Covid-19
Coronavirus, en directo: Francia desbanca a España y es ya el país de Europa con más casos, afirma la OMS
El número real de fallecidos desde el inicio de la pandemia de coronavirus supera ya los 61.800
Así aplicará cada comunidad autónoma el estado de alarma y el toque de queda
La aprobación por parte del Consejo de Ministros del Real Decreto del estado de alarma abre un nuevo panorama en el territorio español. Al contrario de lo que pasó el pasado mes de marzo, cuando el Gobierno asumió todas las competencias, en este momento serán las comunidades autónomas quienes dentro de unos criterios generales «modulen los diferentes tipos de respuesta en función a la situación epidemiológica en cada momento», ha explicado el presidente Pedro Sánchez. Así, cada comunidad lleva trabajando esta última semana en diferentes propuestas y medidas que en la mayoría de los casos serán de aplicación inmediata. Lea aquí la actualización de las medidas adoptadas por cada uno de los gobiernos regionales.
¿Qué se puede hacer y en qué consiste el nuevo estado de alarma?
El Consejo de Ministros ha aprobado esta mañana el estado de alarma en todo el territorio español. Es la cuarta vez que se aplica en nuestro periodo democrático. Y es la tercera ocasión en que se utiliza en lo que va de año. El Gobierno ha manifestado su intención de prorrogarlo hasta el 9 de mayo, pero este último extremo no es todavía una incógnita. Informa Vïctor Ruiz de Almirón.
Así reciben los jóvenes el nuevo estado de alarma: «Mucha rabia, porque después del año que llevamos...»
Es domingo y llueve, pero algunos jóvenes se resisten a abandonar las terrazas de la zona universitaria de Moncloa. Muchos aún no saben que Pedro Sánchez ha anunciado un nuevo estado de alarma en España. Otros, han recibido la noticia con desconcierto. «Mucha rabia, porque después del año que llevamos... Veo necesario poner medidas y restricciones, pero más útiles. Este era mi año de los 18 y no me ha servido de mucho», explica una estudiante. Vea el vídeo completo aquí.
Las CC.AA. podrán levantar el toque de queda después del 9 de noviembre según su situación epidemiológica
Las comunidades autónomas podrán levantar a partir del 9 de noviembre, en función de cómo evolucione su situación epidemiológica, el toque de queda nocturno fijado por el nuevo estado de alarma aprobado este domingo en un Consejo de Ministros extraordinario, según han precisado fuentes gubernamentales.
En concreto, el Ejecutivo ha explicado que esta obligación de aplicar un confinamiento nocturno entre las 23.00 horas y las 06.00 --modulable ligeramente-- en todo el territorio menos en Canarias se incluye en el decreto aprobado este domingo, cuya vigencia es de quince días, y que no requiere ser convalidado en el Congreso.
Los casos globales suben a 42,5 millones y Francia supera a España en contagios
Los casos globales de COVID-19 alcanzaron hoy los 42,5 millones, tras registrarse 438.000 nuevos contagios en la última jornada, y Francia pasó a ser el país de Europa Occidental más afectado, tras adelantar en positivos a España, según los datos de la OMS.
Por regiones, América acumula 19,4 millones de casos y 622.000 fallecidos, mientras Europa es la segunda más afectada con 9,2 millones de contagios y 267.000 muertes. El sur de Asia suma 8,8 millones de casos y 139.000 muertes, y en Oriente Medio los positivos son 2,9 millones y los fallecidos reportados más de 73.000. Estados Unidos acumula 8,4 millones de casos, seguido de India con 7,8 millones, Brasil con 5,3 millones y Rusia con 1,5 millones.
A continuación, superando el millón de casos, están Argentina, Francia y España, aunque es el segundo de estos países el que ofrece unas tasas diarias de contagio más preocupantes, con unos 45.000 casos por jornada, duplicando las cifras españolas, informa Efe.
Reino Unido roza los 875.000 contagios de coronavirus tras sumar casi 20.000 casos en un día
El Ministerio de Sanidad de Reino Unido ha confirmado este domingo 19.790 nuevos casos de la COVID-19, que han elevado el cómputo total de personas contagiadas en el país a 873.800.
Según los últimos datos proporcionados por las autoridades sanitarias, también se han constatado 151 nuevas muertes debido a la enfermedad. Hasta el momento, 44.896 personas han fallecido en Reino Unido por la COVID-19. Informa Ep. Ahora mismo hay 7.850 personas hospitalizadas en todo el país, 743 de ellas bajo cuidados intensivos, de acuerdo con el balance de las autoridades sanitarias británicas. Este sábado, la Policía ha disuelto una protesta en Londres contra las restricciones por violar la normativa de seguridad.
Italia registra un nuevo récord de contagios con 21.273 casos y 128 fallecidos en las últimas 24 horas
El Gobierno descarta que el Ejército controle el toque de queda y seguirá con labores de apoyo y logística
Las Fuerzas Armadas no controlarán que se cumpla toque de queda nocturno fijado en el Real Decreto del nuevo estado de alarma que afecta a toda España, excepto a Canarias, anunciado este domingo por el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez.
Las nuevas restricciones de movilidad nocturna, según han informado fuentes gubernamentales en un briefing informativo, se controlarán con los criterios de seguridad normales, es decir, a través de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, junto a las policías autonómicas y locales, informa Ep.
Arrimadas apoya la alarma pero pide al Gobierno que no derive "su responsabilidad" a las Comunidades
La presidenta de Ciudadanos, Inés Arrimadas, ha apoyado la declaración de estado de alarma aprobado por el Consejo de Ministros, pero pide al Gobierno de Pedro Sánchez que "tome las riendas" y no "intente derivar su responsabilidad" a las Comunidades Autónomas.
Además, ha insistido en un "plan de coordinación de recursos y camas de UCI" porque "va a ser más que probable" que haya que compartir recursos sanitarios entre autonomías. "Eso sólo lo puede hacer el Gobierno de España", ha recordado.
Gobierno Ceuta pide limitar movimientos por "riesgo extremo" en la ciudad con más de 400 contagios
La Ciudad Autónoma de Ceuta ha solicitado hoy a los ciudadanos que limiten sus movimientos ante el avance de la pandemia en la ciudad, con cerca de 400 casos, y la situación de "riesgo extremo" en la que el Gobierno ceutí ha afirmado que se encuentra la autonomía. Informa Efe
En un comunicado, el Gobierno autonómico que preside Juan Jesús Vivas (PP) ha solicitado a los ciudadanos que limiten sus movimientos y que salgan de sus casas "sólo cuando sea necesario" y que no permanezcan "en espacios cerrados y no acudir a las zonas de más afluencia, recordando siempre respetar la distancia de seguridad".
El Gobierno ceutí ha pedido que se relacionen "siempre con las mismas personas, con tu grupo de convivencia estable y evita otros encuentros sociales o familiares".
Torra celebra que el decreto de alarma permita confinar CCAA, como pidió "en marzo"
Baleares mantendrá el horario de toque de queda de las 23.00 a las 6.00 horas
La presidenta del Govern balear, Francina Armengol, ha señalado que en Baleares se aplicará el horario general del toque de queda en vigor en el conjunto de España, de 23.00 a 6.00 horas, aunque se evaluará su eficiencia para estudiar adelantarlo o atrasarlo una hora como permite el ejecutivo central.
Armengol ha comparecido este domingo en rueda de prensa tras el Consejo de Ministros que ha declarado el estado de alarma en todo el país excepto Canarias, una medida que la presidenta considera eficaz para reducir la incidencia del coronavirus.Informa Efe.
El primer ministro búlgaro Borissov da positivo por coronavirus
El primer ministro búlgaro, Boyko Borissov, dijo el domingo que había dado positivo por coronavirus y que, por el momento, se quedaría en casa para recibir cualquier tratamiento, según lo recomendado por sus médicos.
Borissov, quien se reunió con Keith Krach, subsecretario de Estado de Asuntos Económicos de Estados Unidos el viernes, informó a la Embajada de Estados Unidos en Sofía de la situación, dijo el jefe de la inspección de salud de Sofía. Informa Reuters
Portugal registra más de 2.500 nuevos casos y otros 19 fallecidos
La Dirección General de Salud de Portugal ha confirmado este domingo 19 fallecidos y 2.577 nuevos casos de coronavirus en todo el país, lejos el récord de 3.669 infectados marcado el sábado. El balance total es de 118.686 casos confirmados y 2.316 fallecidos, de acuerdo con el boletín, recogido por el diario Publico. Informa Ep
Una ciudad china confirma 137 casos asintomáticos durante campaña de test masivos
Las autoridades de la ciudad de Kasgar, en la región occidental china de Xinjiang, hallaron este domingo 137 casos asintomáticos de Covid al emprender una campaña de test masivos de ácido nucleico tras detectar un caso asintomático el día anterior, recoge la prensa local.
Según informó la autoridad sanitaria local, citada por la agencia estatal Xinhua, los 137 casos, detectados hoy hasta las 14:00 hora local del domingo (06:00 GMT), tienen relación con el caso asintomático hallado el día anterior, una niña de 17 años del condado de Shufu a la que diagnosticaron con el coronavirus tras una revisión rutinaria. Informa Efe.
Casado fijará este lunes su posición sobre el estado de alarma tras su charla con Sánchez
El líder del PP, Pablo Casado, no desvelará hasta este lunes la posición de su partido sobre el estado de alarma después de que el jefe del Ejecutivo, Pedro Sánchez, le haya solicitado en una conversación telefónica su apoyo a esta medida excepcional que incluye confinamiento nocturno hasta el 9 de mayo.
La cúpula del PP quiere analizar bien lo que plantea el Gobierno y ha rehusado este domingo hacer una valoración pública sobre si apoya o no ese nuevo estado de alarma que el Ejecutivo quiere aplicar seis meses y que concede a los presidentes autonómicos ser la autoridad delegada en sus territorio, lo que permitirá a las autonomías confinar total o parcialmente. Informa Ep.
El Gobierno Vasco planteará este lunes nuevas medidas de control de la pandemia
El Gobierno Vasco planteará ya este lunes nuevas medidas para controlar la pandemia de la Covid-19, una vez que la tarde del domingo entre en vigor el nuevo estado de alarma aprobado por el Consejo de Ministros.
El lehendakari, Iñigo Urkullu, se ha puesto en contacto este domingo con la presidenta del Parlamento Vasco, Bakartxo Tejeria, y con representantes de los partidos vascos para informarles sobre cuál va a ser su actuación de ahora en adelante en esta materia. Informa EFE.
Más Madrid dice que el estado de alarma "no vale de nada" si no se refuerza la sanidad y se garantiza el teletrabajo
El portavoz de Más Madrid en la Asamblea, Pablo Perpinyà, ha advertido de que "el estado de alarma por sí solo no vale de nada si no se complementa con otras medidas", como reforzar el sistema sanitario y garantizar el teletrabajo. "Da igual si se prolonga hasta abril de 2021 o de 2022".
No obstante, ha valorado respecto a su aprobación que "ya era hora", porque "la situación era gravísima" y "desde hace semanas" hacían falta "medidas contundentes", por lo que ha lamentado que se ha "vuelto a perder un tiempo valiosísimo". Informa Ep
Asimismo, ha pedido a la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, que abandone las zonas básicas de salud: "son confusas e ineficaces".
Almeida dice al Gobierno que los ciudadanos "no merecen este desconcierto"
El alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, ha dicho este domingo al Gobierno de Pedro Sánchez que los ciudadanos "no merecen este desconcierto" ante el nuevo estado de alarma que estará en vigor desde esta misma tarde.
En un mensaje en twitter ha señalado que "hace apenas diez días" el director del Centro de Alertas y Emergencias Sanitarias, Fernando Simón, dijo que se estaba llegando a un periodo de "estabilización", mientras que Sánchez ha anunciado hoy el decreto del estado de alarma inminente.
Informa Efe.
Castilla La Mancha comenzará el lunes a coordinar la aplicación del estado de alarma
El Gobierno de Castilla-La Mancha comenzará este lunes a coordinar la aplicación del estado de alarma junto con la Delegación del Gobierno, la Federación de Municipios y Provincias en la región (FEMP C-LM) y los agentes económicos y sociales.
Así lo ha confirmado el presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, después de que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, haya anunciado la aplicación de un nuevo estado de alarma ante la segunda ola de COVID-19 que entrará en vigor a partir de esta tarde a nivel nacional. Informa Ep
Vehí (CUP): "Estado de alarma y toque de queda, pero ni rastro de médicos"
La diputada de la CUP en el Congreso Mireia Vehí ha criticado que las nuevas medidas por el Covid-19 no prevean más recursos sanitarios: "Estado de alarma y toque de queda, pero ni rastro de médicos, rastreadores o enfoques de salud pública". Lo ha dicho en un tuit, después de que el Gobierno haya decretado el estado de alarma en el Consejo de Ministros de este domingo y la Generalitat haya anunciado el inicio del toque de queda en Catalunya desde las 22.00 horas de este domingo.
Vehí ha lamentado el planteamiento de estas medidas, que "tendrá consecuencias devastadoras para las más vulnerables y para la salud colectiva de las comunidades", informa Ep.
Canarias, la única comunidad exenta del toque de queda
La baja incidencia acumulada de las últimas semanas y la insularidad han permitido al archipiélago canario quedar fuera del toque de quedaanunciado por Pedro Sánchez este domingo. La situación epidemiológica de Canarias -valorada por el presidente del Gobierno como «muy positiva»- se mantiene en una Incidencia Acumulada a los 7 días de 43,51 casos por 100.000 habitantes, siendo la cifra más baja de todo el país. Informa Javier Alonso Gutiérrez. Lea la información completa, aquí
Estas son las nuevas medidas anunciadas por Sánchez para el estado de alarma
Sepa lo que puede y no puede hacer durante el toque de queda
El toque de queda en Cataluña entrará en vigor a las diez de esta noche
El vicepresidente de la Generalitat, Pere Aragonès, ha afirmado este domingo que el Govern "decidirá y tomará todas las medidas necesarias para salvar vidas y ser más eficaces contra el Covid-19". "Ponemos ya en marcha los mecanismos para aplicar la limitación de movilidad desde esta noche", ha añadido sobre el toque de queda, que empieza a las 22.00 horas de este domingo. Informa Ep.
El Govern adoptará esas medidas "desde el conocimiento científico y del país", ha asegurado, después del anuncio de toque de queda en Catalunya.
Consejo de Ministros
- Pedro Sánchez asegura que "están hablando con todas las formaciones políticas" y menciona al presidente del PP Pablo Casado con el que ha mantenido una conversación telefónica esta mañana y apunta hacia otras formaciones "con gobiernos autonómicos", quizás en referencia a Ciudadanos o PNV.
Consejo de Ministros
EStos son los anuncios realizados por Pedro Sánchez:
- Estado de alarma con un duración de 15 días inicial. El Gobierno aprobará el próximo martes una prórroga, para que el Congreso de los Diputados vote por mayoría absoluta (176 votos), que una vez transcurridos estos primeros 15 días el estado de alarma se prolongue seis meses más hasta el 9 de mayo de 2021.
- El objetivo que se marca el Ejecutivo es que en España los casos de Covid-19 se queden en menos de 25 por cada 100.000 habitantes.
- Las autoridades delegadas serán las comunidades autónomas, que se coordinarán con el Gobierno en el seno del Consejo Interterritorial de Sanidad. Es decir, las autonomías serán las encargadas de "modular" las medidas que contienen el estado de alarma. Por ejemplo, podrán decidir si establecen un confinamiento perimetral a todo su territorio o solo en una zona concreta.
- Se limita la permanencia en espacios públicos y privados a 6 personas "no convivientes".
- Toque de queda nocturno de las 11 de la noche a 6 de la mañana. Las comunidades autónomas podrán "modular" esta franja horaria, atrasándola o adelantádola una hora según consideren.
- El ministro de Sanidad, Salvador Illa, comparecerá cada 15 días en el Congreso de los Diputados para dar cuenta de la evolución de la pandemia y la aplicación del estado de alarma. Sánchez "invita" al resto de comunidades autónomas a realizar una rendición de cuentas similar en sus respectivos parlamentos.
Consejo de Ministros
Con referencias a la "disciplina" y a la "moral de victoria" , el presidente del Gobierno Pedro Sánchez pide que se reduzcan las relaciones sociales y se garantice la salud de todos. Se termina la comparecencia de Pedro Sánchez.
Consejo de Ministros: Sánchez no descarta totalmente la imposición de franjas horarias
Sánchez es preguntado por si ha habido más contactos con otros líderes políticos. El presidente confirma más contactos con otros partidos políticos, especialmente los que tienen algún gobierno autonómico. Además sobre la posibilidad de introducir franjas horarios, no cierra la puerta totalmente pero remite al consejo interterritorial de Sanidad y a la colaboración entre autonomías y el Gobierno de España. "Me gustaría trasladar una convicción: vamos a doblegar la curva, a garantizar la salud pública e nuestro país", apunta Sánche quien apela de nuevo a la responsabilidad de los ciudadanos para que "reduzcan" las relaciones sociales.
Consejo de Ministros
Sánchez insiste en que el toque de queda no es tal sino "una restricción de la movilidad nocturna" y añade que con esta medida se "limita o prohíbe" la salida a la calle a excepción de medidas muy tasadas, y que esperan que tenga repercusión en la curva de contagios.
Consejo de Ministros: "La modulación estará en manos de las comunidades autónomas"
El presidente del Gobierno asegura que "la modulación estará en manos del Consejo Interterritorial de Sanidad" y habla de los criterios acordados en la reunión de ayer. "Serán las comunidades autónomas quienes modulen la respuesta en función de su ámbito competencial en cogobernanza con el Ministerio de Sanidad", insiste Sánchez.
Consejo de Ministros
Sánchez responde que no es cierto que no quiera que el estado de alarma interfiera con la aprobación de los presupuestos generales del Estado, ya que ha dicho que quiere llevar al Congreso esta misma semana que el estado de alarma dure seis meses. Con todo, dice que se rendirán cuentas cada 15 días en el Congreso.
Consejo de Ministros
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, asegura que si la situación mejora no se esperará al 9 de mayo para levantar el estado de alarma y pide otra vez consenso.
Consejo de Ministros: "Tendremos un horizonte de trabajo con una estabilidad de seis meses"
Sánchez asegura que "la situación es grave" y vuelve a insistir en la efectividad de una herramienta como el estado de alarma. "Tendremos un horizonte de trabajo con una estabilidad de seis meses y esperamos lograr el apoyo del conjunto de las fuerzas políticas durante la próxima semana", apunta el presidente que cree que ayudará a la "previsibilidad" económica y la estabilidad del país.
Consejo de Ministros
Sánchez considera que al ser "una cuestión de Estado", partidos como el PP deben apoyar el estado de alarma. Además habla de que se han acordado ya criterios técnicos y científicos en función de unos indicadores y asegura no tener duda en que las comunidades irán pactando junto a Sanidad la aplicación de nuevas medidas.
Consejo de Ministros
"La pandemia es una cuestión de Estado", asegura Sánchez en respuesta a las preguntas de ABC. Además, recuerda que lo que está haciendo el Gobierno es "usar el instrumento" más eficaz contra el virus y recuerda que las comunidades tienen las competencias sobre SAnidad. "Por lo tanto el Gobierno de España no manda sobre los hospitales de Madrid o Segovia" , apunta. Al respecto, añade que las decisiones se deben tomar con las autoridades regionales.
Consejo de Ministros: Sánchez ya ha hablado con Casado sobre el estado de alarma
Sánchez recuerda que será el Consejo Interterritorial de Sanidad donde se tomen las decisiones de confinamientos perimetrales y demás decisiones que pongan sobre la mesa las comunidades autónomas. Sobre la relación con el PP, vuelve a pedir "el apoyo extraordinario para una medida extraordinaria". Reconoce que también ha hablado ya con Pablo Casado, presidente del PP
Consejo de Ministros: Illa comparecerá en el Congreso cada 15 días
Primera pregunta sobre qué sucederá en Navidad y por la relación con el PP. Sánchez subraya de que "no tiene intención el Gobierno de estar con el estado de alarma, la mejor herramienta y constitucional que está en manos del Congreso de los Diputados, desde luego la parte de rendición de cuentas está garantizada Sanidad comparecerá cada 15 días e invitamos a las comunidades autónomas a hacer en sus parlamentos. También garantizado equilibrio con la libertad. ESto obedece solo a criterios técnicos y científicos".
Consejo de Ministros
Sánchez asegura que "comprende" la angustia de las personas mayores y de las generaciones más jóvenes de ver limitada su vida social. "Necesitamos dar lo mejor de unos y otros y unidos podremos superar esta nueva ola", cierra el presidente. Comienza el turno de preguntas.
Consejo de Ministros
El presidente hace un llamamiento para la "unidad" de todas las administraciones, a los partidos les pide que "apoyen el estado de alarma" y a los ciudadanos que "limiten en lo posible los encuentros innecesarios". Es decir, que respeten las normas sanitarias.
Consejo de Ministros. Sánchez justifica los seis meses de estado de alarma en los "expertos"
El presidente del Gobierno también recuerda que se ha procedido a una adquisición masiva de la vacuna desarrollada por Astrazeneca. Y abre la puerta a que el estado de alarma no tenga que agotarse hasta el 9 de mayo: "Pero este es el tiempo que estiman los expertos para superar esta segunda ola y la etapa más dañina de la pandemia", apunta el presidente quien también habla de preservar la actividad económica. "Creemos que podemos lograrlo sin acudir a las medidas de la primera ola", apunta y recomienda estar más tiempo en casa y limitar mucho los contactos.
Consejo de Ministros
Sánchez afirma que ESpaña tiene "los medios adecuados para hacer frente a esta segunda ola" y apunta que será necesario "un largo ejercicio de disciplina social" ya que ESpaña se sitúa por encima de los 500 casos por 100.000 habitantes. Además destaca las diferentes actuaciones del Ministerio de Sanidad y menciona el fondo no reembolsable de 16.000 millones destinados a combatir las consecuencias de la pandemia "y sentar las bases de la recuperación económica". También menciona el rol de la app "Radar Covid" y pide a la ciudadanía que se descarguen su aplicación móvil para "proteger su salud y la de todos".
Consejo de Ministros: "El objetivo es llegar a los 25 casos por 100.000 habitantes"
Sánchez fija el objetivo en una cifra inferior a los 25 casos por 100.000 habitantes y también anuncia que seguirán las reuniones con los presidentes autonómicos por vía telemática. Mañana se celebrará la número 23, vía telemática, con la participación de la presidenta de la Comisión Europea.
Consejo de Ministros:
Sánchez hace referencia al Plan de Acción Temprana y recuerda que hay cuatro niveles de alerta, con semáforo que deben adoptarse. "En la evaluación del riesgo se tienen en cuenta criterios como el número de infecciones o características y vulnerabilidad de la población". También menciona que se aplican criterios de salud pública, en este sentido, cita que los 25 casos por 100.000 habitantes se considera de riesgo bajo. Pero Sánchez admite que el número de casos, en la mayoría de ESpaña, supera los 500 casos por 100.000 habitantes.
Consejo de Ministros
El presidente pide el apoyo parlamentario más amplio posible y pretende que la prórroga hasta el 9 de mayo, se comience a tramitar durante esta semana y abre la puerta a que se puede recortar "si la situación empidemiológica lo permite".
Consejo de Ministros: el estado de alarma se quiere prorrogar hasta mayo
Sánchez anuncia que las comunidades autónomas también podrán confinar a todo su territorio o por zonas, con las excepciones profesionales y de salud convenientes. Además podrán limitar la permanenica de personas en espacios p´públicos y privados a 6 personas. Sobre la duración aprobará la prórroga el próximo martes, "nuestra propuesta será extender el estado de alarma durante 6 meses, hasta el 9 de mayo de 2021".
Consejo de MInistros
Sánchez enuncia las características del nuevo estado de alarma: las autoridades delegadas serán los presidentes autonómicos y el órgano de coordinación el consejo interterritorial de Sanidad, toque de queda entre las 11 de la noche y las 6 de la mañana en todo el país, menos en las Islas Canarias y "las comunidades autónomas podrán modular estas limitaciones", dando flexibilidad a las autonomías como Madrid.
Consejo de MInistros
Sánchez habla de medidas que limitan la movilidad en otros países europeos y vuelve a afirmar que el estado de alarma es "el arma constitucional adecuada". También habla de "segunda ola" y asegura que se vencerá el nuevo virus, además habla de que hay otras características con una edad media inferior o menor presión hospitalaria.
Consejo de Ministros
Sánchez destaca que lo han pedido "10 comunidades autónomas" y "que este Gobierno no va a ocultar la realidad a los españoles". Además justifica esta media en que se está extendiendo la pandemia a gran velocidad y añade que "con el cambio de estación está viendo agravada su situación". Nueva referencia a los "expertos", habla de 362 por cada 100.000 habitantes de incidencia en los últimos 14 días. Traslada el pésame del Gobierno a los nuevos fallecidos.
Consejo de Ministros
El presidente del Gobierno anuncia desde Moncloa que el estado de alarma entrará en vigor esta misma tarde.
El Gobierno decreta el estado de alarma para imponer el toque de queda
El Consejo de Ministros ha aprobado esta mañana el Real Decreto de estado de alarma. Será la cuarta vez que se aplique en democracia, y la tercera en lo que va de año. En esta ocasión el objetivo es dar soporte jurídico a la necesidad de limitar la movilidad nocturna, lo que ha venido en denominarse toque de queda.
No será como en el mes de marzo, pero las medidas son drásticas. El Gobierno ha aprobado un decreto que tras su entrada en vigor impedirá la movilidad entre comunidades autónomas y que instaura un toque de queda en todo el territorio nacional entre las once de la noche y las seis de la mañana.Aunque se va a otorgar un margen a las regiones para que puedan adelantarlo o atrasarlo una hora. Además, la intención del Gobierno es prorrogarlo durante seis mes. Aunque eso es una intención política que, por ahora, no es segura.
El Gobierno decreta el estado de alarma para imponer el toque de queda
Ruidosa protesta de los hosteleros navarros contra el cierre de sus negocios
Los hosteleros navarros han protagonizado este domingo, convocados por la Asociación de Hostelería y Turismo de Navarra y la Asociación Navarra de Pequeña Empresa de Hostelería, una movilización en coche por las calles de Pamplona en contra del cierre de sus establecimientos desde el pasado jueves, y durante 15 días, por las medidas restrictivas aprobadas por el Gobierno foral para intentar atajar los contagios de Covid-19.
Alrededor de un centenar de vehículos, todos ellos con carteles con el lema 'Salvemos la hostelería', se han concentrado en el parking del hipermercado Leclerc desde donde, a las 12.00 horas, han emprendido la marcha en carretera por las calles de Pamplona para finalizar junto al estadio del Sadar, sin dejar de hacer sonar sus bocinas durante todo el recorrido.
Ceuta registra 34 nuevos casos en las últimas 24 horas
La Ciudad Autónoma de Ceuta ha continuado esta mañana del domingo empeorando sus cifras de covid-19 al alcanzar sus peores cifras desde el inicio de la pandemia con 389 casos activos y dos personas fallecidas en el intervalo de pocas horas.
Según un comunicado conjunto de la Consejería de Sanidad del Gobierno ceutí y el Instituto Nacional de Gestión Sanitaria (Ingesa) entre la tarde de ayer y esta mañana se han detectado 34 nuevos positivos de COVID-19 en Ceuta y se han confirmado 26 nuevos curados.
En el Hospital Universitario hoy en día hay 36 personas, de ellas 8 están en la UCI, 21 en planta y 7 en el servicio de urgencias, una cifra muy elevada teniendo en cuenta que durante los primeros meses de la pandemia apenas habían sido un promedio de cinco hospitalizados.
Consejo de Ministros
El nuevo estado de alarma que se ha aprobado este domingo será el tercero desde que la pandemia del coronavirus llegó a España, incluido el parcial impuesto a Madrid hace 15 días. Su duración inicial será de 15 días. De igual modo, el nuevo decreto establecerá un serie de medidas mínimas para toda España (aforos, horarios comerciales de restaurantes y bares, etc...) y consagrará el toque de queda nocturno de 11 a 6 de la mañana además de otras limitaciones. Muy diferente del de marzo, en esta ocasión, los presidentes autonómicas tendrán margen de maniobra para implantar estas medidas.
Consejo de Ministros
A la espera de la comparecencia del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, este estado de alarma amparará el toque de queda que ya se aplica en varias comunidades autónomas y, además, se introducirán otras restricciones generales en reuniones sociales y con una duración inicial de 15 días, la siguiente prórroga podría ser de varios meses. Por ejemplo, desde la Comunidad Valenciana, se ha propuesto que este estado se prolongue hasta el próximo 9 de diciembre.
Baleares: 150 nuevos casos en las últimas 24 horas
La Conselleria de Salud ha registrado en las últimas 24 horas 150 nuevos casos de covid-19, con un índice de positividad del 6,99% de las 2.142 pruebas diagnósticas de tipo PCR realizadas.
Según ha informado el Govern balear en su informe diario de este domingo, las hospitalizaciones han aumentado respecto al sábado un 7,4 % al pasar de 188 a 202 el número de enfermos ingresados.
En concreto, hay 158 personas ingresadas en planta de los centros hospitalarios de las islas, 11 más que la víspera, y 44 en unidades de cuidados intensivos, 3 más
País Vasco detecta 1.012 nuevos casos, 200 contagios menos que el sábado
Euskadi ha detectado este pasado sábado 1.012 nuevos casos positivos en Covid-19, lo que supone 200 contagios menos que en la jornada anterior cuando sumaron 1.212. No obstante, la tasa de positividad se ha incrementado hasta el 9,1% sobre el total de 11.088 pruebas PCR y de antígenos realizadas.
Según los datos hechos públicos por el Departamento vasco de Salud, este pasado sábado se han efectuado 11.088 pruebas PCR y de antígenos, por debajo de las 13.895 pruebas realizadas el día antes y el porcentaje de positivos respecto a las pruebas realizadas ha ascendido del 8,72% al 9,1%.
Toque de queda en ESpaña, así lo están ya aplicando las principales comunidades autónomas a la espera de Sánchez
Murcia suma 704 nuevos casos de Covid y cuatro fallecidos más
La Región de Murcia ha sumado 704 nuevos casos y cuatro nuevos fallecimientos por Covid-19 en las últimas 24 horas, tres hombres y una mujer de 94, 89, 88 y 84 años de los municipios de Águilas, Totana, Cartagena y Molina de Segura, con lo que la cifra de decesos registrados por esta enfermedad en la Comunidad asciende a 289.
El número total de afectados en la Región de Murcia desde el comienzo de la crisis del coronavirus se sitúa en 33.006 casos, lo que supone 704 más que el día anterior. De todos ellos, 31.300 han sido acreditados mediante PCR, según los datos del Servicio de Epidemiología correspondientes a este sábado a las 23.59 horas.
276 denuncias en la primera noche con toque de queda en Castilla y León
La primera noche de toque de queda en Castilla y León transcurrió sin incidentes reseñables, con un "alto cumplimiento" de la restricción horaria establecida por la Junta y "solamente" 276 denuncias, según el balance de los responsables autonómicos de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado.
Según un comunicado, las denuncias fueron por incumplimientos de la normativa que limita la movilidad desde las 22 horas hasta las 6 de la mañana, aunque "este dato es mínimo" en relación al número de intervenciones de las Fuerzas de Seguridad, que informaron a las personas que se encontraban en la calle tras el toque de queda de la entrada en vigor de la restricción y comprobaron que, en amplio porcentaje, se hallaban en alguno de los supuestos permitidos.
La provincia en la que más actas de denuncia se levantaron fue Burgos, con 98, y en la que menos Zamor; por detrás de Burgos, se encuentran Valladolid, con 66 denuncias, 24 de ellas a un grupo de personas que increparon a la Policía Nacional en la Plaza Mayor resistiéndose a desalojar, y Salamanca con 33, 25 de ellas en la capital.
Las cacerías comerciales y la venta de carne de caza se desploman por el Covid
La celebración de cacerías comerciales ha caído un 30 % en España debido a las dificultades que genera la pandemia en cuanto a las restricciones de movilidad, los temores de algunos aficionados y la falta de negocio para la carne de caza que se ha depreciado por la menor demanda en el canal Horeca (hoteles, restaurantes y cafeterías) y la exportación.
A pesar de todo, hay empresarios que siguen organizando monterías casi en los niveles del año pasado, como ha constatado Efeagro, en la época comprendida entre octubre y diciembre, que es la más fuerte para el sector.
Las diferentes fuentes consultadas también coinciden en que, por tipo de monterías, las locales y con un formato más pequeño se han resentido menos (una reducción cercana al 10 %) y las más afectadas son aquellas que se nutrían principalmente de cazadores extranjeros (-90 %) especialmente atraídos por el ojeo de la perdiz y la cabra montesa.
Cantabria suma 174 nuevos casos de Covid-19
Cantabria ha sumado otros 174 casos de coronavirus, diagnosticados el sábado, que elevan el total de positivos en lo que va de pandemia en la región hasta los 9.811, de los que 1.638 están activos en la actualidad. Además, según datos de la Consejería de Sanidad, los pacientes con Covid hospitalizados han subido en las últimas horas hasta los 72, cinco más de los que había, así como los ingresados en la UCI, pues hay 12, uno más.
La gran mayoría permanecen en el Hospital Valdecilla, con 47 enfermos; seguido de Sierrallana de Torrelavega, con 15; Laredo, con 6; y Tres Mares de Reinosa, con 4. Los 1.566 infectados restantes están en cuarentena domiciliaria.
Francia hará test de antígenos en los aeropuertos de París
Francia va a poner en marcha a partir de la semana próxima un dispositivo para poder realizar test de antígenos de covid-19 en los aeropuertos de París, destinados inicialmente a corredores de viajes de negocios, con la idea de extenderlo a otras plataformas aeroportuarias del país que también los reclaman.
El secretario de Estado de Transportes, Jean-Baptiste Djebbari, indicó este domingo en una entrevista a la emisora "Europe 1" que el Gobierno está trabajando y que la idea es que se pueda poner en marcha "lo más pronto posible", tal vez el lunes o el martes.
Djebbari precisó que se quiere hacer en conexiones en las que hay un peso importante de viajes de negocios, como con Estados Unidos. La voluntad es que se despliegue rápidamente en los aeropuertos de París, Charles de Gaulle y Orly.
Consejo de Ministros
La reunión continúa y se retrasa la comparecencia del Presidente del Gobierno, Pedro Sánchez. Aquí podrás seguir sus manifestaciones.
Castilla- La Mancha prorroga las medidas especiales en Ciudad Real, Villarrubia de los Ojos y Bolaños de Calatrava
La Consejería de Sanidad, a través de la Delegación Provincial de Sanidad en Ciudad Real, ha decretado la prórroga de medidas especiales nivel 3 en Villarrubia de los Ojos, de nivel 2 en Bolaños de Calatrava y nivel 1 en Ciudad Real capital. Por ejemplo, en el municipio de Ciudad Real, las primeras medidas especiales se adoptaron el 3/09/2020 y durante la semana epidemiológica número 41 (del 5 al 11 de octubre de 2020), se declararon al Sistema de Vigilancia Epidemiológica de Castilla-La Mancha un total de 118 casos de covid-19 lo que supone una tasa de incidencia semanal de 157,9 casos/100.000 habitantes.
Durante la semana epidemiológica número 42 (del 12 al 18 de octubre de 2020), en el municipio de Ciudad Real se han declarado al Sistema de Vigilancia Epidemiológica de Castilla-La Mancha un total de un total de 103 casos lo que supone una tasa de incidencia semanal de 137,8 casos/100.000 habitantes.
Así pues, entre las semanas epidemiológicas 41 y 42 se han declarado en el municipio de Ciudad Real un total de 221 casos de covid-19 lo que supone una tasa de incidencia acumulada en los 14 días de 295,7 casos/100.000 habitantes.
Grecia amplía la prohibición de vuelos a y desde Cataluña hasta el 8 de noviembre
Grecia ha ampliado hasta el 8 de noviembre la prohibición de vuelos a y desde la Comunidad Autónoma de Cataluña y Turquía, según informó este domingo la Aviación Civil griega.
Además, quienes vuelen de España a Grecia hasta la citada fecha han de presentar una prueba negativa de la COVID-19, realizada en las 72 horas previas a su viaje.
Esta obligación se extiende también hasta el 8 de noviembre a los pasajeros procedentes de aeropuertos de Bulgaria, Rumanía, Hungría, Polonia, República Checa, Emiratos Árabes Unidos, Malta, Bélgica, Albania y Macedonia del Norte.
Solo en Madrid capital se han paralizado casi 300 fiestas privadas
La Policía Municipal de Madrid ha actuado este fin de semana en casi 300 fiestas privadas, celebradas en domicilios o en locales que superaban la hora de cierre y vulneraban las condiciones exigibles de seguridad y aforo. Según informó este domingo la Policía, en todas ellas había un número de personas superior al permitido y no se usaban ni mascarillas ni ninguna medida de seguridad frente al Covid-19.
Asimismo, han tenido que continuar actuando frente a la celebración de botellones, siendo aquí la acción más importante la realizada en la zona de skate de Madrid Río en Arganzuela, donde había 300 jóvenes celebrando un botellón sin medidas de seguridad ni uso de mascarillas.
Italia cierra teatros y cines, obligando a bares y restaurantes a echar el cierre a las 18:00 horas
El presidente del Gobierno italiano, Giuseppe Conte, firmó este domingo un nuevo decreto que impone desde mañana el cierre de piscinas, gimnasios, teatros y cines y obliga al cierre a las 18.00 horas a los locales, bares y restaurantes en el intento de frenar los contagios de covid-19, que se han disparado en el país.
Tras horas de negociación con las regiones que pretendían ayudas para los propietarios de bares y restaurantes, se llegó a la firma de este nuevo decreto que tiene validez desde mañana hasta el 24 de noviembre.
Por el momento, los restaurantes y bares podrán abrir con estos horarios los domingos y festivos.
El endurecimiento de las medidas anticontagio llega ante el aumento exponencial de los casos que este sábado fueron 19.644 en las últimas 24 horas y 151 fallecidos
Los hoteleros apuntan que habrá nuevos cierres de hoteles por el impacto de la segunda ola del Covid
El sector hotelero español prevé el cierre de nuevos establecimientos ante el gran impacto que está teniendo la segunda ola de coronavirus en el turismo, pese a que, en la actualidad, solo hay un 35% de los hoteles abiertos, porcentaje que en ciudades como Barcelona se reduce al 26 %.
El presidente de la Asociación Española de Directores de Hoteles, Manuel Vegas, ha explicado a Efe que, con el actual panorama, los empresarios ya no se atreven a hacer previsiones, porque con la pandemia desbordando España y Europa es "difícil" ver una salida clara a esta situación.
Vegas ha asegurado que muchos hoteles se están planteando volver a cerrar tras el anuncio de la cancelación de viajes del Imserso, el aplazamiento de la Feria Internacional del Turismo FITUR, que ha cambiado sus fechas de enero a mayo, o el cierre de la restauración en Barcelona.
En los pocos hoteles que hay abiertos, las ocupaciones medias pueden rondar entre un 20 y un 25 %, según Vegas, por lo que el objetivo ahora es "cubrir costes".
Consejo de Ministros
Primeras imágenes del Gobierno reunido en pleno y que está estudiando el texto redactado por la vicepresidenta primera Carmen Calvo:
Consejo de Ministros
Esta previsto que alrededor de las 12 del mediodía comparezca Pedro Sánchez para explicar los términos del nuevo estado de alarma, que el Gobierno quiere que supere la duración de los 15 días y en el que, a diferencia de marzo, evitará concentrar toda la gestión y delegará gran parte del peso en los presidentes autonómicos. De igual modo, este estado de alarma consagrará la medida del toque de queda que comenzó aplicando Francia y que la velocidad de incremento del virus ha llevado a adoptar en otras países como Italia y en España, en tiempo récord. Aquí la información sobre cómo se está aplicando el "toque de queda".
Rusia supera ya los 1,5 millones de contagios y suma 16.710 nuevos cosas en 24 horas
Rusia superó hoy los 1,5 millones de casos de coronavirus tras sumar 16.710 nuevos contagios en la última jornada, según informó el centro operativo de lucha contra la covid-19.
En las últimas 24 horas en Rusia se confirmaron 16.710 nuevos casos de covid-19 en 84 regiones, incluidos 4.456 asintomáticos. La cifra acumulada de casos positivos en coronavirus desde el inicio de la pandemia asciende de esta manera a 1.513.877.
Además se registraron en Rusia en la última jornada 229 nuevos fallecimientos relacionados con la covid-19. El total de muertos que se cobró la enfermedad en el país asciende actualmente a 26.050.
Cataluña detecta 4.969 nuevos casos y supera los 230.000 contagios, con 21 fallecidos más
Cataluña ha registrado hasta este domingo 230.870 casos confirmados acumulados de coronavirus --203.188 con una prueba PCR--, 4.969 más que en el recuento del sábado, ha informado la Conselleria de Salud de la Generalitat a través de su página web.
La cifra de fallecidos total se sitúa en 13.794, 21 más que los registrados el sábado: 8.423 en hospital o centro sociosanitario, 4.209 en residencia, 859 en domicilio y 303 que no son clasificables por falta de información. En cuanto a los pacientes ingresados actualmente, la cifra se sitúa en 1.885, lo que supone un aumento de 142 respecto al último recuento.
Un total de 342 pacientes se encuentran ingresados en la unidad de cuidados intensivos (UCI), 17 más que en el balance anterior.
Galicia registra 597 nuevos contagios en las últimas 24 horas
Galicia ha sumado 597 contagios nuevos por PCR en las últimas veinticuatro horas, de nuevo rozando los 600 casos, si bien supone un descenso del 13% respecto a la jornada anterior, cuando se alcanzó el récord desde el inicio de la pandemia, con 687 nuevos casos.
Con estas cifras, el número de afectados por covid-19 en la comunidad se eleva a 6.431 casos activos, 261 más que la jornada anterior. La información aportada por las autoridades sanitarias mantiene en 860 las muertes contabilizadas desde el inicio de la emergencia sanitaria, con la suma del fallecimiento notificado la pasada tarde.
Consejo de Ministros
El presidente del gobierno, Pedro Sánchez, comparecerá en rueda de prensa al finalizar el Consejo de Ministros extraordinario. Informan desde La Moncloa que la convocatoria dependerá de la propia duración del Consejo. De forma orientativa, será a partir de 12:00 horas. Informa Víctor Ruiz de Almirón.
Consejo de Ministros
Con unos minutos de retraso respecto al horario previsto, el Consejo de Ministros ha arrancado para dar el visto bueno al Real Decreto de estado de alarma. El texto está prácticamente cerrado, después de haberse trabajado ayer en el departamento de la vicepresidencia primera que dirige Carmen Calvo. Informa Víctor Ruiz de Almirón.
Consejo de Ministros
Todavía Moncloa no ha aclarado si comparecerá el mismo Pedro Sánchez tras este Consejo de MInistros y sí, como se viene apuntando, el estado de alarma podría prolongarse hasta diciembre para intentar salvar la campaña de Navidad. Todas estas incógnitas quedarán despejadas en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros.
Consejo de Ministros
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, preside la reunión desde las 10 de la mañana, en la que dará muy probablemente luz verde a nueva declaración del estado de alarma a nivel nacional.
Consejo de Ministros
Según los últimos datos acumulados España tiene una Incidencia Acumulada de 362 casos por 100.000 habitantes. El Gobierno ha establecido que a partir de 250 se considera riesgo extremo. Pedro Sánchez defendió el viernes que el objetivo debe ser reducir la incidencia hasta 25 casos por 100.000 habitantes. Un objetivo que aboca a semanas de excepcionalidad, con el objetivo inminente de poder reducir la curva de cara a las navidades. Informa Víctor Ruiz de Almirón.
Consejo de Ministros
La duración de este marco excepcional no depende por tanto del Gobierno, sino que deberá aprobarse en el Congreso de los Diputados con el concurso de la oposición. Al haber solicitado la medida el País Vasco y Cataluña, el Gobierno ya cuenta con apoyos necesarios para poder prorrogar el estado de alarma. Además cuenta con los 10 escaños de Ciudadanos que Inés Arrimadas ofreció el viernes. No obstante, el Ejecutivo quiere que el PP no esté en contra de esta aplicación. Informa Víctor Ruiz de Almirón.
Consejo de Ministros
Lo que sí está claro es que el Gobierno entiende que esta medida debe extenderse en el tiempo. Y no limitarse a 15 días como ha sucedido con el reciente estado de alarma limitado en la Comunidad de Madrid y que decayó ayer sábado. Informa Víctor Ruiz de Almirón.
Consejo de Ministros
El estado de alarma se puede decretar durante 15 días por el Consejo de Ministros. Vencido ese plazo tiene que prorrogarse por el Congreso de los Diputados. En marzo el Gobierno optó por ir prorrogándolo con caracter quincenal. Pero la norma no especifica la duración de estas prórrogas. Informa Víctor Ruiz de Almirón.
Consejo de Ministros
Salvo cambio de última hora, el principio que regirá este nuevo estado de alarma será diferente al de marzo, cuando el Gobierno concentró toda la gestión. Ahora serán los presidentes autonómicos los que concentrarán el mando único en cada uno de sus territorios. Cada uno irá adoptando medidas en función de su situación epidemiológica. Pero la medida que será generalizada desde un principio será ese llamado toque de queda para limitar la movilidad nocturna. Informa Víctor Ruiz de Almirón.
Consejo de Ministros
Existe consenso en las regiones respecto a la conveniencia de aplicar un toque de queda para limitar la movilidad nocturna. Algunas regiones han avanzado ya sus medidas al amparo de la ley orgánica 3/86, pero el visto bueno de los tribunales al respecto es una incógnita. La aplicación de estas medidas bajo el estado de alarma resolverá estas dudas jurídicas y habilitará a la toma de decisiones excepcionales. Informa Víctor Ruiz de Almirón.
Consejo de Ministros
Es en ese contexto en el que hoy el Consejo de Ministros tendrá que aprobar un nuevo estado de alarma en virtud del artículo 116 de la Constitución para darle soporte legal a las decisiones que van a tener que tomar las Comunidades Autónomas. Informa Víctor Ruiz de almirón.
Consejo de Ministros
Este modelo de cogobernanza ha fracasado porque las Comunidades Autónomas carecían de un soporte legislativo en el que tomar decisiones que en ocasiones limitaban un derecho fundamental como es la libertad de movimientos. Muchas regiones han estado amparándose en la Ley Orgánica 3/1986 de Medidas Especiales en materia de Salud Pública. Pero esa norma se limita a una redacción muy genérica. Algunos Tribunales Superiores de Justicia de las Comunidades Autónomas han avalado los confinamientos perimetrales de determinadas poblaciones pero no de otras. El PP quería reformar esa ley orgánica para darle más garantías y no tener que recurrir al estado de alarma. El Gobierno prometió en el mes de mayo una reforma en esta dirección, para no tener que recurrir al estado de alarma de nuevo. Pero no cumplió. Informa Víctor Ruiz de Almirón.