Covid-19
Coronavirus España directo: Sanidad notifica 10.057 nuevos contagios y 530 muertos en las últimas 24 horas
La OMS confirma que Wuhan tenía más casos de coronavirus de los declarados antes del estallido
Cuando el que decide vacunar a quién vacunar primero es un algoritmo
La incidencia acumulada (casos de coronavirus cada 100.000 havitantes) continúa en descenso. Ayer, según informó Sanidad, se sitúa en 416,91 , mientras que el último dato, del viernes pasado, rozaba casi los 500 (496,01). Aún así, Simón dijo que «seguimos estando en una situación muy mala, muy lejos de los 50 casos cada 100.000 habitantes; aunque la evolución va en la dirección adecuada. Alguna medida puede relajarse en alguna zona concreta, pero no se pueden ni rebajar todas ni hacerlo rápido; hay que ir despacio o con pies de plomo porque si no corremos el riesgo de una cuarta ola y con una saturación de UCI».
El ministerio de Sanidad también confirmó que el número de casos totales de coronavirus es de 30.251 desde el viernes y el de fallecidos de 702 .
- 16/02/21. 18.36
Dato actualizado de coronavirus
Dato actualizado de coronavirus
Sanidad notifica 10.057 nuevos contagios y 530 muertos por Covid-19 en las últimas 24 horas
El 44 % de la población israelí ya ha recibido la primera dosis de la vacuna contra el Covid-19
Cuatro millones de israelíes, el 44 por ciento de toda la población, ya han recibido la primera dosis de la vacuna contra el Covid-19, según los datos del Ministerio de Salud.
La cifra, recogida por la prensa israelí, implica que dos tercios de la población que opta al fármaco en Israel ya ha comenzado el proceso de inmunización contra la enfermedad causada por el nuevo coronavirus. No obstante, aún restan 1.996.000 personas que encajan en el plan de vacunación que no han recibido ninguna inyección.
Las residencias de mayores madrileñas tienen 230 casos positivos, el 0,62% del total de plazas
Las residencias de mayores de la región tienen actualmente algo más de 230 casos positivos de coronavirus entre sus usuarios, lo que supone el 0,62 por ciento de las 37.200 plazas ocupadas actualmente en los geriátricos madrileños.
Tal y como ha manifestado este martes el consejero de Políticas Sociales, Igualdad, Familias y Natalidad de la Comunidad de Madrid, Javier Luengo, en las ultimas semanas y meses ha mejorado mucho la situación de la pandemia en estos centros, debido a los protocolos y también a la estrategia de vacunación, que ya llega al 80 por ciento de los usuarios de las residencias, según sus datos.
El TSJ valenciano de desmarca del vasco y rechaza el recurso que pedía anular el cierre de la hostelería
El Tribunal Superior de Justicia de la Comunidad Valenciana (TSJCV) ha rechazado la suspensión cautelarísima de las restricciones decretadas por la Generalitat para frenar la propagación del coronavirus que contemplan, desde el pasado 21 de enero y hasta el próximo 1 de marzo, el cierre total de la hostelería salvo para los pedidos para llevar o a domicilio. Puedes leerlo aquí.
Janssen solicita a la Agencia Europea del Medicamento la autorización para su vacuna
La Agencia Europea del Medicamento (EMA, por sus siglas en inglés) ha recibido la solicitud de autorización condicional de comercialización para la vacuna de Janssen contra el coronavirus de una sola dosis.
Ahora, el Comité de Medicamentos de Uso Humano (CHMP, por sus siglas en inglés) de la EMA evaluará la vacuna y "podría emitir un dictamen a mediados de marzo de 2021, siempre que los datos de la empresa sobre la eficacia, la seguridad y la calidad de la vacuna sean suficientemente completos y sólidos", ha explicado la EMA a través de un comunicado.
Castilla y León fijará el toque de queda desde las 22:00 horas a las 6:00
El Presidente de Castilla y León, Fernández Mañueco, ha comparecido esta tarde tras hacerse público el auto del Tribunal Supremo que tumba el toque de queda a las 20:00 horas que estaba vigente en la comunidad desde hace unas semanas. Mañueco ha sentenciado que «pedirá a Sánchez una conferencia urgente de presidentes» y ha fijado el nuevo toque de queda a las 22:00 horas. Por otra parte, el cierre de los establecimientos comerciales y hosteleros queda fijado a las ocho de la tarde evitando así que se alarguen dos horas más.
La Comunidad de Madrid notifica 2.141 casos nuevos, 1.659 de las últimas 24 horas, y 43 fallecidos más
La Comunidad de Madrid ha notificado 2.141 nuevos casos de coronavirus, de los que 1.659 corresponden a las últimas 24 horas, y 43 fallecidos más en los hospitales, según el informe de la situación epidemiológica de este martes con datos a cierre del día anterior. En la jornada precedente, con datos correspondientes al domingo, se notificaron 319 nuevos casos de coronavirus, de los que 242 correspondían a las últimas 24 horas, y 51 fallecidos más en los hospitales.
Canarias registra 126 positivos y un fallecido en Lanzarote
Canarias ha registrado este martes un total de 126 nuevos positivos por coronavirus hasta acumular 38.755 casos y un fallecido en Lanzarote, que eleva la cifra de muertes en el archipiélago a 563, según los datos que cada día actualiza la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias. El archipiélago cuenta con 6.881 casos activos (-50) de los que 79 están ingresados en UCI (-7), 302 en planta hospitalaria (+5) y 6.500 se mantienen aislados en sus domicilios.
Alemania confirma más de 3.800 casos y 500 fallecidos por coronavirus durante el último día
Las autoridades de Alemania han confirmado este martes más de 3.800 casos y más de 500 fallecidos por coronavirus durante las últimas 24 horas, en un momento en el que los datos están en descenso, según las cifras recabadas por el Instituto Robert Koch. El centro, el ente gubernamental encargado del control de enfermedades infecciosas, ha indicado en su página web que durante el último día se han detectado 3.856 casos y 528 fallecidos, lo que sitúa los totales en 2.342.843 y 65.604, respectivamente, desde el inicio de la pandemia.
Brasil cierra un carnaval inusual sin samba pero con fiestas clandestinas
Brasil cierra este martes un carnaval sui generis, sin desfiles de samba, ni multitudinarias comparsas por las calles, aunque con algunas fiestas clandestinas que amenazan con empeorar la pandemia del coronavirus.
Los disfraces, la purpurina y la estruendosa música de las comparsas han dado paso este año a un amplio operativo policial en las principales ciudades del país para evitar aglomeraciones de aquellos que se resisten a enterrar la fiesta más esperada del año.
Rusia se muestra dispuesta a cooperar con Alemania para producir y suministrar la vacuna Sputnik V
Las autoridades de Rusia se han mostrado este martes dispuestas a cooperar con el Gobierno alemán para producir y suministrar la vacuna Sputnik V, según ha informado el ministro de Industria y Comercio ruso, Denis Manturov.
En un comunicado recogido por la agencia de noticias Sputnik, el ministro ha indicado que «sin duda», Moscú está dispuesto a colaborar con los «socios alemanes tanto en lo referente a los suministros como en la producción de la vacuna, incluso en territorio alemán».
Islandia endurece restricciones y requerirá un PCR para la entrada al país
Islandia ha anunciado que endurecerá las restricciones al turismo en la isla, ya que, a partir del jueves, requerirá una PCR negativa a los viajeros que quieran entrar en el país.
La prueba de detección podrá tener una antigüedad máxima de 72 horas y deberá estar en inglés, sueco, danés o noruego, según se hace eco el portal local 'Ice News'.
Esta medida se añade a las restricciones ya existentes, por las que todo aquel que llegue a Islandia debe realizarse dos pruebas de detección del coronavirus y pasar una cuarentena de cinco días antes de poder circular libremente.
Andalucía reporta 113 muertos más y tiene casi 3.400 ingresados por coronavirus, 664 en UCI
Andalucía reportó este martes 113 fallecidos más por coronavirus, cifra que supone 75 más que los notificados ayer y eleva el número de víctimas mortales por la enfermedad a 7.774. La región mantiene a casi 3.400 hospitalizados a causa de la infección, 664 de ellos en UCI.
El Gobierno de Juanma Moreno comunicó, además, un total de 973 casos positivos, 214 menos que ayer para un acumulado de 459.674 desde el inicio de la pandemia.
Murcia suma dos nuevos positivos en sus centros educativos en las últimas horas
Un total de 19 docentes y 377 alumnos permanecen aislados por haber tenido contacto con alguno de los 2.160 casos positivos de Covid-19 -296 docentes y 1.864 alumnos- que han conllevado cuarentenas en 507 centros educativos de la Región de Murcia desde el inicio del curso escolar, el lunes 14 de septiembre.Esto supone un nuevo positivo -dos alumnos- en las últimas 24 horas, según informaron fuentes de la Comunidad en el balance ofrecido este martes.
Asturias registra 335 casos positivos en la última semana en centros educativos, con 893 estudiantes aislados
Los colegios asturianos han registrado en la última semana 335 casos positivos de coronavirus, de los cuales 291 corresponden a alumnos, 39 a profesores y cinco entre monitores y personal de servicios complementarios. Además, hasta este lunes permanecían un total de 48 aulas, 893 estudiantes y 43 docentes confinados por la incidencia del coronavirus.
Estas cifras suponen el aislamiento del 0,60% de las 7.887 clases abiertas en la comunidad y al 0,61% del alumnado matriculado desde el primer ciclo de Infantil hasta Bachillerato y Formación Profesional (FP).
El Gobierno vasco prevé empezar a vacunar la próxima semana a los más de 150.000 mayores de 80 años
El Gobierno Vasco espera poder empezar a vacunar a partir de la próxima semana a los mayores de 80 años, un colectivo que en Euskadi supera las 180.000 personas, según ha anunciado la consejera de Salud, Gotzone Sagardui, quien ha informado de que prevé que para finales de febrero o principios de marzo, todo el personal sanitario haya podido recibir al menos la primera dosis de la vacuna contra la covid-19.
Sagardui ha vuelto a defender este martes, en la rueda de prensa posterior al Consejo de Gobierno semanal, el programa de vacunación que está siguiendo el Departamento de Salud, cuya estrategia para la administración del fármaco contra el coronavirus ha sido criticada por varios sindicatos y partidos políticos.
Canarias administra más de 106.000 dosis de vacunas y logra la inmunización de 45.357 personas
La Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias continúa avanzando en su plan de vacunación y ayer lunes ya había administrado 106.596 dosis de las tres vacunas disponibles en la Unión Europea en este momento.
Además, ya se ha logrado la inmunización de 45.357 personas en Canarias al haber recibido dos dosis de la vacuna, lo que supone el 3,36 por ciento de la población diana. La media española de pauta completa de vacunación está en 2,26 por ciento de la población diana
Murcia registra 181 nuevos casos en una jornada con 12 fallecidos
La cifra de nuevos casos de coronavirus en la Región de Murcia se ha situado en 181 en las últimas 24 horas, en una jornada en la que han fallecido doce personas por Covid-19. Se trata de siete mujeres y cinco hombres de 87, 65, 94, 85, 89, 84, 69, 69, 58, 64, 90 y 86 años; cuatro de Yecla, cuatro de Cartagena y el resto de Santomera, Blanca, Ceutí y Los Alcázares.
Así, la cifra de decesos registrados por esta enfermedad en la Comunidad asciende a 1.351, según los datos ofrecidos por el Servicio de Epidemiología correspondientes este lunes a las 23.59 horas. El número total de afectados por Covid-19 en la Región de Murcia desde el comienzo de la pandemia se sitúa en 104.330.
República Dominicana empieza la vacunación por el subdirector de un hospital militar
República Dominicana comenzó este martes la vacunación contra la covid-19 escogiendo como primera persona en recibir una dosis al coronel Ramón Familia Alcántara, médico internista y subdidector del hospital militar Ramón de Lara.
El ministro de Salud Pública, doctor Plutarco Arias, se encargó en persona de inyectar al subdirector de este hospital de las Fuerzas Aéreas, que fue el primer centro médico en recibir pacientes de la covid-19 en el país.
Baleares notifica 128 nuevos positivos y cuarto muertes
El Servicio balear de Epidemiología ha notificado este martes al Ministerio de Sanidad 128 nuevos positivos y cuatro fallecimientos a causa del Covid-19, de forma que el total acumulado es de 55.235 casos notificados y 674 muertes desde el inicio de la pandemia en la comunidad.
En las últimas 24 horas se han realizado 1.038 pruebas para detectar el coronavirus, de las cuales 104 han resultado positivas (56 más que ayer). Según la Conselleria de Salud, la tasa de positividad se sitúa en el 3,26% y el número de pruebas realizadas para detectar el virus asciende a 1.038.041 desde el inicio de la pandemia.
Cantabria supera los 500 fallecidos y suma 100 nuevos casos
Cantabria ha sumado este lunes dos nuevos fallecimientos por coronavirus, dos mujeres de 86 y 92 años, que elevan a 501 el total de fallecidos en la comunidad desde el inicio de la pandemia.
Además, en las últimas 24 horas ha sumado 100 nuevos casos de Covid, siete más que el día anterior. También ha aumentado la ocupación de las Unidades de Cuidados Intensivos, que es del 24,8 por ciento, mas de un punto superior, con 29 personas ingresadas.
Multan a cinco usuarios de un club de alterne y dos mujeres por una reunión ilegal en un piso
La Policía Nacional ha sancionado a siete personas en un piso de El Ejido (Almería) por incumplimiento de las medidas anticovid tras la discusión de dos compañeras de piso después de que una de ellas se presentara en la vivienda con cinco hombres que procedían de un club de alterne, de forma que la presencia de todos ellos en el piso provocó una trifulca que incentivó la llamada a las autoridades de los vecinos.
Fue en torno a las 8,45 horas del pasado domingo cuando se recibió un aviso por una "discusión acalorada" en un inmueble de la Avenida del Bulevar de El Ejido donde, a su llegada, comprobaron que en el interior del mismo había siete personas, de las cuales cinco eran no convivientes.
La Justicia holandesa anula el toque de queda por entender que el Gobierno se extralimitó
Un tribunal de La Haya ha ordenado el levantamiento inmediato del toque de queda decretado por el Gobierno para contener la pandemia de coronavirus, por entender que limita libertades fundamentales y se debía haber consultado antes con el Parlamento.
Los jueces, que se han pronunciado a raíz de un recurso presentado por un grupo negacionista, han determinado que, pese a que el Ejecutivo de Mark Rutte hizo uso de una ley que le confiere poderes especiales en situaciones excepcionales, en el caso del toque de queda no había una "urgencia especial".
Los ingresados con Covid-19 en Galicia caen por debajo del millar y los casos activos se reducen en todas las áreas
El número de hospitalizados con coronavirus en Galicia ha descendido en 65 en el último día hasta situarse por debajo del millar --cifra que se superó el día anterior--. Mientras, se han diagnosticado 358 contagios y los casos activos han experimentado una nueva bajada hasta sumar 12.464 --588 menos-- tras reducirse en todas las áreas sanitarias.
Según datos actualizados este martes por la Consellería de Sanidade, hay 746 ingresados en planta --46 menos-- y 205 en UCI --19 menos--, lo que eleva a 951 el número de personas hospitalizadas con COVID-19 en Galicia.
La pandemia de coronavirus supera la barrera de los 109 millones de casos en todo el mundo
La pandemia de coronavirus ha dejado cerca de 340.000 casos en todo el mundo durante el último día, con lo que el total supera la barrera de los 109 millones de casos, con más de 2,4 millones de fallecidos hasta la fecha, según los datos recabados por la Universidad Johns Hopkins.
El centro ha indicado a través de su página web que durante el último día se han detectado 338.642 contagios y 7.921 muertos, lo que sitúa los totales en 109.162.197 y 2.408.635, respectivamente, con 61.368.374 personas recuperadas del Covid-19, la enfermedad causada por el nuevo coronavirus.
Cataluña contabiliza 945 grupos escolares confinados y dos centros cerrados
Las escuelas catalanas contabilizan este martes 945 grupos estables confinados --un 1,31% del total-- y dos centros cerrados por brotes de coronavirus --un 0,04% del total--.
La cifra de 945 grupos confinados supone un descenso de 130 respecto al recuento anterior, ha informado la Conselleria de Educación de la Generalitat en una actualización de datos a partir del vaciado que cada centro introduce en la aplicación 'Traçacovid'.
Canarias iniciará la vacunación del profesorado a finales de marzo
La consejera de Educación del Gobierno de Canarias, Manuela Armas, se comprometió este lunes con ANPE Canarias a que la campaña de vacunación del profesorado se iniciará a finales de marzo y arrancará con los de Infantil y los centros de educación especial porque son los colectivos que están en contacto más estrecho con el alumnado y sin medidas de protección.
Armas también admitió que la vacuna AstraZeneca no podrá administrarse a un número importante de docentes porque no está permitido inocularla a mayores de 55 años, franja de edad en la que, según los cálculos de la administración, se encuentran alrededor de 7.000 trabajadores en estos momentos, señala el sindicato en una nota.
Satse señala que la vacunación de los profesores se puede agilizar con la implantanción de una enfermera escolar
El Sindicato de Enfermería, Satse, ha subrayado que la vacunación de los docentes del Covid-19 podría "agilizarse" y "ser más efectiva" si todos los centros educativos contasen ya con una enfermera para encargarse de su administración en el mismo entorno en el que desarrollan su labor.
Tras conocerse que los 760.000 profesores que trabajan en los más de 34.000 centros educativos existentes en nuestro país se han incluido en el grupo de trabajadores esenciales a los que se irá administrando la vacuna de AstraZeneca, el Sindicato incide en que "la implantación generalizada de la enfermera escolar, como demandan los padres y madres y el personal docente, conlleva, entre otros beneficios, que pueda encargarse también de la administración de la vacuna del COVID-19 en el propio colegio o instituto".
Cataluña registra 1.665 casos y 47 muertes más en las últimas 24 horas
Cataluña ha registrado hasta este martes 537.060 casos confirmados acumulados de coronavirus desde el inicio de la pandemia --498.489 con una prueba PCR o test de antígenos--, 1.665 más que en el recuento del lunes, ha informado la Conselleria de Salud de la Generalitat a través de su página web.
La cifra total de fallecidos se sitúa en 20.261, que son 47 más que los registrados el lunes: 12.684 en hospital o centro sociosanitario, 4.538 en residencia, 1.121 en domicilio y 1.918 que no son clasificables por falta de información.
Marruecos prorroga otras dos semanas las restricciones impuestas a causa de la pandemia
El Gobierno de Marruecos ha anunciado su decisión de prorrogar otras dos semanas las restricciones impuestas a causa de la pandemia de coronavirus, que ha dejado más de 475.000 contagios en el país africano.
La decisión, que entra en vigor este mismo martes a las 21.00 horas (hora local), se fundamenta en las recomendaciones de la comisión creada 'ad hoc' frente al apandemia, según ha recogido la agencia estatal marroquí de noticias, MAP.
Moderna retrasa su envío y reducirá el número de dosis de 383.900 a 200.000
Los ritmos de vacunación en España se enfrentan de nuevo a la escasez de suministros del fármaco. Si el mes pasado era la vacuna de Pfizer y BionTech la que anunciaba que enviaría menos cantidades por problemas en suministros, ahora es Moderna la que reducirá la partida, según informa Colpisa. El laboratorio, que debería haber entregado ayer 383.900 dosis, retrasará el envío, pero además reducirá la cantidas y solo mandará 200.000 dosis, tal como comunicó, según la citada agencia, la Comisión Europea al Ministerio de Sanidad. Léelo aquí.
Madrid permite que los lugares de culto también terminen la actividad programada después de las 22 horas
La Comunidad de Madrid permite que los lugares de culto también terminen la actividad programada después de las 22 horas, tal y como también sucede en los cines, teatros, auditorios, circos de carpa, salas multiusos polivantes y espacios similares.
Así lo recoge en la modificación de la orden de las medidas excepcionales para frenar el avance del coronavirus, que se ha publicado este martes en el Boletín Oficial de la Comunidad de Madrid (BOCM).
Rusia roza los umbrales de los 4,1 millones de casos y los 81.000 muertos por coronavirus
Las autoridades de Rusia han confirmado este martes más de 13.000 casos y cerca de 460 muertos por coronavirus durante el último día, por lo que el país euroasiático roza los umbrales de los 4,1 millones de contagios y los 81.000 fallecidos.
El centro operativo nacional para la lucha contra el coronavirus ha detallado que durante el último día se han detectado 13.233 casos y 459 muertos, lo que sitúa los totales en 4.099.323 y 80.979, respectivamente, desde el inicio de la pandemia.
Malasia iniciará el 26 de febrero la campaña de vacunación contra el coronavirus
El primer ministro de Malasia, Muhyidin Yasin, ha anunciado este martes que el primer lote de las vacunas contra el coronavirus de Pfizer y BioNTech llegará al país el 21 de febrero y ha agregado que la campaña de inmunización se pondrá en marcha el 26 de febrero en el país asiático.
"La puesta en marcha del programa tendrá lugar el 26 de febrero", ha dicho, antes de confirmar que será el primero en ser vacunado en el país para trasladar un mensaje de garantías a la población, según ha informado el diario malasio 'The Star'.
La Iglesia celebrará mañana el Miércoles de Ceniza adaptado a la pandemia
La Iglesia española celebrará este 17 de febrero el Miércoles de Ceniza, que da inicio a la Cuaresma, con el rito adaptado a la pandemia del Covid-19 e impondrá la ceniza dejándola caer sobre la cabeza de los fieles y no en la frente, como es habitual.
Así lo harán los sacerdotes siguiendo las indicaciones marcadas por la Congregación para el Culto Divino y la Disciplina de los Sacramentos del Vaticano, que ha adaptado este rito a las restricciones sanitarias, para evitar contagios por el coronavirus.
Una decena de aerolíneas apoyarán a Unicef en la distribución internacional de vacunas
Más de diez grandes aerolíneas colaborarán con Unicef en la distribución internacional de vacunas contra la Covid-19, medicamentos básicos, equipos sanitarios y otros materiales imprescindibles contra la pandemia.
Forman parte de la iniciativa de Transporte Aéreo Humanitario contra la Pandemia presentada este martes, que también servirá como mecanismo de preparación logística global para otras crisis humanitarias y de salud a largo plazo.
Los hosteleros de Castellón desconvocan la apertura de este martes y optan por la vía judicial y de diálogo
La Asociación Hostelera de Castellón (Ashocas) ha decidido desconvocar la apertura de sus locales que habían anunciado para este martes a pesar del cierre de establecimientos decretado en toda la Comunitat Valenciana por la situación del coronavirus, y se ha inclinado por "optar por la vía judicial y de diálogo con el fin de no crear ningún desorden público ni perjuicio a sus asociados".
La entidad ha presentado un recurso en el Tribunal Superior de Justicia de la Comunitat Valenciana (TSJCV) para solicitar medidas cautelarísimas contra la decisión de la Generalitat de prorrogar durante 15 días más las restricciones acordadas, entre las que se encuentra el cierre del sector.
La entrega del primer lote de vacunas contra el Covid-19 en Honduras se retrasa hasta marzo
La ministra de Salud de Honduras, Alba Flores, ha anunciado que la entrega del primer lote de vacuna contra el Covid-19 en el país se retrasa hasta marzo.
El inmunizador llegará más tarde de lo previsto, ya que en un principio el presidente, Juan Orlando Hernández, había señalado que estaría en territorio hondureño a mitad del mes de febrero, una previsión que no se ha cumplido debido a que la Organización Mundial de la Salud (OMS) no ha aprobado el uso del inmunizador de AstraZeneca, el que se entreg
China informa de 27 nuevos contagios de Covid
Las autoridades sanitarias de China han confirmado este martes 27 nuevos contagios de coronavirus en el país, aunque ninguno de ellos es de transmisión local. Así, 16 corresponden a positivos sintomáticos procedentes del extranjero, mientras que 11 son pacientes que no han presentado síntomas, también todos ellos llegados desde fuera del país asiático.
La OMS destaca la reducción de los contagios en las últimas 5 semanas
El director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus, destacó ayer la reducción en la transmisión de casos de coronavirus que se ha registrado en las últimas cinco semanas, si bien ha avisado de que el «incendio no se ha sofocado».
Y es que, tal y como detalló en una rueda de prensa, en lo que va del año, el número de casos reportados semanalmente se ha reducido casi a la mitad, pasando de más de 5 millones de casos en la semana del 4 de enero a 2,6 millones de casos en la semana que comienza el 8 de febrero.
Un hecho que, a su juicio, evidencia que las «medidas sencillas» funcionan a la hora de frenar la transmisión. «El incendio no se ha sofocado pero sí se ha reducido su alcance, aunque si dejamos de luchar en todos los frentes se va a volver a extender», ha alertado.
Honduras registra 160.983 contagios de Covid-19 y 3.893 muertos
La cifra de contagios de Covid-19 en Honduras aumentó en las últimas 24 horas a 160.983 y la de muertos a 3.893 desde que la pandemia se comenzó a expandir en marzo de 2020, informó el estatal Sistema Nacional de Gestión de Riesgos (Sinager).
«Para diagnosticar los nuevos casos, el Laboratorio Nacional de Virología efectuó 3.021 pruebas, de las que 812 resultaron positivas», con las que los contagiados ya suman 160.983 en 11 meses de pandemia, indicó el Sinager en un comunicado. El ente sanitario también registró 27 nuevos fallecimientos, para un total de 3.893.
Además, según el informe oficial, 1.077 hondureños están hospitalizados por haber contraído la mortal enfermedad, de los que 642 presentan condición estable, 384 están graves y 51 en unidades de cuidados intensivos.
El ‘vacunagate’ peruano se agrava tras revelarse la vacunación secreta de una ministra
Pilar Mazzetti, la ministra de Salud peruana que dirigió las labores de lucha contra el Covid-19 durante la mayor parte de la pandemia, recibió en secreto vacunas de «cortesía» de Sinopharm mientras se evaluaba su idoneidad, una revelación que agrava aún más el ya dramático caso del «vacunagate» en el país.
Así lo reveló de forma solemne e indignada el presidente Francisco Sagasti, quien indicó que tanto Mazzetti, quien dimitió el viernes pasado, como la ex canciller Elizabeth Astete, quien también renunció este sábado, figuran en la lista de las 487 personas que fueron inoculadas con la solución del laboratorio chino, en secreto, y bajo criterios de selección aparentemente arbitrarios.
En un mensaje televisado, Sagasti lamentó «profundamente» que dos de sus ya exministras estuvieran en la lista de 487 personas inmunizadas que entregó la Universidad Peruana Cayetano Heredia.
México suma 450 nuevas muertes y 3.098 contagios por coronavirus
La Secretaría de Salud de México reportó ayer que el país sumó 450 nuevos decesos por coronavirus en las últimas 24 horas, para un total de 174.657 fallecimientos desde el inicio de la pandemia. Además, se informó de 3.098 nuevos contagios para un total de 1.995.892 contagios confirmados.
Con estas cifras, México ocupa el tercer lugar del mundo con más decesos por la pandemia, detrás de Estados Unidos y Brasil, y el decimotercer puesto en número de contagios, de acuerdo con la Universidad Johns Hopkins.
Desde el comienzo de la pandemia en México han sido estudiados 5,1 millones de pacientes, con una positividad del 39 %, informó el director de Epidemiología, José Luis Alomía, en conferencia de prensa en Palacio Nacional. Además, dijo que existen 1.555.923 personas que se consideran recuperadas.
Colombia, duramente golpeada por la pandemia, recibe las primeras vacunas
Un avión con el primer lote de vacunas contra el coronavirus, con 50.000 dosis de la farmacéutica Pfizer, llegó ayer a Colombia, uno de los países latinoamericanos más afectados por la pandemia y de los últimos en recibir los sueros, que espera empezar a aplicar el miércoles a personal sanitario de primera línea.
Brasil confirma otras 528 muertes por Covid-19 y roza las 240.000 muertes
Brasil sumó en las últimas 24 horas otras 528 nuevas muertes por coronavirus, por lo que el total de fallecidos asciende ya a 239.773, mientras que el número de infectados se acerca a los 10 millones, informó ayer el Gobierno.
En el mismo periodo, las autoridades fueron notificadas de 32.197 nuevos contagios por el patógeno, con lo cual el país suramericano registra 9.866.710 casos confirmados de Covid-19, de acuerdo con el más reciente boletín del Ministerio de Salud.
Brasil sigue así como uno de los países más azotados por la pandemia, al lado de Estados Unidos e India, en momentos en que los expertos alertan de que la crisis sanitaria podría agravarse en las próximas semanas, en medio del virtual festivo de Carnaval que el país vive desde el pasado viernes y que se extenderá hasta el miércoles.
Miles de venezolanos salen a la calle para celebrar el carnaval a pesar de la pandemia
Miles de venezolanos han salido a las calles en los últimos tres días retando a la pandemia para celebrar el carnaval que el Gobierno defiende como «seguro», siempre que se tomen las medidas de prevención del virus que ha dejado más de un millar de muertes en el país, según cifras oficiales.
La Administración de Nicolás Maduro relajó el confinamiento durante estos días y lo extendió, incluso, hasta el miércoles 17, pese a que, la flexibilización de la cuarentena correspondía a la próxima semana, según el esquema que aplica y que consiste en siete días de cierre seguido de otros siete de apertura.
Argentina suma 3.259 nuevos casos de coronavirus y 91 muertes más
Argentina registró ayer 3.259 nuevos casos de Covid, con lo que el número de positivos ascendió a 2.029.057, mientras que los fallecimientos ascienden a 50.327, tras ser confirmadas 91 muertes más en las últimas 24 horas.
Según los registros oficiales, la provincia de Buenos Aires permanece como el distrito con más casos confirmados hasta el momento (846.968, de los cuales 1.369 fueron notificados este lunes), seguida por la ciudad de Buenos Aires, con 222.934 contagios confirmados, 491 de ellos reportados ayer. En tercer lugar se sitúa la provincia de Santa Fe (centro), con un total de 212.067 positivos, 150 notificados este lunes.
Por otra parte, según informaron fuentes oficiales, hay 1.833.442 pacientes que ya han sido dados de alta, mientras que 3.538 personas con diagnóstico confirmado permanecen ingresadas en unidades de cuidados intensivos.
Francia suma otros 4.300 contagios de Covid-19 y 413 muertes en las últimas 24 horas
El Ministerio de Salud de Francia constató ayer 4.376 nuevos contagios de Covid-19 y 413 fallecimientos a causa de la enfermedad en las últimas 24 horas.
Así, el cómputo global de Francia se ha elevado hasta las 3.469.539 personas contagiadas desde que comenzó la pandemia, mientras que las víctimas mortales se ubican ya 58.227.
Por su parte, la tasa de positividad se ubica este lunes en el 5,9 por ciento, aunque estos datos han de tomarse con cautela por el cierre de los laboratorios de análisis franceses durante los fines de semana.