Covid-19
Coronavirus España directo: Sanidad notifica 6.671 nuevos casos, 3.715 en las últimas 24 horas
La humedad aumenta la supervivencia del coronavirus en el aire hasta 23 veces más
Dato actualizado de la Covid-19
Sanidad notifica 3.715 contagios y 127 muertos en las últimas 24 horas.
La localidad de Villamalea (Albacete) queda confinada a partir de este miércoles
La localidad albaceteña de Villamalea queda confinada a partir de este miércoles. Algo que se preveía ya teniendo en cuenta los datos de casos positivos de coronavirus de los últimos días, pero ha sido el vicepresidente del Gobierno de Castilla-La Mancha, José Luis Martínez Guijarro, el que ha confirmado en una rueda de prensa el confinamiento de este pueblo de Albacete de más de 4.000 habitantes a 50 kilómetros de la capital. José Luis Martínez Guijarro ha informado de que son ya 99 los positivos por Covid-19 en Villamalea, en su mayoría jóvenes, lo que les ha obligado a tomar la decisión. De este modo, con el confinamiento de la localidad, a partir de ahora solamente se podrá entrar o salir de la localidad por un motivo de urgencia, como consecuencia de los brotes que están activos. Léelo aquí.
Torra amenaza con medidas más drásticas si no mejora la evolución de Covid
El presidente de la Generalitat, Quim Torra, ha afirmado este miércoles que Cataluña vive una situación "compleja" por la pandemia de coronavirus y ha amenazado con tomar medidas "más drásticas" si persiste la evolución negativa de la COVID-19.
Torra ha lanzado este mensaje a través de la red social Twitter y tras su reunión de seguimiento de la crisis en la Generalitat.
Pedro Duque asegura que España tendrá acceso a las vacunas que compre el Consorcio Europeo
El ministro de Ciencia e Innovación, Pedro Duque, ha asegurado este miércoles que todas las vacunas contra el coronavirus que compre el Consorcio de la Unión Europea constituido para ese fin "estarán, por supuesto, disponibles también para los españoles".
Duque, que ha visitado junto al president de la Generalitat, Ximo Puig, el Instituto de Agroquímica y Tecnología de Alimentos para conocer los proyectos de lucha contra el coronavirus, ha afirmado además que en España se empezarán a poner vacunas contra la covid-19 "en pruebas dentro de poco".
Barcelona desaloja a 5.500 personas de botellones en una semana y multa a 200
Unas 5.500 personas han sido desalojadas por hacer botellón en Barcelona en la última semana, de las cuales 200 han resultado sancionadas, mientras que un centenar de ciudadanos han recibido denuncias por no llevar mascarilla o por tenerla mal colocada.
El teniente de alcaldía de Seguridad del Ayuntamiento de Barcelona, Albert Batlle, ha dado a conocer en una rueda de prensa los datos de la última semana sobre la actuación de la Guardia Urbana y de los Mossos d'Esquadra para que se cumplan las medidas sanitarias y de seguridad y la normativa vigente contra la pandemia del coronavirus.
CSIF critica al Gobierno y a las comunidades por su falta de previsión ante una vuelta al cole segura
El presidente nacional de Educación de CSIF, Mario Gutiérrez, criticó este miércoles la “falta de liderazgo del Ministerio de Educación y Formación Profesional y la incoherencia, falta de compromiso y lealtad de las CCAA” para garantizar una vuelta al colegio de forma segura ante el Covid-19.
En declaraciones a Servimedia, Gutiérrez aseguró que las autoridades educativas han dejado toda la responsabilidad en los docentes y que, “a dos semanas de abrirse las aulas, el Gobierno está elaborando un documento cuando es una situación que se podría prevenir desde abril”. “No se entiende nada”, añadió.
Piden en una marcha anular el plazo de 45 días para reingresar en residencias
Decenas de miembros de la Marea de Residencias han marchado esta mañana en Madrid para exigir una ley estatal de residencias y pedir al Gobierno regional la "urgente interrupción" del plazo de 45 días para el reingreso de usuarios que salieron de los centros durante la pandemia, que concluye este miércoles.
A contar desde el 6 de julio, las familias disponían de 45 días establecidos para considerar justificada una ausencia de la residencia con derecho a reserva de la plaza.
Los técnicos superiores sanitarios se proponen como rastreadores
Los técnicos superiores en Documentación y Administración Sanitarias han reclamado al Ministerio de Sanidad y a las comunidades autónomas su incorporación inmediata a las funciones de rastreo y gestión de positivos por SARS-CoV-2.
En concreto, lo han reclamado por escrito el Sindicato Estatal de Técnicos Superiores Sanitarios (SIETeSS), el Colegio Profesional de Técnicos Superiores Sanitarios de la Comunidad Valenciana (Coptesscv) y la Sociedad Española de Técnicos Superiores Sanitarios (Setss).
Las residencias de mayores de Madrid limitarán las visitas a una persona por anciano
Las residencias de mayores de la Comunidad de Madrid limitarán las visitas a partir de este jueves a una sola persona por anciano con una duración máxima de una hora al día, según consta en la orden de la Consejería de Sanidad con las nuevas medidas para evitar la propagación del coronavirus.
La orden, publicada este miércoles en el Boletín Oficial de la Comunidad de Madrid, recoge las once medidas pactadas por unanimidad el pasado viernes entre el Ministerio de Sanidad y las autonomías y suma la prohibición de consumir alimentos en el transporte público de la región.
Ayuso pide responsabilidad tras el anuncio de huelga del profesorado
La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha pedido "responsabilidad" tras el anuncio de huelga del profesorado convocada al inicio del curso escolar por los sindicatos CCOO, UGT, CGT y STEM para denunciar la falta de medidas "adecuadas" para hacer frente al coronavirus en las aulas.
"Estamos ante la situación más difícil en décadas. Todas las comunidades autónomas pensamos cómo hacer lo mejor para nuestros alumnos y profesores. Presentaremos próximamente nuestra estrategia, sin embargo ya tenemos la huelga pertinente. Pedimos responsabilidad", ha escrito Ayuso en su cuenta de Twitter.
El Papa pide una economía 'post Covid' centrada en los marginados y el bien común
El Papa Francisco recomendó este miércoles "dar impulso a una economía donde las personas, y sobre todo los más pobres, estén en el centro", de manera que pueda construirse "una economía que contribuya a la inclusión de los marginados, a la promoción de los últimos, al bien común y al cuidado de la creación".
Así lo dijo durante su discurso en castellano en la habitual audiencia pública de los miércoles, como respuesta a la "difícil situación" que ha dejado la pandemia por Covid-19, especialmente en los pobres y "la gran desigualdad que reina en el mundo".
La OMS resalta que no hay evidencia de que el Covid-19 sea más leve debido a una mutación
La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha señalado que aún no hay evidencia científica de que la mutación del coronavirus recientemente identificada en algunos países de Asia por científicos de Corea del Sur cause una enfermedad más leve o sea menos mortal.
La epidemióloga líder de la OMS, María Van Kerkhove, ha aseverado este martes en rueda de prensa que en este momento el organismo sanitario internacional se encuentra trabajando con un grupo de especialistas para entender los cambios que puedan ocurrir en la secuencia genética del virus.
Cataluña suma 817 nuevos contagios y siete muertos por coronavirus en las últimas horas
Cataluña sumó este miércoles 817 nuevos casos de contagio por coronavirus de los 1.374 incorporados en el último balance al acumulado total, por lo que la cifra en la comunidad asciende ya a 115.811 casos desde el inicio de la pandemia.
Así lo revela el último balance del Departamento de Salud, según el cual, además, en las últimas horas se han notificado siete fallecimientos, con lo que el total asciende a 12.906.
La OCU advierte que será difícil cumplir los protocolos anticovid en la escuela
La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) ha advertido este miércoles de la dificultad de llevar adelante en los colegios una de las medidas básicas para prevenir el contagio por coronavirus: la limitación del aforo a grupos de 15 a 20 alumnos por clase.
Y será difícil, a su juicio, porque el aforo medio en una clase de primaria es de 23 alumnos, tal y como revela una reciente encuesta realizada por la organización a 1.455 familias durante el presente curso escolar.
Malta exigirá un PCR negativo a quienes viajen desde Madrid, Barcelona y Gerona
Malta exigirá a partir de este viernes a quienes quieran viajar al país desde Madrid, Barcelona y Girona que presenten un PCR negativo realizado en las 72 horas anteriores, según informa el diario 'Malta Independent'.
La medida, que entrará en vigor en la medianoche del 21 de agosto, también será efectiva para los viajeros procedentes de Rumanía y Bulgaria, que han sido incluidos en la primera lista 'ámbar' emitida por las autoridades maltesas en el marco de sus esfuerzos para frenar la propagación de la Covid-19.
Cuba anuncia el inicio de ensayos clínicos de una vacuna contra el Covid
Los investigadores de Cuba siguen avanzando en el desarrollo de su propia vacuna para hacer frente al Covid-19 y han anunciado que el 24 de agosto pasará a la fase de ensayos clínicos, si bien la publicación de los resultados no está prevista hasta febrero de 2021.
El calendario aparece publicado en el Registro Público Cubano de Ensayos Clínicos y contempla que la vacuna, de dos dosis y bautizada como Soberano 01, entre en fase de pruebas la próxima semana para alcanzar a 676 personas de entre 19 y 80 años, informa la agencia Prensa Latina.
La segunda vacuna rusa contra el coronavirus se encuentra en la segunda etapa de ensayos clínicos
La segunda vacuna rusa contra el coronavirus, la que está desarrollando el Centro de Investigación Véctor de Novosibirsk (Siberia), se encuentra en la segunda etapa de ensayos clínicos. Así lo aseguró el lunes la directora del órgano de control Rospotrebnadzor, Anna Popova, que subrayó la «alta eficacia del fármaco». Según Popova, «en la prueba han participado 14 voluntarios y el resultado ha sido todo un éxito». A su juicio, «Rusia debe dotarse de varias vacunas contra la Covid-19».
El pasado día 11 de agosto, el presidente Vladímir Putin anunció la certificación de Spútnik V, la primera vacuna rusa y mundial contra el coronavirus. El medicamento ha sido creado por el Centro de Investigación Nacional de Epidemiología y Microbiología Gamaléi de Moscú en colaboración con el Ministerio de Defensa ruso y se encuentra actualmente en la tercera fase de pruebas clínicas. Tal circunstancia, según el Centro Gamaléi, no impedirá que la campaña de vacunación comience dentro de un mes.
Léelo aquí.
Los nuevos contagios en Alemania superan los 1.500 en 24 horas
Los contagios diarios por coronavirus en Alemania superaron en las últimas 24 por primera en más de tres meses los 1.500, mientras se disparan hasta el 39 % los casos atribuibles a personas procedentes de zonas de riesgo.
Así, en las últimas 24 horas los nuevos contagios ascendieron a 1.510; el máximo de nuevas infecciones en mayo se registró el primero de ese mes con 1.639 positivos.
Francia pide a los aficionados que celebren la Champions en casa
El Gobierno francés quiere evitar las concentraciones de aficionados que anoche celebraron en las calles de París la calificación del París Saint Germain (PSG) en la Champions por el coronavirus y les pide "responsabilidad" de cara al partido del domingo, recordando que volverán a estar prohibidas.
La ministra francesa de Deportes, Roxana Maracineanu, les instó este miércoles, en una entrevista a la emisora "France Info", a "quedarse en casa" con los amigos más próximos para impedir la propagación de la epidemia y "evitar al máximo posible las reuniones en la calle" que "de todas formas estarán prohibidas".
Las autoridades chinas advierten del peligro de objetos contaminados con el virus
La Comisión Nacional de Salud de China afirmó hoy que el contacto con objetos contaminados con el coronavirus puede causar infecciones después de que el país asiático confirmara varios casos de Covid-19 relacionados con la cadena de alimentación.
La Comisión advierte del peligro de tocar estos objetos en aparente respuesta a la alarma desatada tras confirmarse casos de coronavirus en supermercados que venden alimentos congelados, dado que, según los expertos del país, las bajas temperaturas y la humedad son propicios para que el patógeno sobreviva
India registra otros 64.000 nuevos contagios y supera ya los 2 millones de pacientes recuperados
India ha registrado más de 64.500 nuevos contagios de Covid-19 en el último día, lo que sitúa el total en más de 2,76 millones de casos desde el inicio de la pandemia, según los últimos datos publicados el miércoles por el Ministerio de Sanidad.
Además, en las últimas 24 horas se han contabilizado otros 1.092 decesos, por lo que son ya 52.889 las personas que han perdido la vida en el país asiático, el tercero más afectado por la pandemia y el cuarto con más víctimas mortales.
Bolivia supera los 103.000 casos
El Ministerio de Salud de Bolivia ha confirmado este martes un total de 103.019 casos acumulados y 4.172 fallecidos, mientras que las autoridades del municipio de La Paz han descartado someter a la ciudad a una cuarentena rígida como se había previsto en un primer momento.
Hasta la fecha, el departamento de La Paz es la segunda región de Bolivia más afectada, con 26.295 casos confirmados, por detrás de Santa Cruz, que cuenta con 38.580.
Madrid realiza hoy pruebas masivas PCR en el barrio de Villaverde
La Comunidad de Madrid realiza este miércoles pruebas PCR de forma aleatoria a la población de entre 15 y 49 años residente en el barrio de Villaverde, una de las zonas con mayor incidencia de Covid-19 de la capital. El objetivo es localizar personas asintomáticas para tratar de frenar los contagios y detectar casos asintomáticos.
Esta actuación comenzó el lunes en el distrito de Carabanchel con 424 personas y ayer martes en Usera con 1.008. Desde hoy, el objetivo diario se eleva a 1.500 pruebas, para lo que se han convocado por SMS a más ciudadanos.
La cifra de contagios por Covid-19 supera ya en el mundo los 22 millones
El número de contagios por el Covid-19 supera ya en el mundo los 22 millones, según los últimos datos de la Universidad estadounidense Johns Hopkins, que recoge cifras de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y las ofrecidos por diferentes países y fuentes científicas.
Los fallecidos por el virus en el mundo se aproximan a los 800.000, ya que hasta las últimas horas se han registrado un total de 780.908 muertes.
Sánchez preside este miércoles la reunión del comité de seguimiento del Covid, junto a Illa y Simón
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, preside este miércoles la reunión por videoconferencia del comité de seguimiento del coronavirus en la que se analiza la evolución de la pandemia en nuestro país.
A la reunión, prevista a las 11.00 horas, también acude el ministro de Sanidad, Salvador Illa, y el director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias, Fernando Simón, informa Moncloa. La última vez que el jefe del Ejecutivo presidió la reunión del comité de seguimiento del Covid fue el pasado lunes 10 de agosto.
México suma 531.239 contagios, entre ellos el del ministro de Agricultura, Víctor Villalobos
El Ministerio de Salud de México ha confirmado este martes la muerte de 57.774 personas a causa de la enfermedad del nuevo coronavirus, así como 531.239 contagios, uno de los cuales corresponde al del ministro de Agricultura, Víctor Villalobos, quien ya ha anunciado que se ha aislado.
El director general de Epidemiología del Gobierno de México, José Luis Alomía, ha informado desde el Palacio Nacional la suma adicional de 751 muertes y el contagio de 5.506 personas.
Al mismo tiempo, ha destacado que en los últimos 10 días, la mayoría de las regiones tiene ya más del 38 por ciento de disponibilidad de sus camas de hospital.
Corea del Sur bate récord de contagios en los últimos cinco meses al sumar casi 300 más
El Centro para el Control y la Prevención de Enfermedades de Corea del Sur (KCDC, según sus siglas en inglés) ha informado este miércoles del registro de 297 nuevos casos de COVID-19, 283 de ellos de transmisión local, lo que supone la mayor cifra de positivos desde hace cinco meses.
El país asiático ha registrado durante la última semana cifras de tres dígitos diarios, sumando así más de 1.200 nuevos casos, la mayoría de ellos procedentes del área metropolitana de Séul y relacionadas con los contagios locales de una iglesia de la capital, cuyos feligreses, instigados por su pastor, celebraron el pasado fin de semana una manifestación en contra del Gobierno a la que acudieron millares de personas.
El gobierno australiano quiere hacer obligatoria la vacuna contra la Covid-19
El gobierno de Australia quiere hacer obligatoria para sus 25 millones de habitantes la vacuna contra la COVID-19, que será administrada de manera gratuita, dijo este miércoles el primer ministro, Scott Morrison. "Buscaremos su aplicación más amplia como lo hemos hecho con vacunas importantes", dijo Morrison, quien aseguró que su gobierno cooperará para que los países de la región tengan acceso a la vacuna contra la COVID-19. El gobierno australiano firmó un convenio de intención con la farmacéutica británica AstraZeneca para que Australia obtenga inmediatamente la fórmula de la vacuna, si es que funciona y supera todos los controles, así como el derecho a fabricarla. Al hacer hoy el anuncio oficial, el mandatario australiano comentó que el hacer obligatoria la vacuna contra la COVID-19 es "un componente importante de nuestra estrategia de vacunación".
Cuba anuncia ensayos clínicos de su propia vacuna contra la Covid-19
Cuba iniciará la próxima semana los ensayos clínicos de su propia vacuna contra el coronavirus SARS-CoV-2, que se prolongarán hasta inicios de 2021, informó este martes el Registro Público Cubano de Ensayos Clínicos. Desarrollado por el estatal Instituto Finlay de Vacunas, el fármaco se llamará SOBERANA 01 y se aplicará en dos dosis inyectadas por vía intramuscular, según el informe publicado hoy, que no especificó más detalles sobre la naturaleza de la vacuna. Los ensayos clínicos, que implicarán a 676 personas de entre 19 y 80 años, se dividirán en dos etapas, de las que la primera comenzará el próximo lunes 24. El centro estatal ha fijado en el 11 de enero de 2021 la fecha de finalización del estudio de la vacuna, cuyos resultados estarían disponibles el 1 de febrero para ser publicados el día 15 del mismo mes.
China detecta 17 nuevos positivos por coronavirus, todos ellos importados
La Comisión Nacional de Salud de China informó hoy de 17 nuevos positivos por la COVID-19 detectados el martes, todos ellos procedentes del exterior -cinco menos que en la víspera-, con lo que el país asiático acumula ya tres días sin registrar casos locales de coronavirus. Los positivos importados se diagnosticaron a viajeros procedentes del extranjero en la ciudad de Shanghái (este, 8) y en las provincias de Cantón (sur, 4), Zhejiang (este, 2) y Shaanxi (centro, 2). Asimismo, las autoridades sanitarias detallaron que, hasta la pasada medianoche local (16.00 hora GMT del martes), se dio de alta a 43 pacientes, por lo que el número total de infectados activos en la China continental se situó en 569, 26 de los cuales permanecen en estado grave.
EE.UU. supera los 171.600 muertos y 5,48 millones de contagios por Covid-19
Estados Unidos alcanzó este martes la cifra de 5.480.487 casos confirmados de COVID-19 y la de 171.679 fallecidos, de acuerdo con el recuento independiente de la Universidad Johns Hopkins. Este balance a las 20.00 hora local (00.00 GMT del miércoles) es de 44.579 contagios más que el lunes y de 1.226 nuevas muertes. Pese a que Nueva York ya no es el estado con un mayor número de contagios, sí sigue como el más golpeado en cuanto a muertos en Estados Unidos con 32.857, más que en Francia o España. Tan solo en la ciudad de Nueva York han muerto 23.642 personas. A Nueva York le siguen en número de fallecidos la vecina Nueva Jersey con 15.925, California (11.442), Texas (10.634) y Florida (9.758).
Brasil suma 1.352 nuevos fallecidos por COVID-19 y el total roza los 110.000
Brasil sumó en las últimas 24 horas 1.352 muertos y 47.784 nuevos infectados por la COVID-19, con lo que el país superó los 3,4 millones de casos, mientras que el número total de víctimas mortales ya roza las 110.000, informó este martes el Gobierno. De acuerdo con los datos divulgados por el Ministerio de Salud, el número de fallecidos por la pandemia subió hasta los 109.888, en cuanto que el de infectados llegó a los 3.407.354 casos confirmados. Brasil es el segundo país del mundo más afectado con la pandemia, tan solo por detrás de Estados Unidos. A pesar de las alarmantes cifras, el gigante sudamericano no ha llegado a tener un "pico" de casos o de víctimas mortales y desde julio mantiene una situación relativamente estable en la mayoría de las regiones del país, con un promedio diario de unos mil muertos y unos 40.000 casos confirmados.