Covid-19
Coronavirus España directo: Sanidad notifica 47.095 nuevos contagios y 909 fallecidos desde el viernes
Los gimnasios registran apenas un contagio por cada 100.000 visitas
La pandemia rejuvenece las ONG
Vacunación en España | Datos y porcentajes de población vacunada de coronavirus por comunidades
La incidencia de coronavirus ha comenzado a bajar recientemente en España. El pico de la tercera ola se ha alcanzado más tarde que en la mayoría de países de la Unión Europea, y ha subido a cotas más altas. Actualmente, es el segundo país con mayor tasa , solo superada por Portugal, y cinco de las diez regiones con mayor tasa de la unión son españolas.
La Comunidad Valenciana, Región de Murcia, Castilla y León, Castilla-La Mancha y La Rioja son las comunidades autónomas españolas presentes en el top diez europeo, según los datos del Centro Europeo para la Prevención y el Control de Enfermedades (ECDC, por sus siglas en inglés) publicados el 4 de febrero.
- 08/02/21. 18.29
Dato actualizado del coronavirus
¿Se usará en España la vacuna rusa?
Simón: "Si no ha habido solicitud por parte de la compañía a la EMA, no podremos valorarla. No se despreciará ninguna, eso está claro. Es una vacuna con una tecnología detrás tradicional, lo cual da obviamente confianza en que entendemos muy bien cómo funciona".
¿Cómo es la variante brasileña?
Simón: "No tenemos por ahora ninguna seguridad de que vaya realmente a instaurarse en nuestro territorio. Sí que es muy probable que el nicho ecológico lo ocupe la variante británica. Parece que es algo más virulenta, todavía no tenemos datos muy sólidos. También parece que la británica podría ser más virulenta, lo que tenemos que ser es muy precavidos y valorar cómo evoluciona".
¿Habrá una cuarta ola?
Simón: "Puede ser. Por supuesto que es posible que hay a una cuarta ola. Va a depender de cómo bajemos en esta, del nivel de transmisión que consigamos y de cómo evolucione la vacunación en las próximas semanas. Si hay una cuarta ola, precisamente porque va a haber mucha más población inmune, la probabilidad de que una siguiente ola sea muy rápida en el ascenso es cada vez menor. Es probable que sea de menor envergadura y mucho más lenta".
¿Ha afectado más esta ola a los centros educativos?
Simón: "Hemos tenido la ola con más casos de toda la epidemia. Estamos detectando mucho, pero no hemos tenido una incidencia menor que en la segunda ola. Es verdad que el incremento ha sido muy agudo y el descenso está siendo bastante rápido. Si hemos tenido más incidencia en la población general, es lógico que sea también algo mayor en los niños ahora que durante la segunda ola".
Actualización del número de vacunados
Simón: "Hay casi 800.000 residentes en España vacunados con las dos dosis"
479 casos de la variante británica y 2 de la sudafricana
Según informa el director del CCAES, Fernando Simón, en rueda de prensa, en España ya hay 479 casos confirmados de la variante británica y 2 de la sudafricana. "Es muy irregular su distribución por el territorio", ha advertido.
Simón, sobre el aumento de muertes: "No descenderán hasta finales de semana"
Fernando Simón: "No veremos un descenso significativo y una tendencia clara hasta finales de la semana, si conseguimos observarla". "No podemos bajar la guardia hasta que estemos en niveles de transmisión muy inferiores a los que tenemos actualmente. Todas las comunidades autónomas salvo Canarias están en un nivel de riesgo muy alto", ha añadido.
Dato actualizado del coronavirus
Sanidad notifica 47.095 nuevos contagios y 909 fallecidos desde el viernes. La incidencia acumulada baja hasta los 667 casos por cada 100.000 habitantes en los últimos 14 días
Reino Unido logra disminuir sus contagios diarios de COVID-19 y sus fallecidos a causa de la enfermedad
Las autoridades sanitarias británicas han constatado este lunes una disminución en sus contagios diarios de COVID-19 y sus fallecidos a causa de la enfermedad, con 14.104 y 333, respectivamente, frente a los 15.800 y 370 registrados durante la jornada anterior.
Con estas cifras, el balance de Reino Unido ha ascendido hasta las 3.959.784 personas infectadas, mientras que un total de 112.798 personas han muerto a causa de la COVID-19.
En referencia a la situación hospitalaria, los datos ofrecidos por el Ministerio de Salud británico detallan que 2.107 personas han requerido ingreso hospitalario en las últimas 24 horas. Hasta el momento, 29.326 personas permanecen internadas en centros sanitarios recibiendo tratamiento contra la enfermedad, 3.505 de ellas con respiración mecánica.
El brote de coronavirus en la Policía Municipal de Sabadell (Barcelona) se eleva a 18 positivos
El brote de coronavirus en la Policía Municipal de Sabadell (Barcelona), detectado el primer fin de semana de febrero, ha elevado la cifra de positivos hasta 18 personas.
Así lo ha detallado el concejal de Acción Social del Ayuntamiento, Eloi Cortés, este lunes en una atención a los medios, después que a lo largo de la semana pasada se llevaran a cabo pruebas PCR entre todo el personal.
Actualmente, hay 61 personas de baja en la plantilla de la Policía, 36 de las cuales relacionadas con el Covid y las 25 restantes por otros motivos.
Se elevan a 6 los fallecidos por la Covid-19 en un portal de Bilbao
El número de fallecidos por la Covid-19 en el portal número 4 de la Plaza Haro del barrio bilbaíno de Santutxu se eleva a 6, según ha confirmado a Europa Press una de las vecinas del inmueble. Además, se tiene conocimiento de una treintena de contagios, aunque no todos en el mismo portal, que consta de 16 plantas y un total de 64 viviendas.
La mujer ha explicado que los dos primeros fallecidos, una madre octogenaria y su hijo de 54 años, murieron en su casa, mientras que el resto han fallecido "donde han estado ingresados".
Portugal reanuda las clases a distancia en el día con menor cifra de casos de COVID-19 de 2021
Los alumnos de Portugal han vuelto este lunes a las clases, aunque solo a distancia, ya que el Gobierno luso considera que no se dan aún las condiciones para permitir el retorno masivo a las aulas, si bien las autoridades sanitarias han notificado este lunes 2.505 nuevos casos de COVID-19, el mejor dato en lo que va de año.
El Ejecutivo de António Costa ordenó la paralización de las clases durante dos semanas dentro de una batería de medidas con las que buscaba reducir a toda costa la movilidad de la población, a la que exhortó incluso a quedarse en casa y no salir salvo que fuera imprescindible.
Andalucía registra la cifra más baja de contagios en un mes con 2.902, suma 53 muertos y su tasa baja a 776
Andalucía suma este lunes 8 febrero 2.902 casos de coronavirus en las últimas 24 horas, menor cifra diaria desde el 12 de enero, cuando hubo 2.508, y notablemente inferior a los 4.286 contagios de hace siete días, según datos de la Consejería de Salud y Familias, que contabiliza 53 fallecidos por esta causa frente a los 28 de este domingo y los 38 del lunes pasado.
Además, la tasa de incidencia acumulada de Andalucía ha bajado este lunes a 776,1 casos por 100.000 habitantes en los últimos 14 días, que son 73,6 puntos menos que la que se registraba el viernes de 849,7 --el fin de semana no se actualiza--.
Baleares notifica 289 nuevos casos y cinco fallecimientos en las últimas 48 horas
El Servicio balear de Epidemiología ha notificado este lunes al Ministerio de Sanidad 289 nuevos positivos y cinco fallecimientos en las últimas 48 horas, de forma que el total acumulado es de 54.098 casos notificados y 633 muertes a causa de la COVID-19 desde el inicio de la pandemia en la comunidad.
Cabe recordar que la Conselleria de Salud y Consumo del Govern no notificó este domingo al Ministerio nuevos casos, ni actualizó el balance de defunciones debido a una incidencia.
La vacuna de Pfizer y BioNTech es efectiva contra las variantes británica y sudafricana, según un estudio
Pfizer y BioNTech han anunciado la publicación en la revista científica 'Nature Medicine' de datos procedentes de estudios 'in vitro' que demuestran que los sueros de personas vacunadas con su inmunización neutralizan el SARS-CoV-2 con mutaciones clave presentes en las variantes del Reino Unido y Sudáfrica.
Estos datos, basados en estudios realizados por Pfizer y la University of Texas Medical Branch (Estados Unidos), se publicaron inicialmente el pasado 27 de enero a través del servidor de preimpresión 'on line' bioRxiv.
Castilla y León confirma 466 positivos y 28 fallecidos por coronavirus desde ayer
Castilla y León confirmó este lunes 494 nuevos casos de Covid-19, de los cuales 466 tienen diagnóstico el día previo, 120 menos que los reportados en el balance anterior. Además, sumó otros 28 fallecidos más a causa de la infección, seis menos.
Según el último informe del Ejecutivo de Alfonso Fernández Mañueco, con los nuevos positivos su número actual acumulado es 202.576 y, de esa cifra, 195.778 han tenido confirmación a través de pruebas de infección activa, que incluyen PCR y test de antígenos.
Asturias confirma seis fallecimientos y 254 nuevos casos
La Consejería de Salud del Principado de Asturias ha confirmado la detección de 254 nuevos casos de coronavirus en las 24 horas de este domingo, una jornada en la que han fallecido seis personas a causaa del Covid-19.
Los seis decesos corresponden a un joven de 26 años y cinco mujeres de 76, 88, 89, 91 y 92 años. Ninguna de estas personas residía en un centro sociosanitario para mayores.
Baleares asegura que no habrá dimisiones por la vacunación de altos cargos
La portavoz del Govern, Pilar Costa, ha descartado que vayan a producirse dimisiones o ceses en relación a la vacunación de altos cargos.
En la rueda de prensa posterior a la reunión del Consell de Govern, la portavoz ha asegurado trasladado la confianza del Ejecutivo en el equipo de profesionales que está volcado en el proceso de vacunación.
Escudero pide más vacunas y señala que para la vacunación masiva se establecerían espacios y puntos permanentes
El consejero de Sanidad de la Comunidad de Madrid, Enrique Ruiz Escudero, ha pedido "más vacunas" y que para vacunar de forma masiva se activarían "todos los recursos posibles" y se establecerían "espacios y puntos estables permanentes" en grandes superficies o edificios.
En una entrevista concedida este lunes a 'Onda Madrid', y recogida por Europa Press, el consejero ha explicado que se está valorando la situación de la vacunación a dos niveles, uno en el que se marca la capacidad de la red sanitaria y otro en el que se plantea la posibilidad de activar "espacios y puntos estables permanentes" para administrar dosis de forma masiva una vez se haya ya inmunizado a los grupos más vulnerables.
La Rioja registra cuatro fallecidos, mientras siguen bajando los casos pero aumenta la presión hospitalaria
La Rioja ha registrado este lunes la muerte de cuatro personas por coronavirus, en una jornada de repunte en la presión asistencial, con tres ingresos más en los centros hospitalarios riojanos, hasta los 208, y también en la UCI, con tres pacientes más (57 en total). Mientras, los casos activos continúan en descenso, con 258 menos, hasta quedar en 1.762.
Según los datos facilitados este mediodía por el Gobierno de La Rioja, los fallecidos son tres hombres y una mujer. Uno de los hombres era de mediana edad, mientras que el resto eran de edad avanzada; todos presentaban factores de riesgo y ninguno residía en centros de mayores.
El Defensor del Paciente solicita a la fiscal general del Estado intervenir en las residencias de ancianos
El Defensor del Paciente ha enviado una carta a la fiscal general del Estado, Dolores Delgado, para solicitarle su intervención en las residencias, ya vuelven a ser las "más denostadas por abandono, por dejadez y por no poner medios" contra el coronavirus.
"A pesar de ser los más afectados o solo por ser los más frágiles, si no por no tener el cuidado y los medios que se deberían haber puesto después de la primera ola de contagios, ya estamos en la tercera y seguimos con los mismos problemas, la misma dejación de funciones de las administraciones y curiosamente las empresas privadas las más denunciadas", ha señalado la organización.
Baleares inicia el envío de vacunas a los centros de salud para la vacunación de grandes dependientes
Baleares ha iniciado este lunes el envío de vacunas de la COVID-19 a los centros de salud de la comunidad autónoma para la vacunación a los grandes dependientes.
Según ha informado el Servicio de Salud de Baleares este lunes en declaraciones a Europa Press, "esta jornada se envían las vacunas a centros de salud de la comunidad autónoma, desde donde los equipos de Atención Primaria se desplazarán esta semana a los domicilios de las personas que se incluyen en la categoría de grandes dependientes para iniciar su vacunación".
Caen los contagios a 621 y la positividad al 5,8%, pero crece el número de ingresados en UCI hasta los 164 en País Vasco
País Vasco registró este pasado domingo 621 nuevos casos de coronavirus, once menos que en la jornada precedente, y una positividad del 5,8% en las pruebas diagnósticas realizadas, lo que supone tres décimas menos que el sábado. No obstante, la situación en los hospitales sigue empeorando, con 164 personas ingresadas en las Unidades de Cuidados Intensivos, tres más que el día anterior, y 573 pacientes en planta, por las 570 que había el sábado.
En sintonía con el descenso en el número de nuevos contagios, se ha registrado una disminución en la tasa de incidencia acumulada en los últimos 14 días, que ahora se sitúa en 624,85 casos por 100.000 habitantes, mientras que la última cifra aportada, correspondiente al pasado viernes, era de 654,22 casos por 100.000 habitantes.
Suben en Galicia en 43 los pacientes hospitalizados con Covid, pero bajan los contagios diarios a 525
Los pacientes hospitalizados con Covid-19 en Galicia han aumentado en 43, tras subir en seis los que se encuentran en UCI y en 37 los que permanecen en otras unidades en una jornada en la que los contagios diarios caen a 525 --cifra a la que no se descendía desde principios de enero, ya que el Día de Reyes se notificaron 590 positivos y no se ha bajado de ese dato hasta ahora--.
Así se refleja en los datos publicados en la mañana de este lunes por la Consellería de Sanidade con registros hasta las 18,00 horas de este domingo, en los que se constata que hay 254 pacientes con Covid-19 en UCI, seis más, y 1.063 en otras unidades, 37 más.
Denunciadas 71 personas en Santander por incumplir el toque de queda o no llevar mascarilla
La Policía Local de Santander ha denunciado este fin de semana a un total de 71 personas y tres establecimientos hosteleros por incumplir las restricciones y medidas sanitarias impuestas por la pandemia de coronavirus.
En concreto, 28 personas fueron denunciadas por encontrarse en la calle sin motivo justificado durante el horario del toque de queda, entre las 22 y las 6 horas; y las otras 43 por no usar la mascarilla obligatoria en espacios públicos, han informado este lunes fuentes policiales.
Cantabria ha puesto 36.683 vacunas del Covid, el 99,7% de las disponibles
Cantabria ha administrado hasta este lunes un total de 36.683 vacunas contra el coronavirus, 273 en el último día, y que suponen el 99,7 por ciento de las disponibles en la región.
Con ellas, se mantiene en el 3,8% de la población cántabra que ha recibido la suya, y sube al 98% el índice de aceptación de la vacunación en la comunidad autónoma, según datos del Servicio Cántabro de Salud de las 23.59 de ayer, domingo.
Portugal administrará la vacuna de AstraZeneca a menores de 65 años
El Ministerio de Salud de Portugal ha comunicado este lunes que la vacuna de AstraZeneca debería usarse preferiblemente en menores de 65 años, aunque, según el ministerio, la vacunación de una persona de 65 años o más no debe retrasarse si la vacuna AstraZeneca es la única disponible.
Multan al restaurante de una gasolinera donde "había unas 100 personas en actitud festiva"
La Policía Nacional en Almería ha propuesto para sanción el restaurante de una gasolinera del parque científico-tecnológico de Almería (PITA por un presunto incumplimiento de la normativa sobre aforos tras haberse detectado en su interior "unas cien personas en actitud festiva".
Según ha indicado la Comisaría en un comunicado, varios indicativos policiales de Policía Nacional y Local acudieron este domingo a la citada estación de servicio tras las manifestaciones de testigos, quienes señalaron la presencia de un centenar de personas en el restaurante.
Cataluña registra 1.287 casos y 53 muertes más en las últimas 24 horas
Cataluña ha registrado hasta este lunes 522.831 casos confirmados acumulados de coronavirus desde el inicio de la pandemia -485.246 con una prueba PCR o test de antígenos-, 1.287 más que en el recuento del domingo, ha informado la Conselleria de Salud de la Generalitat a través de su página web.
La cifra total de fallecidos se sitúa en 19.796, 53 más que los registrados el domingo: 12.356 en hospital o centro sociosanitario, 4.522 en residencia, 1.102 en domicilio y 1.816 que no son clasificables por falta de información.
Aragón recibe más de 5.400 dosis de la vacuna contra el Covid-19 de AstraZeneca
Las primeras 5.430 dosis de la vacuna de AstraZeneca para prevenir el Covid-19 destinadas a Aragón han llegado sobre las 08.30 horas de este lunes, 8 de febrero, al Hospital Clínico Universitario 'Lozano Blesa' de Zaragoza.
Así lo han comunicado fuentes del Ejecutivo autonómico, después de que el pasado viernes la Comisión de Salud Pública del Ministerio de Sanidad aprobará el uso de esta vacuna para el grupo de edad de entre 18 y 55 años.
Seúl hará pruebas del coronavirus a gatos y perros domésticos si tienen síntomas
La Alcaldía de la capital de Corea del Sur, Seúl, ha anunciado que a partir de este lunes hará pruebas del coronavirus y gatos y perros domésticos en caso de que presenten síntomas, semanas después de que las autoridades confirmaran un primer caso en un gato en la ciudad de Jinju.
Park Yoo Mi, un trabajador del departamento de control de enfermedades de la Alcaldía, ha manifestado que las pruebas se realizarán sólo a los animales que hayan mostrado fiebre, tos, problemas respiratorios y secreción por los ojos o la nariz.
El principal epidemiólogo de EE.UU., Anthony Fauci, cree que la segunda dosis de le vacuna no debería retrasarse
Anthony Fauci, principal epidemiólogo de Estados Unidos y la cara más visible de la lucha contra la pandemia en el país, considera que la segunda dosis de la vacuna contra el Covid-19 no debería retrasarse, tal como ha asegurado este domingo. Tras ser preguntado por la cadena NBC News, Fauci ha dicho que con la información de la que se dispone hasta el momento lo idóneo es administrar la segunda dosis del fármaco en el plazo previsto. Para cuando se estudien los efectos de retrasarla, ha señalado, ya habrá suficientes vacunas para inmunizar a toda la población.
«Lo que tenemos ahora y con lo que debemos ir es con los datos científicos que hemos acumulado, y es muy sólido. Sabemos que con cada una de estas (dosis), es o bien 21 días o 28 días. Puedes hacer ambos. Puedes tener a tanta gente con la primera dosis, al tiempo que te adhieres, dentro de lo razonable, al calendario de la segunda dosis», ha señalado.
Rusia confirma menos de 16.000 casos diarios de coronavirus por primera vez desde octubre
Las autoridades de Rusia han confirmado este lunes menos de 16.000 casos de coronavirus durante las 24 horas previas por primera vez desde octubre, si bien el país euroasiático ha sumado más de 400 muertos y ha superado así el umbral de los 77.000 fallecidos.
El centro operativo nacional para la lucha contra el coronavirus ha detallado que durante el último día se han detectado 15.916 contagios y 407 fallecidos, lo que sitúa los totales en 3.983.197 y 77.068, respectivamente, desde el inicio de la pandemia.
Alemania confirma más de 4.500 casos y cerca de 150 muertos por coronavirus durante el último día
Las autoridades de Alemania han confirmado este lunes más de 4.500 casos y de 150 fallecidos por coronavirus, en el marco del descenso de los contagios en el país europeo, según los datos facilitados por el Instituto Robert Koch (RKI), el ente gubernamental encargado del control de enfermedades infecciosas.
El organismo ha indicado que durante las últimas 24 horas se han detectado 4.535 casos y 158 fallecidos, lo que sitúa los totales en 2.288.545 y 61.675, respectivamente, desde el inicio de la pandemia.
China no registra por primera vez en semanas ningún contagio local de coronavirus
El Ministerio de Salud de China no ha confirmado este lunes ningún caso local de coronavirus, después de semanas sumando contagios comunitarios, aunque sí 30 nuevos casos, 14 de ellos sintomáticos importados desde el extranjero y 16 asintomáticos.
De los casos procedentes del exterior, que Shanghái y Guangdong han notificado siete casos, respectivamente. Además, se han detectado 16 nuevos casos asintomáticos de COVID-19, 15 de ellos importados.
Madrid limita hoy a dos millones de personas que viven en las 73 zonas con más de mil positivos por Covid-19
Cerca de un tercio de la población de la Comunidad de Madrid, 1,9 millones de personas, vive en una de las 73 zonas básicas de salud que permanecerán desde hoy limitadas para reducir la elevada incidencia de casos positivos por Covid-19. En estas áreas, donde no se podrá entrar ni salir salvo causa justificada, se concentra el 32 por ciento de los contagios de coronavirus de la región. Son barrios donde el umbral supera los 1.000 casos por cada 100.000 habitantes, hay transmisión comunitaria y una tendencia creciente. Léelo aquí.
Los gimnasios registran apenas un contagio por cada 100.000 visitas
Castilla y León, Cataluña, Ciudad Real, Canarias, Mallorca, Galicia, Comunidad Valenciana… Con el avance de la tercera ola del coronavirus son muchas las comunidades que han decidido echar el cierre de los gimnasios y centros deportivos para atajar el número de contagios. Desde el sector apuntan a los prejuicios que todavía hoy persisten en la sociedad y que los asocian a actividades de ocio y no de salud mientras las autoridades políticas son incapaces de justificar a qué se deben esos cierres, sin datos de contagios que los respalden.
Un estudio reciente publicado por ThinkActive en el que ha participado la Universidad Rey Juan Carlos realizado en 14 países europeos apunta a que en estos centros se producen 1,12 contagios por cada 100.000 visitas. Para sacar esas conclusiones se han basado en 115 millones de visitas a 4.360 centros en un periodo de seis meses. En el caso de España, se registraron durante ese tiempo 74 contagios entre los trabajadores y 55 casos entre los socios, de un total de 7,2 millones de visitas supervisadas. Informa Nieves Mira.
Perú recibe las primeras 300.000 dosis de la vacuna contra el coronavirus
Perú ha recibido este domingo las primeras 300.000 dosis de la vacuna contra el coronavirus, que comenzará a aplicar esta misma semana, fabricadas por el laboratorio chino Sinopharm. El presidente del país, Francisco Sagasti, junto con la presidenta del Consejo de Ministros, Violeta Bermúdez, la ministra de Exteriores, Elizabeth Astete, y la de Salud, Pilar Mazzetti, han recibido este primer lote de vacunas.
Este primer cargamento de 300.000 vacunas forma parte del acuerdo de 38 millones alcanzado entre el Gobierno peruano y el laboratorio chino, que irán llegando escalonadas a lo largo del año. Por su parte, el Ministerio de Salud ha confirmado este domingo 3.652 nuevos casos de coronavirus, así como 187 decesos, mientras que se han expedido en el país un total de 127 altas hospitalarias.
Con estas cifras, el total de acumulados alcanza ya 1.186.698 positivos, de los cuales 1.094.573 corresponden a pacientes que han logrado recuperarse de la enfermedad.
La Comunidad pone en marcha esta semana dispositivos de antígenos en 11 ZBS
La Comunidad pone en marcha esta semana dispositivos de antígenos en once Zonas Básicas de Salud (ZBS) y los mantiene en siete campus universitarios para hacer un seguimiento de la transmisión del coronavirus, ha informado el Gobierno regional en un comunicado.
Las pruebas se desarrollarán de lunes a viernes, de 9 a 14 horas y de 16 a 21 horas. Sólo podrán acceder a ellas aquellos jóvenes que hayan solicitado su cita en la página web: gestiona7.madrid.org/CTAC_CITA/TESTCOVID.
Fue el pasado 20 de enero cuando se activó la realización de test antigénicos a jóvenes con edades comprendidas entre los 18 y los 29 años y que no presenten síntomas de Covid-19 en siete campus universitarios públicos madrileños. Desde el pasado 3 de febrero, estos dispositivos se han ampliado a todo el personal de las universidades.
La pandemia de coronavirus deja ya más de 2,3 millones de fallecidos en todo el mundo
La pandemia de coronavirus ha rebasado ya los 2.300.000 fallecidos en todo el mundo y roza los 106 millones de contagios globales tras registrar, durante el último día, 370.000 casos y otros 10.000 fallecidos más, según la última actualización realizada por la Universidad Johns Hopkins en su página web.
El centro ha indicado un total de 105.795.192 casos y 2.310.146 decesos, respectivamente, mientras que 58,9 millones personas se han recuperado de la enfermedad.
Estados Unidos continúa como el país más afectado en cifras totales, con 26,9 millones de casos y 462.169 muertos, seguido por India, con 10,8 millones y 154.996 fallecidos, y Brasil, con 9,4 millones y 230.034 respectivamente. México es el tercer país con más fallecidos, con 165.786.
En el grupo entre los tres y los cuatro millones de contagios figuran Reino Unido (3,94 millones), Rusia (3,92) y Francia (3,3), mientras que entre los dos y los tres millones están España (2,9), Italia (2,6), Turquía (2,5), Alemania (2,2) y Colombia (2,1 millones).
Sudáfrica pausa la vacunación con AstraZeneca tras el estudio que señala menos efectividad contra cepa sudafricana
El Gobierno de Sudáfrica ha pausado la administración de las dosis de la vacuna contra el coronavirus de AstraZeneca tras el reciente estudio que demuestra que tiene una protección reducida frente a la nueva cepa de la enfermedad surgida en el país.
Así lo comunicó ayer el ministro de Salud sudafricano, Zweli Mkhize, que especificó que se trata de una suspensión temporal hasta que un comité de científicos decida la estrategia a seguir respecto a este inmunizador, según Independent Online.
El Gobierno de Sudáfrica tenía prevista la llegada de un millón de dosis de la vacuna de AstraZeneca, producida por el Serum Institute de India, este lunes, tras lo que pensaba empezar a vacunar a los trabajadores sanitarios.
Un estudio que se publicará este lunes y al que ha accedido en exclusiva 'Finantial Times' asegura que la vacuna contra el coronavirus de AstraZeneca es menos efectiva contra la variante sudafricana del virus y no protege contra síntomas leves o moderados.
México reporta 166.200 fallecidos por coronavirus
México registró ayer 414 nuevos fallecidos por coronavirus en las últimas 24 horas, que suman un total de 166.200 fallecimientos desde que se inició la pandemia, indicó este domingo la Secretaría de Salud. Debido a un ajuste en su reporte técnico, la dependencia no reportó la cifra de nuevos contagios.
Con 1,92 millones de contagios, México ocupa el decimotercer lugar mundial en número de contagios y el tercer puesto con más decesos por la pandemia, detrás de Estados Unidos y Brasil, según la Universidad estadounidense Johns Hopkins.
Desde el comienzo de la pandemia en México han sido estudiados 4,89 millones de pacientes, con una positividad del 38 %, informó el director de Información Epidemiológica, Christina Arturo Zaragoza, en conferencia de prensa en el Palacio Nacional.
Argentina suma más de 1,98 millones de casos de coronavirus
Más de 1,98 millones de argentinos se han contagiado de coronavirus desde el inicio de la pandemia, una cifra que se superó ayer tras los 3.658 casos detectados en las últimas 24 horas.
El Ministerio de Salud registró 1.980.347 contagios de coronavirus, de los cuales 1.778.965 son pacientes recuperados y 152.211 son casos confirmados activos.
El último balance epidemiológico que han ofrecido las autoridades sanitarias recoge 61 nuevos decesos, con los que la cifra de víctimas mortales ya alcanza las 49.171.
Venezuela considera que ha frenado el crecimiento de casos de coronavirus
El crecimiento del número casos activos de Covid-19 que experimentó Venezuela entre finales de 2020 y comienzos de 2021 se ha frenado, según dijo ayer Nicolás Maduro.
«Hemos detenido el crecimiento momentáneamente, hemos ralentizado (...) el proceso de crecimiento, lo cual es una buena noticia», dijo Maduro en su acto dominical de Gobierno sobre del estado de la pandemia en Venezuela.
Según explicó, en este momento hay 6.851 casos activos en el país de Covid-19, mientras que en la semana que termina han mantenido un promedio diario de 6.873 con 456 casos nuevos y 455 recuperados por día.
Colombia acumula 6.009 nuevos casos de Covid-19, la cifra más baja en 2 meses
Colombia confirmó ayer 6.009 nuevos casos de Covid-19, la cifra más baja en dos meses, y prosigue la tendencia a la baja del segundo pico, aunque las muertes no parecen descender y el país tuvo 300 fallecidos por la enfermedad.
Así, el país tiene ya un total de 2.157.216 casos positivos, de los que 67.667 permanecen activos (600 más que ayer), mientras que 2.027.333 pacientes han superado la enfermedad.
Las muertes, por otro lado, mantienen una tendencia constante del orden de las 300 diarias, y son ya 55.993 las defunciones desde que comenzó la pandemia, hace once meses.
Brasil supera los 9,5 millones de casos de coronavirus
Brasil, uno de los países más castigados por la pandemia, superó ayer los 9,5 millones de casos confirmados de coronavirus, después de registrar 26.845 nuevos contagios en el último día, según informó el Gobierno.
El Ministerio de Salud indicó en su boletín diario sobre la enfermedad que, desde el inicio de la crisis sanitaria, se han reportado 9.524.640 casos de Covid-19 en el país. El número de fallecidos provocados ascendió hasta los 231.534, con 522 óbitos notificados en las últimas 24 horas, de acuerdo con la cartera.
Las cifras de contagios y decesos diarios suelen presentar un fuerte descenso en Brasil durante los fines de semana debido a la menor actividad de los laboratorios y los órganos públicos.
La tasa de mortalidad de la dolencia se mantiene en los 110 fallecidos por cada 100.000 habitantes, mientras que la incidencia acumulada subió hasta los 4.532 casos en la misma proporción.
La pandemia deja ya 1.967 muertes en Galicia después de otros 17 fallecimientos, cinco vinculados a residencias
Las autoridades sanitarias comunicaron el fallecimiento de otras 17 personas diagnosticadas con coronavirus que elevan a 1.967 las víctimas mortales que hasta el momento deja la pandemia en Galicia.
Las muertes comunicadas en la noche de ayer corresponden a los últimos cuatros días (del 4 a este 7 de febrero) y cinco eran usuarios de residencias de mayores. Todos tenían patologías previas.
Así, el 4 de febrero falleció en el CHUS una mujer que procedía de la residencia San José de Arzúa. Un día más tarde, el 5 de febrero, el CHUVI registró la muerte de un hombre de 98 años diagnosticado con covid-19.
Francia informa de casi 20.000 contagios y 171 muertes por coronavirus en las últimas 24 horas
El Ministerio de Sanidad francés registró ayer 19.715 nuevos contagios y 171 muertes por coronavirus y mantiene así estables los nuevos casos y confirma un claro descenso de las defunciones. En total, el país acumula 3.337.048 casos confirmados y 78.965 decesos por coronavirus desde el inicio de la pandemia.
La tasa de positivos ha caído en el último día del 6,6 al 6,5 por ciento mientras la situación sigue siendo tensa en el sistema sanitario con 11.063 nuevos pacientes hospitalizados en los siete últimos días, 1.767 de ellos ingresados en unidades de cuidados intensivos.