Covid-19
Coronavirus España directo: Sanidad notifica 9.773 contagios y 373 nuevas muertes desde el lunes; la incidencia baja hasta los 193 casos
Reino Unido impone la cartilla obligatoria de vacunación del Covid
- 09/12/20. 17.03
Canadá también aprueba la vacuna de Pfizer-BionTech
Finaliza la rueda de prensa posterior a la reunión del Consejo Interterritorial del SNS
"La clave está en cumplir lo que se acuerda. Las medidas son drásticas"
Illa: "Ha habido una preocupación alta por parte de los consejeros de las fechas navideñas. Mi conclusión es que la mayoría de colegas ponía el énfasis en el cumplimiento de las medidas acordadas más que en el endurecimiento de ellas". Respecto a los test de anticuerpos: "Veremos si más que prohibir, hay que regularlos".
Sobre la apertura de estaciones de esquí
Illa: "Es verdad que el esquí es un deporte individual que se hace al aire libre y en principio no presenta problemas de contagiosidad, aunque hay que tener mucho cuidado. Apoyaré lo que decida cada presidente de cada comunidad autónoma".
Sobre la definición de "allegados"
Illa: "Ha habido algún consejero diciendo que el término había que precisarlo, pero me remito a lo que he dicho en varias ocasiones: creo que sabemos lo que significa el término allegado, ¿alguien está en contra de que con una relación estrecha dos personas allegadas no puedan reunirse en Nochebuena?"
Sobre la petición de las comunidades para realizar test en farmacias
El ministro de Sanidad confirma que solo le ha llegado una propuesta por parte de las regiones, la de la Comunidad de Madrid, y que "aún se está estudiando".
Dato actualizado del coronavirus en España
Sanidad notifica 9.773 contagios y 373 nuevas muertes desde el lunes. La tasa de incidencia acumulada se sitúa en 193,26 casos por cada 100.000 habitantes.
Mañana se modificarán las peticiones sobre test a extranjeros que visiten España
Illa: "Se permitirá que junto con la PCR se validen las pruebas de TMA basadas en plasma sanguíneo, se permite que los test se presenten en inglés español, francés y alemán, y finalmente se exime de presentar estas pruebas a los menores de seis años".
Los consejeros pedirán a la población que se quede en casa
Illa: "Las medidas para el plan de Navidad, si se respetan nos permitirán continuar con las tendencias que estamos teniendo. Ha habido un llamamiento unánime de todos los consejeros de que en Navidades nos quedemos en casa, que celebremos estas fiestas con nuestros grupos de convivencia pero que hagamos esta esfuerzo. Créanme que merece la pena porque hemos visto lo mucho que cuesta doblegar la curva".
Illa confirma la tendencia a la baja de los principales indicadores de coronavirus
El ministro de Sanidad Salvador Illa, adelanta los datos de este miércoles: "La incidencia acumulada está en 193 casos por 100.000 habitantes, todas las comunidades por debajo de 300". También continúa a la baja la ocupación de camas en hospitales: "Pero todavía estamos muy lejos de donde tenemos que llegar, a índices de alrededor de 25 casos por cada 100.000 habitantes".
La ministra: "Tenemos que llegar a la vacunación en las mejores condiciones posibles"
Darias destaca el papel del Consejo Interterritorial de Salud, que permite"Establecer pautas claras para combatir al virus". Sobre las medidas para las fechas navideñas, la ministra defiende que es imprescindible "el trabajo conjunto y coordinado de todas las administraciones, que seguimos trabajando juntas para acabar con el virus".
Sobre el plan de vacunación, la ministra defiende que "Tenemos que llegar a la vacunación en las mejores condiciones posibles, de ahí la importancia de tomar medidas".
Aragón podría flexibilizar medidas de cara a la Navidad
Sira Repollés: "Los próximos ías serán determinantes para ver si podemos llegar a una flexibilización de las medidas. Tengo que apelar de nuevo a la prudencia aunque los datos estén mejorando".
Comienza la rueda de prensa tras el Consejo Interterritorial de Salud
El Ministro de Sanidad, Salvador Illa, y la Ministra de Política Territorial y Función Pública, Carolina Darias, junto a la consejera de Sanidad de Aragón, Sira Repollés, han presidido por videoconferencia desde Zaragoza el Consejo Interterritorial del SNS.
Problemas técnicos impiden a Ayuso intervenir en Comité Europeo de Regiones
La intervención de la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, prevista este mediodía ante el Comité Europeo de Regiones por vía telemática, no se ha podido producir debido a "problemas técnicos" en la conexión.
En la reunión plenaria del Comité europeo, la presidenta regional iba a hablar este miércoles sobre la situación del sistema sanitario madrileño en la lucha contra la covid-19, según la agenda de la sesión, pero la conexión no se pudo realizar por causas técnicas, han dicho a Efe fuentes del Gobierno regional.
Italia se queda a las puertas del millón de curados de los 1,7 millones de contagios registrados
Italia se ha quedado este miércoles a las puertas de superar el millón de pacientes curados de COVID-19 de entre los más de 1,7 millones de casos que se han registrado hasta ahora, incluidos otros 12.700 contagios en el último día.
Según el Ministerio de Salud, en el último día se han llevado a cabo 118.400 test, de los que 12.756 han sido positivos, un dato inferior a los 14.842 contagios del martes pero con menos pruebas diagnósticas ya que hubo casi 150.000.
Además, se han registrado otros 499 decesos. Con ello, la pandemia deja en Italia 1.770.149 casos confirmados y 61.739 víctimas mortales. Por lo que se refiere a los pacientes curados, son 997.895, con otras 25.497 que han recibido el alta desde el martes. A esto se suma que en la UCI hay 25 pacientes menos, para un total de 3.320.
Baleares interviene cuatro residencias para frenar varios brotes que afectan a 26 usuarios y 15 trabajadores
La Conselleria de Salud y Consumo ha ordenado la intervención de las residencias para personas mayores Sèniors Inca, Sèniors Pollença y Sant Lluís, y la residencia para personas con discapacidad Vuit Vents (Aspace) después de que se hayan detectado varios brotes que afectan a 26 usuarios y 15 trabajadores.
Según ha informado la Conselleria en un comunicado de prensa, después de las sucesivas visitas que el equipo del Servicio de Salud ha realizado a los centros se ha constatado que las medidas que han adoptado han sido insuficientes para frenar la propagación de la COVID-19.
Melilla amplía el horario comercial hasta las 21.30 horas y permite eventos dos meses después
El Gobierno de Melilla ha acordado ampliar desde este jueves 10 de diciembre el horario comercial desde las 20,00 a las 21,30 horas, y, dos meses después, autorizar la reapertura de espacios culturales, cines y teatros, reabrir salas de juego y la ampliación de aforos en varios espacios, como oficios religiosos, enterramientos, bodas y bautizos.
Según la orden dada a conocer por la Consejería de Salud Pública, se ha tomado esta decisión después de que la incidencia acumulada de casos diagnosticados de Covid-19 en los últimos siete días por cada 100.000 habitantes haya disminuido un 24,6% y el porcentaje de camas ocupadas por Covid pase de un 13,41% al 8,94%, el porcentaje de camas ocupadas UCI-Covid pase de un 50% a un 21,43% y el porcentaje de positividad de pruebas de un 13,93% a un 11,22%, aunque ha advertido que "aún nos encontramos en un nivel de alerta 3-4", por lo que pide que se extremen las precauciones.
Reino Unido registra 533 nuevos fallecidos por el coronavirus
Según ha comunicado este miércoles el Gobierno, Reino Unido ha registrado 533 nuevos fallecimientos por coronavirus, en comparación con los 616 registrados ayer.
Los españoles están más preocupados por el desempleo que el resto de europeos
La gran mayoría de los españoles (81 %) coincide en que la Covid-19 es el mayor desafío actual, seguido del desempleo (61 %) y de la crisis económica (41 %), en proporciones notablemente más altas que la media europea, según una encuesta difundida este miércoles por el Banco Europeo de Inversiones (BEI).
Entre el conjunto de ciudadanos europeos, la preocupación por el paro se queda en el 41 % de media, veinte puntos menos que en España, y la crisis económica en general solo llega al 37 %, catorce puntos menos, según un sondeo realizado por el instituto demoscópico BVA entre el 5 de octubre y el 2 de noviembre de 2020 sobre más de 30.000 encuestados de 30 países.
Los casos globales de COVID suben a 67,5 millones, con 1,5 millones de muertes
Los casos globales de COVID-19 ascendieron hoy a 67,5 millones, medio millón de ellos notificados en las últimas 24 horas, según las estadísticas de la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Los muertos en la pandemia se mantienen en 1,5 millones, después de que se registraran 8.900 nuevos fallecimientos.
Las cifras suponen un descenso respecto a jornadas anteriores, aunque es frecuente que haya repuntes al término de cada semana, por lo que no se puede confirmar una tendencia descendente en contagios y muertes.
La Agencia Europea del Medicamento denuncia un «ciberataque»
La Agencia Europea del Medicamento (EMA) denunció este miércoles haber sido objetivo de un «ciberataque» y anunció la apertura «inmediata de una investigación» en colaboración con la policía neerlandesa, puesto que su sede se encuentra en Ámsterdam desde el año pasado, cuando entró en vigor el Brexit.
En una nota breve, la agencia rechazó compartir «detalles adicionales mientras la investigación esté en curso» y no informó de si este incidente ha afectado la revisión en marcha de las autorizaciones de comercialización condicional de las vacunas de la Covid-19 desarrollados por las farmacéuticas Pfizer/ BioNTech y Moderna.
La Comunidad de Madrid tiene 900 instalaciones para vacunar contra el Covid
La Comunidad de Madrid tiene más de 900 instalaciones previstas para comenzar la vacunación contra la Covid-19.
En la rueda de prensa posterior a la reunión del Consejo de Gobierno, el vicepresidente regional, Ignacio Aguado, ha afirmado este miércoles que la Comunidad de Madrid está preparada para iniciar la vacunación contra el coronavirus «lo antes posible», en cuanto el Gobierno de España se comprometa a hacerle llegar todas las vacunas necesarias.
Aguado ha recordado que, como adelantó el pasado lunes el viceconsejero de Sanidad y Plan Covid-19, Antonio Zapatero, la Comunidad de Madrid está en condiciones de inmunizar a unos 300.000 madrileños en enero.
Roche se asocia con Moderna para incluir su prueba de anticuerpos en los ensayos de la vacuna contra el Covid-19
Roche ha anunciado este miércoles una asociación con Moderna para utilizar la prueba de anticuerpos 'Elecsys Anti-SARS-CoV-2 S' en los ensayos de investigación de la vacuna mRNA-1273 de Moderna. Esto facilitará la medición cuantitativa de los anticuerpos y ayudará a establecer una correlación entre la protección inducida por la vacuna.
Este acuerdo se suma al anuncio de que Roche ha recibido la autorización de uso de emergencia (EUA, por sus siglas en inglés) de la Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA, por sus siglas en inglés) para comercializar esta prueba de anticuerpos.
Canadá también aprueba la vacuna de Pfizer-BionTech
El Ministerio de Salud de Canadá ha concedido la autorización como uso de emergencia de la vacuna contra el COVID-19 de Pfizer y BioNTech, convirtiéndose en el tercer país del mundo, después de Reino Unido y Bahréin, en dar 'luz verde' a esta vacuna. Las compañías suministrarán a Canadá un mínimo de 20 millones de dosis (y hasta 76 millones de dosis) de la vacuna hasta 2021.
"Los canadienses pueden estar seguros de que el proceso de examen fue riguroso y de que contamos con sólidos sistemas de vigilancia. El Ministerio de Salud de Canadá y el Organismo de Salud Pública vigilarán estrechamente la seguridad de la vacuna una vez que esté en el mercado y no dudarán en adoptar medidas si se detectan problemas de seguridad", ha señalado el departamento sanitario canadiense en un comunicado.
La indicación inicial de la vacuna es para su uso en personas de 16 años o más. Pfizer y BioNTech están realizando más ensayos clínicos en niños de todos los grupos de edad. "La indicación podría revisarse en el futuro para incluir a los niños si los datos de estos estudios lo apoyan", explican las autoridades de Canadá.
Madrid espera hoy la autorización de Illa para realizar test en farmacias
El vicepresidente madrileño, Ignacio Aguado, espera que el ministro de Sanidad, Salvador Illa, autorice hoy, en la reunión del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud, la realización de test de antígenos en las farmacias de la Comunidad de Madrid.
En la rueda de prensa posterior a la reunión del Consejo de Gobierno, Aguado ha recordado que lleva más de dos meses pidiendo al Ejecutivo central que autorice la realización de test de antígenos en las farmacias.
Hurones, gatos y civetas, los animales más susceptibles de contraer el Covid-19
Los humanos, seguidos de los hurones y, en menor medida, los gatos, las civetas y los perros son los animales más susceptibles a la infección por SARS-CoV-2, según un análisis de diez especies diferentes que han hecho científicos del Centro de Regulación Genómica (CRG) de Barcelona.
Los hallazgos, que publica la revista 'PLOS Computational Biology', detallan que los patos, ratas, ratones, cerdos y pollos tienen una susceptibilidad menor o nula a la infección en comparación con los humanos.
La Fiscalía investiga las muertes por Covid-19 en la residencia de Tremp (Lérida)
La Fiscalía de Lérida ha pedido información a la Consejería de Salud de la Generalitat de Cataluña sobre los protocolos de Covid-19 de la residencia geriátrica Fiella de Tremp (Lérida), después de que el centro, que tiene capacidad para 141 residentes, haya registrado 92 positivos y 42 fallecidos por coronavirus.
Así, el Ministerio Público quiere investigar el brote de coronavirus en el centro y averiguar si se han cumplido los protocolos, han informado a Europa Press fuentes de la Fiscalía de Lérida.
La Consejería de Salud acordó intervenir el centro geriátrico el 28 de noviembre, por lo que Gestió de Serveis Sanitaris (GGS) relevó a la Fundació Sant Hospital de Tremp - Fundació Fiella en la dirección del centro
Navarra comunica 86 positivos y cuatro nuevas hospitalizaciones por Covid-19
La Comunidad Foral de Navarra comunicó este miércoles 86 nuevos casos positivos de infección por Covid-19 y cuatro ingresos hospitalarios más como consecuencia de la enfermedad, uno de ellos en UCI.
Por áreas, en Pamplona y comarca se registra el 59% de los positivos; en el área de Estella-Lizarra, el 16%; y en la de Tudela, el 12% de los casos.
Respecto a los profesionales sanitarios del sistema público de salud afectados por Covid-19, en la actualidad hay 66 positivos activos y en la última semana se han producido 27 nuevos contagios, según informó el Servicio Navarro de Salud-Osasunbidea (SNS-O).
Cataluña estudia abrir los centros comerciales para evitar aglomeraciones
La portavoz del Govern, Meritxell Budó, ha afirmado este miércoles que las autoridades sanitarias y Protección Civil «están acabando de valorar» si permitir que abran los centros comerciales dadas algunas «preocupantes» aglomeraciones que se han producido durante los últimos días.
En la habitual rueda de prensa tras la reunión semanal del Consell Executiu, que esta vez se ha celebrado en miércoles, Budó se ha referido a aglomeraciones que se han producido en zonas como el centro de Barcelona.
«Estas imágenes son naturales pero preocupantes, porque no estamos en una situación de normalidad. Debemos tomar todos conciencia de ello», ha indicado.
Como posible remedio a nuevas concentraciones de gente, el Govern «tiene sobre la mesa» permitir que los centros comerciales, que ahora permanecen cerrados, puedan abrir sus puertas.
Ceuta extiende hasta el 20 de diciembre su confinamiento perimetral y reduce una hora el toque de queda
El presidente del Gobierno de Ceuta, Juan Vivas (PP), firmará este miércoles un decreto con el que extenderá hasta el 20 de diciembre las limitaciones de movilidad y actividad social vigentes, que solo flexibilizará en lo tocante al toque de queda nocturno, que desde este jueves comenzará a las 23,00 horas en vez de a las 22,00 y se alargará hasta las 6,00.
El líder del Ejecutivo local ha decidido, como autoridad delegada, mantener la prohibición de salir o entrar en la ciudad salvo para desplazamientos inaplazables y "debidamente justificados", así como el veto a reuniones de más de cuatro personas no convivientes en cualquier espacio público o privado y el aforo limitado a un 30 por ciento en los templos religiosos, que en ningún caso pueden concitar a más de 75 personas.
Andalucía prorroga sus medidas hasta el día 12, cuando anunciará nuevas acciones
El presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, ha anunciado este miércoles la prórroga hasta el día 12 de "las medidas vigentes en Andalucía", cuando se anunciarán las nuevas limitaciones para "mantener la situación controlada en Navidad".
En su cuenta de Twitter, Moreno se ha referido a la reunión que mantendrán mañana con el comité de expertos en la que analizarán "la evolución del virus durante estas dos semanas y anunciaremos las nuevas limitaciones".
El Gobierno Vasco asegura que el "error" en el cálculo de hospitalizaciones no ha afectado a la gestión de la pandemia
La consejera de Salud del Gobierno Vasco, Gotzone Sagardui, ha atribuido a un "error" el hecho de que en los datos publicados sobre los ingresos de enfermos de covid-19 en las plantas de los hospitales de Euskadi no se haya incluido, en las dos últimas semanas, a las personas diagnosticadas en test de antígenos. Además, Sagardui ha asegurado que este fallo no ha tenido ningún efecto en la gestión de la pandemia por parte de Osakidetza.
Sagardui ha reconocido este fallo en su comparecencia semanal ante la Comisión de Salud del Parlamento Vasco, después de que el Gobierno Vasco anunciara este pasado domingo que había "corregido" los datos de las dos últimas semanas sobre el número de ingresos en planta hospitalaria.
Navarra prevé empezar la vacunación contra el Covid-19 en la primera quincena de enero
La consejera de Salud del Gobierno de Navarra, Santos Induráin, ha afirmado que es "previsible" que en la primera quincena de enero se inicie la vacunación contra el Covid-19 en la Comunidad foral, liderada por Salud Pública, y comenzando por los colectivos "más vulnerables".
Induráin ha señalado, en la rueda de prensa posterior a la sesión de Gobierno, que se está realizando un proceso de trabajo "intenso" con el Ministerio y todas las comunidades autónomas en relación a las vacunas y que Navarra está trabajando en un plan operativo.
Según ha detallado, los primeros en vacunarse serán los grupos "más vulnerables", los residentes en centros de mayores y los trabajadores sociosanitarios y sanitarios y se continuará de manera "progresiva y gradual" a otros colectivos de riesgo.
Asturias suma once muertes y 42 ingresos
La Consejería de Salud ha informado este miércoles del fallecimiento de once personas a causa del coronavirus, en una jornada en el que se han detectado 104 casos nuevos y se han producido 42 ingresos en centros hospitalarios.
Según ha informado el Principado en nota de prensa, los fallecimientos corresponden a cinco mujeres de 68, 86, 90, 94 y 96 años, y seis hombres de 77, 78, 79, 81, 84 y 86. Tres de estas personas tenían su domicilio en un centro residencial de mayores.
El toque de queda en Mallorca se adelanta a las 22.00 horas
La presidenta del Gobierno balear, la socialista Francina Armengol, ha anunciado este miércoles que en Mallorca se adelantará el inicio del toque de queda a las 22.00 horas, debido al reciente incremento de casos de Covid-19 en la isla en los últimos días. De este modo, desde mañana y hasta el 21 de diciembre como mínimo tendrá lugar la citada restricción horaria. Armengol también ha anunciado que en los municipios mallorquines de Lloseta, Sóller y Muro los bares y restaurantes no podrán atender a los clientes en el interior, algo que ya se estaba haciendo en Sa Pobla, por el repunte de contagios, informa Josep Maria Aguiló.
Los contagios en Castilla y León vuelven a niveles de agosto, con 142 nuevos
Los casos diarios por covid siguen en descenso en Castilla y León, con 142 este miércoles -nuevo mínimo durante la segunda ola y en niveles de mediados de agosto-, que supone el 56 por ciento menos de incremento que los 252 casos anotados ayer, aunque hay que lamentar 24 nuevos decesos, de ellos cinco en las residencias de mayores, que alcanzan el millar de muertos con test positivo en sus centros durante la pandemia.
Con estos datos, los contagios diarios vuelven a marcar su cifra más baja en la Comunidad durante esta segunda ola pandémica y hay que retrotraerse al mes de agosto para encontrar una cifra de contagios diarios más bajas. Concretamente, al día 23 de ese mes, cuando se acreditaron 21 contagios, aunque con esos 142 nuevos casos, el nivel de incremento diario se asemeja al registrado a mediados del mes de agosto.
Asturias registra 104 nuevos casos de Covid-19
La Consejería de Salud ha notificado este miércoles la detección de 104 nuevos casos de coronavirus en el Principado de Asturias, correspondientes a las 24 horas de este martes.
El Servicio de Salud del Principado de Asturias (Sespa) realizó este martes 2.802 pruebas para la detección del Sars-CoV-2, y la tasa de positividad se ha situado en el 5,75%, según el criterio establecido por el Ministerio de Sanidad.
Canarias permitirá el test de antígenos para los viajeros internacionales
El Gobierno de Canarias posibilitará el uso de test de antígenos para el control sanitario de viajeros internacionales a su llegada al Archipiélago.
El presidente de Canarias, Ángel Víctor Torres, ha firmado el decreto que entrará en vigor mañana tras su publicación hoy en el Boletín Oficial de Canarias.
Para el acceso al archipiélago desde el exterior, se admiten como pruebas de diagnóstico de infección activa por SARS-COV-2 las PCR (RT-PCR) y los test rápidos de detección de antígenos de acuerdo a su homologación correspondiente.
Rusia suma más de 26.000 positivos y 559 muertos por coronavirus en las últimas 24 horas
La pandemia del nuevo coronavirus originado en la ciudad china de Wuhan ha dejado en las últimas 24 horas en Rusia 26.190 casos nuevos y 559 muertos, con lo que el total asciende a más de 2,54 millones de personas contagiadas y más de 44.000 víctimas mortales, según ha informado el centro ruso responsable de la lucha contra el virus.
"En las últimas 24 horas en Rusia se han confirmado 26.190 casos de COVID-19 en las 85 regiones, incluidos 4.739 asintomáticos", ha afirmado el organismo, en un comunicado recogido por la agencia de noticias rusa Sptunik.
Los hombres tienen tres veces más probabilidades de sufrir Covid-19 grave
Un análisis mundial con más de tres millones de casos de covid-19 ha constatado que los hombres tienen casi tres veces más probabilidades que las mujeres de ser ingresados en una unidad de cuidados intensivos de un hospital, y también mayor riesgo de muerte por coronavirus, según un estudio publicado hoy en Nature Communications.
El estudio sostiene que los datos estudiados hasta ahora reflejan que hay "un sesgo de aumento" de la gravedad de la enfermedad por covid-19 en los pacientes masculinos, si bien, advierte de que esta afirmación no ha sido validada en un análisis a gran escala con datos mundiales.
Uno de cada seis pacientes de Covid ingresados ha sufrido eventos trombóticos
Un estudio realizado por especialistas del Hospital Ramón y Cajal de Madrid ha revelado que uno de cada seis pacientes ingresados con covid-19 ha sufrido problemas tromboembólicos importantes incluso fuera del tejido pulmonar.
Según esta investigación, que analiza datos de 18.000 pacientes de varios países, la incidencia de eventos trombóticos en Europa es del 17,9 % frente al 23,7 % en Asia y el 9,5 % registrado en América del Norte, indica el hospital madrileño en un comunicado.
Suecia plantea una ley para cerrar las tiendas si fuese necesario para contener la pandemia
El Gobierno de Suecia ha propuesto una ley que le permitiría cerrar tiendas y controlar aforos si fuese necesario para contener la pandemia de COVID-19, una medida que se plantea como de último recurso y que contrasta con la laxa aplicación de medidas desde el comienzo de la emergencia sanitaria.
"No nos vamos a deshacer de la pandemia, aunque las vacunas obviamente mejoran la perspectiva", ha advertido la ministra de Sanidad, Lena Hallengren, al defender la necesidad de "tener una regulación en vigor durante el próximo año". Si supera los procesos de consultas, la nueva ley entraría en vigor en marzo, según la agencia Bloomberg.
Almeida insta a Illa a que "tome la decisión de una vez" sobre permitir a farmacias realizar test de antígenos
El alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, ha pedido este miércoles al ministro de Sanidad, Salvador Illa, que "tome la decisión de una vez" sobre permitir o no a las farmacias de la región la realización de test de antígenos de coronavirus en sus instalaciones.
"Los farmacéuticos están de acuerdo, se dan garantías sanitarias, y la posibilidad de que un ciudadano pueda acceder a un test en una farmacia es un paso en la buena dirección. No se puede tener esperando a una administración", ha lanzado el regidor tras la presentación del Plan de Empleo 2020-2021 de la capital.
Ayuso aboga por seguir saliendo a la calle con cuidado
La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha dicho este miércoles que "lo que hay que hacer es seguir saliendo al aire libre" y a las "terrazas" pero "con cuidado" y siguiendo las normas sanitarias, porque "estar en la calle 'per se' no contagia y no pone en peligro a nadie".
El problema es si no se utiliza la mascarilla o no se mantiene la distancia de seguridad, ha precisado la presidenta madrileña en una entrevista en Telecinco, en la que ha afirmado que si lo hacemos "con cuidado" se puede demostrar que "es posible".
Rusia envía a la OMS la documentación de su segunda vacuna, la EpiVacCorona
Rusia ha enviado a la Organización Mundial de la Salud (OMS) la documentación de la segunda vacuna contra la covid-19 registrada en el país, EpiVacCorona, anunció hoy la jefa sanitaria, Anna Popova.
"El 8 de diciembre se envió a la OMS la documentación de otra vacuna rusa. Se trata de la EpiVacCorona. Estamos esperando la decisión de la OMS" sobre su registro, dijo Popova en una conferencia sobre la lucha contra la covid-19 y otras enfermedades infecciosas, de acuerdo con la agencia Interfax.
El responsable de la vacuna contra el coronavirus en EEUU defiende el uso generalizado de mascarilla
El director del departamento federal estadounidense para el desarrollo de una vacuna contra el coronavirus, Moncef Slaoui, ha defendido este domingo al presidente electo, Joe Biden, por recomendar el uso generalizado de mascarillas y atajar así los contagios a la espera de la campaña de vacunación.
"Creo que es una buena idea. Nunca es tarde. Esta pandemia está devastando el país. Todos debemos tomar precuaciones, llevar mascarillas, lavarnos las manos, mantener la distancia, ser conscientes de que el virus es un asesino", ha afirmado Slaoi en declaraciones a la CNN.
Un análisis en 'The Lancet' muestra que la vacuna de Oxford es eficaz y previene casos graves
Los resultados de un análisis interno del ensayo fase III llevado a cabo por la Universidad de Oxford con la vacuna 'AZD-1222', revisados por expertos externos y publicados en la revista 'The Lancet', han demostrado que la vacuna es segura y eficaz para prevenir la COVID-19 sintomática y que protege contra la enfermedad grave y la hospitalización.
El análisis interno de la eficacia se basó en 11.636 participantes que desarrollaron 131 infecciones sintomáticas de los ensayos de fase III llevados a cabo por la Universidad de Oxford en Reino Unido y Brasil. Tal y como se anunció el pasado 23 de noviembre, la vacuna muestra una eficacia del 70,4 por ciento en la prevención de la COVID-19 sintomática tras más de 14 días después de recibir dos dosis de la vacuna.
La OMS se opone al cierre de colegios
El director regional de la Organización Mundial de la Salud (OMS) en Europa, Hans Henri P. Kluge, ha avisado de que el cierre de los colegios debe ser una medida de "último recurso", a pesar de que Europa vuelve a ser el "epicentro" de la pandemia del coronavirus.
Durante un discurso realizado en la segunda reunión de alto nivel organizada conjuntamente por la Oficina Regional de la OMS para Europa y el Ministerio de Salud de Italia, Kluge ha asegurado que los cierres de las escuelas tienen un efecto "negativo" en el rendimiento escolar a largo plazo, algo que se ve más acusado en los niños con discapacidad.
India suma más de 32.000 casos nuevos de coronavirus y 402 muertos en las últimas 24 horas
La pandemia del nuevo coronavirus originado en la ciudad china de Wuhan ha dejado en las últimas 24 horas 32.080 casos nuevos y 402 muertos, con lo que el total se eleva a 9,73 millones de personas contagiadas y 141.360 víctimas mortales, según el balance publicado este miércoles por el Ministerio de Sanidad indio.
Con los nuevos datos, el número de casos activos de coronavirus en India baja en 4.957 y se sitúa en un total de 378.909 tras recibir el alta en las últimas 24 horas 36.635 personas que habían contraído la COVID-19, la enfermedad respiratoria generada por el coronavirus. En total, 9,2 millones de personas han conseguido curarse en India tras haberse contagiado con el nuevo coronavirus.
Biden promete distribuir 100 millones de dosis de vacuna contra el coronavirus en sus primeros 100 días
El presidente electo de Estados Unidos, Joe Biden, se ha comprometido este martes a distribuir 100 millones de dosis de vacuna contra el coronavirus para la población estadounidenses en los primeros 100 días de su mandato presidencial.
Biden ha asegurado que administrar las vacunas a la mayoría de los estadounidenses será un desafío costoso y ha pedido al Congreso que asigne fondos para vacunar a las personas que lo necesitan.
Denunciadas en Gijón nueve personas por incumplir la normativa del Covid
La Policía Local de Gijón denunció ayer, martes, a nueve personas por incumplir la normativa establecida para luchar contra la pandemia de la Covid-19, ha informado el Ayuntamiento.
Se trata de seis personas que no llevaban la mascarilla obligatoria, dos de las cuales estaban fumando sin guardar la distancia de seguridad.
Tailandia admitirá a turistas de cualquier país con 14 días de cuarentena
Tailandia admitirá a partir de ahora a viajeros de cualquier país del mundo con un visado especial que incluye la condición de pasar una cuarentena de 14 días en un hotel u hospital vigilado como medida ante la covid-19, confirmaron este miércoles fuentes oficiales.
La viceportavoz del Gobierno Ratchada Thanadirek dijo a Efe que la medida busca aumentar el número de visitantes dentro del programa especial para turistas de larga estancia que comenzó en octubre y hasta ahora estaba limitado a países considerados "de bajo riesgo".
Madrid espera vacunar de coronavirus "en tiempo récord" y empezará en enero por mayores de residencias y sanitarios
La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha sostenido este miércoles que esperan poder vacunar de coronavirus "en tiempo récord" y empezará en enero por mayores de residencias, sanitarios y personas que están "en primera línea".
Así lo ha señalado en una entrevista en 'Telecinco', recogida por Europa Press, donde ha recordado que esta misma tarde el Ministerio de Sanidad y las autonomías se reunirán para abordar la cuestión.
La pandemia de coronavirus suma más de 634.000 casos nuevos y más de 12.300 muertos en el último día
La pandemia del nuevo coronavirus ha registrado en las últimas 24 horas más de 634.000 casos nuevos y más de 12.300 muertos, con lo que el total supera los 68,2 millones de personas contagiadas en todo el mundo, según el balance publicado este miércoles por la Universidad Johns Hopkins.
Con los nuevos datos, el cómputo global se sitúa ya en 68.252.608 personas contagiadas y 1.557.343 víctimas mortales, mientras que los pacientes que se han recuperado se elevan a 43,9 millones, con India a la cabeza con más de 9,2 millones de personas curadas.
Lisboa y Oporto siguen en toque de queda con el nuevo estado de emergencia
Las ciudades de Oporto y Lisboa continuarán en toque de queda con el nuevo estado de emergencia que se aplicará desde hoy y hasta el 23 de diciembre, donde 205 de los 278 concejos lusos tendrán el deber de recogimiento obligatorio de 23 a 5 horas los días de diario y de 13 a 5 horas los fines de semana.
Tan sólo 73 comarcas de todo el país han logrado eludir el toque de queda por tener menos de 240 casos positivos de Covid-19 por cada cien mil habitantes en los últimos 15 días, según la Dirección General de Salud (DGS) portuguesa.
La ampliación de las medidas anticovid en la Comunidad Valenciana entra en vigor esta medianoche
La ampliación del cierre perimetral de la Comunitat Valenciana y del toque de queda nocturno hasta el 15 de enero entra en vigor esta medianoche, así como las medidas adicionales de la Conselleria de Sanidad y las que regirán durante las fiestas navideñas.
Así lo establecen el decreto del president de la Generalitat por el que se prorroga el confinamiento perimetral de la Comunitat y la resolución de la Conselleria de Sanidad sobre medidas adicionales por la covid-19 que se publicaron el pasado sábado.
Navarra se mantiene por debajo del centenar de nuevos positivos, con 86 ayer
Los contagios por covid-19 se mantienen en Navarra por debajo del centenar, con 86 detectados este martes, una cifra ligeramente superior a la anterior, que fue de 66, según los datos provisionales del Gobierno Foral.
El pamplonés barrio de San Juan con ocho casos y Huarte y Noáin con cinco cada uno se sitúan a la cabeza con el mayor número de positivos.
El lunes se contabilizaron en Navarra 66 casos de covid-19 y se notificó un fallecimiento correspondiente a días previos.
Israel recibe el primer cargamento de vacunas contra el coronavirus
Israel recibió hoy el primer cargamento de vacunas contra el coronavirus de Pfizer y BioNTech (EE.UU. y Alemania), que seguirán llegando en los próximos días y que se empezarán a aplicar en las próximas semanas.
Este primer cargamento contiene tan solo unas mil dosis de la vacuna y según medios locales representó una prueba piloto para asegurar que la logística del traslado fuera segura y sin complicaciones.
India suma más de 32.000 casos nuevos de coronavirus y 402 muertos en las últimas 24 horas
La pandemia del nuevo coronavirus originado en la ciudad china de Wuhan ha dejado en las últimas 24 horas 32.080 casos nuevos y 402 muertos, con lo que el total se eleva a 9,73 millones de personas contagiadas y 141.360 víctimas mortales, según el balance publicado este miércoles por el Ministerio de Sanidad indio.
Con los nuevos datos, el número de casos activos de coronavirus en India baja en 4.957 y se sitúa en un total de 378.909 tras recibir el alta en las últimas 24 horas 36.635 personas que habían contraído la COVID-19, la enfermedad respiratoria generada por el coronavirus. En total, 9,2 millones de personas han conseguido curarse en India tras haberse contagiado con el nuevo coronavirus.
Alemania registra 590 muertes por covid en 24 horas, su récord
Alemania registró este miércoles su máximo número de muertes con o por covid en 24 horas, con 590, cien más que su tope previo, informó el Instituto Robert Koch (RKI), centro epidemiológico de referencia.
Además, el centro comunicó 20.815 nuevos contagios por coronavirus, 3.000 más que el miércoles de la semana pasada, pero por debajo del máximo de 23.648 del pasado 20 de noviembre.
El Gobierno alemán considera que la cifra de nuevos casos diarios se ha estabilizado, pero a un nivel "demasiado alto".
Emiratos árabes aprueba la vacuna de Sinopharm
Los Emiratos Árabes Unidos han aprobado esre miércoles la vacuna contra el coronavirus producida por el gigante farmacéutico chino Sinopharm, asegurando que tiene un 86% de efectividad según los hallazgos de las pruebas de fase III.
México registra más de 11.000 contagios
México ha registrado en las últimas 24 horas 11.006 nuevos positivos de coronavirus según el último balance del Ministerio de Salud, que también refleja 800 nuevos fallecimientos. En total, los contagios confirmados ascienden hasta 1.193.255, a los que se suman 388.192 casos sospechosos, que para las autoridades sanitarias del país son aquellos que presentan dos o más síntomas de coronavirus pero aún no se ha confirmado que son positivos.
Un positivo por Covid en Singapur obliga a cancelar un crucero sin destino
Un viajero infectado con Covid-19 durante un "crucero a ninguna parte", que Singapur inició el mes pasado para reactivar el sector, obligó a cancelar la ruta y regresar antes de lo previsto, informó este miércoles la naviera. La ciudad-Estado puso en marcha a principios de noviembre un programa piloto de trayectos de entre 2 o 4 días en cruceros con salida y destino en el mismo puerto de la metrópoli asiática, entre fuertes medidas sanitarias y un aforo limitado al 50 por ciento de su capacidad del navío.
Hong Kong señala nuevos brotes entre los trabajadores de los centros de cuarentena
Hong Kong ha confirmado 100 contagios de Covid-19 más, lo que significa que la ciudad ha alcanzado un acumulado de 7.075 casos, así como 112 muertes, mientras las autoridades confirman que nuevos brotes han sido localizados en varias urbanizaciones, así como entre los propios trabajadores de los centros de cuarentena levantados por el Gobierno.
Pionyang se enfurece con Seúl por dudar de sus cifras de contagios de Covid
La hermana del líder norcoreano, Kim Yo-jong, criticó con dureza unas recientes declaraciones de la ministra de Exteriores surcoreana, Kang Kyung-wha, en las que puso en duda las cifras de contagiados de COVID-19 reportadas por Pionyang y aseguró que podría "pagarlo caro". Kim, vicedirectora primera de departamento en el partido único norcoreano, rompe meses de silencio -no había realizado ninguna declaración pública desde julio- con este breve y duro mensaje publicado hoy por la agencia de noticias estatal KCNA. La crítica se centra en unas palabras pronunciadas por Kang el pasado 5 de diciembre en un foro en Baréin en las que puso en duda las cifras del régimen. "Aún dicen que no tienen ni un solo caso, lo cual es difícil de creer", afirmó Kang.
EE.UU. registra 286.117 muertos y 15.151.472 positivos por Covid-19
Estados Unidos alcanzó este martes 15.151.472 casos confirmados del coronavirus SARS-CoV-2 y 286.117 fallecidos por la enfermedad de la covid-19, de acuerdo con el recuento independiente de la Universidad Johns Hopkins. Este balance a las 20.00 hora local (01.00 GMT del miércoles) es de 2.496 muertes más que el lunes y de 218.859 nuevos contagios.
El estado de Nueva York sigue como el más golpeado del país por la pandemia con 35.118 muertos, seguido por Texas (23.369), California (20.123), Florida (19.378) y Nueva Jersey (17.426). Otros estados con un gran número de muertos son Illinois (14.384), Pensilvania (11.521), Massachusetts (11.076), Michigan (10.625) o Georgia (9.873). En cuanto a contagios, California suma 1.405.011, le sigue Texas con 1.346.222, tercero es Florida con 1.073.770, Illinois es cuarto con 804.174 y Nueva York quinto con 722.464.
Pocos casos de covid-19 en colegios y guarderías ingleses tras su reapertura
Los casos de covid-19 y brotes de coronavirus registrados en colegios y guarderías de Inglaterra tras su reapertura el pasado junio, después del primer confinamiento nacional, fueron "bajos", según un estudio difundido este martes. La investigación, publicada por The Lancet, y realizada por un equipo del organismo sanitario nacional Public Health England, la London School Of Hygiene & Tropical Medicine, y la Universidad de St George en Londres, muestra que los positivos fueron bajos entre personal y estudiantes ingleses en su reapertura durante el verano. Esos centros permanecieron cerrados desde finales del pasado marzo a fin de reducir la propagación de la enfermedad, pero varias clases de primaria y otros grupos de secundaria volvieron a operar desde el 1 de junio hasta el 17 de julio, sujetos a estrictas medidas de control para contener la pandemia, como la reducción de las aulas y la separación de los estudiantes en "burbujas" sociales.
Brasil suma 842 nuevos decesos por covid-19 y supera las 178.000 muertes
Brasil, uno de los países más afectados por la pandemia del coronavirus en el mundo, sumó 842 nuevas muertes por el patógeno en las últimas 24 horas, con lo cual el total de fallecidos asciende ya a 178.159, informó este martes el Gobierno. De acuerdo con el más reciente boletín divulgado por el Ministerio de Salud, en el mismo periodo el país sudamericano registró 51.088 nuevos contagios, elevando la cifra de casos confirmados hasta los 6.674.999. Las cifras confirman una nueva aceleración de la pandemia en Brasil, que es el segundo país con el mayor número de muertes en el mundo, detrás de Estados Unidos, y el tercero con más infectados, atrás de Estados Unidos e India. Asimismo, tras varias semanas con una clara tendencia a la baja, el promedio de decesos volvió a situarse por encima de los 600 al día, la mayor cifra en casi dos meses.
China vacunará de urgencia a dos millones de personas debido a un rebrote en una provincia
La provincia central china de Sichuan, que ha registrado el último de los pequeños rebrotes de covid-19 en el país asiático, con siete casos, ha iniciado una vacunación "de urgencia" que cubrirá hasta 2 millones de personas con alto riesgo de infección, informa hoy la prensa oficial. Según el diario estatal Global Times, que a su vez cita al rotativo regional Sichuan Daily, las autoridades sanitarias de la provincia esperan terminar con esta campaña de vacunación antes de que finalice el año. La noticia ha salido a la luz mientras Chengdu, la capital de Sichuan, declaró el estado de alarma reservado a tiempos de guerra y ordenó pruebas masivas del coronavirus en un distrito tras detectar 7 casos de contagio local -uno de ellos, asintomático- de origen todavía desconocido, los primeros en nueve meses.
Argentina supera las 40.000 muertes por la covid-19
Argentina notificó este martes 121 fallecimientos por la covid-19 en las últimas 24 horas, por lo que el total de víctimas mortales es ya de 40.009, mientras que hubo 3.610 nuevos positivos por el coronavirus SARS-CoV-2, por lo que los casos totalizan 1.469.919 contagios. El Ministerio de Salud argentino indicó en su informe vespertino diario que hay además 124.323 casos activos de coronavirus. El país ha comenzado la temporada de verano tras haber registrado una reducción en el promedio de los casos diarios, pero más de 530.000 personas se han movilizado a distintos puntos del país este fin de semana, según datos oficiales, y enfrentan el desafío de cumplir con los protocolos sanitarios.