Covid-19
Coronavirus España directo: Sanidad notifica 36.435 contagios y 591 fallecidos en las últimas 24 horas
Seis comunidades se ven abocadas a ralentizar su plan de vacunación
El Ministerio de Sanidad ha notificado este martes 36.435 nuevos casos de coronavirus , de los que 15.660 han sido diagnosticados en las últimas 24 horas, frente a los 7.698 registrados el lunes. La cifra global de personas infectadas de Covid-19 desde el comienzo de la pandemia se sitúa en las 2.629.817 .
La incidencia media actual de contagios en España en los últimos 14 días se ha reducido muy ligeramente, situándose en los 893,91 casos por cada 100.000 habitantes , en comparación con los 884,70 notificado el lunes por Sanidad.
Respecto a los fallecidos por Covid-19, este martes se han notificado 591 más , de los cuales 1.630 se han registrado en la última semana. Esto hace que la cifra global de muertos por coronavirus en España se eleve a las 56.799 personas.
En la actualidad, hay 30.815 pacientes ingresados por Covid-19 en toda España y 4.433 en una UCI , si bien en las últimas 24 horas se han producido 3.710 ingresos y 3.512 altas. Además, en la última semana 7.390 personas han ingresado en un hospital como consecuencia de la infección provocada por el contagio del coronavirus y 585 en una UCI. La tasa de ocupación de camas ocupadas por coronavirus se sitúa en el 24,10 por ciento y en las UCI en el 41,27 por ciento.
- 26/01/21. 18.34
Dato actualizado del coronavirus
- 26/01/21. 17.25
Alemania estudia reducir el tráfico aéreo «a casi cero»
España exigirá a viajeros de México una prueba negativa de Covid-19
España anunció este martes que los viajeros mexicanos deberán presentar una prueba negativa de Covid-19 para ingresar al país europeo, una medida que ya exige a otras naciones de Latinoamérica.
«De conformidad con la normativa actualizada del Ministerio de Sanidad, se exigirá a los viajeros provenientes de México PCR para entrada en España desde las 00.00 horas del día 01 de febrero», informó la embajada española en México.
La EMA abre la puerta a autorizar parcialmente la vacuna de AstraZeneca por los pocos datos sobre el efecto en la gente mayor
La Agencia Europea del Medicamento (EMA, por sus siglas en inglés) ha abierto hoy la puerta a la autorización parcial de la vacuna de Astrazeneca por no tener datos suficientes sobre los efectos del fármaco en los grupos de edad más avanzados.
Así lo ha afirmado esta tarde la directora de la EMA, Emer Cooke, que ha argumentado que «sin prejuzgar lo que puedan decidir los expertos, es posible una autorización sólo para un grupo particular de edad».
Dato actualizado del coronavirus
Sanidad notifica 36.435 contagios y 591 fallecidos en las últimas 24 horas.
La incidencia de la cepa británica aumenta rápidamente en España
Sanidad ha alertado en un informe publicado este martes que las comunidades autónomas donde se ha detectado la variante británica, la incidencia «está aumentando muy rápidamente». Además, Sanidad considera que en este momento el riesgo de diseminación de la cepa en España es «muy alto» y apunta a que «la presencia de esta variante en nuestro país puede condicionar un aumento de la incidencia, con tasas de hospitalización y letalidad mayores a las esperadas por la tasa de incidencia en las próximas semanas».
Reino Unido se convierte en el primer país europeo en superar las 100.000 muertes por Covid-19
Reino Unido es el primer país europeo que ha rebasado la barrera de las 100.000 muertes por Covid-19, una cifra que ha alcanzado después de registrar 1.631 decesos en las últimas 24 horas, según los datos ofrecidos por el Ministerio de Salud británico.
En concreto, 100.162 personas han fallecido en Reino Unido a causa de la enfermedad, que también ha dejado hasta el momento 3.689.746 personas contagiadas, 20.089 más que en el balance divulgado el lunes.
Alemania estudia reducir el tráfico aéreo «a casi cero»
El ministro del Interior alemán, Horst Seehofer, ha avanzado que Alemania considera reducir el tráfico aéreo internacional «a casi cero» para frenar la propagación de más cepas infecciosas del virus.
Chile supera el umbral de los 18.000 muertos por Covid-19 con más de 706.000 personas contagiadas
Chile ha superado este martes la barrera de las 18.000 víctimas mortales a causa de el Covid-19, mientras que ya contabiliza más de 706.000 personas contagiadas con coronavirus desde que comenzó la pandemia.
En concreto, según los datos ofrecidos por las autoridades sanitarias chilenas, el país latinoamericano ha alcanzado los 18.023 fallecidos, 24 de ellos constatados durante las últimas 24 horas.
Identifican una posible diana para antivirales contra el Covid-19
Investigadores de la Universidad de Ohio (Estados Unidos) han publicado resultados muy significativos en la búsqueda de otra forma de detener el coronavirus, interrumpiendo su ARN y su capacidad de reproducción. Así, identifican una posible diana de los fármacos antivirales para combatir el COVID-19.
En su trabajo, publicado en la revista 'Biochemical and Biophysical Research Communications', el primer análisis de biología estructural de una sección del ARN del virus COVID-19 denominada motivo del bucle del tallo II. Se trata de una sección no codificante del ARN, lo que significa que no se traduce en una proteína, pero es probablemente clave para la replicación del virus.
Illa avanza que España podría recibir dosis de la vacuna de AstraZeneca «en los próximos días»
El ministro de Sanidad, Salvador Illa, ha avanzado que España podría comenzar a recibir dosis de la vacuna contra el Covid-19 de AstraZeneca y la Universidad de Oxford «en los próximos días», una vez sea aprobada por la Agencia Europea del Medicamento (EMA, por sus siglas en inglés), que podría dar su 'luz verde' este viernes 29 de enero.
«Todo indica que es una vacuna que podría ser utilizada esta misma semana en el ámbito europeo y de la que recibiríamos dosis en los próximos días», ha explicado Illa en rueda de prensa tras el Consejo de Ministros de este martes, su último en el cargo antes de abandonar el Ministerio para concurrir a las elecciones catalanas del 14 de febrero.
Montero: «Ningún ministro se ha vacunado» y «se vacunarán cuando les toque»
La ministra portavoz del Gobierno, María Jesús Montero, aseguró este martes en rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros que «ningún ministro se ha vacunado (contra la Covid-19) y los ministros se vacunarán cuando les toque».
Ante las últimas polémicas al conocerse que algunos cargos públicos que se han vacunado frente a la Covid-19 sin estar en los grupos prioritarios para recibir la vacuna, Montero dejó claro que «ningún ministro se ha vacunado».
El 64-68% de la mortalidad total de la primera ola se concentró en mayores de residencias
Entre el 64 y el 68 por ciento de la mortalidad total de la primera ola de la pandemia se concentró en mayores que estaban en residencias, según ha informado la Sociedad Española de Medicina de Familia y Comunitaria (Semfyc) con motivo de la publicación de la 'Guía práctica de actuación en epidemias de Covid-19 en residencias para personas mayores'.
Este documento pasará a partir de ahora del fondo documental que la Semfyc han elaborado durante este año y que ya suma 10 monografías específicas. En el mismo, se analiza cómo las personas de edad avanzada presentan ciertas características que hacen que tanto la presentación clínica como el pronóstico de muchas enfermedades difieran con respecto a los de los adultos de mediana edad, de la que proceden prácticamente todos los estudios.
Los centros educativos de Asturias registran 546 nuevos positivos por Covid en la última semana
Asturias registró 546 positivos por Covid-19 entre la comunidad educativa desde el 19 hasta ayer, día 25 de enero, 457 entre el alumnado, 62 entre el profesorado y 27 entre monitores y trabajadores de servicios complementarios.
Son un total de 101 aulas, 1.799 estudiantes y 79 docentes confinados por la incidencia del coronavirus en los centros educativos públicos, concertados y privados, incluidas las escuelas de 0 a 3 años.
La OMS aconseja realizar un seguimiento a los pacientes Covid-19 con síntomas persistentes o cambiantes
La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha aconsejado, en una actualización de sus guías de manejo clínico, realizar un seguimiento a los pacientes con Covid-19 que padezcan síntomas persistentes, nuevos o cambiantes.
Asimismo, para los pacientes con Covid-19 que pasan la enfermedad en su domicilio, la OMS recomienda el uso de oximetría de pulso para medir los niveles de oxígeno en la sangre, así como garantizar la educación para el paciente y su cuidador y el seguimiento sanitario regular del paciente.
Observan más riesgo de complicaciones y mortalidad por SARS-CoV-2 en pacientes con patologías cardiacas previas
Investigadores españoles acaban de publicar los resultados de un nuevo estudio sobre los riesgos de la Covid-19, en el que se observa que pacientes con patologías cardiacas tienen mayor riesgo de complicaciones y mortalidad derivada de la infección por SARS-CoV-2, de acuerdo con un análisis de casi 3.000 pacientes incluidos en el registro HOPE COVID-19.
El estudio, publicado en la revista 'Cardiology Journal', está basado en los datos de 35 centros hospitalarios de 7 países, entre ellos España; con una edad media de 67 años y un 59,5% de varones. Los datos revelan que el 24 por ciento de ellos (682) padecía una patología coronaria previa; un factor que se asoció con mayor uso de soporte respiratorio, circulatorio y mayor proporción de eventos en el hospital: como fallo cardiaco o renal, insuficiencia respiratoria, sepsis o hemorragias.
Las operaciones quirúrgicas caen casi a la mitad en Castilla-La Mancha, con las cifras más bajas de la segunda y tercera ola
El director general de Asistencia Sanitaria del Sescam, José Antonio Ballesteros, ha aseverado que la el Covid-19 ha obligado a disminuir el ritmo de operaciones quirúrgicas que de forma programada se realizan en los hospitales de la región. Este lunes, 25 de enero, se practicaron un total de 264, «el punto más bajo de las últimas semanas de toda la segunda y tercera ola».
En rueda de prensa, y tras asegurar que con «velocidad de crucero prepandémica» en la región se realizaban en torno a 500 al día, ha detallado que hasta la semana pasada se practicaron hasta 380 al día. «Hay ocho hospitales que tienen más pacientes Covid que no Covid, como el de Toledo, Ciudad Real, Talavera de la Reina, Alcázar de San Juan, Cuenca, Valdepeñas, Hellín y Almansa. En ellos pivota la disminución de la programación quirúrgica, priorizando la cirugía mayor ambulatoria a la que requiere de ingreso».
Castilla y León registra 2.477 nuevos casos, para un total de 181.889, con 33 fallecidos y 169 altas
Castilla y León suma este martes 2.477 nuevos positivos, lo que sitúa la cifra global hasta la fecha en 181.889, al tiempo que suma 33 nuevas víctimas mortales (29 en hospitales y cuatro en residencias), la cifra más alta desde finales de noviembre de 2020, así como un total de 21.456 altas médicas, de ellas 169 nuevas, según los datos ofrecidos por la Consejería de Sanidad y recogidos por Europa Press.
Las estadísticas publicadas este martes registran 29 fallecimientos en los hospitales de la Comunidad, lo que eleva hasta 4.555 la cifra total de defunciones en estos centros.
Irán aprueba el uso de la vacuna rusa Sputnik V contra el coronavirus
El Gobierno de Irán ha anunciado este martes que el país ha aprobado el uso de la vacuna Sputnik V desarrollada en Rusia contra el coronavirus y ha desvelado planes para su importación y su producción en el interior del país. El ministro de Exteriores iraní, Mohamad Yavad Zarif, ha indicado en una rueda de prensa junto a su homólogo ruso, Sergei Lavrov, que la vacuna "ha sido registrada en Irán" tras la "aprobación" dada por las autoridades sanitarias.
La Junta notifica 73 nuevos ingresos hospitalarios con covid en un día con 492 positivos más
Los hospitales de la provincia de Almería han registrado 73 nuevos ingresos hospitalarios de pacientes con covid-19 en una sola jornada según ha notificado la Junta de Andalucía, que contabiliza también seis nuevos pacientes en las UCI en una jornada en la que han sumado 492 nuevos positivos en covid-19, esto es, la primera acumulación de nuevos casos por debajo de 500 positivos desde el 12 de enero, que también fue martes.
La cifra actual de personas hospitalizadas este martes, en el que el Consejo de Gobierno de la Junta ha aprobado el Plan 7500 para reforzar la asistencia sanitaria en los centros asistenciales ante la previsión de más enfermos, es de 372 personas ingresadas, de las que 77 se encuentran en la UCI, según ha trasladado el Gobierno andaluz.
El Consejo de Ministros ha aprobado hoy una tercera prórroga del acuerdo que limita los vuelos directos y buques entre Reino Unido y España
Esta nueva ampliación de la restricción se ampliará durante 14 días naturales y por tanto estará vigente hasta el próximo 16 de febrero a las 18:00 horas. La limitación de los vuelos directos y buques de pasaje entre Reino Unido y los aeropuertos y puertos españoles está en vigor desde el 22 de diciembre, después de que el Consejo de Ministros aprobara el acuerdo por el que se establecían medidas excepcionales para limitar la propagación y el contagio por
la COVID-19, a raíz de la nueva variante del SARS-CoV-2 identificada en Reino Unido.
Aumentan a 1.101 los nuevos casos en País Vasco, baja la positividad al 8% y suben a 125 los pacientes en UCI
País Vasco ha registrado este pasado lunes 1.101 nuevos positivos en Covid-19, lo que supone 275 más que en la jornada anterior, pero ha rebajado la tasa de positividad hasta el 8%. Sin embargo, siguen incrementándose los pacientes en UCI en la Comunidad Autónoma Vasca, que ascienden a 125, tres más que el domingo, según ha informado el Departamento vasco de Salud. Según los datos recogidos en el boletín epidemiológico del Gobierno Vasco, este pasado lunes se realizaron 13.715 pruebas diagnósticas (8.109 PCR y 5.606 de antígenos), por encima de las 9.483 del domingo, de las que 1.101 fueron positivas, frente a los 826 nuevos contagios detectados la jornada anterior. De esta forma, la positividad en las pruebas PCR realizadas este lunes ha registrado un descenso de siete décimas, del 8,7% al 8%.
El Govern interviene una residencia en Barcelona con 45 casos positivos
La Conselleria de Salud de la Generalitat ha intervenido este martes la residencia Centre Residencial Hermanas del Sagrado Corazón de Jesús y Santos Ángeles de Barcelona tras «detectar dificultades» para aplicar el plan de contingencia por la pandemia de coronavirus.
En un comunicado, el departamento ha concretado que en el momento de la intervención hay cuatro trabajadores y 41 residentes infectados con Covid-19, lo que representa un 27,34% sobre el total de la población residente.
Armengol reclama al Gobierno central potestad para poder confinar
La presidenta del Gobierno balear, la socialista Francina Armengol, ha vuelto a reclamar este martes al Ejecutivo de Pedro Sánchez que autorice a las comunidades autónomas a que puedan realizar confinamientos domiciliarios y adelantar el toque de queda. Armengol ha comparecido ante la Cámara regional para explicar las actuaciones adoptadas por el Govern en las últimas semanas para hacer frente a la pandemia. Los partidos que forman parte del tripartito —el PSOE, Unidas Podemos y MÉS— han valorado positivamente el trabajo hecho hasta ahora. Desde la oposición, el PP, el PI y Cs se han mostrado críticos con Armengol en distinto grado, pero al mismo tiempo se han manifestado abiertos a llegar a posibles acuerdos con el Govern. Por su parte, Vox ha pedido la dimisión de Armengol, informa Josep María Aguiló.
Salvador Illa se despide con "mucha pena"
Salvador Illa se ha despedido hoy en la rueda de prensa celebrada tras el Consejo de Ministros: "Me voy con mucha pena". A pesar de que se marcha en plena tercera ola con los contagios disparados, ha indicado que se considera "un servidor público". "Siempre estaré donde creo que pueda ser más útil", ha finalizado.
Casi 200 casos de cepa británica en España
El ministro de Sanidad ha señalado este martes en la rueda de prensa tras el Consejo de Ministros que "con datos cerrados a fecha de ayer 195 casos confirmados de la cepa británica en España y 161 casos sospechosos. Claramente por debajo de un 5% de los casos".
Brasil veta entrada a personas procedentes de Sudáfrica por nueva cepa del coronavirus
Brasil ha vetado, durante un tiempo indeterminado, la entrada de viajeros procedentes de Sudáfrica y restringido el flujo de extranjeros por medios terrestres o acuáticos, debido al avance de las nuevas cepas de coronavirus identificadas, informaron este martes fuentes oficiales.
La medida fue publicada en el Diario Oficial y prohíbe, de forma temporal, los vuelos internacionales con origen o pasaje por Sudáfrica y suspende la autorización de embarque a Brasil de viajeros extranjeros procedentes de la nación africana.
Andalucía suma 82 muertos y 4.751 casos, y reduce su tasa por primera vez en un mes hasta 909,9
Andalucía suma este martes 26 de enero 4.751 casos de coronavirus, uno mil más que el martes pasado (3.731), según datos consultados por Europa Press en el Instituto de Estadística y Cartografía de Andalucía (IECA), que contabiliza 82 muertes, 37 más que el lunes, 15 más que hace siete días y mayor cifra desde el sábado (88).
La comunidad alcanza una tasa de incidencia de casos de Covid-19 por cada 100.000 habitantes en los últimos 14 días de 909,9, cifra que es 1,5 puntos más baja que los 911,4 del lunes y 267,2 más que hace una semana (642,7). De hecho, es la primera vez que la región registra una bajada en su tasa de incidencia desde el 29 de diciembre.
Una docena de municipios andaluces de menos de 400 habitantes siguen libres de Covid en plena tercera ola
Una docena de pequeñas localidades andaluzas de menos de 400 habitantes siguen este martes 26 de enero sin haber registrado casos de coronavirus Covid-19 desde el inicio de la pandemia en plena tercera ola con récords de incidencia a nivel regional y provincial.
Estos doce municipios se localizan únicamente en cuatro provincias, Almería, Granada, Huelva y Málaga, mientras que las cuatro restantes, Cádiz, Córdoba, Jaén y Sevilla, ya no cuentan con municipios libres de Covid-19.
Huesca sale del cierre perimetral, pero Sanidad prevé endurecer las medidas en Calatayud, Teruel y Alcañiz
El Departamento de Sanidad del Gobierno de Aragón ha anunciado que, atendiendo a los datos epidemiológicos y a la evolución de la cuarta ola de la pandemia, se ha decidido levantar el confinamiento perimetral de Huesca y endurecer las restricciones en Teruel, Alcañiz y Calatayud.
En una rueda de prensa este martes, la consejera de Sanidad, Sira Repollés, ha detallado que Huesca capital ha registrado una evolución favorable de la incidencia. Por ello, se ha decidido levantar el confinamiento perimetral, lo que supone que se permitirá la libre circulación por la provincia altoaragonesa.
El anticuerpo bamlanivimab (Lilly) reduce hasta en un 80% el riesgo de desarrollar Covid en residencias
Eli Lilly ha anunciado que bamlanivimab, un anticuerpos neutralizantes de la COVID-19, redujo significativamente el riesgo de contraer Covid-19 sintomática entre los residentes y el personal de enfermería de las residencias de mayores, según los datos dados a conocer del ensayo de fase 3 de prevención de la Covid-19, BLAZE-2, el cual está promovido por el Instituto Nacional de Alergias y Enfermedades Infecciosas (NIAID), perteneciente al Instituto Nacional de la Salud (NIH) de Estados Unidos y la Red de Prevención de COVID-19 (CoVPN).
Los 965 participantes que dieron negativo para el virus SARS-CoV-2 al inicio del estudio (299 residentes y 666 empleados) fueron incluidos en el análisis del objetivo primario y objetivos secundarios principales para evaluar la prevención, mientras que los 132 participantes (41 residentes y 91 empleados) que dieron positivo al virus al inicio del estudio fueron incluidos en los análisis exploratorios para evaluar el tratamiento, lo que permite aumentar la creciente evidencia del tratamiento con bamlanivimab. Todos los participantes fueron aleatorizados para recibir 4.200 mg de bamlanivimab o placebo.
El hospital de Valdecilla, en Cantabria sigue «a pleno rendimiento» y realiza 382 operaciones esta semana
El Hospital Universitario Marqués de Valdecilla ha realizado en la última semana un total de 382 intervenciones quirúrgicas, una media de 60 al día en los 24 quirófanos activos, muestra de que la actividad No Covid continúa "a pleno rendimiento".
Del total de operaciones, 299 estaban programadas y 83 se han realizado de forma urgente, ha informado el centro sanitario en un comunicado, en el que explica que esta "intensa actividad" ha sido posible, a pesar del aumento de la presión asistencial ocasionado por la pandemia del coronavirus, gracias a la reorganización de la programación quirúrgica en la que se ha priorizado la realización de las cirugías urgentes, las oncológicas, los trasplantes y las programadas no demorable
La pandemia deja más de 500.000 casos en el último día y roza ya los 100 millones de contagios en el mundo
La pandemia de coronavirus ha dejado más de 500.000 casos durante el último día en todo el mundo, por lo que el total se acerca ya a los cien millones de contagios, según los datos recabados por la Universidad Johns Hopkins.
Así, durante las últimas días se han confirmado 505.144 contagios y 10.519 fallecidos, lo que sitúa los totales en 99.755.496 y 2.141.228, respectivamente, mientras que 55.111.190 personas se han recuperado por ahora de la COVID-19, la enfermedad causada por el nuevo coronavirus.
La Rioja suma 5 fallecidos, mientras sube la presión asistencial y los casos activos
La Rioja ha notificado este martes cinco nuevos fallecidos por coronavirus en una jornada en la que sigue subiendo la presión asistencial, con 252 ingresados (5 más que ayer), de ellos 48 en la UCI (uno menos que ayer lunes). Además, los casos activos también han aumentado, en 69, pasando de los 2.817 a los 2.889 de hoy.
Según los datos facilitados por el Gobierno de La Rioja, los fallecidos son cinco hombres, cuatro de edad avanzada y uno de mediana edad, con factores de riesgo, y que no residían en centros de personas mayores. De este modo, desde el inicio de la pandemia han fallecido un total de 631 personas en La Rioja con COVID-19. De esta cifra, 286 pertenecían a centros de mayores.
Galicia supera los 20.000 casos activos de Covid y cuenta con 1.200 hospitalizados tras sumar otros 47 ingresos
Galicia ha superado la barrera de los 20.000 casos activos de Covid-19 desde el inicio de la pandemia al registrar 20.481 y registra un aumento de la presión asistencial al sumar otros 47 ingresados con este virus, lo que sitúan los hospitalizados en 1.201.
Así se desprende de los datos actualizados en la mañana de este martes por la Consellería de Sanidade con cifras recogidas hasta las 18,00 horas de este lunes, en las que se constata que se mantiene el incremento diario en unos 700 de los casos activos.
Muere el ministro de Defensa de Colombia a causa del coronavirus
El ministro de Defensa de Colombia, Carlos Holmes Trujillo, ha muerto este martes a causa del coronavirus en un hospital militar de la capital, Bogotá, en el que fue ingresado el 13 de enero a causa de complicaciones debido a la enfermedad. Trujillo, de 69 años, permanecía ingresado en una unidad de cuidados intensivos a causa de una neumonía a causa de la COVID-19, motivo por el que se encontraba sedado y conectado a un respirador, según ha informado el diario colombiano 'El Tiempo'.
Cataluña registra 3.678 casos y 115 fallecidos más en las últimas 24 horas
Cataluña ha registrado hasta este martes 487.650 casos confirmados acumulados de coronavirus -451.641 con una prueba PCR o test de antígenos-, 3.678 más que en el recuento del domingo, ha informado la Conselleria de Salud de la Generalitat a través de su página web. La cifra total de fallecidos se sitúa en 18.837, 115 más que los registrados el lunes -también se suman a la cifra de este martes 165 que no se habían incorporado el lunes al registro por un error en el sistema informático-: 11.734 en hospital o centro sociosanitario, 4.462 en residencia, 1.065 en domicilio y 1.576 que no son clasificables por falta de información.
Andalucía, muy preocupada por la situación en los próximos quince días: "La tercera ola sigue creciendo"
El consejero andaluz de la Presidencia, Administración Pública e Interior, Elías Bendodo, ha expresado este martes la preocupación del Gobierno andaluz por la situación de la pandemia del coronavirus de cara a los próximos quince días porque la tercera ola no ha llegado a su pico máximo, sino que "sigue creciendo".
En declaraciones a Antena 3 recogidas por Europa Press, Bendodo ha manifestado que ojalá pudieran creer las palabras del director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias, Fernando Simón, relativas a que "ya está bajando la tercera ola", porque en Andalucía no es así y por lo que se está viendo en el resto de España, tampoco.
CCOO exige a la Junta que adecue sus protocolos en educación a la nueva situación de pandemia
La Federación de Enseñanza de CCOO de Castilla y León ha exigido a la Junta de Castilla y León que adecue sus protocolos en educación a la nueva situación de pandemia, algo que pasa, a su juicio, por reforzar las medidas preventivas, tales como revisar ratios, dotar de equipos de protección o medidas sanitarias, puesto que en las aulas el profesorado "debe compartir espacios no siempre amplios con hasta 25 alumnos, con problemas de ventilación por las condiciones arquitectónicas de edificios en los que hace tiempo que no se invierte y frente a un clima que tampoco lo pone fácil".
Según ha defendido a través de un comunicado remitido a Europa Press, es "el momento de actualizar y redefinir los protocolos sanitarios diseñados para otro momento de pandemia", por lo que
La restricción de movilidad nocturna se mantendrá entre las 22.00 y las 06.00 horas hasta el 15 de febrero
La restricción de movilidad nocturna se mantendrá entre las 22.00 y las 06.00 horas en la Comunitat Valenciana hasta el próximo 15 de febrero. Así se establece en una corrección de errores al decreto del president de la Generalitat de este domingo que aparece publicada en el Diari Oficial. En ella, se corrige además un error en la versión en castellano del documento, en el que se afirmaba que el cierre perimetral de las ciudades grandes duraría hasta las 15.00 horas del día posterior a un festivo, cuando en realidad es hasta las 06.00.
Grecia prohíbe hasta el 1 de febrero los actos con más de cien personas, incluidas las manifestaciones
Las autoridades de Grecia han anunciado la prohibición hasta el 1 de febrero de todos los actos multitudinarios, incluidas las manifestaciones, para intentar contener la propagación del coronavirus, según ha resaltado la Policía griega a través de un comunicado.
El jefe de la Policía griega, Michalis Karamalakis, ha indicado que la medida está en pie desde las 6.00 horas (hora local) de este mismo martes y contempla la prohibición de los actos en los que se reúnan más de cien personas en espacios públicos o recintos privados.
Cataluña contabiliza 2.113 grupos escolares confinados y nueve centros cerrados
Las escuelas catalanas contabilizan este martes 2.113 grupos estables confinados -un 2,93% del total- y nueve centros cerrados por brotes de coronavirus -un 0,18% del total-. La cifra de 2.113 grupos confinados supone un descenso de 218 respecto al recuento anterior, ha informado la Conselleria de Educación de la Generalitat en una actualización de datos a partir del vaciado que cada centro introduce en la aplicación 'Traçacovid'.
Los estudios del laboratorio español Pharmamar ya llevaban meses apuntando al gran potencial de su fármaco antiviral Aplidin (plitidepsina) contra el SARS-CoV-2. Ahora, un estudio publicado en la prestigiosa revista «Science» ha confirmado que es hasta cien veces más eficaz que el remdesivir, el primer fármaco que consiguió autorización para tratar a pacientes con Covid-19.
Aplidin, el antiviral de la española Pharmamar, es cien veces más potente contra el Covid-19 que el tratamiento actual
Las instituciones culturales europeas pierden casi 200.000 millones de euros en 2020 por la pandemia
Las instituciones culturales y creativas de la UE han registrado pérdidas de más del 30% de su volumen de negocios en 2020, hasta alcanzar los 199.000 millones de euros, según el estudio Recostruyendo Europa: la economía cultural y creativa antes y después de la COVID-19. En concreto, el estudio elaborado por la consultora EY destaca que los sectores de la música y las artes escénicas han experimentado pérdidas del 75% y el 90%, respectivamente. En el caso de las artes visuales, son 53.000 millones de euros en las artes visuales y en el audiovisual de 26.000 millones de euros.
El Real Madrid confirma el positivo por coronavirus del defensa Nacho Fernández
El defensa del Real Madrid Nacho Fernández ha dado "un resultado positivo" por coronavirus y será baja los próximos partidos del equipo, según confirmó este lunes el conjunto madridista.
El canterano no había podido jugar ya ni en la Copa del Rey ante el Alcoyano ni el pasado sábado en LaLiga Santander ante el Deportivo Alavés por ser contacto estrecho de un caso positivo por Covid-19, y ahora se perderá más partidos por este motivo.
Rusia supera los 70.000 muertos pero confirma su cifra diaria de casos más baja desde noviembre
Las autoridades de Rusia han confirmado este martes más de 550 muertos por coronavirus durante el último día, con lo que el país supera la barrera de los 70.000 fallecidos desde el inicio de la pandemia, si bien ha registrado su cifra diaria más baja de contagios desde principios de noviembre.
El centro operativo ruso para la lucha contra el coronavirus ha detallado que durante las últimas 24 horas se han registrado 564 fallecidos, por lo que el total asciende a 70.482, si bien se han detectado en este día 18.241 casos, para un total de 3.756.931 contagios.
Un total de 63 municipios vascos, entre ellos Vitoria, entran hoy en 'zona roja' y cierran bares y restaurantes
Un total de 63 municipios vascos entran hoy en 'zona roja' por alta incidencia del coronavirus, entre ellos Vitoria, por lo que sus bares y restaurantes no pobrán abrir sus puertas. También queda suspendido el deporte escolar. Este martes, segunda jornada en la que la totalidad de los 251 municipios de País Vasco se encuentran confinados perimetralmente, 63 localidades mantienen restricciones adicionales al haber superado los 500 casos por cada 100.000 habitantes en 14 días. En Álava son 14 minicipios, en Vizcaya 35 y en Gipuzkoa 14.
Nueva Zelanda señala que podría mantener el cierre de fronteras durante gran parte de 2021
La primera ministra de Nueva Zelanda, Jacinda Ardern, ha señalado que las autoridades podrían mantener el cierre de fronteras durante gran parte de 2021 y ha vinculado la decisión con el progreso de la campaña de vacunación contra el coronavirus, que aún no ha arrancado. Ardern ha destacado que un número suficiente de personas deben ser vacunadas antes de que se proceda a la reapertura de fronteras y ha añadido que eso "llevará tiempo", antes de agregar que la primera vacuna contra la COVID-19 recibirá la aprobación de las autoridades en febrero.
Illa abandona el Ministerio de Sanidad para centrarse en las elecciones en Cataluña
El ministro de Sanidad, Salvador Illa, participará este martes por última vez en la reunión del Consejo de Ministros como titular de Sanidad, ya que después dimitirá para centrarse en su candidatura a la Presidencia de la Generalitat de Cataluña en las elecciones previstas para el 14 de febrero y se conocerá su relevo al frente del departamento ministerial.
Fuentes gubernamentales informaron este lunes que el miércoles tendrá lugar en el Palacio de la Zarzuela la toma de posesión ante al Rey del nuevo titular del departamento. Se cumple así el calendario previsto, que pasaba por el la salida de Illa del Ministerio antes de que el próximo viernes comenzara la campaña electoral.
Detenidas más de 150 personas en una nueva noche de protestas contra el toque de queda en Países Bajos
Las fuerzas de seguridad de Países Bajos han detenido a más de 150 personas durante la última noche de protestas contra el toque de queda y otras restricciones impuestas por las autoridades frente a la pandemia de coronavirus, según ha confirmado la Policía.
Los disturbios se han sucedido en varias ciudades del país, si bien han tenido su epicentro en la capital, Ámsterdam, La Haya y Rotterdam, donde se han registrado ataques con piedras y fuegos artificiales contra los agentes desplegados para intentar contener las protestas.
El jefe del comité olímpico francés ve juegos 'difíciles' para los atletas no vacunados
Los atletas que quieran competir en los Juegos de Tokio de este año sin vacunarse contra el coronavirus enfrentarán condiciones muy duras, dijo el director del Comité Olímpico de Francia (CNOSF). Se esperan más de 15,000 competidores en los Juegos, que debieran comenzar el 23 de julio. Fueron pospuestos el año pasado debido al COVID-19.
Alemania suma más de 900 muertos diarios y roza los 53.000 fallecidos por coronavirus
Las autoridades de Alemania han confirmado este martes más de 900 muertos por coronavirus durante las últimas 24 horas, con lo que el país europeo roza ya los 53.000 fallecidos desde el inicio de la pandemia, con más de 2,1 millones de casos.
El Instituto Robert Koch (RKI), el ente gubernamental encargado del control de enfermedades infecciosas, ha señalado a través de su página web que durante el último día se han confirmado6.408 casos y 903 fallecidos, lo que sitúa los totales en 2.148.077 y 52.990, respectivamente.
El alcalde de Portland (EE.UU.) rocía con gas pimienta a un hombre que le recriminaba sus políticas contra la Covid
El alcalde demócrata de Portland, Ted Wheeler, ha rociado con gas pimienta a un hombre que le persiguió y recriminó sus políticas contra el coronavirus, después de echarle en cara que no utilizara mascarilla mientras comía en la terraza de un bar. Wheeler, según un atestado policial del que se ha hecho eco la cadena NBC, informó "claramente" a esta persona que "tenía que retroceder" antes de que utilizara el gas pimienta contra él, después de que le hubiera seguido hasta su vehículo a la salida de un bar el pasado domingo por la noche.
China suma una nueva muerte por coronavirus y otros 139 positivos
El Ministerio de Salud de China ha registrado este martes otros 139 casos de coronavirus, de los cuales 110 son de transmisión comunitaria, así como un nuevo fallecido, dos semanas después del anterior, el cual fue el primero tras ocho meses sin víctimas mortales. Informa Europa Press.
Uruguay negocia con Rusia la posibilidad de adquirir dosis de la Sputnik V
Uruguay mantiene negociaciones con Rusia para adquirir dosis de la vacuna Sputnik V y, aunque todavía quedan consultas técnicas y científicas por resolver, desde el Gobierno ruso creen que pueden trabajar "con la mejor buena voluntad" para facilitar el producto al país suramericano. Informa EFE.
Argentina supera las 47.000 muertes por Covid-19 tras sumar 208 en las últimas 24 horas
El Ministerio de Salud de Argentina ha sumado este lunes 208 nuevas muertes por coronavirus al balance de víctimas mortales que ha dejado la enfermedad en el país, que ya sobrepasa los 47.000 decesos hasta alcanzar los 47.034. Asimismo, el último balance epidemiológico del país refleja que ya son 1.874.801 casos de COVID-19 registrados desde el inicio de la crisis sanitaria, después de que en las últimas 24 horas se hayan confirmado 7.578 nuevos positivos. Del total de argentinos contagiados, 1.666.527 son pacientes recuperados y 161.240 son casos confirmados activos.
Biden sube sus previsiones a 150 millones de dosis diarias para lograr la «inmunidad colectiva» en verano
El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, se ha mostrado "optimista" este lunes durante su última conferencia de prensa, en la que ha asegurado que confía en que puedan ser suministradas 150 millones de dosis diarias y así lograr la "inmunidad colectiva" en verano. "Va a ser un desafío logístico que superará todo lo que hayamos intentado en este país, pero creo que podemos lograrlo", ha recalcado Biden, quien confía en que 150 millones de dosis puedan ser suministradas a diario a partir de las próximas tres semanas. En caso de lograrlo, ha dicho, Estados Unidos estará "en camino de alcanzar la inmunidad colectiva para verano", aunque ha pedido para ello un acuerdo en el Congreso para que se puedan destinar unos 400.000 millones de dólares (330.000 millones de euros) a la contratación de nuevo personal, la compra de suministros y el establecimiento de nuevos espacios en los que vacunar.
México supera las 150.000 muertes por covid y registra 8.521 nuevos casos
La Secretaría de Salud de México informó este lunes que el país registra ya más de 150.000 muertes por la covid-19, al sumar en el último día 8.521 casos nuevos y 659 decesos para un total de 1.771.740 contagios y 150.273 fallecimientos desde el inicio de la pandemia. Con estas cifras, México ocupa el decimotercer lugar mundial en número de contagios y se mantiene como el cuarto país del orbe con más decesos por la pandemia, detrás de Estados Unidos, Brasil e India, según la Universidad estadounidense Johns Hopkins. El presidente del país, Andrés Manuel López Obrador, pasó este lunes su primer día laborable en cuarentena después de que el pasado domingo se anunciara su positivo por covid, lo que obligó a aislarse a parte de su gabinete, incluido al estratega contra la pandemia, Hugo López-Gatell.
Detectado el primer caso de la variante brasileña de la Covid-19 en EE.UU.
El Departamento de Salud de Minnesota ha confirmado este lunes que el primer caso de la nueva cepa de COVID-19 de Brasil se ha detectado en Estados Unidos. A través de un comunicado, el Departamento de Salud ha precisado que la variante, conocida como variante Brasil P.1, se ha hallado en una muestra del 9 de enero de un residente en Minnesota que viajó al país. Esta es una de las cuatro variantes de la COVID-19 que vigilan los funcionarios de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés) y, hasta el momento, solo se había detectado en Brasil y entre un grupo de viajeros del mismo país a Japón, informa CNN.
Brasil registra 26.816 casos y 627 muertes en las últimas 24 horas por Covid
Brasil, uno de los países más afectados en el mundo por la pandemia del coronavirus junto a Estados Unidos e India, registró en las últimas 24 horas 26.816 nuevos casos y 627 muertes relacionadas a la covid-19, según informó este lunes el Ministerio de Salud. En su más reciente boletín epidemiológico, el Gobierno divulgó que entre el domingo y el lunes se presentaron cifras similares a las de un día antes (28.322 casos y 592 muertes), pero los números pueden ser mayores debido a que muchos municipios no consiguen computar los datos del fin de semana por falta de personal. Desde el primer contagio, el 26 de febrero, y de la primera muerte, el 12 de marzo, el país suma ahora 8.871.393 casos confirmados y totaliza 217.664 óbitos.
Francia informa de 4.240 nuevos contagios y 449 muertes por coronavirus
El Ministerio de Sanidad francés ha informado este lunes de 4.240 nuevos casos y 449 muertes por coronavirus en las últimas 24 horas contabilizadas, con lo que el país acumula 3.057.857 contagios confirmados y 73.494 decesos. El boletín incluye además 11.247 personas hospitalizadas por coronavirus y 1.748 internadas en unidades de cuidados intensivos. La tasa de positivos es del 7,1 por ciento. Además, el Gobierno galo ha infrormado de que ya se han administrado 1.092.958 dosis de la vacuna contar la COVID-19, de las que 66.087 corresponden a las últimas 24 horas.