Covid-19
Coronavirus en España, últimas noticias en directo: Sanidad notifica 12.183 nuevos contagios: 4.708 en las últimas 24 horas y 48 muerte
La desconfianza en las vacunas de coronavirus refleja el impacto de un «movimiento organizado en contra», según un estudio
Los últimos datos sobre la epidemia de Covid-19 en nuestro país deja un saldo de 8.866 nuevos casos, 4.410 registrados en las últimas 24 horas, y 34 muertos por coronavirus. La cifra de contagios a nivel mundial asciende a casi 27,5 millones y el número de fallecidos se aproxima a la terrible cifra de 1.000.000
Tras añadir al balance de la pandemia en España 10.764 nuevos contagiados de coronavirus, 4.137 correspondientes a las últimas 24 horas, y sin incluir los datos de Navarra y Ceuta , este jueves el director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias (CCAES), Fernando Simón, aseguró que «hay una desaceleración» en el incremento de casos darios e incluso «una estabilización».
- 11/09/20. 17.43
Dato actualizado de la Covid-19
Río de Janeiro reimplanta restricciones por aglomeraciones en bares y playas
La vida nocturna de Río de Janeiro, que parecía haber regresado a la normalidad que vivía antes de que la pandemia del coronavirus llegara a Brasil, sufrió este viernes un nuevo revés tras la prohibición de que las personas puedan tomar bebidas alcohólicas en la calle en las noches. Las aglomeraciones de gente tomando cerveza, capirinhas y otros cocteles frente a los bares la "cidade maravilhosa" en las noches llevaron a las autoridades a prohibir el consumo de bebidas alcohólicas en la calle después de las 21.00 hora local (24.00 GMT).
La Princesa de Asturias, en cuarentena tras el positivo de una compañera de clase
La clase de la Princesa de Asturias ha sido confinada después de que una alumna diera positivo a la prueba del Covid. A partir de ahora, la Heredera de la Corona y sus compañeros deberán permanecer catorce días en cuarentena y seguirán el curso de forma telemática, como hicieron a partir del 11 de marzo pasado. Al parecer, la compañera de la Princesa se contagió por transmisión de su padre. La Heredera de la Corona apenas ha podido asistir tres días seguidos a clase, ya que el caso positivo les ha obligado a aplicar los protocolos sanitarios de la Comunidad de Madrid. Para leer la noticia completa pinche en este enlace.
Reino Unido confirma más de 3.500 casos de coronavirus y supera el umbral de los 360.000 contagios
El Gobierno de Reino Unido ha confirmado este viernes más de 3.500 casos de coronavirus durante el último día, en medio de un repunte que ha provocado que el país supere la barrera de los 360.000 contagios. El Ministerio de Sanidad ha indicado que durante las últimas 24 horas se han registrado 3.539 casos y seis fallecidos, lo que sitúa los totales en 361.677 y 41.614, respectivamente. Asimismo, ha señalado que durante el último día han tenido que ser ingresadas 141 personas a causa de la COVID-19, la enfermedad causada por el nuevo coronavirus, con lo que el total asciende a 863, incluidos 78 que se encuentran conectados a respiradores por la gravedad de su estado.
Italia mantiene el ritmo ascendente de contagios y pacientes en UCI
Italia sigue con el ritmo ascendente en el número de nuevos casos, tras sumar otros 1.600 más en el último día, mientras también se viene registrando un aumento continuado en los pacientes ingresados en la UCI por COVID-19. Según los últimos datos del Ministerio de Sanidad, en el último día ha habido 1.616 nuevos positivos y diez decesos. Con ello, la pandemia deja en el país 284.796 casos y 35.597 fallecidos. Por lo que se refiere a los pacientes ingresados en la UCI, son ya 175, once más que el jueves, mientras que hasta el momento 212.432 han conseguido superar la enfermedad provocada por el nuevo coronavirus.
Francia reduce a siete días el periodo de aislamiento
El primer ministro francés, Jean Castex, ha anunciado este viernes que el periodo de cuarentena para las personas que han dado positivo por coronavirus y los contactos se rebajará de catorce a siete días, en un momento en que Francia registra un aumento sostenido en los nuevos contagios. "A propuesta del Consejo Científico, la duración del aislamiento será reducida a siete días, es decir, la duración durante la cual hay un verdadero riesgo de contagio", ha explicado Castex durante una rueda de prensa para anunciar las nuevas medidas frente a la pandemia. Castex ha defendido que "es primordial que cada uno respete estrictamente este periodo de aislamiento, lo cual dará lugar a controles", al tiempo que ha subrayado que la población debe "conseguir vivir (con el virus) sin permitirnos caer de nuevo en una lógica de confinamiento generalizado".
Melilla se plantea ser la primera región de España en pedir el estado de alarma por aumento de contagios
El consejero de Salud Pública de Melilla, Mohamed Mohand (PSOE), ha anunciado este viernes que propondrá al Consejo de Gobierno que la ciudad pueda tener su propio "estado de alarma" por el "considerable" aumento de contagios de covid-19 en la ciudad española. En caso de ser autorizado por el Ejecutivo Central, sería la primera autonomía de España que aplicaría esta medida en el conjunto de una región. En rueda de prensa, Mohamed Mohand ha aclarado que dicho estado de emergencias "no sería para confinar a la población, sino para poder tomar medidas que precisen para combatir el aumento de contagios".
CSIF advierte que las UCI de los hospitales del sur están "llenas" sobre todo por pacientes Covid
El sector de Sanidad de Madrid de la Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF) ha advertido este viernes a través de un comunicado de que las UCI de los hospitales del sur están "llenas" sobre todo por pacientes Covid. "La segunda oleada de Covid-19 que está azotando con virulencia a barrios y localidades del Sur de Madrid está provocando que la mitad de las camas de hospitales como el Infanta Leonor, Gregorio Marañón o Severo Ochoa estén ocupadas por enfermos de coronavirus", señala la organización sindical.
Actualización de datos
Según los datos de Sanidad de este viernes, la Comunidad de Madrid acumula un 30 % de los nuevos contagios de las últimas 24 horas, con 1.427 nuevos positivos, seguida del País Vasco, con 563, Andalucía, con 403, y Aragón, con 371.
Actualización de datos
Actualmente hay 8.658 pacientes ingresados por Covid-19 en toda España y 1.181 en una UCI, si bien en las últimas 24 horas se han producido 1.124 ingresos y 919 altas. La tasa de ocupación de camas ocupadas por coronavirus se sitúa ya en el 7,5 por ciento.
Los contagios bajan a 974 en Madrid, pero suben a 26 las víctimas mortales
Los contagios por coronavirus en la Comunidad de Madrid han descendido en las últimas 24 horas al pasar de 1.236 a 974, a los que hay que sumar otros 3.640 casos de positivos por PCR que datan de días anteriores y han sido incorporados ahora al recuento, pero las muertes suben de 23 a 26. Desde el inicio de la pandemia se han detectado 163.465 casos confirmados de coronavirus por PCR, según el informe que publica este viernes la Consejería de Sanidad. Lee la noticia completa en este enlace.
Dato actualizado de la Covid-19
Sanidad notifica 12.183 nuevos contagios: 4.708 en las últimas 24 horas y 48 muertes. Es el dato más alto de nuevos casos desde el pasado 17 de abril.
Los pacientes ingresados suben a 228 en toda Galicia
Un total de 228 personas con COVID-19 permanecen ingresadas este viernes en centros hospitalarios de Galicia --19 más que hace 24 horas--, de las que 26 se encuentran en unidades de cuidados intensivos (UCI), uno más que el jueves, de acuerdo con las últimas cifras aportadas por las siete áreas sanitarias. En el área sanitaria de A Coruña y Cee --la que más casos activos de coronavirus acumula, con un total de 1.403--, son 62 los pacientes que han necesitado hospitalización, de los que nueve están en UCI --ocho en el Complexo Hospitalario Universitario da Coruña (CHUAC) y uno en el Hospital Modelo-- y 53 en planta --45 en el CHUAC, uno en Modelo, dos en el Quirón y cinco en el Hospital de Cee--.
Eurogrupo apuesta por mantener medidas anticrisis hasta afianzar recuperación
Los países del Eurogrupo coincidieron hoy en la necesidad mantener las medidas anticrisis hasta que se consolide la recuperación tras la debacle económica del coronavirus y en mantener mientras tanto en suspenso los límites de déficit. El presidente del Eurogrupo, Paschal Donohoe, aseguró en la rueda de prensa que siguió a un encuentro informal de los ministros de Economía y Finanzas de la eurozona que hay un amplio "consenso" para no retirar de golpe ni a corto plazo las medidas económicas para amortiguar las consecuencias de la pandemia. "No habrá un final concreto ni abrupto de las medidas", aseguró el presidente del Eurogrupo y ministro de Finanzas de Irlanda, que abogó por aplicar "medidas sin precedentes" para "retos sin precedentes": "Lo correcto ahora es aplicar medidas fiscales que apoyen el empleo y que apoyen a los empleadores".
La Comunidad Valenciana registra 960 casos, nueve fallecidos y 25 nuevos brotes
La Comunitat Valenciana ha confirmado 960 casos de coronavirus, nueve fallecidos más y 25 nuevos brotes desde la última actualización del jueves. Entre estos nuevos focos destacan dos de origen laboral en València, con 11 y 12 positivos relacionados, y otro también laboral en Castelló con 11 personas afectadas. La cifra total de positivos se eleva a 30.906 personas, según ha informado este viernes la Conselleria de Sanidad Universal. Hay activos 6.506 casos, lo que supone un 16,34% del total de positivos. Por provincias, se han detectado 143 casos en Castellón (3.355 en total); 328 en la provincia de Alicante (9.733 en total); y 488 en la provincia de Valencia (17.810 en total). Además, hay un caso no asignado que se suma a los siete anteriores.
La pandemia genera 'infodemia' en la literatura científica
La comunidad científica ha respondido a la pandemia del COVID-19 con una avalancha de estudios de investigación tal que es difícil para cualquiera digerirlos todos, lo que subraya la ya tradicional necesidad de hacer que la publicación científica sea más accesible, transparente y responsable, afirman dos expertos en inteligencia artificial en la revista de ciencia de datos 'Patterns'. La prisa por publicar resultados ha dado lugar a pasos en falso, recuerda Ganesh Mani, inversor, empresario tecnológico y miembro adjunto del cuerpo docente del Instituto de Investigación de Software de la Universidad Carnegie Mellon, y Tom Hope, investigador postdoctoral en el Instituto Allen de IA, ambos en Estados Unidos. En un artículo de opinión argumentan que se necesitan nuevas políticas y tecnologías para garantizar que se reconozca adecuadamente la información relevante y confiable.
Asturias confirma 46 nuevos positivos
La Consejería de Salud ha comunicado al ministerio 46 positivos por coronavirus diagnosticados ayer, entre los que se encuentran contactos estrechos de casos conocidos. Ninguno de los afectados tiene relación con centros socio-sanitarios. El Servicio de Vigilancia Epidemiológica continúa estudiando el resto de los contagios para establecer el vínculo epidemiológico. Una persona ha precisado hospitalización; el resto están asintomáticos o presentan sintomatología leve y permanecen en aislamiento en sus domicilios. No ha habido ningún fallecimiento en las últimas 24 horas. Además, se ha comunicado un positivo con confirmación diagnóstica anterior a la fecha de ayer.
Sindicatos acusan a la Comunidad de impedir que los docentes hagan huelga
Los sindicatos de enseñanza han denunciado este viernes la intención de la Comunidad de Madrid de imponer unos servicios mínimos "abusivos" para la huelga que harán los docentes los próximos días 22 y 23, que impide ejercer su derecho al 90-95 % de los profesionales.
En un comunicado, CCOO, UGT, CGT y el Sindicato de Trabajadores de la Enseñanza de Madrid (STEM) anuncian que recurrirán los servicios mínimos establecidos que la Consejería de Educación ha trasladado a los sindicatos en la reunión del Comité de Huelga, convocada por el "incumplimiento" del Gobierno regional de las medidas anunciadas y la falta de personal suficiente para comenzar con seguridad el curso escolar.
Castilla y León notifica 579 nuevos casos y dos muertes por Covid-19
Castilla y León notificó este viernes 579 nuevos casos de Covid-19, dato que representa 22 menos que los sumados ayer, si bien los 63 con diagnóstico durante el día anterior suponen 54 más que los nueve de este jueves. Además, se han producido dos nuevas muertes como consecuencia de la enfermedad en las últimas horas.
Según el último informe de la Junta de Castilla y León sobre la evolución de la pandemia en su territorio, que ayer superó los 40.000 contagios, el número actual acumulado de casos es ya de 40.993, de los cuales 34.524 han sido confirmados a través de pruebas PCR.
Navarra registra 302 positivos, una muerte y catorce ingresos, uno en UCI
Navarra registró ayer 302 nuevos casos positivos de infección por COVID-19, la muerte de un varón de 86 años, que eleva el total a 542, y catorce ingresos hospitalarios, uno de ellos en la UCI.
Según los datos facilitados por el Instituto de Salud Pública y Laboral de Navarra (ISPLN), el sistema público de salud realizó en esa jornada 2.559 pruebas PCR, de las que un 11,7 % resultaron positiva.
Prohíben la protesta en Ibiza contra las restricciones por el Covid-19
La Delegación de Gobierno de las Islas Baleares ha prohibido este viernes la protesta organizada en la plaza de sa Graduada por el colectivo ‘Ibiza se moviliza’ contra las restricciones por la pandemia de la covid-19.
La prohibición se debe a lo ocurrido el pasado viernes, cuando la concentración se desbordó con la asistencia de 300 personas, y porque los organizadores no han respondido sobre las medidas sociosanitarias que tenían previsto aplicar en la nueva convocatoria, han explicado desde la Delegación de Gobierno.
Hungría registra máximo diario de contagios, con 718 nuevos casos
Las autoridades sanitarias de Hungría han confirmado 718 nuevos casos de contagio de coronavirus en las últimas 24 horas, la cifra más alta registrada desde el estallido de la pandemia hace medio año.
Con esta cifra, el número de personas que se han contagiado oficialmente con el coronavirus aumenta a 10.909 en total, mientras que hay 259 personas hospitalizadas y 12 con respiradores.
Navarra acuerda medidas más restrictivas en hostelería e incremento de las sanciones
Navarra ha acordado nuevas medidas para tratar de frenar el avance de la COVID-19, que son "más restrictivas" en cuanto a aforos y limitan a seis personas no convivientes las reuniones, y va a elevar las sanciones por mal uso de mascarilla y participar en botellones a 300 y 600 euros, respectivamente. Las medidas, adoptadas ante la evolución de la pandemia, han sido detalladas en rueda de prensa por el vicepresidente y portavoz del Gobierno Foral, Javier Remírez, y la consejera de Salud, Santos Induráin, acompañados por el director general de Salud, Carlos Artundo.
Extremadura dice que todavía no se ha llegado al pico de la segunda ola y confía en que mejore la situación
El consejero de Sanidad y Políticas Sociales de la Junta de Extremadura, José María Vergeles, ha indicado que todavía no se ha llegado al pico de la segunda ola de la pandemia, ya que las infecciones acumuladas corresponden a la segunda quincena de agosto, y ha confiado en que la situación mejore con el inicio del curso escolar y la actividad laboral que hará que se reduzca la movilidad de las personas y, por lo tanto, la expansión del virus.
Vergeles ha recordado que la situación en Extremadura en cuanto a incidencia es de 160 casos por 100.000 habitantes mientras que la media española se sitúa en 240 casos, por lo que la región se sitúa en el nivel 13 de las 17 Comunidades Autónomas (CCAA).
Una docena de calles de Madrid volverán a ser peatonales este fin de semana para garantizar distancia de seguridad
Una docena de tramos de calles de la capital volverán a ser peatonales este fin de semana para garantizar la distancia de seguridad como media ante el coronavirus, ha informado el Ayuntamiento de Madrid en un comunicado.
Los cortes de calles se producirán los sábados y domingos desde las 8 hasta las 21 horas. Los tramos reservados llegarán a ocho distritos: Centro, Carabanchel, Chamberí, Ciudad Lineal, Moncloa-Aravaca, San Blas Canillejas, Vicálvaro y Villaverde
Cataluña notifica 1.215 nuevos casos y 4 muertes, y bajan las hospitalizaciones
Cataluña ha notificado 1.215 nuevos casos de coronavirus confirmados con pruebas PCR y cuatro fallecidos en las últimas 24 horas, cifra esta última muy inferior a la del día anterior, y bajan tanto el número de personas ingresadas en los hospitales como el riesgo de rebrote.
De acuerdo con los últimos datos facilitados por el departamento de Sanidad de la Generalitat, en las últimas 24 horas ha habido 1.215 nuevos contagios frente a los 977 del día anterior, si bien el número de decesos fue muy inferior con cuatro personas fallecidas si se compara con las veinte del pasado miércoles.
Italia detecta 13.000 casos de coronavirus entre el personal docente
Las autoridades italianas han detectado en los últimos días 13.000 casos de coronavirus entre el personal docente, el equivalente al 2,6 % de los que se han sometido a las pruebas antes de que comience oficialmente el curso escolar a nivel nacional el 14 de septiembre.
Así lo ha explicado el comisario extraordinario para la emergencia del coronavirus, Domenico Arcuri, en declaraciones a la televisión pública italiana, después del inicio hace una semana de una campaña de prevención con la distribución de 2 millones de pruebas para las escuelas.
Sanidad prorroga siete días más las medidas excepcionales para el municipio de Benigànim (Valencia)
La Conselleria de Sanidad Universal y Salud Pública, ha prorrogado durante siete días más las medidas excepcionales adoptadas para el municipio de Benigànim (Valencia) como consecuencia de la situación de crisis sanitaria ocasionada por la Covid-19 y tras analizar los informes epidemiológicos sobre la incidencia del virus.
La consellera, Ana Barceló, ha señalado que "continuarán estando vigentes las medidas en el municipio una semana más para salvaguardar y proteger la salud de todos los vecinos y vecinas y evitar la propagación del virus".
La Fiscalía de Albacete investiga seis muertes de ancianos por Covid-19
La Fiscalía Provincial de Albacete mantiene abiertas diligencias penales de investigación por la muerte de seis ancianos en hospitales y residencias tras contagiarse de Covid-19 y ha archivado otras cuatro diligencias similares tras estudiar cada caso concreto, mientras que en la vía civil mantiene abierto un expediente gubernativo para hacer seguimiento a la gestión de las residencias de mayores.
Así lo ha asegurado este viernes en rueda de prensa el fiscal jefe de Albacete, Juan Francisco Ríos Pintado, quien ha explicado ante los medios de comunicación todo el trabajo que la Fiscalía tiene en relación a los afectados por coronavirus desde el mes de marzo, sin que por el momento se haya formulado querella contra nadie por estos hechos.
Getafe suspende las actividades de ocio ante el incremento de contagios
El Ayuntamiento de Getafe ha anunciado la suspensión de todas las actividades culturales y de ocio ante el incremento del número de contagios en la última semana, ha anunciado la alcaldesa Sara Hernández en un vídeo difundido en sus redes sociales.
Estas actividades estarán canceladas “todo el tiempo que sea necesario hasta que la situación se estabilice”, ha dicho Hernández, que ha explicado que tan solo se han retomado en septiembre las actividades “absolutamente imprescindibles”, como son las terapias destinadas a las personas mayores.
Rusia eleva el balance diario de coronavirus con 5.504 nuevos casos y suma 102 muertos
La pandemia del nuevo coronavirus originado en la ciudad china de Wuhan ha dejado en las últimas 24 horas en Rusia 5.504 nuevos casos y 102 muertos, frente a los 5.363 contagios y los 128 fallecidos de la jornada anterior, lo que eleva el total a 1,05 millones de personas contagiadas y más de 18.000 víctimas mortales, según ha informado el centro ruso responsable de la lucha contra el virus.
"En las últimas 24 horas en Rusia se han confirmado 5.504 nuevos casos de infección por coronavirus en las 85 regiones, incluidos 1.240 asintomáticos", ha afirmado el organismo, en un comunicado recogido por la agencia de noticias rusa Sputnik.
Un profesional irá a la casa de niños madrileños en cuarentena con padres que trabajen
El Ayuntamiento de Madrid pondrá un profesional a disposición de padres de niños de escuelas infantiles municipales que acrediten tener un trabajo presencial y no tengan alternativa para cuidar al menor cuando éste haga cuarentena por el cierre del centro o por un caso positivo en su grupo 'burbuja'.
El servicio, denominado 'Plan B: Concilia', dará prioridad a los niños cuyos padres no puedan teletrabajar y necesiten un acompañamiento a domicilio mientras dure su cuarentena, según ha anunciado la vicealcaldesa de Madrid, Begoña Villacís, durante una visita a una escuela infantil en el distrito de Retiro.
China autoriza las pruebas de la primera vacuna contra el coronavirus mediante espray nasal
China autorizó el inicio de pruebas clínicas en humanos de una posible vacuna contra el coronavirus SARS-CoV-2 que sería la única de todas las candidatas a nivel mundial en administrarse mediante espray nasal en lugar de inyección, informa hoy el portal de noticias Sina.
Tras recibir la luz verde por parte de la Administración Nacional de Productos Médicos, esta posible vacuna comenzará la primera fase de las pruebas clínicas en noviembre con un centenar de voluntarios en la ciudad costera de Dongtai, en la provincia oriental de Jiangsu.
Hungría registra su mayor cifra de contagios desde el inicio de la pandemia
Las autoridades sanitarias de Hungría han informado este viernes de 718 nuevos contagios del nuevo coronavirus, una cifra sin precedentes desde que se desató la pandemia de Covid-19.
Con este nuevo balance diario, son ya 10.909 los positivos confirmados en Hungría, de los cuales 6.264 son considerados casos activos, más del doble que la semana pasada. El fallecimiento de un enfermo ha elevado este viernes a 631 el balance provisional de víctimas mortales, según medios locales.
Trump se compara con Churchill para defenderse por haber minimizado la importancia del coronavirus
El presidente estadounidense, Donald Trump, ha comparado este jueves el hecho de que minimizara inicialmente la gravedad del nuevo coronavirus con las palabras del primer ministro británico, Winston Churchill, calmando a la población durante los bombardeos nazis de Londres en la Segunda Guerra Mundial.
Citando una imprecisión histórica, Trump ha dicho que Churchill "a menudo iba a un tejado en Londres y hablaba" durante los bombardeos nazis sobre la capital británica.
La pandemia de coronavirus suma más de 298.000 casos nuevos y supera los 28 millones de contagios
La pandemia de coronavirus originado en la ciudad china de Wuhan ha registrado en las últimas 24 horas 298.152 nuevos casos, con lo que el total se eleva a más de 28 millones de personas contagiadas y supera las 909.000 víctimas mortales, según el balance publicado este viernes por la Universidad Johns Hopkins sobre los 188 países y territorios afectados.
En total, 28.176.532 personas han contraído el virus, de las que más de la mitad se encuentran en los tres países más afectados --Estados Unidos, India y Brasil--, mientras que son ya 909.769 los fallecidos.
La Xunta retrasa una semana el arranque de Secundaria, Bachillerato y FP
La Xunta retrasa una semana el arranque de Secundaria, que no empezará el próximo miércoles y sí el 23 del mes en curso, y lo mismo ocurrirá con Bachillerato y FP, ante la imposibilidad de los centros educativos de cumplir con ese primer plazo.
Es lo que ha indicado el conselleiro de Cultura, Educación y Ordenación Universitaria, Román Rodríguez, en una rueda de prensa celebrada este viernes en la cual ha justificado este aplazamiento por los problemas de organización con el protocolo motivado por la pandemia.
Illa mantiene que España podría tener a finales de año o principios del 2021 las primeras vacunas
Pese a que actualmente la farmacéutica AstraZeneca ha interrumpido el ensayo clínico de su vacuna contra la Covid-19, el ministro de Sanidad, Salvador Illa, mantiene que España y Europa podrían tener, "a finales de este año o a principios del que viene", dosis de la vacuna, "si los procesos de validación son correctos" y "las cosas salen bien".
Concretamente, España tendría acceso en diciembre unas tres millones de dosis, de las 30 millones de dosis que tendrá en el conjunto de Europa, de la vacuna contra el Covid-19 que está desarrollando la Universidad de Oxford (Reino Unido) y la compañía AstraZeneca. Aunque no se la única opción, España, junto con otros Estados miembros, optan a otras seis vacunas candidatas que se encuentran en investigación.
Panamá se acerca a los 100.000 casos de coronavirus tras registrar 673 más en un día
El balance provisional de casos de coronavirus en Panamá se acerca ya a los 100.000, después de que el Ministerio de Salud informase el jueves de 673 nuevos contagios, mientras que el nivel de casos de COVID-19 activos en el país centroamericano supera los más de 25.300.
Hasta este jueves, 99.715 personas habían dado positivo en las pruebas de coronavirus en Panamá, de las cuales 2.127 han perdido la vida por causas asociadas a la COVID-19, once más que en la jornada previa. La cifra de enfermos hospitalizados asciende a 1.277, de los cuales 135 están en cuidados intensivos.
El caso de Covid-19 de un docente retrasa apertura del colegio en Baños (Jaén)
Un caso de coronavirus de un docente del CEIP Nuestro Padre Jesús del Llano de Baños de la Encina (Jaén) ha retrasado hasta el 15 de septiembre la apertura de este colegio.
El alcalde de la ciudad, Antonio de las Heras, ha explicado que la decisión se ha tomado después de que el fin de semana pasado le informaran de que una persona que estuvo en el colegio el día de la apertura dio positivo con posterioridad.
Estudian devolver a Ceuta a la fase 2 tras registrar otro récord de 116 casos activos de Covid
La Delegación del Gobierno en Ceuta ha abierto la puerta este jueves a devolver a la ciudad autónoma a la fase 2 de confinamiento si no es posible "reducir el número de contagios" después de que se haya batido un nuevo récord de casos activos desde la declaración del estado de alarma, un total de 116, con ocho personas hospitalizadas y tres fallecidos en lo que va de septiembre.
"Las cifras no invitan al optimismo, sino que causan una gran preocupación, y en este escenario no puede descartase el paso a la fase 2 si no logramos, entre todos, reducir el número de contagios", ha advertido la Delegación, que ha recordado que "será la autoridad sanitaria, en este caso la Consejería de Sanidad del Gobierno de Ceuta, la que adoptará esta decisión en función de la evolución epidemiológica".
El aumento de casos en Ibiza lleva al Hospital Can Misses a limitar de nuevo las visitas a pacientes
El Área de Salud de Ibiza y Formentera ha comunicado que esta semana se ha vuelto a aplicar la medida de un solo visitante por persona hospitalizada en el Hospital de Can Misses, tal y como tuvo lugar en la primera fase de la pandemia.
Según han informado este jueves, el incremento de casos y, sobre todo, el aumento de ingresos por Covid-19 han llevado a la dirección a retomar esta medida que restringe el acceso de visitantes a las plantas de hospitalización a un solo acompañante por paciente como medida preventiva para evitar el contagio de familiares y de pacientes.
India marca récord con más de 96.500 nuevos casos de coronavirus y supera los 4,5 millones de contagios
La pandemia del nuevo coronavirus originado en la ciudad china de Wuhan ha dejado en las últimas 24 horas en India 96.551 nuevos casos y 1.209 víctimas mortales, marcando un nuevo récord de positivos en un día y superando los 4,5 millones de personas contagiadas y los 76.000 fallecidos, según el último balance publicado por el Ministerio de Sanidad indio.
Con los nuevos datos, el balance de la pandemia en suelo indio asciende este viernes a 4.562.414 personas contagiadas y 76.271 muertos. En cuanto a las recuperaciones, ya hay más de 3,5 millones de personas que han logrado superar en India la COVID-19, la enfermedad respiratoria provocada por el coronavirus.
Singapore Airlines despedirá a 2.400 empleados debido a la Covid-19
El grupo singapurense Singapore Airlines ha anunciado que tendrá que despedir a unos 2.400 empleados debido al impacto de la COVID-19 y el pronóstico de que el volumen internacional de pasajeros no se recupere hasta 2024.
El grupo, que opera las aerolíneas Singapur Airlines, SilkAir y Scoot, afirmó en un comunicado que los recortes de personal afectarán a sus oficinas en la ciudad-Estado y en el extranjero y que el objetivo es reducir a la mitad su capacidad operativa para el año financiero 2020/2021.
El riesgo hospitalario de Covid-19 más bajo es el del personal de UCI y el más alto el de los limpiadores
En contra de lo que podría pensarse, el riesgo de infección por COVID-19 entre el personal hospitalario en el apogeo de la pandemia de coronavirus fue más bajo entre los médicos de cuidados intensivos, revela un estudio de un importante centro médico del Reino Unido, publicado en la revista 'Thorax'.
El riesgo de infección fue mayor entre los limpiadores, los clínicos de medicina general y aguda, y los de origen negro, asiático y de grupos étnicos minoritarios, según el trabajo realizado en los Hospitales Universitarios de Birmingham NHS Foundation Trust (UHBFT).
Alemania rebaja el balance diario de coronavirus con 1.484 nuevos casos y un muerto
La pandemia del nuevo coronavirus originado en la ciudad china de Wuhan ha dejado en las últimas 24 horas en Alemania 1.484 casos nuevos y un muerto, frente a los 1.892 contagios y los tres decesos de la jornada anterior, lo que eleva el balance a más de 256.000 personas contagiadas y más de 9.300 víctimas mortales, según ha informado el Instituto Robert Koch, la agencia gubernamental encargada del control y el seguimiento de enfermedades infecciosas.
Con los nuevos datos, el balance de la pandemia en suelo alemán asciende este viernes a 256.850 personas contagiadas y 9.342 fallecidos. En cuanto a las recuperaciones, ya son 230.600 personas curadas, incluidas 1.200 que han recibido el alta médica en las últimas 24 horas.
Ruiz Escudero, sobre la huelga de médicos: "Si podemos llegar a un acuerdo, sería buenísimo para todos”
El consejero de Sanidad de la Comunidad de Madrid, Enrique Ruiz Escudero, dijo, al ser preguntado por la huelga de médicos prevista para el 28 de septiembre, que “nuestro objetivo es tratar de que no se produzca y si podemos llegar a un acuerdo, sería buenísimo para todos, para los profesionales y para los madrileños”.
En declaraciones a Servimedia señaló que una vez que se presente la convocatoria de huelga, “valoraremos cuáles son las reivindicaciones”.
La Xunta permite reabrir las terrazas de los locales de ocio nocturno
Galicia permitirá desde hoy la reapertura de las terrazas al aire libre de los locales de ocio nocturno tras la publicación este viernes en su diario oficial de la modificación del acuerdo adoptado el pasado 12 de junio sobre las medidas de prevención para contener la propagación de la pandemia.
La reapertura deberá realizarse, señala el citado boletín, en las mismas condiciones establecidas para las terrazas de los establecimientos de restauración y hostelería, igual que como se hizo durante el proceso de desescalada.
Ucrania registra nuevo récord diario de positivos por coronavirus
Ucrania registró en la últimas 24 horas un total de 3.144 positivos por coronavirus, nuevo récord diario de casos de COVID-19, informó este viernes el Consejo de Defensa y Seguridad Nacional (CDSN) del país.
A día de hoy, Ucrania acumula 148.756 casos de COVID-19 y 3.076 fallecimientos por esta enfermedad, 53 de ellos en la última jornada, según los datos publicados por el CDSN.
La República Checa registra nuevo récord de contagios diarios
La República Checa registró en las últimas 24 horas 1.382 nuevos casos de contagio por coronavirus, el mayor número de infecciones diarias desde el inicio de la pandemia de COVID-19, informó hoy el Ministerio de Sanidad.
La cifra récord supera en más de 200 la anterior marca inédita, alcanzada el pasado martes, con 1.164 casos.
Los rastreadores militares comienzan a trabajar hoy en Madrid y la Comunidad Valenciana
Los rastreadores militares de las Fuerzas Armadas iniciarán este viernes sus labores en Madrid y en la Comunidad Valenciana. Ayer ya comenzaron a colaborar en el seguimiento de los contactos de las personas contagiadas por el coronavirus en Melilla, Canarias, Castilla y León y Ceuta.
Así lo explicó la ministra de Defensa, Margarita Robles, destacando que las Fuerzas Armadas cuentan con 2.000 rastreadores formados que están a disposición de las autonomías que soliciten sus servicios. Hasta la fecha han sido 13 comunidades, más las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla.
Aíslan un aula de Infantil en el colegio de Rafelbunyol con covid en Primaria
Un aula de Infantil del CEIP Els Germanells de Rafelbunyol (Valencia) ha sido aislada siguiendo el protocolo sanitario tras el positivo por covid-19 de uno de sus alumnos, familiar de la niña que ya dio positivo este martes y obligó a tomar la misma medida, el día siguiente, en su clase de Primaria.
El alcalde de la localidad, Fran López, ha explicado a EFE que a última hora de este jueves, Salud Pública tuvo conocimiento del positivo de ese alumno de Infantil y posteriormente la directora del centro llamó enseguida a los padres de los compañeros de su clase para comunicárselo, tras lo cual se decidió aislar el aula, que cuenta con una veintena de niños.
Cerca del 22% de los pacientes con Covid-19 presentan encefalopatías
El 21,9% de los pacientes con infección por SARS-CoV-2 presentan encefalopatías y un tercio de ellos tienen síndrome confusional leve o moderado, según el Registro Nacional Covid-19 de la Sociedad Española de Neurología (SEN) que será presentado en el I Congreso Nacional Covid-19 que se celebrará de forma virtual del 13 al 19 de septiembre.
Según informó la SEN, el registro puso de manifiesto que las encefalopatías, encefalitis y los problemas cerebrovasculares son algunas de las patologías neurológicas más comunes entre los pacientes con infección activa por el SARS-CoV-2.
Tomás Guitarte, diputado de Teruel Existe, positivo en coronavirus
El diputado de la agrupación de electores, Tomás Guitarte, no ha asistido esta semana al pleno del Congreso de los Diputados y se ha visto obligado a ejercer su voto de manera telemática porque estaba a la espera del resultado de una prueba PCR, que finalmente ha confirmado su positivo en coronavirus.
Guitarte ya no pudo participar en la Junta de Portavoces del martes porque estaba aislado de manera preventiva, al haber estado en contacto con un positivo en coronavirus, según ha informado la agrupación de electores en un comunicado.
Argentina suma casi 12.000 nuevos casos de coronavirus y 250 fallecidos
El Ministerio de Salud de Argentina ha informado este jueves de que se han diagnosticado 11.905 nuevos casos de la COVID-19 en las últimas 24 horas, mientras que el número de fallecidos adicionales ha alcanzado los 250.
Con estas cifras, ya son 524.198 las personas contagiadas en Argentina y 10.907 las víctimas mortales a consecuencia de la enfermedad, según los datos ofrecidos por las autoridades sanitarias argentinas y recogidos por la agencia de noticias Télam.
Perú supera los 710.000 contagios por coronavirus tras registrar más de 7.000 casos adicionales
Perú ha rebasado este jueves los 710.000 contagios por la COVID-19, después de constatar más de 7.000 casos adicionales en las últimas 24 horas, según los datos ofrecidos por el Ministerio de Salud de la nación andina.
Las autoridades sanitarias han registrado 7.291 casos durante esta jornada, que han elevado el balance de Perú hasta las 710.067 personas infectadas. Además, se han confirmado 108 fallecimientos, por lo que el país latinoamericano contabiliza ya 30.344 muertos a causa de la COVID-19.
Israel decreta el confinamiento durante 14 días tras confirmar 4.000 nuevos casos de coronavirus
El grupo que coordina la lucha contra el coronavirus en Israel ha acordado durante la noche de este jueves un confinamiento de todo el país, que se extenderá 14 días, después de que las autoridades sanitarias hayan confirmado más de 4.000 nuevos casos de COVID-19 en las últimas 24 horas.
El cierre comenzará el próximo viernes --día en el que comienza el Rosh Hashaná o Año Nuevo judío-- y terminará el 1 de octubre. La población únicamente podrá moverse en un radio de 500 metros desde su domicilio y todos los negocios se cerrarán, incluidos los restaurantes.
México se acerca a los 70.000 fallecidos por coronavirus después de agregar otros 500 a su balance
México avanza hacia los 70.000 fallecidos a causa de la COVID-19, después de que las autoridades sanitarias mexicanas hayan constatado otros 554 decesos adicionales a causa de la enfermedad en las últimas 24 horas.
Las 554 nuevas víctimas mortales han elevado el cómputo global de fallecidos por la COVID-19 en México hasta los 69.649. Además, la Secretaría de Salud ha notificado 4.857 nuevos contagios, por lo que el país latinoamericano ya contabiliza 652.364 personas contagiadas.
China encadena 26 días sin contagios locales y registra 15 casos importados
La Comisión Nacional de Sanidad de China informó hoy de que el país asiático registró 15 nuevos positivos del coronavirus SARS-CoV-2 diagnosticados a viajeros provenientes del extranjero este jueves, una ausencia de contagios locales que amplía hasta los 26 días consecutivos la racha sin infecciones de ese tipo. Los 15 casos "importados" se detectaron en Shanghái (este, 8), y en las provincias de Cantón (sureste, 4), Liaoning (noreste, 1), Sichuán (centro, 1) y Shaanxi (centro, 1). En cuanto a los infectados asintomáticos, China agregó a esa estadística 22 nuevos positivos en este último informe, todos ellos "importados" también, lo que sitúa el total de personas en esas circunstancias bajo observación en 311.
EE.UU. alcanza 191.000 muertes debido a la Covid-19
Estados Unidos alcanzó este jueves las 191.727 muertes y los 6.395.603 casos confirmados de COVID-19, según el recuento independiente de la Universidad Johns Hopkins. Este balance a las 20.00 hora local (00.00 GMT del viernes) es de 37.356 contagios más que el miércoles y de 1.000 nuevas muertes. Pese a que Nueva York ya no es el estado con un mayor número de contagios, sí sigue como el más golpeado en cuanto a muertos en Estados Unidos con 33.019, más que en toda Francia o España. Tan solo en la ciudad de Nueva York han muerto 23.741 personas por la enfermedad, según el recuento de las autoridades locales.
Brasil registra más de 40.000 casos y casi 1.000 muertes en últimas 24 horas
Brasil, uno de los países más afectados en el mundo por la pandemia del nuevo coronavirus junto a Estados Unidos e India, registró en las últimas 24 horas 40.557 nuevos casos confirmados y 983 muertes relacionadas al COVID-19, según divulgó este jueves el Ministerio de Salud.
En su más reciente boletín epidemiológico, el Gobierno informó que el total de contagiados ascendió a 4.238.446 personas, mientras que el número de fallecidos se elevó a 129.522. Después de registrar el miércoles 1.075 decesos, cuando interrumpió una secuencia de seis jornadas consecutivas de muertes por debajo del millar, el país volvió a estar hoy por debajo de los 1.000 fallecidos diarios, lo que confirma la tendencia de una tímida ralentización de la pandemia.