Covid-19
Coronavirus España directo: Sanidad suma 23.572 casos y 83 fallecidos desde el viernes
España, el peor en la gestión sanitaria y económica de la pandemia de coronavirus
El 20% de las camas de UCI de hospitales públicos de España están ya ocupadas
- 31/08/20. 18.27
Datos por Comunidades Autónomas
- 31/08/20. 18.22
Datos por Comunidades Autónomas
- 31/08/20. 17.54
Dato actualizado de la Covid-19
La lista de voluntarios para el ensayo de la vacuna de la covid está completa
El ministro de Sanidad, Salvador Illa, ha anunciado esta noche que ya se ha completado la lista de voluntarios para el ensayo puesto en marcha en España de la vacuna contra el Covid-19. En una entrevista al canal catalán de noticias 3/24, Illa ha asegurado que "la lista de voluntarios está agotada" y ha subrayado la importancia de la prueba que se lleva a cabo en España porque supone un reconocimiento a la experiencia de vacunación en España. España es uno de los países en los que comenzará en septiembre el ensayo para la fase 2 de la vacuna que desarrolla Janssen, cuyos resultados preclínicos "han demostrado que da muy buena protección frente al coronavirus porque previene la replicación del virus en distintos niveles de las vías respiratorias", según esta farmacéutica.
Costa Rica supera los 40.000 casos
Costa Rica, que este lunes superó los 40.000 casos positivos de Covid-19, lanzó un modelo de gestión compartida entre el Gobierno, las municipalidades, la empresa privada, el comercio y las comunidades para reactivar la economía. Las autoridades indicaron que este modelo llamado "Costa Rica trabaja y se cuida" es una estrategia complementaria que busca un balance entre la actividad productiva y las medidas sanitarias con la definición de ejes de coordinación.
Francia informa de 3.082 nuevos casos y 29 muertos por coronavirus en 48 horas
La Dirección General de Salud del Gobierno francés ha informado este lunes de 29 muertos en hospitales y 3.082 nuevos casos de coronavirus detectados en las últimas 48 horas, lo que supone un sensible descenso con respecto a los últimos registros. El viernes se informó de 7.379 casos y 20 decesos. En total hay 30.635 muertos entre los 281.025 casos de Covid detectados desde el inicio de la pandemia.
Las regatas Princesa de Asturias e Infantas de España, aplazadas hasta 2021
Las directivas del Real Club Náutico de Tenerife y del Real Club Náutico de Gran Canaria han acordado aplazar a 2021 la celebración de las regatas de vela SAR Princesa de Asturias e Infantas de España, después de analizar la actual situación de la crisis sanitaria de la Covid-19 en Canarias.
Ayuso replica a Simón: "El ensañamiento con Madrid perjudica a España"
La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha replicado al director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias (CCAES), Fernando Simón, que un "ensañamiento con Madrid" por las cifras del coronavirus es "perjudicial para España". "Este ensañamiento con Madrid es injusto, desproporcionado y perjudicial para España. Si Madrid no se reactiva, España se hunde", afirma en su cuenta de Twitter la presidenta regional, que se remite a la conferencia de prensa que ha ofrecido este lunes Simón.
Illa asegura que el aumento de casos no está suponiendo una "presión desmesurada" sobre los hospitales
El ministro de Sanidad, Salvador Illa, ha asegurado que el crecimiento de contagiados por coronavirus no está suponiendo "una presión desmesurada" sobre el Sistema Nacional de Salud, aunque ha insistido en tomar medidas para que los casos no aumenten. En una entrevista en Telecinco, recogida por Europa Press, el ministro ha recordado que durante la desescalada, una de las condiciones fue elaborar "planes de contingencia" para dar una respuesta adecuada a los rebrotes. "El crecimiento de casos no va aparejado a una presión desmesurada del Sistema Nacional de Salud", ha señalado Illa, quien ha pedido tomar medidas para que los contagiados no aumenten. "Detección precoz y vigilancia de los mismos", ha incidido.
David Silva, positivo por Covid-19
El nuevo jugador de la Real Sociedad, David Silva, que ha sido presentado este lunes en San Sebastián ha dado positivo por Covid-19 y estará obligado a guardar cuarentena, según informó el club donostiarra. El futbolista canario había sido sometido esta mañana a un test PCR en un centro hospitalario de la capital guipuzcoana que ha confirmado la enfermedad, después de que Silva hubiera pasado una prueba previa el pasado viernes en Las Palmas de Gran Canaria con resultado negativo.
EE.UU. supera los 6 millones de contagios de Covid-19
Estados Unidos, el país más afectado por la pandemia de coronavirus, superó este lunes los 6 millones de contagios de Covid-19, según el recuento independiente de la Universidad Johns Hopkins.
Una residencia de Mallorca registra 56 mayores y 21 trabajadores con Covid
56 personas mayores ingresadas en la residencia del municipio mallorquín de Sant Joan ha contraído la Covid-19 y, de ellas, seis han sido trasladadas este fin de semana a centros sanitarios y dos han fallecido, ha informado la Conselleria balear de Salud este lunes. También se han detectado 21 casos positivos entre los profesionales de este centro dependiente del Instituto Mallorquín de Asuntos Sociales (IMAS).
Torra no descarta pedir estado de alarma para Cataluña si no bajan contagios
El presidente de la Generalitat, Quim Torra, no descarta pedir ayuda al Ejército para afrontar los rebrotes de Covid-19 y tampoco cierra la puerta a pedir el estado de alarma si sigue empeorando la epidemia en Cataluña, que ha sumado hoy 1.147 nuevos contagios, ocho muertes y roza ya los 700 hospitalizados.
Madrid reabrirá un hotel para personas sin hogar con síntomas leves de Covid
La Comunidad de Madrid reabrirá un hotel en el madrileño barrio de Las Tablas, con sanitarios y personas de servicios sociales, para acoger familias y personas sin hogar con síntomas leves de Covid-19 derivados por servicios sociales municipales, han indicado a Europa Press fuentes de la Consejería de Políticas Sociales, Familias, Igualdad y Natalidad, que recalcan que no se trata de un hotel medicalizado.
La OMS insiste en evitar las 'tres C': espacios cerrados, lugares concurridos y contactos cercanos
El director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus, ha insistido a la población en la importancia que tiene evitar las denominadas 'tres C': espacios cerrados, lugares concurridos y contactos cercanos. En una rueda de prensa, Tedros ha recordado que para evitar contagiarse del coronavirus es necesario mantener una distancia de, al menos, un metro de distancia con los demás, lavarse las manos con regularidad y utilizar mascarillas. "Son cosas esenciales sobre las que todos los países, comunidades y personas se deben enfocar para controlar la transmisión del Covid-19", ha dicho, para subrayar también la necesidad de evitar acudir a lugares muy concurridos como, por ejemplo, eventos deportivos, discotecas o lugares de culto.
Covid-19 en agosto
Fernando Simón ha reconocido que durante el mes de agosto se ha producido un incremento "importante" de los casos y la transmisión del Covid-19, lo que le produce una sensación "agridulce" a la hora de poder realizar un balance de la evolución del virus durante dicho mes, ya que, a pesar de que se ha duplicado el número de pruebas realizadas, en comparación a julio, se ha producido un incremento "importante" de los casos y, por tanto, de la transmisión. "Ahora mismo detectamos casi el mismo número de casos que en el pico de finales de marzo y principios de abril. Aunque son muy distintos, seguimos teniendo un incremento de la transmisión y eso no nos deja dormir tranquilos", ha señalado Simón, para recalcar que hay zonas "muy pobladas", como por ejemplo Madrid, en las que el control de la transmisión "no es fácil".
Universidades plantea el uso obligatorio de las mascarillas
La obligatoriedad de usar mascarilla, la mejora en la ventilación de los centros y un nuevo protocolo de actuación ante casos positivos o sospechosos de Covid-19 son las principales novedades que se ha planteado este lunes en la Comisión Delegada de la Conferencia General de Política Universitaria. Así, ante un número elevado de casos que tenga "afectación general" en un centro o una universidad, la decisión a tomar será competencia de los centros junto con las autoridades sanitarias y educativas, es decir, las comunidades autónomas.
Datos por Comunidades Autónomas
Respecto a las muertes, el departamento que dirige Salvador Illa ha registrado ya 1.493 fallecimientos en Andalucía (20 en la última semana); en Aragón 1.096; en Asturias 335; en Baleares 234 (4 en los últimos siete días); en Canarias 174 (6 en una semana); en Cantabria 221; en Castilla-La Mancha 3.043 (3 en la última semana); y en Castilla y León 2.830 (16 en los últimos siete días). Además, 5.741 personas han fallecido en Cataluña como consecuencia del coronavirus (3 en los últimos siete días); en Ceuta se han contabilizado 5 fallecidos desde el comienzo de la pandemia (1 en la última semana); en la Comunidad Valenciana 1.465 (7 en los últimos siete días); en Extremadura 527 (1 en una semana); en Galicia 641 (8 en los últimos siete días); en Madrid 8.648 (66 en los últimos siete días); en Melilla dos; en Murcia 156 (2 en los últimos siete días); en Navarra 534 (uno en los últimos siete días); en el País Vasco 1.579 (una en los últimos siete días); y en La Rioja 370 (dos en los últimos siete días).
Datos por Comunidades Autónomas
De los 2.489 nuevos casos con fecha de diagnóstico de este domingo, 308 se han localizado en Andalucía (29.808 en total), 192 en Aragón (25.756), 27 en Asturias (3.322), ninguno en Baleares (8.164), 301 en Canarias (7.068), 68 en Cantabria (4.137), 22 en Castilla-La Mancha (23.810), 59 en Castilla y León (28.797), 67 en Cataluña (110.017), 8 en Ceuta (275), 15 en Comunidad Valenciana (24.096), 91 en Extremadura (5.033), 145 en Galicia (14.513), 554 en Madrid (126.057), 8 en Melilla (345), 13 en Murcia (6.194), 127 en Navarra (9.977), 394 en País Vasco (29.763) y 90 en La Rioja (5.726).
Fernando Simón
"Ahora mismo estamos en una situación en la que estamos detectando casi el mismo número de casos que en el pico de finales de marzo y primeros de abril".
Sobre la vuelta al cole
"Si se aplican las medidas de protección adecuadas, la probabilidad de transmisión es ínfima", insiste Simón. "Si profesores y padres aplican las medidas y consiguen que los niños lo hagan, la posibilidad de transmisión no va a ser cero, pero se va a reducir mucho".
Sobre la transmisión del virus en los niños
"Entre los niños vemos que la incidencia es más alta que lo que fue en su momento [...] Hay muchas dudas con la transmisión de los niños. Sabemos que tienen cuadros más leves, pero tenemos que tener cuidados con ellos", explica Simón, quien, no obstante, recalca que se disponen de estudios "en los que se muestra que la transmisión entre niños es muy baja. Bastante más baja que en la sociedad en general".
Capacidad hospitalaria
Simón informa de que "tenemos 6.957 hospitalizados por Covid-19, lo que representa un 6% de la capacidad hospitalaria. La ocupación hospitalaria en Madrid es del 16% y Aragón un 13%", añade.
Fernando Simón
"Los grupos de mayor incidencia son las personas de 29 a 30 años. Los siguientes grupos de mayor incidencia son los menores de 20 años y los niños de entre 16 y 17", explica.
Asintomáticos
Simón dice que "alrededor del 45 o 50% de los casos diagnosticados de coronavirus en España son asintomáticos". Añade que el número de PCR sigue aumentando.
Fernando Simón
El director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias explica que "más del 50% de los fallecidos por Covid tiene más de 85 años".
Fernando Simón
Asegura en rueda de prensa que las cifras de contagios son "altas", pero "estables" y recalca que "no estamos para nada en los niveles de marzo y abril".
Dato actualizado de la Covid-19
Sanidad ha notificado 2.489 nuevos casos este domingo y 23.500 confirmados desde el viernes, lo que eleva a 47.000 los casos en la última semana. Simón señala que se han notificado 141 fallecimientos en los últimos siete días.
El 90% de los países ha interrumpido sus servicios sanitarios esenciales con la pandemia
El 90 por ciento de los países ha interrumpido sus servicios sanitarios esenciales con la pandemia del coronavirus, especialmente los territorios con ingresos medios y bajos, según el primer 'Estudio sobre el impacto de la Covid-19 en los sistemas de salud', llevado a cabo por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y que está basado en los informes de 105 países (de todas las regiones excepto América). En concreto, según recoge la plataforma Sinc, la mayoría de los países notificaron que se habían suspendido muchos servicios rutinarios y optativos, mientras que en los cuidados críticos (como la detección y el tratamiento del cáncer y el tratamiento del VIH) se habían producido interrupciones de alto riesgo en los estados con ingresos bajos.
Cataluña destina 8,6 millones a ayudas a guarderías privadas por Covid-19
La Conselleria de Educación de la Generalitat ha abierto una convocatoria pública para la concesión de subvenciones destinadas a paliar los perjuicios derivados del cierre de las guarderías de titularidad privada a causa de la pandemia de Covid-19 durante el curso pasado, con un importe máximo total de 8.625.000 euros. Según una resolución publicada este lunes en el Diario Oficial de la Generalitat de Catalunya (Dogc) recogida por Europa Press, pueden acogerse a esta convocatoria guarderías autorizada para impartir el primer ciclo de educación infantil y que estuvieran en funcionamiento durante el curso 2019-2020, y tienen un plazo de diez días para presentar las solicitudes.
Fallece una residente del centro Vitalia de Mairena por el brote de Covid-19
El brote de Covid-19 que sufre el centro de personas mayores con el que cuenta la empresa Vitalia en Mairena del Aljarafe (Sevilla), enclavado en la avenida de Los Olmos, suma once casos positivos divididos entre nueve residentes y dos trabajadores, incluyendo también el caso de una residente fallecida relacionada con este brote, según ha precisado la Consejería de Salud y Familias en su informe diario sobre la evolución de la pandemia. Según la Consejería, más allá del citado fallecimiento, los restantes casos de coronavirus no habrían requerido hospitalización, toda vez que continúan las pruebas de PCR entre la comunidad de este centro de personas mayores que cuenta con 234 plazas, 180 de ellas concertadas con la Junta de Andalucía para personas en situación de dependencia.
La OMS recomienda a los países europeos facilitar las clases 'online'
El director Regional de la Organización Mundial de la Salud (OMS) para Europa, Hans Henri P. Kluge, y el ministro de Salud de Italia, Roberto Speranza, han firmado una declaración conjunta en la que instan a los países europeos a facilitar clases 'on line' y garantizar el uso de mascarillas en colegios. Y es que, el Covid-19 ha creado la mayor disrupción de los sistemas educativos en la historia, afectando a casi 1,6 mil millones de estudiantes en más de 190 países, incluido Europa. "La mayoría de los países de la Región cerraron las escuelas para ayudar con la contención del virus. Si bien esto fue vital, a medida que avanzamos hacia la reapertura, ahora debemos determinar cómo abrir escuelas en la Región de manera segura", han dicho los expertos.
Navarra registra 127 casos positivos y ocho nuevos ingresos hospitalarios
Navarra registró el domingo 127 nuevos casos positivos de infección por Covid-19, según los datos facilitados por el Instituto de Salud Pública y Laboral de Navarra (ISPLN), tras realizar 1.399 pruebas PCR (un 9,1% positivas). En los hospitales navarros se produjeron en la jornada de ayer 8 nuevos ingresos relacionados con esta enfermedad, ninguno de los cuales fue en UCI, y no se registraron fallecidos por Covid-19, por lo que el número total de muertes por esta causa desde el comienzo de la pandemia se mantiene en 534.
¿Qué papel juegan los niños en la cadena de contagios?
Un estudio liderado por el Hospital Vall d'Hebron ha detectado que solo el 3,5 % de los menores fueron quienes llevaron la COVID-19 a su domicilio, contagiando así a familiares suyos, mientras que los adultos han sido los primeros transmisores del virus en el 60 % de los casos. Los resultados de este estudio han sido presentados este lunes en rueda de prensa por el jefe de la Unidad de Patología Infecciosa e Inmunodeficiencias de Pediatría del Vall d'Hebron, Pere Soler, y la pediatra de Atención Primaria del Alt Penedès-Garraf Anna Gatell, a quienes han acompañado la consellera de Salud, Alba Vergés, y el secretario de Salud Pública, Josep Maria Argimon.
La patronal del ocio nocturno avisa que las fiestas ilegales van en aumento
La patronal del ocio nocturno Spain Nightlife ha alertado este lunes de que las fiestas ilegales van en aumento a pesar de las medidas decretadas por la crisis de la COVID-19 y, ante ello, ha habilitado un buzón que quiere recoger denuncias sobre eventos de este tipo.
En un comunicado, esta organización explica que ha decidido replicar lo ya llevado a cabo por Fecasarm, asociación catalana adherida a la patronal, que afirma haber recibido 14 denuncias sobre fiestas alejadas de la legalidad durante este fin de semana.
Dan negativo todas las PCR de los 24 pacientes oncológicos relacionados con el brote del HUCA
El Gobierno del Principado ha indicado este lunes que han dado negativo todas las pruebas PCR realizadas a los 24 pacientes oncológicos que tuvieron contacto con los tres profesionales del Hospital Universitario Central de Asturias (HUCA) afectados por un brote de coronavirus.
"Este es el primer cribado. Cada 48 horas se les realizará una toma de muestras", señalan desde el Ejecutivo autonómico en nota de prensa, añadiendo que "el Servicio de Oncología Radioterápica del HUCA mantiene la asistencia sanitaria con total normalidad y seguridad para todos sus pacientes".
Baleares notifica 707 casos más desde el viernes, una media de 235 diarios, y un nuevo fallecimiento
El servicio balear de Epidemiología ha notificado este lunes al Ministerio de Sanidad 707 casos nuevos de COVID-19 desde el viernes, una media de 235 casos por día, según ha informado la Conselleria de Salud, que también ha informado de un nuevo fallecido por coronavirus.
Con estos nuevos casos, Baleares supera los 8.000 contagios de coronavirus desde que se inició la pandemia (8.262). Siguiendo con los criterios de contabilización del Ministerio de Sanidad, -que excluyen 105 serologías positivas anteriores al 11 de mayo- la cifra se situaría 8.165 casos.
La Reina se reunirá con la Federación Española de Enfermedades Raras para conocer el impacto de Covid-19
Doña Letizia se reunirá este miércoles con la Federación Española de Enfermedades Raras (Feder) para conocer el impacto que está teniendo la pandemia de Covid-19 en las familias que conviven con estas patologías. Se trata de un colectivo de alrededor de tres millones de personas que en el 94% de los casos vio interrumpida su atención médica con motivo de la pandemia.
La reunión se centrará en la estrategia que lleva a cabo Feder frente al coronavirus en relación con las personas que padecen enfermedades raras. Son pacientes que sufren mayor vulnerabilidad en un contexto de pandemia, más allá de que siempre han constituido un colectivo de alto riesgo al convivir con patologías genéticas, crónicas, multisistémicas y degenerativas, en gran parte de los casos.
Policías acompañan a casa a 4 menores por no ponerse la mascarilla en Lugo
Agentes de la Policía Local de Lugo identificaron a cuatro menores y los acompañaron a sus respectivos domicilios, después de que varias personas denunciasen que los cuatro chavales estaban en la zona ajardinada del Paseo do Miño sin hacer uso de la obligatoria mascarilla y, además, hicieron caso omiso cuando otros usuarios de esa zona de ocio familiar les pidieron que se la pusiesen.
Según informó la propia Policía Local, los hechos sucedieron ayer, día 30 de agosto, sobre las 21:15 horas en la zona ajardinada que hay entre el Pazo de Feiras e Congresos de Lugo y el Paseo do Miño.
Valdecilla cierra la inscripción para participar en la vacuna del Covid tras superar los 200 voluntarios
El Hospital Universitario Marqués de Valdecilla, uno de los tres españoles en los que se ensayará la vacuna contra el Covid en nuestro país, ha cerrado este lunes el teléfono para inscribirse en el proyecto después de superar los 200 voluntarios.
A primera hora de la mañana había ya 150 y se esperaba llegar a los 200 a lo largo de la mañana. De hecho, los 40 participantes necesarios en este centro se recabaron a las 24 horas de anunciarse el ensayo clínico, que realizó el viernes el ministro de Sanidad, Salvador Illa.
Irán sobrepasa los 375.000 contagios de coronavirus
Irán ha sobrepasado los 375.000 casos oficiales de COVID-19, después de añadir en las últimas 24 horas 1.642 contagios adicionales, según los datos publicados este lunes por el Ministerio de Sanidad iraní.
En concreto, la República Islámica tiene registrados 375.212 positivos, de los cuales 323.233 corresponden a pacientes ya recuperados. Al menos 21.571 personas han perdido la vida víctimas de la COVID-19, 109 más que el domingo, informa la agencia oficial IRNA.
El 60% de los españoles sitúa a la pandemia como su principal preocupación
El 60 por ciento de los españoles sitúa a la pandemia como su principal preocupación, según el estudio global de Ipsos 'What worries the world', que recoge mensualmente las principales preocupaciones de 27 países.
La última ola se realizó entre el 26 de julio y 4 de agosto, fechas en las que empezaron a aumentar los rebrotes diariamente. Los datos de esta última ola muestran que, en comparación con julio, la preocupación por el coronavirus sufre un incremento a nivel mundial después de unos meses de bajada, siendo la mayor preocupación para el 46 por ciento de la población mundial.
En cuarentena más de 60 artistas de la ópera del Teatro Nacional de Praga
Los 62 artistas del ensamble de ópera del Teatro Nacional de Praga entraron este lunes en cuarentena, después de que algunos miembros dieran positivo en coronarivus, informó el director de la entidad cultural, Jan Burian.
"Nuestros espectadores saben que estas cosas ocurren (...) y es preciso hacer cambios en el programa", señaló Burian en declaraciones a la emisora Radiozurnal.
Alemania reduce a 610 la cifra de contagios diarios tras el fin de semana
Las autoridades sanitarias han informado este lunes de 610 nuevos casos de COVID-19 en las últimas 24 horas, un balance menor al que venía registrando Alemania en estos últimos días pero que evidencia también el retraso en la transmisión de datos de contagios durante el fin de semana.
El Instituto Robert Koch (RKI), la agencia que se encarga de las enfermedades infecciosas en Alemania, tiene registrados hasta este lunes 242.381 contagiados y 9.298 fallecidos, tres más que el domingo. La cifra de personas recuperadas supera ya los 216.000.
Celaá: “Hoy no se haría un cierre definitivo de los colegios como se hizo en marzo”
La ministra de Educación y Formación Profesional, Isabel Celaá, defendió este lunes ante el inicio del nuevo curso escolar que los colegios son “lo primero que debe abrirse y lo último en cerrarse” en esta época de pandemia de Covid-19 e hizo cierto acto de contracción al manifestar que “hoy no se haría un cierre definitivo de los colegios como se hizo en marzo”.
Durante una entrevista en Onda Cero recogida por Servimedia, Celaá hizo cierta autocrítica sobre la decisión que se adoptó en primavera al cerrar las escuelas con el decreto de estado de alarma y, sobre todo, a la que no se dio marcha atrás cuando comenzó la desescalada y empezaron a recuperarse otras actividades económicas.
Rusia suma casi 5.000 casos más y se queda a las puertas del millón de contagios
Rusia ha sumado casi 5.000 casos de COVID-19 por lo que se queda a las puertas de cruzar la barrera del millón de contagios desde el inicio de la pandemia, con Moscú como principal foco, según los últimos datos publicados por el centro operativo contra la propagación del virus.
En las últimas 24 horas se han confirmado 4.993 nuevos casos, incluidos 1.360 asintomáticos, lo que eleva el total hasta 995.319. La mayoría de los nuevos positivos se han detectado en la capital (685), San Petersburgo (188) y la provincia de Moscú (146).
Un estudio apunta que un fármaco usado para la EPOC podría proteger de Covid
Investigadores del Consorcio Sanitario del Maresme y del Hospital de Mataró (Barcelona) apuntan que un broncodilatador usado para tratar la Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC) podría ofrecer algún tipo de protección contra la covid, tras analizar los casos de 487 pacientes infectados, de los que 25 padecían EPOC.
Los médicos señalan que los fármacos inhalados, que se utilizan habitualmente para tratar la EPOC, podrían tener efectos beneficiosos para tratar la covid, aunque reconocen que se tendría que profundizar la investigación en esta línea para comprobar si realmente es así.
Madrid dicta medidas para vuelta al colegio y adelanta la vacuna antigripal
Madrid ha dispuesto una serie de medidas para afrontar la pandemia del coronavirus durante el curso educativo 2020-2021, como la asignación de asientos únicos para el alumnado en autobuses y aulas, y el adelanto a la primera quincena de octubre de la campaña de vacunación antigripal.
Las medidas, propuestas en la Conferencia Sectorial de Educación, han sido publicadas en una orden firmada el 29 de agosto por la Consejería de Sanidad y publicadas este lunes en el Boletín Oficial de la Comunidad de Madrid (BOCM).
Canarias hará lo posible por evitar nuevos confinamientos porque generaría pobreza
El presidente de Canarias, Ángel Víctor Torres, ha asegurado este lunes que su Ejecutivo tomará medidas de todo tipo para controlar las cifras de coronavirus intentando evitar nuevos confinamientos, porque generarían una "pobreza tremenda" y otros "problemas de salud".
Para Torres es de "perogrullo" que si se decreta un confinamiento las cifras de coronavirus estarán mejor en 15 o 20 días, pero remarcó que "habría gente que con el confinamiento tendría problemas de salud" y que "la economía se iría al traste".
La Generalitat confina Benigànim durante 14 días ante la "importante propagación" del virus
La Conselleria de Sanidad ha dictado una resolución por la que se acuerdan medidas adicionales en el municipio de Benigànim (Valencia) durante 14 días naturales, como consecuencia de la situación de crisis sanitaria ocasionada por la Covid 19 que vive en la actualidad la localidad, y que incluyen su confinamiento.
Según ha informado la Conselleria en un comunicado, la situación actual epidemiológica en el municipio de Benigànim, de acuerdo con los informes emitidos desde la Dirección General de Salud Pública y Adicciones, "evidencia un aumento de la propagación del virus en la localidad", donde se ha producido un incremento exponencial en la incidencia de esta enfermedad, "muy superior al esperado".
La Región de Murcia retrasa el inicio del curso escolar al 14 de septiembre
El Gobierno murciano ha decidido retrasar el inicio de curso, previsto a partir del 7 de septiembre, al día 14, con el fin de dar más tiempo para organizar las gestión interna de los centros educativos en una situación "extraordinaria" sobrevenida por la crisis sanitaria de la covid-19.
En un comunicado, la Consejería de Educación y Cultura ha señalado que esta decisión está motivada tras las peticiones de distintos colectivos, como asociaciones de madres y padres de alumnos, asociaciones de docentes y representantes de directivos de enseñanza, para posponer la vuelta a las aulas.
Castilla-La Mancha plantea retrasar el inicio de curso en algunos municipios si Sanidad lo aconseja
La Consejería de Educación de Castilla-La Mancha ha asegurado que "la intención" es comenzar las clases el 9 de septiembre, aunque ha añadido que si la autoridad sanitaria considera que "no es conveniente" arrancar en determinados municipios, "se harán limitaciones en localidades concretas".
En una entrevista concedida a Castilla-La Mancha Media (CMM), recogida por Efe, la consejera de Educación, Rosa Ana Rodríguez, ha trasladado un mensaje de tranquilidad a la comunidad educativa de cara al inicio del curso escolar y ha valorado que los equipos directivos de los centros "han hecho un trabajo magnífico, de organización, basado en pautas" que se les dieron en las reuniones que la Consejería ha mantenido con las direcciones de todos los centros.
Dos de cada tres pacientes de párkinson empeoraron durante el confinamiento
El 66% de los pacientes españoles con enfermedad de Párkinson sufrió un empeoramiento de sus síntomas durante el confinamiento y uno de cada tres tuvo problemas cognitivos y trastornos del comportamiento.
Éstas son algunas de las conclusiones del estudio "Impacto de la COVID-19 en pacientes españoles con enfermedad de Parkinson", elaborado por el Grupo de Estudio de Trastornos del Movimiento de la Sociedad Española de Neurología en colaboración con el Observatorio Párkinson de la Federación Española de Parkinson (FEP) y la Asociación Parkinson Galicia-Coruña y publicado en la revista científica "Movement Disorders".
Desalojan a 50 personas sin mascarilla de un bar en Ciutadella
La Policía Local de Ciutadella desalojó en la madrugada del domingo un bar con más de 50 personas que estaban en el interior del local sin mascarilla y sin mantener la distancia de seguridad sanitaria, según ha informado este lunes el cuerpo policial.
Los hechos ocurrieron a las 0.25 horas del domingo, cuando agentes de la Policía Local acudieron al local y comprobaron que en el interior había medio centenar de personas que infringían las restricciones preventivas ante la Covid-19.
Valdecilla cuenta ya con 150 voluntarios para probar la vacuna anticovid
Alrededor de 150 personas se han ofrecido para ser voluntarios para ensayar la vacuna anticovid en el Hospital de Valdecilla.
Según informa a Efe el Servicio Cántabro de Salud (SCS), con datos recabados a primera hora de hoy, lunes, la cifra de voluntarios es ésa, de en torno a 150 personas, si bien la previsión que se baraja es que a lo largo de la mañana se superen los 200.
La pandemia de coronavirus deja más de 25,2 millones de casos
La pandemia de coronavirus que se originó a finales de 2019 en la ciudad china de Wuhan deja ya más de 25,2 millones de casos confirmados a nivel mundial, con Estados Unidos a la cabeza y muy cerca de superar la barrera de los 6 millones, según el balance ofrecido este lunes por la Universidad Johns Hopkins sobre los 188 países y territorios afectados.
En total, 25.225.985 personas han contraído el virus --unas 220.000 más en el último día--, de las que más de la mitad se encuentran en los tres países más afectados --Estados Unidos, Brasil e India--, mientras que son ya 846.436 los fallecidos, cerca de 4.000 más con respecto al domingo.
Torra no descarta pedir un estado de alarma en Catalunya ni la ayuda del Ejército
El presidente de la Generalitat, Quim Torra, ha afirmado este lunes que no descarta pedir al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, la aplicación de un estado de alarma en Catalunya ni la ayuda del Ejército si es necesario para hacer frente a la pandemia del coronavirus.
"Podríamos llegar a necesitarlo, por tanto, no descarto nada. Tampoco pedir la ayuda de personal del Ejército si nos hace falta. Ahora la prioridad es la salud y la vida de las personas", ha asegurado en una entrevista en TV3 recogida por Europa Press.
Cataluña suma 2.674 casos y 17 muertos desde el balance del sábado
Cataluña notificó este lunes 2.674 nuevos casos de contagios de coronavirus confirmados por PCR desde el balance publicado el sábado y, después de superar la barrera de los 13.000 fallecidos, añade desde entonces otros 17 muertos a la estadística de muertos por la pandemia.
Así lo confirma el último informe del Departamento de Salud de la Generalitat, que deja en un total de 131.070 los casos confirmados desde el inicio de la crisis sanitaria.
Salud realiza cribados en tres barrios de L'Hospitalet (Barcelona) desde este lunes
La Conselleria de Salud de la Generalitat realiza desde este lunes y hasta el viernes cribados masivos en L'Hospitalet de Llobregat (Barcelona) para detectar casos de coronavirus entre vecinos de 18 a 40 años residentes en los barrios de Pubilla Cases, La Florida y Les Planes.
Las PCR masivas se llevan a cabo en el Casal de la Gent Gran de la Florida, donde los usuarios deben acudir con mascarilla y con su tarjeta sanitaria, ha informado el Ayuntamiento de L'Hospitalet en un comunicado.
Alemania reduce a 610 la cifra de contagios diarios tras el fin de semana
Honduras sobrepasa los 60.000 casos de coronavirus con 529 nuevos contagios
Honduras, el tercer país con más contagios en Centroamérica, alcanzó este domingo la cifra de 60.174 casos confirmados de COVID-19 y la de 1.858 fallecidos, de acuerdo con el recuento divulgado por el Sistema Nacional de Gestión de Riesgos.
El organismo hondureño reportó hoy en cadena de radio y televisión que se realizaron 1.169 pruebas de PCR, de los que 529 resultaron positivo y 640 negativo.
Sudáfrica rebasa los 625.000 casos tras sumar otros 2.500 contagios más en el último día
Sudáfrica ha rebasado ya los 625.000 casos confirmados de Covid-19 después de que durante la jornada del domingo se contabilizaran otros 2.500 contagios más, según los últimos datos del Departamento de Salud.
Hasta el momento, se han registrado 625.056 casos, lo que sitúa a Sudáfrica como el país más afectado de África y el sexto a nivel mundial. En el último día ha habido otros 47 fallecidos, por lo se han superado ya las 14.000 víctimas mortales (14.028).
India es ya el tercer país con más muertos tras superar los 64.400, con más de 3,6 millones de casos
India se ha convertido ya en el tercer país con más víctimas mortales por la COVID-19 tras superar los 64.400 decesos y camina a paso firme para erigirse en el principal epicentro de la pandemia, según los expertos, con más de 3,6 millones de contagios hasta la fecha.
Según los últimos datos del Ministerio de Salud, en el último día se han registrado 78.512 casos, muy cerca del récord de 78.700 de la víspera, y el total de contagios asciende a 3.621.245.
Seúl decreta siete días de confinamiento tras los rebrotes de las últimas dos semanas
Las autoridades de Seúl han anunciado este domingo una semana más de confinamiento obligatorio para intentar frenar el avance del nuevo coronavirus, tras haber dejado una estela de más de 5.100 contagios en las últimas dos semanas por todo Corea del Sur, la mayoría de ellos en la capital.
El alcalde interino de Seúl, Seo Jeong Hyup, ha pedido a la ciudadanía que a partir de la próxima semana "acaten de forma estricta los requisitos" impuestos por las autoridades, pese a que ello conllevará "sacrificar las rutinas diarias".
Bolivia registra poco más de 600 nuevos casos y Santa Cruz avanza hacia la "nueva normalidad"
El Ministerio de Salud de Bolivia ha confirmado este domingo 115.968 casos acumulados de coronavirus, tras sumar 614 en las últimas 24 horas, mientras que las autoridades de Santa Cruz han anunciado que debido a la desaceleración en el número de contagios de las últimas semanas, el departamento inicia una nueva fase de reapertura de cara a los próximos días.
"Hemos alcanzado una desaceleración en el contagio, pero no hemos llegado al nivel como para tener bajo control el virus", ha explicado este domingo el gobernador de Santa Cruz, Rubén Costas.
Chile registra cerca de 2.000 nuevos casos de coronavirus y 63 fallecidos
La Comisión Delegada de la Conferencia General de Política Universitaria se reunirá este lunes con el fin de “asegurar” una “buena coordinación” del inicio del curso en un encuentro que estará presidido por el Ministerio de Universidades y contará con presencia de las comunidades autónomas.
La cita, que tendrá lugar de forma telemática a partir de las 12 horas, tiene el objetivo de “garantizar” que tanto el personal docente e investigador como el estudiantado y el personal de administración y servicios “disponen de información precisa sobre las medidas sanitarias y educativas que se van a aplicar en el curso 2020-21”.
Castells se reúne hoy con las comunidades para una “buena coordinación” del inicio de curso universitario
La Comisión Delegada de la Conferencia General de Política Universitaria se reunirá este lunes con el fin de “asegurar” una “buena coordinación” del inicio del curso en un encuentro que estará presidido por el Ministerio de Universidades y contará con presencia de las comunidades autónomas.
La cita, que tendrá lugar de forma telemática a partir de las 12 horas, tiene el objetivo de “garantizar” que tanto el personal docente e investigador como el estudiantado y el personal de administración y servicios “disponen de información precisa sobre las medidas sanitarias y educativas que se van a aplicar en el curso 2020-21”.
El Gobierno conservador de Rumanía se enfrenta este lunes a una moción censura por su gestión de la pandemia
El Parlamento de Rumanía vota este lunes una moción de censura contra el Gobierno conservador del Partido Nacional Liberal (PNL) por su gestión de la pandemia del nuevo coronavirus, que ha dejado en el país cerca de 87.000 casos acumulados y poco más de 3.500 fallecidos.
La iniciativa ha sido presentado por el Partido Social Demócrata (PSD), el cual ya había sido sacado del Gobierno durante el pasado mes de noviembre tras una moción de censura exitosa promovida por el PNL del ahora primer ministro, Ludovic Orban.
La USTA confirma un caso positivo de Covid-19 de un jugador
La USTA, responsable de la organización del Abierto de Estados Unidos de Tenis que va a comenzar mañana, lunes, en las pistas de Flushing Meadows (Nueva York), confirmó a través de un comunicado oficial que habido un caso positivo de COVID-19 de un jugador.
De acuerdo al comunicado oficial ofrecido por la USTA, el jugador que dio positivo y que es asintomático ya fue retirado del torneo y será sometido a 10 días de cuarentena.
Perú se acerca a los 650.000 casos acumulados y a los 28.800 fallecidos por coronavirus
El Ministerio de Salud de Perú ha confirmado este domingo 647.166 casos acumulados de coronavirus, después de los 2.603 del último día, así como 181 fallecidos, lo que significa que han muerto en el país a causa de la pandemia 28.788 personas.
Las autoridades sanitarias ha informado de que hay 1.514 pacientes que están recibiendo ventilación asistida, dentro de los 12.364 que se encuentran todavía hospitalizados, mientras que 455.457 personas han logrado superar la enfermedad.
México suma 4.100 nuevos casos de coronavirus y 339 muertes más en el último día
El Ministerio de Salud de México ha confirmado este domingo 595.841 casos acumulados de coronavirus y 64.158 fallecidos, tras diagnosticar 4.129 positivos y contabilizar 339 defunciones en el último día.
El subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud del Gobierno de México, Hugo López-Gatell, ha explicado que del total de los casos acumulados registrados hasta la fecha hay 28.981 que siguen activos y 81.151 sospechosos.
Celaá explica hoy ante el Congreso los acuerdos alcanzados con las CC.AA. para la vuelta al cole
La ministra de Educación y Formación Profesional, Isabel Celaá, comparece este lunes, a las 16:00 horas, ante la Comisión de Educación y Formación Profesional para explicar las previsiones del Ejecutivo ante el inicio del curso escolar y los acuerdos alcanzados con las comunidades autónomas en la sectorial para la vuelta al cole, este año marcada por la pandemia del coronavirus. Celaá presentó la semana pasada una solicitud, a petición propia, para informar en sede parlamentaria sobre este tema. La ministra sólo exigía que esta comparecencia se produjera después de la reunión prevista con los consejeros del ramo de todas las comunidades autónomas, el 27 de julio. Antes de la propuesta de la ministra, PP y Ciudadanos ya habían registrado sendas peticiones reclamando la presencia de la titular de Educación en el Congreso para tratar el regreso a las aulas de los estudiantes españoles para el curso 2020-2021.
Seat vuelve este lunes a la producción previa al coronavirus
Seat vuelve lunes a la producción de vehículos previa a la crisis del coronavirus, con igual número de turnos, el mismo día en que retoma la actividad tras la pausa de agosto, han informado fuentes de la automovilística a Europa Press. La planta de Martorell (Barcelona) restablece este lunes el segundo turno de producción de la línea 3, donde se fabrica el Audi A1, con lo cual se alcanza el número de turnos anterior al impacto del Covid-19. El fabricante de coches trabaja así con tres turnos en la línea 2 (la del Seat León y el Cupra León) y con dos turnos en la Línea 1 (Ibiza y Arona), además de los de la línea 3. Con esto, el volumen diario de producción se situará en unos 2.000 coches al día, una cifra inferior a la producción diaria antes de la pandemia, cuando se estaba en los 2.200.
Seúl decreta siete días de confinamiento tras los rebrotes de las últimas dos semanas
Las autoridades de Seúl han anunciado este domingo una semana más de confinamiento obligatorio para intentar frenar el avance del nuevo coronavirus, tras haber dejado una estela de más de 5.100 contagios en las últimas dos semanas por todo Corea del Sur, la mayoría de ellos en la capital. El alcalde interino de Seúl, Seo Jeong Hyup, ha pedido a la ciudadanía que a partir de la próxima semana «acaten de forma estricta los requisitos» impuestos por las autoridades, pese a que ello conllevará «sacrificar las rutinas diarias». La medida, que afectará a unas 10 millones de personas, se produce después de que el Gobierno de Corea del Sur haya contabilizado en las últimas dos semanas más de 5.100 nuevos casos, la mayoría de ellos ligados a una iglesia conservadora en el norte de Seúl y a una manifestación contra el Gobierno celebrada el pasado 15 de agosto en la capital.
La ciudad neozelandesa de Auckland pone fin a su segundo confinamiento
Los habitantes de la ciudad de Auckland, la más poblada de Nueva Zelanda, pudieron volver desde hoy a las calles al rebajarse las medidas de confinamiento impuestas el 12 de agosto a raíz de un rebrote de Covid-19, tras pasar más de cien días sin contagios locales. Las escuelas y los comercios de Auckland, que tiene 1,7 millones de habitantes, abrieron sus puertas con algunas restricciones después de que se relajara desde la medianoche el confinamiento del nivel 3 al 2, lo que les permite tener reuniones de un máximo de diez personas y obliga a las personas mayores de 12 años a usar mascarillas en el transporte público. Tras tres semanas de confinamiento estricto, miles de personas llenaron hoy las instalaciones de la terminal doméstica del aeropuerto de Auckland portando sus tapabocas, aunque al parecer es imposible respetar la distancia física en las zonas para dejar y recoger el equipaje, según las imágenes en las redes sociales.
China encadena 15 días sin contagios locales
China ha encadenado 15 días consecutivos sin contagios locales del coronavirus SARS-CoV-2, ya que los 17 nuevos positivos registrados este domingo fueron diagnosticados, al igual que en los días anteriores, a viajeros procedentes del extranjero, informó hoy la Comisión Nacional de Sanidad. Estos casos, conocidos como «importados», se registraron en Shanghái (este, 6) y en las provincias de Tianjin (noreste, 5), Fujian (sureste, 2), Shanxi (centro, 1), Zhejiang (este, 1), Cantón (sureste, 1) y Shaanxi (centro, 1). En cuanto a los infectados asintomáticos, China sumó 19 nuevos positivos en este último informe, todos ellos «importados» también, lo que sitúa el total de personas en esas circunstancias bajo observación en 340.
EE.UU. supera los 183.000 muertos y roza los 6 millones de casos de coronavirus
Estados Unidos alcanzó ayer la cifra de 5.993.668 casos confirmados de Covid-19 y la de 183.034 fallecidos, de acuerdo con el recuento independiente de la Universidad Johns Hopkins. El último balance es de 34.766 contagios más que el sábado y de 316 nuevas muertes. Pese a que Nueva York ya no es el estado con un mayor número de contagios, sí sigue como el más golpeado en cuanto a muertos en Estados Unidos con 33.021. Tan solo en la ciudad de Nueva York han muerto 23.683 personas. A Nueva York le siguen en número de fallecidos la vecina Nueva Jersey con 16.041, California (12.935), Texas (12.849) y Florida (11.125).
Brasil llega a 120.828 muertes por Covid-19 con algunas de sus playas llenas
Brasil registró 366 muertes por Covid-19 en el último día y acumula 120.828 fallecidos en total, según informó ayer el Gobierno, que dejó escenas de playas llenas de bañistas en Sao Paulo y Río de Janeiro, dos de las regiones más golpeadas por la pandemia. De acuerdo con el boletín del Ministerio de Salud, el número de infectados llegó a los 3.862.311 en el país, tras sumar 16.158 nuevos positivos en las últimas 24 horas. Ayer fue el cuarto día consecutivo por debajo del millar de muertos diario, aunque las cifras durante los fines de semana suelen ser inferiores debido a la menor actividad de organismos públicos y laboratorios.
Argentina suma otros 7.187 positivos y 104 muertes por coronavirus
Argentina registró ayer 7.187 casos nuevos de coronavirus y llevó a 408.426 el total de contagios desde el inicio de la pandemia, al tiempo que se notificaron 104 fallecimientos por Covid-19 en las últimas 24 horas y ya suman 8.457 los fallecidos. El número de nuevos positivos en la provincia de Buenos Aires fue hoy menor al promedio de los últimos días, 3.887; mientras que la capital sumó 1.235 contagios, según informó el Ministerio de Salud en su reporte vespertino.
Maduro dice que Venezuela participará en la fase 3 de vacuna rusa Sputnik V
Venezuela participará en la fase 3 para el desarrollo de la vacuna Sputnik V contra el Covid-19, desarrollada en Rusia, informó ayer Nicolás Maduro. «Venezuela se incorpora a la vacuna rusa, en los próximos días pediremos los voluntarios que hacen falta para ponerse la vacuna y participar por Venezuela en la fase 3 del Sputnik V», dijo Maduro en una conexión telefónica con la comisión presidencial para el Covid-19. La decisión, según detalló, fue tomada tras una «reunión importante» entre el ministro de Salud venezolano, Carlos Alvarado, y «la comisión de científicos rusos que está llevando adelante la vacuna Sputnik V».