII, el mayor productor de vacunas en cuanto a número de dosis, ha fabricado ya al menos 40 millones de dosis de la candidata de AstraZeneca, y prevé alcanzar los 100 millones de dosis entre enero y febrero próximo, de acuerdo al instituto con base en la ciudad india de Pune. La primera producción de Serum estará destinada a cubrir las necesidades de la India, con una población de 1.350 millones de habitantes y el segundo país más afectado en el mundo con más de 9,6 millones de casos confirmados desde el inicio de la pandemia.
La rueda de prensa concluye con una cuestión comprometida: ¿De dónde vienen los mayores contagios? «Del ámbito social. Hay más brotes que en otros ámbitos, pero en el social y familiar es donde más. Es normal y tiene una explicación verosímil, porque es donde menos sensación de peligro sentimos. Con nuestros familiares y amigos es donde relajamos más nuestro comportamiento, y esas reuniones a veces las acompañamos de una comida o una bebida y eso provoca que nos quitemos la mascarilla. Estás con los tuyos y te relajas. Estos meses de verano, estas quedadas se hacían al aire libre, pero ahora, por razón del clima, se hacen en sitios cerrados. Cuanto más frío hace, más difícil es ventilar el lugar», concluye.
«Se trata de test de autoanticuerpos que, de dar positivo, necesitan la confirmación a través de PCR en un centro sanitario. No son ningún pasaporte. Hay que llamar la atención a la ciudadanía para que si se hace esta prueba y se obtiene un positivo, se confirme en un centro de salud. Y que un negativo no provoque que se dejen de cumplir las medidas de prevención», dice Aparicio.
Test rápidos en farmacia, una realidad
La semana pasada explicamos en ABC cómo serán los test rápidos y de autodiagnóstico que están a punto de llegar a las farmacias de la capital, solo necesitan una cosa: la aprobación de Salvador Illa; ya cuentan con la de la Unión Europea. «Es algo que estamos estudiando. He pedido informes para comprobar la fiabilidad y la posibilidad de utilización en el ámbito doméstico. Espero tener esa información en los primeros días de esta semana y poder tomar así una decisión en los próximos días; confío en poder terminar la semana con una decisión ya tomada», asegura. Sin embargo, estos test rápidos tienen dos «peros»: ni son «definitivos» ni «eximen de obligaciones». «Quiero lanzar un mensaje de prudencia. Se están haciendo muchos test. Actualmente en España tenemos uno de los índices más altos, pero estas pruebas no son un pasaporte. Son una foto de un momento».
La vacuna, ¿a punto de llegar?
El ministro asegura que se está estudiando la logística que requerirá la llegada de la vacuna a España. «Estamos trabajando en ella desde el 22 de septiembre. Fuimos el primer país, junto a Alemania, en presentar un plan de vacunación, y vamos a tener una de las siete vacunas con más repercusión. Además, contamos con la ayuda de la propia compañía para acceder a los mecanismos necesarios para distribuir la vacuna. Se está trabajando con las comunidades para poder llevarlas a las residencias», apunta.
Illa recordó la intención manifestada por Sánchez. «En verano se estima tener vacunada a la mitad de la población. Para la población española esta vacuna va a ser la 25ª en el calendario y tendrá carácter voluntario. Tenemos la garantía europea, que es una de las más estrictas. Si cuenta con el apoyo de la UE es porque será segura y eficaz, pero hay que explicar esto bien –de qué vacuna se trata–, tanto para los sanitarios como para la población», añadió.
¿Habrá más medidas?
Salvador Illa insiste en las medidas que ya se han anunciado y asegura que no están buscando más para añadir. «Son medidas muy drásticas. No sé si somos conscientes de lo que acordamos el otro día. Acordamos no movernos, excepto de si tengo al hijo en otra ciudad y viene a pasar la Navidad, pero siempre está la posibilidad de que si las cosas no evolucionan como esperamos... cambiemos», explicó. Apuntó que las comunidades tienen margen, pero también que «hay que cumplir las que acordamos». «Son unas medidas drásticas y ajustadas las que tenemos para no dilapidar lo que hemos conseguido en esta segunda ola». Recuerda que hay que mirar qué ha ocurrido en otros países como Estados Unidos y su Acción de Gracias.
«Allegado»
¿Se ha definido un poco mejor ese término? Illa vuelve a incidir en que las recomendaciones van a ser las mismas que se comentaron durante la pasada semana. «Cuanto más restrinjamos los contactos, mejor», espetó el ministro. «No hay posibilidades de movilidad excepto los supuestos vistos por el estado de alarma. A estos se ha añadido la excepción de que sean familiares y allegados con motivo de estas fechas. Seguís preguntando por lo que es un allegado y todos sabemos lo que es: una vinculación afectiva importante que no está reflejada», añade.
«Me quedo en casa»
Junto al Ministro de Sanidad está la directora general de Salud Pública, Pilar Aparicio. «En este spot se ve a una familia pasando estas fechas tan señaladas, pero no son unas Navidades normales. Tenemos que ser conscientes de la circunstancias que estamos viviendo», expone la directora, quien ha recordado lo importante que será en estas festividad recordar las «seis emes». Aparicio también ha recordado la importancia de ese «Me quedo en casa». «Es muy importante quedarse en casa si uno no se encuentra bien. Esta Navidad, como dice el spot, el mejor regalo es cuidarnos», añadía antes de emitir la versión corta de este anuncio.
El ministro de Sanidad, Salvador Illa, comparece en rueda de prensa para informar sobre los últimos datos de la pandemia de coronavirus a tres semanas del inicio de una Navidad marcada por las restricciones de movilidad, aforo y horarios de las celebraciones familiares. Además, presenta el spot que el ministerio ha presentado para concienciar a la población de que #ElMejorRegaloEsCuidarse.
Rusia roza los 2,5 millones de contagios y baraja nuevas medidas
Rusia sumó 28.124 casos de Covid-19 en las últimas 24 horas con lo que el total de los contagios roza ya los 2,5 millones, en momentos cuando el país baraja la posibilidad de imponer nuevas restricciones para frenar el avance de la pandemia, informaron hoy las autoridades sanitarias rusas. «La segunda ola muestra que los focos de la enfermedad dentro del país exigen, posiblemente, la discusión de ciertas restricciones a la movilidad de las personas entre las regiones y a veces dentro de las propias regiones», dijo este lunes el ministro de Sanidad ruso, Mijaíl Murashko. Al mismo tiempo, Sanidad aseguró que no ha pedido por el momento al Gobierno restringir la movilidad de los ciudadanos dentro del país. Según las estadísticas oficiales, durante la jornada pasada en Rusia fallecieron 456 personas con coronavirus, por lo que el número de decesos causados por la covid-19 desde el comienzo de la epidemia se elevó a 43.597.
Navarra registra 84 nuevos casos de Covid-19 este domingo y la tasa de positividad sube al 7,8%
Navarra registró este domingo 84 nuevos casos positivos de Covid-19, lo que supone un aumento respecto a los 66 contagios registrados el día anterior. Según los datos provisionales publicados por el Gobierno de Navarra, en la jornada de este domingo se realizaron en la Comunidad foral un total de 1.077 pruebas, entre PCR y test de antígenos. La tasa de positividad se sitúa en el 7,8%, también más alta que el sábado, que fue del 6,2%. A lo largo de la pasada semana en Navarra se han registrado 67 casos positivos el lunes, 65 el martes, 116 el miércoles, 82 el jueves, 101 el viernes y 66 contagios este sábado.
La pandemia de coronavirus suma más de 530.000 casos nuevos y supera los 67 millones de casos
La pandemia del nuevo coronavirus ha registrado en las últimas 24 horas más de 533.000 casos nuevos y 7.189 muertos, con lo que el total se eleva a más de 67 millones de personas contagiadas en todo el mundo, según el balance publicado este lunes por la Universidad Johns Hopkins. En todo el mundo se han registrado en el último día 533.694 casos nuevos, con lo que el total asciende a 67.073.749 contagios, mientras que la cifra global de fallecidos se sitúa en 1.536.072. Más de 43,1 millones de personas han logrado superar el Covid-19, la enfermedad respiratoria generada por el coronavirus. Estados Unidos ha registrado en las últimas semanas los peores datos de casos de toda la pandemia y computa en este balance más de 175.000 positivos y 1.114 muertos, con lo que eleva el total a 14,75 millones de contagios. Las víctimas mortales por la COVID-19 en suelo estadounidense se elevan a 282.312. India, en cambio, sigue con la tendencia a la baja de la tasa de contagios de estas últimas semanas, si bien ya supera los 9,67 millones de casos y acumula 140.573 fallecidos. El país asiático es el que más recuperaciones ha registrado hasta la fecha, más de 9,1 millones.
Cataluña concentra el 26 % de trabajadores en ERTE tras las últimas medidas
El 26 % de los trabajadores acogidos a un expediente de regulación temporal de empleo (ERTE) a cierre noviembre estaba en Cataluña, donde han repuntado el número de expedientes tras las últimas restricciones aplicadas en la segunda ola de la pandemia. Según los últimos datos publicados por el Ministerio de Inclusión y Seguridad Social, a cierre de noviembre 196.359 trabajadores en Cataluña estaban en un ERTE, de un total de 746.900 en toda España, es decir, uno de cada cuatro. A cierre de septiembre, representaban el 20 % lo que refleja el repunte experimentado en esta comunidad, que desde mediados de octubre endureció las medidas, con el cierre de bares y restaurantes, para intentar frenar el incremento de contagios del covid-19. En ese periodo, del cierre de septiembre al cierre de noviembre, el número de trabajadores en un ERTE en Cataluña se ha incrementado en unos 50.000, según los datos provisionales de la Seguridad Social que ha actualizado la serie de afectados por un ERTE desde abril pero aún no ha desglosado el detalle completo por regiones.
Sancionan 39 personas sorprendidas en dos fiestas sin mascarillas en Almería
La Policía Nacional ha sancionado a 39 personas por incumplir el real decreto para contener la propagación de la covid-19 al participar en sendas fiestas sin mascarillas en Almería. La Comisaría Provincial de Almería ha informado en un comunicado de que 25 de estas sanciones se emitieron en el barrio de El Alquián de la capital almeriense. Según ha precisado, una patrulla observó sobre las 19:30 horas de este domingo como en el interior de un pub había iluminación intermitente de colores y se escuchaba música, y la persiana se encontraba bajada y el cierre echado. En el interior se encontraban 24 personas en «actitud festiva, sin respetar la distancia de seguridad y sin mascarillas».
Colombia suma otros 7.700 nuevos casos de coronavirus y 175 fallecidos más
El Ministerio de Salud de Colombia ha sumado este domingo otros 7.708 casos de coronavirus, así como 175 fallecidos más. En total, la cifra de acumulados es ya de 1.371.103 casos, mientras que la de fallecidos es de 37.808. Hasta el momento 1.257.410 personas han logrado superar la enfermedad. Las autoridades sanitarias han informado de la realización de más de 6,7 millones de pruebas. A su vez, han detallado que 72.652 casos continúan activos. La región más golpeada por la pandemia es Bogotá, con más de 389.000 casos acumulados, de los cuales 356.000 aproximadamente corresponden a altas médicas, mientras que los fallecidos rondan los 8.700.
Argentina confirma en las últimas 24 horas 3.200 casos y casi 140 fallecidos por coronavirus
El Ministerio de Salud de Argentina ha confirmado este domingo 3.278 nuevos contagios y 138 fallecidos, lo que supone un total de 1.463.110 casos acumulados y 39.770 muertos por coronavirus. Las autoridades sanitarias han precisado que 1.294.692 personas han logrado recuperarse de la enfermedad, mientras que por otro lado, todavía hay 3.735 pacientes siendo tratados en unidades de cuidados intensivos, cuya ocupación a nivel nacional está por encima del 55 por ciento. Desde el inicio de la pandemia en el mes de marzo, las autoridades argentinas han realizado más de 4,1 millones de pruebas de detección de COVID-19, de los cuales 128.648 de los casos diagnosticados siguen activos. El Área Metropolitana de Buenos Aires es la región más afectada por la pandemia a nivel nacional, con 628.477 casos acumulados en la provincia, y otros 160.673 contagios confirmados en la capital porteña.
Perú registra cerca de 650 casos en las últimas 24 horas y otros 43 fallecidos por coronavirus
El Ministerio de Salud de Perú ha informado este domingo del diagnostico de 647 contagios de coronavirus y otros 43 fallecidos a causa de la enfermedad. En total, desde que estallara la crisis sanitaria el pasado mes de marzo, 36.274 personas han fallecido en Perú a causa de la COVID-19, que ha dejado hasta el momento 973.912 casos acumulados, según apuntan las cifras oficiales. De los más de 5,16 millones de pruebas de detección de la COVID-19, hay 4,19 millones que han resultado negativo, informa el Ministerio de Salud. La cifra de recuperados asciende ya a 907.654, después de las últimas 92 altas hospitalarias confirmados. No obstante, todavía hay 3.841 pacientes hospitalizados, de los cuales 987 están siendo tratados en unidades de cuidados intensivos. Por su parte, el ministro de Educación, Ricardo Cuenca, ha anunciado este domingo que la cartera que él dirige está preparando junto a otros sectores del Estado una serie de medidas y protocolos de actuación de cara a la reapertura de las clases presenciales para 2021.
Alemania rebaja el balance diario de coronavirus hasta los 12.332 casos nuevos y suma 147 muertos
La pandemia del nuevo coronavirus originado en la ciudad china de Wuhan ha dejado en las últimas 24 horas en Alemania 12.332 casos nuevos y 147 muertos, frente a los 17.767 contagios y los 255 fallecidos de la jornada anterior, según los datos publicados este lunes por el Instituto Robert Koch (RKI), la agencia gubernamental alemana encargada del control de las enfermedades infecciosas. Con los nuevos datos, el balance de la pandemia en territorio germano asciende a 1.183.655 personas contagiadas y 18.919 víctimas mortales. En cuanto a las recuperaciones, la cifra asciende a 863.300 personas curadas, incluidas 16.900 que han recibido el alta en las últimas 24 horas. Las regiones alemanas más afectadas por la pandemia son Renania del Norte-Westfalia (287.189 casos y 3.954 fallecidos), Baviera (231.896 contagiados y 4.325 muertos) y Baden-Wurtemberg (166.641 positivos y 3.022 víctimas mortales). En Berlín el balance se eleva a 71.442 personas contagiadas y 683 decesos.
Reino Unido se prepara para empezar a vacunar a la población
El martes en el Reino Unido es el «V-Day» («Vaccine Day» o día de la vacuna, en español). Así lo denominó el ministro de Sanidad británico, Matt Hancock, quien confirmó este fin de semana que el programa de vacunación más importante en la historia del país, y probablemente, del mundo, empezará al mismo tiempo en las cuatro naciones que conforman el reino. Informa Ivannia Salazar, corresponsal en Londres.
China halla restos del virus en embalajes de congelados de Uruguay y Brasil
China ha vuelto a encontrar restos del coronavirus en el envasado de productos congelados importados, en este caso de Brasil y Uruguay, informaron las autoridades sanitarias de la ciudad de Wuhan, en el centro del país. Los embalajes de cerdo congelado brasileño y de ternera uruguaya dieron positivo en sendas pruebas de ácido nucleico realizadas el pasado 5 de diciembre en dicha ciudad, anunció la comisión sanitaria local en un comunicado. En el caso del cerdo brasileño, el organismo indica que se detectaron trazas del coronavirus en envases de un lote de carne de cerdo de la empresa Seaa Alimentos que entró en la ciudad de Shanghái el pasado 28 de junio y que posteriormente fue transportado a Wuhan el 27 de julio. En cuanto a la ternera uruguaya, la empresa exportadora es Breeders and Packers Uruguay, cuyo lote afectado llegó primero a Malasia y desde el pasado 2 de marzo había quedado almacenado en la ciudad china de Tianjin.
Corea del Sur contabiliza por segundo día consecutivo más de 600 casos de coronavirus
La Agencia para el Control y la Prevención de Enfermedades de Corea del Sur (KDCA, según sus siglas en inglés) ha informado este lunes de 615 nuevos casos de coronavirus, en vísperas de la entrada en vigor de nuevas medidas más restrictivas en el área metropolitana de Seúl. El ministro de Salud de Corea del Sur, Park Neunghoo, ha señalado que el número de casos confirmados superó los 600 por segundo día consecutivo y ha alertado de que salvo que se contenga la propagación del virus en Seúl, el país podría sufrir una «propagación explosiva» que haría tambalear el sistema público de salud. De los últimos 615 casos de coronavirus, hay 580 contagios de transmisión comunitaria y 35 procedentes del exterior, de los cuales once corresponden a personas que han llegado desde Estados Unidos y otras nueve desde varios puntos de Europa, detalla la agencia de noticias surcoreana Yonhap.
México registra 1.175.850 casos y 109.717 muertes por la covid-19
México registró 7.455 nuevos contagios del coronavirus en las últimas 24 horas, para un total de 1.175.850 casos confirmados, informaron este domingo autoridades de la Secretaría de Salud. Además, se contabilizaron 261 nuevas muertes por la covid-19, con lo que el número de víctimas mortales llegó a 109.717. La cifra de contagios bajó en esta jornada después de que durante cuatro días consecutivos se registraron más 11.000 casos. Con las cifras anunciadas, México se mantiene como el décimo segundo país con más contagios y el cuarto con más fallecidos en cifras absolutas, de acuerdo con la Universidad Johns Hopkins. Las proyecciones de las autoridades mexicanas indican que en el país existen 1.350.987 casos estimados y señalaron que el 5 % de ellos, que corresponden a 73.413, son los que representan la epidemia activa, al ser pacientes que desarrollaron sus síntomas en los últimos 14 días.
Tres contagios locales elevan a 15 el total de nuevos positivos en China
La Comisión Nacional de Sanidad de China informó hoy de que el país asiático diagnosticó tres contagios locales este domingo entre los 15 nuevos casos del coronavirus SARS-CoV-2 detectados. Los tres positivos por contagio local se localizaron en la provincia septentrional de Mongolia Interior, fronteriza con Mongolia y Rusia, donde en la última semana se han confirmado al menos 15 casos de este tipo. Los otros 12 casos restantes se diagnosticaron a viajeros procedentes del extranjero, los conocidos como "importados", en Shanghái (este, 7) y en las provincias de Cantón (sureste, 2), Zhejiang (este, 1), Fujian (sureste, 1) y Yunnan (sur, 1). Este sábado, China informó de que había detectado 17 nuevos contagios, por los 18 anunciados este domingo, así que los datos publicados hoy suponen un leve descenso de la tendencia de los últimos días.
Indonesia recibe el primer cargamento de la vacuna Sinovac contra la covid-19
Indonesia, el país del Sudeste Asiático con más infectados y víctimas mortales por el nuevo coronavirus, ha recibido un primer cargamento con 1,2 millones de dosis de la vacuna fabricada por la farmacéutica china Sinovac contra la covid-19, informó el presidente, Joko Widodo. El país, donde desde agosto se llevan realizando test con la vacuna de Sinovac, se prepara para un programa de inoculación masiva y recibirá un segundo cargamento de 1,8 millones de dosis en enero, anunció el domingo por la noche el mandatario en un discurso televisado. Widodo también indicó que este mes esperan recibir la materia prima para poder producir unas 15 millones de dosis de la vacuna en los laboratorios de la nación asiática, el cuarto país más poblado del mundo con más de 267 millones de habitantes.
EE.UU. se aproxima a los 15 millones de contagiados de covid-19
Estados Unidos alcanzó este domingo la cifra de 14.748.838 casos confirmados del coronavirus SARS-CoV-2 y la de 282.231 fallecidos por la enfermedad de la covid-19, según el recuento independiente de la Universidad Johns Hopkins.
Este balance a las 20.00 hora local (01.00 GMT del lunes) es de 1.110 muertes más que el sábado y de 181.309 nuevos contagios. Las cifras suponen una bajada respecto de los días anteriores, en los que el país alcanzó tres récords consecutivos de contagios diarios. El sábado se contabilizaron 229.859 nuevos contagios, mientras que un día anterior se agregaron 225.594 nuevos casos positivos a las estadísticas de la pandemia en EE.UU. El estado de Nueva York se mantiene como el más golpeado del país con 34.958 muertos, seguido por Texas (23.135), California (19.921), Florida (19.177) y Nueva Jersey (17.321).
Brasil pasa de 6,6 millones de contagios y roza las 177.000 muertes por covid
Brasil sumó 313 nuevas muertes y 26.363 contagios por covid-19 en las últimas 24 horas, una enfermedad que ya deja cerca de 177.000 víctimas mortales y más de 6,6 millones de personas contagiadas, informó este domingo el Gobierno.
De acuerdo con el más reciente balance del Ministerio de Salud, el total de fallecidos en el gigante suramericano por el coronavirus llegó a los 176.941 y el de contagios se elevó a los 6.603.540 casos confirmados. El número óbitos e infectados contabilizados en la última jornada cayó prácticamente a la mitad, en relación con los promedios de unas 600 muertes y 50.000 contagios registrados desde el 1 de diciembre hasta el sábado, debido a la falta de personal que atiende los sistemas de registros en todo el país los fines de semana. Brasil es uno de los tres países del mundo más afectados por la pandemia, junto con Estados Unidos e India.