Covid-19

Coronavirus en España hoy, en directo: Cataluña notifica 1.328 positivos, más del triple que ayer

La Fiscalía no ve delito en la gestión del Gobierno con la pandemia

El Gobierno deja a 3,3 millones de españoles sin poder Radar Covid

Vídeo: Preocupación por el elevado índice de contagios en la Comunidad de Madrid - Atlas

Desde el último dato oficial dado a conocer el viernes, en España se han producido 27.404 nuevos contagios de coronavirus . A razón de más de 9.000 nuevos positivos por día. Sin embargo, según el informe de Sanidad, de ese total, apenas 3.023 son personas infectadas que se han hecho la prueba PCR en las últimas 24 horas.

La mayor parte de los contagios se produjeron en Madrid (910), Aragón (401) y el País Vasco (288). Cataluña notificó un solo caso confirmado por PCR en las últimas 24 horas, siempre según Sanidad, ya que la propia Generalitat informó ayer de 402 nuevos casos confirmados por PCR.

Momentos clave
Solo momentos clave
18:00

Dato actualizado de la Covid-19

Sanidad notifica 9.437 nuevos contagios, 3.022 en las últimas 24 horas

14:54

Cataluña tiene 17 grupos escolares en cuarentena por 70 docentes y 45 alumnos infectados

Segundo día de clase en Cataluña y los casos de Covid en las aulas empiezan a alterar la vuelta escolar en algunos centros. A día de hoy se han detectado 70 docentes y 45 alumnos infectados (3 y 22 más que hace 24 horas), lo que ha llevado a tener que confinar 17 grupos de convivencia estable. Por ello, 275 profesores y 338 estudiantes están en cuarentena preventiva.

Si ayer, en el primer día, dos centros escolares no pudieron abrir por culpa del Covid, en Sant Vicenç dels Horts (con 360 alumnos) y Martinet de Cerdanya (43 estudiantes), este martes han trascendido otros casos similares. Por ejemplo, la escuela de educación infantil privada Tintín de Barcelona, con 20 alumnos, ha cerrado tras detectarse un caso de Covid en el centro. Léelo aquí.

14:43

Cierran la clase de 3º de Primaria de un colegio de Plasencia por el positivo alumno

La clase de 3º de Primaria del CEIP Escuela Hogar Placentina de Plasencia (Cáceres) ha pasado al escenario de educación a distancia debido a que se ha detectado un caso de COVID-19 entre su alumnado.

La dirección del centro ha comunicado a los padres este mediodía que uno de los alumnos ha dado positivo por coronavirus en una prueba PCR que se le realizó tras sufrir un episodio de fiebre el pasado sábado.

14:31

Detenido tras obligar a parar un bus en Vigo por negarse a llevar mascarilla

Agentes de la Policía Local de Vigo han detenido a un varón de 38 años que se enfrentó al conductor y al resto del pasaje del autobús en el que viajaba porque le reprocharon que no llevaba puesta la mascarilla.
El conductor se vio obligado a detener el vehículo por esta circunstancia y llamar a la Policía, al comprobar que este pasajero se negaba a ponerse la mascarilla y se dirigía de forma agresiva a los otros viajeros.

14:20

Normalidad en el inicio del curso escolar en Canarias salvo en un colegio de Tenerife por el positivo de un docente

La consejera de Educación, Universidades, Cultura y Deportes del Gobierno de Canarias, Manuela Armas, ha explicado que el curso escolar se ha iniciado con normalidad en todas las islas salvo en el CEIP Fray Albino (Tenerife) por el positivo en coronavirus de un profesor del claustro.
Así lo ha puesto este martes de manifiesto durante el acto institucional de apertura del curso 2020/21 que ha tenido lugar en el CEIP Don Benito de Las Palmas de Gran Canaria y que ha contado con la asistencia del presidente, Ángel Víctor Torres; el alcalde, Augusto Hidalgo, el consejero de Sanidad, Blas Trujillo, y el director del centro.

14:07

Tendencia al aumento de positivos en Castilla y León, con 686 más, y 4 muertes más

Castilla y León ha sumado este martes cuatro fallecimientos asociados a la pandemia de la covid y 686 casos positivos, en una tendencia que la consejera de Sanidad, Verónica Casado, ve "en aumento", con más de 4.200 casos notificados en la última semana, hasta alcanzar los 37.338 confirmados por pruebas PCR.

En la rueda de prensa de análisis de la evolución de la pandemia en la Comunidad, Casado ha detallado que el 35 por ciento de los positivos detectados presentan síntomas, mientras que el 65 por ciento restante son asintomáticos.

13:57

Tailandia anuncia un plan para permitir la entrada de turistas en octubre

Tailandia, que ha mantenido la COVID-19 en menos de 3.500 casos y 58 muertos, anunció este martes un plan para permitir la entrada de turistas extranjeros en el país a partir de octubre con la condición de que pasen 14 días de cuarentena.
Los turistas, que han tenido la entrada vetada en el país en los últimos cinco meses debido a la pandemia, deberán pasar la cuarentena en un hotel habilitado o en un hospital, dijo en una conferencia de prensa el viceportavoz del Gobierno, Traisulee Traisoranakul.

13:46

Madrid inicia la vacunación de los 150 voluntarios del primer ensayo clínico contra el Covid-19 en España

La Comunidad de Madrid comienza desde hoy la vacunación de los 150 participantes madrileños voluntarios en el ensayo clínico en fase 2 de la primera vacuna contra el Covid-19 en España, de la compañía farmacéutica Janssen, que fue autorizado el pasado 28 de agosto por la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios.
Los hospitales madrileños La Paz y La Princesa son, junto con el Hospital Marqués de Valdecilla en Santander, los tres centros que participan en este ensayo clínico, que persigue buscar la dosis y pauta más adecuada para conseguir la mejor respuesta de anticuerpos. Este ensayo va a analizar una vacuna en una fase temprana, que no suele ser habitual en nuestro país, y sobre un asunto tan relevante como la prevención frente al Covid-19.

13:34

Andalucía suma 22 muertes en 24 horas, mayor cifra en la segunda ola, y vuelve a superar los 1.000 PCR

Andalucía suma este martes 15 de septiembre un total de 22 fallecidos por coronavirus Covid-19 en las últimas 24 horas, mayor cifra de la segunda oleada de la pandemia, según datos consultados por Europa Press en la web del Instituto de Estadística y Cartografía de Andalucía (IECA), que también reflejan un significativo aumento en el ritmo de contagio diario con 1.038 casos confirmados por PCR, 393 más de los registrados este lunes.
Los 22 decesos de este martes son la mayor cifra desde el pasado jueves 10 de septiembre, cuando se registraron 16 fallecidos, y se concentran principalmente en las provincias de Málaga y Sevilla, con nueve muertes cada una, a los que se suman dos en Córdoba y una en Cádiz y Almería.

13:22

Los estudiantes inician mañana tres jornadas de huelga por una vuelta segura

El Sindicato de Estudiantes (SE) ha convocado tres jornadas de huelga y movilizaciones que arrancarán mañana miércoles y finalizarán el próximo viernes por el "derecho a una educación pública presencial de calidad y con aulas seguras".
Las movilizaciones, convocadas en toda España, se iniciarán mañana miércoles, pero las manifestaciones están previstas para este jueves y serán "de carácter simbólico, estáticas y observando todas las medidas de seguridad" ha indicado a Efe el Secretario General del Sindicato de Estudiantes en Cataluña, Borja Latorre.

13:09

Galicia detecta 253 nuevos positivos por Covid en 24 horas y los casos activos vuelven a subir, a 4.301

Galicia ha detectado 253 nuevos positivos por COVID-19 en 24 horas, una cifra mayor a los 209 contagios notificados el lunes. En cuanto a los casos activos, han vuelto a aumentar, hasta 4.301, tras encadenar jornadas de descenso.
Según los datos hechos públicos este martes por la Consellería de Sanidade, con cifras actualizadas a última hora del lunes, el número de personas curadas ha aumentado en un día en 211, hasta el total de 15.651 desde el inicio de la pandemia.

13:00

CSIF anuncia movilizaciones en Castilla-La Mancha si la Junta no refuerza el sistema sanitario

La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF) ha anunciado movilizaciones si la Administración regional no soluciona de manera urgente "el colapso actual" que sufre la Atención Primaria en Castilla-La Mancha y "la que se ha padecido y se vuelve a padecer" en la Atención Especializada.

Los trabajadores del ámbito sanitario califican de "incompetente" la gestión de la pandemia en Castilla-La Mancha por parte de las autoridades políticas y sanitarias, tal y como expone la presidenta del Sector de Sanidad de CSIF Castilla-La Mancha, Sacramento Rodríguez, que recuerda que ha habido más de 3.000 profesionales contagiados, tal y como reconocía el Sescam en abril, y "con la mayor tasa de mortalidad de toda Europa", una gestión que "continúa mostrando unas graves deficiencias que siguen tensionando todos los ámbitos sanitarios".

12:49

Cantabria registra 85 casos nuevos y bajan a 67 los hospitalizados, 8 en la UCI

Cantabria registró ayer, lunes, 85 casos nuevos de coronavirus lo que eleva a 1.739 el total de activos en la región, donde, sin embargo, ha descendido el número de pacientes hospitalizados, que bajan a 67, seis menos que el día anterior. Sin embargo, se mantiene en 8 el número de ingresados en las Unidades de Cuidados Intensivos (UCI).
Según los datos aportados este martes por la Consejería de Sanidad, con datos de ayer, lunes, hay 19 casos activos más que en la jornada anterior, cuando la cifra era de 1.720.

12:37

Ningún positivo por Covid-19 en la segunda semana del Tour

Ningún ciclista ni miembro de los equipos que compiten en el Tour de Francia ha dado positivo en los test para detectar el coronavirus llevados a cabo por la organización y la Unión Ciclista Internacional (UCI).
En total, se llevaron a cabo 785 pruebas a corredores y miembros del cuerpo técnico, médico y mecánicos de los equipos, sin que ninguno de ellos fuera positivo.

12:28

Un 14 por ciento de los voluntarios que han probado la vacuna rusa han sufrido efectos secundarios

Un 14 por ciento de los voluntarios que han participado en los ensayos clínicos posteriores al registro oficial de la vacuna rusa contra el coronavirus, Sputnik V, han sufrido efectos secundarios como fiebre o dolor muscular, según ha informado el ministro de Sanidad ruso, Mijail Murashko.
"Fueron vacunadas más de 300 personas. Un 14 por ciento de ellos tienen quejas menores de debilidad, dolores musculares menores durante el día y alguna vez tienen fiebre", ha dicho Murashko, en una comparecencia ante la prensa rusa.

12:16

Una escuela de educación infantil privada de Barcelona cierra por Covid

La escuela de educación infantil privada Tintín de Barcelona ha cerrado tras detectarse un caso de Covid en el centro, ha confirmado el director general de Centros Públicos del Departamento de Educación, Josep González-Cambray.
En una entrevista en la emisora RAC1, el director general ha confirmado que este martes siguen cerradas por COVID las escuelas Sant Vicenç dels Horts (Barcelona), con 360 alumnos, y la escuela Ridolaina de Martinet de Cerdanya, de 43 estudiantes, que abrirán entre mañana y pasado mañana.

12:03

OCU pide medidas para ayudar a las familias a afrontar el coste extra de las mascarillas en la ‘vuelta al cole’

La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) ha pedido al Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030, al Ministerio de Educación y a las comunidades autónomas la implantación de medidas como un bono o un sistema de reparto gratuito de mascarillas con motivo de la ‘vuelta al cole’ para reducir el impacto económico en las familias y que ya funcionan en países como Alemania o Grecia.
Así lo explicó este martes la directora de comunicación y relaciones institucionales de OCU, Ileana Izverniceanu, en un comunicado en el que añadió que el “impacto” de comprar mascarillas a diario puede llegar a suponer un desembolso de 324 euros anuales por niño para una familia en el caso de que utilice mascarillas quirúrgicas o higiénicas y se puede elevar a 972 euros por curso en el caso de las FFP2.

11:53

Siete positivos más en seis centros educativos de Logroño, originados fuera

El Gobierno de La Rioja ha activado este martes los protocolos de seguridad tras la notificación de siete nuevos casos positivos de COVID-19 de alumnos de seis centros educativos ubicados en Logroño, que se han originado fuera del ámbito escolar.
El Ejecutivo regional ha detallado, en una nota, que todos los casos se notificaron durante la jornada del lunes y los estudiantes están asintomáticos.

11:45

Rusia vuelve a sumar más de 5.500 casos nuevos de coronavirus y 150 muertos
 

La pandemia del nuevo coronavirus originado en la ciudad china de Wuhan ha dejado en las últimas 24 horas en Rusia 5.529 casos nuevos y 150 muertos, lo que eleva el total a más 1,07 millones de personas contagiadas y más de 18.700 víctimas mortales, según ha informado el centro ruso responsable de la lucha contra el virus.
"En las últimas 24 horas en Rusia se han confirmado 5.529 nuevos casos de infección por coronavirus en 84 regiones, incluidos 1.245 asintomáticos", ha afirmado el organismo, en un comunicado recogido por la agencia de noticias rusa Sputnik.

11:32

Dos positivos obligan a cerrar una clase y estudiar casos en otra en Zamora

Dos positivos de covid-19 detectados en dos alumnas del colegio Nuestra Señora de la Candelaria de Zamora han obligado a cerrar un aula que funcionaba como los denominados "grupo burbuja", sin mascarilla en clase, y a hacer seguimiento en otra de ese centro educativo de la capital zamorana.
Las dos escolares que han dado positivo son dos hermanas, una de la clase de Primero B de Educación Primaria, que se ha cerrado temporalmente, y otra de quinto de Educación Primaria en la que los otros 21 alumnos continúan la asistencia a clase, ha informado en rueda de prensa el director provincial de Educación, Fernando Prada.

11:21

La pandemia de coronavirus supera los 928.000 muertos con más de 29,2 millones de casos en todo el mundo

La pandemia de coronavirus originado en la ciudad china de Wuhan ha registrado en las últimas 24 horas 195.764 nuevos casos, la cifra más baja desde el 13 de julio, con lo que el total se eleva a más de 29,2 millones de personas contagiadas y supera las 928.000 víctimas mortales, según el balance publicado este martes por la Universidad Johns Hopkins.
En total, 29.279.316 personas han contraído el virus, de las que más de la mitad se encuentran en los tres países más afectados --Estados Unidos, India y Brasil--, mientras que son ya 928.403 los fallecidos.

11:10

El Gobierno de Ceuta formaliza su petición a Sanidad para aumentar PCR

La Ciudad Autónoma de Ceuta ha formalizado una petición al Ministerio de Sanidad para que aumente de forma inmediata el número de pruebas PCR practicadas en la ciudad al mantener que la autonomía es la última del país en estas pruebas.

Según ha informado el Gobierno ceutí, el porcentaje de pruebas PCR practicadas en Ceuta es el menor de todo el país, según revelan los últimos datos publicados por el Ministerio de Sanidad.

11:00

Reabre la guardería de Benacazón (Sevilla), la primera en España cerrada por Covid

La guardería Blancanieves de Benacazón (Sevilla), la primera cerrada en España tras detectarse un positivo en COVID en su profesorado, ha anunciado que reabrirá el próximo viernes, tras pasar la cuarentena tanto las profesoras, que dieron negativo, como su directora, único positivo en la plantilla.
El Ayuntamiento de la localidad ha informado en sus redes sociales de que la empresa Asisttel Infancia, concesionaria del servicio de guardería, ha informado del negativo de las pruebas PCR realizadas a todas sus docentes, “con lo que las autoridades sanitarias permitirán la vuelta a las clases”.

10:47

Cataluña notifica 1.328 positivos, más del triple que ayer, y suma 14 muertos por Covid-19 en las últimas 24 horas

Cataluña notificó este martes 1.328 nuevos casos de contagios de coronavirus confirmados en las últimas horas, una cifra muy superior a los 402 registrados ayer, lunes, y los 852 casos del domingo. Además, desde la última actualización suma 14 nuevos fallecidos como consecuencia de la pandemia mientras el número de ingresados baja hasta los 792.

Según el último informe del Departamento de Salud de la Generalitat, tras este nuevo aumento de positivos, el total de los casos desde el inicio de la crisis sanitaria se sitúa en 147.562.

10:41

Viena pasa a nivel de alto riesgo por la Covid pero sin endurecer medidas

Viena, Innsbruck y cinco localidades austríacas están ya hoy en nivel naranja, el tercero más alto de cuatro, de riesgo por COVID-19, aunque ese cambio no tendrá apenas efecto en las medidas de prevención y busca, principalmente, elevar llamar la atención de los ciudadanos para que sean más cuidadosos.
El cambio de color, del que informan hoy los medios locales, es una recomendación de la comisión de expertos que asesora al Gobierno sobre en qué color (verde, amarillo, naranja o rojo) debe colocarse en cada ciudad o región el semáforo que marca el riesgo epidemiológico.

10:30

SEFAC reitera a las autoridades la disposición de los farmacéuticos a realizar test de Covid-19

La Sociedad Española de Farmacia Familiar y Comunitaria (SEFAC) ha reiterado al Ministerio de Sanidad y a las consejerías de las distintas comunidades autónomas la disposición de los farmacéuticos comunitarios a colaborar, "de forma coordinada con el resto de profesionales sanitarios", en la realización de test para la detección precoz de pacientes con Covid-19.
SEFAC ya presentó en marzo, al comienzo de la pandemia, distintas propuestas para mejorar el abordaje de la pandemia con la colaboración de las farmacias comunitarias, entre ellas la posibilidad de participar en los cribados mediante la realización de test de alta especificidad y sensibilidad para la detección del nuevo coronavirus. De hecho, en mayo realizó un plan formativo específico para la realización de este tipo de test en las farmacias comunitarias españolas.

10:21

Santoña se abre desde mañana pero con restricciones en aforos y reuniones

El Gobierno regional ha publicado este martes, en una edición extraordinaria del Boletín Oficial de Cantabria (BOC), la resolución por la que desde mañana, miércoles 16 de septiembre, se levanta el cordón sanitario en Santoña, de donde ya se podrá entrar y salir sin restricciones, pero se mantienen algunas limitaciones sobre aforos y reuniones durante otros 14 días, prorrogables en función de la evolución de la situación epidemiológica.
Según se indica en la resolución de la Consejería de Sanidad, fechada en el día de ayer pero publicada hoy en el BOC, se ha decidido abrir Santoña --donde el pasado 2 de septiembre se levantó un cordón sanitario que impedía salir y entrar del municipio con normalidad ante el incremento de positivos de coronavirus-- tras apreciarse "sustanciales y favorables cambios en el comportamiento de la curva epidémica, con una reducción de la presentación de nuevos casos, y una tasa acumulada a 14 días en claro decrecimiento".

10:10

Cierra un colegio de Huelva tras el positivo de dos profesores

El equipo directivo del colegio Juan Luis Vives de Huelva, en el que se imparte Educación Infantil, Primaria y Secundaria, ha decidido cerrar sus puertas como medida preventiva tras el positivo de dos de sus profesores y a la espera de la instrucciones de las autoridades sanitarias.

Según ha explicado el equipo directivo, ayer a mediodía se comunicó al colegio la existencia de 2 casos positivos de profesorado del centro en la etapa de secundaria por COVID-19.

09:57

Alemania eleva el balance diario de coronavirus con 1.407 casos nuevos y doce muertos

La pandemia del nuevo coronavirus originado en la ciudad china de Wuhan ha dejado en las últimas 24 horas en Alemania 1.407 casos nuevos y doce muertos, frente a los 927 contagios y un fallecido de la jornada anterior, lo que eleva el total a más de 261.000 personas contagiadas y más de 9.300 víctimas mortales, según el último balance publicado por el Instituto Robert Koch, la agencia gubernamental alemana encargada del control y el seguimiento de las enfermedades infecciosas.
Con los nuevos datos, el balance de la pandemia en suelo alemán se eleva este lunes a 261.762 personas contagiadas y 9.362 muertos. En cuanto a las recuperaciones, un total de 234.600 personas han conseguido superar la COVID-19, la enfermedad respiratoria provocada por el coronavirus, tras recibir el alta médica en las últimas 24 horas 1.300 pacientes.

09:45

Emiratos aprueba de emergencia el uso de la vacuna para la Covid-19

El Gobierno de Emiratos Árabes Unidos (EAU) anunció el lunes que ha aprobado "de emergencia" el uso de la vacuna contra la COVID-19 para el personal sanitario del país, cuyo desarrollo se encuentra en la tercera fase, después de asegurar que es "segura y efectiva" en medio de un repunte de casos de coronavirus.
"Estará disponible para los grupos que tratan con personas con COVID-19, que son los héroes de la primera línea", dijo el ministro de Salud emiratí, Abdulrahman al Owais, en una rueda de prensa.

09:33

Convocan un minuto de silencio en las residencias de toda España en defensa del sector sociosanitario

Los trabajadores de los centros Domus Vi, de atención especializada a personas mayores y salud mental, han convocado este martes 15 de septiembre a las 12.00 horas un minuto de silencio en la puerta de las residencias de mayores, de discapacidad y de salud mental de toda España en defensa del sector sociosanitario y de sus empleados, y para poner en valor su trabajo en el contexto de la pandemia.

Los profesionales de este sector se concentrarán este martes a las puertas de los centros bajo el lema 'No es justo: en defensa de nuestra vocación, nuestro buen hacer y nuestra profesionalidad'. Informa Ep.

09:20

Más de 200 colegios han registrado incidencias por casos de Covid-19 desde el comienzo de curso

Al menos 212 colegios de toda España han registrado incidencias por Covid-19, desde cuarentenas de aulas enteras a cierre de colegios por la detección de casos positivos de profesores o alumnos, durante el inicio de este curso, que está siendo escalonado en los diferentes territorios, según un recuento elaborado por Europa Press, a partir de datos de las CC.AA. desde el pasado viernes hasta este lunes.
Según estos datos, Andalucía se sitúa a la cabeza con al menos 34 centros educativos en los que se ha registrado alguna incidencia por la pandemia. Así, en Málaga, cuatro clases de dos colegios están en cuarentena; y en Sevilla, son 13 centros afectados.

09:18

Este martes inician las clases 944.570 estudiantes de Secundaria, Bachillerato, FP, Adultos y Artísticas de Andalucía

Este martes comienza el curso 2020/21 para un total de 944.570 alumnos de Educación Secundaria Obligatoria (ESO), Bachillerato, Ciclos Formativos, Formación Profesional Básica, Educación Permanente de Adultos y Artísticas elementales y profesionales que se incorporan en 2.250 centros docentes andaluces. El 21 de este mes será el turno del alumnado de enseñanzas artísticas superiores y de Idiomas.
El nuevo año académico contará con una dotación extraordinaria de unos 600 millones de euros que permite alcanzar la cifra récord de 7.200 millones en el presupuesto de la Consejería de Educación y Deporte, ha informado la Consejería por medio de una nota. Informa Ep.

09:06

Casariche (Sevilla) pide a sus vecinos que apliquen la fase 1 por el aumento de positivos

El Ayuntamiento de Casariche (Sevilla), localidad de 5.500 habitantes con medio centenar de positivos de Covid, ha pedido a los vecinos que desde hoy apliquen en el pueblo las medidas de la fase 1 del estado de alarma, confinados y saliendo solo si es estrictamente necesario.
En un comunicado, el alcalde de la localidad, Basilio Carrión, ha dicho que se pide a la población que siga las recomendaciones del Ayuntamiento, una vez que no ha tenido respuesta la carta en la que se puede a la Junta “el estudio urgente de la situación epidemiológica de la localidad”, entre otras recomendaciones.

08:56

China podría empezar a vacunar a la población en noviembre, según un experto

Los ciudadanos chinos podrían empezar a ser vacunados contra la Covid-19 en noviembre o diciembre debido a que las pruebas clínicas se están llevando a cabo sin contratiempo, afirmó un experto del Centro para el Control y Prevención de Enfermedades de China (CDC) citado hoy por la prensa oficial.
El asesor jefe de bioseguridad del CDC, Wu Guizhen, mostró su convencimiento de que las vacunas contra la enfermedad causada por el coronavirus SARS-CoV-2 podrían tener efecto entre uno y tres años, apunta el diario estatal Global Times.

08:41

Comienzan los ensayos clínicos para la vacuna de Janssen en los hospitales madrileños de La Paz y La Princesa

La vacunación de los 150 voluntarios para testar la vacuna ‘Ad26Cov2S’ de la farmacéutica Janssen contra la Covid-19 arranca este martes en los hospitales madrileños de La Paz y La Princesa, sólo un día después de su administración a otros 40 voluntarios en el Hospital Marqués de Valdecilla en Santander.
Los ensayos clínicos de la vacuna se encuentran en fase dos, lo que significa que se están buscando las dosis y pautas más adecuadas, según declaró a Servimedia el responsable del Servicio de Farmacología Clínica del Hospital Universitario La Princesa, el doctor Francisco Abad.

08:25

Manila se adentra en una cuarentena de más de seis meses, la mayor del mundo

Manila alcanzó este martes el umbral de los seis meses ininterrumpidos de cuarentena y se encamina hacia el encierro más largo y estricto del mundo, sin fecha para su final, mientras los esfuerzos para contener la pandemia siguen fracasando con Filipinas como principal foco de COVID-19 en el Sudeste Asiático.

La capital filipina aglutina más de 144.000 casos, más de la mitad del total del país (54 %), lo que indica que el duro confinamiento no ha dado los resultados esperados en una de las ciudades más densamente pobladas del mundo.

08:03

India supera las 80.000 muertes por coronavirus y continúa acercándose a los cinco millones de casos

El Ministerio de Salud de India ha informado este martes de que se han superado los 80.000 fallecidos a causa del coronavirus, mientras que la cifra de casos es ya de 4.930.236, después de los más de 83.800 contabilizados en el último día.
En el parte de estas últimas 24 horas ofrecido por las autoridades, se ha informado del fallecimiento de 1.054 personas más, por lo que son 80.776 las víctimas mortales desde que estalló la pandemia en el país.

07:45

Duterte asegura preferir una vacuna de Rusia o China frente a las de las farmacéuticas occidentales

El presidente de Filipinas, Rodrigo Duterte, afirmó que dará prioridad a las vacunas contra la Covid-19 desarrolladas por Rusia o China, sus aliados geopolíticos, en vez de las de farmacéuticas occidentales a las que acusó de "solo buscar lucrarse en medio de la pandemia". "Si la vacuna de Rusia o China es igual de buena y eficaz que cualquier otra vacuna, las compraré primero", señaló Duterte en un discurso televisado la noche del lunes, en el que ofreció su colaboración a las empresas rusas y chinas que están desarrollando una vacuna.

07:28

Perú suma otros 4.200 casos de coronavirus y 100 nuevos fallecimientos

Las autoridades sanitarias de Perú han informado este lunes de que han constatado otros 4.241 nuevos casos de la Covid-19 y 102 fallecimientos a causa de la enfermedad. Con estas cifras, según los datos ofrecidos por el Ministerio de Salud de Perú, la nación andina cuenta ya con 733.860 personas contagiadas y 30.812 decesos por la enfermedad.

06:58

Las muertes en Honduras por Covid-19 suben a 2.087 y a 68.620 los contagios

Las muertes en Honduras por Covid-19 aumentaron ayer a 2.087 con ocho nuevos casos, mientras que los contagios ya suman 68.620, informó el Sistema Nacional de Gestión de Riesgos (Sinager) en cadena de radio y televisión. De 1.879 nuevas pruebas de laboratorio, 831 dieron positivo, lo que elevó la cifra de personas con la enfermedad a 68.620, dijo el portavoz del Sinager, Francis Contreras. Según los registros del Sinager, aunque las pruebas diarias de laboratorio todavía van con retraso, los casos de muerte y enfermos tienden a la baja, considerando que ya van varias semanas en las que hay menos pacientes en los hospitales públicos. En el último informe el organismo sanitario registró 787 personas hospitalizadas a nivel nacional, de las que 645 permanecen en condición estable, 119 en condición grave y 23 en unidades de cuidados intensivos.

06:32

Argentina añade a su balance casi 10.000 nuevos contagios y se acerca a los 565.500 casos acumulados

El Ministerio de Salud de Argentina informó ayer de que se han diagnosticado 9.909 nuevos contagios por Covid-19 en el último día, por lo que la cifra total de casos acumulados es ya de 565.446. En las últimas 24 horas, las autoridades argentinas han contabilizado también 315 muertes, lo que significa que 11.667 personas han fallecido en el país a causa del coronavirus desde que estalló la pandemia. Por otro lado, la cifra de recuperados ha ascendido hasta las 428.953, según el último parte del Ministerio de Salud, que también ha informado del número de pacientes ingresados en las unidades de cuidados intensivos, 2.992.

06:08

China logra 30 días sin contagios locales, aunque suma 8 casos «importados»

China logró encadenar 30 días consecutivos sin contagios locales, aunque siguió registrando un goteo de nuevos casos del coronavirus SARS-CoV-2 procedentes del extranjero, con 8 más este lunes, informó hoy la Comisión Nacional de Sanidad. Los 8 nuevos positivos «importados» se les detectaron a viajeros provenientes de fuera de las fronteras chinas en Cantón (sureste, 4), Shanghái (este, 1), Zhejiang (este, 1), Sichuán (centro, 1) y Yunnan (sur, 1). En cuanto a los infectados asintomáticos, China agregó a esa estadística 9 nuevos positivos en este último informe (por los 39 del día anterior), todos ellos «importados» también, lo que sitúa el total de personas en esas circunstancias bajo observación en 360 (solo uno de estos es un caso local).

06:06

Australia registra su primer día sin muertes por Covid en más de dos meses

El estado australiano de Victoria, epicentro de la segunda ola de Covid-19 por el rebrote en la ciudad de Melbourne, registró hoy 42 infecciones y ningún fallecido, su primer día sin muertos desde el 13 de julio. El anuncio coincide con la relajación desde ayer de las medidas del confinamiento en Melbourne, con casi 5 millones de habitantes y la segunda ciudad más poblada de Australia, para permitir más tiempo para hacer deporte en el exterior, así como se retrasar el toque de queda nocturno, entre otros cambios, tras una reducción significativa de los casos de coronavirus. El gobierno de Victoria busca rebajar los números de infecciones diarias a una media de 30 a 50 casos en las próximas dos semanas para optar por relajar el confinamiento desde el próximo 28 de septiembre.

06:05

Venezuela suma nueve muertes por coronavirus y llega a 494 decesos

Venezuela sumó en las últimas 24 horas nueve muertes por coronavirus con lo que el total de fallecidos debido a la pandemia por Covid-19 en el país llegó a 494, informó el ministro de Comunicación e Información, Freddy Ñáñez. En conversación telefónica con el canal estatal VTV, explicó que en las últimas 24 horas se registraron 1.029 nuevas infecciones, de las cuales 899 se produjeron por transmisión «comunitaria», principalmente en Caracas con 159 casos. Las otras regiones que lideraron la estadística nacional de contagios este lunes fueron Apure (suroeste, fronterizo con Colombia), Miranda (norte) con 87, Nueva Esparta (noreste) con 79 y Yaracuy (centro oeste) con 71.

06:04

México alcanza 671.716 contagios y 71.049 muertos por Covid

Los casos de COVID-19 en México llegaron ayer a los 671.716 y los decesos suman 71.049 al acumularse los 3.335 contagios y las 228 muertes reportadas en esta jornada, informó este lunes la Secretaría de Salud. El balance diario sobre el coronavirus SARS-CoV-2 presentó incrementos porcentuales del 0,49 % en las infecciones y del 0,32 % en los fallecimientos, en comparación con las cifras del reporte anterior, indicó Salud. El director de Epidemiología del Gobierno mexicano, José Luis Alomía, confirmó que se han aplicado al momento 1.520.463 pruebas de laboratorio para detectar casos de Covid-19, de los cuales el 38 % tuvieron un resultado positivo.

06:03

Estados Unidos suma ya 194.443 muertes por coronavirus

Estados Unidos alcanzó en el último día las 194.443 muertes y los 6.551.575 casos confirmados de coronavirus, según el recuento independiente de la Universidad Johns Hopkins. Este balance supone 34.714 contagios más que el domingo y de 410 fallecidos. Pese a que Nueva York ya no es el estado con un mayor número de contagios, sí sigue como el más golpeado en cuanto a muertos en Estados Unidos con 33.030; tan solo en la ciudad de Nueva York han muerto 23.750 personas por la enfermedad, según el recuento de las autoridades locales. A Nueva York le siguen en número de fallecidos, de acuerdo con el mapa de Johns Hopkins, la vecina Nueva Jersey (16.034), Texas (14.418), California (14.438) y Florida (12.642).

06:02

Panamá llega a 102.204 casos de Covid-19 y 2.173 fallecidos

Panamá sumó ayer 459 nuevos casos de Covid-19 y siete defunciones, que elevaron a 102.204 los contagios confirmados y a 2.173 los fallecidos por la enfermedad en 191 días de pandemia. El Ministerio de Salud de Panamá (Minsa) agregó en su informe diario que hay 1.143 personas hospitalizadas, 167 en unidades de cuidados intensivos (UCI) y 976 sala general, mientras que 23.552 están aisladas en sus casas con cuadros leves y otras 554 han sido llevadas a hoteles que temporalmente funcionan como nosocomios. Desde que el pasado 9 de marzo se descubrió el primer caso de la enfermedad se han hecho en Panamá 402.072 pruebas de detección, de las que el 27 % han resultado positivas. Los test por millón de habitantes ascienden a 93.975.

06:00

Brasil suma 381 muertes por Covid-19 en un día y supera las 132.000 en total

Brasil registró 381 muertes asociadas al nuevo coronavirus en las últimas 24 horas, con lo que el balance total de fallecidos ascendió hasta los 132.006 en el país, según los últimos datos divulgados por el Gobierno. El número de contagios por la enfermedad se elevó hasta los 4.345.610, después de confirmar 15.155 nuevas infecciones en el último día, de acuerdo con el boletín del Ministerio de Salud. Las estadísticas de las últimas semanas muestran que la pandemia ha empezado a desacelerarse de forma tímida en este país de dimensiones continentales y donde viven alrededor de 212 millones de personas.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación