Covid-19
Coronavirus España directo: A falta de datos de Andalucía, Sanidad notifica 6.292 contagios y 100 fallecidos en las últimas 24 horas
España deja de tener la esperanza de vida más alta de la UE tras caer más que ninguno en 2020
El teléfono ‘pirata’ para vacunas exprés en Baleares
De dónde es la vacuna de Janssen
Las comunidades autónomas notificaron ayer al Ministerio de Sanidad 22.744 nuevos casos de Covid-19 durante el fin de semana , 2.212 de ellos diagnosticados en las últimas 24 horas. Estas cifras son superiores a las del mismo día de la semana pasada, cuando se notificaron 10.630 positivos.
La cifra total de contagios en España se eleva ya a 3.370.256 desde el inicio de la pandemia , según las estadísticas oficiales. La incidencia acumulada en los últimos 14 días por 100.000 habitantes se sitúa en 199,00, frente a 182,09 el viernes. En las pasadas dos semanas se ha registrado un total de 94.426 positivos.
- 13/04/21. 18.03
Dato actualizado del coronavirus
México tendrá a finales de 2021 su vacuna Patria para ser «independiente»
México puso en marcha oficialmente este martes los estudios clínicos de su vacuna Patria contra el Covid-19 con la esperanza de que esté lista a finales de 2021 y permita al país combatir la pandemia sin depender tanto de fármacos extranjeros.
«Una vacuna con este nombre significa que debemos siempre pensar en ser independientes, que nos conviene ser independientes», dijo en su rueda de prensa matutina el presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, quien bautizó la vacuna como Patria en alusión a la vacuna Soberana de Cuba.
El Gobierno «no tiene certezas» sobre la llegada de Janssen pero está «preparado» para recibirla
El Gobierno se pondrá esta tarde en contacto con la compañía Johnson & Johnson porque aun «no tiene certezas» sobre la llegada de este fármaco monodosis que estaba previsto recibir «esta madrugada». Sanidad «todavía no sabe» si puede mantener el calendario propuesto, según ha podido saber este diario.
Bruselas dice que la seguridad de las vacunas es «primordial», tras posponer Janssen las entregas a la UE
La comisaria de Salud, Stella Kyriakides, ha afirmado tras conocerse el retraso en el lanzamiento de la vacuna de Janssen contra la Covid-19 que la garantizar su seguridad es «primordial, al tiempo que ha recordado que la Agencia Europea del Medicamento (EMA) está evaluando desde hace días los eventos trombóticos detectados en Estados Unidos en personas que habían recibido esta vacuna.
«Los acontecimientos de hoy con la vacuna de Johnson & Johnson (matriz de Janssen) en Estados Unidos están bajo estrecha supervisión por parte de la UE y sus órganos de farmacovigilancia, con una línea abierta con la FDA y otros reguladores internacionales», ha escrito en un mensaje en la red social Twitter.
Un estudio revela una disminución del 47% en positividad por covid con una dosis de vacuna y del 88% con las dos
Un estudio elaborado por el Instituto de Investigaciones Sanitarias (IDIS) revela una disminución de la positividad de coronavirus del 47 por ciento con una sola dosis, mientras que asciende al 88 por ciento cuando han sido administradas las dos.
Estos datos han sido desvelados por el conselleiro, Julio García Comesaña, en el transcurso de su intervención en el pleno del Parlamento, a petición propia, para explicar la evolución del covid y la estrategia de vacunación.
Sanidad comunica al Gobierno vasco que se suspende la entrega de la vacuna Janssen prevista para este miércoles
El Departamento de Salud del Gobierno Vasco ha recibido esta tarde una notificación oficial por parte del Ministerio de Sanidad en la que le señala que se suspende la entrega de la vacuna Janssen prevista para este miércoles.
La compañía farmacéutica Janssen ha anunciado este martes que va a retrasar el lanzamiento de su vacuna contra el Covid-19 en Europa, tras la paralización en Estados Unidos por seis casos de eventos trombóticos en personas vacunadas con su inyección.
En España ya se han administrado más de 11 millones de dosis de vacunas, el 81% de las recibidas
En España se han administrado hasta este martes 11.073.657 dosis de las vacunas contra el Covid-19 de Pfizer, Moderna y AstraZeneca, el 81,5 por ciento de las distribuidas entre las comunidades autónomas, que asciende a 13.591.805 unidades, si bien en España ya se han recibido por parte de las compañías 13.599.605 dosis.
Darias, sobre el retraso de Janssen: «Estamos expectantes y preparados para recibir la vacuna»
La ministra de Sanidad, Carolina Darias, ha señalado que España está «expectante», aunque «preparada» para recibir las 300.000 dosis de la vacuna contra el Covid-19 de Janssen previstas para este miércoles, aunque la compañía ha anunciado que va a retrasar sus entregas tras la paralización en Estados Unidos por la aparición de seis casos de trombos en personas vacunadas con su inyección.
«En relación a Janssen, Estados Unidos ha establecido una pausa. Estamos expectantes, la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios está en permanente contacto con la Agencia Europea del Medicamento. Estamos preparados para recibir la vacuna», ha asegurado en la sesión de control al Gobierno en el Senado.
Dato actualizado del coronavirus
Sanidad notifica 6.292 nuevos contagios y 100 fallecidos en las últimas 24 horas. La incidencia acumulada baja hasta los 196 casos por cada 100.000 habitantes en los últimos 14 días a falta de actualizar los datos en Andalucía
Cataluña propone espaciar las dosis de Pfizer para «inmunizar a más personas»
La consejera de Salud de la Generalitat en funciones, Alba Vergés, ha avanzado este martes que propondrá en el Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud (CISNS) del miércoles espaciar las dosis de la vacuna desarrollada por Pfizer más allá de los 21 días para «inmunizar muchas más personas».
Los farmacéuticos insisten en la seguridad y eficacia de todas las vacunas frente al Covid
El Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos (Cgcof) hizo este martes un llamamiento de tranquilidad a la sociedad al insistir en la calidad, seguridad y eficacia de todas las vacunas frente a la Covid-19 «frente a la desinformación y las dudas que se están generando».
El Gobierno, a la espera de la agencia de EEUU, para ver qué hacer con la vacuna de Janssen
En los pasillos del Senado, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, comentó que están a la espera de lo que decida la agencia estadounidense para ver las consecuencias que pueda tener en el proceso de vacunación en España. «Estamos a la espera», afirmó Sánchez a preguntas de los periodistas
Bruselas espera el certificado Covid para finales de junio pero avisa de la falta de datos sobre inmunización
El comisario de Justicia europeo, Didier Reynders, ha dicho este martes que el calendario con el que se trabaja para el lanzamiento del certificado para turistas inmunizados de coronavirus contempla que el sistema esté «totalmente operativo» ya a finales del mes de junio, tras su tramitación legal y desarrollo técnico contrarreloj de aquí a entonces.
Europea insta a restringir las llegadas de Brasil por temor a las nuevas cepas. Francia ya ha suspendido vuelos «hasta nueva orden»
El Gobierno de Francia ha anunciado este martes la suspensión «hasta nueva orden» de los vuelos con Brasil por el temor a la nueva variante de coronavirus identificada en el gigante sudamericano, que ha registrado en estas últimas semanas los peores datos de toda la pandemia.
«Hemos constatado que la situación empeora», ha declarado el primer ministro galo, Jean Castex, en una comparecencia ante la Asamblea Nacional en la que ha advertido de que quien quiera llegar a Francia procedente de Brasil deberá demostrar "motivos imperiosos".
Moderna anuncia que su vacuna contra el Covid-19 no produce eventos trombóticos
La compañía Moderna ha informado de una evaluación completa de la totalidad de los datos de seguridad disponibles para el ARNm-1273, su vacuna contra el coronavirus, tras administrarse más de 64,5 millones de dosis en todo el mundo, y que sugiere que no existe una asociación con la trombosis del seno venoso cerebral (CVST) o eventos trombóticos.
Janssen paraliza la llegada de la vacuna a Europa por casos aislados de trombos
Las agencias federales de salud de EE. UU. recomendaron ayer detener el uso de la vacuna contra el Covid-19, ya que seis mujeres menores de 50 años desarrollaron coágulos de sangre poco comunes después de recibir la inyección, lo que representa un nuevo revés para los esfuerzos para contener la pandemia.
El Gobierno de Aragón dice que puede estudiarse vacunar a menores de 60 años con AstraZeneca
El Departamento de Sanidad del Gobierno de Aragón ha considerado que puede estudiarse la posibilidad de administrar la vacuna de AstraZeneca contra la COVID-19 a menores de 60 años que, de forma voluntaria, quieran recibirla, como han pedido en los últimos días las comunidades autónomas de Andalucía y Madrid, si bien ha advertido de la falta de dosis, en este momento, de esta fórmula.
En rueda de prensa, el director general de Salud Pública del Gobierno de Aragón, Francisco Javier Falo, ha explicado que, por ahora, en esta comunidad autónoma solo queda un número de dosis de AstraZeneca suficiente para vacunar "hasta principios de la semana que viene".
Castilla y León suma 346 positivos y tres fallecidos más por coronavirus en las últimas horas
Castilla y León sumó este martes 390 nuevos casos de Covid-19, de los cuales 346 han tenido diagnóstico el día previo. Además, comunicó tres fallecidos más a causa de la infección.
Según el último balance del Ejecutivo de Alfonso Fernández Mañueco, con los últimos contagios confirmados, su número global es 222.206 y, de esa cifra, 215.406 se han diagnosticado con pruebas de infección activa.
La actividad media quirúrgica ha disminuido un 20% desde la pandemia
Desde el comienzo de la pandemia del coronavirus se estima que la actividad media quirúrgica se ha visto reducida en un 20 por ciento, no obstante, los servicios se han adaptado y han priorizado su actividad quirúrgica centrada en la patología oncológica o las consultas en formato telefónico, destaca el doctor Pedro Rodríguez Suárez, vicepresidente Cirujano Torácico de la Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica (SEPAR), del Hospital Universitario Doctor Negrín, de las Palmas de Gran Canaria.
Durante su intervención, en el marco del II Congreso Nacional Covid-19, organizado por SEPAR, Rodríguez Suárez explica que sin embargo, los resultados quirúrgicos han mantenido sus estándares de calidad, en relación con la tasa de complicaciones, mortalidad o estancia hospitalaria".
Una veintena de hosteleros cántabros increpa a Revilla por las restricciones al ir a vacunarse contra el Covid
Unos 20 hosteleros han increpado este martes al presidente de Cantabria, Miguel Ángel Revilla, a su llegada y salida del centro de salud de El Astillero en el que estaba citado a las 12 horas para vacunarse contra el coronavirus.
El presidente ha sido recibido por este grupo de hosteleros con abucheos y gritos de "fuera" un día después de que la Consejería de Sanidad decidiera volver a cerrar el interior de la hostelería por el aumento de la incidencia del Covid y la ocupación en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI).
Los hosteleros han increpado al presidente a su llegada al centro de salud, que ha realizado unos metros a pie desde donde ha dejado aparcado su vehículo.
Continúa la bajada de casos activos en La Rioja, con la incidencia ligeramente más alta, hasta 215,66
Los casos activos de coronavirus han bajado, por tercer día consecutivo, en La Rioja, de modo que este lunes se contabilizan 447 (13 menos que ayer), según los datos actualizados por el Gobierno regional, que indican que, en este momento, hay hospitalizadas en la región un total de 77 personas (dos más que hace 24 horas).
Sin embargo, pese a este descenso de casos, la Incidencia Acumulada a 14 días se mantiene al alza, registrando hoy 215,66 casos por cada 100.000 habitantes, frente a los 214,38 de este lunes. Igualmente, y desde el pasado viernes, no se han registrado fallecidos en la comunidad por el Covid-19.
El Círculo de la Sanidad pide al Ministerio de Sanidad claridad y transparencia en la estrategia de vacunación frente al Covid-19
El Círculo de la Sanidad ha pedido al Ministerio de Sanidad claridad y transparencia en la estrategia de vacunación frente al Covid-19. ante las últimas decisiones referentes a la administración de la vacuna AstraZeneca en España,
El presidente del Círculo de la Sanidad, Ángel Puente, destacó la “preocupante situación de desconcierto, miedo e incertidumbre provocada en la población ante los diferentes cambios de criterio emitidos por parte del Gobierno, ocasionando un rechazo por parte de muchas personas que han decidido, incluso, no acudir a su cita para vacunarse”.
Rusia registra su menor dato diario de casos de Covid-19 desde septiembre
Las autoridades sanitarias rusas han informado este martes de 8.173 nuevos casos de coronavirus, un descenso en relación a los datos de los últimos días y que lleva a Rusia a niveles de finales de septiembre de 2020.
Desde el inicio de la pandemia, el centro que coordina a nivel nacional la respuesta ha confirmado 4.657.883 positivos, de los cuales 4.281.776 corresponden a pacientes que ya han sido dados de alta. Al menos 103.601 enfermos de COVID-19 han fallecido, 338 más que el lunes, según la agencia Sputnik.
Moreno defiende los contactos con farmacéuticas ante la posibilidad de que en un futuro se pudieran comprar vacunas
El presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, ha defendido este martes que su Gobierno se ponga en contacto con empresas farmacéuticas, ante la "posibilidad de que en un futuro" se pudieran comprar vacunas contra el coronavirus por parte de las comunidades autónomas.
En declaraciones a Telecinco, recogidas por Europa Press, Moreno se ha pronunciado así tras ser preguntado sobre el anuncio que hizo ayer el consejero andaluz de Salud y Familias, Jesús Aguirre, sobre contactos de la Junta con el laboratorio ruso encargado de la vacuna Sputnik, al igual que hace con el resto de farmacéuticas como AstraZeneca, Janssen o Rovi.
Baja la preocupación por la pandemia en España y crece la percepción de que ha pasado lo peor
En España está bajando la preocupación por la pandemia en España y crece la percepción de que ha pasado lo peor, según los resultados de la quinta ronda del estudio 'COSMO-Spain', impulsado por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y coordinado por Instituto de Salud Carlos III (ISCIII), en colaboración con la Universidad de Murcia y la Universidad de Cádiz.
El objetivo principal del estudio es ayudar a hacer frente a la epidemia aportando información relevante y actualizada necesaria para diseñar estrategias de salud y campañas de sensibilización basadas en la evidencia. Para ello, lleva evaluando desde mayo de 2020 distintos aspectos sobre los conocimientos, la percepción de riesgo, las prácticas y la fatiga pandémica de la población, y publica cada dos meses los resultados de cada ronda de la encuesta.
El sistema de cita previa online para vacunarse de Baleares arrancará previsiblemente este viernes
El sistema de cita previa online para vacunarse en Baleares se pondrá en marcha previsiblemente este próximo viernes y su página web ya es visible, según ha señalado la consellera de Salud, Patricia Gómez, en el pleno del Parlament.
Cabe recordar que este pasado lunes, la consellera Gómez ya anunció en una rueda de prensa que este sistema se lanzaría esta semana.
Preguntada por esta cuestión en el pleno por parte del diputado de Cs Juan Manuel Gómez, la consellera ha insistido en que este sistema se combinará con la cita previa de forma telefónica.
El riesgo de rebrote se dispara casi 50 puntos en Cataluña, que suma 1.524 positivos y 23 muertos más por Covid-19
El riesgo de rebrote se ha disparado en las últimas horas 47 puntos en Cataluña, al colocarse en los 304, cuando en la actualización previa se encontraba en 257. La región sumó este martes otros 1.524 positivos y 23 fallecidos más a causa del Covid-19.
Así, según el último informe de la Generalitat, el número de contagios confirmados desde el comienzo de la pandemia se coloca en 618.724 y el de fallecidos, en 21.575.
En la red hospitalaria de la comunidad autónoma hay 1.751 ingresados por coronavirus, 12 menos que ayer, mientras que el número de hospitalizados en UCI se sitúa en 518, con tres más.
Los enfermeros insisten a la población en que todas las vacunas del Covid-19 son seguras y eficaces
La Organización Colegial de Enfermería y la Asociación Nacional de Enfermería y Vacunas (ANENVAC) han insistido a la población, ante la llegada de las primeras vacunas contra el coronavirus de la compañía Janssen, de que todas las que hay actualmente disponibles son "seguras y eficaces".
La vacuna de Janssen (Johnson & Johnson) es, de momento, la única con una sola dosis aprobada en la Unión Europea y supone un nuevo soplo de aire fresco a la mayor campaña de vacunación de la historia. Se espera recibir más de 5 millones de dosis en el segundo trimestre del año.
Ante este escenario, las organizaciones han lanzado una nueva infografía para las 316.000 enfermeras en la que se explica de forma detallada todos y cada uno de los puntos clave que deben conocer a la hora de comenzar la vacunación con las dosis de Janssen. Información sobre la vacuna, características específicas como la pauta, las posibles reacciones adversas y la forma de almacenamiento, así como la manera de administrarla son algunos de los temas que contempla esta infografía de uso libre para todos los profesionales.
Un experto avisa de que la recuperación del Covid-19 no puede basarse sólo en una PCR negativa o alta hospitalaria
El doctor del NHS Highland Raigmore Hospital del Reino Unido, Javier Carod Artal, ha avisado de que una "plena recuperación" del Covid-19 no puede basarse sólo en la obtención de una PCR negativa o un alta hospitalaria, sino que es necesario tener presente y abordar diversos trastornos compatibles con la enfermedad derivada del coronavirus y que pueden persistir incluso más allá de las 12 semanas.
El experto se ha pronunciado así n el marco de la mesa 'Síndrome post-COVID: ¿Una nueva pandemia?', organizada de forma conjunta por la Sociedad Española de Neurología y la Sociedad Española de Psiquiatría y encuadrada en la jornada inaugural del 2º Congreso Nacional Covid-19.
Andalucía suma 80 hospitalizados Covid hasta 1.473 y baja seis ingresos en UCI hasta 296
Andalucía registra este martes 13 de abril 1.473 hospitalizados por coronavirus, 80 más que la víspera y 173 más que hace una semana, y mantiene 296 pacientes en una Unidad de Cuidados Intensivos (UCI), seis menos que la víspera cuando se superó el umbral de 300 por primera vez en un mes.
Así lo ha avanzado el consejero de Salud y Familias, Jesús Aguirre, en una entrevista en Canal Sur Radio, recogida por Europa Press, durante la que ha advertido de que la tasa de incidencia en Andalucía supera la media nacional y se acerca a los 250 casos por cada 100.000 habitantes en 14 días catalogada como "riesgo extremo", por lo que ha insistido en la necesidad de "ser muy cautos".
Aragón notifica 195 positivos y ningún fallecido en las últimas 24 horas
El Gobierno de Aragón ha notificado 195 nuevos casos de coronavirus SARS-CoV-2, ningún fallecido por el Covid-19 y 193 altas epidemiológicas en la comunidad autónoma, correspondientes a este lunes, 12 de abril, según los datos provisionales recogidos en la web 'https://datacovid.salud.aragon.es/covid/'.
Por provincias, en Zaragoza, se han comunicado 132 contagios y 161 recuperados; en Huesca, 57 positivos y 24 altas; y en Teruel, dos contagios y seis personas recuperadas.
La pandemia de coronavirus deja más de 450.000 casos y 8.000 muertos en el mundo durante el último día
La pandemia de coronavirus ha dejado más de 450.000 casos en el mundo durante el último día, tras superar la barrera de los 136 millones de contagios y en un momento en el que se acerca a los tres millones de muertos, según los datos de la Universidad Johns Hopkins.
El organismo ha indicado en su página web que durante las últimas 24 horas se han confirmado 454.145 casos y 8.415 decesos, lo que sitúa los totales en 136.676.442 y 2.946.124, con 77.825.600 personas recuperadas hasta la fecha de la COVID-19.
Alemania confirma cerca de 11.000 casos y 300 muertos por coronavirus durante el último día
Las autoridades de Alemania han confirmado este martes cerca de 11.000 casos y 300 muertos por coronavirus durante el último día, después de que la canciller alemana, Angela Merkel, afirmara que la tercera ola de contagios de Covid-19 es "quizás las más dura" en el país europeo.
El Instituto Robert Koch, el ente gubernamental encargado del control de enfermedades infecciosas, ha detallado que durante las 24 horas previas se han confirmado 10.810 contagios y 294 muertos, lo que sitúa los totales en 3.022.323 y 78.746, respectivamente.
Asimismo, ha manifestado que la tasa de incidencia acumulada durante los últimos siete días es de 140,9 casos por cada 100.000 habitantes, con cerca de 243.400 casos activos, una cifra nuevamente al alza durante los últimos días.
Australia informa de un nuevo caso de trombo tras la vacuna de AstraZeneca
Australia ha informado este martes de un segundo caso de una persona a la que se le ha detectado un trombo tras haber sido vacunado con AstraZeneca, aunque no ha habido aumento en el rechazo en la vacuna tras darse a conocer.
India registra más de 161.000 casos en las últimas 24 horas
El Ministerio de Salud de India ha registrado 161.736 casos de coronavirus en las últimas 24 horas, lo que representa una reducción de los positivos diarios tras contabilizar en la última jornada una cifra de récord, próxima a 170.000. El país acumula así 13.689.453 casos confirmados desde que estalló la pandemia, mientras los decesos se sitúan en 171.058 tras lamentar 879 en el último día, según el último balance de las autoridades sanitarias, publicado este martes.
China informa de 27 casos de coronavirus detectados en el último día
El Ministerio de Salud de China ha informado este martes de 27 casos de coronavirus detectados en el último día, solo uno de ellos de transmisión local y confirmado dentro del brote de la provincia de Yunnan. Los 26 positivos restantes son procedentes del extranjero y de ellos, ocho presentan síntomas y 18 son asintomáticos, según el último balance de las autoridades sanitarias chinas.
Lasso promete vacunar a nueve millones de personas en sus primeros 100 días de Gobierno
El presidente electo de Ecuador, Guillermo Lasso, ha prometido este lunes que en los próximos tres meses se vacunará a nueve millones de ciudadanos, para lo que ha planteado una agenda de visitas personales a farmacéuticas en el extranjero. En la rueda de prensa que Lasso ha convocado tras la jornada electoral del domingo ha señalado que ese mismo día contactó "con el exterior para armar una agenda de una visita personal a los laboratorios que fabrican vacunas a efectos de asegurarme la provisión de vacunas para cumplir la meta de inmunizar a, al menos, nueve millones de ecuatorianos en 100 días".
Chile defiende la vacuna china de Sinovac tras la polémica por su efectividad
El ministro chileno de Salud, Enrique Paris, ha asegurado que la vacuna elaborada por el laboratorio chino Sinovac evita en un 100 % los casos más graves de coronavirus y combate las variantes brasileña y británica, después de la polémica surgida este fin de semana por su efectividad.
«Quiero transmitir absoluta tranquilidad con respecto a este tema y decirle a la población que esta vacuna se está usando en múltiples otros países, no solamente en Chile, y por ser un virus inactivo y tener toda la composición proteica del virus, crea una gran cantidad de anticuerpos», aseguró Paris.
Chile, con 19 millones de habitantes, es uno de los países con mayor porcentaje de población vacunada del mundo y desde febrero ya ha inoculado con al menos una dosis a más de 7,3 millones de personas, la gran mayoría de ellas con la vacuna de Sinovac.
Bolsonaro compara las restricciones contra el coronavirus con el comunismo y las dictaduras
El presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, ha comparado las restricciones contra el coronavirus que aplican gobernadores o alcaldes brasileños con el comunismo y dictaduras.
«Hoy te estás dando cuenta de lo que es el comunismo y quiénes son los prototipos de dictadores, los que decretan la prohibición de cultos, toque de queda, expropiación de inmuebles, restricciones a los desplazamientos...», ha aseverado el presidente en una publicación en su perfil de Facebook.
En su mensaje, Bolsonaro, quien ha rechazado las restricciones en numerosas ocasiones pese a la crítica situación sanitaria del país, ha señalado que las medidas provocan que «cada vez más la población se está quedando sin trabajo», con lo que «el caos llama a la puerta de los brasileños».
Puerto Rico registra 15 hospitalizados por Covid pese a estar vacunados
El secretario de Salud de Puerto Rico, Carlos Mellado, informó ayer de que 15 personas fueron hospitalizadas por Covid-19, pese a estar vacunados con las dos dosis de la vacuna anticovid y tras las dos semanas preceptivas para alcanzar la inmunidad.
En una conferencia de prensa, Mellado reveló que las autoridades sanitarias estudian si algunos de los casos se deben a alguna de las variantes del virus que hay en Puerto Rico.
En Puerto Rico, con 3,2 millones de habitantes, 596.258 ciudadanos ya tienen ambas dosis de la vacuna y 939.526 solo la primera.
La mortalidad por coronavirus en Uruguay se ubica en 40,05 por 100 mil habitantes
El índice de mortalidad por Covid-19 en Uruguay se ubicó en 40,05 por cada 100.000 habitantes mientras que la gravedad y la letalidad son «significativamente más altas» entre los hombres que las mujeres, según el último informe del Ministerio de Salud Pública (MSP) divulgado ayer.
El documento, que actualiza la situación epidemiológica en el país suramericano hasta el sábado 10 de abril, señala que se evidencia un aumento en el número de casos por semana.
De los casos confirmados (141.380 hasta el 10 de abril) el 52 % tiene como antecedente el contacto con un caso confirmado en territorio nacional, el 2 % de los casos están vinculados a viajes internacionales y en el 47 % no se ha identificado nexo.
Colombia suma 16.739 casos en un día marcado por las aglomeraciones en Bogotá
Colombia sumó ayer 16.739 casos nuevos de Covid-19 y llegó a 2.552.937 contagios en una jornada en la que, a pesar de que hay cuarentena estricta en Bogotá, hubo aglomeraciones en algunas estaciones del sistema de autobuses Transmilenio.
Ayer también fueron reportadas 267 muertes, 230 correspondientes a días anteriores, que elevan a 66.156 el número de víctimas mortales que ha dejado la pandemia.
Según el Ministerio de Salud, el dato de casos activos subió a 82.321, que corresponden al 3,22 % del total, y aparecen como recuperados 2.395.733 pacientes, es decir el 93,84 % de las personas que han contraído el Covid-19 en Colombia.
Brasil supera los 13,5 millones de casos de Covid y roza las 355.000 muertes
Brasil superó ayer los 13,5 millones de casos de Covid-19 y se acerca a las 355.000 muertes desde el inicio de la pandemia, después de registrar 35.785 infectados y 1.480 fallecidos en el último día, según informó el Gobierno.
La pandemia sigue fuera de control en el país, con un promedio de 3.124 fallecidos diarios durante la última semana, nuevo récord desde la irrupción del coronavirus, según datos oficiales.
El país acumula ahora 354.617 decesos y 13.517.808 casos confirmados desde que el 26 de febrero de 2020 registrara el primer contagio en su territorio, que fue además el primero en Latinoamérica, de acuerdo con el balance del Ministerio de Salud.
Mueren 12 sanitarios más en Venezuela en tres días por Covid-19, según una ONG
La ONG Médicos Unidos de Venezuela (MUV) denunció ayer que doce sanitarios fallecieron «con criterios de Covid-19» del 9 al 11 de abril, con lo que ya son 468 los trabajadores del sector de la salud que han perdido la vida por la enfermedad desde el comienzo de la pandemia.
«Se recibe información de doce nuevos fallecimientos de personal de la salud con criterios de Covid-19 para llegar a 468», señala un mensaje difundido en las redes sociales de la MUV, en el que aseveran que los trabajadores del sector tienen «la mayor carga de mortalidad cumpliendo su deber».
«Lamentamos tener que dar estos reportes de fallecidos del personal de salud con criterios de Covid-19. Lamentamos que venezolanos en cumplimiento de su deber como trabajadores tengan que cargar con tan elevado riesgo. Exigimos ser escuchados y tomados en cuenta», agregan.
Guatemala espera la llegada de un lote de vacunas Sputnik para finales de mes
El presidente de Guatemala, Alejandro Giammattei, afirmó ayer que esperan para finales de este mes la llegada de al menos un millón de vacunas Sputnik V de fabricación rusa con el objetivo de evitar la expansión del Covid-19.
«Las primeras vacunas nos la prometen entregar a finales de este mes. La cantidad quedaron de confirmarla este jueves o viernes», indicó Giammattei a la prensa tras un acto público al sur de la Ciudad de Guatemala.
«Calculamos que este primer envío, y esto es puro cálculo, creemos que deberían llegar un millón de vacunas», añadió el médico y cirujano retirado de 64 años.
Francia informa de 8.536 contagios y 385 muertes por coronavirus en 24 horas
El Ministerio de Sanidad francés informó ayer de 8.536 contagios y 385 muertes por coronavirus en las últimas 24 horas, con lo que el país acumula 5.067.216 casos confirmados y 99.163 muertes por la enfermedad desde el inicio de la pandemia.
El boletín recoge además una tasa de contagio R de 1,08 contagios por caso, mientras que la presión hospitalaria es del 117 por ciento. La tasa de positivos por test es del 8,02.
En Francia hay 31.262 pacientes hospitalizados por coronavirus, 591 más que el domingo, de las que 5.916 están en unidades de cuidados intensivos, 78 más que en la jornada anterior.